SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa de Expertos en Elearning FATLA
                  Módulo 10
        Experto en Procesos Elearning


Estructura de las aulas virtuales
         según PACIE


       Marirosa Morello   Alberto Silva   Adriana Villamizar   José Santeliz
Contenido
•   La Aulas Virtuales.
•   Modelo PACIE
•   Bloques de un Aula Virtual en
    PACIE
•   Bloque de Inicio
•   Bloque Académico
•   Bloque de Cierre
•   La EVA Ideal
Hoy en día la educación encara múltiples y constantes desafíos tanto económicos
como sociales y culturales, cambios que de un u otra forma exigen una respuesta
considerando esta nueva era en la que vivimos conocida como la «Sociedad de la
Información y el Conocimiento» en la que gracias al auge del Internet , la
sociedad ha venido despertando y se ha estado interesando enormemente en la
ruptura de paradigmas en los diferentes campos; uno de ellos es el educativo,
abierto a la innovación y creatividad a través de las aulas virtuales.
Considerando que las “aulas virtuales” son un medio en que los educadores y
educandos se encuentran para realizar actividades que conducen al aprendizaje, y
que el concepto de conocimiento es la capacidad para transformar datos e
informaciones en acciones efectivas y eficaces, en la siguiente ponencia trataremos
el tema Estructura de las Aulas Virtuales según el Modelo PACIE, y
explicaremos de una manera precisa y concisa cada uno de los componentes que la
conforman.
a.- Un “aula virtual es una nueva
forma viable de enseñanza que viene a
suplir necesidades, precariedades
propias de la educación y la tecnología
educativa”. (Rosario, 2006).

b.- Una “aula virtual” es un entorno o
plataforma a través del cual el
ordenador simula una clase real
permitiendo el desarrollo de las
actividades de enseñanza-aprendizaje
habituales. Turoff (1995) afirma que
una clase virtual es un entorno de
enseñanza-aprendizaje inserto en un
sistema de comunicación mediado por
PACIE, creado por el Ing.
              Pedro Camacho, es un
              modelo de trabajo en línea
              a través de un Campus
              Virtual,      que      permite
              manejar de la mejor
              manera, ese proceso de
              transición, tanto en los
              procesos               áulicos
              convencionales, como en
              los     institucionales,    de
              enseñar en el aula a guiar
INTERACCIÓN   por Internet como un
              soporte adicional a los
              recursos didácticos usados
              por nosotros actualmente
Estructura de un EVA
                   Bloque “0”
                     PACIE




                    Aula
                   Virtual
       Bloque de                  Bloque
         Cierre                 Académico
Bloques de un Aula Virtual en
     PACIE

   Determinan los diferentes
    procesos operativos y        Bloque de     Bloque    Bloque de
                                   Inicio    Académico     Cierre
    administrativos dentro del
    aula virtual y se dividen
    en:
Bloque de Inicio
   El Bloque de Inicio PACIE o
    bloque 0, el más importante
    dentro de este proceso
    metodológico,      se      ha
    convertido en el eje de la
    interacción dentro de un aula
    virtual y la fuente del
    conocimiento      cooperativo
    generado en una experiencia
    común y enriquecedora de
    los miembros de un grupo
Orientaciones Preliminares
                        Conociendo al Tutor
           Sección de
          Información   Descripción del Curso
                        Plan de Evaluación

Bloque
               Sección de
   de         Comunicación
                              Información al Día
 Inicio

                          Tertulia Virtual
          Sección de
          Interacción
                         Consultas
Bloque Académico
   Concentra las
    informaciones y
    actividades académicas del
    curso.
   En éste el tutor presenta la
    información necesaria para
    que el estudiante construya
    de forma interactiva e
    independiente sus propios
    conocimientos
    relacionados con la cátedra
    que se está impartiendo en
    el EVA.
Bloque Académico

 Está conformado por las siguientes secciones:
 SECCIÓN DE EXPOSICIÓN: de Información, enlaces
    y Documentos
   SECCIÓN DE REBOTE: Especie de barrera o filtro y
    autocrítica.
   SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN: Foro interactivo
    para el análisis grupal y discusiones por parte de los
    estudiantes.
   SECCIÓN DE COMPROBACIÓN: evaluación y
    verificación.
Enlaces
                                     PDF              Información muy
             Sección               Videos                  variada
             Exposición             Libros

                                     Wiki, Foro, Chat, etc.
                                     Relacionados con la
                    Sección de       sección de exposición
                    Rebote
                                     Autocrítica / Estudiante
 Bloque
Académico                            Filtro / Tutor

                    Sección de                 Interacción
                    Construcción
                                               Definir posturas

            Sección de                         Sólo participan
            Comprobación                       los estudiantes
                                   Verificar los
                             Conocimientos adquiridos
Bloque de Cierre
         .          El bloque de cierre, se presenta al final pero no
                    por ello el menos importante, te ayuda no dejar
                    cabos sueltos en el aula, a culminar actividades
.     Bloque        pendiente, a cerrar procesos inconclusos, a
        de          negociar desacuerdos en evaluaciones, a
      Cierre        retroalimentarte con la opinión de tus estudiantes,
                    no solo para los contenidos y estructuras del aula
    .        .      en sí, sino para tu labor tutorial. Dales la
                    oportunidad de desahogarse, la libertad de
                    expresarse para evaluar el éxito o fracaso del
        Sección de Negociación
                    evento              Sección de Retroalimentación

                  Certificado
                                          Necesitamos     Ayúdanos a
        Despedida     de                   tu opinión       mejorar
                  Graduación
Fases del modelo PACIE para desarrollo de
un Aula Virtual
Fase de Presencia                                  Fase de Interacción
· Dar un impacto visual con el aula virtual.       · Generar interacción real en un EVA.
· Usar correctamente los recursos en línea.
                                                   · Motivar la participación estudiantil en
· Presentar contenidos educativos con
                                                     Línea.
eficiencia.
· Usar herramientas adicionales a la plataforma.   · Fomentar la socialización por Internet.
· Mejorar la presencia de las aulas virtuales      · Eliminar la sobrecarga inútil de
propias.                                             actividades.

Fase de Alcance                                    · Generar EVA's interactivos.
· Planificar el alcance de un aula virtual.
· Decidir la practicidad del aula virtual.
· Definir estándares y marcas académicas.          Fase de Elearning
· Concretar habilidades y destrezas a              · Conocer técnicas de evaluación por
desarrollar.                                         Internet.
· Categorizar el uso de las aulas virtuales
propias.                                           · Usar evaluaciones mixtas virtual-
                                                     presencial.
Fase de Capacitación                               · Fomentar la autoevaluación crítica.
· Conocer el Ciclo del Diseño.
                                                   · Automatizar procesos de evaluación.
· Implementar una investigación permanente.
· Fomentar el autaprendizaje mediante los          · Conjugar tutoría en línea y evaluación.
Conclusiones



La metodología PACIE ha logrado adicionar a la comunicación y
exposición de la información, muchos procesos sociales,
fundamentales para apoyar la criticidad y análisis de los datos que
nos permiten construir el conocimiento, mediante un trabajo
colaborativo.
Este trabajo colaborativo requiere de un firme compromiso entre los
actores del desarrollo educativo : docentes, estudiantes, autoridades
de las instituciones
Referencias
   http://iuetaebvirtual.wikispaces.com/file/view/22234756-La-Metodologia-
    Pacie.pdf

   http://iuetaebvirtual.wikispaces.com/file/view/22234756-La-Metodologia-
    Pacie.pdf

   http://pacieelexitodeunametodologia.blogspot.com/

   http://www.calameo.com/read/00035081660ca8d1cbb82

   http://www.calameo.com/read/00069528340680d899450

   http://vgcorp.net/pedro/?page_id=20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistemas digitales y ambientes de aprendizaje
Ecosistemas digitales y ambientes de aprendizajeEcosistemas digitales y ambientes de aprendizaje
Ecosistemas digitales y ambientes de aprendizaje
Universidad de Panamá
 
Plataformas Tecnológicas para la Teleformación
Plataformas Tecnológicas para la TeleformaciónPlataformas Tecnológicas para la Teleformación
Plataformas Tecnológicas para la Teleformación
lgonzalez0403
 
Ventajas y desventajas de educación en línea
Ventajas y desventajas de educación en líneaVentajas y desventajas de educación en línea
Ventajas y desventajas de educación en línea
Alexandra Padilla
 
entorno virtual de aprendizaje
entorno virtual de aprendizajeentorno virtual de aprendizaje
entorno virtual de aprendizaje
SARA MINDA
 
Ventajas y desventajas de usar la plataforma sakai
Ventajas y desventajas de usar la plataforma sakaiVentajas y desventajas de usar la plataforma sakai
Ventajas y desventajas de usar la plataforma sakai
ELIANCABRERA2
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajebey1608
 
Escalante.microformatos
Escalante.microformatosEscalante.microformatos
Escalante.microformatos
Jesus Escalante
 
Evolución de la educación virtual america latina
Evolución de la educación virtual   america latinaEvolución de la educación virtual   america latina
Evolución de la educación virtual america latina
Eric Sutherland
 
Posibilidades y limitaciones asociadas a la modalidad
Posibilidades y limitaciones asociadas a la modalidadPosibilidades y limitaciones asociadas a la modalidad
Posibilidades y limitaciones asociadas a la modalidadonline_pedagogia
 
Presentación entornos virtuales
Presentación entornos virtualesPresentación entornos virtuales
Presentación entornos virtuales
rosa614393
 
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del paísEl uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
LeonesWilma
 
Ambiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizajeAmbiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizaje
leii_watts
 
Educación Presencial vs Educación Virtual
Educación Presencial vs Educación VirtualEducación Presencial vs Educación Virtual
Educación Presencial vs Educación Virtualzayirana
 
INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UN OVA
INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UN OVAINSTRUCTIVO PARA ELABORAR UN OVA
INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UN OVA
Tomas Nieto Estrada
 
Los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA)
Los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA)Los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA)
Los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA)
Katiusca Peña
 
Antecedentes de la educación a distancia 2006
Antecedentes de la educación a distancia 2006Antecedentes de la educación a distancia 2006
Antecedentes de la educación a distancia 2006
Guillermo Roquet García
 

La actualidad más candente (20)

Ecosistemas digitales y ambientes de aprendizaje
Ecosistemas digitales y ambientes de aprendizajeEcosistemas digitales y ambientes de aprendizaje
Ecosistemas digitales y ambientes de aprendizaje
 
Plataformas Tecnológicas para la Teleformación
Plataformas Tecnológicas para la TeleformaciónPlataformas Tecnológicas para la Teleformación
Plataformas Tecnológicas para la Teleformación
 
Ventajas y desventajas de educación en línea
Ventajas y desventajas de educación en líneaVentajas y desventajas de educación en línea
Ventajas y desventajas de educación en línea
 
entorno virtual de aprendizaje
entorno virtual de aprendizajeentorno virtual de aprendizaje
entorno virtual de aprendizaje
 
Diapositivas ambiente virtual de aprendizaje
Diapositivas ambiente virtual de aprendizajeDiapositivas ambiente virtual de aprendizaje
Diapositivas ambiente virtual de aprendizaje
 
Ventajas y desventajas de usar la plataforma sakai
Ventajas y desventajas de usar la plataforma sakaiVentajas y desventajas de usar la plataforma sakai
Ventajas y desventajas de usar la plataforma sakai
 
Ambientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizajeAmbientes virtuales de aprendizaje
Ambientes virtuales de aprendizaje
 
Escalante.microformatos
Escalante.microformatosEscalante.microformatos
Escalante.microformatos
 
Evolución de la educación virtual america latina
Evolución de la educación virtual   america latinaEvolución de la educación virtual   america latina
Evolución de la educación virtual america latina
 
Posibilidades y limitaciones asociadas a la modalidad
Posibilidades y limitaciones asociadas a la modalidadPosibilidades y limitaciones asociadas a la modalidad
Posibilidades y limitaciones asociadas a la modalidad
 
Presentación entornos virtuales
Presentación entornos virtualesPresentación entornos virtuales
Presentación entornos virtuales
 
Cuadro comparativo blog y wiki
Cuadro comparativo blog y wikiCuadro comparativo blog y wiki
Cuadro comparativo blog y wiki
 
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del paísEl uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
El uso de herramientas WEB 3.0 en los centros educativos del país
 
Ambiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizajeAmbiente virtual de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizaje
 
Educación Presencial vs Educación Virtual
Educación Presencial vs Educación VirtualEducación Presencial vs Educación Virtual
Educación Presencial vs Educación Virtual
 
INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UN OVA
INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UN OVAINSTRUCTIVO PARA ELABORAR UN OVA
INSTRUCTIVO PARA ELABORAR UN OVA
 
Tema15 educación a distancia y e-learning
Tema15  educación a distancia y e-learningTema15  educación a distancia y e-learning
Tema15 educación a distancia y e-learning
 
Los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA)
Los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA)Los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA)
Los ambientes virtuales de aprendizaje (AVA)
 
Antecedentes de la educación a distancia 2006
Antecedentes de la educación a distancia 2006Antecedentes de la educación a distancia 2006
Antecedentes de la educación a distancia 2006
 
¿Qué es un LMS?
¿Qué es un LMS?¿Qué es un LMS?
¿Qué es un LMS?
 

Destacado

Bloque de cierre
Bloque de cierreBloque de cierre
Bloque de cierremalenab2002
 
Bloque de Cierre en la Metodología PACIE
Bloque de Cierre en la Metodología PACIEBloque de Cierre en la Metodología PACIE
Bloque de Cierre en la Metodología PACIE
LauraCGP
 
Modelo institucional de aulas virtuales en la UMNG
Modelo institucional de aulas virtuales en la UMNGModelo institucional de aulas virtuales en la UMNG
Modelo institucional de aulas virtuales en la UMNG
Universidad Militar Nueva Granada
 
Estructura aula virtual bloque cierre mariateresaavila
Estructura aula virtual bloque cierre  mariateresaavilaEstructura aula virtual bloque cierre  mariateresaavila
Estructura aula virtual bloque cierre mariateresaavila
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
 
Las Tic En Venezuela
Las Tic En VenezuelaLas Tic En Venezuela
Las Tic En Venezuelauniversidad
 
Fatla bloque cierre
Fatla bloque cierreFatla bloque cierre
Fatla bloque cierre
julioencalada
 
Guía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didacticaGuía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didactica
AldoF9
 

Destacado (7)

Bloque de cierre
Bloque de cierreBloque de cierre
Bloque de cierre
 
Bloque de Cierre en la Metodología PACIE
Bloque de Cierre en la Metodología PACIEBloque de Cierre en la Metodología PACIE
Bloque de Cierre en la Metodología PACIE
 
Modelo institucional de aulas virtuales en la UMNG
Modelo institucional de aulas virtuales en la UMNGModelo institucional de aulas virtuales en la UMNG
Modelo institucional de aulas virtuales en la UMNG
 
Estructura aula virtual bloque cierre mariateresaavila
Estructura aula virtual bloque cierre  mariateresaavilaEstructura aula virtual bloque cierre  mariateresaavila
Estructura aula virtual bloque cierre mariateresaavila
 
Las Tic En Venezuela
Las Tic En VenezuelaLas Tic En Venezuela
Las Tic En Venezuela
 
Fatla bloque cierre
Fatla bloque cierreFatla bloque cierre
Fatla bloque cierre
 
Guía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didacticaGuía para diseñar secuencia didactica
Guía para diseñar secuencia didactica
 

Similar a Aulas virtuales segun modelo pacie

Estructura de un aula virtual. pacie
Estructura de un aula virtual. pacieEstructura de un aula virtual. pacie
Estructura de un aula virtual. pacie
cardol02
 
Fernandoabril
FernandoabrilFernandoabril
Fernandoabril
Ducque Neron
 
Filomena severino bloquecero-pacie
Filomena severino bloquecero-pacieFilomena severino bloquecero-pacie
Filomena severino bloquecero-paciecarmelucha
 
Paice bloque académico
Paice  bloque académicoPaice  bloque académico
Paice bloque académico
Jesús Chaparro
 
AULAS VIRTUAES Y PACIE
AULAS VIRTUAES Y PACIEAULAS VIRTUAES Y PACIE
AULAS VIRTUAES Y PACIE
JAINITACQ
 
AULAS VIRTUALES Y PACIE
AULAS VIRTUALES Y PACIEAULAS VIRTUALES Y PACIE
AULAS VIRTUALES Y PACIEJAINITACQ
 
Importancia del bloque pacie en el aula virtual
Importancia del bloque pacie en el aula virtualImportancia del bloque pacie en el aula virtual
Importancia del bloque pacie en el aula virtual
Upel y Unesr
 
Metodologia pacie. bloque cierre
Metodologia pacie. bloque cierreMetodologia pacie. bloque cierre
Metodologia pacie. bloque cierreAna Marcano
 
Metodologia pacie
Metodologia pacieMetodologia pacie
Metodologia pacie
lagoagrio
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
Maabel Beltrán C
 
Metodologia pacie
Metodologia pacieMetodologia pacie
Metodologia pacie
tatyorca111
 
Importancia de bloque pacie en los eva´s
Importancia de bloque pacie en los eva´sImportancia de bloque pacie en los eva´s
Importancia de bloque pacie en los eva´s
Maria Linares
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
Wiliam González
 
Bloque cierre marileyda gallardo
Bloque cierre marileyda gallardoBloque cierre marileyda gallardo
Bloque cierre marileyda gallardomarigp10
 
Guillo andrade exponer nuestro conocimiento
Guillo andrade exponer nuestro conocimientoGuillo andrade exponer nuestro conocimiento
Guillo andrade exponer nuestro conocimiento
guillaso
 
Bloque acádemico
Bloque acádemicoBloque acádemico
Bloque acádemicoedgar4838
 

Similar a Aulas virtuales segun modelo pacie (20)

Estructura de un aula virtual. pacie
Estructura de un aula virtual. pacieEstructura de un aula virtual. pacie
Estructura de un aula virtual. pacie
 
Lilianajorquera
LilianajorqueraLilianajorquera
Lilianajorquera
 
Lilijorquera
LilijorqueraLilijorquera
Lilijorquera
 
Fernandoabril
FernandoabrilFernandoabril
Fernandoabril
 
Filomena severino bloquecero-pacie
Filomena severino bloquecero-pacieFilomena severino bloquecero-pacie
Filomena severino bloquecero-pacie
 
Paice bloque académico
Paice  bloque académicoPaice  bloque académico
Paice bloque académico
 
AULAS VIRTUAES Y PACIE
AULAS VIRTUAES Y PACIEAULAS VIRTUAES Y PACIE
AULAS VIRTUAES Y PACIE
 
AULAS VIRTUALES Y PACIE
AULAS VIRTUALES Y PACIEAULAS VIRTUALES Y PACIE
AULAS VIRTUALES Y PACIE
 
Importancia del bloque pacie en el aula virtual
Importancia del bloque pacie en el aula virtualImportancia del bloque pacie en el aula virtual
Importancia del bloque pacie en el aula virtual
 
Metodologia pacie. bloque cierre
Metodologia pacie. bloque cierreMetodologia pacie. bloque cierre
Metodologia pacie. bloque cierre
 
Metodologia pacie
Metodologia pacieMetodologia pacie
Metodologia pacie
 
Bloque académico
Bloque  académicoBloque  académico
Bloque académico
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
 
Metodologia pacie
Metodologia pacieMetodologia pacie
Metodologia pacie
 
Importancia de bloque pacie en los eva´s
Importancia de bloque pacie en los eva´sImportancia de bloque pacie en los eva´s
Importancia de bloque pacie en los eva´s
 
Bloque academico
Bloque academicoBloque academico
Bloque academico
 
Bloque cierre marileyda gallardo
Bloque cierre marileyda gallardoBloque cierre marileyda gallardo
Bloque cierre marileyda gallardo
 
Guillo andrade exponer nuestro conocimiento
Guillo andrade exponer nuestro conocimientoGuillo andrade exponer nuestro conocimiento
Guillo andrade exponer nuestro conocimiento
 
Bloque académico
Bloque académicoBloque académico
Bloque académico
 
Bloque acádemico
Bloque acádemicoBloque acádemico
Bloque acádemico
 

Más de josanteliz

Presentación 15 años marijo
Presentación 15 años marijoPresentación 15 años marijo
Presentación 15 años marijo
josanteliz
 
Bloque 0 josé santeliz
Bloque 0 josé santelizBloque 0 josé santeliz
Bloque 0 josé santeliz
josanteliz
 
Bloque 0 josé santeliz
Bloque 0 josé santelizBloque 0 josé santeliz
Bloque 0 josé santeliz
josanteliz
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
josanteliz
 
Los sistemas operativos (s
Los sistemas operativos (sLos sistemas operativos (s
Los sistemas operativos (sjosanteliz
 

Más de josanteliz (6)

Presentación 15 años marijo
Presentación 15 años marijoPresentación 15 años marijo
Presentación 15 años marijo
 
Bloque 0 josé santeliz
Bloque 0 josé santelizBloque 0 josé santeliz
Bloque 0 josé santeliz
 
Bloque 0 josé santeliz
Bloque 0 josé santelizBloque 0 josé santeliz
Bloque 0 josé santeliz
 
Los sistemas operativos
Los sistemas operativosLos sistemas operativos
Los sistemas operativos
 
Los sistemas operativos (s
Los sistemas operativos (sLos sistemas operativos (s
Los sistemas operativos (s
 
Sso
SsoSso
Sso
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

Aulas virtuales segun modelo pacie

  • 1. Programa de Expertos en Elearning FATLA Módulo 10 Experto en Procesos Elearning Estructura de las aulas virtuales según PACIE Marirosa Morello Alberto Silva Adriana Villamizar José Santeliz
  • 2. Contenido • La Aulas Virtuales. • Modelo PACIE • Bloques de un Aula Virtual en PACIE • Bloque de Inicio • Bloque Académico • Bloque de Cierre • La EVA Ideal
  • 3. Hoy en día la educación encara múltiples y constantes desafíos tanto económicos como sociales y culturales, cambios que de un u otra forma exigen una respuesta considerando esta nueva era en la que vivimos conocida como la «Sociedad de la Información y el Conocimiento» en la que gracias al auge del Internet , la sociedad ha venido despertando y se ha estado interesando enormemente en la ruptura de paradigmas en los diferentes campos; uno de ellos es el educativo, abierto a la innovación y creatividad a través de las aulas virtuales. Considerando que las “aulas virtuales” son un medio en que los educadores y educandos se encuentran para realizar actividades que conducen al aprendizaje, y que el concepto de conocimiento es la capacidad para transformar datos e informaciones en acciones efectivas y eficaces, en la siguiente ponencia trataremos el tema Estructura de las Aulas Virtuales según el Modelo PACIE, y explicaremos de una manera precisa y concisa cada uno de los componentes que la conforman.
  • 4. a.- Un “aula virtual es una nueva forma viable de enseñanza que viene a suplir necesidades, precariedades propias de la educación y la tecnología educativa”. (Rosario, 2006). b.- Una “aula virtual” es un entorno o plataforma a través del cual el ordenador simula una clase real permitiendo el desarrollo de las actividades de enseñanza-aprendizaje habituales. Turoff (1995) afirma que una clase virtual es un entorno de enseñanza-aprendizaje inserto en un sistema de comunicación mediado por
  • 5. PACIE, creado por el Ing. Pedro Camacho, es un modelo de trabajo en línea a través de un Campus Virtual, que permite manejar de la mejor manera, ese proceso de transición, tanto en los procesos áulicos convencionales, como en los institucionales, de enseñar en el aula a guiar INTERACCIÓN por Internet como un soporte adicional a los recursos didácticos usados por nosotros actualmente
  • 6. Estructura de un EVA Bloque “0” PACIE Aula Virtual Bloque de Bloque Cierre Académico
  • 7. Bloques de un Aula Virtual en PACIE  Determinan los diferentes procesos operativos y Bloque de Bloque Bloque de Inicio Académico Cierre administrativos dentro del aula virtual y se dividen en:
  • 8. Bloque de Inicio  El Bloque de Inicio PACIE o bloque 0, el más importante dentro de este proceso metodológico, se ha convertido en el eje de la interacción dentro de un aula virtual y la fuente del conocimiento cooperativo generado en una experiencia común y enriquecedora de los miembros de un grupo
  • 9. Orientaciones Preliminares Conociendo al Tutor Sección de Información Descripción del Curso Plan de Evaluación Bloque Sección de de Comunicación Información al Día Inicio Tertulia Virtual Sección de Interacción Consultas
  • 10. Bloque Académico  Concentra las informaciones y actividades académicas del curso.  En éste el tutor presenta la información necesaria para que el estudiante construya de forma interactiva e independiente sus propios conocimientos relacionados con la cátedra que se está impartiendo en el EVA.
  • 11. Bloque Académico  Está conformado por las siguientes secciones:  SECCIÓN DE EXPOSICIÓN: de Información, enlaces y Documentos  SECCIÓN DE REBOTE: Especie de barrera o filtro y autocrítica.  SECCIÓN DE CONSTRUCCIÓN: Foro interactivo para el análisis grupal y discusiones por parte de los estudiantes.  SECCIÓN DE COMPROBACIÓN: evaluación y verificación.
  • 12. Enlaces PDF Información muy Sección Videos variada Exposición Libros Wiki, Foro, Chat, etc. Relacionados con la Sección de sección de exposición Rebote Autocrítica / Estudiante Bloque Académico Filtro / Tutor Sección de Interacción Construcción Definir posturas Sección de Sólo participan Comprobación los estudiantes Verificar los Conocimientos adquiridos
  • 13. Bloque de Cierre . El bloque de cierre, se presenta al final pero no por ello el menos importante, te ayuda no dejar cabos sueltos en el aula, a culminar actividades . Bloque pendiente, a cerrar procesos inconclusos, a de negociar desacuerdos en evaluaciones, a Cierre retroalimentarte con la opinión de tus estudiantes, no solo para los contenidos y estructuras del aula . . en sí, sino para tu labor tutorial. Dales la oportunidad de desahogarse, la libertad de expresarse para evaluar el éxito o fracaso del Sección de Negociación evento Sección de Retroalimentación Certificado Necesitamos Ayúdanos a Despedida de tu opinión mejorar Graduación
  • 14. Fases del modelo PACIE para desarrollo de un Aula Virtual Fase de Presencia Fase de Interacción · Dar un impacto visual con el aula virtual. · Generar interacción real en un EVA. · Usar correctamente los recursos en línea. · Motivar la participación estudiantil en · Presentar contenidos educativos con Línea. eficiencia. · Usar herramientas adicionales a la plataforma. · Fomentar la socialización por Internet. · Mejorar la presencia de las aulas virtuales · Eliminar la sobrecarga inútil de propias. actividades. Fase de Alcance · Generar EVA's interactivos. · Planificar el alcance de un aula virtual. · Decidir la practicidad del aula virtual. · Definir estándares y marcas académicas. Fase de Elearning · Concretar habilidades y destrezas a · Conocer técnicas de evaluación por desarrollar. Internet. · Categorizar el uso de las aulas virtuales propias. · Usar evaluaciones mixtas virtual- presencial. Fase de Capacitación · Fomentar la autoevaluación crítica. · Conocer el Ciclo del Diseño. · Automatizar procesos de evaluación. · Implementar una investigación permanente. · Fomentar el autaprendizaje mediante los · Conjugar tutoría en línea y evaluación.
  • 15. Conclusiones La metodología PACIE ha logrado adicionar a la comunicación y exposición de la información, muchos procesos sociales, fundamentales para apoyar la criticidad y análisis de los datos que nos permiten construir el conocimiento, mediante un trabajo colaborativo. Este trabajo colaborativo requiere de un firme compromiso entre los actores del desarrollo educativo : docentes, estudiantes, autoridades de las instituciones
  • 16. Referencias  http://iuetaebvirtual.wikispaces.com/file/view/22234756-La-Metodologia- Pacie.pdf  http://iuetaebvirtual.wikispaces.com/file/view/22234756-La-Metodologia- Pacie.pdf  http://pacieelexitodeunametodologia.blogspot.com/  http://www.calameo.com/read/00035081660ca8d1cbb82  http://www.calameo.com/read/00069528340680d899450  http://vgcorp.net/pedro/?page_id=20