SlideShare una empresa de Scribd logo
Construyendo la excelencia
ROYECTO DE ARTICULACIÓN UDEC UMECIT I –PA 2013
PROGRAMA DE PSICOLOGIA – EXTENSIÓN FACATATIVÁ
Claudia Patricia Cardozo Cifuentes
Coordinadora Programa de Psicología
William Alonso Celeita Cubillos
Responsable del Proyecto
OBJETIVO
Diseñar e implementar un proyecto
de FORMACIÓN INTEGRAL-
TUTORÍAS. Modelo para el programa
de Psicología de la UDEC, según los
lineamientos del Proyecto educativo
Institucional PEI y el plan de acción
Universitario en el Marco de los
acpectos definidos por el CNA
Objetivos Específicos
Construir y aplicar
herramientas que permitan
el conocimiento de los
estudiantes que conforman
la comunidad universitaria
Fortalecer el quehacer
universitario, a través
del acompañamiento
académico y humano
Motivar y comprometer
a los Docentes Tutores
en el Programa Piloto
2013 -1
Propiciar un ambiente
armónico y de respeto.
Retroalimentar los
procesos del Proyecto y
consolidar una
experiencia significativa
en el 2013-1.
¿QUÉ ES LA TUTORÍA?
IMPORTANCIA
DE LAS
TUTORÍAS
JUSTIFICACIÓN
Es necesario la
Tutoría en el
marco del CNA
Solo hay una manera
de ser maestro: Ser
discípulo de sí mismo.
José Camón Aznar
PROGRAMA DE CONSEJERIAS
UDEC
La vicerrectoría académica propone
organizar las consejerías para
estudiantes como sistema de
orientación con el objeto de elevar
desarrollo académico y humano;
como un proceso de diferentes
situaciones que afronta en su
formación integral.
Socioeconómicas Decanos
PROGRAMA DE TUTORÍAS
La profesionalización de la
tutoría, se puede concebir
como un proceso
permanente orientado al
formación del tutor como
investigador dotado e
conocimientos.
Epistemológicos
Para desarrollar
Espacio su espacio de
TUTORIA con rigor
ProfesionalE
L
E
M
E
N
T
O
S
El tutor ha de pensar,
criticar y transformar, para
ello necesita:
Ha de pensar y sólo saber
la teoría e la que se
sustentan sus acciones
como tutor.
Importancia de la tutorías
Fortalecer la
comunicación,
la convivencia y la
construcción de un
sentido de comunidad y
de ciudadanía en la
facultad
Consolidar el clima
organizacional, el sentido
de pertenencia, la
satisfacción y las buenas
relaciones en el programa
de psicología
Fomentar y desarrollar
motivación y
competencias para la
creatividad y
emprendimiento.
Promover el ejercicio
ético de la profesión que
permita garantizar a la
sociedad un ejercicio de
la Psicología con el
máximo respeto alas
normas legales que
regulan la profesión del
psicólogo en Colombia
Asegurar la formación
integral de los
estudiantes de la
Facultad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pei tec informatica.pptxmeJOR
Pei tec informatica.pptxmeJORPei tec informatica.pptxmeJOR
Pei tec informatica.pptxmeJOR
andreaflorq
 
Modelo pedagogico SENA
Modelo pedagogico SENAModelo pedagogico SENA
Modelo pedagogico SENA
sorcyia
 
Concepto y Tipos de Currículo
Concepto y Tipos de CurrículoConcepto y Tipos de Currículo
Concepto y Tipos de Currículo
LeslyMcruz
 
Modelo pedagogico institucional del sena
Modelo pedagogico institucional del senaModelo pedagogico institucional del sena
Modelo pedagogico institucional del sena
Zulma Bautista
 
Concepto y Tipos de Currículo
Concepto y Tipos de CurrículoConcepto y Tipos de Currículo
Concepto y Tipos de Currículo
LeslyMcruz
 
Foro de discusión Taller 2
Foro de discusión Taller 2Foro de discusión Taller 2
Foro de discusión Taller 2sotomara
 
Concepto y Tipos de Currículo
Concepto y Tipos de CurrículoConcepto y Tipos de Currículo
Concepto y Tipos de Currículo
LeslyMcruz
 
Mi portafolio de trabajo
Mi portafolio de trabajoMi portafolio de trabajo
Mi portafolio de trabajoMonicaSanchezS
 
Altagracia el curriculo
Altagracia el curriculoAltagracia el curriculo
Altagracia el curriculo
altagracia26polanco
 
Gladys vargas pinto. activ. 2. mapa.docx
Gladys vargas pinto. activ. 2. mapa.docxGladys vargas pinto. activ. 2. mapa.docx
Gladys vargas pinto. activ. 2. mapa.docx
Luna Lunita
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competenciasgiova19
 
Carta diriguida a la vicerrectoría académica de la unapec
Carta diriguida a la vicerrectoría académica de la unapecCarta diriguida a la vicerrectoría académica de la unapec
Carta diriguida a la vicerrectoría académica de la unapecJR Consulting
 
Trabajo de Investigación por Msc. Alicia Álvarez.
Trabajo de Investigación por Msc. Alicia Álvarez.Trabajo de Investigación por Msc. Alicia Álvarez.
Trabajo de Investigación por Msc. Alicia Álvarez.
JR Consulting
 
Misión y visión
Misión y visiónMisión y visión
Misión y visión
VeronicaAmores02
 
1 Mejorar El Sistema De GestióN AcadéMico
1 Mejorar El Sistema De GestióN AcadéMico1 Mejorar El Sistema De GestióN AcadéMico
1 Mejorar El Sistema De GestióN AcadéMicoagt1950peru
 
Funciones sena
Funciones senaFunciones sena
Funciones sena
dolimovi
 
Perfil del director
Perfil del directorPerfil del director
Perfil del director
Prof. Emilio Hernández López
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
wendy torcates montes de oca
 

La actualidad más candente (20)

Pei tec informatica.pptxmeJOR
Pei tec informatica.pptxmeJORPei tec informatica.pptxmeJOR
Pei tec informatica.pptxmeJOR
 
Modelo pedagogico SENA
Modelo pedagogico SENAModelo pedagogico SENA
Modelo pedagogico SENA
 
Concepto y Tipos de Currículo
Concepto y Tipos de CurrículoConcepto y Tipos de Currículo
Concepto y Tipos de Currículo
 
Modelo pedagogico institucional del sena
Modelo pedagogico institucional del senaModelo pedagogico institucional del sena
Modelo pedagogico institucional del sena
 
Concepto y Tipos de Currículo
Concepto y Tipos de CurrículoConcepto y Tipos de Currículo
Concepto y Tipos de Currículo
 
Presentación (PNFA)
Presentación (PNFA)Presentación (PNFA)
Presentación (PNFA)
 
Foro de discusión Taller 2
Foro de discusión Taller 2Foro de discusión Taller 2
Foro de discusión Taller 2
 
Concepto y Tipos de Currículo
Concepto y Tipos de CurrículoConcepto y Tipos de Currículo
Concepto y Tipos de Currículo
 
Mi portafolio de trabajo
Mi portafolio de trabajoMi portafolio de trabajo
Mi portafolio de trabajo
 
Altagracia el curriculo
Altagracia el curriculoAltagracia el curriculo
Altagracia el curriculo
 
Gladys vargas pinto. activ. 2. mapa.docx
Gladys vargas pinto. activ. 2. mapa.docxGladys vargas pinto. activ. 2. mapa.docx
Gladys vargas pinto. activ. 2. mapa.docx
 
Programa asistencia gerencial a distancia de la unicolmayor
Programa asistencia gerencial a distancia de la unicolmayorPrograma asistencia gerencial a distancia de la unicolmayor
Programa asistencia gerencial a distancia de la unicolmayor
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Carta diriguida a la vicerrectoría académica de la unapec
Carta diriguida a la vicerrectoría académica de la unapecCarta diriguida a la vicerrectoría académica de la unapec
Carta diriguida a la vicerrectoría académica de la unapec
 
Trabajo de Investigación por Msc. Alicia Álvarez.
Trabajo de Investigación por Msc. Alicia Álvarez.Trabajo de Investigación por Msc. Alicia Álvarez.
Trabajo de Investigación por Msc. Alicia Álvarez.
 
Misión y visión
Misión y visiónMisión y visión
Misión y visión
 
1 Mejorar El Sistema De GestióN AcadéMico
1 Mejorar El Sistema De GestióN AcadéMico1 Mejorar El Sistema De GestióN AcadéMico
1 Mejorar El Sistema De GestióN AcadéMico
 
Funciones sena
Funciones senaFunciones sena
Funciones sena
 
Perfil del director
Perfil del directorPerfil del director
Perfil del director
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 

Similar a Propuesta pyp psicologia udec umecit i pa 2013 revisado

PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONALPLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
Lupita Paguay
 
Manual-de-mentoring-EKS.pdf
Manual-de-mentoring-EKS.pdfManual-de-mentoring-EKS.pdf
Manual-de-mentoring-EKS.pdf
HotelinstructorHotel
 
Autoevaluación Psicología - UCC Medellín
Autoevaluación Psicología - UCC MedellínAutoevaluación Psicología - UCC Medellín
Autoevaluación Psicología - UCC Medellín
Renato Zambrano
 
Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
ALFREDO 2020.ppt
ALFREDO 2020.pptALFREDO 2020.ppt
ALFREDO 2020.ppt
alejandroortega171518
 
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdfmapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
GustavoCastaeda29
 
Pei - Paz Cruz Juan David
Pei - Paz Cruz Juan DavidPei - Paz Cruz Juan David
Pei - Paz Cruz Juan David
Juan Daviid Paz
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
samirbastidas123
 
Diseño Curricular por competencias UNA-Puno
Diseño Curricular por competencias UNA-PunoDiseño Curricular por competencias UNA-Puno
Diseño Curricular por competencias UNA-Puno
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 
Contexto_FPI.pdf
Contexto_FPI.pdfContexto_FPI.pdf
Pei
PeiPei
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazarArticulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
Yacqueline2015
 
03-GP Identificación de la bidoversidad.pdf
03-GP Identificación de la bidoversidad.pdf03-GP Identificación de la bidoversidad.pdf
03-GP Identificación de la bidoversidad.pdf
JoisJimitus
 
03-gp-identificacion-de-la-bidoversidad.pdf
03-gp-identificacion-de-la-bidoversidad.pdf03-gp-identificacion-de-la-bidoversidad.pdf
03-gp-identificacion-de-la-bidoversidad.pdf
XIMENASANTOYO2
 
Propuesta para formacion de asesores del inea
Propuesta para formacion de asesores del ineaPropuesta para formacion de asesores del inea
Propuesta para formacion de asesores del inea
Simón Garcia Carrillo
 

Similar a Propuesta pyp psicologia udec umecit i pa 2013 revisado (20)

Pei
PeiPei
Pei
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONALPLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR INSTITUCIONAL
 
Manual-de-mentoring-EKS.pdf
Manual-de-mentoring-EKS.pdfManual-de-mentoring-EKS.pdf
Manual-de-mentoring-EKS.pdf
 
Autoevaluación Psicología - UCC Medellín
Autoevaluación Psicología - UCC MedellínAutoevaluación Psicología - UCC Medellín
Autoevaluación Psicología - UCC Medellín
 
Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
Grupo-11
 
Grupo-11
 Grupo-11 Grupo-11
Grupo-11
 
ALFREDO 2020.ppt
ALFREDO 2020.pptALFREDO 2020.ppt
ALFREDO 2020.ppt
 
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdfmapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
mapa_curricular_propedeutico_meipe_2017.pdf
 
Pei - Paz Cruz Juan David
Pei - Paz Cruz Juan DavidPei - Paz Cruz Juan David
Pei - Paz Cruz Juan David
 
Contexto fpi
Contexto fpiContexto fpi
Contexto fpi
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucionalProyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
Diseño Curricular por competencias UNA-Puno
Diseño Curricular por competencias UNA-PunoDiseño Curricular por competencias UNA-Puno
Diseño Curricular por competencias UNA-Puno
 
Contexto_FPI.pdf
Contexto_FPI.pdfContexto_FPI.pdf
Contexto_FPI.pdf
 
Contexto fpi
Contexto fpiContexto fpi
Contexto fpi
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazarArticulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
Articulación para mejorar la calidad educativa yacqueline salazar
 
03-GP Identificación de la bidoversidad.pdf
03-GP Identificación de la bidoversidad.pdf03-GP Identificación de la bidoversidad.pdf
03-GP Identificación de la bidoversidad.pdf
 
03-gp-identificacion-de-la-bidoversidad.pdf
03-gp-identificacion-de-la-bidoversidad.pdf03-gp-identificacion-de-la-bidoversidad.pdf
03-gp-identificacion-de-la-bidoversidad.pdf
 
Propuesta para formacion de asesores del inea
Propuesta para formacion de asesores del ineaPropuesta para formacion de asesores del inea
Propuesta para formacion de asesores del inea
 
Aula Especializada
Aula EspecializadaAula Especializada
Aula Especializada
 

Propuesta pyp psicologia udec umecit i pa 2013 revisado

  • 1. Construyendo la excelencia ROYECTO DE ARTICULACIÓN UDEC UMECIT I –PA 2013 PROGRAMA DE PSICOLOGIA – EXTENSIÓN FACATATIVÁ
  • 2. Claudia Patricia Cardozo Cifuentes Coordinadora Programa de Psicología William Alonso Celeita Cubillos Responsable del Proyecto
  • 3. OBJETIVO Diseñar e implementar un proyecto de FORMACIÓN INTEGRAL- TUTORÍAS. Modelo para el programa de Psicología de la UDEC, según los lineamientos del Proyecto educativo Institucional PEI y el plan de acción Universitario en el Marco de los acpectos definidos por el CNA
  • 4. Objetivos Específicos Construir y aplicar herramientas que permitan el conocimiento de los estudiantes que conforman la comunidad universitaria Fortalecer el quehacer universitario, a través del acompañamiento académico y humano Motivar y comprometer a los Docentes Tutores en el Programa Piloto 2013 -1 Propiciar un ambiente armónico y de respeto. Retroalimentar los procesos del Proyecto y consolidar una experiencia significativa en el 2013-1.
  • 5. ¿QUÉ ES LA TUTORÍA? IMPORTANCIA DE LAS TUTORÍAS JUSTIFICACIÓN Es necesario la Tutoría en el marco del CNA Solo hay una manera de ser maestro: Ser discípulo de sí mismo. José Camón Aznar
  • 6. PROGRAMA DE CONSEJERIAS UDEC La vicerrectoría académica propone organizar las consejerías para estudiantes como sistema de orientación con el objeto de elevar desarrollo académico y humano; como un proceso de diferentes situaciones que afronta en su formación integral. Socioeconómicas Decanos
  • 7. PROGRAMA DE TUTORÍAS La profesionalización de la tutoría, se puede concebir como un proceso permanente orientado al formación del tutor como investigador dotado e conocimientos. Epistemológicos Para desarrollar Espacio su espacio de TUTORIA con rigor ProfesionalE L E M E N T O S El tutor ha de pensar, criticar y transformar, para ello necesita: Ha de pensar y sólo saber la teoría e la que se sustentan sus acciones como tutor.
  • 8. Importancia de la tutorías Fortalecer la comunicación, la convivencia y la construcción de un sentido de comunidad y de ciudadanía en la facultad Consolidar el clima organizacional, el sentido de pertenencia, la satisfacción y las buenas relaciones en el programa de psicología Fomentar y desarrollar motivación y competencias para la creatividad y emprendimiento. Promover el ejercicio ético de la profesión que permita garantizar a la sociedad un ejercicio de la Psicología con el máximo respeto alas normas legales que regulan la profesión del psicólogo en Colombia Asegurar la formación integral de los estudiantes de la Facultad.