SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 6
Descargar para leer sin conexión
PROTEÍNA C REACTIVA
COMO PATOLOGÍA EN EL
FACTOR DE RIESGO
CORONARIO
Autores:
Johanna Patricia Vélez Freire
Dr. Jorge Cañarte-Alcívar
Docente de investigación
Facultad Ciencias de la Salud
Universidad Técnica de Manabí
INTRODUCCIÓN
La proteína C reactiva es una sustancia
producida por el hígado en respuesta a la
inflamación. También se denomina
proteína C reactiva de alta sensibilidad,
que puede abreviarse HS-CRP, US-CRP o
simplemente CRP.
Las enfermedades cardiovasculares son la
principal causa de muerte en el mundo,
cada año mueren más personas por
enfermedades cardiovasculares que por
cualquier otra causa, las estadísticas
muestran que en 2010 las enfermedades
del corazón y las cerebrovasculares
constituyen la primera y tercera causa de
muerte en Cuba, y ocasiona 33 559
defunciones, el 36,8 % del total de
defunciones.
La proteína C reactiva es un marcador no
específico de inflamación y un predictor de
enfermedad coronaria, de enfermedad
cardiovascular y de enfermedad vascular
subclínica, la evidencia disponible sugiere
que un aumento moderado de la
concentración de proteína C reactiva de
alta sensibilidad (PCR hs) incrementa el
riesgo de infarto del miocardio y
enfermedad cerebrovascular.
La prevención primaria de las
enfermedades cardiovasculares se centra
en el control de los factores de riesgo,
elementos asociados con la incidencia y
mortalidad por estas enfermedades, la
mejor herramienta para establecer
prioridades en prevención primaria
cardiovascular es la estimación precisa del
riesgo de desarrollarlas, el establecimiento
de una función de predicción de riesgo más
precisa y válida aumenta la base científica
para la toma de decisiones relacionadas
con la prevención primaria de las
enfermedades cardiovasculares.
La PCR hs y otros marcadores de la
inflamación y oxidación son candidatos
para mejorar la predicción del riesgo
cardiovascular, su papel puede ser
relevante debido al componente
inflamatorio de estas enfermedades,
aunque es controversial aún si la PCR
proporciona un pronóstico significativo por
encima de otros factores de riesgo
tradicionales. El objetivo de este artículo
fue mostrar el uso de la PCR hs en la
valoración del riesgo cardiovascular en la
atención primaria de salud.
Según científicos y médicos el índice de
proteína C reactiva es un indicador de
inflamación en el cuerpo y consideran que
existe relación entre las enfermedades
cardiovasculares y los agentes químicos
inflamatorios como dicha sustancia.
Asimismo, la proteína C reactiva favorece
la activación de los glóbulos blancos en las
paredes de las arterias, facilitando la
formación de las placas, lo que explica por
qué las personas con un exceso de grasa
tienen más riesgo de desarrollar
enfermedades cardiovasculares.
Especialistas han determinado que el
sobrepeso provoca inflamación crónica de
baja intensidad, la cual genera un índice
moderadamente elevado de proteína C
reactiva, condición que puede derivar en
enfermedad cardiaca
Los riesgos al realizar una prueba son poco
probables, solo en la toma de la muestra de
sangre, según las características de las
venas de cada persona, pueden ocasionarse
lesiones que podrían incluir hemorragia
excesiva, desmayo, sensación de mareo y
un riesgo muy leve de infección por
ruptura de la epidermis.
Cabe señalar, que la presencia de proteína
C reactiva en sangre, por lo general, suele
ser indicio de inflamación en alguna parte
del cuerpo, pero no especifica en cuál o la
causa, por tanto puede deberse a diversos
padecimientos o condiciones como cáncer,
infecciones, lupus, artritis, enfermedad
intestinal inflamatoria, fiebre reumática,
tuberculosis, incluso durante la segunda
mitad del embarazo o con el uso de
pastillas anticonceptivas (anticonceptivos
orales), entre otras.
MARCO REFERENCIAL
La inflamación se caracteriza por el
desplazamiento de fluido y de células
desde el compartimiento vascular hacia el
tejido extravascular como respuesta a un
estímulo nocivo. Esta respuesta está
modulada por factores quimiotácticos que
se producen localmente. Los estímulos
inflamatorios inducirán una respuesta
sistémica generalizada conocida como
«respuesta de fase aguda». Dicha respuesta
disminuirá progresivamente hasta
desaparecer a medida que se soluciona el
proceso inflamatorio. Sin embargo, cuando
el estímulo inflamatorio persiste o se repite
reiteradamente, se puede establecer un
proceso crónico, que puede producir una
lesión tisular. Las células inmunitarias
implicadas en la inflamación crónica
incluyen macrófagos, linfocitos y células
plasmáticas. En este sentido, la
aterogénesis es un proceso inflamatorio en
el que se observa un aumento de la
producción de citocinas y una elevación de
las concentraciones en sangre de reactantes
de fase aguda (fibrinógeno, proteína sérica
amiloide A, ácido siálico, ceruloplasmina y
proteína C reactiva y velocidad de
sedimentación eritrocitaria) similar a la que
se aprecia en otros procesos inflamatorios.
La concentración de albúmina también
constituye un marcador de inflamación,
disminuyendo en respuesta a los
mecanismos inflamatorios activos. Se ha
observado que dichas modificaciones de
los valores de reactantes de fase aguda
pueden tener relación con el pronóstico de
la enfermedad aterosclerótica. 1,2 Varios
estudios han confirmado el valor predictivo
de estos marcadores inflamatorios en
individuos aparentemente sanos y en
pacientes con cardiopatía isquémica. 3,4
Actualmente la proteína C reactiva (PCR)
es el marcador de inflamación que atrae
más la atención de los investigadores en
todo el mundo.
La inflamación crónica es un mecanismo
relevante en la patogenia de multitud de
enfermedades crónicas, como la artritis
reumatoide o la enfermedad de Crohn.
Durante los últimos años se ha observado
que además constituye un mecanismo
clave en la aterogénesis y en la progresión
rápida de la enfermedad arterial coronaria
5, 6. Así, se ha observado que las
concentraciones sanguíneas de PCR,
proteína sérica amiloide A y fibrinógeno,
todos ellos reactantes de fase aguda,
marcadores de inflamación activa, son más
altas en los pacientes con cardiopatía
isquémica con episodios cardiovasculares
durante el seguimiento que en aquellos que
no presentan complicaciones 7, 8,9. Los
reactantes de fase aguda son marcadores de
inflamación activa sensibles, pero muy
inespecíficos. Son proteínas sintetizadas en
los hepatocitos estimulados por citocinas.
Las citocinas implicadas en este proceso
son principalmente la interleucina-6 (IL-6)
y el factor de necrosis tumoral alfa (TNFα)
10. Ambas moléculas se sintetizan en
macrófagos activados, y su producción se
incrementa como respuesta al estrés
metabólico, a las infecciones o a la
inflamación como parte de un circuito de
retroalimentación positiva. El primer
reactante de fase aguda que se valoró
sistemáticamente como marcador de riesgo
cardiovascular fue el fibrinógeno11.
Proteína C reactiva y enfermedades
extracardíacas En estudios realizados con
muestras de donantes de sangre se ha
observado que un 2,0% de la población
tiene valores elevados de PCR (> 10 mg/l)
12. En otra muestra presentada en el mismo
trabajo, efectuada entre personas de edad
media, un 6,6% tenía una PCR elevada.
Más del 40% tenía relación con
infecciones respiratorias agudas, y un 20%
con el consumo de tabaco. Un 14% de los
individuos con PCR elevada presentaba
artritis reumatoide. Durante las últimas
décadas se ha relacionado la PCR con
enfermedades sistémicas. En algunas
revisiones publicadas en los primeros años
de la década de los noventa, se consideraba
un hecho demostrado que la PCR tiene
varias características clínicamente útiles: a)
monitorización de la respuesta a los
antibióticos en pacientes con infecciones
bacterianas conocidas; b) la elevación de la
PCR en pacientes obstétricas con rotura
prematura de membranas puede ser una
señal de alarma temprana de infecciones
intrauterinas; c) diferenciación entre
actividad de lupus eritematoso o colitis
ulcerosa e infecciones en aquellas
afecciones en que se conoce previamente
la actividad de la enfermedad; e) como
medida de la actividad de la artritis
reumatoide y como medida de la respuesta
frente a fármacos; f) como detección de
complicaciones iniciales en pacientes
postoperatorios, y g) para diferenciar entre
infección y enfermedad del injerto contra
el huésped en pacientes que han recibido
un trasplante de progenitores
hematopoyéticos. El estudio PHS, uno de
los que han desencadenado el interés por la
PCR en el campo de la cardiología13, ha
valorado curiosamente la utilización de la
PCR para detectar el riesgo de futuras
cataratas en varones en apariencia sanos14.
Los autores concluyen que la PCR es un
predictor independiente del riesgo de
presentar cataratas. Las concentraciones
basales de PCR en los varones que
presentaron cataratas fueron de 1,53 mg/l,
mientras que en quienes no las tuvieron
fueron de 1,23 mg/l, y el valor de corte de
PCR para establecer un aumento del riesgo
fue de 6,17 mg/l, el centil de la población
estudiada. Finalmente, en las diferentes
manifestaciones de la enfermedad
aterosclerótica no coronaria se ha utilizado
asimismo con éxito. En un trabajo del
estudio PHS se ha observado que los
valores basales de PCR en varones
aparentemente sanos predicen el riesgo de
desarrollar enfermedad vascular
periférica15. Asimismo, se ha observado
una relación del aumento de la gravedad de
la enfermedad coronaria, de las arterias
cerebrales extracraneales y de las arterias
periféricas con las concentraciones de PCR
CONCLUSIÓN
Durante los últimos años se ha empezado a
considerar que la aterosclerosis es un
proceso inflamatorio crónico. En la
actualidad se conocen una gran cantidad de
mecanismos por los que la inflamación
interviene en el inicio y desarrollo de las
placas ateroscleróticas, así como en el
desencadenamiento de síndromes
coronarios agudos. Los hallazgos sobre el
valor de la PCR como marcador pronóstico
de episodios coronarios son estimulantes, y
han aportado nuevos conocimientos sobre
la patogenia de la aterosclerosis. A pesar
de estos resultados obtenidos en grandes
estudios epidemiológicos en pacientes con
cardiopatía isquémica y en personas
aparentemente sanas, es posible que la
extrapolación de estos hallazgos a la
práctica clínica no sea tan evidente. Los
reactantes de fase aguda son marcadores
sensibles de inflamación, pero tienen una
especificidad muy baja. Como se ha
demostrado en el caso del fibrinógeno,
varias variables pueden modificar la PCR
en sangre, como la edad, el tabaquismo, el
sexo, muchos de los llamados «factores de
riesgo cardiovascular clásicos», la
menopausia y enfermedades agudas,
además de existir afecciones sistémicas
que también modifican sus valores. Todos
estos factores deben tenerse en cuenta en la
valoración de la PCR en cada paciente. Por
otro lado, existe una importante
variabilidad intraindividual 16, 17, de
manera que sus valores pueden oscilar
entre un 42 y un 63% sin motivos
aparentes entre dos mediciones en una
misma persona. Este hecho es importante,
porque en los estudios epidemiológicos las
concentraciones de PCR que servían para
identificar a los pacientes de riesgo
respecto a los que no tenían riesgo
variaban poco (aunque significativamente)
entre sí. Actualmente no conocemos el
número de determinaciones que se deben
realizar para tener una idea apropiada de
las cifras de PCR. Finalmente, otra
dificultad para implementar la PCR en la
práctica clínica derivada de los resultados
«epidemiológicos» es la falta de acuerdo
en la cifra de PCR que representaría el
punto de corte para identificar al paciente
de riesgo, ya que los diferentes estudios
han utilizado diferentes puntos de corte
para determinar cuándo la PCR está
elevada de forma patológica (entre 1,4
mg/l hasta 15 mg/l). Por tanto, no
sorprende que todavía no se haya hecho
una utilización clínica de estos marcadores.
Existe, además, una razón estadística que
dificulta la utilización de la PCR en la
clínica diaria. En los modelos
multivariables que tratan de explicar el
máximo de variación de la PCR, existen
muchas variables que modifican de forma
independiente (y, por tanto,
significativamente) la PCR. Sin embargo,
los modelos publicados hasta la fecha
nunca han podido explicar una variación
de la PCR superior al 40%, y generalmente
están en torno al 20%. Dicho de otro
modo, los modelos publicados hasta la
fecha tan sólo pueden explicar el 20% de la
variación de la PCR por las variables
relacionadas significativamente con la
PCR. Este hecho puede estar relacionado
con la gran variabilidad intrasujeto que
tiene este reactante de fase aguda. Cada
vez se es más consciente de que el control
adecuado de los factores de riesgo clásicos
es un objetivo terapéutico de máxima
importancia, ya que controlándolos
podemos disminuir el tono inflamatorio y
protrombótico de las lesiones
ateroscleróticas. Dado que, en general, se
ha observado que el aumento de las
concentraciones de los reactantes de fase
aguda tiene relación con el pronóstico
cardiovascular, probablemente dichos
reactantes representan una indicación de
inflamación y/o de los mecanismos
subyacentes en el proceso aterosclerótico.
Bibliografía
1. Erikssen G, Liestol K, Bjornholt JV,
Stormorken H, Thaulow E, Erikssen J.
Erythrocyte sedimentation rate: a possible
marker of atherosclerosis and a strong
predictor of coronary heart disease
mortality. Eur Heart J 2000; 21: 1614-
1620.
2. Kannel WB, Wolf PA, Castelli WP,
D’Agostino RB. Fibrinogen and risk of
cardiovascular disease. JAMA 1987; 258:
1183-1186.
3. Liuzzo G, Biasucci LM, Gallimore JR,
Grillo RL, Rebuzzi AG, Pepys MB et al.
The prognostic value of C-reactive protein
and serum amyloid A protein in severe
unstable angina. N Engl J Med 1994; 331:
417-424.
4. Pepys MB, Baltz ML. Acute phase
proteins with special reference to Creactive
protein and related proteins (pentaxins) and
serum amyloid A protein. Adv Immunol
1983; 34: 141-212.
5. Ross R. The pathogenesis of
atherosclerosis: a perspective from the
1990s. Nature 1993; 362: 801-809.
6. Van der Wal AC, Becker AE, Van der
Loos CM, Das PK. Site of intimal rupture
or erosion of thrombosed coronary
atherosclerotic plaques is characterized by
an inflammatory process irrespective of the
dominant plaque morphology. Circulation
1994; 89: 36-44.
7. Lindberg G, Eklund GA, Gullberg B,
Grandits GA, McCallum L, Tracy RP.
Serum sialic acid concentration and
cardiovascular mortality. Br Med J 1991;
302: 143-146.
8. 9. Kuller LH, Eichner JE, Orchard TJ,
Grandits GA, McCallum L, Tracy RP. The
relation between serum albumin levels and
risk of coronary heart disease in the
Multiple Risk Factor Intervention Trial.
Am J Epidemiol 1991; 134: 1266-1277.
9. Reunanen A, Knekt P, Aaran R-K. Serum
ceruloplasmin and the risk of myocardial
infarction and stroke. Am J Epidemiol
1992; 136: 10821090.
10. Gauldie J, Richards C, Northemann W,
Frey G, Baumann H. IFNB2/BSF2/IL6 is
the monocyte-derived HSF that regulates
receptorspecific acute phase gene
regulation in hepatocytes. Ann NY Acad
Sci 1989; 557: 46-59.
11. Wilhelmsen L, Svärdsudd K, Korsan-
Bengsten K, Larsson B, Welin L, Tibblin
G. Fibrinogen as a risk factor for stroke
and myocardial infarction. N Engl J Med
1984; 311: 501-505.
12. Palosuo T, Husman T, Koistinen J, Aho K.
C-reactive protein in population samples.
Acta Med Scand 1986; 220: 175-179.
13. Ridker PM, Cushman M, Stampfer MJ,
Russell PT, Hennekens CH. Inflammation,
aspirin, and the risk of cardiovascular
disease in apparently healthy men. N Engl
J Med 1997; 336: 973-979.
14. Danesh J, Muir J, Wong YK, Ward M,
Gallimore JR, Pepys MB. Risk factors for
coronary heart disease and acute-phase
proteins. A populationbased study. Eur
Heart J 1999; 20: 954-959.
15. Ridker PM, Buring JE, Shih J, Matias M,
Hennekens CH. Prospective study of C-
reactive protein and the risk of future
cardiovascular events among apparently
healthy women. Circulation 1998; 98: 731-
733
16. Macy EM, Hayes TE, Tracy RP.
Variability in the measurement of C-
reactive protein in healthy subjects:
implications for reference intervals and
epidemiological applications. Clin Chem
1997; 43: 52-58.
17. Clark GH, Fraser CG. Biological variation
of acute phase proteins. Ann Clin Biochem
1993; 30: 373-376.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proteína C-Reactiva: capaz de aglutinar y opsonizar bacterias, así como acti...
Proteína C-Reactiva: capaz de aglutinar y opsonizar bacterias, así como acti...Proteína C-Reactiva: capaz de aglutinar y opsonizar bacterias, así como acti...
Proteína C-Reactiva: capaz de aglutinar y opsonizar bacterias, así como acti...FlornellaML
 
Proteína 'C' Reactiva (PCR)
Proteína 'C' Reactiva (PCR)Proteína 'C' Reactiva (PCR)
Proteína 'C' Reactiva (PCR)Sandra Lucila
 
Manejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock séptico
Manejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock sépticoManejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock séptico
Manejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock sépticoFabián Suárez Ramírez
 
La Proteína C reactiva (PCR) y su relación en el desarrollo y diagnóstico de ...
La Proteína C reactiva (PCR) y su relación en el desarrollo y diagnóstico de ...La Proteína C reactiva (PCR) y su relación en el desarrollo y diagnóstico de ...
La Proteína C reactiva (PCR) y su relación en el desarrollo y diagnóstico de ...Andres Molina
 
15 bacteriemia, sepsis y shock séptico
15 bacteriemia, sepsis y  shock  séptico15 bacteriemia, sepsis y  shock  séptico
15 bacteriemia, sepsis y shock sépticowilmanBoluarteAyquip
 
Hemoglobinuria Paroxística Nocturna
Hemoglobinuria Paroxística Nocturna Hemoglobinuria Paroxística Nocturna
Hemoglobinuria Paroxística Nocturna Robert M
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaCarlos Avendaño
 
Hemoglobinuria ParoxíStica Nocturna
Hemoglobinuria ParoxíStica NocturnaHemoglobinuria ParoxíStica Nocturna
Hemoglobinuria ParoxíStica Nocturnamarianaca21
 
Leucemia Promielocitica Aguda.
Leucemia Promielocitica Aguda. Leucemia Promielocitica Aguda.
Leucemia Promielocitica Aguda. José Leonis
 
Sepsis En Urgencias
Sepsis En UrgenciasSepsis En Urgencias
Sepsis En UrgenciasSergio Godoy
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaMonica Lopesierra
 
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José LeonisCaso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José LeonisJosé Leonis
 

La actualidad más candente (20)

Proteína C-Reactiva: capaz de aglutinar y opsonizar bacterias, así como acti...
Proteína C-Reactiva: capaz de aglutinar y opsonizar bacterias, así como acti...Proteína C-Reactiva: capaz de aglutinar y opsonizar bacterias, así como acti...
Proteína C-Reactiva: capaz de aglutinar y opsonizar bacterias, así como acti...
 
Casos clinico función cardíaca
Casos clinico función cardíacaCasos clinico función cardíaca
Casos clinico función cardíaca
 
Proteina c reactiva
Proteina    c    reactivaProteina    c    reactiva
Proteina c reactiva
 
Proteína 'C' Reactiva (PCR)
Proteína 'C' Reactiva (PCR)Proteína 'C' Reactiva (PCR)
Proteína 'C' Reactiva (PCR)
 
Manejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock séptico
Manejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock sépticoManejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock séptico
Manejo actual de SIRS, sepsis, sepsis severe y shock séptico
 
La Proteína C reactiva (PCR) y su relación en el desarrollo y diagnóstico de ...
La Proteína C reactiva (PCR) y su relación en el desarrollo y diagnóstico de ...La Proteína C reactiva (PCR) y su relación en el desarrollo y diagnóstico de ...
La Proteína C reactiva (PCR) y su relación en el desarrollo y diagnóstico de ...
 
15 bacteriemia, sepsis y shock séptico
15 bacteriemia, sepsis y  shock  séptico15 bacteriemia, sepsis y  shock  séptico
15 bacteriemia, sepsis y shock séptico
 
Pcr y fr
Pcr y frPcr y fr
Pcr y fr
 
Hemoglobinuria Paroxística Nocturna
Hemoglobinuria Paroxística Nocturna Hemoglobinuria Paroxística Nocturna
Hemoglobinuria Paroxística Nocturna
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
 
Hemoglobinuria ParoxíStica Nocturna
Hemoglobinuria ParoxíStica NocturnaHemoglobinuria ParoxíStica Nocturna
Hemoglobinuria ParoxíStica Nocturna
 
Sx Hellp
Sx HellpSx Hellp
Sx Hellp
 
15 sepsis y shock séptico
15 sepsis y shock séptico15 sepsis y shock séptico
15 sepsis y shock séptico
 
Casos clinicos hematologia
Casos clinicos hematologiaCasos clinicos hematologia
Casos clinicos hematologia
 
Leucemia Promielocitica Aguda.
Leucemia Promielocitica Aguda. Leucemia Promielocitica Aguda.
Leucemia Promielocitica Aguda.
 
Sepsis En Urgencias
Sepsis En UrgenciasSepsis En Urgencias
Sepsis En Urgencias
 
Hiperglucemia y erc
Hiperglucemia y ercHiperglucemia y erc
Hiperglucemia y erc
 
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturnaHemoglobinuria paroxistica nocturna
Hemoglobinuria paroxistica nocturna
 
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José LeonisCaso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
Caso Clínico PTI - (Trombocitopenia Inmune). José Leonis
 
22
2222
22
 

Similar a PCR hs enfermedad coronaria

PCR y su relación con las enfermedades cardiovasculares.
PCR y su relación con las enfermedades cardiovasculares. PCR y su relación con las enfermedades cardiovasculares.
PCR y su relación con las enfermedades cardiovasculares. Jesús Chávez
 
Proyecto de inmunología
Proyecto de inmunologíaProyecto de inmunología
Proyecto de inmunologíaAngie Menéndez
 
Proteína c Reactiva asociada a enfermedad
Proteína c Reactiva asociada a enfermedadProteína c Reactiva asociada a enfermedad
Proteína c Reactiva asociada a enfermedadRicardo Villavicencio
 
Proteinas de fase aguda en cardipatias isquimas
Proteinas de fase aguda en cardipatias isquimasProteinas de fase aguda en cardipatias isquimas
Proteinas de fase aguda en cardipatias isquimasAndrea Real
 
La historia de un reactivo inmunológico; La Proteína C Reactiva.
La historia de un reactivo inmunológico; La Proteína C Reactiva.La historia de un reactivo inmunológico; La Proteína C Reactiva.
La historia de un reactivo inmunológico; La Proteína C Reactiva.Jesús Chávez
 
Moléculas de adhesión en síndromes coronarios agudos
Moléculas de adhesión en síndromes coronarios agudos Moléculas de adhesión en síndromes coronarios agudos
Moléculas de adhesión en síndromes coronarios agudos Pablo Erazo
 
Selena molina
Selena molina Selena molina
Selena molina Selenami01
 

Similar a PCR hs enfermedad coronaria (20)

Articulo inmuno #2
Articulo inmuno #2Articulo inmuno #2
Articulo inmuno #2
 
PCR y su relación con las enfermedades cardiovasculares.
PCR y su relación con las enfermedades cardiovasculares. PCR y su relación con las enfermedades cardiovasculares.
PCR y su relación con las enfermedades cardiovasculares.
 
Proteina c-reactiva
Proteina c-reactivaProteina c-reactiva
Proteina c-reactiva
 
Proteina c-reactiva
Proteina c-reactivaProteina c-reactiva
Proteina c-reactiva
 
Proyecto de inmunologia
Proyecto de inmunologiaProyecto de inmunologia
Proyecto de inmunologia
 
Ateroesclerosis
AteroesclerosisAteroesclerosis
Ateroesclerosis
 
Aterosclerosis
AterosclerosisAterosclerosis
Aterosclerosis
 
Proyecto de inmunología
Proyecto de inmunologíaProyecto de inmunología
Proyecto de inmunología
 
Proteína c Reactiva asociada a enfermedad
Proteína c Reactiva asociada a enfermedadProteína c Reactiva asociada a enfermedad
Proteína c Reactiva asociada a enfermedad
 
Proteinas de fase aguda en cardipatias isquimas
Proteinas de fase aguda en cardipatias isquimasProteinas de fase aguda en cardipatias isquimas
Proteinas de fase aguda en cardipatias isquimas
 
Troya Espinoza Andy Joel
Troya Espinoza Andy JoelTroya Espinoza Andy Joel
Troya Espinoza Andy Joel
 
Mediadores 2007
Mediadores 2007Mediadores 2007
Mediadores 2007
 
Proteína c reactiva
Proteína c reactivaProteína c reactiva
Proteína c reactiva
 
Lupus Eritematoso sistémico
Lupus Eritematoso sistémicoLupus Eritematoso sistémico
Lupus Eritematoso sistémico
 
La historia de un reactivo inmunológico; La Proteína C Reactiva.
La historia de un reactivo inmunológico; La Proteína C Reactiva.La historia de un reactivo inmunológico; La Proteína C Reactiva.
La historia de un reactivo inmunológico; La Proteína C Reactiva.
 
Trabajo investigativo
Trabajo investigativoTrabajo investigativo
Trabajo investigativo
 
Moléculas de adhesión en síndromes coronarios agudos
Moléculas de adhesión en síndromes coronarios agudos Moléculas de adhesión en síndromes coronarios agudos
Moléculas de adhesión en síndromes coronarios agudos
 
Selena molina
Selena molina Selena molina
Selena molina
 
Trabajo investigativo
Trabajo investigativoTrabajo investigativo
Trabajo investigativo
 
Pcr medio-ciclo
Pcr medio-cicloPcr medio-ciclo
Pcr medio-ciclo
 

Último

SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfFabiTorrico
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sidagsandovalariana
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxCarlos Quiroz
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosLauraGarduza2
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisOFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisYeseniaChura1
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.sczearielalejandroce
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxCristianOswaldoMunoz
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICAmjaicocr
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxJoshueXavierE
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 

Último (20)

SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidadMaterial de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
Material de apoyo, modulo psicologia de la personalidad
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 añosCartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
Cartilla Nacional Mexicana de 10 a 19 años
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitisOFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
OFICIAL TABIQUE DESVIADO presentacion de desviacion del tabique por sinusitis
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptxPRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
PRESENTACIÓN SÍNDROME GUILLAIN BARRE.pptx
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptxTRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
TRANSMISION DE LA INFORMACIÓN GENETICA - Clase 1.pptx
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 

PCR hs enfermedad coronaria

  • 1. PROTEÍNA C REACTIVA COMO PATOLOGÍA EN EL FACTOR DE RIESGO CORONARIO Autores: Johanna Patricia Vélez Freire Dr. Jorge Cañarte-Alcívar Docente de investigación Facultad Ciencias de la Salud Universidad Técnica de Manabí INTRODUCCIÓN La proteína C reactiva es una sustancia producida por el hígado en respuesta a la inflamación. También se denomina proteína C reactiva de alta sensibilidad, que puede abreviarse HS-CRP, US-CRP o simplemente CRP. Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte en el mundo, cada año mueren más personas por enfermedades cardiovasculares que por cualquier otra causa, las estadísticas muestran que en 2010 las enfermedades del corazón y las cerebrovasculares constituyen la primera y tercera causa de muerte en Cuba, y ocasiona 33 559 defunciones, el 36,8 % del total de defunciones. La proteína C reactiva es un marcador no específico de inflamación y un predictor de enfermedad coronaria, de enfermedad cardiovascular y de enfermedad vascular subclínica, la evidencia disponible sugiere que un aumento moderado de la concentración de proteína C reactiva de alta sensibilidad (PCR hs) incrementa el riesgo de infarto del miocardio y enfermedad cerebrovascular. La prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares se centra en el control de los factores de riesgo, elementos asociados con la incidencia y mortalidad por estas enfermedades, la mejor herramienta para establecer prioridades en prevención primaria cardiovascular es la estimación precisa del riesgo de desarrollarlas, el establecimiento de una función de predicción de riesgo más precisa y válida aumenta la base científica para la toma de decisiones relacionadas con la prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares. La PCR hs y otros marcadores de la inflamación y oxidación son candidatos para mejorar la predicción del riesgo cardiovascular, su papel puede ser relevante debido al componente inflamatorio de estas enfermedades, aunque es controversial aún si la PCR proporciona un pronóstico significativo por encima de otros factores de riesgo tradicionales. El objetivo de este artículo fue mostrar el uso de la PCR hs en la valoración del riesgo cardiovascular en la atención primaria de salud. Según científicos y médicos el índice de proteína C reactiva es un indicador de inflamación en el cuerpo y consideran que existe relación entre las enfermedades cardiovasculares y los agentes químicos inflamatorios como dicha sustancia. Asimismo, la proteína C reactiva favorece la activación de los glóbulos blancos en las paredes de las arterias, facilitando la formación de las placas, lo que explica por qué las personas con un exceso de grasa tienen más riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Especialistas han determinado que el sobrepeso provoca inflamación crónica de baja intensidad, la cual genera un índice moderadamente elevado de proteína C reactiva, condición que puede derivar en enfermedad cardiaca
  • 2. Los riesgos al realizar una prueba son poco probables, solo en la toma de la muestra de sangre, según las características de las venas de cada persona, pueden ocasionarse lesiones que podrían incluir hemorragia excesiva, desmayo, sensación de mareo y un riesgo muy leve de infección por ruptura de la epidermis. Cabe señalar, que la presencia de proteína C reactiva en sangre, por lo general, suele ser indicio de inflamación en alguna parte del cuerpo, pero no especifica en cuál o la causa, por tanto puede deberse a diversos padecimientos o condiciones como cáncer, infecciones, lupus, artritis, enfermedad intestinal inflamatoria, fiebre reumática, tuberculosis, incluso durante la segunda mitad del embarazo o con el uso de pastillas anticonceptivas (anticonceptivos orales), entre otras. MARCO REFERENCIAL La inflamación se caracteriza por el desplazamiento de fluido y de células desde el compartimiento vascular hacia el tejido extravascular como respuesta a un estímulo nocivo. Esta respuesta está modulada por factores quimiotácticos que se producen localmente. Los estímulos inflamatorios inducirán una respuesta sistémica generalizada conocida como «respuesta de fase aguda». Dicha respuesta disminuirá progresivamente hasta desaparecer a medida que se soluciona el proceso inflamatorio. Sin embargo, cuando el estímulo inflamatorio persiste o se repite reiteradamente, se puede establecer un proceso crónico, que puede producir una lesión tisular. Las células inmunitarias implicadas en la inflamación crónica incluyen macrófagos, linfocitos y células plasmáticas. En este sentido, la aterogénesis es un proceso inflamatorio en el que se observa un aumento de la producción de citocinas y una elevación de las concentraciones en sangre de reactantes de fase aguda (fibrinógeno, proteína sérica amiloide A, ácido siálico, ceruloplasmina y proteína C reactiva y velocidad de sedimentación eritrocitaria) similar a la que se aprecia en otros procesos inflamatorios. La concentración de albúmina también constituye un marcador de inflamación, disminuyendo en respuesta a los mecanismos inflamatorios activos. Se ha observado que dichas modificaciones de los valores de reactantes de fase aguda pueden tener relación con el pronóstico de la enfermedad aterosclerótica. 1,2 Varios estudios han confirmado el valor predictivo de estos marcadores inflamatorios en individuos aparentemente sanos y en pacientes con cardiopatía isquémica. 3,4 Actualmente la proteína C reactiva (PCR) es el marcador de inflamación que atrae más la atención de los investigadores en todo el mundo. La inflamación crónica es un mecanismo relevante en la patogenia de multitud de enfermedades crónicas, como la artritis reumatoide o la enfermedad de Crohn. Durante los últimos años se ha observado que además constituye un mecanismo clave en la aterogénesis y en la progresión rápida de la enfermedad arterial coronaria 5, 6. Así, se ha observado que las concentraciones sanguíneas de PCR, proteína sérica amiloide A y fibrinógeno, todos ellos reactantes de fase aguda, marcadores de inflamación activa, son más altas en los pacientes con cardiopatía isquémica con episodios cardiovasculares durante el seguimiento que en aquellos que no presentan complicaciones 7, 8,9. Los
  • 3. reactantes de fase aguda son marcadores de inflamación activa sensibles, pero muy inespecíficos. Son proteínas sintetizadas en los hepatocitos estimulados por citocinas. Las citocinas implicadas en este proceso son principalmente la interleucina-6 (IL-6) y el factor de necrosis tumoral alfa (TNFα) 10. Ambas moléculas se sintetizan en macrófagos activados, y su producción se incrementa como respuesta al estrés metabólico, a las infecciones o a la inflamación como parte de un circuito de retroalimentación positiva. El primer reactante de fase aguda que se valoró sistemáticamente como marcador de riesgo cardiovascular fue el fibrinógeno11. Proteína C reactiva y enfermedades extracardíacas En estudios realizados con muestras de donantes de sangre se ha observado que un 2,0% de la población tiene valores elevados de PCR (> 10 mg/l) 12. En otra muestra presentada en el mismo trabajo, efectuada entre personas de edad media, un 6,6% tenía una PCR elevada. Más del 40% tenía relación con infecciones respiratorias agudas, y un 20% con el consumo de tabaco. Un 14% de los individuos con PCR elevada presentaba artritis reumatoide. Durante las últimas décadas se ha relacionado la PCR con enfermedades sistémicas. En algunas revisiones publicadas en los primeros años de la década de los noventa, se consideraba un hecho demostrado que la PCR tiene varias características clínicamente útiles: a) monitorización de la respuesta a los antibióticos en pacientes con infecciones bacterianas conocidas; b) la elevación de la PCR en pacientes obstétricas con rotura prematura de membranas puede ser una señal de alarma temprana de infecciones intrauterinas; c) diferenciación entre actividad de lupus eritematoso o colitis ulcerosa e infecciones en aquellas afecciones en que se conoce previamente la actividad de la enfermedad; e) como medida de la actividad de la artritis reumatoide y como medida de la respuesta frente a fármacos; f) como detección de complicaciones iniciales en pacientes postoperatorios, y g) para diferenciar entre infección y enfermedad del injerto contra el huésped en pacientes que han recibido un trasplante de progenitores hematopoyéticos. El estudio PHS, uno de los que han desencadenado el interés por la PCR en el campo de la cardiología13, ha valorado curiosamente la utilización de la PCR para detectar el riesgo de futuras cataratas en varones en apariencia sanos14. Los autores concluyen que la PCR es un predictor independiente del riesgo de presentar cataratas. Las concentraciones basales de PCR en los varones que presentaron cataratas fueron de 1,53 mg/l, mientras que en quienes no las tuvieron fueron de 1,23 mg/l, y el valor de corte de PCR para establecer un aumento del riesgo fue de 6,17 mg/l, el centil de la población estudiada. Finalmente, en las diferentes manifestaciones de la enfermedad aterosclerótica no coronaria se ha utilizado asimismo con éxito. En un trabajo del estudio PHS se ha observado que los valores basales de PCR en varones aparentemente sanos predicen el riesgo de desarrollar enfermedad vascular periférica15. Asimismo, se ha observado una relación del aumento de la gravedad de la enfermedad coronaria, de las arterias cerebrales extracraneales y de las arterias periféricas con las concentraciones de PCR
  • 4. CONCLUSIÓN Durante los últimos años se ha empezado a considerar que la aterosclerosis es un proceso inflamatorio crónico. En la actualidad se conocen una gran cantidad de mecanismos por los que la inflamación interviene en el inicio y desarrollo de las placas ateroscleróticas, así como en el desencadenamiento de síndromes coronarios agudos. Los hallazgos sobre el valor de la PCR como marcador pronóstico de episodios coronarios son estimulantes, y han aportado nuevos conocimientos sobre la patogenia de la aterosclerosis. A pesar de estos resultados obtenidos en grandes estudios epidemiológicos en pacientes con cardiopatía isquémica y en personas aparentemente sanas, es posible que la extrapolación de estos hallazgos a la práctica clínica no sea tan evidente. Los reactantes de fase aguda son marcadores sensibles de inflamación, pero tienen una especificidad muy baja. Como se ha demostrado en el caso del fibrinógeno, varias variables pueden modificar la PCR en sangre, como la edad, el tabaquismo, el sexo, muchos de los llamados «factores de riesgo cardiovascular clásicos», la menopausia y enfermedades agudas, además de existir afecciones sistémicas que también modifican sus valores. Todos estos factores deben tenerse en cuenta en la valoración de la PCR en cada paciente. Por otro lado, existe una importante variabilidad intraindividual 16, 17, de manera que sus valores pueden oscilar entre un 42 y un 63% sin motivos aparentes entre dos mediciones en una misma persona. Este hecho es importante, porque en los estudios epidemiológicos las concentraciones de PCR que servían para identificar a los pacientes de riesgo respecto a los que no tenían riesgo variaban poco (aunque significativamente) entre sí. Actualmente no conocemos el número de determinaciones que se deben realizar para tener una idea apropiada de las cifras de PCR. Finalmente, otra dificultad para implementar la PCR en la práctica clínica derivada de los resultados «epidemiológicos» es la falta de acuerdo en la cifra de PCR que representaría el punto de corte para identificar al paciente de riesgo, ya que los diferentes estudios han utilizado diferentes puntos de corte para determinar cuándo la PCR está elevada de forma patológica (entre 1,4 mg/l hasta 15 mg/l). Por tanto, no sorprende que todavía no se haya hecho una utilización clínica de estos marcadores. Existe, además, una razón estadística que dificulta la utilización de la PCR en la clínica diaria. En los modelos multivariables que tratan de explicar el máximo de variación de la PCR, existen muchas variables que modifican de forma independiente (y, por tanto, significativamente) la PCR. Sin embargo, los modelos publicados hasta la fecha nunca han podido explicar una variación de la PCR superior al 40%, y generalmente están en torno al 20%. Dicho de otro modo, los modelos publicados hasta la fecha tan sólo pueden explicar el 20% de la variación de la PCR por las variables relacionadas significativamente con la PCR. Este hecho puede estar relacionado con la gran variabilidad intrasujeto que tiene este reactante de fase aguda. Cada vez se es más consciente de que el control adecuado de los factores de riesgo clásicos es un objetivo terapéutico de máxima importancia, ya que controlándolos
  • 5. podemos disminuir el tono inflamatorio y protrombótico de las lesiones ateroscleróticas. Dado que, en general, se ha observado que el aumento de las concentraciones de los reactantes de fase aguda tiene relación con el pronóstico cardiovascular, probablemente dichos reactantes representan una indicación de inflamación y/o de los mecanismos subyacentes en el proceso aterosclerótico. Bibliografía 1. Erikssen G, Liestol K, Bjornholt JV, Stormorken H, Thaulow E, Erikssen J. Erythrocyte sedimentation rate: a possible marker of atherosclerosis and a strong predictor of coronary heart disease mortality. Eur Heart J 2000; 21: 1614- 1620. 2. Kannel WB, Wolf PA, Castelli WP, D’Agostino RB. Fibrinogen and risk of cardiovascular disease. JAMA 1987; 258: 1183-1186. 3. Liuzzo G, Biasucci LM, Gallimore JR, Grillo RL, Rebuzzi AG, Pepys MB et al. The prognostic value of C-reactive protein and serum amyloid A protein in severe unstable angina. N Engl J Med 1994; 331: 417-424. 4. Pepys MB, Baltz ML. Acute phase proteins with special reference to Creactive protein and related proteins (pentaxins) and serum amyloid A protein. Adv Immunol 1983; 34: 141-212. 5. Ross R. The pathogenesis of atherosclerosis: a perspective from the 1990s. Nature 1993; 362: 801-809. 6. Van der Wal AC, Becker AE, Van der Loos CM, Das PK. Site of intimal rupture or erosion of thrombosed coronary atherosclerotic plaques is characterized by an inflammatory process irrespective of the dominant plaque morphology. Circulation 1994; 89: 36-44. 7. Lindberg G, Eklund GA, Gullberg B, Grandits GA, McCallum L, Tracy RP. Serum sialic acid concentration and cardiovascular mortality. Br Med J 1991; 302: 143-146. 8. 9. Kuller LH, Eichner JE, Orchard TJ, Grandits GA, McCallum L, Tracy RP. The relation between serum albumin levels and risk of coronary heart disease in the Multiple Risk Factor Intervention Trial. Am J Epidemiol 1991; 134: 1266-1277. 9. Reunanen A, Knekt P, Aaran R-K. Serum ceruloplasmin and the risk of myocardial infarction and stroke. Am J Epidemiol 1992; 136: 10821090. 10. Gauldie J, Richards C, Northemann W, Frey G, Baumann H. IFNB2/BSF2/IL6 is the monocyte-derived HSF that regulates receptorspecific acute phase gene regulation in hepatocytes. Ann NY Acad Sci 1989; 557: 46-59. 11. Wilhelmsen L, Svärdsudd K, Korsan- Bengsten K, Larsson B, Welin L, Tibblin G. Fibrinogen as a risk factor for stroke and myocardial infarction. N Engl J Med 1984; 311: 501-505. 12. Palosuo T, Husman T, Koistinen J, Aho K. C-reactive protein in population samples. Acta Med Scand 1986; 220: 175-179. 13. Ridker PM, Cushman M, Stampfer MJ, Russell PT, Hennekens CH. Inflammation, aspirin, and the risk of cardiovascular disease in apparently healthy men. N Engl J Med 1997; 336: 973-979. 14. Danesh J, Muir J, Wong YK, Ward M, Gallimore JR, Pepys MB. Risk factors for coronary heart disease and acute-phase proteins. A populationbased study. Eur Heart J 1999; 20: 954-959.
  • 6. 15. Ridker PM, Buring JE, Shih J, Matias M, Hennekens CH. Prospective study of C- reactive protein and the risk of future cardiovascular events among apparently healthy women. Circulation 1998; 98: 731- 733 16. Macy EM, Hayes TE, Tracy RP. Variability in the measurement of C- reactive protein in healthy subjects: implications for reference intervals and epidemiological applications. Clin Chem 1997; 43: 52-58. 17. Clark GH, Fraser CG. Biological variation of acute phase proteins. Ann Clin Biochem 1993; 30: 373-376.