SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER DE
PRENSA
B e l é n M a r i ñ o @ b l n t a b
Actividadesque giranen tornoal periódico,para
fomentarsuuso,partiendode laBibliotecaescolar
como puntode referenciaparalaformacióne
información.
Propuesta didáctica:
Temas centrados en el debate, la opinión y la reflexión sobrela prensa y
su papel en la sociedad actual.
 Diferenciar información, desinformación, mala información.
 Tipos de publicaciones gráficas.
 Diferenciar entre dos publicaciones de prensa escrita: periódicos y
revistas.
 Derecho a la información.
 Conclusiones.
Puntos para profundizar en el conocimiento del periódico:
 Secciones del periódico.
 Géneros periodísticos.
 La noticia: las 6 W.
 Titulares: características.
 Términos periodísticos.
Actividades lúdicas con el periódico:
 Juegos a partir de una noticia.
 Creaciones “periódicas”.
 Murales expositivos monográficos.
 Periodistas en busca de la noticia.
TRABAJANDO
 Para la comparación entre periódicos, podemos utilizar esta tabla
para recoger datos y contrastar:
PERIÓDICO
Secciones Páginas
 Géneros periodísticos:
Utilizando una herramienta para crear mapas conceptuales, pueden
elaborar uno en el que se incluyan los distintos géneros; los más
mayores pueden realizarlos adaptados para los más pequeños.
Entre la variedad de apps encontramos:
Bubble.us https://bubbl.us/
Popplet http://popplet.com/
Creately http://creately.com/
Mapas mentales GoConqr https://www.goconqr.com/es/mapas-mentales/
Géneros Periodísticos
Informativo De opinión Interpretativo
Noticia Editorial Reportaje interpretativo
Reportaje objetivo Artículo de opinión Entrevista
Entrevista objetiva Comentario o columna Crónica
Documentación Crítica
Cartas al director
 Las 6 W: se van narrando los hechos atendiendo a estas preguntas.
1. ¿Qué? Qué sucedió (el hecho) What
2. ¿Quién? A quién le sucedió (el sujeto) Who
3. ¿Cómo? Cómo le sucedió (la manera) How
4. ¿Dónde? Dónde le sucedió (el sitio) Where
5. ¿Cuándo? Cuándo le sucedió (el tiempo) When
6. ¿Por qué? Por qué le sucedió (la causa) Why
 Partes de una noticia:
 Cabeza: dividida en antetítulo, título, subtítulo.
 Entradilla.
 Desarrollo.
 Titulares:
Sirven de selectores de noticias.
Indican con brevedad, claridad y fidelidad el contenido de la notica.
Despiertan el interés del lector.
Se distingue:
- Antetítulo.
- Cabeza.
- Sumario.
 Términos periodísticos:
 ACONTECIMIENTO: Hecho o suceso con importancia.
 ACTUALIDAD: Cosa o suceso que atrae y ocupa la atención de la
mayoría de la gente en un momento dado.
 AGENCIA: Empresa que vende información.
 AGENDA PERIODISTICA: Conjunto de temas seleccionados para
formar parte de un índice general.
 AGENDA SETTING: Proceso de selección de la noticia del enfoque
que le dan los medios a las mismas y de su posible transparencia a
lo público.
 AMPLIACIÓN: Es la información más amplia y detallada que sigue a
un avance.
 AVANCE: Redacción corta de hechos. las agencias utilizan la palabra
avance para resaltar la importancia de la información, que
posteriormente será ampliada
 CITAS DIRECTAS: Reproducir exactamente las palabras del sujeto
de la información, siempre va entrecomillas.
 CITAS INDIRECTA: El periodista explica aquello que ha declarado el
sujeto de la acción.
 COLUMNA PERIODÍSTICA: Cada una de las partes en que se divide
verticalmente una página de una publicación impresa. Según sea el
diseño de los periódicos, podemos observar que las páginas están
formadas por tres, cuatro o cinco columnas en las que se incorporan
los textos periodísticos.
 COMUNICADO: Información que envía una fuente informante,
generalmente a través del fax o del correo electrónico.
 CONFERENCIA DE PRENSA: Reunión convocada por una fuente
para dar a conocer una información a los medios y en la cual éstos
pueden hacer preguntas.
 CONSEJO EDITORIAL: Organismo formado por un conjunto de
personas que tienen la responsabilidad de la línea editorial de la
publicación.
 CORRESPONSALÍA: Se llamaba así a las agencias en sus
comienzos.
 CUERPO (Referido a las letras): Tamaño de las letras y otros
caracteres que pueden aparecer en un texto.
 CUERPO DE LA NOTICIA: Segunda parte de la noticia donde se
amplían los datos de la entrada. Los datos se redactan en interés
decreciente.
 DIFUSIÓN: Es la capacidad que los medios de comunicación tienen
para acercar los contenidos a los consumidores sociales. En el caso
de la prensa, a los lectores.
 EDICIÓN: En el caso de la prensa, es el producto o el conjunto de
ejemplares impresos a partir de los mismos moldes o planchas.
Algunas publicaciones ofrecen distintas ediciones. También se
entiende por edición a la acción de elaborar y organizar el contenido
de una página, sección o publicación completa.
 EDITOR: Periodista encargado de comprobar si la información es
correcta en cuanto a contenido, fuentes y redacción.
 EDITORIAL: Opinión del medio sobre uno o varios temas de interés.
Artículo que expresa la opinión del periódico. Se compone en línea
más larga que la columna natural y según sea el valor del cuerpo de
composición del diario recibe un interlineado ligeramente mayor.
 ENTRADILLA O ENTRADA: Primera parte de la noticia, donde están
recogidas las cinco dobles W anglosajonas ; Who (quién) What (qué)
Whem ( cuándo), Where (dónde) Why (Por qué)
 ENTREVISTA: Es un género periodístico informativo que se basa en
las declaraciones de una fuente (persona entrevistada), cuya forma
adopta al ser pública.
 EQUILIBRIO DE LA NOTICIA: Multiplicidad de fuentes, es importante
conocer de ambas partes para darle el equilibrio de la noticia que el
público saque sus propias conclusiones.
 FLASH: La información más breve y urgente que transmite una
agencia.
 FOTOGRAFÍA: Cuando una imagen real es positivada en papel a
partir de un negativo o transparencia que se obtiene con una cámara
fotográfica.
 FUENTE: Persona que, a título individual o en nombre de la
institución o en función del cargo que representa, informa a los
medios.
 GÉNEROS PERIODÍSTICOS: Cada una de las distintas categorías
en que se puede articular el contenido periodístico.
 HIPERTEXTO: Vínculo en una o varias palabras de un texto o una
imagen que remite a otra página web donde se puede encontrar
información complementaria. Las palabras en las que se ha creado el
vínculo aparecen subrayadas, normalmente en color azul.
 LEAD: Término anglosajón utilizado en el periodismo para nombrar la
entradilla de la noticia. No está recogido por la Real Academia
Española (RAE) por eso se escribe con comillas
 NOTICIA: Narración de hechos. Consta de dos partes entradilla o
“lead” y cuerpo de la noticia. Pertenece al género de información
 OFF DE RECORD: Cuando una fuente proporciona información en
la cual no se puede revelar el nombre de dicha fuente.
 OBJETIVAD: Cuando la información parte de un conocimiento exacto
y cierto, de una reflexión consciente y de una rectitud intachable de
intenciones.
 PERIODICIDAD: Que guarda un periodo determinado, que se repite
con frecuencia a intervalos regulares.
 PIRÁMIDE INVERTIDA: Expresión utilizada en periodismo para
narrar los hechos en interés decreciente común en determinados
géneros periodísticos.
 PERIODISMO: Es una actividad que consiste en recolectar,
sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a la actualidad.
 PAUTA PERIODISTICA: Es el proceso a través del cual un medio
decide ofrecer una determinada información al opinión pública y
eliminar otras.
 PAUTA: Seguir un proceso a que a partir de eso me permite algo
más.
 PRIMICIA: una ventaja sobre sus competidores mediante la
publicación de una noticia en primer lugar.
 REPORTAJE: Narración de hechos sin atenerse a una estructura
rígida como la noticia.
 RUEDA DE PRENSA: Ver conferencia de prensa.
 SUELTOS: Breves artículos de opinión, no firmados, en los que el
periódico opina sobre temas que carecen de la trascendencia
suficiente para dedicarles un editorial principal. En ocasiones se
utilizan para abordar en un tono más ligero temas importantes.
 SESGO PERIODISTICO: inclinarse a un lado o tendencia a.
 TECNOLOGÍA: Conjunto de las diferentes técnicas de producción
que se pueden aplicar en una actividad de producción determinada.
 TITULAR: Síntesis de la información
 VERAZ: Que dice siempre la verdad. Aplicado a la noticia significa
que recoge la realidad tal y como ésta se ha producido.
 Juegos a partir de una noticia:
o A partir del titular, inventar una nueva noticia.
o Entregarles una noticia a la que le falta algún dato (qué, quién,
cuándo…) y que lo completen.
o Desordenar los párrafos de varias noticias, mezclarlos y, por
parejas, intentar recomponer o componer noticias.
o A partir de una imagen, redactar una noticia. Se puede complicar
más pidiendo dando alguna clave: con 300 palabras, sin palabras
que empiecen por “s”, incluyendo palabras compuestas…
 Creaciones “periódicas”.
o Cortar en tiras varias hojas del periódico, cubrir un dibujo grande
con esos trozos (a modo de collage). Repasar contornos.
o Bol de papel maché: Papel de periódico, cola de empapelar, un
globo. Cubrir medio globo con las tiras de papel de periódico y
cola y luego, cuando estén secas, retirar el molde pinchando el
globo y decorar la pieza.
o Flores de papel: con modelos para los pétalos, van montando la
flor, coloreando suavemente los bordes y enrollando alrededor de
una varilla de metal o un pincho moruno.
 Murales expositivos monográficos: aprovechando un tema o área,
durante un mes o un trimestre, se van colgando en un mural, noticias
relacionadas con ese tema: Naturaleza, Salud, Matemáticas,
Meteorología, Botánica….
Pueden recopilarlas en unapágina o blog, ayudados de alguna
herramienta 2.0
 Periodistas en busca de la noticia.
o Reporteros por un día: buscar la noticia del día (en el cole, en la
localidad, en la prensa del día).
o Preparar una entrevista, realizarla y presentarla ante la clase o
para el periódico de la Biblioteca.
 Periódico mural
o De forma semanal, colocar en un mural cada día, noticias
relevantes. Al final de la semana, tendrán recogido lo más
destacado.
o Pueden recopilar lo más destacado del mes en una herramienta
digital que se pueda compartir en le blog de la Biblioteca. Con
calameo, issuu, atavist, joomag.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Semiotica de los periodicos impresos
Semiotica de los periodicos impresosSemiotica de los periodicos impresos
Semiotica de los periodicos impresosZaaNaaRoo
 
El análisis semiótico de los periódicos impresos
El análisis semiótico de los periódicos impresosEl análisis semiótico de los periódicos impresos
El análisis semiótico de los periódicos impresosKatty Rocha
 
Análisis semiótico del periódico impreso
Análisis semiótico del periódico impresoAnálisis semiótico del periódico impreso
Análisis semiótico del periódico impreso
Me1issa
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
emetk
 
Cómo hacer un periódico escolar
Cómo hacer un periódico escolarCómo hacer un periódico escolar
Cómo hacer un periódico escolarthebenjamins
 
Semiótica del periódico impreso
Semiótica del periódico impresoSemiótica del periódico impreso
Semiótica del periódico impresoequiposemimagen
 
Estructura de un Diario
Estructura de un DiarioEstructura de un Diario
Estructura de un Diario
Pbeatriz88
 
Estructura de un periodico
Estructura de un periodicoEstructura de un periodico
Estructura de un periodicoAndres Monroy
 
Novelas, diario,noticia, biografía, historieta, entre otras.
Novelas, diario,noticia, biografía, historieta, entre otras.Novelas, diario,noticia, biografía, historieta, entre otras.
Novelas, diario,noticia, biografía, historieta, entre otras.
Keysi Castillo
 
Generosperiodisticos parte 1
Generosperiodisticos parte 1Generosperiodisticos parte 1
Generosperiodisticos parte 1Rulo Rcks
 
Textos Periodisticos
Textos PeriodisticosTextos Periodisticos
Textos Periodisticosguest5dbd7e
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
Tarquino Tipantuña
 
Qué es la prensa escrita
Qué es la prensa escritaQué es la prensa escrita
Qué es la prensa escrita
DeysiClaribelUrbinaA
 
Temática Información y Educación (Elaboración del Periodico Escolar9
Temática Información y Educación (Elaboración del Periodico Escolar9Temática Información y Educación (Elaboración del Periodico Escolar9
Temática Información y Educación (Elaboración del Periodico Escolar9dispuestas
 
Diseño de una revista
Diseño de una revistaDiseño de una revista
Diseño de una revista
Jorge Veramendi Castillo
 

La actualidad más candente (18)

Semiotica de los periodicos impresos
Semiotica de los periodicos impresosSemiotica de los periodicos impresos
Semiotica de los periodicos impresos
 
El análisis semiótico de los periódicos impresos
El análisis semiótico de los periódicos impresosEl análisis semiótico de los periódicos impresos
El análisis semiótico de los periódicos impresos
 
Análisis semiótico del periódico impreso
Análisis semiótico del periódico impresoAnálisis semiótico del periódico impreso
Análisis semiótico del periódico impreso
 
La revista
La revistaLa revista
La revista
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
 
Cómo hacer un periódico escolar
Cómo hacer un periódico escolarCómo hacer un periódico escolar
Cómo hacer un periódico escolar
 
Semiótica del periódico impreso
Semiótica del periódico impresoSemiótica del periódico impreso
Semiótica del periódico impreso
 
Estructura de un Diario
Estructura de un DiarioEstructura de un Diario
Estructura de un Diario
 
Estructura de un periodico
Estructura de un periodicoEstructura de un periodico
Estructura de un periodico
 
Novelas, diario,noticia, biografía, historieta, entre otras.
Novelas, diario,noticia, biografía, historieta, entre otras.Novelas, diario,noticia, biografía, historieta, entre otras.
Novelas, diario,noticia, biografía, historieta, entre otras.
 
Generosperiodisticos parte 1
Generosperiodisticos parte 1Generosperiodisticos parte 1
Generosperiodisticos parte 1
 
Textos Periodisticos
Textos PeriodisticosTextos Periodisticos
Textos Periodisticos
 
Géneros Periodísticos
Géneros PeriodísticosGéneros Periodísticos
Géneros Periodísticos
 
6 periodico
6 periodico6 periodico
6 periodico
 
Qué es la prensa escrita
Qué es la prensa escritaQué es la prensa escrita
Qué es la prensa escrita
 
Temática Información y Educación (Elaboración del Periodico Escolar9
Temática Información y Educación (Elaboración del Periodico Escolar9Temática Información y Educación (Elaboración del Periodico Escolar9
Temática Información y Educación (Elaboración del Periodico Escolar9
 
Diseño de una revista
Diseño de una revistaDiseño de una revista
Diseño de una revista
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 

Destacado

Yoga para niños y niñas
Yoga para niños y niñasYoga para niños y niñas
Yoga para niños y niñas
Palabras Azules. Escritura Creativa
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
Isabel Bsoto
 
Plantilla un poema en imágenes. Educar de Gabriel Celaya
Plantilla un poema en imágenes. Educar de Gabriel CelayaPlantilla un poema en imágenes. Educar de Gabriel Celaya
Plantilla un poema en imágenes. Educar de Gabriel Celaya
alumnosenlanube
 
Agenda 2017. Palabras Azules, MaTes+TIC y ArTe, y Blue Scrap.
Agenda 2017. Palabras Azules, MaTes+TIC y ArTe, y Blue Scrap.Agenda 2017. Palabras Azules, MaTes+TIC y ArTe, y Blue Scrap.
Agenda 2017. Palabras Azules, MaTes+TIC y ArTe, y Blue Scrap.
Palabras Azules. Escritura Creativa
 
Retratos de GLORIA FUERTES a lo andy warhol
Retratos de GLORIA FUERTES  a lo andy warholRetratos de GLORIA FUERTES  a lo andy warhol
Retratos de GLORIA FUERTES a lo andy warhol
Carmen
 
Rosalia
RosaliaRosalia
"Proyecto Colaborativo Libro Virtual Gloria Fuertes"
"Proyecto Colaborativo Libro Virtual Gloria Fuertes""Proyecto Colaborativo Libro Virtual Gloria Fuertes"
"Proyecto Colaborativo Libro Virtual Gloria Fuertes"
Lourdes Giraldo Vargas
 
Trabajo de evaluacion final
Trabajo de evaluacion finalTrabajo de evaluacion final
Trabajo de evaluacion final
Angy Lagos
 
Autobiografía de Gloria Fuertes
Autobiografía de Gloria FuertesAutobiografía de Gloria Fuertes
Autobiografía de Gloria Fuertes
Lourdes Giraldo Vargas
 
Plan Lector Primaria
Plan Lector PrimariaPlan Lector Primaria
Plan Lector Primaria
CARLOS ANGELES
 
Del Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura ConvencionalDel Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura Convencional
guest57e31527
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTASSESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTASCesar Conislla
 

Destacado (12)

Yoga para niños y niñas
Yoga para niños y niñasYoga para niños y niñas
Yoga para niños y niñas
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Plantilla un poema en imágenes. Educar de Gabriel Celaya
Plantilla un poema en imágenes. Educar de Gabriel CelayaPlantilla un poema en imágenes. Educar de Gabriel Celaya
Plantilla un poema en imágenes. Educar de Gabriel Celaya
 
Agenda 2017. Palabras Azules, MaTes+TIC y ArTe, y Blue Scrap.
Agenda 2017. Palabras Azules, MaTes+TIC y ArTe, y Blue Scrap.Agenda 2017. Palabras Azules, MaTes+TIC y ArTe, y Blue Scrap.
Agenda 2017. Palabras Azules, MaTes+TIC y ArTe, y Blue Scrap.
 
Retratos de GLORIA FUERTES a lo andy warhol
Retratos de GLORIA FUERTES  a lo andy warholRetratos de GLORIA FUERTES  a lo andy warhol
Retratos de GLORIA FUERTES a lo andy warhol
 
Rosalia
RosaliaRosalia
Rosalia
 
"Proyecto Colaborativo Libro Virtual Gloria Fuertes"
"Proyecto Colaborativo Libro Virtual Gloria Fuertes""Proyecto Colaborativo Libro Virtual Gloria Fuertes"
"Proyecto Colaborativo Libro Virtual Gloria Fuertes"
 
Trabajo de evaluacion final
Trabajo de evaluacion finalTrabajo de evaluacion final
Trabajo de evaluacion final
 
Autobiografía de Gloria Fuertes
Autobiografía de Gloria FuertesAutobiografía de Gloria Fuertes
Autobiografía de Gloria Fuertes
 
Plan Lector Primaria
Plan Lector PrimariaPlan Lector Primaria
Plan Lector Primaria
 
Del Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura ConvencionalDel Garabateo A La Escritura Convencional
Del Garabateo A La Escritura Convencional
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTASSESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
 

Similar a Propuesta didáctica prensa

Unidad3
Unidad3Unidad3
PeriodismoEGEL-COMriveraEnriqueta
PeriodismoEGEL-COMriveraEnriquetaPeriodismoEGEL-COMriveraEnriqueta
PeriodismoEGEL-COMriveraEnriquetaquetalonchi7
 
Contenido cientifico de español segunda jornada
Contenido cientifico de español segunda jornadaContenido cientifico de español segunda jornada
Contenido cientifico de español segunda jornadaAnNii Gleez
 
Medios de información
Medios de información Medios de información
Medios de información
liliatorresfernandez
 
Periodismo IEATC
Periodismo IEATCPeriodismo IEATC
Periodismo IEATC
CRISTIAN RAMIREZ
 
TEXTOS PERIODÍSTICOS.pptx
TEXTOS PERIODÍSTICOS.pptxTEXTOS PERIODÍSTICOS.pptx
TEXTOS PERIODÍSTICOS.pptx
juanesjaqm
 
Decimo Novena Clase , 15 septiembre, Medios de Comunicación
Decimo Novena Clase , 15 septiembre, Medios de ComunicaciónDecimo Novena Clase , 15 septiembre, Medios de Comunicación
Decimo Novena Clase , 15 septiembre, Medios de ComunicaciónLeonardo Antoniassi
 
Glosario de diseño de periódicos 2014
Glosario de diseño de periódicos 2014Glosario de diseño de periódicos 2014
Glosario de diseño de periódicos 2014Juliana Villamonte
 
Hemerografia
HemerografiaHemerografia
Hemerografia
marclevy1008
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
lauriquelmep
 
El periodico
El periodicoEl periodico
El periodico
joakin1445
 
moreno, tipos de argumentacion en el periodismo
moreno, tipos de argumentacion en el periodismomoreno, tipos de argumentacion en el periodismo
moreno, tipos de argumentacion en el periodismo
fab vaz
 

Similar a Propuesta didáctica prensa (20)

Generosperiodisticos parte 1
Generosperiodisticos parte 1Generosperiodisticos parte 1
Generosperiodisticos parte 1
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
Unidad 4 periodicos
Unidad 4 periodicosUnidad 4 periodicos
Unidad 4 periodicos
 
PeriodismoEGEL-COMriveraEnriqueta
PeriodismoEGEL-COMriveraEnriquetaPeriodismoEGEL-COMriveraEnriqueta
PeriodismoEGEL-COMriveraEnriqueta
 
Contenido cientifico de español segunda jornada
Contenido cientifico de español segunda jornadaContenido cientifico de español segunda jornada
Contenido cientifico de español segunda jornada
 
Medios de información
Medios de información Medios de información
Medios de información
 
Diarios
Diarios Diarios
Diarios
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Periodismo IEATC
Periodismo IEATCPeriodismo IEATC
Periodismo IEATC
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
TEXTOS PERIODÍSTICOS.pptx
TEXTOS PERIODÍSTICOS.pptxTEXTOS PERIODÍSTICOS.pptx
TEXTOS PERIODÍSTICOS.pptx
 
Decimo Novena Clase , 15 septiembre, Medios de Comunicación
Decimo Novena Clase , 15 septiembre, Medios de ComunicaciónDecimo Novena Clase , 15 septiembre, Medios de Comunicación
Decimo Novena Clase , 15 septiembre, Medios de Comunicación
 
Glosario de diseño de periódicos 2014
Glosario de diseño de periódicos 2014Glosario de diseño de periódicos 2014
Glosario de diseño de periódicos 2014
 
Hemerografia
HemerografiaHemerografia
Hemerografia
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Los textos periodísticos
Los textos periodísticosLos textos periodísticos
Los textos periodísticos
 
El periodico
El periodicoEl periodico
El periodico
 
moreno, tipos de argumentacion en el periodismo
moreno, tipos de argumentacion en el periodismomoreno, tipos de argumentacion en el periodismo
moreno, tipos de argumentacion en el periodismo
 
PRENSA Ivan
PRENSA IvanPRENSA Ivan
PRENSA Ivan
 

Más de amtaboada

Xavier seoane
Xavier seoaneXavier seoane
Xavier seoane
amtaboada
 
Vicente aleixandre
Vicente aleixandreVicente aleixandre
Vicente aleixandre
amtaboada
 
Poetisa elena medel
Poetisa elena medel Poetisa elena medel
Poetisa elena medel
amtaboada
 
Paula carballeira
Paula carballeiraPaula carballeira
Paula carballeira
amtaboada
 
Manuel vilas
Manuel vilasManuel vilas
Manuel vilas
amtaboada
 
Problemas s.m.d95
Problemas s.m.d95Problemas s.m.d95
Problemas s.m.d95
amtaboada
 
Lg 7 8
Lg 7 8Lg 7 8
Lg 7 8
amtaboada
 
Lg 5 6
Lg 5 6Lg 5 6
Lg 5 6
amtaboada
 
Lc 7 8
Lc 7 8Lc 7 8
Lc 7 8
amtaboada
 
Lc 5 6
Lc 5 6Lc 5 6
Lc 5 6
amtaboada
 
Proxecto matemático
Proxecto matemáticoProxecto matemático
Proxecto matemático
amtaboada
 
Desde galicia
Desde galiciaDesde galicia
Desde galicia
amtaboada
 
Un calendario lleno de vidas
Un calendario lleno de vidasUn calendario lleno de vidas
Un calendario lleno de vidas
amtaboada
 
Un calendario lleno de vidas
Un calendario lleno de vidasUn calendario lleno de vidas
Un calendario lleno de vidas
amtaboada
 
Experimentos. Ciencia en el aula.
Experimentos. Ciencia en el aula.Experimentos. Ciencia en el aula.
Experimentos. Ciencia en el aula.
amtaboada
 
Acertijos visuales
Acertijos visualesAcertijos visuales
Acertijos visuales
amtaboada
 
Animando en la biblioteca cómic
Animando en la biblioteca cómicAnimando en la biblioteca cómic
Animando en la biblioteca cómic
amtaboada
 
Cuadrados mágicos
Cuadrados mágicosCuadrados mágicos
Cuadrados mágicos
amtaboada
 
Fibonacci
FibonacciFibonacci
Fibonacci
amtaboada
 
Cartas a una mujer
Cartas a una mujerCartas a una mujer
Cartas a una mujer
amtaboada
 

Más de amtaboada (20)

Xavier seoane
Xavier seoaneXavier seoane
Xavier seoane
 
Vicente aleixandre
Vicente aleixandreVicente aleixandre
Vicente aleixandre
 
Poetisa elena medel
Poetisa elena medel Poetisa elena medel
Poetisa elena medel
 
Paula carballeira
Paula carballeiraPaula carballeira
Paula carballeira
 
Manuel vilas
Manuel vilasManuel vilas
Manuel vilas
 
Problemas s.m.d95
Problemas s.m.d95Problemas s.m.d95
Problemas s.m.d95
 
Lg 7 8
Lg 7 8Lg 7 8
Lg 7 8
 
Lg 5 6
Lg 5 6Lg 5 6
Lg 5 6
 
Lc 7 8
Lc 7 8Lc 7 8
Lc 7 8
 
Lc 5 6
Lc 5 6Lc 5 6
Lc 5 6
 
Proxecto matemático
Proxecto matemáticoProxecto matemático
Proxecto matemático
 
Desde galicia
Desde galiciaDesde galicia
Desde galicia
 
Un calendario lleno de vidas
Un calendario lleno de vidasUn calendario lleno de vidas
Un calendario lleno de vidas
 
Un calendario lleno de vidas
Un calendario lleno de vidasUn calendario lleno de vidas
Un calendario lleno de vidas
 
Experimentos. Ciencia en el aula.
Experimentos. Ciencia en el aula.Experimentos. Ciencia en el aula.
Experimentos. Ciencia en el aula.
 
Acertijos visuales
Acertijos visualesAcertijos visuales
Acertijos visuales
 
Animando en la biblioteca cómic
Animando en la biblioteca cómicAnimando en la biblioteca cómic
Animando en la biblioteca cómic
 
Cuadrados mágicos
Cuadrados mágicosCuadrados mágicos
Cuadrados mágicos
 
Fibonacci
FibonacciFibonacci
Fibonacci
 
Cartas a una mujer
Cartas a una mujerCartas a una mujer
Cartas a una mujer
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Propuesta didáctica prensa

  • 1. TALLER DE PRENSA B e l é n M a r i ñ o @ b l n t a b Actividadesque giranen tornoal periódico,para fomentarsuuso,partiendode laBibliotecaescolar como puntode referenciaparalaformacióne información.
  • 2. Propuesta didáctica: Temas centrados en el debate, la opinión y la reflexión sobrela prensa y su papel en la sociedad actual.  Diferenciar información, desinformación, mala información.  Tipos de publicaciones gráficas.  Diferenciar entre dos publicaciones de prensa escrita: periódicos y revistas.  Derecho a la información.  Conclusiones. Puntos para profundizar en el conocimiento del periódico:  Secciones del periódico.  Géneros periodísticos.  La noticia: las 6 W.  Titulares: características.  Términos periodísticos. Actividades lúdicas con el periódico:  Juegos a partir de una noticia.  Creaciones “periódicas”.  Murales expositivos monográficos.  Periodistas en busca de la noticia.
  • 3. TRABAJANDO  Para la comparación entre periódicos, podemos utilizar esta tabla para recoger datos y contrastar: PERIÓDICO Secciones Páginas  Géneros periodísticos: Utilizando una herramienta para crear mapas conceptuales, pueden elaborar uno en el que se incluyan los distintos géneros; los más mayores pueden realizarlos adaptados para los más pequeños. Entre la variedad de apps encontramos: Bubble.us https://bubbl.us/ Popplet http://popplet.com/ Creately http://creately.com/ Mapas mentales GoConqr https://www.goconqr.com/es/mapas-mentales/ Géneros Periodísticos Informativo De opinión Interpretativo Noticia Editorial Reportaje interpretativo Reportaje objetivo Artículo de opinión Entrevista Entrevista objetiva Comentario o columna Crónica Documentación Crítica Cartas al director  Las 6 W: se van narrando los hechos atendiendo a estas preguntas.
  • 4. 1. ¿Qué? Qué sucedió (el hecho) What 2. ¿Quién? A quién le sucedió (el sujeto) Who 3. ¿Cómo? Cómo le sucedió (la manera) How 4. ¿Dónde? Dónde le sucedió (el sitio) Where 5. ¿Cuándo? Cuándo le sucedió (el tiempo) When 6. ¿Por qué? Por qué le sucedió (la causa) Why  Partes de una noticia:  Cabeza: dividida en antetítulo, título, subtítulo.  Entradilla.  Desarrollo.  Titulares: Sirven de selectores de noticias. Indican con brevedad, claridad y fidelidad el contenido de la notica. Despiertan el interés del lector. Se distingue: - Antetítulo. - Cabeza. - Sumario.  Términos periodísticos:  ACONTECIMIENTO: Hecho o suceso con importancia.  ACTUALIDAD: Cosa o suceso que atrae y ocupa la atención de la mayoría de la gente en un momento dado.  AGENCIA: Empresa que vende información.  AGENDA PERIODISTICA: Conjunto de temas seleccionados para formar parte de un índice general.  AGENDA SETTING: Proceso de selección de la noticia del enfoque que le dan los medios a las mismas y de su posible transparencia a lo público.  AMPLIACIÓN: Es la información más amplia y detallada que sigue a un avance.  AVANCE: Redacción corta de hechos. las agencias utilizan la palabra avance para resaltar la importancia de la información, que posteriormente será ampliada
  • 5.  CITAS DIRECTAS: Reproducir exactamente las palabras del sujeto de la información, siempre va entrecomillas.  CITAS INDIRECTA: El periodista explica aquello que ha declarado el sujeto de la acción.  COLUMNA PERIODÍSTICA: Cada una de las partes en que se divide verticalmente una página de una publicación impresa. Según sea el diseño de los periódicos, podemos observar que las páginas están formadas por tres, cuatro o cinco columnas en las que se incorporan los textos periodísticos.  COMUNICADO: Información que envía una fuente informante, generalmente a través del fax o del correo electrónico.  CONFERENCIA DE PRENSA: Reunión convocada por una fuente para dar a conocer una información a los medios y en la cual éstos pueden hacer preguntas.  CONSEJO EDITORIAL: Organismo formado por un conjunto de personas que tienen la responsabilidad de la línea editorial de la publicación.  CORRESPONSALÍA: Se llamaba así a las agencias en sus comienzos.  CUERPO (Referido a las letras): Tamaño de las letras y otros caracteres que pueden aparecer en un texto.  CUERPO DE LA NOTICIA: Segunda parte de la noticia donde se amplían los datos de la entrada. Los datos se redactan en interés decreciente.  DIFUSIÓN: Es la capacidad que los medios de comunicación tienen para acercar los contenidos a los consumidores sociales. En el caso de la prensa, a los lectores.  EDICIÓN: En el caso de la prensa, es el producto o el conjunto de ejemplares impresos a partir de los mismos moldes o planchas. Algunas publicaciones ofrecen distintas ediciones. También se entiende por edición a la acción de elaborar y organizar el contenido de una página, sección o publicación completa.  EDITOR: Periodista encargado de comprobar si la información es correcta en cuanto a contenido, fuentes y redacción.  EDITORIAL: Opinión del medio sobre uno o varios temas de interés. Artículo que expresa la opinión del periódico. Se compone en línea más larga que la columna natural y según sea el valor del cuerpo de composición del diario recibe un interlineado ligeramente mayor.  ENTRADILLA O ENTRADA: Primera parte de la noticia, donde están recogidas las cinco dobles W anglosajonas ; Who (quién) What (qué) Whem ( cuándo), Where (dónde) Why (Por qué)
  • 6.  ENTREVISTA: Es un género periodístico informativo que se basa en las declaraciones de una fuente (persona entrevistada), cuya forma adopta al ser pública.  EQUILIBRIO DE LA NOTICIA: Multiplicidad de fuentes, es importante conocer de ambas partes para darle el equilibrio de la noticia que el público saque sus propias conclusiones.  FLASH: La información más breve y urgente que transmite una agencia.  FOTOGRAFÍA: Cuando una imagen real es positivada en papel a partir de un negativo o transparencia que se obtiene con una cámara fotográfica.  FUENTE: Persona que, a título individual o en nombre de la institución o en función del cargo que representa, informa a los medios.  GÉNEROS PERIODÍSTICOS: Cada una de las distintas categorías en que se puede articular el contenido periodístico.  HIPERTEXTO: Vínculo en una o varias palabras de un texto o una imagen que remite a otra página web donde se puede encontrar información complementaria. Las palabras en las que se ha creado el vínculo aparecen subrayadas, normalmente en color azul.  LEAD: Término anglosajón utilizado en el periodismo para nombrar la entradilla de la noticia. No está recogido por la Real Academia Española (RAE) por eso se escribe con comillas  NOTICIA: Narración de hechos. Consta de dos partes entradilla o “lead” y cuerpo de la noticia. Pertenece al género de información  OFF DE RECORD: Cuando una fuente proporciona información en la cual no se puede revelar el nombre de dicha fuente.  OBJETIVAD: Cuando la información parte de un conocimiento exacto y cierto, de una reflexión consciente y de una rectitud intachable de intenciones.  PERIODICIDAD: Que guarda un periodo determinado, que se repite con frecuencia a intervalos regulares.  PIRÁMIDE INVERTIDA: Expresión utilizada en periodismo para narrar los hechos en interés decreciente común en determinados géneros periodísticos.  PERIODISMO: Es una actividad que consiste en recolectar, sintetizar, jerarquizar y publicar información relativa a la actualidad.  PAUTA PERIODISTICA: Es el proceso a través del cual un medio decide ofrecer una determinada información al opinión pública y eliminar otras.  PAUTA: Seguir un proceso a que a partir de eso me permite algo más.
  • 7.  PRIMICIA: una ventaja sobre sus competidores mediante la publicación de una noticia en primer lugar.  REPORTAJE: Narración de hechos sin atenerse a una estructura rígida como la noticia.  RUEDA DE PRENSA: Ver conferencia de prensa.  SUELTOS: Breves artículos de opinión, no firmados, en los que el periódico opina sobre temas que carecen de la trascendencia suficiente para dedicarles un editorial principal. En ocasiones se utilizan para abordar en un tono más ligero temas importantes.  SESGO PERIODISTICO: inclinarse a un lado o tendencia a.  TECNOLOGÍA: Conjunto de las diferentes técnicas de producción que se pueden aplicar en una actividad de producción determinada.  TITULAR: Síntesis de la información  VERAZ: Que dice siempre la verdad. Aplicado a la noticia significa que recoge la realidad tal y como ésta se ha producido.  Juegos a partir de una noticia: o A partir del titular, inventar una nueva noticia. o Entregarles una noticia a la que le falta algún dato (qué, quién, cuándo…) y que lo completen. o Desordenar los párrafos de varias noticias, mezclarlos y, por parejas, intentar recomponer o componer noticias. o A partir de una imagen, redactar una noticia. Se puede complicar más pidiendo dando alguna clave: con 300 palabras, sin palabras que empiecen por “s”, incluyendo palabras compuestas…  Creaciones “periódicas”. o Cortar en tiras varias hojas del periódico, cubrir un dibujo grande con esos trozos (a modo de collage). Repasar contornos. o Bol de papel maché: Papel de periódico, cola de empapelar, un globo. Cubrir medio globo con las tiras de papel de periódico y cola y luego, cuando estén secas, retirar el molde pinchando el globo y decorar la pieza. o Flores de papel: con modelos para los pétalos, van montando la flor, coloreando suavemente los bordes y enrollando alrededor de una varilla de metal o un pincho moruno.
  • 8.  Murales expositivos monográficos: aprovechando un tema o área, durante un mes o un trimestre, se van colgando en un mural, noticias relacionadas con ese tema: Naturaleza, Salud, Matemáticas, Meteorología, Botánica…. Pueden recopilarlas en unapágina o blog, ayudados de alguna herramienta 2.0  Periodistas en busca de la noticia. o Reporteros por un día: buscar la noticia del día (en el cole, en la localidad, en la prensa del día). o Preparar una entrevista, realizarla y presentarla ante la clase o para el periódico de la Biblioteca.  Periódico mural o De forma semanal, colocar en un mural cada día, noticias relevantes. Al final de la semana, tendrán recogido lo más destacado. o Pueden recopilar lo más destacado del mes en una herramienta digital que se pueda compartir en le blog de la Biblioteca. Con calameo, issuu, atavist, joomag.