SlideShare una empresa de Scribd logo
Uno de los elementos más importantes a
considerar en todos los tipos de herramental
y preparación es el económico. La cantidad
de herramental más ventajosa depende de:
1). La cantidad de piezas a producir.
2). La posibilidad de repetición del pedido.
3). La mano de obra que se requiere.
4). Las condiciones de entrega
5). El capital necesario.
Ahorro del 10% en
mano de obra que
se utiliza
frecuentemente
80% de ahorro
con un uso poco
frecuente
Ahorro en mano de
obra
Con una ventaja económica de menores costos de
mano de obra se beneficia el factor de control
para determinar el herramental.
• La preparación va de la mano con lo
herramental, ya que determina los tiempos de
preparación y de arranque.
• Las operaciones de preparación (setup) son
importantes en los lugares de trabajo en
donde las corridas de producción tienden a ser
pequeñas.
• La tecnología de grupo radica en la
clasificación de los diferentes componentes de
los productos de la compañía.
Subdivisión del sistema de
agrupamiento para tecnología
de grupos
Tiempo de preparación (setup) reducido.
Las técnicas de justo a tiempo (JIT) resaltan
la reducción de tiempos de preparación hasta
el mínimo mediante su implicación o
eliminación.
Un ejemplo del método es el Sistema SMED.
Cuando se intenta reducir el tiempo de
preparación se deben tomar en cuenta varios
aspectos:
1. El trabajo que pueda realizarse mientras el
equipo este en operación deberá hacerse en
el momento.
2. Uso de elementos de sujeción mas
eficientes.
3. Eliminación del ajuste de la base de la
maquina.
4. Empleo de patrones o calibradores de
bloques.
Con el fin de reducir tiempos
perdidos, cada operador debe
de contar con un registro de
trabajo, para que este
informado cual será el siguiente
trabajo
Utilice toda la capacidad de la
maquina
Una revisión cuidadosa de un gran numero de
trabajos releva posibilidades para utilizar una
porción mayor de la capacidad de una
maquina.
 Existen literalmente miles de operaciones en
que se utiliza una pequeña fracción de la
capacidad de una máquina, resultando así un
serio desperdicio de la energía eléctrica
consumida. En la industria de manufacturas
metálicas de la actualidad, el costo de la
energía es más del 2.5% del costo total. Es
muy probable que un planeamiento
cuidadoso para utilizar una gran proporción
de la capacidad de una máquina seleccionada
para realizar un trabajo, pueda rendir una
economía de 50% en el consumo de energía
en un gran número de instalaciones fabriles
o plantas industriales.
Introducción de herramientas mas
eficientes
De la misma manera en la que se desarrollan
nuevas técnicas de procesamiento, se debe
considerar el empleo de un herramental
novedoso.
Cuando se desee adquirir un
herramental mas eficiente, el
analista deberá desarrollar
mejores métodos para sujetar
el trabajo. Las piezas deben
sujetarse de tal forma que
puedan colocarse y quitarse
rápidamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio del Trabajo
Estudio del TrabajoEstudio del Trabajo
Estudio del Trabajo
Hector Javier
 
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materialesAnálisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios)  2Análisis de la operación (los diez enfoques primarios)  2
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Datos estándar estudio del trabajo 2
Datos estándar estudio del trabajo 2Datos estándar estudio del trabajo 2
Datos estándar estudio del trabajo 2
DACR93mx
 
Analisis de la operacion
Analisis de la operacionAnalisis de la operacion
Analisis de la operacionbencastillo13
 
Análisis de operaciones.Fase 1.enfoque de la finalidad de la operación
Análisis de operaciones.Fase 1.enfoque de la finalidad de la operaciónAnálisis de operaciones.Fase 1.enfoque de la finalidad de la operación
Análisis de operaciones.Fase 1.enfoque de la finalidad de la operación
Juan Manuel Carrión Delgado
 
U2 series de tiempo
U2 series de tiempoU2 series de tiempo
U2 series de tiempo
ALMAYUNIS1
 
sistema de manejo de materiales
sistema de manejo de materiales sistema de manejo de materiales
sistema de manejo de materiales estudiante
 
06 economía de movimientos
06 economía de movimientos06 economía de movimientos
06 economía de movimientoscesar hernandez
 
Caracterización del material y su utilización en los procesos
Caracterización del material y su utilización en los procesosCaracterización del material y su utilización en los procesos
Caracterización del material y su utilización en los procesos
rubi suarez
 
Metodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiemposMetodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiempos
Diana Giselle Ávila Hernández
 
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
DISARAHI
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
Imelda Rocío Barrios
 
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la saludUnidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la saludGenesis Acosta
 
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
Rafael Vera
 
Most 1
Most 1 Most 1
Most 1
ANn Perez
 

La actualidad más candente (20)

Estudio del Trabajo
Estudio del TrabajoEstudio del Trabajo
Estudio del Trabajo
 
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materialesAnálisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
 
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios)  2Análisis de la operación (los diez enfoques primarios)  2
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 2
 
Datos estándar estudio del trabajo 2
Datos estándar estudio del trabajo 2Datos estándar estudio del trabajo 2
Datos estándar estudio del trabajo 2
 
Analisis de la operacion
Analisis de la operacionAnalisis de la operacion
Analisis de la operacion
 
Análisis de operaciones.Fase 1.enfoque de la finalidad de la operación
Análisis de operaciones.Fase 1.enfoque de la finalidad de la operaciónAnálisis de operaciones.Fase 1.enfoque de la finalidad de la operación
Análisis de operaciones.Fase 1.enfoque de la finalidad de la operación
 
U2 series de tiempo
U2 series de tiempoU2 series de tiempo
U2 series de tiempo
 
sistema de manejo de materiales
sistema de manejo de materiales sistema de manejo de materiales
sistema de manejo de materiales
 
Fundicion y colado al alto vacio
Fundicion y colado al alto vacioFundicion y colado al alto vacio
Fundicion y colado al alto vacio
 
06 economía de movimientos
06 economía de movimientos06 economía de movimientos
06 economía de movimientos
 
Caracterización del material y su utilización en los procesos
Caracterización del material y su utilización en los procesosCaracterización del material y su utilización en los procesos
Caracterización del material y su utilización en los procesos
 
distribución de equipo en la planta
distribución de equipo en la plantadistribución de equipo en la planta
distribución de equipo en la planta
 
Metodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiemposMetodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiempos
 
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
Análisis de la operación (los diez enfoques primarios) 1
 
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
Tops (equipos orientados a la solución de problemas)
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Tecnica most
Tecnica mostTecnica most
Tecnica most
 
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la saludUnidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
Unidad 3 "Seguridad en las operaciones" administración de la salud
 
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
 
Most 1
Most 1 Most 1
Most 1
 

Destacado

ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJOANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
ANEP - DETP
 
análisis de la operación
análisis de la operación análisis de la operación
análisis de la operación Jessika Larrotta
 
admin de operaciones
admin de operacionesadmin de operaciones
admin de operaciones
ferjocu
 
Estrategia corporativa & Análisis y diseño de los procesos productivos
Estrategia corporativa & Análisis y diseño de los procesos productivosEstrategia corporativa & Análisis y diseño de los procesos productivos
Estrategia corporativa & Análisis y diseño de los procesos productivos
Julio Joana Iglesias
 
Análisis de operaciones. Fase 9. diseño de trabajo
Análisis de operaciones. Fase 9. diseño de trabajo Análisis de operaciones. Fase 9. diseño de trabajo
Análisis de operaciones. Fase 9. diseño de trabajo
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Análisis de operaciones. Introducción. puntos clave
Análisis de operaciones. Introducción. puntos clave Análisis de operaciones. Introducción. puntos clave
Análisis de operaciones. Introducción. puntos clave
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Dirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos Productivos
Dirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos ProductivosDirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos Productivos
Dirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos Productivos
Juan Antonio Marco Montes de Oca
 
Análisis de Operaciones: Distribución en Planta
Análisis de Operaciones: Distribución en PlantaAnálisis de Operaciones: Distribución en Planta
Análisis de Operaciones: Distribución en Planta
Juan Isaías Ladera Hernández
 
Operaciones Diseño del producto
Operaciones Diseño del productoOperaciones Diseño del producto
Operaciones Diseño del producto
aomacias8706
 
Analisis de las operaciones
Analisis de las operacionesAnalisis de las operaciones
Analisis de las operaciones
Daviid Fc Isco
 
Elementos basicos de la gestión de procesos
Elementos basicos de la gestión de procesosElementos basicos de la gestión de procesos
Elementos basicos de la gestión de procesosManuel Bedoya D
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (13)

ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJOANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE TRABAJO
 
análisis de la operación
análisis de la operación análisis de la operación
análisis de la operación
 
Dirección de operaciones
Dirección de operacionesDirección de operaciones
Dirección de operaciones
 
admin de operaciones
admin de operacionesadmin de operaciones
admin de operaciones
 
Estrategia corporativa & Análisis y diseño de los procesos productivos
Estrategia corporativa & Análisis y diseño de los procesos productivosEstrategia corporativa & Análisis y diseño de los procesos productivos
Estrategia corporativa & Análisis y diseño de los procesos productivos
 
Análisis de operaciones. Fase 9. diseño de trabajo
Análisis de operaciones. Fase 9. diseño de trabajo Análisis de operaciones. Fase 9. diseño de trabajo
Análisis de operaciones. Fase 9. diseño de trabajo
 
Análisis de operaciones. Introducción. puntos clave
Análisis de operaciones. Introducción. puntos clave Análisis de operaciones. Introducción. puntos clave
Análisis de operaciones. Introducción. puntos clave
 
Dirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos Productivos
Dirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos ProductivosDirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos Productivos
Dirección de Operaciones (4ªparte).Selección y Diseño de Procesos Productivos
 
Análisis de Operaciones: Distribución en Planta
Análisis de Operaciones: Distribución en PlantaAnálisis de Operaciones: Distribución en Planta
Análisis de Operaciones: Distribución en Planta
 
Operaciones Diseño del producto
Operaciones Diseño del productoOperaciones Diseño del producto
Operaciones Diseño del producto
 
Analisis de las operaciones
Analisis de las operacionesAnalisis de las operaciones
Analisis de las operaciones
 
Elementos basicos de la gestión de procesos
Elementos basicos de la gestión de procesosElementos basicos de la gestión de procesos
Elementos basicos de la gestión de procesos
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Análisis de operaciones. Fase 6. preparación y herramientas

4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
VictorOmarRodrguez
 
Yoelvis sanchez mtto
Yoelvis sanchez mttoYoelvis sanchez mtto
Yoelvis sanchez mtto
Yoelvis Sanchez
 
Just time - Procesos Administrativos
Just time - Procesos AdministrativosJust time - Procesos Administrativos
Just time - Procesos AdministrativosLuis Toscano
 
Tpm
TpmTpm
Smed (Single Minute Exchange Of Die)
Smed (Single Minute Exchange Of Die)Smed (Single Minute Exchange Of Die)
Smed (Single Minute Exchange Of Die)guest042ed4e
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
LuisInciarte4
 
0. jit p-nt-543_-_lect_obligatoria (1)
0. jit p-nt-543_-_lect_obligatoria (1)0. jit p-nt-543_-_lect_obligatoria (1)
0. jit p-nt-543_-_lect_obligatoria (1)
LizbethMagaliJimenez1
 
SMED.pptx
SMED.pptxSMED.pptx
Plan de mantenimiento lois copeland 29525159
Plan de mantenimiento lois copeland 29525159Plan de mantenimiento lois copeland 29525159
Plan de mantenimiento lois copeland 29525159
Lois Copeland
 
Que es el_mantenimiento_mecanico
Que es el_mantenimiento_mecanicoQue es el_mantenimiento_mecanico
Que es el_mantenimiento_mecanico
pelup
 
Proyecto de Mejora de eficiencia en una planta industrial
Proyecto de Mejora de eficiencia en una planta industrialProyecto de Mejora de eficiencia en una planta industrial
Proyecto de Mejora de eficiencia en una planta industrial
Ignacio Araya Zamora
 
unidad 3 Gestion de mantenimiento preventivo
unidad 3 Gestion de mantenimiento preventivounidad 3 Gestion de mantenimiento preventivo
unidad 3 Gestion de mantenimiento preventivo
FedericoEscobar24
 
Just in tim eexponer.
Just in tim eexponer.Just in tim eexponer.
Just in tim eexponer.
elii77a
 
15 capitulo vi
15 capitulo vi15 capitulo vi
15 capitulo vi
DarioRafaelSilvaMadriz
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
Liz Vargas
 
Sistemas Integrados De Manufactura
Sistemas Integrados De ManufacturaSistemas Integrados De Manufactura
Sistemas Integrados De Manufacturaguest77de7
 

Similar a Análisis de operaciones. Fase 6. preparación y herramientas (20)

10000
1000010000
10000
 
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
4.5 REDUCCIÓN CONTINÚA DEL TIEMPO DE PREPARACIÓN DE MAQUINARIA Y EQUIPO.pptx
 
Yoelvis sanchez mtto
Yoelvis sanchez mttoYoelvis sanchez mtto
Yoelvis sanchez mtto
 
Just time - Procesos Administrativos
Just time - Procesos AdministrativosJust time - Procesos Administrativos
Just time - Procesos Administrativos
 
Tpm
TpmTpm
Tpm
 
Smed (Single Minute Exchange Of Die)
Smed (Single Minute Exchange Of Die)Smed (Single Minute Exchange Of Die)
Smed (Single Minute Exchange Of Die)
 
Revista universitaria
Revista universitariaRevista universitaria
Revista universitaria
 
Capacidad de una planta
Capacidad de una plantaCapacidad de una planta
Capacidad de una planta
 
0. jit p-nt-543_-_lect_obligatoria (1)
0. jit p-nt-543_-_lect_obligatoria (1)0. jit p-nt-543_-_lect_obligatoria (1)
0. jit p-nt-543_-_lect_obligatoria (1)
 
SMED.pptx
SMED.pptxSMED.pptx
SMED.pptx
 
Documento1
Documento1Documento1
Documento1
 
Plan de mantenimiento lois copeland 29525159
Plan de mantenimiento lois copeland 29525159Plan de mantenimiento lois copeland 29525159
Plan de mantenimiento lois copeland 29525159
 
Que es el_mantenimiento_mecanico
Que es el_mantenimiento_mecanicoQue es el_mantenimiento_mecanico
Que es el_mantenimiento_mecanico
 
Proyecto de Mejora de eficiencia en una planta industrial
Proyecto de Mejora de eficiencia en una planta industrialProyecto de Mejora de eficiencia en una planta industrial
Proyecto de Mejora de eficiencia en una planta industrial
 
unidad 3 Gestion de mantenimiento preventivo
unidad 3 Gestion de mantenimiento preventivounidad 3 Gestion de mantenimiento preventivo
unidad 3 Gestion de mantenimiento preventivo
 
Just in tim eexponer.
Just in tim eexponer.Just in tim eexponer.
Just in tim eexponer.
 
15 capitulo vi
15 capitulo vi15 capitulo vi
15 capitulo vi
 
Tpm Y Rcm
Tpm Y RcmTpm Y Rcm
Tpm Y Rcm
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Sistemas Integrados De Manufactura
Sistemas Integrados De ManufacturaSistemas Integrados De Manufactura
Sistemas Integrados De Manufactura
 

Más de Juan Manuel Carrión Delgado

MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdfMODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
Juan Manuel Carrión Delgado
 
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdfEL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
3.2.Principios del kanban
3.2.Principios del  kanban 3.2.Principios del  kanban
3.2.Principios del kanban
Juan Manuel Carrión Delgado
 
3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta 3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
Juan Manuel Carrión Delgado
 
El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de ProducciónAdmón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de ProyectosFormato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Sistema kanban 1
Sistema kanban 1Sistema kanban 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo

Más de Juan Manuel Carrión Delgado (20)

MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdfMODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
MODELO DE INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA 2.0.pdf
 
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdfEL MARCO METODOLÓGICO.pdf
EL MARCO METODOLÓGICO.pdf
 
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
Matriz de secuencias y matriz de tiempos. v2
 
3.2.Principios del kanban
3.2.Principios del  kanban 3.2.Principios del  kanban
3.2.Principios del kanban
 
3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta 3.1. Principios de manufactura esbelta
3.1. Principios de manufactura esbelta
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
 
El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.El pronóstico de la demanda.
El pronóstico de la demanda.
 
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de ProducciónAdmón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
Admón de Operaciones 1. U1. Sistemas de Producción
 
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de ProyectosFormato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
Formato PPT de Conceptos de Administración de Proyectos
 
Sistema kanban 1
Sistema kanban 1Sistema kanban 1
Sistema kanban 1
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
Cierre del proyecto. administración de proyectos 6
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
Cierre del proyecto. administración de proyectos 3
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
Cierre del proyecto. administración de proyectos 4
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
Cierre del proyecto. administración de proyectos 5
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
Cierre del proyecto. administración de proyectos 2
 
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
Cierre del proyecto. administración de proyectos 1
 
Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3Justo a tiempo jit 3
Justo a tiempo jit 3
 
Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2Justo a tiempo jit 2
Justo a tiempo jit 2
 
Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1Justo a tiempo jit 1
Justo a tiempo jit 1
 
Justo a tiempo
Justo a tiempoJusto a tiempo
Justo a tiempo
 

Último

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
Melvin191754
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Seguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticosSeguridad en mineria los Controles criticos
Seguridad en mineria los Controles criticos
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Análisis de operaciones. Fase 6. preparación y herramientas

  • 1.
  • 2. Uno de los elementos más importantes a considerar en todos los tipos de herramental y preparación es el económico. La cantidad de herramental más ventajosa depende de: 1). La cantidad de piezas a producir. 2). La posibilidad de repetición del pedido. 3). La mano de obra que se requiere. 4). Las condiciones de entrega 5). El capital necesario.
  • 3. Ahorro del 10% en mano de obra que se utiliza frecuentemente 80% de ahorro con un uso poco frecuente Ahorro en mano de obra
  • 4. Con una ventaja económica de menores costos de mano de obra se beneficia el factor de control para determinar el herramental.
  • 5. • La preparación va de la mano con lo herramental, ya que determina los tiempos de preparación y de arranque. • Las operaciones de preparación (setup) son importantes en los lugares de trabajo en donde las corridas de producción tienden a ser pequeñas. • La tecnología de grupo radica en la clasificación de los diferentes componentes de los productos de la compañía.
  • 6. Subdivisión del sistema de agrupamiento para tecnología de grupos
  • 7. Tiempo de preparación (setup) reducido. Las técnicas de justo a tiempo (JIT) resaltan la reducción de tiempos de preparación hasta el mínimo mediante su implicación o eliminación. Un ejemplo del método es el Sistema SMED.
  • 8. Cuando se intenta reducir el tiempo de preparación se deben tomar en cuenta varios aspectos: 1. El trabajo que pueda realizarse mientras el equipo este en operación deberá hacerse en el momento. 2. Uso de elementos de sujeción mas eficientes. 3. Eliminación del ajuste de la base de la maquina. 4. Empleo de patrones o calibradores de bloques.
  • 9. Con el fin de reducir tiempos perdidos, cada operador debe de contar con un registro de trabajo, para que este informado cual será el siguiente trabajo
  • 10. Utilice toda la capacidad de la maquina Una revisión cuidadosa de un gran numero de trabajos releva posibilidades para utilizar una porción mayor de la capacidad de una maquina.
  • 11.  Existen literalmente miles de operaciones en que se utiliza una pequeña fracción de la capacidad de una máquina, resultando así un serio desperdicio de la energía eléctrica consumida. En la industria de manufacturas metálicas de la actualidad, el costo de la energía es más del 2.5% del costo total. Es muy probable que un planeamiento cuidadoso para utilizar una gran proporción de la capacidad de una máquina seleccionada para realizar un trabajo, pueda rendir una economía de 50% en el consumo de energía en un gran número de instalaciones fabriles o plantas industriales.
  • 12. Introducción de herramientas mas eficientes De la misma manera en la que se desarrollan nuevas técnicas de procesamiento, se debe considerar el empleo de un herramental novedoso.
  • 13. Cuando se desee adquirir un herramental mas eficiente, el analista deberá desarrollar mejores métodos para sujetar el trabajo. Las piezas deben sujetarse de tal forma que puedan colocarse y quitarse rápidamente.