SlideShare una empresa de Scribd logo
PERFIL DEL
DIRECTOR:
COMPETENCIAS DE LA
POSICIÓN DEL
DIRECTOR O
DIRECTORA DE UN
CENTRO EDUCATIVO.
El contexto nacional, regional y mundial como consecuencia de
los cambios políticos, sociales y económicos demanda cada vez
más de centros educativos efectivos que formen ciudadanos
que puedan desempeñarse como personas libres, críticas y
creativas en una sociedad democrática y participativa.
Demandas al director
El mejoramiento cualitativo de cada centro educativo depende
mucho del director o directora; de su capacidad de ser: Líder,
supervisor(a), animador(a) y capacitador(a) para transformar
su centro en una institución que promueva el desarrollo
continuo en forma compartida de todos los que participan en el
proceso educativo” (González, N., 1997).
Sus tareas deben enfocarse desde una perspectiva
multidimensional. Esto así porque el director gestiona los
diferentes ámbitos del quehacer del centro: asegurar la calidad
de los aprendizajes de sus estudiantes y docentes, a la vez que
asegura su desarrollo continuo y su integración con la
comunidad, sus acciones se dirigirán más a los procesos
pedagógicos que a los administrativos siendo estos soportes y
apoyo para el logro de aquellos.
Demandas del entorno interno
- El director o directora elabora y lleva a la práctica, junto a sus maestros y
los miembros de la comunidad, el Proyecto Educativo de Centro, PEC.
- La definición del PEC se realiza a la luz de los lineamientos curriculares
vigentes y se fundamenta en los principios pedagógicos que lo orientan.
- Su elaboración requiere la implementación de estrategias participativas que
promuevan y faciliten la participación de toda la comunidad.
- A partir del PEC se define el Proyecto Curricular del Centro, PCC y las
Programaciones de Aula, así como los planes estratégicos, de tres a cinco años,
que orienten el desarrollo general del centro.
Los procesos de descentralización iniciados en el país y en varios países de
Latinoamérica exigen transparencia y claridad en el manejo de los recursos y la
rendición de cuentas de las diferentes responsabilidades del centro, especialmente
las relativas a los resultados del proceso de aprendizaje.
En síntesis se requiere como director de un centro educativo “Un gerente y líder
que sea capaz de manejar y enfrentar el cambio, de promover, planificar y
ejecutar con talento, iniciativa y visión, las acciones de integración que
comprometan a toda la comunidad educativa.”(González, 2002)
Demandas del sector externo
1.- Gestor de un centro que busca calidad. Diseño del PEC
Componentes:
- Respeta las normas y procedimientos establecidos.
- Planifica a partir del Proyecto Educativo de Centro
- Concretiza la planificación a corto, mediano y largo plazo
- Promociona procesos de evaluación continua
- Promueve la participación en la gestión
2.- Animador de la calidad académica de sus centro. Implica que el director asuma el
liderazgo en el proceso de desarrollo personal y profesional de sus docentes acompañándolos en
la elaboración y desarrollo del Proyecto Curricular del Centro y los Proyectos de Aula;
promoviendo la reflexión sobre la práctica y asumiendo el rol de ser su capacitador natural.
Componentes:
- Acompañante de sus maestros en la elaboración y desarrollo de los diferentes proyectos
curriculares
- Promueve la reflexión sobre la práctica
- Capacitador de sus maestros
II. COMPETENCIAS DEL DIRECTOR
3.- Líder de la comunidad educativa. Implica la creación de una cultura organizacional que
valore la calidad y el mejoramiento continuo de todos los procesos y acciones que se desarrollen
en el centro y de la integración de éste con la comunidad.
Componentes:
- Establece relaciones interpersonales adecuadas.
- Promueve una cultura organizacional que valora la calidad y el mejoramiento continuo
- Promueve la integración de la comunidad
4.- Líder de la relación centro comunidad. Entre estas acciones se encuentra el establecimiento
de acuerdos con instituciones educativas y no educativas que sirvan de apoyo al centro, la
promoción de intercambios deportivos, educativos y culturales con instituciones similares, y, la
participación, junto al centro y la comunidad, en la prevención y solución de los problemas
comunitarios.
Componentes:
- Promociona la integración
- Resuelve problemas de la comunidad
Algunas se desarrollan como parte del proceso de formación inicial o licenciatura,
otras, durante su vida profesional.
los directores de los centros educativos, en general, tienen una formación para ser
docentes de aula no para dirigir un centro educativo. Esta formación pueden
adquirirla a través de programas de habilitación, formación continua o de
postgrado.
1.- Programas de formación continua.
Se privilegia la estrategia de capacitación en centro. Se favorece esta estrategia
porque se considera al docente y al centro educativo como el foco de la formación,
ambos de forma integrada.
El proceso de planificación y desarrollo de la formación utilizando esta estrategia
tiene como punto de partida las necesidades establecidas por los propios
participantes pudiendo de esta forma reflejar la riqueza y heterogeneidad de su
realidad
III. ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE ESTAS
COMPETENCIAS.
Esta estrategia enfoca la formación integrando en una única perspectiva los aspectos
relacionados con el desarrollo curricular, el desarrollo del director, de los docentes y el
de la escuela. Este enfoque propicia una nueva forma de entender y observar el centro, el
currículo, los procesos de formación y el cambio educativo de manera integrada.
Los propósitos de la formación se establecen de forma consensuada entre los directivos
participantes y la responsabilidad para detectar problemas, analizarlos y buscar
soluciones es compartida en forma conjunta.
Cursos de formación continua. Estos cursos deben formar parte de un programa general
concebido para desarrollar competencia requeridas para la función de director, en este
sentido los cursos estarán concatenados de forma tal que contemplen el desarrollo de
uno o varios de los ámbitos de competencia señalados anteriormente.
Otro logro de este programa lo constituye el Programa de Seguimiento, a través del
cual los directores y directoras participantes experimentaron las innovaciones
aprendidas en los talleres de verano; identificaron las fortalezas de sus centros y de su
gestión; corrigieron deficiencias a través del acompañamiento grupal realizado en
reuniones de grupos de centros.
Formación de redes o equipos de trabajo. Los procesos que se desarrollan en la
formación en centro propician la creación de redes de centros y de directores para
comunicarse, intercambiar y recrear su práctica educativa de modo compartido. Permite
la creación de núcleos de directores y directoras capaces de reflexionar sobre su práctica;
planificar y ejecutar políticas institucionales a corto, mediano y largo plazo que
permitan concretar las innovaciones que su centro necesita.
Pasantías. La pasantía es una estrategia de trabajo cooperativo que permite reunir
directores durante varios períodos de tiempo para realizar actividades de aprendizaje
que privilegien el intercambio de experiencias a través de visitas de observación a
centros educativos.
2. Programas de postgrado
Otra forma de desarrollar las competencias gerenciales del director de un centro
educativo es a través de programas de postgrado, ya sean especializaciones o
maestrías y doctorados.
De estos programas los que más se han desarrollado en el país son las
especializaciones. Este tipo de programa ha sido desarrollado por diferentes
universidades en el país.
El desarrollado en el INTEC produjo resultados similares a los del programa antes
señalado con la ventaja de que en la especialización el programa de
acompañamiento propició la realización participativa del Proyecto Educativo de
Centro, el Proyecto Curricular y el de integración con la comunidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas en la gestión de una institución educativa
Herramientas en la gestión de una institución educativaHerramientas en la gestión de una institución educativa
Herramientas en la gestión de una institución educativa
Sol Hernández
 
GESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVAGESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVA
PILAR SAEZ
 
Dimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docentevirgirod
 
La Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaLa Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaTelmo Viteri
 
Liderazgo pedagogico de los directivos ccesa007
Liderazgo pedagogico de los directivos  ccesa007Liderazgo pedagogico de los directivos  ccesa007
Liderazgo pedagogico de los directivos ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lineamientos generales para el diseño curricular
Lineamientos generales para el diseño curricularLineamientos generales para el diseño curricular
Lineamientos generales para el diseño curricularYedidJimenez
 
Marco legal del currículo
Marco legal del currículoMarco legal del currículo
Marco legal del currículoShirley Flórez
 
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docxcuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
FredwinAltagraciaGon
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Carolina Acevedo
 
Modelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucionModelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucion
Victor Hugo Astopilco Calderon
 
La gestión institucional
La gestión institucionalLa gestión institucional
La gestión institucional
Pedro Roberto Casanova
 
Gestion Administrativa Escolar
Gestion Administrativa EscolarGestion Administrativa Escolar
Gestion Administrativa Escolarjudith.aguila1
 
Presentación 1 la gestión institucional.pptx
Presentación 1 la gestión institucional.pptxPresentación 1 la gestión institucional.pptx
Presentación 1 la gestión institucional.pptx
diplocaldoc
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativaCindy Ospina
 
Competencias y funciones del director
Competencias y funciones del directorCompetencias y funciones del director
Competencias y funciones del director
leydis28
 
Manual del director
Manual del director Manual del director
Manual del director
LourdesCuentasRosale
 

La actualidad más candente (20)

Herramientas en la gestión de una institución educativa
Herramientas en la gestión de una institución educativaHerramientas en la gestión de una institución educativa
Herramientas en la gestión de una institución educativa
 
GESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVAGESTION EDUCATIVA
GESTION EDUCATIVA
 
Dimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docenteDimensiones de la practica docente
Dimensiones de la practica docente
 
Didactica General
Didactica GeneralDidactica General
Didactica General
 
Gestión educativa y pedagógica
Gestión educativa y pedagógicaGestión educativa y pedagógica
Gestión educativa y pedagógica
 
La Gerencia Educativa
La Gerencia EducativaLa Gerencia Educativa
La Gerencia Educativa
 
Dirección educativa
Dirección educativaDirección educativa
Dirección educativa
 
Liderazgo pedagogico de los directivos ccesa007
Liderazgo pedagogico de los directivos  ccesa007Liderazgo pedagogico de los directivos  ccesa007
Liderazgo pedagogico de los directivos ccesa007
 
Lineamientos generales para el diseño curricular
Lineamientos generales para el diseño curricularLineamientos generales para el diseño curricular
Lineamientos generales para el diseño curricular
 
Marco legal del currículo
Marco legal del currículoMarco legal del currículo
Marco legal del currículo
 
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docxcuadro comparativo de modelos curriculares  (1).docx
cuadro comparativo de modelos curriculares (1).docx
 
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. ArnazModelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
Modelo de Organización Curricular de J.A. Arnaz
 
Administración Educativa
Administración EducativaAdministración Educativa
Administración Educativa
 
Modelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucionModelos de gestion educativa y su evolucion
Modelos de gestion educativa y su evolucion
 
La gestión institucional
La gestión institucionalLa gestión institucional
La gestión institucional
 
Gestion Administrativa Escolar
Gestion Administrativa EscolarGestion Administrativa Escolar
Gestion Administrativa Escolar
 
Presentación 1 la gestión institucional.pptx
Presentación 1 la gestión institucional.pptxPresentación 1 la gestión institucional.pptx
Presentación 1 la gestión institucional.pptx
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Competencias y funciones del director
Competencias y funciones del directorCompetencias y funciones del director
Competencias y funciones del director
 
Manual del director
Manual del director Manual del director
Manual del director
 

Similar a Perfil del director

Gestiuon de eduaccion
Gestiuon de eduaccionGestiuon de eduaccion
Gestiuon de eduaccion
joelfernandoalatancayllo
 
Palacios ortiz alejandro-dcdut-m1-u4-a3
Palacios ortiz alejandro-dcdut-m1-u4-a3Palacios ortiz alejandro-dcdut-m1-u4-a3
Palacios ortiz alejandro-dcdut-m1-u4-a3Alejandro Palacios
 
Modelo de gestion
Modelo de gestionModelo de gestion
Modelo de gestion
celida
 
psicología del aprendizaje
psicología del aprendizajepsicología del aprendizaje
psicología del aprendizaje
AntoniaCisterna
 
Manual del director
Manual del directorManual del director
Manual del director
rrtrttnhg,
 
Modelo de gestion educativa estrategica
Modelo de gestion educativa estrategicaModelo de gestion educativa estrategica
Modelo de gestion educativa estrategica
Enrique González Camargo
 
Corregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centrosCorregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centrosLaura Huerta Aguayo
 
planificación integral de los centros
planificación integral de los centrosplanificación integral de los centros
planificación integral de los centrosLaura Huerta Aguayo
 
ENCUADRE MODELO COMENTARIOS PNUD
ENCUADRE MODELO COMENTARIOS PNUDENCUADRE MODELO COMENTARIOS PNUD
ENCUADRE MODELO COMENTARIOS PNUD
Margarita Romero
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
ana agustin
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
El enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricularEl enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricular
Marilú Zárate Solano
 
características del pei
características del peicaracterísticas del pei
características del pei
MaryGubioGmez
 
Actividad 7. estrategias para el mejoramiento de la calidad
Actividad 7. estrategias para el mejoramiento de la calidadActividad 7. estrategias para el mejoramiento de la calidad
Actividad 7. estrategias para el mejoramiento de la calidad
YulianaDoria
 
guia-orientaciones-planes-de-mejorapdf.pdf
guia-orientaciones-planes-de-mejorapdf.pdfguia-orientaciones-planes-de-mejorapdf.pdf
guia-orientaciones-planes-de-mejorapdf.pdf
BenitaOrtiz
 
ujGv-guia-orientaciones-planes-de-mejorapdf (1).pdf
ujGv-guia-orientaciones-planes-de-mejorapdf (1).pdfujGv-guia-orientaciones-planes-de-mejorapdf (1).pdf
ujGv-guia-orientaciones-planes-de-mejorapdf (1).pdf
altagracia13
 
Pei
PeiPei
Componentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativoComponentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativo
Julio Márquez
 
Pei 2009
Pei   2009Pei   2009
Pei 2009MIGUEL
 

Similar a Perfil del director (20)

Gestiuon de eduaccion
Gestiuon de eduaccionGestiuon de eduaccion
Gestiuon de eduaccion
 
Palacios ortiz alejandro-dcdut-m1-u4-a3
Palacios ortiz alejandro-dcdut-m1-u4-a3Palacios ortiz alejandro-dcdut-m1-u4-a3
Palacios ortiz alejandro-dcdut-m1-u4-a3
 
Modelo de gestion
Modelo de gestionModelo de gestion
Modelo de gestion
 
psicología del aprendizaje
psicología del aprendizajepsicología del aprendizaje
psicología del aprendizaje
 
Manual del director
Manual del directorManual del director
Manual del director
 
Modelo de gestion educativa estrategica
Modelo de gestion educativa estrategicaModelo de gestion educativa estrategica
Modelo de gestion educativa estrategica
 
Corregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centrosCorregido. planificación integral de los centros
Corregido. planificación integral de los centros
 
planificación integral de los centros
planificación integral de los centrosplanificación integral de los centros
planificación integral de los centros
 
ENCUADRE MODELO COMENTARIOS PNUD
ENCUADRE MODELO COMENTARIOS PNUDENCUADRE MODELO COMENTARIOS PNUD
ENCUADRE MODELO COMENTARIOS PNUD
 
Principios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativaPrincipios básicos de la gestión educativa
Principios básicos de la gestión educativa
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
El enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricularEl enfoque de competencia en la gestión curricular
El enfoque de competencia en la gestión curricular
 
características del pei
características del peicaracterísticas del pei
características del pei
 
Actividad 7. estrategias para el mejoramiento de la calidad
Actividad 7. estrategias para el mejoramiento de la calidadActividad 7. estrategias para el mejoramiento de la calidad
Actividad 7. estrategias para el mejoramiento de la calidad
 
guia-orientaciones-planes-de-mejorapdf.pdf
guia-orientaciones-planes-de-mejorapdf.pdfguia-orientaciones-planes-de-mejorapdf.pdf
guia-orientaciones-planes-de-mejorapdf.pdf
 
ujGv-guia-orientaciones-planes-de-mejorapdf (1).pdf
ujGv-guia-orientaciones-planes-de-mejorapdf (1).pdfujGv-guia-orientaciones-planes-de-mejorapdf (1).pdf
ujGv-guia-orientaciones-planes-de-mejorapdf (1).pdf
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Componentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativoComponentes del modelo educativo
Componentes del modelo educativo
 
Pei 2009
Pei   2009Pei   2009
Pei 2009
 

Más de Prof. Emilio Hernández López

Entrevista al docente de grupo regular
Entrevista al docente de grupo regularEntrevista al docente de grupo regular
Entrevista al docente de grupo regular
Prof. Emilio Hernández López
 
Entrevista a padres de familia
Entrevista a padres de familiaEntrevista a padres de familia
Entrevista a padres de familia
Prof. Emilio Hernández López
 
Entrevista a directivos
Entrevista a directivosEntrevista a directivos
Entrevista a directivos
Prof. Emilio Hernández López
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Perfil del director
Perfil del directorPerfil del director
Perfil del director
Prof. Emilio Hernández López
 
Repaso constructivismo
Repaso constructivismoRepaso constructivismo
Repaso constructivismo
Prof. Emilio Hernández López
 

Más de Prof. Emilio Hernández López (6)

Entrevista al docente de grupo regular
Entrevista al docente de grupo regularEntrevista al docente de grupo regular
Entrevista al docente de grupo regular
 
Entrevista a padres de familia
Entrevista a padres de familiaEntrevista a padres de familia
Entrevista a padres de familia
 
Entrevista a directivos
Entrevista a directivosEntrevista a directivos
Entrevista a directivos
 
Vygotsky
VygotskyVygotsky
Vygotsky
 
Perfil del director
Perfil del directorPerfil del director
Perfil del director
 
Repaso constructivismo
Repaso constructivismoRepaso constructivismo
Repaso constructivismo
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Perfil del director

  • 1. PERFIL DEL DIRECTOR: COMPETENCIAS DE LA POSICIÓN DEL DIRECTOR O DIRECTORA DE UN CENTRO EDUCATIVO.
  • 2. El contexto nacional, regional y mundial como consecuencia de los cambios políticos, sociales y económicos demanda cada vez más de centros educativos efectivos que formen ciudadanos que puedan desempeñarse como personas libres, críticas y creativas en una sociedad democrática y participativa. Demandas al director
  • 3. El mejoramiento cualitativo de cada centro educativo depende mucho del director o directora; de su capacidad de ser: Líder, supervisor(a), animador(a) y capacitador(a) para transformar su centro en una institución que promueva el desarrollo continuo en forma compartida de todos los que participan en el proceso educativo” (González, N., 1997).
  • 4. Sus tareas deben enfocarse desde una perspectiva multidimensional. Esto así porque el director gestiona los diferentes ámbitos del quehacer del centro: asegurar la calidad de los aprendizajes de sus estudiantes y docentes, a la vez que asegura su desarrollo continuo y su integración con la comunidad, sus acciones se dirigirán más a los procesos pedagógicos que a los administrativos siendo estos soportes y apoyo para el logro de aquellos. Demandas del entorno interno
  • 5. - El director o directora elabora y lleva a la práctica, junto a sus maestros y los miembros de la comunidad, el Proyecto Educativo de Centro, PEC. - La definición del PEC se realiza a la luz de los lineamientos curriculares vigentes y se fundamenta en los principios pedagógicos que lo orientan. - Su elaboración requiere la implementación de estrategias participativas que promuevan y faciliten la participación de toda la comunidad. - A partir del PEC se define el Proyecto Curricular del Centro, PCC y las Programaciones de Aula, así como los planes estratégicos, de tres a cinco años, que orienten el desarrollo general del centro.
  • 6. Los procesos de descentralización iniciados en el país y en varios países de Latinoamérica exigen transparencia y claridad en el manejo de los recursos y la rendición de cuentas de las diferentes responsabilidades del centro, especialmente las relativas a los resultados del proceso de aprendizaje. En síntesis se requiere como director de un centro educativo “Un gerente y líder que sea capaz de manejar y enfrentar el cambio, de promover, planificar y ejecutar con talento, iniciativa y visión, las acciones de integración que comprometan a toda la comunidad educativa.”(González, 2002) Demandas del sector externo
  • 7. 1.- Gestor de un centro que busca calidad. Diseño del PEC Componentes: - Respeta las normas y procedimientos establecidos. - Planifica a partir del Proyecto Educativo de Centro - Concretiza la planificación a corto, mediano y largo plazo - Promociona procesos de evaluación continua - Promueve la participación en la gestión 2.- Animador de la calidad académica de sus centro. Implica que el director asuma el liderazgo en el proceso de desarrollo personal y profesional de sus docentes acompañándolos en la elaboración y desarrollo del Proyecto Curricular del Centro y los Proyectos de Aula; promoviendo la reflexión sobre la práctica y asumiendo el rol de ser su capacitador natural. Componentes: - Acompañante de sus maestros en la elaboración y desarrollo de los diferentes proyectos curriculares - Promueve la reflexión sobre la práctica - Capacitador de sus maestros II. COMPETENCIAS DEL DIRECTOR
  • 8. 3.- Líder de la comunidad educativa. Implica la creación de una cultura organizacional que valore la calidad y el mejoramiento continuo de todos los procesos y acciones que se desarrollen en el centro y de la integración de éste con la comunidad. Componentes: - Establece relaciones interpersonales adecuadas. - Promueve una cultura organizacional que valora la calidad y el mejoramiento continuo - Promueve la integración de la comunidad 4.- Líder de la relación centro comunidad. Entre estas acciones se encuentra el establecimiento de acuerdos con instituciones educativas y no educativas que sirvan de apoyo al centro, la promoción de intercambios deportivos, educativos y culturales con instituciones similares, y, la participación, junto al centro y la comunidad, en la prevención y solución de los problemas comunitarios. Componentes: - Promociona la integración - Resuelve problemas de la comunidad
  • 9. Algunas se desarrollan como parte del proceso de formación inicial o licenciatura, otras, durante su vida profesional. los directores de los centros educativos, en general, tienen una formación para ser docentes de aula no para dirigir un centro educativo. Esta formación pueden adquirirla a través de programas de habilitación, formación continua o de postgrado. 1.- Programas de formación continua. Se privilegia la estrategia de capacitación en centro. Se favorece esta estrategia porque se considera al docente y al centro educativo como el foco de la formación, ambos de forma integrada. El proceso de planificación y desarrollo de la formación utilizando esta estrategia tiene como punto de partida las necesidades establecidas por los propios participantes pudiendo de esta forma reflejar la riqueza y heterogeneidad de su realidad III. ACCIONES PARA EL DESARROLLO DE ESTAS COMPETENCIAS.
  • 10. Esta estrategia enfoca la formación integrando en una única perspectiva los aspectos relacionados con el desarrollo curricular, el desarrollo del director, de los docentes y el de la escuela. Este enfoque propicia una nueva forma de entender y observar el centro, el currículo, los procesos de formación y el cambio educativo de manera integrada. Los propósitos de la formación se establecen de forma consensuada entre los directivos participantes y la responsabilidad para detectar problemas, analizarlos y buscar soluciones es compartida en forma conjunta. Cursos de formación continua. Estos cursos deben formar parte de un programa general concebido para desarrollar competencia requeridas para la función de director, en este sentido los cursos estarán concatenados de forma tal que contemplen el desarrollo de uno o varios de los ámbitos de competencia señalados anteriormente.
  • 11. Otro logro de este programa lo constituye el Programa de Seguimiento, a través del cual los directores y directoras participantes experimentaron las innovaciones aprendidas en los talleres de verano; identificaron las fortalezas de sus centros y de su gestión; corrigieron deficiencias a través del acompañamiento grupal realizado en reuniones de grupos de centros. Formación de redes o equipos de trabajo. Los procesos que se desarrollan en la formación en centro propician la creación de redes de centros y de directores para comunicarse, intercambiar y recrear su práctica educativa de modo compartido. Permite la creación de núcleos de directores y directoras capaces de reflexionar sobre su práctica; planificar y ejecutar políticas institucionales a corto, mediano y largo plazo que permitan concretar las innovaciones que su centro necesita. Pasantías. La pasantía es una estrategia de trabajo cooperativo que permite reunir directores durante varios períodos de tiempo para realizar actividades de aprendizaje que privilegien el intercambio de experiencias a través de visitas de observación a centros educativos.
  • 12. 2. Programas de postgrado Otra forma de desarrollar las competencias gerenciales del director de un centro educativo es a través de programas de postgrado, ya sean especializaciones o maestrías y doctorados. De estos programas los que más se han desarrollado en el país son las especializaciones. Este tipo de programa ha sido desarrollado por diferentes universidades en el país. El desarrollado en el INTEC produjo resultados similares a los del programa antes señalado con la ventaja de que en la especialización el programa de acompañamiento propició la realización participativa del Proyecto Educativo de Centro, el Proyecto Curricular y el de integración con la comunidad.