SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS PROTEÍNAS 
Medicina Psicología Odontología Enfermería 
Lic. ORLANDO GRANADOS MEJÍA
El nombre proteína proviene de la palabra griega πρώτα ("prota") 
“PROTEIOS” 
que significa "lo primero" o del dios Proteo, por la cantidad de 
formas que pueden tomar. 
Realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que 
destacan: 
estructural (colágeno y queratina), 
reguladora (insulina y hormona del crecimiento), 
transportadora (hemoglobina), 
defensiva (anticuerpos), enzimática, 
contráctil (actina y miosina).
Forman estructuras de soporte y 
protección, tales como el cartílago, la piel, 
las uñas, el pelo y el músculo. 
 Las proteínas están construidas a base de 
unidades más pequeñas, los 
aminoácidos.
NECESIDADES DIARIAS DE LAS 
PROTEINAS 
Depende de la edad 
Depende del estado de salud 
Depende del valor biológico de las 
proteínas 
Se recomienda unos 40 a 60 gr. De 
proteínas/día
Composición 
• Todas las proteínas contiene C, H, O y N, y casi 
todas poseen además S. 
• El contenido de N representa ~ el 16 % de la 
masa total de la molécula → c / 6,25 g proteína 
hay 1 g de N. 
• Este factor de 6,25 se utiliza para estimar la 
cantidad de proteína existente en una muestra a 
partir de la medición del N de la misma.
Aminoácido estructura básica 
Como su nombre indica, es una molécula orgánica con un 
grupo amino (-NH2) y un grupo acido carboxílico 
(-COOH; ácido).
• Los aminoácidos más frecuentes y de mayor interés 
son aquellos que forman parte de las proteínas. 
• Dos aminoácidos se combinan en una reacción de 
condensación que libera agua formando un enlace 
peptídico. Estos dos "residuos" aminoacídicos forman 
un dipéptido. Si se une un tercer aminoácido se forma 
un tripéptido y así, sucesivamente, para formar un 
polipéptido. 
• Esta reacción ocurre de manera natural en los 
ribosomas, tanto los que están libres en el citosol 
como los asociados al retículo endoplasmático.
FUENTES DE PROTEÍNAS 
Carnes, hígado, pescados, leche y 
sus derivados, los huevos, las 
legumbres (las proteínas de origen 
animal poseen mayor predisposición 
que las vegetales)
“ Las proteínas de la dieta se usan para la 
formación de nuevos tejidos o para el 
reemplazo (función plástica). 
Cuando las proteínas consumidas exceden las 
necesidades del organismo, sus aminoácidos 
producen amoniaco y las aminas que se 
liberan en estas reacciones, son altamente 
tóxicos, por lo que se transforman en urea en 
el hígado y se elimina por la orina al filtrarse 
en los riñones”
QUE REACCIÓN HAY CUANDO SOMETEMOS 
UNA PROTEÍNA A: 
• Temperaturas que causen vibración intramolecular: en 
el intervalo 0-60°c la solubilidad aumenta al aumentar 
la temperatura pero a valores superiores las proteínas 
se precipitan. 
• A altas concentraciones de H+ y OH¯: si cambiamos la 
concentración de hidrogeniones, es decir, el PH de la 
solución, la proteína puede adoptar una conformación 
no funcional y puede conducir a patologías y aun la 
muerte.
Desnaturalización de una proteína: cuando la 
temperatura es elevada aumenta la temperatura 
cinética de las moléculas con lo que se 
desorganizan la envoltura acuosa de las proteínas y 
se desnaturalizan; lo que significa que el interior 
hidrofóbico interacciona con el medio acuoso y se 
produce la agregación y la precipitación de la 
proteína desnaturalizada.
PROTEINAS DE ORIGEN VEGETAL 
O ANIMAL 
Las proteínas de origen animal son 
moléculas mucho más grandes 
Valor biológico de origen animal es 
mayor que la de origen vegetal
- ESTRUCTURA DE LAS 
PROTEÍNAS 
 Primaria 
 Secundaria 
 Terciaria 
Cuaternaria
Niveles de organización de las 
proteínas. 
PRIMARIA: secuencia de AA. La sustitución de 
un solo AA altera su función. 
Cambios en esta estructura origina una proteína 
diferente que puede ocasionar enfermedades. P.e. 
(Anemia falciforme).
Niveles de organización de las 
proteínas. 
• SECUNDARIA: 
configuración espacial de 
la Proteína, determinada 
por la proximidad de los 
AA Algunas poseen forma 
de "hélice" (alfa), y otras 
de "hoja plegada"(beta.)
Estructura Secundaria
Niveles de organización de las 
proteínas. 
TERCIARIA: configuración tridimensional, 
determinada por plegamientos entre regiones 
alfa y beta de los polipéptidos.
La estructura terciaria 
• Es la forma que manifiesta en el espacio una 
proteína. Puede ser redondeada y compacta, 
adquiriendo un aspecto globular. 
• También puede ser una estructura fibrosa y 
alargada. 
• La conformación espacial de la proteína 
condiciona su función biológica.
Niveles de organización de las 
proteínas. 
CUATERNARIA: 
combinación de dos o 
más proteínas para 
formar una más 
compleja. La 
hemoglobina está 
formada por dos 
cadenas alfa y dos 
beta que pueden 
disociarse.
CLASIFICACION 
SIMPLES Y CONJUGADAS 
EN LA SIMPLE SOLO PRODUCE 
AMINOÀCIDOS. 
MIENTRAS QUE EN LAS 
CONJUGADAS PRODUCE 
AMINOACIDO Y TAMBIEN 
OTROS COMPONENTES 
ORGANICOS E INORGANICCOS
SEGÚN SU FUNCION 
ENZIMATICA HORMONAL 
REGULADORA HOMEOSTATICA 
DEFENSIVA TRANSPORTE 
CONTRACTIL DE RESERVA
IMPORTANCIA EN EL 
ORGANISMO 
Debe aportarse en la alimentación diaria al menos 
0,8 gramos de proteínas por kg al día. 
Una capacidad inmune adecuada requiere de 
una alimentación mixta, es decir mezclar 
proteínas en cada comida. Esto es necesario para 
constituir una adecuada estructura de ladrillos de 
las proteínas, conocidos como aminoácidos.
DISTRIBUCION DEL FARMACO 
Las proteínas son muy importantes en 
el proceso de transporte de 
medicamentos, bien sea en la 
absorción, en la distribución y en la 
excreción de fármacos
El fármaco se encuentra en 
sangre y se debe distribuir por 
todo el organismo y acceder a 
donde debe dar la actividad 
farmacológica. El fármaco se 
encuentra en sangre y debe 
disolverse con los componentes 
de la sangre (pH = 7).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
Alicia
 
aminoacidos
aminoacidosaminoacidos
aminoacidos
Edison Grijalba
 
Peptidos
PeptidosPeptidos
Peptidosu.una
 
Proteinas ppt
Proteinas pptProteinas ppt
Proteinas ppt
botellolaura
 
Proteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacionProteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacion
Kevin Perez
 
Estructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinasEstructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinas
Sharon Lucero Alvarez Pacheco
 
Biomoléculas orgánicas biologia
Biomoléculas orgánicas biologiaBiomoléculas orgánicas biologia
Biomoléculas orgánicas biologiakatty Maldonado
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
Aida Aguilar
 
(2013-11-14) vitaminas (ppt)
(2013-11-14) vitaminas (ppt)(2013-11-14) vitaminas (ppt)
(2013-11-14) vitaminas (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicosu.una
 
QUIMICA DE PROTEINAS
QUIMICA DE PROTEINASQUIMICA DE PROTEINAS
QUIMICA DE PROTEINAS
OrnellaPortilloGarci
 
aminoacidos y peptidos
aminoacidos y peptidosaminoacidos y peptidos
aminoacidos y peptidoskRyss
 
Biologia proteinas
Biologia proteinasBiologia proteinas
Biologia proteinaspcnurlon
 
Lipidos
LipidosLipidos

La actualidad más candente (20)

Presentación de aminoácidos
Presentación de aminoácidosPresentación de aminoácidos
Presentación de aminoácidos
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
aminoacidos
aminoacidosaminoacidos
aminoacidos
 
Peptidos
PeptidosPeptidos
Peptidos
 
Proteinas ppt
Proteinas pptProteinas ppt
Proteinas ppt
 
Proteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacionProteinas y clasificacion
Proteinas y clasificacion
 
Estructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinasEstructura de-las-proteinas
Estructura de-las-proteinas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Biomoléculas orgánicas biologia
Biomoléculas orgánicas biologiaBiomoléculas orgánicas biologia
Biomoléculas orgánicas biologia
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
(2013-11-14) vitaminas (ppt)
(2013-11-14) vitaminas (ppt)(2013-11-14) vitaminas (ppt)
(2013-11-14) vitaminas (ppt)
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 
Acidos Nucleicos
Acidos NucleicosAcidos Nucleicos
Acidos Nucleicos
 
Fosfolípidos bioquimica
Fosfolípidos bioquimicaFosfolípidos bioquimica
Fosfolípidos bioquimica
 
QUIMICA DE PROTEINAS
QUIMICA DE PROTEINASQUIMICA DE PROTEINAS
QUIMICA DE PROTEINAS
 
aminoacidos y peptidos
aminoacidos y peptidosaminoacidos y peptidos
aminoacidos y peptidos
 
Biologia proteinas
Biologia proteinasBiologia proteinas
Biologia proteinas
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 

Similar a proteinas

Proteinas presentacion[1]
Proteinas presentacion[1]Proteinas presentacion[1]
Proteinas presentacion[1]JanneLeto
 
Identificacion de proteinas
Identificacion de proteinasIdentificacion de proteinas
Identificacion de proteinascch-n238
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
chinon
 
Las proteinas[1]
Las proteinas[1]Las proteinas[1]
Las proteinas[1]sara_choqos
 
Las proteinas[1]
Las proteinas[1]Las proteinas[1]
Las proteinas[1]sara_choqos
 
LAS PROTEINAS+ PROTEINS
LAS PROTEINAS+ PROTEINSLAS PROTEINAS+ PROTEINS
LAS PROTEINAS+ PROTEINS
Felix Satalaya
 
Proteinas1
Proteinas1Proteinas1
Proteinas1clauxxx
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
pelon123456
 
Proteinas[1]
Proteinas[1]Proteinas[1]
Proteinas[1]eluniko
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinaseluniko
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinaseluniko
 
Proteinas[1]
Proteinas[1]Proteinas[1]
Proteinas[1]eluniko
 
Proteinas Enzimas
Proteinas EnzimasProteinas Enzimas
Proteinas Enzimas
Silvana Star
 
Introduccion proteinas
Introduccion proteinasIntroduccion proteinas
Introduccion proteinastabareto
 
Química Orgánica - Proteínas
Química Orgánica - ProteínasQuímica Orgánica - Proteínas
Química Orgánica - Proteínas
acambientales
 
La importancia de las proteinas
La importancia de las proteinasLa importancia de las proteinas
La importancia de las proteinas
Gisel Lopez
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
Karen Calabro
 
PROTEINAS 2.0.pdf
PROTEINAS 2.0.pdfPROTEINAS 2.0.pdf
PROTEINAS 2.0.pdf
Yuri Yakov Rodríguez Flores
 

Similar a proteinas (20)

Proteína
ProteínaProteína
Proteína
 
Proteinas presentacion[1]
Proteinas presentacion[1]Proteinas presentacion[1]
Proteinas presentacion[1]
 
Identificacion de proteinas
Identificacion de proteinasIdentificacion de proteinas
Identificacion de proteinas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Las proteinas[1]
Las proteinas[1]Las proteinas[1]
Las proteinas[1]
 
Las proteinas[1]
Las proteinas[1]Las proteinas[1]
Las proteinas[1]
 
LAS PROTEINAS+ PROTEINS
LAS PROTEINAS+ PROTEINSLAS PROTEINAS+ PROTEINS
LAS PROTEINAS+ PROTEINS
 
Proteinas1
Proteinas1Proteinas1
Proteinas1
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteinas[1]
Proteinas[1]Proteinas[1]
Proteinas[1]
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteinas[1]
Proteinas[1]Proteinas[1]
Proteinas[1]
 
Proteinas Enzimas
Proteinas EnzimasProteinas Enzimas
Proteinas Enzimas
 
Introduccion proteinas
Introduccion proteinasIntroduccion proteinas
Introduccion proteinas
 
Química Orgánica - Proteínas
Química Orgánica - ProteínasQuímica Orgánica - Proteínas
Química Orgánica - Proteínas
 
La importancia de las proteinas
La importancia de las proteinasLa importancia de las proteinas
La importancia de las proteinas
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Las Proteinas
Las ProteinasLas Proteinas
Las Proteinas
 
PROTEINAS 2.0.pdf
PROTEINAS 2.0.pdfPROTEINAS 2.0.pdf
PROTEINAS 2.0.pdf
 

Más de Eric Comincini

induccion celular
induccion celularinduccion celular
induccion celular
Eric Comincini
 
tecnologia adn recombinante-clonacion
tecnologia adn recombinante-clonaciontecnologia adn recombinante-clonacion
tecnologia adn recombinante-clonacion
Eric Comincini
 
Biofísica del cancer
Biofísica del cancer Biofísica del cancer
Biofísica del cancer
Eric Comincini
 
Gametogenesis y fecundacion
Gametogenesis y fecundacion Gametogenesis y fecundacion
Gametogenesis y fecundacion
Eric Comincini
 
recombinación genética
recombinación genéticarecombinación genética
recombinación genética
Eric Comincini
 
la diferenciación celular
la diferenciación celularla diferenciación celular
la diferenciación celular
Eric Comincini
 

Más de Eric Comincini (7)

agua
aguaagua
agua
 
induccion celular
induccion celularinduccion celular
induccion celular
 
tecnologia adn recombinante-clonacion
tecnologia adn recombinante-clonaciontecnologia adn recombinante-clonacion
tecnologia adn recombinante-clonacion
 
Biofísica del cancer
Biofísica del cancer Biofísica del cancer
Biofísica del cancer
 
Gametogenesis y fecundacion
Gametogenesis y fecundacion Gametogenesis y fecundacion
Gametogenesis y fecundacion
 
recombinación genética
recombinación genéticarecombinación genética
recombinación genética
 
la diferenciación celular
la diferenciación celularla diferenciación celular
la diferenciación celular
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

proteinas

  • 1. LAS PROTEÍNAS Medicina Psicología Odontología Enfermería Lic. ORLANDO GRANADOS MEJÍA
  • 2. El nombre proteína proviene de la palabra griega πρώτα ("prota") “PROTEIOS” que significa "lo primero" o del dios Proteo, por la cantidad de formas que pueden tomar. Realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan: estructural (colágeno y queratina), reguladora (insulina y hormona del crecimiento), transportadora (hemoglobina), defensiva (anticuerpos), enzimática, contráctil (actina y miosina).
  • 3. Forman estructuras de soporte y protección, tales como el cartílago, la piel, las uñas, el pelo y el músculo.  Las proteínas están construidas a base de unidades más pequeñas, los aminoácidos.
  • 4. NECESIDADES DIARIAS DE LAS PROTEINAS Depende de la edad Depende del estado de salud Depende del valor biológico de las proteínas Se recomienda unos 40 a 60 gr. De proteínas/día
  • 5. Composición • Todas las proteínas contiene C, H, O y N, y casi todas poseen además S. • El contenido de N representa ~ el 16 % de la masa total de la molécula → c / 6,25 g proteína hay 1 g de N. • Este factor de 6,25 se utiliza para estimar la cantidad de proteína existente en una muestra a partir de la medición del N de la misma.
  • 6. Aminoácido estructura básica Como su nombre indica, es una molécula orgánica con un grupo amino (-NH2) y un grupo acido carboxílico (-COOH; ácido).
  • 7. • Los aminoácidos más frecuentes y de mayor interés son aquellos que forman parte de las proteínas. • Dos aminoácidos se combinan en una reacción de condensación que libera agua formando un enlace peptídico. Estos dos "residuos" aminoacídicos forman un dipéptido. Si se une un tercer aminoácido se forma un tripéptido y así, sucesivamente, para formar un polipéptido. • Esta reacción ocurre de manera natural en los ribosomas, tanto los que están libres en el citosol como los asociados al retículo endoplasmático.
  • 8.
  • 9. FUENTES DE PROTEÍNAS Carnes, hígado, pescados, leche y sus derivados, los huevos, las legumbres (las proteínas de origen animal poseen mayor predisposición que las vegetales)
  • 10. “ Las proteínas de la dieta se usan para la formación de nuevos tejidos o para el reemplazo (función plástica). Cuando las proteínas consumidas exceden las necesidades del organismo, sus aminoácidos producen amoniaco y las aminas que se liberan en estas reacciones, son altamente tóxicos, por lo que se transforman en urea en el hígado y se elimina por la orina al filtrarse en los riñones”
  • 11. QUE REACCIÓN HAY CUANDO SOMETEMOS UNA PROTEÍNA A: • Temperaturas que causen vibración intramolecular: en el intervalo 0-60°c la solubilidad aumenta al aumentar la temperatura pero a valores superiores las proteínas se precipitan. • A altas concentraciones de H+ y OH¯: si cambiamos la concentración de hidrogeniones, es decir, el PH de la solución, la proteína puede adoptar una conformación no funcional y puede conducir a patologías y aun la muerte.
  • 12. Desnaturalización de una proteína: cuando la temperatura es elevada aumenta la temperatura cinética de las moléculas con lo que se desorganizan la envoltura acuosa de las proteínas y se desnaturalizan; lo que significa que el interior hidrofóbico interacciona con el medio acuoso y se produce la agregación y la precipitación de la proteína desnaturalizada.
  • 13. PROTEINAS DE ORIGEN VEGETAL O ANIMAL Las proteínas de origen animal son moléculas mucho más grandes Valor biológico de origen animal es mayor que la de origen vegetal
  • 14. - ESTRUCTURA DE LAS PROTEÍNAS  Primaria  Secundaria  Terciaria Cuaternaria
  • 15. Niveles de organización de las proteínas. PRIMARIA: secuencia de AA. La sustitución de un solo AA altera su función. Cambios en esta estructura origina una proteína diferente que puede ocasionar enfermedades. P.e. (Anemia falciforme).
  • 16. Niveles de organización de las proteínas. • SECUNDARIA: configuración espacial de la Proteína, determinada por la proximidad de los AA Algunas poseen forma de "hélice" (alfa), y otras de "hoja plegada"(beta.)
  • 18. Niveles de organización de las proteínas. TERCIARIA: configuración tridimensional, determinada por plegamientos entre regiones alfa y beta de los polipéptidos.
  • 19. La estructura terciaria • Es la forma que manifiesta en el espacio una proteína. Puede ser redondeada y compacta, adquiriendo un aspecto globular. • También puede ser una estructura fibrosa y alargada. • La conformación espacial de la proteína condiciona su función biológica.
  • 20. Niveles de organización de las proteínas. CUATERNARIA: combinación de dos o más proteínas para formar una más compleja. La hemoglobina está formada por dos cadenas alfa y dos beta que pueden disociarse.
  • 21. CLASIFICACION SIMPLES Y CONJUGADAS EN LA SIMPLE SOLO PRODUCE AMINOÀCIDOS. MIENTRAS QUE EN LAS CONJUGADAS PRODUCE AMINOACIDO Y TAMBIEN OTROS COMPONENTES ORGANICOS E INORGANICCOS
  • 22. SEGÚN SU FUNCION ENZIMATICA HORMONAL REGULADORA HOMEOSTATICA DEFENSIVA TRANSPORTE CONTRACTIL DE RESERVA
  • 23. IMPORTANCIA EN EL ORGANISMO Debe aportarse en la alimentación diaria al menos 0,8 gramos de proteínas por kg al día. Una capacidad inmune adecuada requiere de una alimentación mixta, es decir mezclar proteínas en cada comida. Esto es necesario para constituir una adecuada estructura de ladrillos de las proteínas, conocidos como aminoácidos.
  • 24. DISTRIBUCION DEL FARMACO Las proteínas son muy importantes en el proceso de transporte de medicamentos, bien sea en la absorción, en la distribución y en la excreción de fármacos
  • 25. El fármaco se encuentra en sangre y se debe distribuir por todo el organismo y acceder a donde debe dar la actividad farmacológica. El fármaco se encuentra en sangre y debe disolverse con los componentes de la sangre (pH = 7).