SlideShare una empresa de Scribd logo
Diplomado para docentes en el uso pedagógico
de las TIC con impacto en los estudiantes
2
CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL:
(Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto.
(Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma
educativa del Nivel 1).
Nombre del Docente 1:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 2:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
GESTOR DE PROYECTO TIC
3159268018
mariguz2621@hotmail.com
ATLANTICO
SOLEDAD
DOLORES MARIA UCROS
BENEDETTI
108758000058
CRA 20 #15A-10
YADIRA GOMEZ MEJIA
3106317660
lia-yadiris1708@hotmail.com
ATLANTICO
SOLEDAD
DOLORES MARIA UCROS
BENEDETTI
108758000058
CRA 20 #15A-10
MARIELY GUZMAN BARRIOS
3
Nombre del Docente 3:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 4:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
Nombre del Docente 5:
Celular:
Correo electrónico:
Departamento:
Municipio/Ciudad:
Institución educativa:
Sede educativa:
Código DANE:
Dirección:
Localidad/Comuna/sector:
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
1.1
1.2
1.3
1.4
1.5
1.6
1.7
1.8
1.9
1.10
ALEYDA FABREGAS NORIEGA
3006090571
aleydafn@hotmail.com
ATLANTICO
SOLEDAD
DOLORES MARIA UCROS
BENEDETTI
108758000058
CRA 20 #15A-10
MARTHA CAMACHO ROMERO
3114348738
ATLANTICO
SOLEDAD
DOLORES MARIA UCROS
BENEDETTI
108758000058
CRA 20 #15A-10
DUVIS VASQUEZ
3045519615
duvasquez2014@gmail.com
ATLANTICO
SOLEDAD
DOLORES MARIA UCROS
BENEDETTI
108758000058
CRA 20 #15A-10
4
DIAGNÓSTICO INICIAL:
Exploración de recursos. 	
(Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos
Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia
didáctica con REDA del Nivel 1).
Acercamiento a la secuencia didáctica.
(Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una
secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias
didácticas y anéxela a este documento).
2.
2.1
2.2
Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL#
1
2
3
Contenidos educativos
digitales
Colombia aprende http://contenidosparaapr
ender.mineducacion.gov
.co/G_1/L/index.html
Cuento con la letra m: el
mono momo
Youtube https://www.youtube.co
m/watch?
v=n-2WefE6w44
Gua 1. DiseæandoSecuencias DidÆcticas
Nombres y apellidos del docente: Yadira Gomez, Martha Camacho, Duvis Vasquez,
Aleyda Fabregas, Mariely Guzman.
Institucin Educativa: I.E. Dolores Maria Ucros de Soledad
Sede: Benedetti
Municipio: Soledad
Departamento: AtlÆntico
FORMATO ESTANDAR PARA EL DISEO DE SECUENCIAS DIDÆCTICAS
1. DATOS GENERALES
Reconocer el sonido de la
letra m en dibujos
Recursos para educacin
primaria
https://sites.google.com/s
ite/recursosprimerodepri
maria/unidad-1-lengua-1
o-la-letra-m
5
CONTEXTO INSTITUCIONAL.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Nivel:
(Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el
proyecto).
•	 Preescolar.............................................................................................
•	 Primaria.................................................................................................
•	 Secundaria............................................................................................
•	 Media....................................................................................................
•	 Otro:......................................................................................................
Grado (s) en que desarrolla el proyecto:
(Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto).
•	 Transición..............................................................................................
•	 Primero..................................................................................................
•	 Segundo...............................................................................................
•	 Tercero..................................................................................................
•	 Cuarto...................................................................................................
•	 Quinto...................................................................................................
•	 Sexto.....................................................................................................
•	 Séptimo................................................................................................
•	 Octavo..................................................................................................
•	 Noveno.................................................................................................
•	 Décimo.................................................................................................
•	 Undécimo.............................................................................................
3.
3.1
3.2
6
Áreas fundamentales y obligatorias:
Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto:
•	 Ciencias naturales y educación ambiental...........................................
•	 Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política
y democracia........................................................................................
•	 Educación artística...............................................................................
•	 Educación ética y en valores humanos...............................................
•	 Educación física, recreación y deportes..............................................
•	 Educación religiosa..............................................................................
•	 Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros......................
•	 Matemáticas..........................................................................................
•	 Tecnología e informática.......................................................................
Contexto sociocultural.
(Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno
sociocultural en el cual desarrollará el proyecto).
Diagnóstico.	
(De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas
estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las
pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la
aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración
inicial de los estudiantes).
3.3
3.4
3.5
LA COMUNIDAD EN LA QUE SE ENMRCO EL PROYECTO, SON NIOS Y
NIAS QUE OSCILAN ENTRE LOS 6 Y 7 AOS DE EDAD, VIENEN DE
DIFERENTES TIPOS DE FAMILIAS CADA UNA CON SUS PROBLEMAS
SOCIALES Y CULTURALES, ALGUNOS CONOCIDOS OTROS NO.
LOS PADRES TIENEN POCA FORMACION PROFESIONAL Y POR ESTA
RAZON NO ANIMAN A LA LECTURA DE DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS Y
POR ESTA RAZON SE LES DIFICULTA LA COMPRENSION DE LOS MISMOS.
DESPUES DE APLICAR Y ANALIZAR LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS,
HEMOS LLEGADO A LA CONCLUSION DE QUE LOS NIOS LES FALTA
MUCHO CONOCIMIENTO E INTERES POR LA LECTURA, YA QUE ESTO
CONLLEVA LA COMPRENSION Y LA PRODUCCION TEXTUAL CON
FLUIDEZ.
7
ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC.
(Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un
Proyecto Educativo TIC del Nivel 1).
Título del proyecto:
(Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto).
Descripción del proyecto:
(Defina brevemente su idea).
Problema de aprendizaje:
(Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo
TIC).
Pregunta del proyecto:	
(Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de
aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia
o el conocimiento previo que posee).
4.
4.1
4.2
4.3
4.4
LAS TICS COMO HERRAMIENTA INNOVADORA EN EL PROCESO DE
LECTURA Y ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DE LA
IE DOLORES MARIA UCROS SEDE BENEDETTI.
EL SIGUIENTE PROYECTO ESTA ENMARCADO EN LA UTILIZACION DE
LAS TICS COMO UNA HERRAMIENTA MOTIVACIONAL EN EL PROCESO
DE LECTOESCRITURA DE LOS NIOS DE PRIMER GRADO,
POCO INTERES DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO EN EL
PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURA
POCA MOTIVACION PARA LA LECTURA Y COMPRENSION DE TEXTOS
¿Cmo LAS TICS AYUDAN A LA MOTIVACION DEL PROCESO LECTO
ESCRITOR DE LOS NIOS DE PRIMER GRADO DE LA IE DOLORES MARIA
UCROS SEDE EUFEMIA BENEDETTI?
8
Objetivo General del Proyecto:
(El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la
prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de
competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento
que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar,
razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer).
Objetivos Específicos del Proyecto:
(Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes:
conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto).
Estándares de competencia MEN:	
(Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre
los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada
por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área).
4.5
4.6
4.7
UTILIZAR ESTRATEGIAS SIGNIFICATIVAS QUE AYUDEN A
DESARROLLAR LA LECTURA EN LOS NIOS DE PRIMER GRADO.
DISEAR ACTIVIDADES UTILIZANDO LAS TIC SPARA MEJORAR EL
PROCESO DE ESCRITURA Y COMPRENSION DE TEXTOS.
Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas. Identifico la intencin
LOGRAR QUE LOS ESTUDIANTES SE MOTIVEN EN EL PROCESO DE
LECTURA Y ESCRITURA UTILIZANDO LAS TICS COMO HERRAMIENTA
PRIMORDIAL EN LOS ESTUDIANTES.
9
METODOLOGÍA.
(De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir
de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología
PEPA).
Tiempo académico.
(Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución
del proyecto).
Conocimientos previos.
(Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la
temática del proyecto).
Secuencias didácticas.	
(Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los
recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos
digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la
Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento).
Marco conceptual.
(Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del
proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC).
5.
5.1
5.2
5.3
5.4
3 horas a la semana
conocimiento de las vocales
identificacion de algunos fonemas.
reconocimiento de imagenes.
MARCO CONCEPTUAL:
A través de diferentes trabajos realizados en el campo de la lectura y la escritura ha
sido posible observar estos procesos como actos dos inherentes a la cultura; procesos
que son objeto e instrumento necesarios en la escuela. Aprender a leer y a escribir es
para los niños la posibilidad de redescubrir el mundo a partir de otros códigos,
símbolos y sentidos. Sin embargo, en ocasiones, la enseñanza y aprendizaje de estos
procesos se convierten en actos puramente mecánicos, desprovistos de sentidos y
Título de la secuencia didáctica:
CONOZCAMOS EL FONEMA PSecuencia didáctica #: 2
Institución Educativa: INSTITUCION EDUCATIVA DOLORES MARIA UCROS
Sede Educativa: SEDE BENEDETTI
Dirección: Cra 20ª # 15-14Municipio: SOLEDAD
Docentes responsables: ALEYDA FABREGAS, MARIELY GUZMAN, MARTHA
CAMACHO, DUVIS VASQUEZ, YADIRA GOMEZ.
Departamento: ATLANTICO
Área de conocimiento: ESPAÑOL
Tema: FONEMA P
Grado: 1°
Tiempo: 4 HORAS
Descripción de la secuencia didáctica:
•Reteñir el fonema p
•Colocar el nombre a las imágenes
•Completar oraciones con las palaras dadas.
•Unir el dibujo con su respectivo nombre.
•Escribir la silaba con la que empiezan los nombres de los dibujos.
10
Cronograma.
(Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con
base en la actividad 22: Diseñando el cronograma).
Bibliografía.
(Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su
Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el
ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA).
5.5
5.6
Daniel Cassany, Describir el escribir
Vygotsky
ActividadesSemanas (mes 1)Semanas (mes 2)Semanas (mes 3)
123456789101112
Nombre de la actividad:
Reconocimiento del fonema M.
Actividades de afianzamientoxx
Nombre de la actividad:
Comprensión de lectura: La nena Milena xx
Nombre de la actividad:
Observación del video: El mono Momo xx
Nombre de la actividad: Reconocimiento del fonema P
Actividades de afianzamiento xx
Nombre de la actividad:
Comprensión de lectura: La princesa Paola xx
Nombre de la actividad:
Actividades de evaluación: prueba estandarizada xx
Nombre de la actividad: video monosílabo m y p xx
Dictados, sopa de letras, completar, escribir nombre a las imágenes. Etc. xx
11
APLICACIÓN DEL PROYECTO
Mi Recurso Educativo Digital.
(Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y
constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga
la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital).
Evidencias fotográficas.
(Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las
actividades del proyecto acompañado por el formador.)
6.
6.1
6.2
Foto 1
(Panorámica)
Foto 2
(Interacción del estudiante
con el recurso educativo)
https://www.youtube.com/watch?
v=TTCVAWc7qXw&index=2&list=RDbO23pUTXyA4
https://www.youtube.com/watch?
v=bO23pUTXyA4&index=1&list=RDbO23pUTXyA4
12
Opciones de mejora y fortalezas.
(De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque
constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto
Educativo TIC.)
Instrumento de evaluación.
(Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y
aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó
la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.)
Resultados.
(Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32:
Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto).
Publicación del Gestor de Proyectos.
(Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde
publicó su Proyecto Educativo TIC.)
6.4
6.5
6.6
Opciones de mejora. Fortalezas.
1. 1.
2. 2.
3. 3.
6.3
https://docs.google.com/forms/d/1c75x9pBTCmdFs5QteeJKXrzNx73pFZNrxPlVcIp
Wj5w/viewform?c=0&w=1
El proyecto, Las tics como herramienta innovadora en el proceso de lectura y escritura
de los estudiantes de primer grado de la IE Dolores Mara Ucros sede Benedetti, estÆ
enmarcado en la utilizacin de las tics como una herramienta motivacional en el
proceso de lectoescritura de los niæosde primer grado, ya que observamos en el Ærea
de espaæolque los estudiantes tienen poca motivacin para la lectura y comprensin
de textos.
Pretendemos lograr que los estudiantes se motiven en el proceso de lectura y
escritura utilizando las tics como herramienta primordial.
Las actividades que programamos fueron pensadas en llamar la atencin de los chicos,
que fueran de su nivel de enseæanza,y que manejaran un lenguaje sencillo y adecuado
para los estudiantes.
Para tal fin, dentro de los recursos educativos y herramientas utilizamos videos
educativos, actividades lœdicas,canciones, talleres, pruebas estandarizadas, y muchas
mÆsactividades propuestas para que el aprendizaje de los niæossea competente.
En la aplicacin del proyecto, se not el cambio de actitud de los niæos,en cuanto a la
manera como interactuaban con las lecturas, la forma de responder a las preguntas, y
la manera de escribir en los cuadernos.
Por eso la gran importancia de la ejecucin de la ponencia, buscÆbamoscambios de
actitudes y lo logramos gracias a la puesta en marcha de las actividades significativas
Involucrar de lleno a los padres de
familia.
dedicar mas horas de trabajo al
proyecto tic.
socializar las actividades con todos
los grados, avances y/o dificutades
en comunidad.
el proyecto es una herramienta de
mejora al proceso lector.
es del agrado de los etudiantes.
las actividades son de facil
aplicacion y desarrollo.
13
SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO.
(Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la
socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC).
Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC.	
La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se
presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta
los siguientes aspectos:
•	 Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC.
•	 Propósito.
•	 Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo
TIC.
•	 Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC.
•	 Metodología PEPA.
•	 Resultados del proceso.
•	 Despedida presentando la información de contacto del docente.
7.
7.1
Gestor de proyectos docen tic. mariely

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Ovi Larios
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas version 001 ana, eduardo, oscar versi...
Guía 1. diseñando secuencias didácticas version 001 ana, eduardo, oscar versi...Guía 1. diseñando secuencias didácticas version 001 ana, eduardo, oscar versi...
Guía 1. diseñando secuencias didácticas version 001 ana, eduardo, oscar versi...
N/A
 

La actualidad más candente (20)

Guía 1. diseñando secuencias didácticas 3 reda powtoon g d p
Guía 1. diseñando secuencias didácticas  3 reda powtoon g d pGuía 1. diseñando secuencias didácticas  3 reda powtoon g d p
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 3 reda powtoon g d p
 
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5Gestor de proyectos docent tic grupo 5
Gestor de proyectos docent tic grupo 5
 
P.c. a. matematica 1 bgu
P.c. a.  matematica 1 bguP.c. a.  matematica 1 bgu
P.c. a. matematica 1 bgu
 
Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)Gestor de proyectos docent tic (1)
Gestor de proyectos docent tic (1)
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor escritura
Gestor escrituraGestor escritura
Gestor escritura
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2 reda pixton g d p
Guía 1. diseñando secuencias didácticas  2 reda pixton g d pGuía 1. diseñando secuencias didácticas  2 reda pixton g d p
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2 reda pixton g d p
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas version 001 ana, eduardo, oscar versi...
Guía 1. diseñando secuencias didácticas version 001 ana, eduardo, oscar versi...Guía 1. diseñando secuencias didácticas version 001 ana, eduardo, oscar versi...
Guía 1. diseñando secuencias didácticas version 001 ana, eduardo, oscar versi...
 
Mate pca 3ero bgu
Mate pca  3ero bguMate pca  3ero bgu
Mate pca 3ero bgu
 
Gestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo ticGestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo tic
 
Gp TIC
Gp TICGp TIC
Gp TIC
 
Silabo dibujominas2015 2016
Silabo dibujominas2015 2016Silabo dibujominas2015 2016
Silabo dibujominas2015 2016
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos docent tic amanda, maira y maira
Gestor de proyectos docent tic amanda, maira y mairaGestor de proyectos docent tic amanda, maira y maira
Gestor de proyectos docent tic amanda, maira y maira
 
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 q
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 qPlan por destrezas 1 bgu mate 1 q
Plan por destrezas 1 bgu mate 1 q
 
Dtp 735 sub 3
Dtp   735 sub 3Dtp   735 sub 3
Dtp 735 sub 3
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria UcrosGestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
Gestor de proyecto ruby-Dolores Maria Ucros
 

Destacado

You-Can-Survive-Your-Home-Improvement-Project-In-Newton-Ma-With-These-Great-Tips
You-Can-Survive-Your-Home-Improvement-Project-In-Newton-Ma-With-These-Great-TipsYou-Can-Survive-Your-Home-Improvement-Project-In-Newton-Ma-With-These-Great-Tips
You-Can-Survive-Your-Home-Improvement-Project-In-Newton-Ma-With-These-Great-Tips
Mary881Tibbits
 
Γνωρίστε το ΔΙΚΤΥΟ ΥΓΕΙΑΣ ΠΟΛΙΤΩΝ
Γνωρίστε το ΔΙΚΤΥΟ ΥΓΕΙΑΣ ΠΟΛΙΤΩΝΓνωρίστε το ΔΙΚΤΥΟ ΥΓΕΙΑΣ ΠΟΛΙΤΩΝ
Γνωρίστε το ΔΙΚΤΥΟ ΥΓΕΙΑΣ ΠΟΛΙΤΩΝ
Studio1542
 
Cateva Propuneri Cadouri
Cateva Propuneri CadouriCateva Propuneri Cadouri
Cateva Propuneri Cadouri
Andreea Vladau
 

Destacado (20)

キャンペーンサイトを作りながら学ぶ!WEBデザイナーのアイデア着地術【アイデア編】
キャンペーンサイトを作りながら学ぶ!WEBデザイナーのアイデア着地術【アイデア編】キャンペーンサイトを作りながら学ぶ!WEBデザイナーのアイデア着地術【アイデア編】
キャンペーンサイトを作りながら学ぶ!WEBデザイナーのアイデア着地術【アイデア編】
 
Shift Happens
Shift HappensShift Happens
Shift Happens
 
Năng lượng mặt trời giải pháp tiết kiệm hiệu quả
Năng lượng mặt trời giải pháp tiết kiệm hiệu quảNăng lượng mặt trời giải pháp tiết kiệm hiệu quả
Năng lượng mặt trời giải pháp tiết kiệm hiệu quả
 
You-Can-Survive-Your-Home-Improvement-Project-In-Newton-Ma-With-These-Great-Tips
You-Can-Survive-Your-Home-Improvement-Project-In-Newton-Ma-With-These-Great-TipsYou-Can-Survive-Your-Home-Improvement-Project-In-Newton-Ma-With-These-Great-Tips
You-Can-Survive-Your-Home-Improvement-Project-In-Newton-Ma-With-These-Great-Tips
 
Γνωρίστε το ΔΙΚΤΥΟ ΥΓΕΙΑΣ ΠΟΛΙΤΩΝ
Γνωρίστε το ΔΙΚΤΥΟ ΥΓΕΙΑΣ ΠΟΛΙΤΩΝΓνωρίστε το ΔΙΚΤΥΟ ΥΓΕΙΑΣ ΠΟΛΙΤΩΝ
Γνωρίστε το ΔΙΚΤΥΟ ΥΓΕΙΑΣ ΠΟΛΙΤΩΝ
 
Tecnoliga
TecnoligaTecnoliga
Tecnoliga
 
Mantenimiento correctivo de computadores
Mantenimiento correctivo de computadoresMantenimiento correctivo de computadores
Mantenimiento correctivo de computadores
 
Analytical thinking 16 - October 2012
Analytical thinking 16 - October 2012Analytical thinking 16 - October 2012
Analytical thinking 16 - October 2012
 
Why You control the future of SEO - dmexco Speakers Corner 2015
Why You control the future of SEO - dmexco Speakers Corner 2015Why You control the future of SEO - dmexco Speakers Corner 2015
Why You control the future of SEO - dmexco Speakers Corner 2015
 
マンガで学ぶ「学校や英会話教室では教えられない英語表現」 (シーズン2 第4回:アメリカ、ヨーロッパでの値切りのお作法編)
マンガで学ぶ「学校や英会話教室では教えられない英語表現」 (シーズン2 第4回:アメリカ、ヨーロッパでの値切りのお作法編)マンガで学ぶ「学校や英会話教室では教えられない英語表現」 (シーズン2 第4回:アメリカ、ヨーロッパでの値切りのお作法編)
マンガで学ぶ「学校や英会話教室では教えられない英語表現」 (シーズン2 第4回:アメリカ、ヨーロッパでの値切りのお作法編)
 
Taller word
Taller wordTaller word
Taller word
 
Cateva Propuneri Cadouri
Cateva Propuneri CadouriCateva Propuneri Cadouri
Cateva Propuneri Cadouri
 
Los materiales y sus propiedades
Los materiales y sus propiedadesLos materiales y sus propiedades
Los materiales y sus propiedades
 
Ub dwikirevised
Ub dwikirevisedUb dwikirevised
Ub dwikirevised
 
法政大学--「生き方・働き方」の技法(3限目:パーソナルスタイリストのキャリアインタビュー) 先生:政近 準子
法政大学--「生き方・働き方」の技法(3限目:パーソナルスタイリストのキャリアインタビュー) 先生:政近 準子法政大学--「生き方・働き方」の技法(3限目:パーソナルスタイリストのキャリアインタビュー) 先生:政近 準子
法政大学--「生き方・働き方」の技法(3限目:パーソナルスタイリストのキャリアインタビュー) 先生:政近 準子
 
Rock Alternativo
Rock AlternativoRock Alternativo
Rock Alternativo
 
The blink Style
The blink StyleThe blink Style
The blink Style
 
【再放送】英語の基礎体力をつける【グローバルビジネスパーソン学部・基礎】
【再放送】英語の基礎体力をつける【グローバルビジネスパーソン学部・基礎】【再放送】英語の基礎体力をつける【グローバルビジネスパーソン学部・基礎】
【再放送】英語の基礎体力をつける【グローバルビジネスパーソン学部・基礎】
 
「落語」超入門--松竹芸能の噺家に、落語の楽しみ方を教えてもらおう(5限目) 先生:桂 小春團治・小川 恵理子
「落語」超入門--松竹芸能の噺家に、落語の楽しみ方を教えてもらおう(5限目) 先生:桂 小春團治・小川 恵理子「落語」超入門--松竹芸能の噺家に、落語の楽しみ方を教えてもらおう(5限目) 先生:桂 小春團治・小川 恵理子
「落語」超入門--松竹芸能の噺家に、落語の楽しみ方を教えてもらおう(5限目) 先生:桂 小春團治・小川 恵理子
 
Sample power point
Sample power pointSample power point
Sample power point
 

Similar a Gestor de proyectos docen tic. mariely

Proyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneilaProyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneila
profesdeenero
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
Ovi Larios
 
Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7
Ovi Larios
 

Similar a Gestor de proyectos docen tic. mariely (20)

Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Grupo las superpoderosas
Grupo las superpoderosasGrupo las superpoderosas
Grupo las superpoderosas
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Proyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneilaProyecto final diplomado isneila
Proyecto final diplomado isneila
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Grupo las pepas
Grupo las pepasGrupo las pepas
Grupo las pepas
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Grupo las intelectuales
Grupo las intelectualesGrupo las intelectuales
Grupo las intelectuales
 
Gestor escritura
Gestor escrituraGestor escritura
Gestor escritura
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos  Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7Gestor grupo hasta 4.7
Gestor grupo hasta 4.7
 
Gestor de proyectos
Gestor de proyectos   Gestor de proyectos
Gestor de proyectos
 
Grupo star online
Grupo star onlineGrupo star online
Grupo star online
 
Gestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent ticGestor de proyectos docent tic
Gestor de proyectos docent tic
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 

Más de Erika Montes

Más de Erika Montes (12)

Gestor de proyecto tic
Gestor de proyecto ticGestor de proyecto tic
Gestor de proyecto tic
 
Gestor de proyecto educativo
Gestor de proyecto educativoGestor de proyecto educativo
Gestor de proyecto educativo
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editableGestor de proyecto educativo tic editable
Gestor de proyecto educativo tic editable
 
Gestor de proyecto tic sully
Gestor de proyecto tic sullyGestor de proyecto tic sully
Gestor de proyecto tic sully
 
Gestor de proyectos docent tic yully
Gestor de proyectos docent tic yullyGestor de proyectos docent tic yully
Gestor de proyectos docent tic yully
 
Gestor de proyectos docent tic kattia
Gestor de proyectos docent tic kattiaGestor de proyectos docent tic kattia
Gestor de proyectos docent tic kattia
 
Gestor de proyecto
Gestor de proyecto Gestor de proyecto
Gestor de proyecto
 
Gestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo ticGestor de proyecto educativo tic
Gestor de proyecto educativo tic
 
Gestor de proyectos DocenTIC
Gestor de proyectos DocenTICGestor de proyectos DocenTIC
Gestor de proyectos DocenTIC
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Gestor de proyectos docen tic. mariely

  • 1. Diplomado para docentes en el uso pedagógico de las TIC con impacto en los estudiantes
  • 2. 2 CARACTERIZACIÓN INSTITUCIONAL: (Relacione los datos completos de los docentes que adelantan el proyecto. (Diligencie este ítem con base en la Actividad 2: Conociendo la plataforma educativa del Nivel 1). Nombre del Docente 1: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 2: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 GESTOR DE PROYECTO TIC 3159268018 mariguz2621@hotmail.com ATLANTICO SOLEDAD DOLORES MARIA UCROS BENEDETTI 108758000058 CRA 20 #15A-10 YADIRA GOMEZ MEJIA 3106317660 lia-yadiris1708@hotmail.com ATLANTICO SOLEDAD DOLORES MARIA UCROS BENEDETTI 108758000058 CRA 20 #15A-10 MARIELY GUZMAN BARRIOS
  • 3. 3 Nombre del Docente 3: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 4: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: Nombre del Docente 5: Celular: Correo electrónico: Departamento: Municipio/Ciudad: Institución educativa: Sede educativa: Código DANE: Dirección: Localidad/Comuna/sector: 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7 1.8 1.9 1.10 ALEYDA FABREGAS NORIEGA 3006090571 aleydafn@hotmail.com ATLANTICO SOLEDAD DOLORES MARIA UCROS BENEDETTI 108758000058 CRA 20 #15A-10 MARTHA CAMACHO ROMERO 3114348738 ATLANTICO SOLEDAD DOLORES MARIA UCROS BENEDETTI 108758000058 CRA 20 #15A-10 DUVIS VASQUEZ 3045519615 duvasquez2014@gmail.com ATLANTICO SOLEDAD DOLORES MARIA UCROS BENEDETTI 108758000058 CRA 20 #15A-10
  • 4. 4 DIAGNÓSTICO INICIAL: Exploración de recursos. (Diligencie este ítem teniendo en cuenta la actividad 5: Evaluando los Recursos Educativos Digitales Abiertos (REDA) y Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA del Nivel 1). Acercamiento a la secuencia didáctica. (Con base en los recursos seleccionados en la Actividad 6: Diseñando una secuencia didáctica con REDA diligencie la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). 2. 2.1 2.2 Recurso (REDA) Portal donde lo encontró URL# 1 2 3 Contenidos educativos digitales Colombia aprende http://contenidosparaapr ender.mineducacion.gov .co/G_1/L/index.html Cuento con la letra m: el mono momo Youtube https://www.youtube.co m/watch? v=n-2WefE6w44 Gua 1. DiseæandoSecuencias DidÆcticas Nombres y apellidos del docente: Yadira Gomez, Martha Camacho, Duvis Vasquez, Aleyda Fabregas, Mariely Guzman. Institucin Educativa: I.E. Dolores Maria Ucros de Soledad Sede: Benedetti Municipio: Soledad Departamento: AtlÆntico FORMATO ESTANDAR PARA EL DISEO DE SECUENCIAS DIDÆCTICAS 1. DATOS GENERALES Reconocer el sonido de la letra m en dibujos Recursos para educacin primaria https://sites.google.com/s ite/recursosprimerodepri maria/unidad-1-lengua-1 o-la-letra-m
  • 5. 5 CONTEXTO INSTITUCIONAL. (Diligencie los siguientes ítems con base en la actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Nivel: (Seleccione el (los) nivel de desempeño para el cual está orientado el proyecto). • Preescolar............................................................................................. • Primaria................................................................................................. • Secundaria............................................................................................ • Media.................................................................................................... • Otro:...................................................................................................... Grado (s) en que desarrolla el proyecto: (Seleccione el (los) grado educativo al cual va dirigido el proyecto). • Transición.............................................................................................. • Primero.................................................................................................. • Segundo............................................................................................... • Tercero.................................................................................................. • Cuarto................................................................................................... • Quinto................................................................................................... • Sexto..................................................................................................... • Séptimo................................................................................................ • Octavo.................................................................................................. • Noveno................................................................................................. • Décimo................................................................................................. • Undécimo............................................................................................. 3. 3.1 3.2
  • 6. 6 Áreas fundamentales y obligatorias: Seleccione el área de desempeño que tiene el mayor énfasis en el proyecto: • Ciencias naturales y educación ambiental........................................... • Ciencias sociales, historia, geografía, constitución política y democracia........................................................................................ • Educación artística............................................................................... • Educación ética y en valores humanos............................................... • Educación física, recreación y deportes.............................................. • Educación religiosa.............................................................................. • Humanidades, lengua castellana e idiomas extranjeros...................... • Matemáticas.......................................................................................... • Tecnología e informática....................................................................... Contexto sociocultural. (Describa en forma breve la comunidad, territorio, costumbres y entorno sociocultural en el cual desarrollará el proyecto). Diagnóstico. (De acuerdo con la actividad 9: Explorando y Diseñando a partir de pruebas estandarizadas: (SABER, SABER 11 y PISA), Actividad 10: Aplicando las pruebas a los estudiantes y actividad 11: Evaluando los resultados de la aplicación de las pruebas, elabore una conclusión que describa la valoración inicial de los estudiantes). 3.3 3.4 3.5 LA COMUNIDAD EN LA QUE SE ENMRCO EL PROYECTO, SON NIOS Y NIAS QUE OSCILAN ENTRE LOS 6 Y 7 AOS DE EDAD, VIENEN DE DIFERENTES TIPOS DE FAMILIAS CADA UNA CON SUS PROBLEMAS SOCIALES Y CULTURALES, ALGUNOS CONOCIDOS OTROS NO. LOS PADRES TIENEN POCA FORMACION PROFESIONAL Y POR ESTA RAZON NO ANIMAN A LA LECTURA DE DIFERENTES TIPOS DE TEXTOS Y POR ESTA RAZON SE LES DIFICULTA LA COMPRENSION DE LOS MISMOS. DESPUES DE APLICAR Y ANALIZAR LOS RESULTADOS DE LAS PRUEBAS, HEMOS LLEGADO A LA CONCLUSION DE QUE LOS NIOS LES FALTA MUCHO CONOCIMIENTO E INTERES POR LA LECTURA, YA QUE ESTO CONLLEVA LA COMPRENSION Y LA PRODUCCION TEXTUAL CON FLUIDEZ.
  • 7. 7 ESTRUCTURACIÓN DEL PROYECTO EDUCATIVO TIC. (Diligencie los siguientes ítems con base en la Actividad 12: Formulando un Proyecto Educativo TIC del Nivel 1). Título del proyecto: (Asigne un título creativo que invite a conocer el proyecto). Descripción del proyecto: (Defina brevemente su idea). Problema de aprendizaje: (Contextualización del problema que se abordará en el Proyecto Educativo TIC). Pregunta del proyecto: (Formule una pregunta que involucre a los estudiantes en el problema de aprendizaje o dilema a abordar en el proyecto relacionado con la experiencia o el conocimiento previo que posee). 4. 4.1 4.2 4.3 4.4 LAS TICS COMO HERRAMIENTA INNOVADORA EN EL PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURA DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO DE LA IE DOLORES MARIA UCROS SEDE BENEDETTI. EL SIGUIENTE PROYECTO ESTA ENMARCADO EN LA UTILIZACION DE LAS TICS COMO UNA HERRAMIENTA MOTIVACIONAL EN EL PROCESO DE LECTOESCRITURA DE LOS NIOS DE PRIMER GRADO, POCO INTERES DE LOS ESTUDIANTES DE PRIMER GRADO EN EL PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURA POCA MOTIVACION PARA LA LECTURA Y COMPRENSION DE TEXTOS ¿Cmo LAS TICS AYUDAN A LA MOTIVACION DEL PROCESO LECTO ESCRITOR DE LOS NIOS DE PRIMER GRADO DE LA IE DOLORES MARIA UCROS SEDE EUFEMIA BENEDETTI?
  • 8. 8 Objetivo General del Proyecto: (El objetivo debe concretarse tomando como referente los resultados de la prueba SABER, el plan de mejoramiento institucional, los estándares de competencia de las áreas implicadas y las habilidades de pensamiento que busca fortalecer el desarrollo de este proyecto: comprender, analizar, razonar, interpretar, inferir, argumentar, describir, comunicar y proponer). Objetivos Específicos del Proyecto: (Mínimo uno por área del proyecto. Tenga en cuenta los saberes: conceptuales, procedimentales y actitudinales a desarrollar en el proyecto). Estándares de competencia MEN: (Relacionar los estándares de competencias establecidos por el MEN sobre los cuales se desarrollará el proyecto, teniendo en cuenta la tabla entregada por el formador para seleccionar de manera ágil (mínimo uno por área). 4.5 4.6 4.7 UTILIZAR ESTRATEGIAS SIGNIFICATIVAS QUE AYUDEN A DESARROLLAR LA LECTURA EN LOS NIOS DE PRIMER GRADO. DISEAR ACTIVIDADES UTILIZANDO LAS TIC SPARA MEJORAR EL PROCESO DE ESCRITURA Y COMPRENSION DE TEXTOS. Utilizo, de acuerdo con el contexto, un vocabulario adecuado para expresar mis ideas. Identifico la intencin LOGRAR QUE LOS ESTUDIANTES SE MOTIVEN EN EL PROCESO DE LECTURA Y ESCRITURA UTILIZANDO LAS TICS COMO HERRAMIENTA PRIMORDIAL EN LOS ESTUDIANTES.
  • 9. 9 METODOLOGÍA. (De acuerdo con la Actividad 19: Diseñando secuencias didácticas a partir de las pruebas, relaciones los siguientes ítems evidenciando la Metodología PEPA). Tiempo académico. (Establezca el tiempo estimado en horas académicas para la ejecución del proyecto). Conocimientos previos. (Escriba los saberes previos requeridos de los estudiantes para abordar la temática del proyecto). Secuencias didácticas. (Con base en los recursos (REDA) elegidos en la Actividad 4: Conociendo los recursos educativos digitales abiertos y Actividad 5: Evaluando los recursos digitales abiertos, diseñe dos secuencias didácticas teniendo en cuenta la Guía 1. Diseñando secuencias didácticas y anéxela a este documento). Marco conceptual. (Con base en la Actividad 21: Estructurando el marco conceptual del proyecto relacione el marco conceptual de su Proyecto Educativo TIC). 5. 5.1 5.2 5.3 5.4 3 horas a la semana conocimiento de las vocales identificacion de algunos fonemas. reconocimiento de imagenes. MARCO CONCEPTUAL: A través de diferentes trabajos realizados en el campo de la lectura y la escritura ha sido posible observar estos procesos como actos dos inherentes a la cultura; procesos que son objeto e instrumento necesarios en la escuela. Aprender a leer y a escribir es para los niños la posibilidad de redescubrir el mundo a partir de otros códigos, símbolos y sentidos. Sin embargo, en ocasiones, la enseñanza y aprendizaje de estos procesos se convierten en actos puramente mecánicos, desprovistos de sentidos y Título de la secuencia didáctica: CONOZCAMOS EL FONEMA PSecuencia didáctica #: 2 Institución Educativa: INSTITUCION EDUCATIVA DOLORES MARIA UCROS Sede Educativa: SEDE BENEDETTI Dirección: Cra 20ª # 15-14Municipio: SOLEDAD Docentes responsables: ALEYDA FABREGAS, MARIELY GUZMAN, MARTHA CAMACHO, DUVIS VASQUEZ, YADIRA GOMEZ. Departamento: ATLANTICO Área de conocimiento: ESPAÑOL Tema: FONEMA P Grado: 1° Tiempo: 4 HORAS Descripción de la secuencia didáctica: •Reteñir el fonema p •Colocar el nombre a las imágenes •Completar oraciones con las palaras dadas. •Unir el dibujo con su respectivo nombre. •Escribir la silaba con la que empiezan los nombres de los dibujos.
  • 10. 10 Cronograma. (Organice el cronograma para desarrollar su Proyecto Educativo TIC con base en la actividad 22: Diseñando el cronograma). Bibliografía. (Escriba los referentes bibliográficos utilizados para el desarrollo de su Proyecto Educativo TIC partiendo del marco conceptual realizado en el ítem 5.4. Se recomienda tener en cuenta las normas APA). 5.5 5.6 Daniel Cassany, Describir el escribir Vygotsky ActividadesSemanas (mes 1)Semanas (mes 2)Semanas (mes 3) 123456789101112 Nombre de la actividad: Reconocimiento del fonema M. Actividades de afianzamientoxx Nombre de la actividad: Comprensión de lectura: La nena Milena xx Nombre de la actividad: Observación del video: El mono Momo xx Nombre de la actividad: Reconocimiento del fonema P Actividades de afianzamiento xx Nombre de la actividad: Comprensión de lectura: La princesa Paola xx Nombre de la actividad: Actividades de evaluación: prueba estandarizada xx Nombre de la actividad: video monosílabo m y p xx Dictados, sopa de letras, completar, escribir nombre a las imágenes. Etc. xx
  • 11. 11 APLICACIÓN DEL PROYECTO Mi Recurso Educativo Digital. (Con base en la Actividad 27: Generando actividades participativas y constructivas en el proyecto. Anexe el link o documento que contenga la Guía 8: Creando mi recurso educativo digital). Evidencias fotográficas. (Relacione dos fotografías como lo solicita la Actividad 28: Ejecutando las actividades del proyecto acompañado por el formador.) 6. 6.1 6.2 Foto 1 (Panorámica) Foto 2 (Interacción del estudiante con el recurso educativo) https://www.youtube.com/watch? v=TTCVAWc7qXw&index=2&list=RDbO23pUTXyA4 https://www.youtube.com/watch? v=bO23pUTXyA4&index=1&list=RDbO23pUTXyA4
  • 12. 12 Opciones de mejora y fortalezas. (De acuerdo a la Actividad 29: Realimentando la actividad bajo un enfoque constructivista, describa las opciones de mejora y fortalezas de su Proyecto Educativo TIC.) Instrumento de evaluación. (Con base en la Actividad 31: Usando la plataforma, contenidos y aplicaciones informáticas con los estudiantes, anexe el link donde realizó la prueba de evaluación de su Proyecto Educativo TIC.) Resultados. (Relacione la Guía 8: Elaborando una relatoría realizada en la Actividad 32: Los estudiantes exponiendo los resultados de las actividades del proyecto). Publicación del Gestor de Proyectos. (Con base en la Actividad 35: Realimentación final, anexe el link donde publicó su Proyecto Educativo TIC.) 6.4 6.5 6.6 Opciones de mejora. Fortalezas. 1. 1. 2. 2. 3. 3. 6.3 https://docs.google.com/forms/d/1c75x9pBTCmdFs5QteeJKXrzNx73pFZNrxPlVcIp Wj5w/viewform?c=0&w=1 El proyecto, Las tics como herramienta innovadora en el proceso de lectura y escritura de los estudiantes de primer grado de la IE Dolores Mara Ucros sede Benedetti, estÆ enmarcado en la utilizacin de las tics como una herramienta motivacional en el proceso de lectoescritura de los niæosde primer grado, ya que observamos en el Ærea de espaæolque los estudiantes tienen poca motivacin para la lectura y comprensin de textos. Pretendemos lograr que los estudiantes se motiven en el proceso de lectura y escritura utilizando las tics como herramienta primordial. Las actividades que programamos fueron pensadas en llamar la atencin de los chicos, que fueran de su nivel de enseæanza,y que manejaran un lenguaje sencillo y adecuado para los estudiantes. Para tal fin, dentro de los recursos educativos y herramientas utilizamos videos educativos, actividades lœdicas,canciones, talleres, pruebas estandarizadas, y muchas mÆsactividades propuestas para que el aprendizaje de los niæossea competente. En la aplicacin del proyecto, se not el cambio de actitud de los niæos,en cuanto a la manera como interactuaban con las lecturas, la forma de responder a las preguntas, y la manera de escribir en los cuadernos. Por eso la gran importancia de la ejecucin de la ponencia, buscÆbamoscambios de actitudes y lo logramos gracias a la puesta en marcha de las actividades significativas Involucrar de lleno a los padres de familia. dedicar mas horas de trabajo al proyecto tic. socializar las actividades con todos los grados, avances y/o dificutades en comunidad. el proyecto es una herramienta de mejora al proceso lector. es del agrado de los etudiantes. las actividades son de facil aplicacion y desarrollo.
  • 13. 13 SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO. (Esta etapa del proyecto busca hacer recomendaciones al docente para la socialización de los resultados del Proyecto Educativo TIC). Ponencia de la experiencia educativa del proyecto educativo TIC. La ponencia es una presentación de máximo 10 minutos donde se presenta lo más significativo del proyecto educativo TIC. Tenga en cuenta los siguientes aspectos: • Portada donde se identifique el Proyecto Educativo TIC. • Propósito. • Temas y estándares de competencia tratados en el Proyecto Educativo TIC. • Recursos Educativos Digitales utilizados en el Proyecto Educativo TIC. • Metodología PEPA. • Resultados del proceso. • Despedida presentando la información de contacto del docente. 7. 7.1