SlideShare una empresa de Scribd logo
99
Protocolos para la Gestion de la Vida Silvestre en el Ecuador Continental
Organismos de control
Unidad de Protección del Medio
Ambiente (UPMA); Fuerzas Armadas
(FFAA), Gobierno Autónomo
Descentralizado (GAD),
Inspectores Honoríficos
y/o Aduana
PROCEDIMIENTOS PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL
TRÁFICO DE VIDA SILVESTRE, SU ALCANCE Y COORDINACIÓN
INSTITUCIONAL E INTERINSTITUCIONAL
Protocolo 8
Quienes actúan en este flujo:
P8
Flujo 8.2
Control de Tráfico de Vida Silvestre en Lugares de Exhibición, Domicilios, Lugares de
Expendio, Terminales Terrestres, Fronteras, Aeropuertos, Puertos Marítimos y Fluviales
MAE
Planta Central
MAE
Dirección Provincial
del Ambiente
Fiscalía
Provincial
SENAE Agrocalidad
Personas
naturales
o jurídicas
internacionales
Postulante
a Inspector
Honorífico
Gobiernos
Autónomos
Descentralizados
Personas
naturales o
jurídicas
Instituciones
Públicas
Instituciones de
otros Estados
Comunas,
comunidades, pueblos
y nacionalidades
indígenas,
afroecuatorianas y
montubias
Organismos de control
Unidad de Protección del Medio
Ambiente (UPMA); Fuerzas Armadas
(FFAA), Gobierno Autónomo
Descentralizado (GAD),
Inspectores Honoríficos
y/o Aduana
Centro de
Tenencia y Manejo
de Vida Silvestre
Ministerio del Ambiente Ecuador
100
1
Paso
PROCEDIMIENTOS PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL TRÁFICO
DE VIDA SILVESTRE, SU ALCANCE Y COORDINACIÓN INSTITUCIONAL E
INTERINSTITUCIONAL
Protocolo 8
Flujo 8.2
Control de Tráfico de Vida Silvestre
en Lugares de Exhibición y Lugares de Expendio
2
3
4
5
6
Coordinan el control de tráfico de vida silvestre
Se sella y firma confirmando la tenencia de la especie
Levantar Acta Única de Retención
Constatan o reciben denuncia del tráfico de VS
Organizan el operativo
Realizan operativo de control
Verifican guías o permisos
MAE
DPA
a.
En Fronteras
Organismos de control
b.
En lugares de exhibición, domicilio,
mercados y otros
¿Cumple?Sí No
Retención de especimenes de Vida
Silvestre
6.1
Coordinación con el responsable VS para
traslado a CTMVS
Entrega de Informe de Retención a DPA
6.2
Anexo
se procede a
Anexo
Continúa en la siguiente hoja
Protocolos para la Gestion de la Vida Silvestre en el Ecuador Continental
101
Control de Tráfico de Vida Silvestre
en Lugares de Exhibición y Lugares de Expendio
1
2
3
4
5
6
Paso
PROCEDIMIENTOS PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL TRÁFICO
DE VIDA SILVESTRE, SU ALCANCE Y COORDINACIÓN INSTITUCIONAL E
INTERINSTITUCIONAL
Protocolo 8
Flujo 8.2
El MAE contarán con el apoyo permanente de elementos de la Policía Nacional a través de la
Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA); y otros entes de control en casos puntuales
como:
a.	 Control en fronteras, aeropuertos, puertos fluviales, puertos marítimos aeropuertos,
contará con el apoyo de Fuerzas Armadas, SENAE, AGROCALIDAD y Correos del Ecuador
b.	 Control en lugares de exhibición (plazas, hosterías), domicilios, lugares de expendio
(mercados, tiendas de artesanías, tiendas de mascota), terminales terrestres, contará con
el apoyo de Fuerzas Armadas, GADs, AGROCALIDAD, Inspectores Honoríficos
Los operativos de control podrán realizarse motivados por denuncias o de oficio, por parte de
Inspectores forestales u otros funcionarios del MAE, previa coordinación con el RVS y autorización
del Coordinador de la Unidad de Patrimonio Natural de la DPA
Se organiza el operativo de control.
En el momento del operativo se solicitará a la persona que se encuentre en posesión de
especímenes de vida silvestre, los documentos habilitantes originales que legalicen la tenencia
(guías o permisos de movilización, permisos de comercialización, permisos de exportación o
importación) y se procederá a su verificación.
Si se constata la legalidad del permiso otorgado por el MAE, se procederá a sellar o firmar, en un
lugar visible, en el cual consten el nombre del inspector que verifica el producto, la firma, la fecha,
la hora, el sitio de revisión y será devuelto a la persona a la cual se le otorgó el permiso de tenencia.
Si se constata que no existe permiso alguno o existieran adulteraciones al mismo se procederá a
levantar el “Acta Única de Retención de Vida Silvestre y Productos Forestales” los cuales serán
firmados por todos los miembros que realicen el operativo. Las actas de retención deberán estar
correcta y completamente llenas, sin enmendaduras y/o rasgos que presenten adulteración. De
contar con guías de identificación de especies silvestres más traficadas, se utilizarán para llenar el
acta de retención.
6.1 Seprocederáarealizarlaretencióndel/losespecímenesdevidasilvestre,partesconstitutivas
o productos por parte del personal que realiza el operativo quienes deberán coordinar con
el Responsable de Vida Silvestre de la DPA correspondiente para su disposición temporal
(CTMVS autorizados por el MAE para especímenes vivos, bodegas de la DPA, congeladores
o entierro temporal para partes constitutivas o productos).
6.2 Se entregará un informe de retención de productos forestales y de especímenes de vida
silvestre (Anexo), mediante memorando, al Director Provincial del Ambiente con copia al
Responsable de Vida Silvestre. Su entrega deberá realizarse de 24 a 48 horas subsiguientes.
El informe constarán de: Acta de retención, parte policial, anexos fotográficos y demás
documentos habitantes.
Ministerio del Ambiente Ecuador
102
8 Realizan chequeo del animal
Ingresa a CTMVS
P5.1
9
10
Establecimiento de responsabilidades y sanciones
La DPA dispone
Permanencia
en CTMVS
a.
Liberación
b.
Repatriación
Incineración en
caso de flora
o producto
constitutivo
de VS
c. c.
Eutanasia
d.
7
MAE
Planta Central
Inicia proceso administrativo
Fiscalía Provincial
Inicia proceso penal
P5.5 P5.6
Protocolos para la Gestion de la Vida Silvestre en el Ecuador Continental
103
8
Los especímenes que son trasladados a un CTMVS, se les deberá realizar una evaluación médica ya
sea en el CTMVS, o antes de la entrega en los campers veterinarios del MAE (Ver guía de decomiso).
El Administrador del CTMVS firmará el acta de custodia respectiva.
9
10
El proceso administrativo y/penal de ser el caso, determinará la resolución de responsabilidades y
el establecimiento de sanciones.
Unavezfinalizadoslosprocesosadministrativosy/openales,laDPAdispondráunadelassiguientes
acciones con respecto a los especímenes de vida silvestre:
a.	 Permanencia en el CTMVS
b.	 Liberación (ver protocolo)
c.	 Repatriación
d.	 Eutanasia (ver protocolo)
e.	 Incineración en caso de flora, animales faenados o productos constitutivos.
Las acciones de liberación, repatriación, eutanasia, entre otras deberán ser autorizadas por el
Responsable de VS de la provincia justificando los criterios técnicos para proceder.
7 El informe junto con los documentos servirá para el inicio del proceso administrativo en el MAE y
para el inicio del proceso penal por parte de la Fiscalía Provincial, de ser el caso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Certificados de bienestar animal para transportistas y ganaderos
Certificados de bienestar animal para transportistas y ganaderosCertificados de bienestar animal para transportistas y ganaderos
Certificados de bienestar animal para transportistas y ganaderos
CenproexFormacion
 
Transporte de sustancias quimicas y peligrosas
Transporte de sustancias quimicas y peligrosasTransporte de sustancias quimicas y peligrosas
Transporte de sustancias quimicas y peligrosaswifas13
 
Decreto 263 85
Decreto 263 85Decreto 263 85
Decreto 263 85
camed12
 
Examen 0069. caracteristicas del transporte sanitario y dotacion de material
Examen 0069. caracteristicas del transporte sanitario y dotacion de materialExamen 0069. caracteristicas del transporte sanitario y dotacion de material
Examen 0069. caracteristicas del transporte sanitario y dotacion de materialFran Simon Sanchez
 
Plan de contingencia t rapientrega 2015
Plan de contingencia t rapientrega 2015Plan de contingencia t rapientrega 2015
Plan de contingencia t rapientrega 2015
Jhon C A
 
Transporte carga peligrosa
Transporte carga peligrosaTransporte carga peligrosa
Transporte carga peligrosacocopardoL25
 
Ensayo de Derecho Agrario.
Ensayo de Derecho Agrario.Ensayo de Derecho Agrario.
Ensayo de Derecho Agrario.
Audrey Machuca Jaspe
 
vehículos de emergencia
vehículos de emergenciavehículos de emergencia
vehículos de emergenciaziap
 
Limitaciones y procedimientos de animales vivos
Limitaciones y procedimientos de animales vivosLimitaciones y procedimientos de animales vivos
Limitaciones y procedimientos de animales vivosoperaciones1
 
3 transporte 2015
3 transporte 20153 transporte 2015
3 transporte 2015
RubenDarioEspinolaLe1
 
Términos de referencia para la elaboración del plan de contingencia
Términos de referencia para la elaboración del plan de contingenciaTérminos de referencia para la elaboración del plan de contingencia
Términos de referencia para la elaboración del plan de contingencia
Fenalco Antioquia
 
Transporte de pacientes en ambulancia terretres
Transporte de pacientes en ambulancia terretresTransporte de pacientes en ambulancia terretres
Transporte de pacientes en ambulancia terretres
Jorge Perez
 
Reg55d espperu samu maritimos y fluviales de america latina
Reg55d espperu samu maritimos y fluviales  de america latinaReg55d espperu samu maritimos y fluviales  de america latina
Reg55d espperu samu maritimos y fluviales de america latina
Miguel MARTINEZ ALMOYNA
 
Transporte de materiales y residuos peligrosos
Transporte de materiales y residuos peligrososTransporte de materiales y residuos peligrosos
Transporte de materiales y residuos peligrosos
Juan Roberto Salazar Tantalean
 
segundo trabajo de itinerarios portuarios
segundo trabajo de  itinerarios portuarios segundo trabajo de  itinerarios portuarios
segundo trabajo de itinerarios portuarios
Guillermo Serret
 
Guía para la regulación de sistemas de autoabastecimiento de recurso hídrico
Guía para la regulación de sistemas de autoabastecimiento de recurso hídricoGuía para la regulación de sistemas de autoabastecimiento de recurso hídrico
Guía para la regulación de sistemas de autoabastecimiento de recurso hídrico
wheeler696
 
Plan de contingencia_transporte_de_hidrocarburos_y_sustancias_peligrosas
Plan de contingencia_transporte_de_hidrocarburos_y_sustancias_peligrosasPlan de contingencia_transporte_de_hidrocarburos_y_sustancias_peligrosas
Plan de contingencia_transporte_de_hidrocarburos_y_sustancias_peligrosaspedro1702
 

La actualidad más candente (19)

Certificados de bienestar animal para transportistas y ganaderos
Certificados de bienestar animal para transportistas y ganaderosCertificados de bienestar animal para transportistas y ganaderos
Certificados de bienestar animal para transportistas y ganaderos
 
Transporte de sustancias quimicas y peligrosas
Transporte de sustancias quimicas y peligrosasTransporte de sustancias quimicas y peligrosas
Transporte de sustancias quimicas y peligrosas
 
Decreto 263 85
Decreto 263 85Decreto 263 85
Decreto 263 85
 
Examen 0069. caracteristicas del transporte sanitario y dotacion de material
Examen 0069. caracteristicas del transporte sanitario y dotacion de materialExamen 0069. caracteristicas del transporte sanitario y dotacion de material
Examen 0069. caracteristicas del transporte sanitario y dotacion de material
 
Plan de contingencia t rapientrega 2015
Plan de contingencia t rapientrega 2015Plan de contingencia t rapientrega 2015
Plan de contingencia t rapientrega 2015
 
Transporte carga peligrosa
Transporte carga peligrosaTransporte carga peligrosa
Transporte carga peligrosa
 
Ensayo de Derecho Agrario.
Ensayo de Derecho Agrario.Ensayo de Derecho Agrario.
Ensayo de Derecho Agrario.
 
Los residuos tóxicos
Los residuos tóxicos Los residuos tóxicos
Los residuos tóxicos
 
vehículos de emergencia
vehículos de emergenciavehículos de emergencia
vehículos de emergencia
 
Limitaciones y procedimientos de animales vivos
Limitaciones y procedimientos de animales vivosLimitaciones y procedimientos de animales vivos
Limitaciones y procedimientos de animales vivos
 
3 transporte 2015
3 transporte 20153 transporte 2015
3 transporte 2015
 
Términos de referencia para la elaboración del plan de contingencia
Términos de referencia para la elaboración del plan de contingenciaTérminos de referencia para la elaboración del plan de contingencia
Términos de referencia para la elaboración del plan de contingencia
 
Transporte de pacientes en ambulancia terretres
Transporte de pacientes en ambulancia terretresTransporte de pacientes en ambulancia terretres
Transporte de pacientes en ambulancia terretres
 
Reg55d espperu samu maritimos y fluviales de america latina
Reg55d espperu samu maritimos y fluviales  de america latinaReg55d espperu samu maritimos y fluviales  de america latina
Reg55d espperu samu maritimos y fluviales de america latina
 
Transporte de materiales y residuos peligrosos
Transporte de materiales y residuos peligrososTransporte de materiales y residuos peligrosos
Transporte de materiales y residuos peligrosos
 
1er Encuentro Nacional El Agua Nos Reune (resumen actores participantes)
1er Encuentro Nacional El Agua Nos Reune (resumen actores participantes)1er Encuentro Nacional El Agua Nos Reune (resumen actores participantes)
1er Encuentro Nacional El Agua Nos Reune (resumen actores participantes)
 
segundo trabajo de itinerarios portuarios
segundo trabajo de  itinerarios portuarios segundo trabajo de  itinerarios portuarios
segundo trabajo de itinerarios portuarios
 
Guía para la regulación de sistemas de autoabastecimiento de recurso hídrico
Guía para la regulación de sistemas de autoabastecimiento de recurso hídricoGuía para la regulación de sistemas de autoabastecimiento de recurso hídrico
Guía para la regulación de sistemas de autoabastecimiento de recurso hídrico
 
Plan de contingencia_transporte_de_hidrocarburos_y_sustancias_peligrosas
Plan de contingencia_transporte_de_hidrocarburos_y_sustancias_peligrosasPlan de contingencia_transporte_de_hidrocarburos_y_sustancias_peligrosas
Plan de contingencia_transporte_de_hidrocarburos_y_sustancias_peligrosas
 

Similar a Protocolo control destino final

Protocolos control en carreteras
Protocolos control en carreterasProtocolos control en carreteras
Protocolos control en carreteras
danicruza
 
Inspeccion de pollos en matadero
Inspeccion de pollos en mataderoInspeccion de pollos en matadero
Inspeccion de pollos en mataderoLiz Santisteban
 
Simulacro de influenza aviar
Simulacro de influenza aviarSimulacro de influenza aviar
Simulacro de influenza aviar
Calderón Oneida
 
Proyecto de ley proteccion de cetaceos final
Proyecto de ley proteccion de cetaceos finalProyecto de ley proteccion de cetaceos final
Proyecto de ley proteccion de cetaceos finalCorneliaSL
 
Ruta normativa de la Acuicultura en Colombia
Ruta normativa de la Acuicultura en ColombiaRuta normativa de la Acuicultura en Colombia
Ruta normativa de la Acuicultura en Colombia
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Presentación de Policía Ambiental de la Provincia de Córdoba
Presentación de Policía Ambiental de la Provincia de CórdobaPresentación de Policía Ambiental de la Provincia de Córdoba
Presentación de Policía Ambiental de la Provincia de Córdoba
fabian quaglia
 
Ordenanza tenencia responsable loja
Ordenanza tenencia responsable lojaOrdenanza tenencia responsable loja
Ordenanza tenencia responsable loja
Brian Mora
 
sanidad agraria.ppt
sanidad agraria.pptsanidad agraria.ppt
sanidad agraria.ppt
JosselynCutipa
 
Seguridad 150109
Seguridad 150109Seguridad 150109
Seguridad 150109
rhuipe
 
RECONOCIMIENTO_DEL_ESCENARIO._PROTOCOLO_CADENA_DE_CUSTODIA.pptx
RECONOCIMIENTO_DEL_ESCENARIO._PROTOCOLO_CADENA_DE_CUSTODIA.pptxRECONOCIMIENTO_DEL_ESCENARIO._PROTOCOLO_CADENA_DE_CUSTODIA.pptx
RECONOCIMIENTO_DEL_ESCENARIO._PROTOCOLO_CADENA_DE_CUSTODIA.pptx
andresafanador10
 
Resolucion 1634 (concentraciones ganaderas)
Resolucion 1634 (concentraciones ganaderas)Resolucion 1634 (concentraciones ganaderas)
Resolucion 1634 (concentraciones ganaderas)
ICA
 
Ley federal de sanidad animal (1)
Ley federal de sanidad animal (1)Ley federal de sanidad animal (1)
Ley federal de sanidad animal (1)
Alejandra Salazar
 
leyfederaldesanidadanimal1-160509052721.pdf
leyfederaldesanidadanimal1-160509052721.pdfleyfederaldesanidadanimal1-160509052721.pdf
leyfederaldesanidadanimal1-160509052721.pdf
AndreaRodriguez675200
 
GUÍA PRÁCTICA PARA OBTENER PERMISO CITES
GUÍA PRÁCTICA PARA OBTENER PERMISO CITESGUÍA PRÁCTICA PARA OBTENER PERMISO CITES
GUÍA PRÁCTICA PARA OBTENER PERMISO CITES
ProColombia
 
Sanidad%20 acu%e dcola%20en%20m%e9xico.%20ricardo%20urias
Sanidad%20 acu%e dcola%20en%20m%e9xico.%20ricardo%20uriasSanidad%20 acu%e dcola%20en%20m%e9xico.%20ricardo%20urias
Sanidad%20 acu%e dcola%20en%20m%e9xico.%20ricardo%20uriasjosesitao
 
PRESENTACIÓN AVICULTURA.pptx PARA EL SECTOR AVICOLA NACIONAL
PRESENTACIÓN AVICULTURA.pptx PARA EL SECTOR AVICOLA NACIONALPRESENTACIÓN AVICULTURA.pptx PARA EL SECTOR AVICOLA NACIONAL
PRESENTACIÓN AVICULTURA.pptx PARA EL SECTOR AVICOLA NACIONAL
nesanchez1
 
Reglamento 2020-21
Reglamento 2020-21Reglamento 2020-21
Reglamento 2020-21
CAMARADAFLYSHOP
 
Decreto ejecutivo 609
Decreto ejecutivo 609Decreto ejecutivo 609
Decreto ejecutivo 609
Adrianita Villota
 
Capitulo viii del personal
Capitulo viii del personalCapitulo viii del personal
Capitulo viii del personal
Santiago Villarreal
 
Ley de sanidad agraria
Ley de sanidad agrariaLey de sanidad agraria
Ley de sanidad agraria
Josselyn Yajayra
 

Similar a Protocolo control destino final (20)

Protocolos control en carreteras
Protocolos control en carreterasProtocolos control en carreteras
Protocolos control en carreteras
 
Inspeccion de pollos en matadero
Inspeccion de pollos en mataderoInspeccion de pollos en matadero
Inspeccion de pollos en matadero
 
Simulacro de influenza aviar
Simulacro de influenza aviarSimulacro de influenza aviar
Simulacro de influenza aviar
 
Proyecto de ley proteccion de cetaceos final
Proyecto de ley proteccion de cetaceos finalProyecto de ley proteccion de cetaceos final
Proyecto de ley proteccion de cetaceos final
 
Ruta normativa de la Acuicultura en Colombia
Ruta normativa de la Acuicultura en ColombiaRuta normativa de la Acuicultura en Colombia
Ruta normativa de la Acuicultura en Colombia
 
Presentación de Policía Ambiental de la Provincia de Córdoba
Presentación de Policía Ambiental de la Provincia de CórdobaPresentación de Policía Ambiental de la Provincia de Córdoba
Presentación de Policía Ambiental de la Provincia de Córdoba
 
Ordenanza tenencia responsable loja
Ordenanza tenencia responsable lojaOrdenanza tenencia responsable loja
Ordenanza tenencia responsable loja
 
sanidad agraria.ppt
sanidad agraria.pptsanidad agraria.ppt
sanidad agraria.ppt
 
Seguridad 150109
Seguridad 150109Seguridad 150109
Seguridad 150109
 
RECONOCIMIENTO_DEL_ESCENARIO._PROTOCOLO_CADENA_DE_CUSTODIA.pptx
RECONOCIMIENTO_DEL_ESCENARIO._PROTOCOLO_CADENA_DE_CUSTODIA.pptxRECONOCIMIENTO_DEL_ESCENARIO._PROTOCOLO_CADENA_DE_CUSTODIA.pptx
RECONOCIMIENTO_DEL_ESCENARIO._PROTOCOLO_CADENA_DE_CUSTODIA.pptx
 
Resolucion 1634 (concentraciones ganaderas)
Resolucion 1634 (concentraciones ganaderas)Resolucion 1634 (concentraciones ganaderas)
Resolucion 1634 (concentraciones ganaderas)
 
Ley federal de sanidad animal (1)
Ley federal de sanidad animal (1)Ley federal de sanidad animal (1)
Ley federal de sanidad animal (1)
 
leyfederaldesanidadanimal1-160509052721.pdf
leyfederaldesanidadanimal1-160509052721.pdfleyfederaldesanidadanimal1-160509052721.pdf
leyfederaldesanidadanimal1-160509052721.pdf
 
GUÍA PRÁCTICA PARA OBTENER PERMISO CITES
GUÍA PRÁCTICA PARA OBTENER PERMISO CITESGUÍA PRÁCTICA PARA OBTENER PERMISO CITES
GUÍA PRÁCTICA PARA OBTENER PERMISO CITES
 
Sanidad%20 acu%e dcola%20en%20m%e9xico.%20ricardo%20urias
Sanidad%20 acu%e dcola%20en%20m%e9xico.%20ricardo%20uriasSanidad%20 acu%e dcola%20en%20m%e9xico.%20ricardo%20urias
Sanidad%20 acu%e dcola%20en%20m%e9xico.%20ricardo%20urias
 
PRESENTACIÓN AVICULTURA.pptx PARA EL SECTOR AVICOLA NACIONAL
PRESENTACIÓN AVICULTURA.pptx PARA EL SECTOR AVICOLA NACIONALPRESENTACIÓN AVICULTURA.pptx PARA EL SECTOR AVICOLA NACIONAL
PRESENTACIÓN AVICULTURA.pptx PARA EL SECTOR AVICOLA NACIONAL
 
Reglamento 2020-21
Reglamento 2020-21Reglamento 2020-21
Reglamento 2020-21
 
Decreto ejecutivo 609
Decreto ejecutivo 609Decreto ejecutivo 609
Decreto ejecutivo 609
 
Capitulo viii del personal
Capitulo viii del personalCapitulo viii del personal
Capitulo viii del personal
 
Ley de sanidad agraria
Ley de sanidad agrariaLey de sanidad agraria
Ley de sanidad agraria
 

Más de danicruza

Metas Sectores Mitigacion NDC.pdf
Metas Sectores Mitigacion NDC.pdfMetas Sectores Mitigacion NDC.pdf
Metas Sectores Mitigacion NDC.pdf
danicruza
 
Lectura Género y Cambio Climatico U1T2.pdf
Lectura Género y Cambio Climatico U1T2.pdfLectura Género y Cambio Climatico U1T2.pdf
Lectura Género y Cambio Climatico U1T2.pdf
danicruza
 
Gobernanza local del riesgo
Gobernanza local del riesgoGobernanza local del riesgo
Gobernanza local del riesgo
danicruza
 
Planes de manejo vida silvestre
Planes de manejo vida silvestrePlanes de manejo vida silvestre
Planes de manejo vida silvestre
danicruza
 
Planificacion territorial y vida silvestre
Planificacion territorial y vida silvestrePlanificacion territorial y vida silvestre
Planificacion territorial y vida silvestre
danicruza
 
Estudios de caso
Estudios de casoEstudios de caso
Estudios de caso
danicruza
 
Ordenamiento territorial
Ordenamiento territorialOrdenamiento territorial
Ordenamiento territorial
danicruza
 
Formulario ataques
Formulario ataquesFormulario ataques
Formulario ataques
danicruza
 
Acciones reactivas
Acciones reactivasAcciones reactivas
Acciones reactivas
danicruza
 
Causas del conflicto
Causas del conflicto Causas del conflicto
Causas del conflicto
danicruza
 
Cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Cómo llevar a cabo talleres de capacitaciónCómo llevar a cabo talleres de capacitación
Cómo llevar a cabo talleres de capacitación
danicruza
 
Partes de una charla
Partes de una charlaPartes de una charla
Partes de una charla
danicruza
 
Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitaciónSección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación
danicruza
 
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambientalSección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
danicruza
 
Sección 3a. métodos, técnicas y recursos en ea
Sección 3a. métodos, técnicas y recursos en eaSección 3a. métodos, técnicas y recursos en ea
Sección 3a. métodos, técnicas y recursos en ea
danicruza
 
Sección 1. conceptos educación ambiental
Sección 1. conceptos educación ambientalSección 1. conceptos educación ambiental
Sección 1. conceptos educación ambiental
danicruza
 
Casos de Estudio
Casos de EstudioCasos de Estudio
Casos de Estudio
danicruza
 
Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitaciónSección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación
danicruza
 
Cmtvs
CmtvsCmtvs
Cmtvs
danicruza
 
Rescate de tortugas
Rescate de tortugasRescate de tortugas
Rescate de tortugas
danicruza
 

Más de danicruza (20)

Metas Sectores Mitigacion NDC.pdf
Metas Sectores Mitigacion NDC.pdfMetas Sectores Mitigacion NDC.pdf
Metas Sectores Mitigacion NDC.pdf
 
Lectura Género y Cambio Climatico U1T2.pdf
Lectura Género y Cambio Climatico U1T2.pdfLectura Género y Cambio Climatico U1T2.pdf
Lectura Género y Cambio Climatico U1T2.pdf
 
Gobernanza local del riesgo
Gobernanza local del riesgoGobernanza local del riesgo
Gobernanza local del riesgo
 
Planes de manejo vida silvestre
Planes de manejo vida silvestrePlanes de manejo vida silvestre
Planes de manejo vida silvestre
 
Planificacion territorial y vida silvestre
Planificacion territorial y vida silvestrePlanificacion territorial y vida silvestre
Planificacion territorial y vida silvestre
 
Estudios de caso
Estudios de casoEstudios de caso
Estudios de caso
 
Ordenamiento territorial
Ordenamiento territorialOrdenamiento territorial
Ordenamiento territorial
 
Formulario ataques
Formulario ataquesFormulario ataques
Formulario ataques
 
Acciones reactivas
Acciones reactivasAcciones reactivas
Acciones reactivas
 
Causas del conflicto
Causas del conflicto Causas del conflicto
Causas del conflicto
 
Cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Cómo llevar a cabo talleres de capacitaciónCómo llevar a cabo talleres de capacitación
Cómo llevar a cabo talleres de capacitación
 
Partes de una charla
Partes de una charlaPartes de una charla
Partes de una charla
 
Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitaciónSección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación
 
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambientalSección 4. el proyecto de educación ambiental
Sección 4. el proyecto de educación ambiental
 
Sección 3a. métodos, técnicas y recursos en ea
Sección 3a. métodos, técnicas y recursos en eaSección 3a. métodos, técnicas y recursos en ea
Sección 3a. métodos, técnicas y recursos en ea
 
Sección 1. conceptos educación ambiental
Sección 1. conceptos educación ambientalSección 1. conceptos educación ambiental
Sección 1. conceptos educación ambiental
 
Casos de Estudio
Casos de EstudioCasos de Estudio
Casos de Estudio
 
Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitaciónSección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación
Sección 5. cómo llevar a cabo talleres de capacitación
 
Cmtvs
CmtvsCmtvs
Cmtvs
 
Rescate de tortugas
Rescate de tortugasRescate de tortugas
Rescate de tortugas
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Protocolo control destino final

  • 1. 99 Protocolos para la Gestion de la Vida Silvestre en el Ecuador Continental Organismos de control Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA); Fuerzas Armadas (FFAA), Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD), Inspectores Honoríficos y/o Aduana PROCEDIMIENTOS PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL TRÁFICO DE VIDA SILVESTRE, SU ALCANCE Y COORDINACIÓN INSTITUCIONAL E INTERINSTITUCIONAL Protocolo 8 Quienes actúan en este flujo: P8 Flujo 8.2 Control de Tráfico de Vida Silvestre en Lugares de Exhibición, Domicilios, Lugares de Expendio, Terminales Terrestres, Fronteras, Aeropuertos, Puertos Marítimos y Fluviales MAE Planta Central MAE Dirección Provincial del Ambiente Fiscalía Provincial SENAE Agrocalidad Personas naturales o jurídicas internacionales Postulante a Inspector Honorífico Gobiernos Autónomos Descentralizados Personas naturales o jurídicas Instituciones Públicas Instituciones de otros Estados Comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianas y montubias Organismos de control Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA); Fuerzas Armadas (FFAA), Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD), Inspectores Honoríficos y/o Aduana Centro de Tenencia y Manejo de Vida Silvestre
  • 2. Ministerio del Ambiente Ecuador 100 1 Paso PROCEDIMIENTOS PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL TRÁFICO DE VIDA SILVESTRE, SU ALCANCE Y COORDINACIÓN INSTITUCIONAL E INTERINSTITUCIONAL Protocolo 8 Flujo 8.2 Control de Tráfico de Vida Silvestre en Lugares de Exhibición y Lugares de Expendio 2 3 4 5 6 Coordinan el control de tráfico de vida silvestre Se sella y firma confirmando la tenencia de la especie Levantar Acta Única de Retención Constatan o reciben denuncia del tráfico de VS Organizan el operativo Realizan operativo de control Verifican guías o permisos MAE DPA a. En Fronteras Organismos de control b. En lugares de exhibición, domicilio, mercados y otros ¿Cumple?Sí No Retención de especimenes de Vida Silvestre 6.1 Coordinación con el responsable VS para traslado a CTMVS Entrega de Informe de Retención a DPA 6.2 Anexo se procede a Anexo Continúa en la siguiente hoja
  • 3. Protocolos para la Gestion de la Vida Silvestre en el Ecuador Continental 101 Control de Tráfico de Vida Silvestre en Lugares de Exhibición y Lugares de Expendio 1 2 3 4 5 6 Paso PROCEDIMIENTOS PARA LA PREVENCIÓN Y CONTROL DEL TRÁFICO DE VIDA SILVESTRE, SU ALCANCE Y COORDINACIÓN INSTITUCIONAL E INTERINSTITUCIONAL Protocolo 8 Flujo 8.2 El MAE contarán con el apoyo permanente de elementos de la Policía Nacional a través de la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA); y otros entes de control en casos puntuales como: a. Control en fronteras, aeropuertos, puertos fluviales, puertos marítimos aeropuertos, contará con el apoyo de Fuerzas Armadas, SENAE, AGROCALIDAD y Correos del Ecuador b. Control en lugares de exhibición (plazas, hosterías), domicilios, lugares de expendio (mercados, tiendas de artesanías, tiendas de mascota), terminales terrestres, contará con el apoyo de Fuerzas Armadas, GADs, AGROCALIDAD, Inspectores Honoríficos Los operativos de control podrán realizarse motivados por denuncias o de oficio, por parte de Inspectores forestales u otros funcionarios del MAE, previa coordinación con el RVS y autorización del Coordinador de la Unidad de Patrimonio Natural de la DPA Se organiza el operativo de control. En el momento del operativo se solicitará a la persona que se encuentre en posesión de especímenes de vida silvestre, los documentos habilitantes originales que legalicen la tenencia (guías o permisos de movilización, permisos de comercialización, permisos de exportación o importación) y se procederá a su verificación. Si se constata la legalidad del permiso otorgado por el MAE, se procederá a sellar o firmar, en un lugar visible, en el cual consten el nombre del inspector que verifica el producto, la firma, la fecha, la hora, el sitio de revisión y será devuelto a la persona a la cual se le otorgó el permiso de tenencia. Si se constata que no existe permiso alguno o existieran adulteraciones al mismo se procederá a levantar el “Acta Única de Retención de Vida Silvestre y Productos Forestales” los cuales serán firmados por todos los miembros que realicen el operativo. Las actas de retención deberán estar correcta y completamente llenas, sin enmendaduras y/o rasgos que presenten adulteración. De contar con guías de identificación de especies silvestres más traficadas, se utilizarán para llenar el acta de retención. 6.1 Seprocederáarealizarlaretencióndel/losespecímenesdevidasilvestre,partesconstitutivas o productos por parte del personal que realiza el operativo quienes deberán coordinar con el Responsable de Vida Silvestre de la DPA correspondiente para su disposición temporal (CTMVS autorizados por el MAE para especímenes vivos, bodegas de la DPA, congeladores o entierro temporal para partes constitutivas o productos). 6.2 Se entregará un informe de retención de productos forestales y de especímenes de vida silvestre (Anexo), mediante memorando, al Director Provincial del Ambiente con copia al Responsable de Vida Silvestre. Su entrega deberá realizarse de 24 a 48 horas subsiguientes. El informe constarán de: Acta de retención, parte policial, anexos fotográficos y demás documentos habitantes.
  • 4. Ministerio del Ambiente Ecuador 102 8 Realizan chequeo del animal Ingresa a CTMVS P5.1 9 10 Establecimiento de responsabilidades y sanciones La DPA dispone Permanencia en CTMVS a. Liberación b. Repatriación Incineración en caso de flora o producto constitutivo de VS c. c. Eutanasia d. 7 MAE Planta Central Inicia proceso administrativo Fiscalía Provincial Inicia proceso penal P5.5 P5.6
  • 5. Protocolos para la Gestion de la Vida Silvestre en el Ecuador Continental 103 8 Los especímenes que son trasladados a un CTMVS, se les deberá realizar una evaluación médica ya sea en el CTMVS, o antes de la entrega en los campers veterinarios del MAE (Ver guía de decomiso). El Administrador del CTMVS firmará el acta de custodia respectiva. 9 10 El proceso administrativo y/penal de ser el caso, determinará la resolución de responsabilidades y el establecimiento de sanciones. Unavezfinalizadoslosprocesosadministrativosy/openales,laDPAdispondráunadelassiguientes acciones con respecto a los especímenes de vida silvestre: a. Permanencia en el CTMVS b. Liberación (ver protocolo) c. Repatriación d. Eutanasia (ver protocolo) e. Incineración en caso de flora, animales faenados o productos constitutivos. Las acciones de liberación, repatriación, eutanasia, entre otras deberán ser autorizadas por el Responsable de VS de la provincia justificando los criterios técnicos para proceder. 7 El informe junto con los documentos servirá para el inicio del proceso administrativo en el MAE y para el inicio del proceso penal por parte de la Fiscalía Provincial, de ser el caso.