SlideShare una empresa de Scribd logo
Portfolio de Evaluación
Amira Trobo
Posibilidades de diseminación de la
propuesta.
La propuesta consiste en gestar un curso de trabajo para
docentes de educación Primaria de Uruguay, que
incrusionan en el uso de la nueva plataforma CREA, para b-
Learning
La propuesta de curso/ unidad de trabajo deberá llegar a
los docentes implicados en los alcances de CREA por lo que
será necesario integrar al nivel SECUNDARIO de docentes
(terciario utilizan plataformas EVA)
Pueden implicarse las comunidades educativas colindantes:
padres, profesores especiales, integrantes de comisiones
pro fomento de las escuelas, dinamizadores CEIBAL;
maestros MAC, contenidistas de portales de Primaria y
Urubuay educa. Educadores en general, responsables
Inspectores, Directores.
Tipos de audiencia que valore
los criterios de visiblidad.
● Equipo de inspectores referentes de CEIBAL
● Tutores Virtuales del Departamento.
● Maestros contenidistas de los portales del
estado
● Expertos de Pàgina WEB de la dependencia
Colección de datos.
Propósito: conocer las reglamentaciones referidas a la
generación de cursos, producción de materiales, y
parámetros de los roles de tutores. Conocer los objetivos y
lineamientos de trabajo referidos al paradigma propuesto
por la institución eduactiva central. Conocer lineamientos
a nivel internacional y local.
Fuentes:
Bases de los Objetivos del Departamento de Tecnología.
http://www.cep.edu.uy/archivos/ceibal/POLITICA_EDUCATIVA_TIC_2012-
DCETE.pdf
Linamientos locales:http://www.ceibal.edu.uy/Paginas/Inicio.aspx
Lineamientos Latinoamericanos:http://www.relpe.org/que-es-relpe/
Colección de datos:
Posibles herramientas:
Entrevistas a: Inspectores, a contenidistas, y
tutores virtuales. focus grup.
Encuestas a docentes de aula de tres escuelas al
azar.
Cursos anteriormente creados por el
Departamento de Tecnología http://crea.ceibal.edu.uy/
Evaluaciones de los cursos creados
anteriomente
Estrategias de colección de
datos
Realizar estudio comparado de las opiniones de
las escuelas respecto a los caminos para
conseguir la información, los criterios de
selección y la propiedad, así como la creación o
no de recursos. (evaluación formativa)
Analizar los cursos anteriores para conocer las
necesidades y problemas respecto a el uso y
generación de materiales.
Recabar información, sondear intereses,
comfirmar paradigmas, sustentar acciones.
Herramientas para la
diseminación
Posibles herramientas y estrategias.
Mediante personas: dinamizadores, maestros Mac,
docentes de aula que participen de los cursos.
Mediante recursos redes sociales: Linkedin, Facebook , my
space.
A través de los propios espacios de WEB que permite las
plataformas CREA
Por medio los portales Uruguay Educa y CEIBAL
Acciones
La propuesta implica tres líneas de acción.
● Sensiblizar, mostrar, modelizar ante los maestros sobre la propuesta REA.
● Propiciar, estimular, ambientar a los maestros a crear nuevos materiales
REA
● Recolectar, vincular y promover espacios de intercambio existente REA
disponibles para los maestros.
Acciones para lograr estas lineas de acción trasversales del curso planteado.
Creación de un curso semi presencial de Creación/difusión de recursos REA,
constituido por seis módulos. Cada mòdulo ofrecerá foros de reflexión, espacios
de trabajo/wiki colaborativo, productos creados y generación de un repositorio
permamente de las creaciones generadas. Esto significa que al terminar cada
mòdulo se lograrán: al menos la difusión de tres espacios colaborativos REA, al
menos tres creaciones compartidas y un espacio paralelo de registro de todo lo
creado usandose herramientas web de masiva difusión como http://www.scoop.
it/ o http://bundlr.com/about o http://digg.com/ y también redes sociales .
Acciones:
Se generarán dos instancias preseciales para docentes de primaria, ya sea
personal o por hangout / video conferencia dada la existencia de unidades de
difusión (pantallas y cámaras) de reciente inauguración en todos los
departamentos de Uruguay.
Es estas instancias se realizarán trabajos taller : de difusiones de los espacios de
contenidos abiertos de Ceibal y Utuguay Educa, difusión de los materiale
subidos por otros colegas en estos espacios y creación de una prouesta simple y
colectiva sobre un tema propuesto. A su vez se realizará la presentación de
herramientas masivas para la creación y difusión a trabajar en los modulos
siguientes; tales como :
http://www.jcyl.es/web/jcyl/binarios/678/297/Gu%C3%ADa%20Herramientas%
20para%20el%20trabajo%20colaborativo.pdf?blobheader=application%
2Fpdf%3Bcharset%3DUTF-8
http://valijas.ceibal.edu.uy/index/recurso/?id=1
Tiempos:
Recorrido temporal del curso REA para maestros y profesores.
Colección de
datos: 2 meses
Creación del
curso: 2 meses
Difusión 1 mes
Ejecución: seis
mòdulos de 1
semana
Evaluación: al
inicio, al medio, al
final y formativa
Retro alimentación evaluativa.Diseminación de los
logros y del curso
Evaluación
Los logros esperados son:
● Constituir sucesivos grupos de maestros que queden vinculados entre si
para la creación y curación de materiales para sus clases.
● Conformar un reservorio de recursos creados en los cursos disponibles en
la web sujetos a la revisión colectiva mediante espacios wiki.
● Que el docente comparta sus buenas prácticas, sus buenos espacios web y
conformar criterios para la selección de materiales existentes con la calidad
y contenidos que busca nuestra curricula.
● Que el docente demuestre el respeto por autoría, la utilización de normas
appa, y cocientización de la exsistencia de normativas para el uso, re uso y
recreación de materiales.
Creación Amira Trobo para curso REA Coursera.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 1 ambientes virtuales de aprendizaje
Sesion 1 ambientes virtuales de aprendizajeSesion 1 ambientes virtuales de aprendizaje
Sesion 1 ambientes virtuales de aprendizaje
Adriana Alomia Arboleda
 
Sesión 1:AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Sesión 1:AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE Sesión 1:AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Sesión 1:AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Wilson Oswaldo Palacios Peña
 
Sesion 1.pptx modulo iii
Sesion 1.pptx  modulo iiiSesion 1.pptx  modulo iii
Sesion 1.pptx modulo iii
ENMA PALACIOS AGUALIMPIA
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
rosalba212
 
Portafolio REA
Portafolio REAPortafolio REA
OVA Perfil del Instructor
OVA Perfil del InstructorOVA Perfil del Instructor
OVA Perfil del Instructor
Mayra Alejandra Rodriguez
 
PACIE M6-Interacción -EVA Bloque Académico
PACIE M6-Interacción -EVA Bloque AcadémicoPACIE M6-Interacción -EVA Bloque Académico
PACIE M6-Interacción -EVA Bloque Académico
aluna_98
 
Estructura PACIE
Estructura PACIEEstructura PACIE
Estructura PACIEAmelia
 
Goggle en el aula
Goggle en el aulaGoggle en el aula
Goggle en el aula
Deyanira Sequeira
 

La actualidad más candente (10)

Sesion 1 ambientes virtuales de aprendizaje
Sesion 1 ambientes virtuales de aprendizajeSesion 1 ambientes virtuales de aprendizaje
Sesion 1 ambientes virtuales de aprendizaje
 
Sesión 1:AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Sesión 1:AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE Sesión 1:AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Sesión 1:AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
 
Sesion 1.pptx modulo iii
Sesion 1.pptx  modulo iiiSesion 1.pptx  modulo iii
Sesion 1.pptx modulo iii
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Portafolio REA
Portafolio REAPortafolio REA
Portafolio REA
 
OVA Perfil del Instructor
OVA Perfil del InstructorOVA Perfil del Instructor
OVA Perfil del Instructor
 
PACIE M6-Interacción -EVA Bloque Académico
PACIE M6-Interacción -EVA Bloque AcadémicoPACIE M6-Interacción -EVA Bloque Académico
PACIE M6-Interacción -EVA Bloque Académico
 
Estructura PACIE
Estructura PACIEEstructura PACIE
Estructura PACIE
 
Goggle en el aula
Goggle en el aulaGoggle en el aula
Goggle en el aula
 

Destacado

HydroMix
HydroMixHydroMix
HydroMixISATECK
 
Nouveaux consommateurs
Nouveaux consommateursNouveaux consommateurs
Nouveaux consommateurs
Germinews
 
creando la Metodología propia
creando la Metodología propiacreando la Metodología propia
creando la Metodología propia
tanyamurillo77
 
Ain't Easy Being Green - Publisehd by San Diego CityBeat
Ain't Easy Being Green - Publisehd by San Diego CityBeatAin't Easy Being Green - Publisehd by San Diego CityBeat
Ain't Easy Being Green - Publisehd by San Diego CityBeatDana Sargent
 
Dengue fever
Dengue feverDengue fever
Dengue fever
Nicha Khongsamran
 
Aules digitals
Aules digitalsAules digitals
Aules digitals
aida rodriguez
 
Présentation et cartographie itinerance à velo en albret 1 12 16 serge bouzerand
Présentation et cartographie itinerance à velo en albret 1 12 16 serge bouzerandPrésentation et cartographie itinerance à velo en albret 1 12 16 serge bouzerand
Présentation et cartographie itinerance à velo en albret 1 12 16 serge bouzerand
ALBRET TOURISME
 
KWS BioTest General Brochure
KWS BioTest General BrochureKWS BioTest General Brochure
KWS BioTest General BrochureValerie Vince
 
Vi & vii fca gonzalez fca ruiz 4 a
Vi & vii fca gonzalez fca ruiz 4 aVi & vii fca gonzalez fca ruiz 4 a
Vi & vii fca gonzalez fca ruiz 4 a
Constanza Gallardo
 
Afia - Helping companies sound more human
Afia - Helping companies sound more humanAfia - Helping companies sound more human
Afia - Helping companies sound more humanBen Afia
 
L'alimentation, une affaire culturelle !
L'alimentation, une affaire culturelle !L'alimentation, une affaire culturelle !
L'alimentation, une affaire culturelle !
Germinews
 
Matematicas
MatematicasMatematicas

Destacado (13)

HydroMix
HydroMixHydroMix
HydroMix
 
Nouveaux consommateurs
Nouveaux consommateursNouveaux consommateurs
Nouveaux consommateurs
 
creando la Metodología propia
creando la Metodología propiacreando la Metodología propia
creando la Metodología propia
 
Climatología 1
Climatología 1Climatología 1
Climatología 1
 
Ain't Easy Being Green - Publisehd by San Diego CityBeat
Ain't Easy Being Green - Publisehd by San Diego CityBeatAin't Easy Being Green - Publisehd by San Diego CityBeat
Ain't Easy Being Green - Publisehd by San Diego CityBeat
 
Dengue fever
Dengue feverDengue fever
Dengue fever
 
Aules digitals
Aules digitalsAules digitals
Aules digitals
 
Présentation et cartographie itinerance à velo en albret 1 12 16 serge bouzerand
Présentation et cartographie itinerance à velo en albret 1 12 16 serge bouzerandPrésentation et cartographie itinerance à velo en albret 1 12 16 serge bouzerand
Présentation et cartographie itinerance à velo en albret 1 12 16 serge bouzerand
 
KWS BioTest General Brochure
KWS BioTest General BrochureKWS BioTest General Brochure
KWS BioTest General Brochure
 
Vi & vii fca gonzalez fca ruiz 4 a
Vi & vii fca gonzalez fca ruiz 4 aVi & vii fca gonzalez fca ruiz 4 a
Vi & vii fca gonzalez fca ruiz 4 a
 
Afia - Helping companies sound more human
Afia - Helping companies sound more humanAfia - Helping companies sound more human
Afia - Helping companies sound more human
 
L'alimentation, une affaire culturelle !
L'alimentation, une affaire culturelle !L'alimentation, une affaire culturelle !
L'alimentation, une affaire culturelle !
 
Matematicas
MatematicasMatematicas
Matematicas
 

Similar a Protfolio de evaluacíón (1)

Programa curso: el diseño multimodal
Programa curso: el diseño multimodal Programa curso: el diseño multimodal
Programa curso: el diseño multimodal
Valeria Bardi
 
Practica 4-portafolio-presentacion-curso-rea-tecnologico-monterrey-coursera
Practica 4-portafolio-presentacion-curso-rea-tecnologico-monterrey-courseraPractica 4-portafolio-presentacion-curso-rea-tecnologico-monterrey-coursera
Practica 4-portafolio-presentacion-curso-rea-tecnologico-monterrey-coursera
Marcelo Moreno
 
Practica 4 chavez teran martha
Practica 4 chavez teran marthaPractica 4 chavez teran martha
Practica 4 chavez teran martha
MarthaBCHT
 
Day 3: ¿Cómo llevar un curso presencial a B-learning?
Day 3: ¿Cómo llevar un curso presencial a B-learning?Day 3: ¿Cómo llevar un curso presencial a B-learning?
Day 3: ¿Cómo llevar un curso presencial a B-learning?
Chamilo Association
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualIMEP
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
IMEP
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
Eulalia Jaquete
 
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje: Po...
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje: Po...Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje: Po...
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje: Po...EPO 86-UnADM
 
Portafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Portafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos AbiertosPortafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Portafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos Abiertos
JorgeGtzL
 
Reunion A R C E M O O D L E 4y5marzo Cordoba1
Reunion  A R C E M O O D L E 4y5marzo Cordoba1Reunion  A R C E M O O D L E 4y5marzo Cordoba1
Reunion A R C E M O O D L E 4y5marzo Cordoba1Manuel Alonso Rosa
 
Portafolio de presentación hoja de ruta
Portafolio de presentación   hoja de rutaPortafolio de presentación   hoja de ruta
Portafolio de presentación hoja de ruta
jorge_ignacio1703
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
Victor Prado Blas
 
Portafolio semana4 edgarortiz
Portafolio semana4 edgarortizPortafolio semana4 edgarortiz
Portafolio semana4 edgarortiz
Edgar Ortiz
 
PORTAFOLIO_EVALUACION
PORTAFOLIO_EVALUACIONPORTAFOLIO_EVALUACION
PORTAFOLIO_EVALUACION
Asls3
 
Resolución con creatividad
Resolución con creatividadResolución con creatividad
Resolución con creatividad
Mario Santamaría Baños
 
Actividad módulo iv_baráibar_abril20
Actividad módulo iv_baráibar_abril20Actividad módulo iv_baráibar_abril20
Actividad módulo iv_baráibar_abril20baraibar
 
Portafolio presentacion
Portafolio presentacionPortafolio presentacion
Portafolio presentacion
Raquel Turrubiates
 
Práctica 04: Portafolio de presentación.
Práctica 04: Portafolio de presentación.Práctica 04: Portafolio de presentación.
Práctica 04: Portafolio de presentación.
Memo Ocampo
 
Portafolio semana 4
Portafolio semana 4Portafolio semana 4
Portafolio semana 4
Mike Flores
 

Similar a Protfolio de evaluacíón (1) (20)

Programa curso: el diseño multimodal
Programa curso: el diseño multimodal Programa curso: el diseño multimodal
Programa curso: el diseño multimodal
 
Practica 4-portafolio-presentacion-curso-rea-tecnologico-monterrey-coursera
Practica 4-portafolio-presentacion-curso-rea-tecnologico-monterrey-courseraPractica 4-portafolio-presentacion-curso-rea-tecnologico-monterrey-coursera
Practica 4-portafolio-presentacion-curso-rea-tecnologico-monterrey-coursera
 
Practica 4 chavez teran martha
Practica 4 chavez teran marthaPractica 4 chavez teran martha
Practica 4 chavez teran martha
 
Day 3: ¿Cómo llevar un curso presencial a B-learning?
Day 3: ¿Cómo llevar un curso presencial a B-learning?Day 3: ¿Cómo llevar un curso presencial a B-learning?
Day 3: ¿Cómo llevar un curso presencial a B-learning?
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
 
Portafolio de presentación
Portafolio de presentaciónPortafolio de presentación
Portafolio de presentación
 
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje: Po...
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje: Po...Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje: Po...
Movilización de prácticas educativas abiertas en ambientes de aprendizaje: Po...
 
Portafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Portafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos AbiertosPortafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos Abiertos
Portafolio de presentación semana 4 Innovación Educativa con Recursos Abiertos
 
Portafolio 4
Portafolio 4Portafolio 4
Portafolio 4
 
Reunion A R C E M O O D L E 4y5marzo Cordoba1
Reunion  A R C E M O O D L E 4y5marzo Cordoba1Reunion  A R C E M O O D L E 4y5marzo Cordoba1
Reunion A R C E M O O D L E 4y5marzo Cordoba1
 
Portafolio de presentación hoja de ruta
Portafolio de presentación   hoja de rutaPortafolio de presentación   hoja de ruta
Portafolio de presentación hoja de ruta
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
 
Portafolio semana4 edgarortiz
Portafolio semana4 edgarortizPortafolio semana4 edgarortiz
Portafolio semana4 edgarortiz
 
PORTAFOLIO_EVALUACION
PORTAFOLIO_EVALUACIONPORTAFOLIO_EVALUACION
PORTAFOLIO_EVALUACION
 
Resolución con creatividad
Resolución con creatividadResolución con creatividad
Resolución con creatividad
 
Actividad módulo iv_baráibar_abril20
Actividad módulo iv_baráibar_abril20Actividad módulo iv_baráibar_abril20
Actividad módulo iv_baráibar_abril20
 
Portafolio presentacion
Portafolio presentacionPortafolio presentacion
Portafolio presentacion
 
Práctica 04: Portafolio de presentación.
Práctica 04: Portafolio de presentación.Práctica 04: Portafolio de presentación.
Práctica 04: Portafolio de presentación.
 
Portafolio semana 4
Portafolio semana 4Portafolio semana 4
Portafolio semana 4
 

Más de amiratrobo

Aprendiendo a ser saludablemente participativos AS
Aprendiendo a ser saludablemente participativos ASAprendiendo a ser saludablemente participativos AS
Aprendiendo a ser saludablemente participativos AS
amiratrobo
 
Portfolio de trabajo (1)
Portfolio de trabajo (1)Portfolio de trabajo (1)
Portfolio de trabajo (1)
amiratrobo
 
Portofolio de antecedentes
Portofolio de antecedentesPortofolio de antecedentes
Portofolio de antecedentes
amiratrobo
 
Aprendiendo a ser saludablemente participativos
Aprendiendo a ser saludablemente participativosAprendiendo a ser saludablemente participativos
Aprendiendo a ser saludablemente participativos
amiratrobo
 
Un camino para la solidaridad
Un camino para la solidaridadUn camino para la solidaridad
Un camino para la solidaridad
amiratrobo
 
Curso de pedagogía solidaria
Curso de pedagogía solidariaCurso de pedagogía solidaria
Curso de pedagogía solidariaamiratrobo
 

Más de amiratrobo (6)

Aprendiendo a ser saludablemente participativos AS
Aprendiendo a ser saludablemente participativos ASAprendiendo a ser saludablemente participativos AS
Aprendiendo a ser saludablemente participativos AS
 
Portfolio de trabajo (1)
Portfolio de trabajo (1)Portfolio de trabajo (1)
Portfolio de trabajo (1)
 
Portofolio de antecedentes
Portofolio de antecedentesPortofolio de antecedentes
Portofolio de antecedentes
 
Aprendiendo a ser saludablemente participativos
Aprendiendo a ser saludablemente participativosAprendiendo a ser saludablemente participativos
Aprendiendo a ser saludablemente participativos
 
Un camino para la solidaridad
Un camino para la solidaridadUn camino para la solidaridad
Un camino para la solidaridad
 
Curso de pedagogía solidaria
Curso de pedagogía solidariaCurso de pedagogía solidaria
Curso de pedagogía solidaria
 

Protfolio de evaluacíón (1)

  • 2. Posibilidades de diseminación de la propuesta. La propuesta consiste en gestar un curso de trabajo para docentes de educación Primaria de Uruguay, que incrusionan en el uso de la nueva plataforma CREA, para b- Learning La propuesta de curso/ unidad de trabajo deberá llegar a los docentes implicados en los alcances de CREA por lo que será necesario integrar al nivel SECUNDARIO de docentes (terciario utilizan plataformas EVA) Pueden implicarse las comunidades educativas colindantes: padres, profesores especiales, integrantes de comisiones pro fomento de las escuelas, dinamizadores CEIBAL; maestros MAC, contenidistas de portales de Primaria y Urubuay educa. Educadores en general, responsables Inspectores, Directores.
  • 3. Tipos de audiencia que valore los criterios de visiblidad. ● Equipo de inspectores referentes de CEIBAL ● Tutores Virtuales del Departamento. ● Maestros contenidistas de los portales del estado ● Expertos de Pàgina WEB de la dependencia
  • 4. Colección de datos. Propósito: conocer las reglamentaciones referidas a la generación de cursos, producción de materiales, y parámetros de los roles de tutores. Conocer los objetivos y lineamientos de trabajo referidos al paradigma propuesto por la institución eduactiva central. Conocer lineamientos a nivel internacional y local. Fuentes: Bases de los Objetivos del Departamento de Tecnología. http://www.cep.edu.uy/archivos/ceibal/POLITICA_EDUCATIVA_TIC_2012- DCETE.pdf Linamientos locales:http://www.ceibal.edu.uy/Paginas/Inicio.aspx Lineamientos Latinoamericanos:http://www.relpe.org/que-es-relpe/
  • 5. Colección de datos: Posibles herramientas: Entrevistas a: Inspectores, a contenidistas, y tutores virtuales. focus grup. Encuestas a docentes de aula de tres escuelas al azar. Cursos anteriormente creados por el Departamento de Tecnología http://crea.ceibal.edu.uy/ Evaluaciones de los cursos creados anteriomente
  • 6. Estrategias de colección de datos Realizar estudio comparado de las opiniones de las escuelas respecto a los caminos para conseguir la información, los criterios de selección y la propiedad, así como la creación o no de recursos. (evaluación formativa) Analizar los cursos anteriores para conocer las necesidades y problemas respecto a el uso y generación de materiales. Recabar información, sondear intereses, comfirmar paradigmas, sustentar acciones.
  • 7. Herramientas para la diseminación Posibles herramientas y estrategias. Mediante personas: dinamizadores, maestros Mac, docentes de aula que participen de los cursos. Mediante recursos redes sociales: Linkedin, Facebook , my space. A través de los propios espacios de WEB que permite las plataformas CREA Por medio los portales Uruguay Educa y CEIBAL
  • 8. Acciones La propuesta implica tres líneas de acción. ● Sensiblizar, mostrar, modelizar ante los maestros sobre la propuesta REA. ● Propiciar, estimular, ambientar a los maestros a crear nuevos materiales REA ● Recolectar, vincular y promover espacios de intercambio existente REA disponibles para los maestros. Acciones para lograr estas lineas de acción trasversales del curso planteado. Creación de un curso semi presencial de Creación/difusión de recursos REA, constituido por seis módulos. Cada mòdulo ofrecerá foros de reflexión, espacios de trabajo/wiki colaborativo, productos creados y generación de un repositorio permamente de las creaciones generadas. Esto significa que al terminar cada mòdulo se lograrán: al menos la difusión de tres espacios colaborativos REA, al menos tres creaciones compartidas y un espacio paralelo de registro de todo lo creado usandose herramientas web de masiva difusión como http://www.scoop. it/ o http://bundlr.com/about o http://digg.com/ y también redes sociales .
  • 9. Acciones: Se generarán dos instancias preseciales para docentes de primaria, ya sea personal o por hangout / video conferencia dada la existencia de unidades de difusión (pantallas y cámaras) de reciente inauguración en todos los departamentos de Uruguay. Es estas instancias se realizarán trabajos taller : de difusiones de los espacios de contenidos abiertos de Ceibal y Utuguay Educa, difusión de los materiale subidos por otros colegas en estos espacios y creación de una prouesta simple y colectiva sobre un tema propuesto. A su vez se realizará la presentación de herramientas masivas para la creación y difusión a trabajar en los modulos siguientes; tales como : http://www.jcyl.es/web/jcyl/binarios/678/297/Gu%C3%ADa%20Herramientas% 20para%20el%20trabajo%20colaborativo.pdf?blobheader=application% 2Fpdf%3Bcharset%3DUTF-8 http://valijas.ceibal.edu.uy/index/recurso/?id=1
  • 10. Tiempos: Recorrido temporal del curso REA para maestros y profesores. Colección de datos: 2 meses Creación del curso: 2 meses Difusión 1 mes Ejecución: seis mòdulos de 1 semana Evaluación: al inicio, al medio, al final y formativa Retro alimentación evaluativa.Diseminación de los logros y del curso
  • 11. Evaluación Los logros esperados son: ● Constituir sucesivos grupos de maestros que queden vinculados entre si para la creación y curación de materiales para sus clases. ● Conformar un reservorio de recursos creados en los cursos disponibles en la web sujetos a la revisión colectiva mediante espacios wiki. ● Que el docente comparta sus buenas prácticas, sus buenos espacios web y conformar criterios para la selección de materiales existentes con la calidad y contenidos que busca nuestra curricula. ● Que el docente demuestre el respeto por autoría, la utilización de normas appa, y cocientización de la exsistencia de normativas para el uso, re uso y recreación de materiales. Creación Amira Trobo para curso REA Coursera.