SlideShare una empresa de Scribd logo
Informática y Convergencia Tecnológica
Proyecto Educativo
Métodos para la comprensión de lecturas
Andres Camilo Bejarano Bohórquez
Maicol Stivens Carrillo García
Contaduría Pública
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior “CUN”
2015
Tabla de contenido
Introducción………………………………………………………………………………….pág. 2
Objetivos……………………………………………………………………………………..pág. 3
Problema o tema……………………………………………………………………………...pág. 4
Marco teórico……………………………………………………………………...…………pág. 5
Análisis de solución………………………………………………………………………….pág. 6
Justificación…………………………………………………………………………………. pág. 7
Introducción
La educación es mucho más que la transmisión de conocimientos, es un recetario de
procedimientos o un inventario de valores los cuales nos acogen en el pensamiento de una
superación tanto personal como educativa. La educación es un valioso medio para transformar
una realidad y crear una sociedad con más conocimientos y con las capacidades suficientes para
poder decidir y opinar en esta sociedad.
Es por esto la necesidad de identificar los distintos factores que influyen en la deserción de
estudiantes en la educación superior brindando soluciones y alternativas para disminuir este
fenómeno.
Es muy importante conocer los factores por los cuales los estudiantes no siguen sus metas y
deciden desertar para seguir igual en esta sociedad siendo utilizados por las personas que tienen
el poder
Objetivos
Objetivo general
Analizar la problemática que se ha venido presentando en estudiantes de educación superior y
su permanencia durante el proceso de formación profesional, aportando una solución a uno de
los factores que influyen en la deserción.
Objetivos específicos
 Determinar los factores afectan la permanencia del estudiante en las distintas carreras.
 Analizar las causas de la problemática y dificultades que presentan los estudiantes en su
proceso de formación.
 Plantear una solución inclinándonos por uno de los elementos más influyentes.
 Crear una herramienta que le facilite la estadía y motive al estudiante.
 Expectativas sobre las clases vistas en su carrera
Problema o tema
Haciendo un análisis de los diferentes estudios que se han hecho en Colombia sobre el
rendimiento de los distintos programas académicos universitarios, encontramos que el éxito
académico en las universidades está supeditado a una serie de factores que afectan notoriamente
el rendimiento general de la misma en sus distintos programas.
Por lo tanto, las causas que determinan la deserción se pueden atribuir a varios problemas de
la universidad, problemas intrínsecos al estudiante y a otras causas, las cuales se describen a
continuación.
En las últimas décadas, las instituciones de educación superior del mundo estamos
comprendiendo que los estudiantes universitarios de primer año poseen características y
necesidades particulares que deben ser conocidas y atendidas de manera oportuna.
¿Cuáles son las causas más sobresalientes de la Deserción Universitaria? Podrían dividirse en
varios tipos de problemas:
A. Acoplarse a un nuevo modelo de educación.
B. Problemas de la universidad
C. Estar en materias que piense el estudiante que no le serán útil en su carrera
D. Problemas personales del estudiante.
E. Dificultad para aprender y asimilar diferentes conceptos.
F. Forma distinta de enseñanza por los distintos docentes
Mirando la investigación y haciendo un estudio sobre cuál es el mayor inconveniente de
permanencia en la educación superior decidimos darle una prioridad en el punto E dificultad para
aprender y asimilar diferentes conceptos esto nos lleva a que la comprensión de las diferentes
lecturas establecidas por los docentes no son fáciles de comprender o el concepto que desde
nuestro estudio básico no nos enseñaron a comprender las distintas clases de lecturas
Por ello estamos interesados en crear y dar a conocer un blog con las herramientas más
importantes para que los estudiantes puedan entender mejor un texto
Marco teorico
Uno de los grandes problemas que se han detectado en la deserción escolar es por el bajo
rendimiento académico de los estudiantes; hace que se presente desmotivación y los conlleve a
abandonar las carreras profesionales creyendo no poder avanzar más.
El tiempo es una característica especial en el incumplimiento y desarrollo de las distintas
actividades necesarias para un buen desempeño académico, y se pudo identificar que la
población estudiantil que deserta en algunos casos estudia y trabaja.
Por lo tanto dedican más tiempo a su vida laboral presentando dificultades en el acceso a
libros e investigaciones, que obstaculizan el aprendizaje y cumplimiento de las diferentes
actividades que se requieren en las diferentes áreas de su carrera
Este proyecto es basado en los estudiantes debido a que nosotros empezamos
a hacer parte de ellos por eso el interés de estar conectados con la deserción de la universidad y
no seguir nuestros propósitos y metas y poder sacar nuestras carreras adelante para ello
entendemos que uno de los factores más difíciles de esta etapa es la comprensión de estas
lecturas asignadas en cada una de las materias vistas en las diferentes carreras y esto nos lleva a
una seria investigación y desarrollo de un proyecto donde podamos aportar a que esta deserción
disminuya notablemente implementando tips de entendimiento y comprensión de lecturas en un
blog dándolo a conocer por diferentes medios.
Basándonos en investigaciones, dando a conocer consejos prácticos para mejorar nivel
académico ,implementando videos de superación personal que motiven también al estudiante a
seguir y no rendirse, creando un espacio donde el estudiante se sienta a gusto y en con fianza
con su entorno,
Análisis de la solución
Luego de haber realizado la investigación pudimos observar los distintos factores que influyen
en la deserción escolar y analizamos cada uno de ellos enfocándonos en el rendimiento
académico pues por falta de herramientas el estudiante tiene un bajo desempeño y vemos la
necesidad de crear herramientas tecnológicas que faciliten su desarrollo.
Creando una herramienta (blog) de fácil acceso con un completo contenido de investigación que
permita realizar trabajos e interactuar, adquiriendo conocimientos con un material didáctico el
cual sea importante para la comprensión de lecturas.
Este blog se caracterizara por mejorar la calidad educativa, así apoyando a docentes y
estudiantes, de esta manera, desarrollando en ellos competencias y habilidades motivando al
estudiante a continuar adquiriendo conocimientos y llegar a ser profesional.
Esta aplicación deberá contener información específica e importante teniendo en cuenta la base
de nuestro proyecto planteado.
Justificación
El enfoque por competencias en la educación superior es muy reciente y, hoy en día, es uno de
los temas prioritarios de discusión en muchas universidades a nivel internacional. Basta con
nombrar el proyecto “Tuning” que convocó a más de 100 instituciones europeas de educación
superior. (González y Wagenaar, 2003) Este proyecto surgió dentro de la Comunidad Europea
como un mecanismo para afinar las estructuras educativas, permitiendo el intercambio de
información y experiencias, la colaboración entre países y la movilidad de educadores y
estudiantes. El enfoque por competencias intenta responder al debate acerca de la adecuada
preparación de los estudiantes para ingresar al mundo laboral reconociendo las exigencias de los
empleadores y las necesidades de los futuros profesionales.
El tema de las competencias ha sido fuente de diversos debates, empezando por la falta de
consenso sobre el mismo concepto de competencia. Esta palabra tiene tantas definiciones como
número de estudiosos en el tema. En su libro, Maldonado recoge —sin pretender ser
exhaustivo— más de treinta acepciones del término desde la perspectiva de varios tipos de
instituciones y de diversos expertos (Maldonado, 2006, pp. 275-281).
Las competencias suelen dividirse en genéricas y específicas según su correspondencia con las
áreas temáticas. Aquellas destrezas que se relacionan con el conocimiento concreto de una
disciplina académica son llamadas competencias específicas y son fundamentales para cualquier
programa de formación profesional porque le confieren identidad y consistencia. Las
competencias genéricas son aquellos atributos comunes a la mayoría de los programas
académicos

Más contenido relacionado

Destacado

Destacado (12)

Presentación Módulo III - MP
Presentación Módulo III - MPPresentación Módulo III - MP
Presentación Módulo III - MP
 
Presentacion educacion clase 1
Presentacion educacion clase 1Presentacion educacion clase 1
Presentacion educacion clase 1
 
Theu' s Tutoriais
Theu' s TutoriaisTheu' s Tutoriais
Theu' s Tutoriais
 
Final Report_YFCI_Jim Frame
Final Report_YFCI_Jim FrameFinal Report_YFCI_Jim Frame
Final Report_YFCI_Jim Frame
 
Virus y antivirus
Virus y antivirusVirus y antivirus
Virus y antivirus
 
Operaciones fundamentales en la industria
Operaciones fundamentales en la industriaOperaciones fundamentales en la industria
Operaciones fundamentales en la industria
 
Tecnologia del agua
Tecnologia del aguaTecnologia del agua
Tecnologia del agua
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Odontogenic Infection
Odontogenic InfectionOdontogenic Infection
Odontogenic Infection
 
BeneFITBodyPersonalLogo
BeneFITBodyPersonalLogoBeneFITBodyPersonalLogo
BeneFITBodyPersonalLogo
 
Descargar Musica Gratis
Descargar Musica Gratis
Descargar Musica Gratis
Descargar Musica Gratis
 
Andres
AndresAndres
Andres
 

Similar a Proyecto 2015

Competency Based Education for teachers.
Competency Based Education for teachers.Competency Based Education for teachers.
Competency Based Education for teachers.Edgar Mata
 
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdfLa importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdfDocentes en línea UNLP
 
Tarea 5_ Experiencia de Aprendizaje_Sergio Andrés Palacios Guayara.pptx
Tarea 5_ Experiencia de Aprendizaje_Sergio Andrés Palacios Guayara.pptxTarea 5_ Experiencia de Aprendizaje_Sergio Andrés Palacios Guayara.pptx
Tarea 5_ Experiencia de Aprendizaje_Sergio Andrés Palacios Guayara.pptxSergioPalacios63
 
PORTAFOLIO DE TRABAJO-IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LE...
PORTAFOLIO DE TRABAJO-IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LE...PORTAFOLIO DE TRABAJO-IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LE...
PORTAFOLIO DE TRABAJO-IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LE...Janneth Cardozo
 
ACTIVIDAD 1 diseño y desarrollo.pdf
ACTIVIDAD 1 diseño y desarrollo.pdfACTIVIDAD 1 diseño y desarrollo.pdf
ACTIVIDAD 1 diseño y desarrollo.pdfjosehip95
 
Examen informatica educativa
Examen informatica educativaExamen informatica educativa
Examen informatica educativafabyrei
 
Portafolio liliana patricia vega vargas uniquindio2
Portafolio liliana patricia vega vargas uniquindio2Portafolio liliana patricia vega vargas uniquindio2
Portafolio liliana patricia vega vargas uniquindio2liliana patricia vega vargas
 
Apredizaje basado en_proyectos
Apredizaje basado en_proyectosApredizaje basado en_proyectos
Apredizaje basado en_proyectoscarmencitamami
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolioofig
 
MOOCs y el nuevo paradigma del aprendizaje en la Educación superior: Adaptac...
MOOCs y el nuevo paradigma  del aprendizaje en la Educación superior: Adaptac...MOOCs y el nuevo paradigma  del aprendizaje en la Educación superior: Adaptac...
MOOCs y el nuevo paradigma del aprendizaje en la Educación superior: Adaptac...Miguel Zapata-Ros
 
TEMA 3. EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN.pptx
TEMA 3. EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN.pptxTEMA 3. EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN.pptx
TEMA 3. EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN.pptxjesusflorezcruz
 

Similar a Proyecto 2015 (20)

Competency Based Education for teachers.
Competency Based Education for teachers.Competency Based Education for teachers.
Competency Based Education for teachers.
 
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdfLa importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdf
La importancia de publicar artículos científicos – Parte 1 - Febrero 2024.pdf
 
Libro-de-Tecnologia-1
Libro-de-Tecnologia-1Libro-de-Tecnologia-1
Libro-de-Tecnologia-1
 
Presentacion Curso
Presentacion CursoPresentacion Curso
Presentacion Curso
 
Tarea 5_ Experiencia de Aprendizaje_Sergio Andrés Palacios Guayara.pptx
Tarea 5_ Experiencia de Aprendizaje_Sergio Andrés Palacios Guayara.pptxTarea 5_ Experiencia de Aprendizaje_Sergio Andrés Palacios Guayara.pptx
Tarea 5_ Experiencia de Aprendizaje_Sergio Andrés Palacios Guayara.pptx
 
PORTAFOLIO DE TRABAJO-IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LE...
PORTAFOLIO DE TRABAJO-IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LE...PORTAFOLIO DE TRABAJO-IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LE...
PORTAFOLIO DE TRABAJO-IMPACTO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LE...
 
ACTIVIDAD 1 diseño y desarrollo.pdf
ACTIVIDAD 1 diseño y desarrollo.pdfACTIVIDAD 1 diseño y desarrollo.pdf
ACTIVIDAD 1 diseño y desarrollo.pdf
 
INGENIERIA Y SOCIEDAD 2013
INGENIERIA Y SOCIEDAD 2013INGENIERIA Y SOCIEDAD 2013
INGENIERIA Y SOCIEDAD 2013
 
Examen informatica educativa
Examen informatica educativaExamen informatica educativa
Examen informatica educativa
 
Zenaida salas
Zenaida salasZenaida salas
Zenaida salas
 
Portafolio liliana patricia vega vargas uniquindio2
Portafolio liliana patricia vega vargas uniquindio2Portafolio liliana patricia vega vargas uniquindio2
Portafolio liliana patricia vega vargas uniquindio2
 
Apredizaje basado en_proyectos
Apredizaje basado en_proyectosApredizaje basado en_proyectos
Apredizaje basado en_proyectos
 
1
11
1
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Informe examen informatica
Informe examen informaticaInforme examen informatica
Informe examen informatica
 
801 sub 6
801 sub 6801 sub 6
801 sub 6
 
Soledad aguirre
Soledad aguirreSoledad aguirre
Soledad aguirre
 
MOOCs y el nuevo paradigma del aprendizaje en la Educación superior: Adaptac...
MOOCs y el nuevo paradigma  del aprendizaje en la Educación superior: Adaptac...MOOCs y el nuevo paradigma  del aprendizaje en la Educación superior: Adaptac...
MOOCs y el nuevo paradigma del aprendizaje en la Educación superior: Adaptac...
 
TEMA 3. EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN.pptx
TEMA 3. EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN.pptxTEMA 3. EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN.pptx
TEMA 3. EL PROBLEMA EN INVESTIGACIÓN.pptx
 
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
Tallerpractico 10 subgrupo 2  grupo 1Tallerpractico 10 subgrupo 2  grupo 1
Tallerpractico 10 subgrupo 2 grupo 1
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 

Proyecto 2015

  • 1. Informática y Convergencia Tecnológica Proyecto Educativo Métodos para la comprensión de lecturas Andres Camilo Bejarano Bohórquez Maicol Stivens Carrillo García Contaduría Pública Corporación Unificada Nacional de Educación Superior “CUN” 2015
  • 2. Tabla de contenido Introducción………………………………………………………………………………….pág. 2 Objetivos……………………………………………………………………………………..pág. 3 Problema o tema……………………………………………………………………………...pág. 4 Marco teórico……………………………………………………………………...…………pág. 5 Análisis de solución………………………………………………………………………….pág. 6 Justificación…………………………………………………………………………………. pág. 7
  • 3. Introducción La educación es mucho más que la transmisión de conocimientos, es un recetario de procedimientos o un inventario de valores los cuales nos acogen en el pensamiento de una superación tanto personal como educativa. La educación es un valioso medio para transformar una realidad y crear una sociedad con más conocimientos y con las capacidades suficientes para poder decidir y opinar en esta sociedad. Es por esto la necesidad de identificar los distintos factores que influyen en la deserción de estudiantes en la educación superior brindando soluciones y alternativas para disminuir este fenómeno. Es muy importante conocer los factores por los cuales los estudiantes no siguen sus metas y deciden desertar para seguir igual en esta sociedad siendo utilizados por las personas que tienen el poder
  • 4. Objetivos Objetivo general Analizar la problemática que se ha venido presentando en estudiantes de educación superior y su permanencia durante el proceso de formación profesional, aportando una solución a uno de los factores que influyen en la deserción. Objetivos específicos  Determinar los factores afectan la permanencia del estudiante en las distintas carreras.  Analizar las causas de la problemática y dificultades que presentan los estudiantes en su proceso de formación.  Plantear una solución inclinándonos por uno de los elementos más influyentes.  Crear una herramienta que le facilite la estadía y motive al estudiante.  Expectativas sobre las clases vistas en su carrera
  • 5. Problema o tema Haciendo un análisis de los diferentes estudios que se han hecho en Colombia sobre el rendimiento de los distintos programas académicos universitarios, encontramos que el éxito académico en las universidades está supeditado a una serie de factores que afectan notoriamente el rendimiento general de la misma en sus distintos programas. Por lo tanto, las causas que determinan la deserción se pueden atribuir a varios problemas de la universidad, problemas intrínsecos al estudiante y a otras causas, las cuales se describen a continuación. En las últimas décadas, las instituciones de educación superior del mundo estamos comprendiendo que los estudiantes universitarios de primer año poseen características y necesidades particulares que deben ser conocidas y atendidas de manera oportuna. ¿Cuáles son las causas más sobresalientes de la Deserción Universitaria? Podrían dividirse en varios tipos de problemas: A. Acoplarse a un nuevo modelo de educación. B. Problemas de la universidad C. Estar en materias que piense el estudiante que no le serán útil en su carrera D. Problemas personales del estudiante. E. Dificultad para aprender y asimilar diferentes conceptos. F. Forma distinta de enseñanza por los distintos docentes Mirando la investigación y haciendo un estudio sobre cuál es el mayor inconveniente de permanencia en la educación superior decidimos darle una prioridad en el punto E dificultad para aprender y asimilar diferentes conceptos esto nos lleva a que la comprensión de las diferentes lecturas establecidas por los docentes no son fáciles de comprender o el concepto que desde nuestro estudio básico no nos enseñaron a comprender las distintas clases de lecturas
  • 6. Por ello estamos interesados en crear y dar a conocer un blog con las herramientas más importantes para que los estudiantes puedan entender mejor un texto
  • 7. Marco teorico Uno de los grandes problemas que se han detectado en la deserción escolar es por el bajo rendimiento académico de los estudiantes; hace que se presente desmotivación y los conlleve a abandonar las carreras profesionales creyendo no poder avanzar más. El tiempo es una característica especial en el incumplimiento y desarrollo de las distintas actividades necesarias para un buen desempeño académico, y se pudo identificar que la población estudiantil que deserta en algunos casos estudia y trabaja. Por lo tanto dedican más tiempo a su vida laboral presentando dificultades en el acceso a libros e investigaciones, que obstaculizan el aprendizaje y cumplimiento de las diferentes actividades que se requieren en las diferentes áreas de su carrera Este proyecto es basado en los estudiantes debido a que nosotros empezamos a hacer parte de ellos por eso el interés de estar conectados con la deserción de la universidad y no seguir nuestros propósitos y metas y poder sacar nuestras carreras adelante para ello entendemos que uno de los factores más difíciles de esta etapa es la comprensión de estas lecturas asignadas en cada una de las materias vistas en las diferentes carreras y esto nos lleva a una seria investigación y desarrollo de un proyecto donde podamos aportar a que esta deserción disminuya notablemente implementando tips de entendimiento y comprensión de lecturas en un blog dándolo a conocer por diferentes medios. Basándonos en investigaciones, dando a conocer consejos prácticos para mejorar nivel académico ,implementando videos de superación personal que motiven también al estudiante a seguir y no rendirse, creando un espacio donde el estudiante se sienta a gusto y en con fianza con su entorno,
  • 8. Análisis de la solución Luego de haber realizado la investigación pudimos observar los distintos factores que influyen en la deserción escolar y analizamos cada uno de ellos enfocándonos en el rendimiento académico pues por falta de herramientas el estudiante tiene un bajo desempeño y vemos la necesidad de crear herramientas tecnológicas que faciliten su desarrollo. Creando una herramienta (blog) de fácil acceso con un completo contenido de investigación que permita realizar trabajos e interactuar, adquiriendo conocimientos con un material didáctico el cual sea importante para la comprensión de lecturas. Este blog se caracterizara por mejorar la calidad educativa, así apoyando a docentes y estudiantes, de esta manera, desarrollando en ellos competencias y habilidades motivando al estudiante a continuar adquiriendo conocimientos y llegar a ser profesional. Esta aplicación deberá contener información específica e importante teniendo en cuenta la base de nuestro proyecto planteado.
  • 9. Justificación El enfoque por competencias en la educación superior es muy reciente y, hoy en día, es uno de los temas prioritarios de discusión en muchas universidades a nivel internacional. Basta con nombrar el proyecto “Tuning” que convocó a más de 100 instituciones europeas de educación superior. (González y Wagenaar, 2003) Este proyecto surgió dentro de la Comunidad Europea como un mecanismo para afinar las estructuras educativas, permitiendo el intercambio de información y experiencias, la colaboración entre países y la movilidad de educadores y estudiantes. El enfoque por competencias intenta responder al debate acerca de la adecuada preparación de los estudiantes para ingresar al mundo laboral reconociendo las exigencias de los empleadores y las necesidades de los futuros profesionales. El tema de las competencias ha sido fuente de diversos debates, empezando por la falta de consenso sobre el mismo concepto de competencia. Esta palabra tiene tantas definiciones como número de estudiosos en el tema. En su libro, Maldonado recoge —sin pretender ser exhaustivo— más de treinta acepciones del término desde la perspectiva de varios tipos de instituciones y de diversos expertos (Maldonado, 2006, pp. 275-281). Las competencias suelen dividirse en genéricas y específicas según su correspondencia con las áreas temáticas. Aquellas destrezas que se relacionan con el conocimiento concreto de una disciplina académica son llamadas competencias específicas y son fundamentales para cualquier programa de formación profesional porque le confieren identidad y consistencia. Las competencias genéricas son aquellos atributos comunes a la mayoría de los programas académicos