SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de modelos y
prototipos 2
Clase 03: Maderas: propiedades, ensambles y rolado de
madera
Lunes 17 de febrero 2020
Martes 18 de febrero 2020
Tarea 3: From model to mold, a bent plywood chair y Two New
Furniture Making Techniques That Are Challenging Traditional
Woodworking
Leer los artículos de las siguientes ligas:
• http://www.instructables.com/id/From-Model-to-Mold-a- Bent-Plywood-
Chair/
• http://www.core77.com/posts/54690/Two-New-Furniture- Making-
Techniques-That-Are-Challenging-Traditional- Woodworking
Realizar un reporte en máximo una cuartilla, siguiendo los requisitos de
entrega.
Entrega vía correo electrónico antes de las 11:59pm:
Jueves 20 de febrero/ Viernes 21 de febrero 2020
Madera
La madera es un material ortótropo
(elástico) que compone el tronco
de un árbol. Se compone por
celulosa que es un polisacárido
con estructura fibrosa.
Existe en presentaciones como:
laminado, chapa fina o macizo.
La madera es un ser vivo…
• Es fibrosa y por tanto su dureza no
es homogénea.
• Presenta “defectos” como los
nudos, que son extremadamente
duros y se pueden botar (es como
un grano para el ser humano).
• Es caprichosa.
Hay que tratarla con respeto porque ¡es el diablo!
Tipos de madera
La estructura de la madera determina su tipo y uso:
• Duras: Árboles caducos y de crecimiento lento por eso su
costo es elevado. Se utilizan para realizar objetos de alta
calidad y resistencia al desgaste (durabilidad). Roble,
Nogal, Cerezo, Caoba Americano, Olivo, Teca, etc.
Maderas Finas: Por su nobleza,
resistencia a los insectos, aroma
prolongado, apariencia, se utilizan
para realizar objetos de manejo fino
como instrumentos musicales,
escultura, artesanías, etc; y
mobiliario de alta calidad. Ébano,
Roble, Caoba, Cedro.
•Blandas: Provienen de coníferas o árboles de hojas perennes, son de
crecimiento rápido y resinosos. Son más económicas y manejables que las
duras. Pino, Abeto, Fresno, Cedro, etc.
Aglomerados de madera
• MDF (Medium density fibreboard)
Es una compresión de fibras (en este caso partículas
de polvo) pegándolas entre sí con una resina o
pegamento y luego se comprimen bajo calor. Al
secarse se cortan los tableros en los tamaños
estandarizados (1.20 x 2.40m).
Las resinas o pegamentos utilizados para unir estos
tableros son altamente tóxicas, debido a que estas
fibras son muy finas, es muy fácil inhalarlo y se
recomienda utilizar equipo de protección como
lentes y tapabocas, así como sistemas de recolección
de polvo mientras se trabaja con este material.
Aglomerados de madera
• Aglomerado tradicional
Es igual que el mdf, una compresión de fibras
pegadas con resinas o pegamentos, pero la
diferencia es la dimensión de las partículas que
lo generan: láminas de madera varios.
Por el tipo de partícula que lo comforma, se
astilla más fácilmente y se utiliza comúnmente
con algún tipo de enchapado.
Otros:
• Enchapados: Placas de aglomerado
(MDF) o fibrofácil que se recubren
con melamina o chapa de madera.
La melamina es un tipo de resina con
propiedades de plástico: es
impermeable y libre de poros.
Se utilizan en muebles de cocina,
baños, oficina, pueden ser de bajo
costo y durables, dependiendo del
uso y el tipo de aglomerado.
Objetivos ensambles
• El alumno aprenderá sobre los distintos tipos de ensambles de
madera que existen para poder decidir cuál es el más adecuado para
sus diseños.
Ensambles a tope
• Es la junta más sencilla, donde dos piezas de madera
se unen sin encajarse una en la otra.
• No es resistente y se le debe colocar un refuerzo.
• Las uniones en ángulo recto se utilizan para marcos
ligeros y cajas pequeñas.
• Pueden ser cuadrados o de inglete.
Refuerzos de ensambles a tope
Se puede usar tornillos, pijas, pegamento o cola
blanca, escuadras de madera o metálicas.
Ensamble con lengüeta postiza
• Es un ensamble expuesto,
permanente, donde se realiza
una ranura a cada pieza y se
ensambla encajando, en las
ranuras, una lámina de
madera del grosor de dicha
ranura.
Ensamble con taquetes o tarugos
Se realiza haciendo barrenos con un
taladro en ambas piezas e
introduciendo taquetes o tacos para
ensamblar.
Es un ensamble interno (invisible).
Sirven para la fabricación de
bastidores, puede sustituir el
ensamble de caja y espiga.
Ensambles solapados
• También conocido como ensamble con rebajo.
• Sirve para construir cajas y muebles sencillos.
• Se debe reforzar con clavos, es más fuerte que la de
tope.
• La cabeza de una pieza encaja en el rebaje de la otra
pieza.
Ensamble a media madera
• Es aquel en el que las dos piezas a
unir tienen el mismo grosor y a
cada una se realiza un rebaje a la
mitad del grosor, y es donde
embonan.
Sirven para armazones, estantes,
bases y refuerzos de mesas,
ventanas, puertas, en piezas que
tengan que cruzarse o
encontrarse.
https://es.pinterest.com/pin/289356344788177890/
Ensambles por ranura o cejado
• Sirve para hacer
divisiones o colocar
anaqueles.
• Son ranuras anchas y
poco profundas donde se
encaja la segunda pieza.
Ensambles de caja y espiga
• Es aquel en el que una pieza se
rebaja en forma de lengüeta
(espiga) y encaja en un rebaje
que posee la otra pieza (caja).
Son los más adecuados para
marcos de muebles y
ventanas.
Por el tipo de
ensamble resisten
grandes esfuerzos, son
ideales para cargas.
Ensambles en cola de milano
• Es un tipo de unión endentado con múltiples
espigas que se encajan.
La característica de la cola de milano es que las
espigas tienen inclinación en sus costados, por lo
tanto no necesitan pegamento para mantener la
unión.
Debido a su forma, además de ensamblar,
se utilizan con un fin decorativo.
Rayo de Júpiter
• Son dos cortes diagonales
y uno longitudinal para
lograr un ensamble en
forma de Z, lo que evita
que se separen las piezas.
El ensamble es parte del diseño, por eso si algo se va a ver que se vea
bien :3
Videos
•Ensambles de
madera http://www.youtube.com/watch?v=jzyaGrpU
pIA&NR=1
•Ensambles y trucos de cortes
http://www.youtube.com/watch? v=URPmvjek_Mg&featur
e=related
Objetivos rolado
• El alumno aprenderá
algunas de las propiedades
de la madera para poder
trabajar con ella.
• Aprenderá técnicas y trucos
para realizar rolados de
madera.
Plasticidad
• Es cuando se puede doblar una madera y al desaparecer la
fuerza que provoca la flexión, ya no recupera su forma
original.
• La madera húmeda se puede curvar más que la seca
porque las fibras se suavizan e imitan las propiedades de la
madera verde.
• En estado vaporizado todas las maderas se pueden doblar.
Rolado de madera en seco
• Se puede rolar en seco realizando
una serie de cortes equis distantes en
la pieza sólida: Entalladura.
• Para pegarlos se aplica pegamento en
las esquinas que tienen contacto, por lo
que no es resistente y necesita un
refuerzo, ya sea con chapa u otra pieza
encontrada.
Prensa de membrana
• Es una máquina semejante a
la termoformadora de plásticos.
• Funciona colocando un molde rígido y
sobre él la pieza laminada que se
desea rolar, posteriormente se cierra la
membrana, se genera un vacío a
través de un extractor y se deja
funcionar entre 30 y 50 minutos para
que la pieza sufra una deformación
plástica permanente.
Proceso
• Fabricar un molde rígido (puede ser una estereotomía para ahorrar material) más
grande que la pieza a rolar.
Colocar la pieza de madera que se desea rolar, puede ser un poco más grande que la medida
de los planos, pero no más que la del molde. Cuidar que la pieza esté centrada en el molde
al momento de bajar la membrana.
Nota: Para rolar madera debe ser una lámina de máximo 3mm de espesor, puede ser
pino o triplay, y para engrosar una pieza se debe hacer un laminado con piezas de 3mm,
pegándose cada una con pegamento blanco (base agua).
Rolado de madera en húmedo
• Para lograr doblar una pieza de madera son imprescindibles dos
elementos: calor y humedad.
• Cuando la madera humedecida entra en contacto con una superficie
suficientemente caliente, el agua se transforma en vapor. Este vapor
atraviesa la madera, reblandeciendo sus fibras, lo que hace
posible doblar la pieza. Las fibras de la parte externa de la curva
sufren un estiramiento y las de la interna una compresión.
• Cuando la madera se enfría, las fibras vuelven a endurecerse y
lo hacen de tal modo que la zona curvada queda más rígida de lo
que lo era antes del proceso de doblado
Moldes
Para doblar madera se utilizan moldes con la
forma que desee que tome el material. Se
coloca humedecido y se aplica presión por
determinado tiempo, hasta que la deformación
sea permanente (plástica).
La deformación será plástica
cuando la madera esté totalmente
seca.
Usar dos piezas de molde para que aprieten la pieza, la fuerza sea homogénea, constante
y evite deformaciones.
Tambores o bastidores como moldes
Humedecer y vaporizar (método casero)
Se pueden usar moldes
con objetos a la mano
como: frascos, tapas,
tubos, etc.
Ejercer presión con prensas, sargentos, pinzas,
cuerdas, lo que se pueda… hasta que la madera
seque.
Videos ilustrativos
•Design DNA Video: Silla LCW de los Eames
https://www.youtube.com/watch?v=r_EXZYqTe-Y
•Prensa de membrana, proceso de uso
https://www.youtube.com/watch?v=gw1kYnzkjmY
How to bend Wood https://www.youtube.com/watch?v=tTNkckKE36U
•Steam Bending Wood con microondas
http://www.youtube.com/watch?v=nwTFw8Ol2o4
•Curvar madera con vapor
http://www.youtube.com/watch?v=74qBlvjVZEM
•Curvar madera http://www.youtube.com/watch?v=Ajz5DLMb5iM
•Como se hacen las patinetas
http://www.youtube.com/watch?v=ZQMn625MF5w&feature=related
Referencias
• Nutsch, W. (2000) Tecnología de la madera y del
mueble. Reverté S.A. Barcelona.
• Jackson, A. (1989) Manual completo de la madera y la
ebanistería. Ediciones del Prado. España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juntas (2018)
Juntas (2018)Juntas (2018)
Juntas (2018)
Gonella
 
Tema la madera
Tema la maderaTema la madera
Tema la madera
loscanas
 
La madera #3
La madera #3La madera #3
Tema 5, la madera
Tema 5, la maderaTema 5, la madera
Tema 5, la maderabencarma
 
Unidad 2. madera y papel alumnos
Unidad 2. madera y papel alumnosUnidad 2. madera y papel alumnos
Unidad 2. madera y papel alumnostecnologiaalcorisa
 
La madera y otros materiales
La madera y otros materialesLa madera y otros materiales
La madera y otros materiales
NGB12
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
angelafernandezfdez1999
 
Madera
MaderaMadera
Madera
intersc
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
alegnaH
 
Ud 5 madera
Ud 5 maderaUd 5 madera
Ud 5 madera
robertolucena33
 
Presentacion madera carlos herrero
Presentacion madera carlos herreroPresentacion madera carlos herrero
Presentacion madera carlos herrero
Carlos Herrero Huertas
 
Tipos de ensamblaje en escultura
Tipos de ensamblaje en esculturaTipos de ensamblaje en escultura
Tipos de ensamblaje en escultura
Lady Osorio Valenzuela
 
blog estructura hugo machado
blog estructura hugo machado blog estructura hugo machado
blog estructura hugo machado
hugomachadoroca
 
Elaboración de la madera laminada
Elaboración de la madera laminadaElaboración de la madera laminada
Elaboración de la madera laminadapenelopemora
 
Estudio de las cualidades de la madera
Estudio de las cualidades de la maderaEstudio de las cualidades de la madera
Estudio de las cualidades de la madera
Carolina Levrand
 

La actualidad más candente (20)

Juntas (2018)
Juntas (2018)Juntas (2018)
Juntas (2018)
 
Tema la madera
Tema la maderaTema la madera
Tema la madera
 
Carpinteria la madera_en_tus_manos
Carpinteria la madera_en_tus_manosCarpinteria la madera_en_tus_manos
Carpinteria la madera_en_tus_manos
 
La madera #3
La madera #3La madera #3
La madera #3
 
Tema 5, la madera
Tema 5, la maderaTema 5, la madera
Tema 5, la madera
 
Unidad 2. madera y papel alumnos
Unidad 2. madera y papel alumnosUnidad 2. madera y papel alumnos
Unidad 2. madera y papel alumnos
 
La madera y otros materiales
La madera y otros materialesLa madera y otros materiales
La madera y otros materiales
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Ud 5 madera
Ud 5 maderaUd 5 madera
Ud 5 madera
 
Presentacion madera carlos herrero
Presentacion madera carlos herreroPresentacion madera carlos herrero
Presentacion madera carlos herrero
 
Madera
MaderaMadera
Madera
 
Tipos de ensamblaje en escultura
Tipos de ensamblaje en esculturaTipos de ensamblaje en escultura
Tipos de ensamblaje en escultura
 
blog estructura hugo machado
blog estructura hugo machado blog estructura hugo machado
blog estructura hugo machado
 
Elaboración de la madera laminada
Elaboración de la madera laminadaElaboración de la madera laminada
Elaboración de la madera laminada
 
Estudio de las cualidades de la madera
Estudio de las cualidades de la maderaEstudio de las cualidades de la madera
Estudio de las cualidades de la madera
 

Similar a Proto2 clase03-maderas ensamblesroladoacabadosfj2020

Proto2 clase02-ensambles maderasan2017
Proto2 clase02-ensambles maderasan2017Proto2 clase02-ensambles maderasan2017
Proto2 clase02-ensambles maderasan2017
Tania Muñoa
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
rleira
 
Maderas
MaderasMaderas
Maderas
yolandayirene
 
Maderas
MaderasMaderas
Maderas
yolandayirene
 
La_madera.ppt
La_madera.pptLa_madera.ppt
La_madera.ppt
DanielLb4
 
Materiales_tecnicos_y_madera_2_ESO-1.pdf
Materiales_tecnicos_y_madera_2_ESO-1.pdfMateriales_tecnicos_y_madera_2_ESO-1.pdf
Materiales_tecnicos_y_madera_2_ESO-1.pdf
danielglez41
 
Cimbra
CimbraCimbra
Carpintería edificación.
Carpintería  edificación.Carpintería  edificación.
Carpintería edificación.
Charlsarq
 
Materiales y Manufactura
Materiales y ManufacturaMateriales y Manufactura
Materiales y Manufactura
raffaella grisolia
 
Uniones, Conexiones y Ensamble de Madera
Uniones, Conexiones y Ensamble de MaderaUniones, Conexiones y Ensamble de Madera
Uniones, Conexiones y Ensamble de Madera
Maria Kassar
 
La madera - Construcción de modelo
La madera - Construcción de modeloLa madera - Construcción de modelo
La madera - Construcción de modelo
Televisión
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERAJ10Rev
 
Carpinteria en madera clase (1)
Carpinteria en madera clase (1)Carpinteria en madera clase (1)
Carpinteria en madera clase (1)
Doubt Layer
 
Presentación materiales imanol
Presentación materiales imanolPresentación materiales imanol
Presentación materiales imanol
ImanolPerez17
 
Carpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteria
Carpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteriaCarpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteria
Carpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteria
AlexCalsinCondori
 
Estructura y propiedades de la madera 2013 II.pptx
Estructura y propiedades de la madera 2013 II.pptxEstructura y propiedades de la madera 2013 II.pptx
Estructura y propiedades de la madera 2013 II.pptx
Ulises Huayascachi
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
mariadvv
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
Arqui Gil
 

Similar a Proto2 clase03-maderas ensamblesroladoacabadosfj2020 (20)

Proto2 clase02-ensambles maderasan2017
Proto2 clase02-ensambles maderasan2017Proto2 clase02-ensambles maderasan2017
Proto2 clase02-ensambles maderasan2017
 
La madera
La maderaLa madera
La madera
 
Maderas
MaderasMaderas
Maderas
 
Maderas
MaderasMaderas
Maderas
 
La_madera.ppt
La_madera.pptLa_madera.ppt
La_madera.ppt
 
Materiales_tecnicos_y_madera_2_ESO-1.pdf
Materiales_tecnicos_y_madera_2_ESO-1.pdfMateriales_tecnicos_y_madera_2_ESO-1.pdf
Materiales_tecnicos_y_madera_2_ESO-1.pdf
 
Cimbra
CimbraCimbra
Cimbra
 
Carpintería edificación.
Carpintería  edificación.Carpintería  edificación.
Carpintería edificación.
 
Materiales y Manufactura
Materiales y ManufacturaMateriales y Manufactura
Materiales y Manufactura
 
Uniones, Conexiones y Ensamble de Madera
Uniones, Conexiones y Ensamble de MaderaUniones, Conexiones y Ensamble de Madera
Uniones, Conexiones y Ensamble de Madera
 
La madera - Construcción de modelo
La madera - Construcción de modeloLa madera - Construcción de modelo
La madera - Construcción de modelo
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
 
La madera
La madera La madera
La madera
 
Carpinteria en madera clase (1)
Carpinteria en madera clase (1)Carpinteria en madera clase (1)
Carpinteria en madera clase (1)
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Presentación materiales imanol
Presentación materiales imanolPresentación materiales imanol
Presentación materiales imanol
 
Carpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteria
Carpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteriaCarpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteria
Carpinteria de madera, carpinteria metalica y accesorios de carpinteria
 
Estructura y propiedades de la madera 2013 II.pptx
Estructura y propiedades de la madera 2013 II.pptxEstructura y propiedades de la madera 2013 II.pptx
Estructura y propiedades de la madera 2013 II.pptx
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
 

Más de Tania Muñoa

Ilustracion Avanzada clase01 introy_tiposdelineas_fj2021
Ilustracion Avanzada clase01 introy_tiposdelineas_fj2021Ilustracion Avanzada clase01 introy_tiposdelineas_fj2021
Ilustracion Avanzada clase01 introy_tiposdelineas_fj2021
Tania Muñoa
 
EF clase1: Introducción a la escultura, materiales y herramientas
EF clase1: Introducción a la escultura, materiales y herramientasEF clase1: Introducción a la escultura, materiales y herramientas
EF clase1: Introducción a la escultura, materiales y herramientas
Tania Muñoa
 
My e clase06_planosyconcreto_ad2020
My e clase06_planosyconcreto_ad2020My e clase06_planosyconcreto_ad2020
My e clase06_planosyconcreto_ad2020
Tania Muñoa
 
Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020
Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020
Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020
Tania Muñoa
 
My e clase05_desarrolloproyecto_ad2020
My e clase05_desarrolloproyecto_ad2020My e clase05_desarrolloproyecto_ad2020
My e clase05_desarrolloproyecto_ad2020
Tania Muñoa
 
My e clase04_resinasyhdpe_ad2020
My e clase04_resinasyhdpe_ad2020My e clase04_resinasyhdpe_ad2020
My e clase04_resinasyhdpe_ad2020
Tania Muñoa
 
My e clase04_actividad2_3_concepto_ad2020
My e clase04_actividad2_3_concepto_ad2020My e clase04_actividad2_3_concepto_ad2020
My e clase04_actividad2_3_concepto_ad2020
Tania Muñoa
 
My e clase03_actividad2_2_requerimientos_ad2020
My e clase03_actividad2_2_requerimientos_ad2020My e clase03_actividad2_2_requerimientos_ad2020
My e clase03_actividad2_2_requerimientos_ad2020
Tania Muñoa
 
My e clase03_metales_matestandar
My e clase03_metales_matestandarMy e clase03_metales_matestandar
My e clase03_metales_matestandar
Tania Muñoa
 
Cdp clase03 prsentacion_t_eoriacolor
Cdp clase03 prsentacion_t_eoriacolorCdp clase03 prsentacion_t_eoriacolor
Cdp clase03 prsentacion_t_eoriacolor
Tania Muñoa
 
My e clase02_actividad21_ad2020
My e clase02_actividad21_ad2020My e clase02_actividad21_ad2020
My e clase02_actividad21_ad2020
Tania Muñoa
 
My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020
My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020
My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020
Tania Muñoa
 
Cdp clase02 materiales
Cdp clase02 materialesCdp clase02 materiales
Cdp clase02 materiales
Tania Muñoa
 
Cdp clase01 introduccion_aldibujodigital
Cdp clase01 introduccion_aldibujodigitalCdp clase01 introduccion_aldibujodigital
Cdp clase01 introduccion_aldibujodigital
Tania Muñoa
 
MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020
MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020
MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020
Tania Muñoa
 
Ef02clase05 1er parcialyluces_an2020
Ef02clase05 1er parcialyluces_an2020Ef02clase05 1er parcialyluces_an2020
Ef02clase05 1er parcialyluces_an2020
Tania Muñoa
 
Ef02clase04 planeaciony produccion_an2020
Ef02clase04 planeaciony produccion_an2020Ef02clase04 planeaciony produccion_an2020
Ef02clase04 planeaciony produccion_an2020
Tania Muñoa
 
Ef_clase03 materialesy_procesosad2020
Ef_clase03 materialesy_procesosad2020Ef_clase03 materialesy_procesosad2020
Ef_clase03 materialesy_procesosad2020
Tania Muñoa
 
Ef2clase02 concept storypersonajesad2020
Ef2clase02 concept storypersonajesad2020Ef2clase02 concept storypersonajesad2020
Ef2clase02 concept storypersonajesad2020
Tania Muñoa
 
Ef2clase01b stop moproyectoad2020
Ef2clase01b stop moproyectoad2020Ef2clase01b stop moproyectoad2020
Ef2clase01b stop moproyectoad2020
Tania Muñoa
 

Más de Tania Muñoa (20)

Ilustracion Avanzada clase01 introy_tiposdelineas_fj2021
Ilustracion Avanzada clase01 introy_tiposdelineas_fj2021Ilustracion Avanzada clase01 introy_tiposdelineas_fj2021
Ilustracion Avanzada clase01 introy_tiposdelineas_fj2021
 
EF clase1: Introducción a la escultura, materiales y herramientas
EF clase1: Introducción a la escultura, materiales y herramientasEF clase1: Introducción a la escultura, materiales y herramientas
EF clase1: Introducción a la escultura, materiales y herramientas
 
My e clase06_planosyconcreto_ad2020
My e clase06_planosyconcreto_ad2020My e clase06_planosyconcreto_ad2020
My e clase06_planosyconcreto_ad2020
 
Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020
Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020
Mye clase05 procesos_manufactura_ad2020
 
My e clase05_desarrolloproyecto_ad2020
My e clase05_desarrolloproyecto_ad2020My e clase05_desarrolloproyecto_ad2020
My e clase05_desarrolloproyecto_ad2020
 
My e clase04_resinasyhdpe_ad2020
My e clase04_resinasyhdpe_ad2020My e clase04_resinasyhdpe_ad2020
My e clase04_resinasyhdpe_ad2020
 
My e clase04_actividad2_3_concepto_ad2020
My e clase04_actividad2_3_concepto_ad2020My e clase04_actividad2_3_concepto_ad2020
My e clase04_actividad2_3_concepto_ad2020
 
My e clase03_actividad2_2_requerimientos_ad2020
My e clase03_actividad2_2_requerimientos_ad2020My e clase03_actividad2_2_requerimientos_ad2020
My e clase03_actividad2_2_requerimientos_ad2020
 
My e clase03_metales_matestandar
My e clase03_metales_matestandarMy e clase03_metales_matestandar
My e clase03_metales_matestandar
 
Cdp clase03 prsentacion_t_eoriacolor
Cdp clase03 prsentacion_t_eoriacolorCdp clase03 prsentacion_t_eoriacolor
Cdp clase03 prsentacion_t_eoriacolor
 
My e clase02_actividad21_ad2020
My e clase02_actividad21_ad2020My e clase02_actividad21_ad2020
My e clase02_actividad21_ad2020
 
My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020
My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020
My e clase02_materialesprototipajerapido_ad2020
 
Cdp clase02 materiales
Cdp clase02 materialesCdp clase02 materiales
Cdp clase02 materiales
 
Cdp clase01 introduccion_aldibujodigital
Cdp clase01 introduccion_aldibujodigitalCdp clase01 introduccion_aldibujodigital
Cdp clase01 introduccion_aldibujodigital
 
MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020
MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020
MateriayExpresión clase01_disenomodelosyprototipos_an2020
 
Ef02clase05 1er parcialyluces_an2020
Ef02clase05 1er parcialyluces_an2020Ef02clase05 1er parcialyluces_an2020
Ef02clase05 1er parcialyluces_an2020
 
Ef02clase04 planeaciony produccion_an2020
Ef02clase04 planeaciony produccion_an2020Ef02clase04 planeaciony produccion_an2020
Ef02clase04 planeaciony produccion_an2020
 
Ef_clase03 materialesy_procesosad2020
Ef_clase03 materialesy_procesosad2020Ef_clase03 materialesy_procesosad2020
Ef_clase03 materialesy_procesosad2020
 
Ef2clase02 concept storypersonajesad2020
Ef2clase02 concept storypersonajesad2020Ef2clase02 concept storypersonajesad2020
Ef2clase02 concept storypersonajesad2020
 
Ef2clase01b stop moproyectoad2020
Ef2clase01b stop moproyectoad2020Ef2clase01b stop moproyectoad2020
Ef2clase01b stop moproyectoad2020
 

Último

Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 

Último (20)

Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 

Proto2 clase03-maderas ensamblesroladoacabadosfj2020

  • 1. Taller de modelos y prototipos 2 Clase 03: Maderas: propiedades, ensambles y rolado de madera Lunes 17 de febrero 2020 Martes 18 de febrero 2020
  • 2. Tarea 3: From model to mold, a bent plywood chair y Two New Furniture Making Techniques That Are Challenging Traditional Woodworking Leer los artículos de las siguientes ligas: • http://www.instructables.com/id/From-Model-to-Mold-a- Bent-Plywood- Chair/ • http://www.core77.com/posts/54690/Two-New-Furniture- Making- Techniques-That-Are-Challenging-Traditional- Woodworking Realizar un reporte en máximo una cuartilla, siguiendo los requisitos de entrega. Entrega vía correo electrónico antes de las 11:59pm: Jueves 20 de febrero/ Viernes 21 de febrero 2020
  • 3. Madera La madera es un material ortótropo (elástico) que compone el tronco de un árbol. Se compone por celulosa que es un polisacárido con estructura fibrosa. Existe en presentaciones como: laminado, chapa fina o macizo.
  • 4.
  • 5. La madera es un ser vivo… • Es fibrosa y por tanto su dureza no es homogénea. • Presenta “defectos” como los nudos, que son extremadamente duros y se pueden botar (es como un grano para el ser humano). • Es caprichosa. Hay que tratarla con respeto porque ¡es el diablo!
  • 6. Tipos de madera La estructura de la madera determina su tipo y uso: • Duras: Árboles caducos y de crecimiento lento por eso su costo es elevado. Se utilizan para realizar objetos de alta calidad y resistencia al desgaste (durabilidad). Roble, Nogal, Cerezo, Caoba Americano, Olivo, Teca, etc.
  • 7. Maderas Finas: Por su nobleza, resistencia a los insectos, aroma prolongado, apariencia, se utilizan para realizar objetos de manejo fino como instrumentos musicales, escultura, artesanías, etc; y mobiliario de alta calidad. Ébano, Roble, Caoba, Cedro. •Blandas: Provienen de coníferas o árboles de hojas perennes, son de crecimiento rápido y resinosos. Son más económicas y manejables que las duras. Pino, Abeto, Fresno, Cedro, etc.
  • 8. Aglomerados de madera • MDF (Medium density fibreboard) Es una compresión de fibras (en este caso partículas de polvo) pegándolas entre sí con una resina o pegamento y luego se comprimen bajo calor. Al secarse se cortan los tableros en los tamaños estandarizados (1.20 x 2.40m). Las resinas o pegamentos utilizados para unir estos tableros son altamente tóxicas, debido a que estas fibras son muy finas, es muy fácil inhalarlo y se recomienda utilizar equipo de protección como lentes y tapabocas, así como sistemas de recolección de polvo mientras se trabaja con este material.
  • 9. Aglomerados de madera • Aglomerado tradicional Es igual que el mdf, una compresión de fibras pegadas con resinas o pegamentos, pero la diferencia es la dimensión de las partículas que lo generan: láminas de madera varios. Por el tipo de partícula que lo comforma, se astilla más fácilmente y se utiliza comúnmente con algún tipo de enchapado.
  • 10.
  • 11. Otros: • Enchapados: Placas de aglomerado (MDF) o fibrofácil que se recubren con melamina o chapa de madera. La melamina es un tipo de resina con propiedades de plástico: es impermeable y libre de poros. Se utilizan en muebles de cocina, baños, oficina, pueden ser de bajo costo y durables, dependiendo del uso y el tipo de aglomerado.
  • 12.
  • 13. Objetivos ensambles • El alumno aprenderá sobre los distintos tipos de ensambles de madera que existen para poder decidir cuál es el más adecuado para sus diseños.
  • 14. Ensambles a tope • Es la junta más sencilla, donde dos piezas de madera se unen sin encajarse una en la otra. • No es resistente y se le debe colocar un refuerzo. • Las uniones en ángulo recto se utilizan para marcos ligeros y cajas pequeñas. • Pueden ser cuadrados o de inglete.
  • 15. Refuerzos de ensambles a tope Se puede usar tornillos, pijas, pegamento o cola blanca, escuadras de madera o metálicas.
  • 16. Ensamble con lengüeta postiza • Es un ensamble expuesto, permanente, donde se realiza una ranura a cada pieza y se ensambla encajando, en las ranuras, una lámina de madera del grosor de dicha ranura.
  • 17. Ensamble con taquetes o tarugos Se realiza haciendo barrenos con un taladro en ambas piezas e introduciendo taquetes o tacos para ensamblar. Es un ensamble interno (invisible). Sirven para la fabricación de bastidores, puede sustituir el ensamble de caja y espiga.
  • 18. Ensambles solapados • También conocido como ensamble con rebajo. • Sirve para construir cajas y muebles sencillos. • Se debe reforzar con clavos, es más fuerte que la de tope. • La cabeza de una pieza encaja en el rebaje de la otra pieza.
  • 19. Ensamble a media madera • Es aquel en el que las dos piezas a unir tienen el mismo grosor y a cada una se realiza un rebaje a la mitad del grosor, y es donde embonan. Sirven para armazones, estantes, bases y refuerzos de mesas, ventanas, puertas, en piezas que tengan que cruzarse o encontrarse. https://es.pinterest.com/pin/289356344788177890/
  • 20.
  • 21. Ensambles por ranura o cejado • Sirve para hacer divisiones o colocar anaqueles. • Son ranuras anchas y poco profundas donde se encaja la segunda pieza.
  • 22. Ensambles de caja y espiga • Es aquel en el que una pieza se rebaja en forma de lengüeta (espiga) y encaja en un rebaje que posee la otra pieza (caja). Son los más adecuados para marcos de muebles y ventanas. Por el tipo de ensamble resisten grandes esfuerzos, son ideales para cargas.
  • 23. Ensambles en cola de milano • Es un tipo de unión endentado con múltiples espigas que se encajan. La característica de la cola de milano es que las espigas tienen inclinación en sus costados, por lo tanto no necesitan pegamento para mantener la unión. Debido a su forma, además de ensamblar, se utilizan con un fin decorativo.
  • 24.
  • 25. Rayo de Júpiter • Son dos cortes diagonales y uno longitudinal para lograr un ensamble en forma de Z, lo que evita que se separen las piezas.
  • 26. El ensamble es parte del diseño, por eso si algo se va a ver que se vea bien :3
  • 27. Videos •Ensambles de madera http://www.youtube.com/watch?v=jzyaGrpU pIA&NR=1 •Ensambles y trucos de cortes http://www.youtube.com/watch? v=URPmvjek_Mg&featur e=related
  • 28. Objetivos rolado • El alumno aprenderá algunas de las propiedades de la madera para poder trabajar con ella. • Aprenderá técnicas y trucos para realizar rolados de madera.
  • 29.
  • 30. Plasticidad • Es cuando se puede doblar una madera y al desaparecer la fuerza que provoca la flexión, ya no recupera su forma original. • La madera húmeda se puede curvar más que la seca porque las fibras se suavizan e imitan las propiedades de la madera verde. • En estado vaporizado todas las maderas se pueden doblar.
  • 31. Rolado de madera en seco • Se puede rolar en seco realizando una serie de cortes equis distantes en la pieza sólida: Entalladura. • Para pegarlos se aplica pegamento en las esquinas que tienen contacto, por lo que no es resistente y necesita un refuerzo, ya sea con chapa u otra pieza encontrada.
  • 32.
  • 33.
  • 34. Prensa de membrana • Es una máquina semejante a la termoformadora de plásticos. • Funciona colocando un molde rígido y sobre él la pieza laminada que se desea rolar, posteriormente se cierra la membrana, se genera un vacío a través de un extractor y se deja funcionar entre 30 y 50 minutos para que la pieza sufra una deformación plástica permanente.
  • 35. Proceso • Fabricar un molde rígido (puede ser una estereotomía para ahorrar material) más grande que la pieza a rolar. Colocar la pieza de madera que se desea rolar, puede ser un poco más grande que la medida de los planos, pero no más que la del molde. Cuidar que la pieza esté centrada en el molde al momento de bajar la membrana. Nota: Para rolar madera debe ser una lámina de máximo 3mm de espesor, puede ser pino o triplay, y para engrosar una pieza se debe hacer un laminado con piezas de 3mm, pegándose cada una con pegamento blanco (base agua).
  • 36. Rolado de madera en húmedo • Para lograr doblar una pieza de madera son imprescindibles dos elementos: calor y humedad. • Cuando la madera humedecida entra en contacto con una superficie suficientemente caliente, el agua se transforma en vapor. Este vapor atraviesa la madera, reblandeciendo sus fibras, lo que hace posible doblar la pieza. Las fibras de la parte externa de la curva sufren un estiramiento y las de la interna una compresión. • Cuando la madera se enfría, las fibras vuelven a endurecerse y lo hacen de tal modo que la zona curvada queda más rígida de lo que lo era antes del proceso de doblado
  • 37.
  • 38. Moldes Para doblar madera se utilizan moldes con la forma que desee que tome el material. Se coloca humedecido y se aplica presión por determinado tiempo, hasta que la deformación sea permanente (plástica). La deformación será plástica cuando la madera esté totalmente seca.
  • 39. Usar dos piezas de molde para que aprieten la pieza, la fuerza sea homogénea, constante y evite deformaciones.
  • 40.
  • 41.
  • 42. Tambores o bastidores como moldes
  • 43.
  • 44.
  • 45. Humedecer y vaporizar (método casero)
  • 46. Se pueden usar moldes con objetos a la mano como: frascos, tapas, tubos, etc.
  • 47. Ejercer presión con prensas, sargentos, pinzas, cuerdas, lo que se pueda… hasta que la madera seque.
  • 48. Videos ilustrativos •Design DNA Video: Silla LCW de los Eames https://www.youtube.com/watch?v=r_EXZYqTe-Y •Prensa de membrana, proceso de uso https://www.youtube.com/watch?v=gw1kYnzkjmY How to bend Wood https://www.youtube.com/watch?v=tTNkckKE36U •Steam Bending Wood con microondas http://www.youtube.com/watch?v=nwTFw8Ol2o4 •Curvar madera con vapor http://www.youtube.com/watch?v=74qBlvjVZEM •Curvar madera http://www.youtube.com/watch?v=Ajz5DLMb5iM •Como se hacen las patinetas http://www.youtube.com/watch?v=ZQMn625MF5w&feature=related
  • 49. Referencias • Nutsch, W. (2000) Tecnología de la madera y del mueble. Reverté S.A. Barcelona. • Jackson, A. (1989) Manual completo de la madera y la ebanistería. Ediciones del Prado. España.