SlideShare una empresa de Scribd logo
PAULA ANDREA VARGAS REYES
ENFERMERÍA
22/11/2016 1PAULA ANDREA VARGAS REYES
Qué son las proteínas?
 Las proteínas o prótidos son biomoléculas formadas por
cadenas lineales de aminoácidos.
 Las proteínas están formadas por aminoácidos. Las
proteínas de todos los seres vivos están determinadas
mayoritariamente por su genética (con excepción de
algunos péptidos antimicrobianos de síntesis no
ribosomal), es decir, la información genética determina en
gran medida qué proteínas tiene una célula, un tejido y
un organismo.
 Las proteínas se sintetizan dependiendo de cómo se
encuentren regulados los genes que las codifican. Por lo
tanto, son susceptibles a señales o factores externos. El
conjunto de las proteínas expresadas en una
circunstancia determinada es denominado proteoma.
22/11/2016 2PAULA ANDREA VARGAS REYES
Estructura
22/11/2016 3PAULA ANDREA VARGAS REYES
 Es la manera como se organiza una proteína para
adquirir cierta forma, presentan una disposición
característica en condiciones fisiológicas, pero si se
cambian estas condiciones como temperatura o pHpierde
la conformación y su función, proceso denominado
desnaturalización. La función depende de la
conformación y ésta viene determinada por la secuencia
de aminoácidos, termodinámicamente solo una
conformación es funcional.
 Para el estudio de la estructura es frecuente considerar
una división en cuatro niveles de organización, aunque el
cuarto no siempre está presente.
 Conformaciones o niveles estructurales de la
disposición tridimensional:
 Estructura primaria
 Estructura secundaria
 Estructura terciaria
 Estructura cuaternaria
22/11/2016 4PAULA ANDREA VARGAS REYES
Funciones
 Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la
vida y son las biomoléculas más versátiles y diversas.
Son imprescindibles para el crecimiento del organismo y
realizan una enorme cantidad de funciones diferentes,
entre las que destacan:
 Contráctil (actina y miosina)
 Enzimática (Ej.: sacarasa y pepsina)
 Estructural. Esta es la función más importante de una
proteína (Ej.: colágeno)
 Homeostática: colaboran en el mantenimiento del pH (ya
que actúan como un tampón químico)
 Inmunológica (anticuerpos)
 Producción de costras (Ej.: fibrina)
 Protectora o defensiva (Ej.: trombina y fibrinógeno)
 Transducción de señales (Ej.: rodopsina).
22/11/2016 5PAULA ANDREA VARGAS REYES
 https://www.youtube.com/watch?v=VDEPrUJq
_Vo
22/11/2016 6PAULA ANDREA VARGAS REYES
Propiedades
 Dos son las propiedades principales que permiten la existencia y
aseguran la función de las proteínas:
 Amortiguador de pH (conocido como efecto tampón): Actúan como
amortiguadores de pH debido a su carácter anfótero, es decir, pueden
comportarse como ácidos (donando electrones) o como bases
(aceptando electrones).
 Capacidad electrolítica: Se determina a través de la electroforesis,
técnica analítica en la cual si las proteínas se trasladan al polo positivo
es porque su molécula tiene carga negativa y viceversa.
 Especificidad: Cada proteína tiene una función específica que está
determinada por su estructura primaria.
 Estabilidad: La proteína debe ser estable en el medio donde
desempeñe su función. Para ello, la mayoría de proteínas acuosas
crean un núcleo hidrofóbico empaquetado. Está relacionado con su
vida media y el recambio proteico.
 Solubilidad: Es necesario solvatar la proteína, lo cual se consigue
exponiendo residuos de similar grado de polaridad al medio en la
superficie proteica. Se mantiene siempre y cuando los enlaces fuertes
y débiles estén presentes. Si se aumenta la temperatura y el pH se
pierde la solubilidad.
22/11/2016 7PAULA ANDREA VARGAS REYES
Bibliografía
 Kerstetter, J. E., O'Brien, K. O., Caseria,
D.M, Wall, D. E. & Insogna, K. L
(2005) The impact of dietary protein on
calcium absorption and kinetic
measures of bone turnover in women. J
Clin Endocrinol Metab (2005) Vol. 90,
p. 26-31.
 Rodríguez, Faride. La estructura de las
proteínas (consultado el 24 de
diciembre de 2007).
22/11/2016 8PAULA ANDREA VARGAS REYES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase de Ontogenia y Filogenia de la Conciencia: Fenomenología Celular
Clase de Ontogenia y Filogenia de la Conciencia: Fenomenología CelularClase de Ontogenia y Filogenia de la Conciencia: Fenomenología Celular
Clase de Ontogenia y Filogenia de la Conciencia: Fenomenología Celular
Roberto Pineda
 
Proteinas por Karen Castillo
Proteinas por Karen CastilloProteinas por Karen Castillo
Proteinas por Karen Castillo
karendayanacastillo
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
ArianaJG
 
RECEPTORES HORMONALES.docx
RECEPTORES HORMONALES.docxRECEPTORES HORMONALES.docx
RECEPTORES HORMONALES.docx
StevenPilaloa2
 
Cuestionario Guia Comunicacion Celular
Cuestionario Guia Comunicacion CelularCuestionario Guia Comunicacion Celular
Cuestionario Guia Comunicacion Celular
Grupos de Estudio de Medicina
 
las proteinas
las proteinaslas proteinas
las proteinas
Isaias Guerrero de Ann
 
Ppt. comunicacion celular
Ppt. comunicacion celularPpt. comunicacion celular
Ppt. comunicacion celular
Laura Hernandez Montealegre
 
Estructura de las Inmunoglobulinas
Estructura de las InmunoglobulinasEstructura de las Inmunoglobulinas
Estructura de las Inmunoglobulinas
Julia Angelly Beltran Guillot
 
Ac corregido
Ac corregidoAc corregido
Ac corregido
Maribel Caro Lanza
 
Inmunoglublinas2011
Inmunoglublinas2011Inmunoglublinas2011
Inmunoglublinas2011
gloriaparedesr
 
mutagenesis
mutagenesismutagenesis
mutagenesis
IPN
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Señalización celular 2011
Señalización celular 2011Señalización celular 2011
Señalización celular 2011
UNMSM
 
Biomarcadores en el diagnóstico fisiológico en carya illinoensis
Biomarcadores en el diagnóstico fisiológico en carya illinoensisBiomarcadores en el diagnóstico fisiológico en carya illinoensis
Biomarcadores en el diagnóstico fisiológico en carya illinoensis
DR. LUIS ALBERTO LIGHTBOURN ROJAS, PhD
 
Anticuerpos Expo1f
Anticuerpos Expo1fAnticuerpos Expo1f
Anticuerpos Expo1f
Sandra Gallaga
 
Ribozimas y epigenética
Ribozimas y epigenéticaRibozimas y epigenética
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
Jose Ramirez
 

La actualidad más candente (17)

Clase de Ontogenia y Filogenia de la Conciencia: Fenomenología Celular
Clase de Ontogenia y Filogenia de la Conciencia: Fenomenología CelularClase de Ontogenia y Filogenia de la Conciencia: Fenomenología Celular
Clase de Ontogenia y Filogenia de la Conciencia: Fenomenología Celular
 
Proteinas por Karen Castillo
Proteinas por Karen CastilloProteinas por Karen Castillo
Proteinas por Karen Castillo
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
RECEPTORES HORMONALES.docx
RECEPTORES HORMONALES.docxRECEPTORES HORMONALES.docx
RECEPTORES HORMONALES.docx
 
Cuestionario Guia Comunicacion Celular
Cuestionario Guia Comunicacion CelularCuestionario Guia Comunicacion Celular
Cuestionario Guia Comunicacion Celular
 
las proteinas
las proteinaslas proteinas
las proteinas
 
Ppt. comunicacion celular
Ppt. comunicacion celularPpt. comunicacion celular
Ppt. comunicacion celular
 
Estructura de las Inmunoglobulinas
Estructura de las InmunoglobulinasEstructura de las Inmunoglobulinas
Estructura de las Inmunoglobulinas
 
Ac corregido
Ac corregidoAc corregido
Ac corregido
 
Inmunoglublinas2011
Inmunoglublinas2011Inmunoglublinas2011
Inmunoglublinas2011
 
mutagenesis
mutagenesismutagenesis
mutagenesis
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 
Señalización celular 2011
Señalización celular 2011Señalización celular 2011
Señalización celular 2011
 
Biomarcadores en el diagnóstico fisiológico en carya illinoensis
Biomarcadores en el diagnóstico fisiológico en carya illinoensisBiomarcadores en el diagnóstico fisiológico en carya illinoensis
Biomarcadores en el diagnóstico fisiológico en carya illinoensis
 
Anticuerpos Expo1f
Anticuerpos Expo1fAnticuerpos Expo1f
Anticuerpos Expo1f
 
Ribozimas y epigenética
Ribozimas y epigenéticaRibozimas y epigenética
Ribozimas y epigenética
 
Inmunoglobulinas
InmunoglobulinasInmunoglobulinas
Inmunoglobulinas
 

Similar a Proteínas

proteinas
proteinasproteinas
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
itzel garcia
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
Ana Ylizaliturri
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
Kary Cordova
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
Susy Torres
 
Nombres Y Apellidos
Nombres Y ApellidosNombres Y Apellidos
Nombres Y Apellidos
aztekaxd
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteínas andrea
Proteínas andreaProteínas andrea
Proteínas andrea
Andrea Estefanya
 
Proteinas alum
Proteinas alumProteinas alum
Proteinas alum
Iovana García Monge
 
redactar ensayo
redactar ensayoredactar ensayo
redactar ensayo
Katherine Reyes Rostran
 
proteinas
 proteinas proteinas
proteinas
merchealari
 
todo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimas
todo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimastodo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimas
todo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimas
William Sanchez Hernandez
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
pelon123456
 
Proteinas jr
Proteinas jrProteinas jr
Proteinas jr
Junior_9SG
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
chinon
 

Similar a Proteínas (20)

proteinas
proteinasproteinas
proteinas
 
Precentacion
PrecentacionPrecentacion
Precentacion
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteínas
ProteínasProteínas
Proteínas
 
Nombres Y Apellidos
Nombres Y ApellidosNombres Y Apellidos
Nombres Y Apellidos
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteínas andrea
Proteínas andreaProteínas andrea
Proteínas andrea
 
Proteinas alum
Proteinas alumProteinas alum
Proteinas alum
 
redactar ensayo
redactar ensayoredactar ensayo
redactar ensayo
 
proteinas
 proteinas proteinas
proteinas
 
todo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimas
todo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimastodo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimas
todo sobre Proteinas y enzimas, ensayos de reconocimeinto de proteinas y enzimas
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 
Proteinas jr
Proteinas jrProteinas jr
Proteinas jr
 
Proteinas
ProteinasProteinas
Proteinas
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Proteínas

  • 1. PAULA ANDREA VARGAS REYES ENFERMERÍA 22/11/2016 1PAULA ANDREA VARGAS REYES
  • 2. Qué son las proteínas?  Las proteínas o prótidos son biomoléculas formadas por cadenas lineales de aminoácidos.  Las proteínas están formadas por aminoácidos. Las proteínas de todos los seres vivos están determinadas mayoritariamente por su genética (con excepción de algunos péptidos antimicrobianos de síntesis no ribosomal), es decir, la información genética determina en gran medida qué proteínas tiene una célula, un tejido y un organismo.  Las proteínas se sintetizan dependiendo de cómo se encuentren regulados los genes que las codifican. Por lo tanto, son susceptibles a señales o factores externos. El conjunto de las proteínas expresadas en una circunstancia determinada es denominado proteoma. 22/11/2016 2PAULA ANDREA VARGAS REYES
  • 4.  Es la manera como se organiza una proteína para adquirir cierta forma, presentan una disposición característica en condiciones fisiológicas, pero si se cambian estas condiciones como temperatura o pHpierde la conformación y su función, proceso denominado desnaturalización. La función depende de la conformación y ésta viene determinada por la secuencia de aminoácidos, termodinámicamente solo una conformación es funcional.  Para el estudio de la estructura es frecuente considerar una división en cuatro niveles de organización, aunque el cuarto no siempre está presente.  Conformaciones o niveles estructurales de la disposición tridimensional:  Estructura primaria  Estructura secundaria  Estructura terciaria  Estructura cuaternaria 22/11/2016 4PAULA ANDREA VARGAS REYES
  • 5. Funciones  Las proteínas desempeñan un papel fundamental para la vida y son las biomoléculas más versátiles y diversas. Son imprescindibles para el crecimiento del organismo y realizan una enorme cantidad de funciones diferentes, entre las que destacan:  Contráctil (actina y miosina)  Enzimática (Ej.: sacarasa y pepsina)  Estructural. Esta es la función más importante de una proteína (Ej.: colágeno)  Homeostática: colaboran en el mantenimiento del pH (ya que actúan como un tampón químico)  Inmunológica (anticuerpos)  Producción de costras (Ej.: fibrina)  Protectora o defensiva (Ej.: trombina y fibrinógeno)  Transducción de señales (Ej.: rodopsina). 22/11/2016 5PAULA ANDREA VARGAS REYES
  • 7. Propiedades  Dos son las propiedades principales que permiten la existencia y aseguran la función de las proteínas:  Amortiguador de pH (conocido como efecto tampón): Actúan como amortiguadores de pH debido a su carácter anfótero, es decir, pueden comportarse como ácidos (donando electrones) o como bases (aceptando electrones).  Capacidad electrolítica: Se determina a través de la electroforesis, técnica analítica en la cual si las proteínas se trasladan al polo positivo es porque su molécula tiene carga negativa y viceversa.  Especificidad: Cada proteína tiene una función específica que está determinada por su estructura primaria.  Estabilidad: La proteína debe ser estable en el medio donde desempeñe su función. Para ello, la mayoría de proteínas acuosas crean un núcleo hidrofóbico empaquetado. Está relacionado con su vida media y el recambio proteico.  Solubilidad: Es necesario solvatar la proteína, lo cual se consigue exponiendo residuos de similar grado de polaridad al medio en la superficie proteica. Se mantiene siempre y cuando los enlaces fuertes y débiles estén presentes. Si se aumenta la temperatura y el pH se pierde la solubilidad. 22/11/2016 7PAULA ANDREA VARGAS REYES
  • 8. Bibliografía  Kerstetter, J. E., O'Brien, K. O., Caseria, D.M, Wall, D. E. & Insogna, K. L (2005) The impact of dietary protein on calcium absorption and kinetic measures of bone turnover in women. J Clin Endocrinol Metab (2005) Vol. 90, p. 26-31.  Rodríguez, Faride. La estructura de las proteínas (consultado el 24 de diciembre de 2007). 22/11/2016 8PAULA ANDREA VARGAS REYES