SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: Software de Presentación
Semestre: 3 E
Especialidad: Ofimática
Maestra: Sara Brito Cienfuegos
Alumno: Luis Ángel Mendoza Alavez
Primer periodo
 Speaking and Reading
 Listening, Reading, and speaking
 Countries, nationalities and languages
 Present simple
 With , Who and What
 3. Elige y practica estilos de vida saludables.
 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo
y conductas de riesgo.
 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la
utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en
el que se encuentra y los objetivos que persigue.
 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
 Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.
 Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar
ideas.
 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
 Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de
sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.
 Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando
otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
 1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e
implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el
que se recibe.
 2. Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros,
en función de sus conocimientos previos y nuevos.
 3. Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su
entorno con base en la consulta de diversas fuentes.
 4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando
la intención y situación comunicativa.
 5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con
introducciones, desarrollo y conclusiones claras.
 6. Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje
oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos,
elementos no verbales y contexto cultural.
 7. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o
escrito, congruente con la situación comunicativa.
 8. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar,
resolver problemas, producir materiales y transmitir información.
 Propósito formativo de la materia
 Que el estudiante sea capaz de comunicarse en el
idioma inglés, desarrollando capacidades para leer,
comprender, escribir y expresarse en ese idioma, en los
distintos ámbitos en los que se desenvuelve.
 Propósito de Inglés I
 Que el estudiante sea capaz de comunicarse en inglés
acerca de su persona, de otras personas, de su entorno
y de sus actividades cotidianas.
 Plumones
 Laptop
 Cañón
 Programas de inglés
 Plumas
 Borrador
 Lista
 Pizarrón
 Lápiz
 Libro
 Libreta
 Libro
 Pluma
 Lápiz
 Borrador
 Computadora
 Speaking and Reading (Hablar y lectura)
 Listening, Reading and speaking (Escuchar, leer y
hablar)
 Grammar Builder (Gramática Constructor)
 Do you Speak English?
 Hi, I´m José Ramos. And you?
 I´M Sylvia Daley. Where are you from ?
 Peru. What do you do?
 https://www.youtube.com/watch?v=6VPYlh-OMTQ
Ver el video
 Para conjugar el presente simple
usamos el infinitivo para los sujetos
“I”, “you”, “we” y “they” y para las
terceras personas “he”, “she” y “it”,
añadimos un “-s” al final del verbo.
https://www.youtube.com/watch?v=X8lu4_5F0hg
Ver el video
Ver video
 https://www.youtube.com/watch?v=o0cFj3j9g_k
 The words, what / is, who, what, when, how much / a /
os / as, when, where and where are stressed and are
written with diacritical accents when interrogative or
exclamatory sense. These words alone or preceded by a
preposition, introduce direct exclamatory or
interrogative sentences.
 (Las palabras qué, cuál/es, quiénes, cómo, cuándo,
cuánto/a/os/as, cuándo, dónde y adónde son tónicas y
se escriben con tilde diacrítica cuando tienen sentido
interrogativo o exclamativo. Estas palabras, por sí solas
o precedidas de alguna preposición, introducen
oraciones interrogativas o exclamativas directas.)
 Who lives in Bogota?
 What attracts people to Olson?
 Who likes soccer?
 What does Mr. Brawn teach ?
 Who teach System analysis ?
 What produces oxygen naturally?
Thell me more: 30%
Examen :40%
Trabajos y tareas : 30 %
 https://www.youtube.com/watch?v=6VPYlh-OMTQ
 https://www.youtube.com/watch?v=X8lu4_5F0hg
 https://www.youtube.com/watch?v=o0cFj3j9g_k
COSDAC
http://cosdac.sems.gob.mx/portal/index.php/en-el-
aula/normatividad-de-servicios-escolares-2-a-1
Libro
 Ingles III
 Libro de ingles SKY High Student’s Book 2
Simón Brewster
Paul Davies
Michey Rogers
2 Periodo
 Presente continuo
 Preposiciones de tiempo y lugar
 Sustantivos contables, no contables
 This, that, these There is there are
 How much / how many
 Plurales irregulares.
 Auxiliares can / can´t
 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones
lingüísticas, matemáticas o gráficas.
 Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes
sean sus interlocutores, el contexto en el que se
encuentra y los objetivos que persigue
 Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e
infiere conclusiones a partir de ellas
 Se comunica en una segunda lengua en situaciones
cotidianas.
1. Utiliza la información contenida en diferentes textos
para orientar sus intereses en ámbitos diversos.
2. Propone soluciones a problemáticas de su comunidad,
a través de diversos tipos de textos, aplicando la
estructura discursiva, verbal o no verbal, y los modelos
gráficos o audiovisuales que estén a su alcance.
3. Valora la influencia de los sistemas y medios de
comunicación en su cultura, su familia y su comunidad,
analizando y comparando sus efectos positivos y
negativos.
4. Transmite mensajes en una segunda lengua o lengua
extranjera atendiendo las características de contextos
socioculturales diferentes.
 Escribir una tarjeta de cumpleaños
 Copiar precios en la tienda
 Llenar un formato simple de aplicación
 Escribir los datos de un cheque
 Copiar información desde una matrícula o documento
 Escribir enunciados completos acerca de él y su familia
 Describir una pintura o fotografía
 Leer textos con una extensión de tres a cinco párrafos de extensión.
 Entender las ideas principales, algunos detalles e inferir el
significado de
 un texto.
 Leer textos en cualquier campo del saber humano.
 Seguir instrucciones de siete a diez pasos, aun cuando no posea
apoyo de
 imágenes.
 Entender hechos y hacer algunas inferencias en textos comunes y
 especializados.
 Localizar detalles específicos en extensos directorios, tablas de
 contenidos, índices y glosarios.
 Entender la conexión entre párrafos y poder predecir lo que sigue.
 Plumones
 Laptop
 Cañón
 Programas de inglés
 Plumas
 Borrador
 Lista
 Pizarrón
 Lápiz
 Libro
 Libreta
 Libro
 Pluma
 Lápiz
 Borrador
 Computadora
 Grammar builder: much, many , a lot of
(gramática constructor: mucha, muchos, muchos)
a Lot of (Mucho)
 in statements and questions with plural nouns and uncountable
nouns.
(en las declaraciones y preguntas con nombres plurales y los
sustantivos incontables.)
Many (mayoría)
 in statements and questions plural nouns. more formal than a lot of.
(en las declaraciones y preguntas sustantivos plurales. más formal que
una gran cantidad de.)
Much
 in statements and negative statements with uncountable nouns.
(en las declaraciones positivas y declaraciones negativas con
sustantivos incontables.)
 New York is great there's a lot of interesting
architecture. are there many historic buildings?
 Yes, sure. there's the Empire State building, of
course, and the chrysler building. and many others.
VIDEO
 https://www.youtube.com/watch?v=1pqf4ywi4Bg
countable nouns are things you can count. they have a
singular and plural form: one tourist attraction, two tourist
attractions.
uncountable nouns are things you cannot count. they do
not have a plural form: information
(sustantivos contables son cosas que usted puede contar.
tienen un singular y plural formulario: una atracción
turística, dos atracciones turísticas.
sustantivos incontables son las cosas que no se puede
contar. que no tienen una forma plural: Información)
1. My city is on the ocean, and there are two
beautiful beaches
2. Cars and factories cause air pollution in city.
3. There is usually good weather in the spring, not
too hot or cold.
4. Buses, subways, and hospitals are public
services
VIDEO
 https://www.youtube.com/watch?v=YFUztCn_ldU
use an apostrophe (') with a noun to indicate
possession
For singular nouns, use ‘s
For plural nouns, use s'.
(usar un apóstrofo (') con un sustantivo para indicar la
posesión
Para los sustantivos singulares, utilice 's
Para nombres en plural, utilice s '.)
the boys' primary school is near our house.
(la escuela primaria de los chicos está cerca de
nuestra casa.)
jenny's secondary school isn't far.
(la escuela secundaria de Jenny no está lejos.)
My father’s Job is difficult.
(El trabajo de mi padre es difícil.)
VIDEO
 https://www.youtube.com/watch?v=SIuvbhqa9SA
 Thell me more: 30%
 Examen :40%
 Trabajos y tareas : 30 %
 https://www.youtube.com/watch?v=1pqf4ywi4Bg
 https://www.youtube.com/watch?v=YFUztCn_ldU
 https://www.youtube.com/watch?v=SIuvbhqa9SA
 Cosdac
 Acuerdo 345
 http://cosdac.sems.gob.mx/portal/index.php/estudiar
-trabajar/programas-de-estudios-vigentes
 Ingles III
 Libro de ingles SKY High Student’s Book 2
Simón Brewster
Paul Davies
Michey Rogers
Tercer
Periodo
 Propósito de Inglés III Que el estudiante sea
capaz de comunicar su proyecto de vida en el
aspecto personal, vocacional y social, en el
idioma inglés, así como las aportaciones que
puede realizar al mundo en ámbitos sociales,
científicos y tecnológicos.
Expresa ideas y conceptos mediante representaciones
lingüísticas, matemáticas o gráficas.
Aplica distintas estrategias comunicativas según
quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que
se encuentra y los objetivos que persigue.
Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e
infiere conclusiones a partir de ellas.
Se comunica en una segunda lengua en situaciones
cotidianas.
Utiliza la información contenida en diferentes textos para
orientar sus intereses en ámbitos diversos.
Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a
través de diversos tipos de textos, aplicando la estructura
discursiva, verbal o no verbal, y los modelos gráficos o
audiovisuales que estén a su alcance.
Valora la influencia de los sistemas y medios de
comunicación en su cultura, su familia y su comunidad,
analizando y comparando sus efectos positivos y negativos.
 Plumones
 Laptop
 Cañón
 Programas de inglés
 Plumas
 Borrador
 Lista
 Pizarrón
 Lápiz
 Libro
 Libreta
 Libro
 Pluma
 Lápiz
 Borrador
 Computadora
 1. Present Simple , Present Progressive
 2. past simple tense- Who/ what question
 3. Pronouns
Tense form example
Present simple I/you/the+simple form of
the verb
She/He/it+ simple form
of the verb
I study every day.
My father….
Present progressive I + am + verb+-ing
You/we/They/are+ verb+-
ing
He/She/it+is+verb+-ing
She is taking
She is eating
Tiempo forma ejemplo
Presente simple E / usted / la forma
simple del verbo +
Ella / Él / ella + sencilla
forma del verbo
Yo estudio todos los días.
Mi padre….
Presente progresivo I + am + verbo + ing
Usted / nosotros / ellos /
son + verbo + -ing
Él / ella / + se + verbo +
ing
Ella está tomando
Ella está comiendo
 Tom: Hi, Mary! What are you doing (do) here?
 Mary: I'm waiting (wait) for Jane. We walk (walk)
home together every day. We live (live) in the same
street.
 Tom: Hola, María! ¿Qué estás haciendo (hacer) aquí?
 María: Estoy esperando (espera) para Jane.
Caminamos (a pie) juntos a casa todos los días.
Vivimos (en vivo) en la misma calle.
VIDEO
 https://www.youtube.com/watch?v=dToboUPXdxE
 She is from Germany.
 He is a waiter.
 He is my brother.
 We (i) are twins.
 Our dog is a girl, Judy. She (i) is two years old.
 Ella es de Alemania.
 Él es un mesero.
 Él es mi hermano.
 Nosotros (I) son gemelos.
 Nuestro perro es una niña, July. Ella (i) es de dos años
de edad.
 The simple past in English is equivalent to indefinite
imperfect and past tense of Spanish. We use the past
simple to complete actions in the past. The time
period of these actions is not important as in Spanish.
In the past simple regular verbs and no irregular verbs.
 El pasado simple en inglés es equivalente al pretérito
imperfecto y pretérito indefinido del español. Usamos
el pasado simple para acciones completas en el pasado.
El período de tiempo de estas acciones no es
importante como en el español. En el pasado simple
hay verbos regulares y verbos irregulares.
 We moved here in 1991.
(Nos mudamos aquí en 1991.)
Did you move here in 1991?
(¿Se mudaron aquí en 1991?)
When did you move here?
(¿Cuándo se mudaron aquí?)
 https://www.youtube.com/watch?v=ZWZ6cNq6bEY
 https://www.youtube.com/watch?v=dToboUPXdxE
 https://www.youtube.com/watch?v=ZWZ6cNq6bEY
 Cosdac
 Acuerdo 345
 http://cosdac.sems.gob.mx/portal/index.php/estudiar
-trabajar/programas-de-estudios-vigentes
 Ingles III
 Libro de ingles SKY High Student’s Book 2
Simón Brewster
Paul Davies
Michey Rogers

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programacion bimestral ingles 10 nidia galindo
Programacion bimestral ingles 10 nidia galindoProgramacion bimestral ingles 10 nidia galindo
Programacion bimestral ingles 10 nidia galindo
Nidia Alison Galindo Jiménez
 
Planificación 4° inform 2015
Planificación 4° inform 2015Planificación 4° inform 2015
Planificación 4° inform 2015
arealenguaextranjeraillia
 
Pca 2015
Pca 2015Pca 2015
Competencias.
Competencias.Competencias.
Competencias.
Marly Rodriguez
 
Dificultades del aprendizaje
Dificultades del aprendizajeDificultades del aprendizaje
Dificultades del aprendizaje
ullenidmjv
 
Carta descriptiva Inglés UNA Puno 2019
Carta descriptiva Inglés UNA Puno 2019Carta descriptiva Inglés UNA Puno 2019
Carta descriptiva Inglés UNA Puno 2019
viaBalda
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
SisaAnrango1
 
Programacion de ingles. 6º 11º
Programacion de ingles. 6º 11ºProgramacion de ingles. 6º 11º
Programacion de ingles. 6º 11º
Aleja Vargas
 
La comunicacion oral uso y dificultades
La comunicacion oral uso y dificultadesLa comunicacion oral uso y dificultades
La comunicacion oral uso y dificultades
Rode Huillca Mosquera
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Kira Alo
 
Campana concienciacion myp fase 4
Campana concienciacion myp fase 4Campana concienciacion myp fase 4
Campana concienciacion myp fase 4
Alvaro Chuchona
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizaje
Evelyn Anziani
 
1 La comunicación
1 La comunicación1 La comunicación
1 La comunicación
pierrebezujov
 
Posgrado en enseñanza de la lengua española y
Posgrado en enseñanza de la lengua española yPosgrado en enseñanza de la lengua española y
Posgrado en enseñanza de la lengua española y
tiago vargas
 
educativo
educativoeducativo
educativo
judith6528
 
Guia didactica proyecto_frases_hechas-doble_sentido
Guia didactica proyecto_frases_hechas-doble_sentidoGuia didactica proyecto_frases_hechas-doble_sentido
Guia didactica proyecto_frases_hechas-doble_sentido
Karen Baker
 
Inteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaInteligencia linguistica
Inteligencia linguistica
AlexanderTtitoSaya
 
Presentación área inglés
Presentación área inglésPresentación área inglés
Presentación área inglés
Germán Lopez-Rey Fortuna
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
YamerthMO
 

La actualidad más candente (19)

Programacion bimestral ingles 10 nidia galindo
Programacion bimestral ingles 10 nidia galindoProgramacion bimestral ingles 10 nidia galindo
Programacion bimestral ingles 10 nidia galindo
 
Planificación 4° inform 2015
Planificación 4° inform 2015Planificación 4° inform 2015
Planificación 4° inform 2015
 
Pca 2015
Pca 2015Pca 2015
Pca 2015
 
Competencias.
Competencias.Competencias.
Competencias.
 
Dificultades del aprendizaje
Dificultades del aprendizajeDificultades del aprendizaje
Dificultades del aprendizaje
 
Carta descriptiva Inglés UNA Puno 2019
Carta descriptiva Inglés UNA Puno 2019Carta descriptiva Inglés UNA Puno 2019
Carta descriptiva Inglés UNA Puno 2019
 
Comunicación oral
Comunicación oralComunicación oral
Comunicación oral
 
Programacion de ingles. 6º 11º
Programacion de ingles. 6º 11ºProgramacion de ingles. 6º 11º
Programacion de ingles. 6º 11º
 
La comunicacion oral uso y dificultades
La comunicacion oral uso y dificultadesLa comunicacion oral uso y dificultades
La comunicacion oral uso y dificultades
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Campana concienciacion myp fase 4
Campana concienciacion myp fase 4Campana concienciacion myp fase 4
Campana concienciacion myp fase 4
 
Guía de aprendizaje
Guía de aprendizajeGuía de aprendizaje
Guía de aprendizaje
 
1 La comunicación
1 La comunicación1 La comunicación
1 La comunicación
 
Posgrado en enseñanza de la lengua española y
Posgrado en enseñanza de la lengua española yPosgrado en enseñanza de la lengua española y
Posgrado en enseñanza de la lengua española y
 
educativo
educativoeducativo
educativo
 
Guia didactica proyecto_frases_hechas-doble_sentido
Guia didactica proyecto_frases_hechas-doble_sentidoGuia didactica proyecto_frases_hechas-doble_sentido
Guia didactica proyecto_frases_hechas-doble_sentido
 
Inteligencia linguistica
Inteligencia linguisticaInteligencia linguistica
Inteligencia linguistica
 
Presentación área inglés
Presentación área inglésPresentación área inglés
Presentación área inglés
 
Expresion Oral y Escrita
Expresion Oral y EscritaExpresion Oral y Escrita
Expresion Oral y Escrita
 

Similar a Proyecto 3

Proyecto 3
Proyecto 3Proyecto 3
Proyecto 3
luisangelmendoza12
 
Planificación Unidad de Aprendizaje Juego de roles.docx
Planificación Unidad de Aprendizaje Juego de roles.docxPlanificación Unidad de Aprendizaje Juego de roles.docx
Planificación Unidad de Aprendizaje Juego de roles.docx
CahaterineHernandez1
 
Estatal syllabus english v 2014
Estatal syllabus english v   2014Estatal syllabus english v   2014
Estatal syllabus english v 2014
jacquelinelopez123
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 6 - 6TO_2023-COPRODELI.MODIFdocx.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 6 - 6TO_2023-COPRODELI.MODIFdocx.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 6 - 6TO_2023-COPRODELI.MODIFdocx.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 6 - 6TO_2023-COPRODELI.MODIFdocx.pdf
JosLuisVigoAlejos2
 
Silabo ingles IV sistemas multimedia
Silabo ingles IV sistemas multimediaSilabo ingles IV sistemas multimedia
Silabo ingles IV sistemas multimedia
Aurelio994
 
Programación Anual Comunicación 4to-2014
Programación Anual Comunicación 4to-2014 Programación Anual Comunicación 4to-2014
Programación Anual Comunicación 4to-2014
rinanorma
 
V CICLO-EXPERIENCIA 8.docx
V CICLO-EXPERIENCIA 8.docxV CICLO-EXPERIENCIA 8.docx
V CICLO-EXPERIENCIA 8.docx
MadaleinePaz
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
VilmaJurez2
 
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx
ROSARIOSOLEDADQUINTA
 
Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdoc
Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdocPrimera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdoc
Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdoc
nella34
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
Deysi Lorena Ruiz Cruz
 
experiencias - 6to de primaria.docx
experiencias - 6to de primaria.docxexperiencias - 6to de primaria.docx
experiencias - 6to de primaria.docx
NelsonAngelCochachin
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
daniih22
 
secuencia del curso
secuencia del cursosecuencia del curso
secuencia del curso
diego_abner
 
CLASE MODELO SALO.docx
CLASE MODELO SALO.docxCLASE MODELO SALO.docx
CLASE MODELO SALO.docx
JessJeri
 
PLAN DE RECUPERACION notas.docx
PLAN DE RECUPERACION notas.docxPLAN DE RECUPERACION notas.docx
PLAN DE RECUPERACION notas.docx
MariaYVale
 
1. PLANIFICACIÓN ANUAL - FRANCÉS - 2022.docx
1. PLANIFICACIÓN ANUAL - FRANCÉS - 2022.docx1. PLANIFICACIÓN ANUAL - FRANCÉS - 2022.docx
1. PLANIFICACIÓN ANUAL - FRANCÉS - 2022.docx
Jossy Liz García Peña
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N.docx
IvoneQuiroz1
 
UNIDAD ABRIL - MAYO N° 2 completa.docx
UNIDAD ABRIL - MAYO N° 2 completa.docxUNIDAD ABRIL - MAYO N° 2 completa.docx
UNIDAD ABRIL - MAYO N° 2 completa.docx
cesarcherres1
 
experiencia-de-aprendizaje-no-03.docx
experiencia-de-aprendizaje-no-03.docxexperiencia-de-aprendizaje-no-03.docx
experiencia-de-aprendizaje-no-03.docx
violetaavilacarnaque
 

Similar a Proyecto 3 (20)

Proyecto 3
Proyecto 3Proyecto 3
Proyecto 3
 
Planificación Unidad de Aprendizaje Juego de roles.docx
Planificación Unidad de Aprendizaje Juego de roles.docxPlanificación Unidad de Aprendizaje Juego de roles.docx
Planificación Unidad de Aprendizaje Juego de roles.docx
 
Estatal syllabus english v 2014
Estatal syllabus english v   2014Estatal syllabus english v   2014
Estatal syllabus english v 2014
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 6 - 6TO_2023-COPRODELI.MODIFdocx.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 6 - 6TO_2023-COPRODELI.MODIFdocx.pdfUNIDAD DE APRENDIZAJE 6 - 6TO_2023-COPRODELI.MODIFdocx.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 6 - 6TO_2023-COPRODELI.MODIFdocx.pdf
 
Silabo ingles IV sistemas multimedia
Silabo ingles IV sistemas multimediaSilabo ingles IV sistemas multimedia
Silabo ingles IV sistemas multimedia
 
Programación Anual Comunicación 4to-2014
Programación Anual Comunicación 4to-2014 Programación Anual Comunicación 4to-2014
Programación Anual Comunicación 4to-2014
 
V CICLO-EXPERIENCIA 8.docx
V CICLO-EXPERIENCIA 8.docxV CICLO-EXPERIENCIA 8.docx
V CICLO-EXPERIENCIA 8.docx
 
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
4°_GRADO_-_EXPERIENCIA_DE_APRENDIZAJE_N°10.doc
 
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx
3RO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04-10-23.docx
 
Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdoc
Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdocPrimera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdoc
Primera Unidad Didáctica_Curriculo Nacional_2°.COMUNICACIONdoc
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
experiencias - 6to de primaria.docx
experiencias - 6to de primaria.docxexperiencias - 6to de primaria.docx
experiencias - 6to de primaria.docx
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
 
secuencia del curso
secuencia del cursosecuencia del curso
secuencia del curso
 
CLASE MODELO SALO.docx
CLASE MODELO SALO.docxCLASE MODELO SALO.docx
CLASE MODELO SALO.docx
 
PLAN DE RECUPERACION notas.docx
PLAN DE RECUPERACION notas.docxPLAN DE RECUPERACION notas.docx
PLAN DE RECUPERACION notas.docx
 
1. PLANIFICACIÓN ANUAL - FRANCÉS - 2022.docx
1. PLANIFICACIÓN ANUAL - FRANCÉS - 2022.docx1. PLANIFICACIÓN ANUAL - FRANCÉS - 2022.docx
1. PLANIFICACIÓN ANUAL - FRANCÉS - 2022.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE N.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE N.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N.docx
 
UNIDAD ABRIL - MAYO N° 2 completa.docx
UNIDAD ABRIL - MAYO N° 2 completa.docxUNIDAD ABRIL - MAYO N° 2 completa.docx
UNIDAD ABRIL - MAYO N° 2 completa.docx
 
experiencia-de-aprendizaje-no-03.docx
experiencia-de-aprendizaje-no-03.docxexperiencia-de-aprendizaje-no-03.docx
experiencia-de-aprendizaje-no-03.docx
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Proyecto 3

  • 1. Materia: Software de Presentación Semestre: 3 E Especialidad: Ofimática Maestra: Sara Brito Cienfuegos Alumno: Luis Ángel Mendoza Alavez Primer periodo
  • 2.  Speaking and Reading  Listening, Reading, and speaking  Countries, nationalities and languages  Present simple  With , Who and What
  • 3.  3. Elige y practica estilos de vida saludables.  Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo.  4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.  Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.  Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.  Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.  Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.  5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.  Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo como cada uno de sus pasos contribuye al alcance de un objetivo.  Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.  6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.  Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.  7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
  • 4.  1. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.  2. Evalúa un texto mediante la comparación de su contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos.  3. Plantea supuestos sobre los fenómenos naturales y culturales de su entorno con base en la consulta de diversas fuentes.  4. Produce textos con base en el uso normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.  5. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducciones, desarrollo y conclusiones claras.  6. Identifica e interpreta la idea general y posible desarrollo de un mensaje oral o escrito en una segunda lengua, recurriendo a conocimientos previos, elementos no verbales y contexto cultural.  7. Se comunica en una lengua extranjera mediante un discurso lógico, oral o escrito, congruente con la situación comunicativa.  8. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y transmitir información.
  • 5.  Propósito formativo de la materia  Que el estudiante sea capaz de comunicarse en el idioma inglés, desarrollando capacidades para leer, comprender, escribir y expresarse en ese idioma, en los distintos ámbitos en los que se desenvuelve.  Propósito de Inglés I  Que el estudiante sea capaz de comunicarse en inglés acerca de su persona, de otras personas, de su entorno y de sus actividades cotidianas.
  • 6.
  • 7.  Plumones  Laptop  Cañón  Programas de inglés  Plumas  Borrador  Lista  Pizarrón  Lápiz  Libro
  • 8.  Libreta  Libro  Pluma  Lápiz  Borrador  Computadora
  • 9.  Speaking and Reading (Hablar y lectura)  Listening, Reading and speaking (Escuchar, leer y hablar)  Grammar Builder (Gramática Constructor)
  • 10.  Do you Speak English?  Hi, I´m José Ramos. And you?  I´M Sylvia Daley. Where are you from ?  Peru. What do you do?
  • 12.  Para conjugar el presente simple usamos el infinitivo para los sujetos “I”, “you”, “we” y “they” y para las terceras personas “he”, “she” y “it”, añadimos un “-s” al final del verbo.
  • 13.
  • 15.
  • 17.  The words, what / is, who, what, when, how much / a / os / as, when, where and where are stressed and are written with diacritical accents when interrogative or exclamatory sense. These words alone or preceded by a preposition, introduce direct exclamatory or interrogative sentences.  (Las palabras qué, cuál/es, quiénes, cómo, cuándo, cuánto/a/os/as, cuándo, dónde y adónde son tónicas y se escriben con tilde diacrítica cuando tienen sentido interrogativo o exclamativo. Estas palabras, por sí solas o precedidas de alguna preposición, introducen oraciones interrogativas o exclamativas directas.)
  • 18.  Who lives in Bogota?  What attracts people to Olson?  Who likes soccer?  What does Mr. Brawn teach ?  Who teach System analysis ?  What produces oxygen naturally?
  • 19. Thell me more: 30% Examen :40% Trabajos y tareas : 30 %
  • 21. COSDAC http://cosdac.sems.gob.mx/portal/index.php/en-el- aula/normatividad-de-servicios-escolares-2-a-1 Libro  Ingles III  Libro de ingles SKY High Student’s Book 2 Simón Brewster Paul Davies Michey Rogers
  • 23.  Presente continuo  Preposiciones de tiempo y lugar  Sustantivos contables, no contables  This, that, these There is there are  How much / how many  Plurales irregulares.  Auxiliares can / can´t
  • 24.  Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.  Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue  Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas  Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.
  • 25. 1. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos. 2. Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través de diversos tipos de textos, aplicando la estructura discursiva, verbal o no verbal, y los modelos gráficos o audiovisuales que estén a su alcance. 3. Valora la influencia de los sistemas y medios de comunicación en su cultura, su familia y su comunidad, analizando y comparando sus efectos positivos y negativos. 4. Transmite mensajes en una segunda lengua o lengua extranjera atendiendo las características de contextos socioculturales diferentes.
  • 26.  Escribir una tarjeta de cumpleaños  Copiar precios en la tienda  Llenar un formato simple de aplicación  Escribir los datos de un cheque  Copiar información desde una matrícula o documento  Escribir enunciados completos acerca de él y su familia  Describir una pintura o fotografía
  • 27.  Leer textos con una extensión de tres a cinco párrafos de extensión.  Entender las ideas principales, algunos detalles e inferir el significado de  un texto.  Leer textos en cualquier campo del saber humano.  Seguir instrucciones de siete a diez pasos, aun cuando no posea apoyo de  imágenes.  Entender hechos y hacer algunas inferencias en textos comunes y  especializados.  Localizar detalles específicos en extensos directorios, tablas de  contenidos, índices y glosarios.  Entender la conexión entre párrafos y poder predecir lo que sigue.
  • 28.  Plumones  Laptop  Cañón  Programas de inglés  Plumas  Borrador  Lista  Pizarrón  Lápiz  Libro
  • 29.  Libreta  Libro  Pluma  Lápiz  Borrador  Computadora
  • 30.  Grammar builder: much, many , a lot of (gramática constructor: mucha, muchos, muchos) a Lot of (Mucho)  in statements and questions with plural nouns and uncountable nouns. (en las declaraciones y preguntas con nombres plurales y los sustantivos incontables.) Many (mayoría)  in statements and questions plural nouns. more formal than a lot of. (en las declaraciones y preguntas sustantivos plurales. más formal que una gran cantidad de.) Much  in statements and negative statements with uncountable nouns. (en las declaraciones positivas y declaraciones negativas con sustantivos incontables.)
  • 31.  New York is great there's a lot of interesting architecture. are there many historic buildings?  Yes, sure. there's the Empire State building, of course, and the chrysler building. and many others.
  • 33. countable nouns are things you can count. they have a singular and plural form: one tourist attraction, two tourist attractions. uncountable nouns are things you cannot count. they do not have a plural form: information (sustantivos contables son cosas que usted puede contar. tienen un singular y plural formulario: una atracción turística, dos atracciones turísticas. sustantivos incontables son las cosas que no se puede contar. que no tienen una forma plural: Información)
  • 34. 1. My city is on the ocean, and there are two beautiful beaches 2. Cars and factories cause air pollution in city. 3. There is usually good weather in the spring, not too hot or cold. 4. Buses, subways, and hospitals are public services
  • 36. use an apostrophe (') with a noun to indicate possession For singular nouns, use ‘s For plural nouns, use s'. (usar un apóstrofo (') con un sustantivo para indicar la posesión Para los sustantivos singulares, utilice 's Para nombres en plural, utilice s '.)
  • 37. the boys' primary school is near our house. (la escuela primaria de los chicos está cerca de nuestra casa.) jenny's secondary school isn't far. (la escuela secundaria de Jenny no está lejos.) My father’s Job is difficult. (El trabajo de mi padre es difícil.)
  • 39.  Thell me more: 30%  Examen :40%  Trabajos y tareas : 30 %
  • 41.  Cosdac  Acuerdo 345  http://cosdac.sems.gob.mx/portal/index.php/estudiar -trabajar/programas-de-estudios-vigentes  Ingles III  Libro de ingles SKY High Student’s Book 2 Simón Brewster Paul Davies Michey Rogers
  • 43.  Propósito de Inglés III Que el estudiante sea capaz de comunicar su proyecto de vida en el aspecto personal, vocacional y social, en el idioma inglés, así como las aportaciones que puede realizar al mundo en ámbitos sociales, científicos y tecnológicos.
  • 44. Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. Se comunica en una segunda lengua en situaciones cotidianas.
  • 45. Utiliza la información contenida en diferentes textos para orientar sus intereses en ámbitos diversos. Propone soluciones a problemáticas de su comunidad, a través de diversos tipos de textos, aplicando la estructura discursiva, verbal o no verbal, y los modelos gráficos o audiovisuales que estén a su alcance. Valora la influencia de los sistemas y medios de comunicación en su cultura, su familia y su comunidad, analizando y comparando sus efectos positivos y negativos.
  • 46.  Plumones  Laptop  Cañón  Programas de inglés  Plumas  Borrador  Lista  Pizarrón  Lápiz  Libro
  • 47.  Libreta  Libro  Pluma  Lápiz  Borrador  Computadora
  • 48.  1. Present Simple , Present Progressive  2. past simple tense- Who/ what question  3. Pronouns
  • 49. Tense form example Present simple I/you/the+simple form of the verb She/He/it+ simple form of the verb I study every day. My father…. Present progressive I + am + verb+-ing You/we/They/are+ verb+- ing He/She/it+is+verb+-ing She is taking She is eating
  • 50. Tiempo forma ejemplo Presente simple E / usted / la forma simple del verbo + Ella / Él / ella + sencilla forma del verbo Yo estudio todos los días. Mi padre…. Presente progresivo I + am + verbo + ing Usted / nosotros / ellos / son + verbo + -ing Él / ella / + se + verbo + ing Ella está tomando Ella está comiendo
  • 51.  Tom: Hi, Mary! What are you doing (do) here?  Mary: I'm waiting (wait) for Jane. We walk (walk) home together every day. We live (live) in the same street.  Tom: Hola, María! ¿Qué estás haciendo (hacer) aquí?  María: Estoy esperando (espera) para Jane. Caminamos (a pie) juntos a casa todos los días. Vivimos (en vivo) en la misma calle.
  • 53.  She is from Germany.  He is a waiter.  He is my brother.  We (i) are twins.  Our dog is a girl, Judy. She (i) is two years old.  Ella es de Alemania.  Él es un mesero.  Él es mi hermano.  Nosotros (I) son gemelos.  Nuestro perro es una niña, July. Ella (i) es de dos años de edad.
  • 54.  The simple past in English is equivalent to indefinite imperfect and past tense of Spanish. We use the past simple to complete actions in the past. The time period of these actions is not important as in Spanish. In the past simple regular verbs and no irregular verbs.  El pasado simple en inglés es equivalente al pretérito imperfecto y pretérito indefinido del español. Usamos el pasado simple para acciones completas en el pasado. El período de tiempo de estas acciones no es importante como en el español. En el pasado simple hay verbos regulares y verbos irregulares.
  • 55.  We moved here in 1991. (Nos mudamos aquí en 1991.) Did you move here in 1991? (¿Se mudaron aquí en 1991?) When did you move here? (¿Cuándo se mudaron aquí?)
  • 58.  Cosdac  Acuerdo 345  http://cosdac.sems.gob.mx/portal/index.php/estudiar -trabajar/programas-de-estudios-vigentes  Ingles III  Libro de ingles SKY High Student’s Book 2 Simón Brewster Paul Davies Michey Rogers