SlideShare una empresa de Scribd logo
JUGANDO, SUMANDO Y RESTANDO
                       USANDO LAS TICS



       QUE SE PODRIA HACER PARA QUE LOS
       NIÑOS DEL C.E CHUIRA APRENDAN A
        SUMAR Y RESTAR USANDO LAS TICS


DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

Los estudiantes del grado primero del Centro Educativo Chuira Cachimbero a
lo largo del segundo semestre del año lectivo han venido presentando
dificultades para asimilar y realizar las operaciones matemáticas, tales como
sumas y restas, de ahí que los estudiantes presenten dificultades para
continuar con el proceso de enseñanza – aprendizaje y el desarrollo de
competencias exigidas por el Ministerio de Educación Nacional y que de alguna
forma imposibilitan la continuidad en el plan de estudio en el área de
matemáticas, lo que traería como consecuencia a largo plazo la pérdida del
año escolar.

Las posibles causas ante estas dificultades pueden ser:

      Falta de práctica en sus hogares de sumas y restas.
      Poca motivación e interés por el área de matemáticas.
      Mínima atención por parte de los padres con relación a las actividades
       académicas.
Justificación:


Este hermoso proyecto tiene como fin las necesidades e intereses que nos

presentarón nuestros niños dentro del aula de clases, permitiéndonos contribuir

al fortalecimiento   de sus conocimientos, para esto se hizo necesario la

colaboración de los padres de familia, quienes fuerón el soporte y la inclinación

en este gran proceso que fue realizado con mucho amor, además se da la

importancia porque estos tienen negocios y necesitan fortalecer a los niños en

las matemáticas.


Consideramos que este maravilloso proyecto es un camino seguro para

solucionar en gran medida las dificultades de los dicentes en su diario vivir y

crear un ambiente armonioso en donde ellos sean los protagonistas, que a

partir de sus preguntas, observaciones y experiencias puedan ampliar sus

conocimientos.




    Competencias.


Argumentativa. Da explicación de actividades o ejercicios propuestos.

Interpretativa: aproxima números a la posición indicada para las operaciones
matemáticas básicas.

Propositiva: aplica razonamiento lógico en la resolución de problemas.

Técnicas: Reconoce instrumento básicos de la informática que le permitan
involucrarse en su quehacer diario.
Objetivos

Objetivo General

      Implementar el uso de las TICS en las operaciones matemáticas sumas
       y restas, para un mejor desempeño y aprendizaje de los estudiantes de
       primer grado.

Objetivos Específicos

      Desarrollar clases utilizando las TICS.
      Utilizar un software educativo para realizar operaciones d sumas y
       restas.
      Motivar a los estudiantes con el uso de las TICS, para que practiquen y
       aprendan sumas y restas de forma mas dinámica.
      Realizar ejercicios de sumas y restas utilizando las TICS.


MARCO CONCEPTUAL:

En el presente trabajo se dará un marco conceptual para definir los conceptos
claves que deben estar claros para la comprensión del tema.

COMPUTADORA: es una máquina electrónica usada para procesar todo tipo
de información. Podemos hacer trabajos de oficina con ella, guardar datos,
imágenes, escribir cartas, leer el periódico, comunicarnos con familiares o
amigos a través de correos electrónicos, ver videos, dibujar, hacer informes,
crear programas de computadoras que llevan a cabo diversas funciones e
incluso nos permite hacer presentaciones que pueden ver otros usuarios de
computadoras alrededor del mundo.




TECNOLOGÍA: es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados
científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la
adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales
como los deseos de las personas.
TIC: Tecnología de la información y la comunicación




RECURSO TECNOLÓGICO: Un recurso tecnológico, por lo tanto, es un medio
que se vale de la tecnología para cumplir con su propósito. Los recursos
tecnológicos pueden ser tangibles (como una computadora, una impresora u
otra máquina) o intangibles (un sistema, una aplicación virtual).




APRENDIZAJE AUTÓNOMO: Implica nueva actitud hacia el aprendizaje y la
construcción del conocimiento. Supera límites de tiempo y espacio: Es
asincrónica       y   Sincrónica   Proporciona   aprendizajes     colaborativos   y
significativos.




PAQUETE OFIMÁTICA: La definición de ofimática se refiere específicamente
al conjunto de aplicaciones, técnicas relacionadas a las herramientas
informáticas que generalmente se utilizan con la finalidad de optimizar y
mejorar todos aquellos procedimientos y tareas que tengan que ver justamente
con la informática, ya sea comercial, empresarial o particular.




LAS MATEMÁTICAS: o matemática (del lat. mathematĭca, es una ciencia
formal que, partiendo de axiomas y siguiendo el razonamiento lógico, estudia
las propiedades y relaciones entre entes abstractos (números, figuras
geométricas, símbolos). Las matemáticas se emplean para estudiar relaciones
cuantitativas, estructuras, relaciones geométricas y las magnitudes variables.




RESTA: o sustracción es una de las cuatro operaciones básicas de la
aritmética; se trata de una operación de descomposición que consiste en, dada
cierta cantidad, eliminar una parte de ella, y el resultado se conoce como
diferencia o resta.
Es la operación inversa a la suma. Por ejemplo, si a+b = c, entonces c–b = a.




SUMA: o adición es una operación básica por su naturalidad, que se
representa con el signo (+), el cual se combina con facilidad matemática de
composición en la que consiste en combinar o añadir dos números o más para
obtener una cantidad final o total. La suma también ilustra el proceso de juntar
dos colecciones de objetos con el fin de obtener una sola colección. Por otro
lado, la acción repetitiva de sumar uno es la forma más básica de contar.




      ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES

      En el desarrollo de este proyecto se planearon y elaboraron unas
      actividades muy dinámicas para que fueran llamativas para los
      estudiantes.

    Las imágenes me guían.



    Esta actividad consiste en la presentación de varias imágenes las
     cuales estarán en desorden y harán referencias a sumas y restas
     dichas imágenes serán analizadas y organizadas por los estudiantes, se
     hará entrega de los materiales de trabajos: cartulina, hojas en blanco,
     colores, temperas y plastilina para que ellos construyan una series de
     operaciones matemáticas utilizando la suma y la resta.
ProyectO TIC CHUIRA CACHIMBERO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad de aprendizaje integrando tic yovanni
Actividad de aprendizaje integrando tic yovanniActividad de aprendizaje integrando tic yovanni
Actividad de aprendizaje integrando tic yovanni
difemen
 
La calculadora de bolsillo
La calculadora de bolsilloLa calculadora de bolsillo
La calculadora de bolsillo
Valentin Flores
 
Laensenanzacalculomentalen1ºaño2008
Laensenanzacalculomentalen1ºaño2008Laensenanzacalculomentalen1ºaño2008
Laensenanzacalculomentalen1ºaño2008
marinasole
 
Portafolio eunisa rosso
Portafolio eunisa rossoPortafolio eunisa rosso
Portafolio eunisa rosso
puerto-nare
 
Guia n° 10
Guia n° 10Guia n° 10
Guia n° 10
Maca1208
 
Guia n° 10 números y operaciones
Guia n° 10 números y operacionesGuia n° 10 números y operaciones
Guia n° 10 números y operaciones
fhadiaz
 

La actualidad más candente (20)

Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Practica Educativa: Los Números Enteros
Practica Educativa: Los Números EnterosPractica Educativa: Los Números Enteros
Practica Educativa: Los Números Enteros
 
Presentación area de matemáticas,2010 2011
Presentación area de matemáticas,2010 2011Presentación area de matemáticas,2010 2011
Presentación area de matemáticas,2010 2011
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Actividad de aprendizaje integrando tic yovanni
Actividad de aprendizaje integrando tic yovanniActividad de aprendizaje integrando tic yovanni
Actividad de aprendizaje integrando tic yovanni
 
La calculadora de bolsillo
La calculadora de bolsilloLa calculadora de bolsillo
La calculadora de bolsillo
 
4 matematicas
4 matematicas4 matematicas
4 matematicas
 
Laensenanzacalculomentalen1ºaño2008
Laensenanzacalculomentalen1ºaño2008Laensenanzacalculomentalen1ºaño2008
Laensenanzacalculomentalen1ºaño2008
 
P.c.a. octavo
P.c.a. octavo P.c.a. octavo
P.c.a. octavo
 
Medios y recursos
Medios y recursosMedios y recursos
Medios y recursos
 
Portafolio eunisa rosso
Portafolio eunisa rossoPortafolio eunisa rosso
Portafolio eunisa rosso
 
Planificación de Números Enteros
Planificación de Números Enteros Planificación de Números Enteros
Planificación de Números Enteros
 
Guia n° 10
Guia n° 10Guia n° 10
Guia n° 10
 
Guia n° 10 números y operaciones
Guia n° 10 números y operacionesGuia n° 10 números y operaciones
Guia n° 10 números y operaciones
 
Pud séptimo matematicas
Pud séptimo matematicasPud séptimo matematicas
Pud séptimo matematicas
 
Universidad Central del Este
Universidad Central del EsteUniversidad Central del Este
Universidad Central del Este
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Objeto virtual de aprendizaje. matemáticas divertidas con las tics
Objeto virtual de aprendizaje. matemáticas divertidas con las ticsObjeto virtual de aprendizaje. matemáticas divertidas con las tics
Objeto virtual de aprendizaje. matemáticas divertidas con las tics
 
2º selección del medio
2º selección del medio2º selección del medio
2º selección del medio
 
GUÍA DIDÁCYICA
GUÍA DIDÁCYICA GUÍA DIDÁCYICA
GUÍA DIDÁCYICA
 

Destacado

Desayunos Mazars. Internalización, China y Crecimiento
Desayunos Mazars. Internalización, China y Crecimiento Desayunos Mazars. Internalización, China y Crecimiento
Desayunos Mazars. Internalización, China y Crecimiento
MazarsChinaDesk
 
Escuela superior poltecnica de chimborazo
Escuela superior poltecnica de chimborazoEscuela superior poltecnica de chimborazo
Escuela superior poltecnica de chimborazo
Jessy Sañaicela
 
Con referencias[1].docx el problema cuft
Con referencias[1].docx el problema  cuftCon referencias[1].docx el problema  cuft
Con referencias[1].docx el problema cuft
stefanita2012
 

Destacado (20)

dcsce
dcscedcsce
dcsce
 
мцкмцк
мцкмцкмцкмцк
мцкмцк
 
Trabajo colaborativo 2_grupo_44600_13
Trabajo  colaborativo 2_grupo_44600_13Trabajo  colaborativo 2_grupo_44600_13
Trabajo colaborativo 2_grupo_44600_13
 
ebvwesv
ebvwesvebvwesv
ebvwesv
 
The Central Hub: Defining the Data Lake
The Central Hub: Defining the Data LakeThe Central Hub: Defining the Data Lake
The Central Hub: Defining the Data Lake
 
цмцумц
цмцумццмцумц
цмцумц
 
Trabajo de bádminton jav, dra joel
Trabajo de bádminton jav, dra joelTrabajo de bádminton jav, dra joel
Trabajo de bádminton jav, dra joel
 
World Office Forum Alianza del Pacífico 2015
World Office Forum Alianza del Pacífico 2015World Office Forum Alianza del Pacífico 2015
World Office Forum Alianza del Pacífico 2015
 
España tiene de todo....
España tiene de todo....España tiene de todo....
España tiene de todo....
 
імцпмцуа
імцпмцуаімцпмцуа
імцпмцуа
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Desayunos Mazars. Internalización, China y Crecimiento
Desayunos Mazars. Internalización, China y Crecimiento Desayunos Mazars. Internalización, China y Crecimiento
Desayunos Mazars. Internalización, China y Crecimiento
 
Escuela superior poltecnica de chimborazo
Escuela superior poltecnica de chimborazoEscuela superior poltecnica de chimborazo
Escuela superior poltecnica de chimborazo
 
dbvwesdv
dbvwesdvdbvwesdv
dbvwesdv
 
Leyenda china
Leyenda chinaLeyenda china
Leyenda china
 
Con referencias[1].docx el problema cuft
Con referencias[1].docx el problema  cuftCon referencias[1].docx el problema  cuft
Con referencias[1].docx el problema cuft
 
Ambiente de word
Ambiente de wordAmbiente de word
Ambiente de word
 
sfvsdva
sfvsdvasfvsdva
sfvsdva
 
vvsdv
vvsdvvvsdv
vvsdv
 
svdevs
svdevssvdevs
svdevs
 

Similar a ProyectO TIC CHUIRA CACHIMBERO

Rad 38206 proyecto de aula tics(amistad )
Rad 38206  proyecto de aula tics(amistad )Rad 38206  proyecto de aula tics(amistad )
Rad 38206 proyecto de aula tics(amistad )
Ronald Beleño
 
Rad 38206 proyecto de aula tics(amistad )
Rad 38206  proyecto de aula tics(amistad )Rad 38206  proyecto de aula tics(amistad )
Rad 38206 proyecto de aula tics(amistad )
Ronald Beleño
 
Rad 38206 proyecto de aula tics(amistad )
Rad 38206  proyecto de aula tics(amistad )Rad 38206  proyecto de aula tics(amistad )
Rad 38206 proyecto de aula tics(amistad )
Ronald Beleño
 
Formato proyecto 38206
Formato proyecto 38206Formato proyecto 38206
Formato proyecto 38206
angelmanuel22
 
Trabajo word proyecto yo
Trabajo word proyecto yoTrabajo word proyecto yo
Trabajo word proyecto yo
diplomm
 
Portafolio digital gloria nancy
Portafolio digital  gloria nancyPortafolio digital  gloria nancy
Portafolio digital gloria nancy
anamarlencaceres
 
Portafolio digital gloria nancy
Portafolio digital  gloria nancyPortafolio digital  gloria nancy
Portafolio digital gloria nancy
anamarlencaceres
 
Visual Interactiva Matemática
Visual Interactiva Matemática Visual Interactiva Matemática
Visual Interactiva Matemática
andreatti
 

Similar a ProyectO TIC CHUIRA CACHIMBERO (20)

Foro grupal
Foro grupalForo grupal
Foro grupal
 
Proyecto tic ronal.
Proyecto tic ronal.Proyecto tic ronal.
Proyecto tic ronal.
 
La tecnologia en las matematicas
La tecnologia en las matematicasLa tecnologia en las matematicas
La tecnologia en las matematicas
 
Rad 38206 proyecto de aula tics(amistad )
Rad 38206  proyecto de aula tics(amistad )Rad 38206  proyecto de aula tics(amistad )
Rad 38206 proyecto de aula tics(amistad )
 
Rad 38206 proyecto de aula tics(amistad )
Rad 38206  proyecto de aula tics(amistad )Rad 38206  proyecto de aula tics(amistad )
Rad 38206 proyecto de aula tics(amistad )
 
Rad 38206 proyecto de aula tics(amistad )
Rad 38206  proyecto de aula tics(amistad )Rad 38206  proyecto de aula tics(amistad )
Rad 38206 proyecto de aula tics(amistad )
 
Proyecto la libertad
Proyecto la libertadProyecto la libertad
Proyecto la libertad
 
241 e
241 e241 e
241 e
 
Formato proyecto 38206
Formato proyecto 38206Formato proyecto 38206
Formato proyecto 38206
 
Diapositiva mica 3
Diapositiva mica 3Diapositiva mica 3
Diapositiva mica 3
 
Trabajo word proyecto yo
Trabajo word proyecto yoTrabajo word proyecto yo
Trabajo word proyecto yo
 
Trabajo word proyecto yo
Trabajo word proyecto yoTrabajo word proyecto yo
Trabajo word proyecto yo
 
Trabajo word proyecto yo
Trabajo word proyecto yoTrabajo word proyecto yo
Trabajo word proyecto yo
 
Trabajo word proyecto yo
Trabajo word proyecto yoTrabajo word proyecto yo
Trabajo word proyecto yo
 
Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114
Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114
Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114
 
Portafolio digital gloria nancy
Portafolio digital  gloria nancyPortafolio digital  gloria nancy
Portafolio digital gloria nancy
 
Portafolio digital gloria nancy
Portafolio digital  gloria nancyPortafolio digital  gloria nancy
Portafolio digital gloria nancy
 
Aratoca - Proyecto Santa Lucia
Aratoca - Proyecto Santa LuciaAratoca - Proyecto Santa Lucia
Aratoca - Proyecto Santa Lucia
 
Proyecto santa lucia aratoca
Proyecto santa lucia   aratocaProyecto santa lucia   aratoca
Proyecto santa lucia aratoca
 
Visual Interactiva Matemática
Visual Interactiva Matemática Visual Interactiva Matemática
Visual Interactiva Matemática
 

Último

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 

ProyectO TIC CHUIRA CACHIMBERO

  • 1. JUGANDO, SUMANDO Y RESTANDO USANDO LAS TICS QUE SE PODRIA HACER PARA QUE LOS NIÑOS DEL C.E CHUIRA APRENDAN A SUMAR Y RESTAR USANDO LAS TICS DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA Los estudiantes del grado primero del Centro Educativo Chuira Cachimbero a lo largo del segundo semestre del año lectivo han venido presentando dificultades para asimilar y realizar las operaciones matemáticas, tales como sumas y restas, de ahí que los estudiantes presenten dificultades para continuar con el proceso de enseñanza – aprendizaje y el desarrollo de competencias exigidas por el Ministerio de Educación Nacional y que de alguna forma imposibilitan la continuidad en el plan de estudio en el área de matemáticas, lo que traería como consecuencia a largo plazo la pérdida del año escolar. Las posibles causas ante estas dificultades pueden ser:  Falta de práctica en sus hogares de sumas y restas.  Poca motivación e interés por el área de matemáticas.  Mínima atención por parte de los padres con relación a las actividades académicas.
  • 2. Justificación: Este hermoso proyecto tiene como fin las necesidades e intereses que nos presentarón nuestros niños dentro del aula de clases, permitiéndonos contribuir al fortalecimiento de sus conocimientos, para esto se hizo necesario la colaboración de los padres de familia, quienes fuerón el soporte y la inclinación en este gran proceso que fue realizado con mucho amor, además se da la importancia porque estos tienen negocios y necesitan fortalecer a los niños en las matemáticas. Consideramos que este maravilloso proyecto es un camino seguro para solucionar en gran medida las dificultades de los dicentes en su diario vivir y crear un ambiente armonioso en donde ellos sean los protagonistas, que a partir de sus preguntas, observaciones y experiencias puedan ampliar sus conocimientos.  Competencias. Argumentativa. Da explicación de actividades o ejercicios propuestos. Interpretativa: aproxima números a la posición indicada para las operaciones matemáticas básicas. Propositiva: aplica razonamiento lógico en la resolución de problemas. Técnicas: Reconoce instrumento básicos de la informática que le permitan involucrarse en su quehacer diario.
  • 3. Objetivos Objetivo General  Implementar el uso de las TICS en las operaciones matemáticas sumas y restas, para un mejor desempeño y aprendizaje de los estudiantes de primer grado. Objetivos Específicos  Desarrollar clases utilizando las TICS.  Utilizar un software educativo para realizar operaciones d sumas y restas.  Motivar a los estudiantes con el uso de las TICS, para que practiquen y aprendan sumas y restas de forma mas dinámica.  Realizar ejercicios de sumas y restas utilizando las TICS. MARCO CONCEPTUAL: En el presente trabajo se dará un marco conceptual para definir los conceptos claves que deben estar claros para la comprensión del tema. COMPUTADORA: es una máquina electrónica usada para procesar todo tipo de información. Podemos hacer trabajos de oficina con ella, guardar datos, imágenes, escribir cartas, leer el periódico, comunicarnos con familiares o amigos a través de correos electrónicos, ver videos, dibujar, hacer informes, crear programas de computadoras que llevan a cabo diversas funciones e incluso nos permite hacer presentaciones que pueden ver otros usuarios de computadoras alrededor del mundo. TECNOLOGÍA: es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas.
  • 4. TIC: Tecnología de la información y la comunicación RECURSO TECNOLÓGICO: Un recurso tecnológico, por lo tanto, es un medio que se vale de la tecnología para cumplir con su propósito. Los recursos tecnológicos pueden ser tangibles (como una computadora, una impresora u otra máquina) o intangibles (un sistema, una aplicación virtual). APRENDIZAJE AUTÓNOMO: Implica nueva actitud hacia el aprendizaje y la construcción del conocimiento. Supera límites de tiempo y espacio: Es asincrónica y Sincrónica Proporciona aprendizajes colaborativos y significativos. PAQUETE OFIMÁTICA: La definición de ofimática se refiere específicamente al conjunto de aplicaciones, técnicas relacionadas a las herramientas informáticas que generalmente se utilizan con la finalidad de optimizar y mejorar todos aquellos procedimientos y tareas que tengan que ver justamente con la informática, ya sea comercial, empresarial o particular. LAS MATEMÁTICAS: o matemática (del lat. mathematĭca, es una ciencia formal que, partiendo de axiomas y siguiendo el razonamiento lógico, estudia las propiedades y relaciones entre entes abstractos (números, figuras geométricas, símbolos). Las matemáticas se emplean para estudiar relaciones cuantitativas, estructuras, relaciones geométricas y las magnitudes variables. RESTA: o sustracción es una de las cuatro operaciones básicas de la aritmética; se trata de una operación de descomposición que consiste en, dada cierta cantidad, eliminar una parte de ella, y el resultado se conoce como diferencia o resta.
  • 5. Es la operación inversa a la suma. Por ejemplo, si a+b = c, entonces c–b = a. SUMA: o adición es una operación básica por su naturalidad, que se representa con el signo (+), el cual se combina con facilidad matemática de composición en la que consiste en combinar o añadir dos números o más para obtener una cantidad final o total. La suma también ilustra el proceso de juntar dos colecciones de objetos con el fin de obtener una sola colección. Por otro lado, la acción repetitiva de sumar uno es la forma más básica de contar. ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES En el desarrollo de este proyecto se planearon y elaboraron unas actividades muy dinámicas para que fueran llamativas para los estudiantes.  Las imágenes me guían.  Esta actividad consiste en la presentación de varias imágenes las cuales estarán en desorden y harán referencias a sumas y restas dichas imágenes serán analizadas y organizadas por los estudiantes, se hará entrega de los materiales de trabajos: cartulina, hojas en blanco, colores, temperas y plastilina para que ellos construyan una series de operaciones matemáticas utilizando la suma y la resta.