SlideShare una empresa de Scribd logo
SUPEREMOS LA TIMIDEZ IMPLEMENTANDO ESTRATEGIAS MEDIANTE EL
USO DE LAS TICS

ALIX MARÍA PÉREZ CÁRDENAS
Normalista Superior con énfasis en Ciencias Sociales

PROYECTO PRESENTADO A:
VICTOR ALFONSO PINEDO OLASCOAGA
COMPUTADORES PARA EDUCAR

FÁTIMA- SANTA ROSA DEL SUR-BOLÍVAR
SEPTIEMBRE- 2.012
SUPEREMOS LA TIMIDEZ IMPLEMENTANDO ESTRATEGIAS MEDIANTE EL
USO DE LAS TICS

ALIX MARÍA PÉREZ CÁRDENAS
Normalista Superior con énfasis en Ciencias Sociales

FÁTIMA- SANTA ROSA DEL SUR-BOLÍVAR
SEPTIEMBRE- 2.012
TABLA DE CONTENIDO

1.
2.
3.
3.1.
3.2.
4.

Introducción
Titulo del proyecto
Problema
Formulación del problema
Descripción del problema
Objetivos
4.1 Objetivo general
4.2. Objetivos específicos

5. Justificación
6. Marco teórico
7. Desarrollo practico del proyecto
8. Conclusiones
9. Bibliografía
INTRODUCCION

Este proyecto es una herramienta pedagógica, para un mejor desarrollo en el
cumplimiento de las actividades escolares en los estudiantes de la institución
educativa Fátima.

En la institución educativa Fátima y mediante la ejecución de dicho proyecto,
aumentaran las posibilidades de transformar la calidad de vida de estos
estudiantes

La elaboración de este proyecto cuenta con principios psicológicos, pedagógicos y
tecnológicos. Tiene sus finalidades objetivos y metas, también se tendrá en cuenta
la autoestima que determina la buena relación en la comunidad estudiantil.
SUPEREMOS LA TIMIDEZ IMPLEMENTANDO ESTRATEGIAS MEDIANTE EL
USO DE LAS TICS
3. PROBLEMA

3.1 FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Qué estrategias se pueden implementar en los estudiantes del centro educativo
Fátima para superar la timidez la cual les impide optimizar su rendimiento
académico?
3.2 DESCRIPCION DEL PROBLEMA

En el centro educativo Fátima es de carácter oficial y está identificado con el
siguiente número del DANE. 213688000100 se encuentra ubicado en el
costado suroeste a 24
Kilómetros de la cabecera municipal Santa Rosa del Sur Bolivar y está
conformado por ocho escuelas satélites.
El centro educativo está ubicado en una altura de 1.200 metros sobre el
nivel del mar en una temperatura promedio de 19 grados centígrados y sus
limites son: al Oriente con pie de sabana y pradera, Al Sur- Santa
Cecilia,Al Occidente Palmeritas y Al Norte - San José.
Se halla habitado por 200 familias, más o menos unas mil personas en su
mayoría agricultores .
La actividad actividad académica se inició en un kiosco improvisado y más tarde
con esfuerzo de la comunidad se construyó el salón nº 1, donde se dicto clase
hasta el 2.002.
El aula nº 2 , fue construída en 1.991, con aporte de la alcaldía y la comunidad. En
el año 2.003, se inauguraron
dos aulas en un terreno de ocho metros
cuadrados, comprado con el plan de cobertura, gestión de la comunidad, de la
alcaldía y algunas entidades territoriales.
se evidencia una exagerada timidez en los estudiantes de edades que oscilan
entre doce y quince años, impidiendo un fácil desarrollo en los procesos de
enseñanza-aprendizaje.
Para ello se hace necesario implementar estrategias técnico-pedagógicas que
faciliten el desarrollo sociocultural del estudiante.
Este proyecto pretende fortalecer las dificultades de timidez que presentan los
estudiantes de la institución educativa Fátima utilizando diferentes herramientas
como cuentos, charlas y actividades con software especializado y el uso de las
tics.
Se recopilan los cuentos y textos que el estudiante lee, escucha o ve
orientado hacia las
Dificultades que se van a reforzar, en su ejecución se tiene como herramienta
principal el uso de las nuevas tecnologías .
OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Utilizar herramientas pedagógicas para superar la timidez implementando
estrategias mediante el uso de las tics.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Propiciar una formación general con el uso de las tics.
Plasmar en éste los diferentes componentes del proyecto

Buscar la integración de los estudiantes con las tic para desarrollar todas
las actividades que conduzcan a superar las dificultades.
Orientar, animar, facilitar y perfeccionar la enseñanza teniendo en cuenta
el uso de las tic.

Adquirir compromiso y responsabilidades de parte de los estudiantes para
superar las deficiencias y estimularlos para un mejor desarrollo de su
personalidad.
JUSTIFICACIÓN

En la institución educativa Fátima se ha observado ciertas dificultades que afectan
el proceso enseñanza- aprendizajes de los estudiantes. Es por esto que el
docente le ha dado prioridad entre estas dificultades a la timidez, siendo que éste
problema no permite que el estudiante desarrolle sus capacidades.
Es necesario elaborar un proyecto educativo para mejorar la relación de los
estudiantes con la institución, para que ésta se convierta en fuente de desarrollo
sociocultural para los estudiantes y la comunidad, teniendo en cuenta el uso de la
tecnología y todos los avances pedagógicos y tecnológicos ctuales como el uso de
las tic.
MARCO TEORICO

La timidez es un estado anímico que afecta a las relaciones personales. Se la
considera una pauta de comportamiento que limita el desarrollo social de quienes
lo experimentan dentro de su vida cotidiana. No es una enfermedad.
Teoría de Zimbardo
Para el terapeuta e investigador Philip Zimbardo, es un estado de incomodidad
causado por la expectativa de posibles consecuencias negativas de las relaciones
con otros. Zimbardo distingue un "tímido público" y un "tímido privado", y afirma
que el "tímido público" se adapta a la vida social y participa de ella aunque la
sufre, mientras que el "tímido privado" tiene grandes dificultades para
interaccionar. Uno logra adaptarse y controlar el malestar, mientras que el otro no.
La tendencia suele ser que el tímido sobrevalore y tema el resultado de la opinión
que otros tengan sobre él o sus acciones, lo que detona un círculo vicioso de
ansiedad e inhibición que tienden a crecer si no se resuelve la causa de la
reacción o si no marca una distancia prudencial con el estímulo o agente.
Teoría de Yagosesky
Para Renny Yagosesky, escritor y orientador conductual, la timidez puede
entenderse como una condición innata predisponente a la introversión social, o
como una respuesta psicofísica aprendida, de intensidades variables, asociada
con la expectativa de evaluación social negativa. Se manifiesta con cambios
cognitivos, afectivos y conductuales, y que tiene como características asociadas,
ansiedad, incomodidad vincular, estrés, inhibición expresiva, y tendencia a
contactos interpersonales erráticos. Cuando es intensa o muy frecuente, suele
estar acompañada de alteraciones psicosomáticas.
Teoría de Goleman
En su famoso libro Inteligencia emocional, Daniel Goleman se refiere a la timidez
como producto posible de una disposición neuronal innata muy particular en los
lóbulos prefrontales, que generarían una especie de sensibilidad alterada en un
porcentaje de 15% de los sujetos con esta configuración. Afirma, sin embargo, que
la mayoría de los aspectos asociados con la timidez son adquiridos socialmente.
Teoría innatista
Una visión neurológica afirma que la timidez puede surgir y sostenerse por la
modificación cerebral que causa la repetición de un comportamiento. Esto
indicaría que pensamientos, emociones y hábitos reconfiguran áreas de
nuestro cerebro y condicionan ya neurológicamente nuestras conductas futuras.
Una de las formas más comunes de timidez es la que aparece frente a grupos, y
que es mejor conocida como "miedo escénico".
Tratamiento
Si la timidez se experimenta de forma frecuente y promueve una alteración de la
normalidad del funcionamiento del sujeto y le impide mantener relaciones sociales
abiertamente, mostrar todo su potencial, tomar decisiones, decir lo que piensa y
otras acciones en un entorno donde estén involucradas muchas personas.
El tratamiento puede ser diverso, y va desde el entrenamiento de autoayuda con
autoobservación y fijación gradual de nuevas conductas hasta la medicación
reductora de la actividad ansiogénica del sistema simpático.
Que son las TIC

Las tecnologías
de
la
información
y
la
comunicación (TIC o
bien NTIC para nuevas tecnologías de la información y de la comunicación)
agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de
la información, principalmente lainformática, Internet y las telecomunicaciones.

Microsoft Word es un software destinado al procesamiento de textos.
Fue creado por la empresa Microsoft, y actualmente viene integrado en
la suite ofimática Microsoft Office.1
Originalmente fue desarrollado por Richard Brodie para el computador
de IBM bajo sistema operativo DOS en 1983.Versiones subsecuentes fueron
programadas para muchas otras plataformas, incluyendo, las computadoras IBM
que corrían en MS-DOS(1983). Es un componente de la suite ofimática Microsoft
Office; también es vendido de forma independiente e incluido en la Suite
de Microsoft Works. Las versiones actuales son Microsoft Office Word 2010
para Windows y Microsoft Office Word 2011 para Mac. Ha llegado a ser el
procesador de texto más popular del mundo.
Ventajas:
No es necesario instalar nada en el ordenador.
Accesibilidad inmediata desde internet.
Independiente del sistema operativo, hardware y navegador web.
Tecnología Macromedia Flash, de contrastada fiabilidad y seguridad.
Entorno abierto, basado en el formato XML.
Desde el punto de vista educativo :
Entorno agradable .
facilidad de uso para los alumnos y el profesorado.
Actividades atractivas .
Posibilidad de control de progresos.
Evaluación de los ejercicios.
No hay que preparar los ordenadores, es un recurso fácil de manejar.
Posibilidad de utilización con ordenadores, PDA y Pizarras Digitales.
Creación de actividades de forma sencilla .

Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente,
que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio
ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las
personas. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada
por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza)
y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes
entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al
conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede
referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las
tecnologías como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la
familiarización con las tecnologías más importantes.
La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su
carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los
deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de
los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del
medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para
proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un
agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o
aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o
indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente
agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta.
Una estrategia es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el
tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin o misión se aplica en
distintos contextos
La pedagogía es la ciencia que tiene como objeto de estudio a la educación. Es
una ciencia perteneciente al campo de las Ciencias Sociales y Humanas, y tiene
como fundamento principal los estudios de Kant y Herbart. Usualmente se logra
apreciar, en textos académicos y documentos universitarios oficiales, la presencia
ya sea de Ciencias Sociales y Humanidades, como dos campos independientes o,
como aquí se trata, de ambas en una misma categoría que no equivale a igualdad
absoluta sino a lazos de comunicación y similitud epistemológica.
El objeto de estudio de la Pedagogía es la educación, tomada ésta en el sentido
general que le han atribuido diversas legislaciones internacionales, como lo
referido en documentos de la Organización de las Naciones Unidas para la
Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización de Estados
Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y los propios de
cada país (como las leyes generales o nacionales sobre educación). También es
posible encontrar la palabra formación como objeto de estudio de la Pedagogía,
siendo educación y formación vocablos sinónimos en tal contexto (existe un
debate que indica que son términos diferentes).
La Pedagogía estudia a la educación como fenómeno complejo y multirreferencial,
lo que indica que existen conocimientos provenientes de otras ciencias y
disciplinas que le pueden ayudar a comprender lo que es la educación; ejemplos
de ello son la Historia, la Sociología, la Psicología y la Política, entre otras. «La
Pedagogía comprende un conjunto de proposiciones teóricas y metodológicas,
enfoques, estrategias y técnicas que se articulan en torno al proceso educativo,
formal e informal, con la intención de comprenderlo e incidir efectiva y
propositivamente sobre él. Es la Pedagogía la Ciencia de la Educación». 1 En este
contexto, la educación tiene como propósito incorporar a los sujetos a una
sociedad determinada que posee pautas culturales propias y características; es
decir, la educación es una acción que lleva implícita la intencionalidad del
mejoramiento social progresivo que permita que el ser humano desarrolle todas
sus potencial
DESARROLLO PRÁCTICO DEL PROBLEMA

Contar con diferentes equipos de audio, video y computo para
Escuchar y ejecutar las actividades.
Enseñar el manejo básico del computador.

RECURSOS:
Tecnológicos- PC-TV-DVD.
Didacticas-hojas de blog-lapiz ycolores.
Fisicos-sala de computo, sala de audiovisuales.
Se realizarán dramatizados del cuento y la exposición de dibujos, para que los
estudiantes vayan obteniendo seguridad en si mismo, aplicando las TICS.
Los estudiantes deben participar en las diferentes actividades propuestas, ellos
utilizarán diapositivas para explicar de forma creativa el contenido de los cuentos .
Se reforzarán estas actividades con programas educativos, los estudiantes se
apropiarán de estos conocimientos para aplicarlo a su actuar diario.
Se mostrarán películas a los estudiantes
CONCLUSIÓN

Este proyecto se realizó como una alternativa pedagógica para que los
estudiantes gozaran de una buena educación, donde la institución educativa fuera
el epicentro de esta formación integral y sus estudiantes salieran como personas
capaces, emprendedoras y poder interactuar con las nuevas tecnologías, como es
el uso de las TICS.
BIBLIOGRAFÍA

1.
2.
3.
4.

www.wikipedia.com
www.eduteka.com
www.colombiaaprende.com
Google.com

Más contenido relacionado

Destacado

Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florezSoñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florezJosue Jimenez Thorrens
 
El conflicto en el aula maria berena mendoza
El conflicto en el aula   maria berena mendozaEl conflicto en el aula   maria berena mendoza
El conflicto en el aula maria berena mendozaJosue Jimenez Thorrens
 
Proyecto 3 el mundo magico de las plantas
Proyecto 3 el mundo magico de las plantasProyecto 3 el mundo magico de las plantas
Proyecto 3 el mundo magico de las plantasJosue Jimenez Thorrens
 
Aprendamos a convivir luz elena martinez
Aprendamos a convivir   luz elena martinezAprendamos a convivir   luz elena martinez
Aprendamos a convivir luz elena martinezJosue Jimenez Thorrens
 
Aprendo y me divierto creando mis primeros textos con mis amigas las tic ma...
Aprendo y me divierto creando mis primeros textos con mis amigas las tic   ma...Aprendo y me divierto creando mis primeros textos con mis amigas las tic   ma...
Aprendo y me divierto creando mis primeros textos con mis amigas las tic ma...Josue Jimenez Thorrens
 
Proyecto 8 implementación de actividades lúdicas y pedagógicas a través de la...
Proyecto 8 implementación de actividades lúdicas y pedagógicas a través de la...Proyecto 8 implementación de actividades lúdicas y pedagógicas a través de la...
Proyecto 8 implementación de actividades lúdicas y pedagógicas a través de la...Josue Jimenez Thorrens
 
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restar
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restarProyecto 2 aprendiendo a sumar y a restar
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restarJosue Jimenez Thorrens
 
7619 proyecto 1 comprensión lectora en inglés
7619 proyecto 1 comprensión lectora en inglés7619 proyecto 1 comprensión lectora en inglés
7619 proyecto 1 comprensión lectora en inglésJosue Jimenez Thorrens
 
Estrategias metodológicas para la mejora de la convivencia
Estrategias metodológicas para la mejora de la convivenciaEstrategias metodológicas para la mejora de la convivencia
Estrategias metodológicas para la mejora de la convivencia
ConvivenciaPalencia
 
Estrategias pedagogicas para mejorar la convivencia y las relaciones interpe...
Estrategias pedagogicas para mejorar  la convivencia y las relaciones interpe...Estrategias pedagogicas para mejorar  la convivencia y las relaciones interpe...
Estrategias pedagogicas para mejorar la convivencia y las relaciones interpe...Josue Jimenez Thorrens
 

Destacado (15)

Proyecto de jean carlos
Proyecto de  jean carlosProyecto de  jean carlos
Proyecto de jean carlos
 
24405 proyecto 2 comprensión lectora
24405 proyecto 2 comprensión lectora24405 proyecto 2 comprensión lectora
24405 proyecto 2 comprensión lectora
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florezSoñando y creando con la auyuda de las tic   madelin florez
Soñando y creando con la auyuda de las tic madelin florez
 
24405 proyecto 4 las plantas
24405 proyecto 4 las plantas24405 proyecto 4 las plantas
24405 proyecto 4 las plantas
 
El conflicto en el aula maria berena mendoza
El conflicto en el aula   maria berena mendozaEl conflicto en el aula   maria berena mendoza
El conflicto en el aula maria berena mendoza
 
Proyecto 3 el mundo magico de las plantas
Proyecto 3 el mundo magico de las plantasProyecto 3 el mundo magico de las plantas
Proyecto 3 el mundo magico de las plantas
 
Aprendamos a convivir luz elena martinez
Aprendamos a convivir   luz elena martinezAprendamos a convivir   luz elena martinez
Aprendamos a convivir luz elena martinez
 
25672 formato proyecto de aula
25672 formato proyecto de aula25672 formato proyecto de aula
25672 formato proyecto de aula
 
Aprendo y me divierto creando mis primeros textos con mis amigas las tic ma...
Aprendo y me divierto creando mis primeros textos con mis amigas las tic   ma...Aprendo y me divierto creando mis primeros textos con mis amigas las tic   ma...
Aprendo y me divierto creando mis primeros textos con mis amigas las tic ma...
 
Proyecto 8 implementación de actividades lúdicas y pedagógicas a través de la...
Proyecto 8 implementación de actividades lúdicas y pedagógicas a través de la...Proyecto 8 implementación de actividades lúdicas y pedagógicas a través de la...
Proyecto 8 implementación de actividades lúdicas y pedagógicas a través de la...
 
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restar
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restarProyecto 2 aprendiendo a sumar y a restar
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restar
 
7619 proyecto 1 comprensión lectora en inglés
7619 proyecto 1 comprensión lectora en inglés7619 proyecto 1 comprensión lectora en inglés
7619 proyecto 1 comprensión lectora en inglés
 
Estrategias metodológicas para la mejora de la convivencia
Estrategias metodológicas para la mejora de la convivenciaEstrategias metodológicas para la mejora de la convivencia
Estrategias metodológicas para la mejora de la convivencia
 
Estrategias pedagogicas para mejorar la convivencia y las relaciones interpe...
Estrategias pedagogicas para mejorar  la convivencia y las relaciones interpe...Estrategias pedagogicas para mejorar  la convivencia y las relaciones interpe...
Estrategias pedagogicas para mejorar la convivencia y las relaciones interpe...
 

Similar a Proyecto alix fatima

Problematica psicología
Problematica psicologíaProblematica psicología
Problematica psicología
Lucia Hernandez
 
Sit 2 proyecto de intervencion
Sit 2 proyecto de intervencionSit 2 proyecto de intervencion
Sit 2 proyecto de intervencion
scarlethespino
 
Acoso Escolar. Intervención en Primaria.
Acoso Escolar. Intervención en Primaria.Acoso Escolar. Intervención en Primaria.
Acoso Escolar. Intervención en Primaria.
SandraSant18
 
Planificador de proyectos Tit@
Planificador de proyectos Tit@Planificador de proyectos Tit@
Planificador de proyectos Tit@
Angela Moncayo
 
Unidad didáctica agustín y luis
Unidad didáctica agustín y luisUnidad didáctica agustín y luis
Unidad didáctica agustín y luis
Luis González Valé
 
Unidad didáctica agustín y luis
Unidad didáctica agustín y luisUnidad didáctica agustín y luis
Unidad didáctica agustín y luis
Luis González Valé
 
LA AGENDA AL 2030
LA AGENDA AL 2030 LA AGENDA AL 2030
LA AGENDA AL 2030
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
Tita (1)
Tita (1)Tita (1)
Teoria social-del-aprendizaje-de-albert-bandura
Teoria social-del-aprendizaje-de-albert-banduraTeoria social-del-aprendizaje-de-albert-bandura
Teoria social-del-aprendizaje-de-albert-bandura
Raul Montes Escamilla
 
Planificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin finalPlanificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin final
senasoft
 
Proyecto de especialización sup en educación y tic
Proyecto de especialización sup en educación y ticProyecto de especialización sup en educación y tic
Proyecto de especialización sup en educación y ticElsa Beatriz Campo
 
Actividad 2. niños incapaces o con problemas de aprendizaje
Actividad 2. niños incapaces o con problemas de aprendizajeActividad 2. niños incapaces o con problemas de aprendizaje
Actividad 2. niños incapaces o con problemas de aprendizajejhonalexfumlan
 
Cts Programación 2do y 4to EBA
Cts Programación 2do y 4to EBACts Programación 2do y 4to EBA
Cts Programación 2do y 4to EBA
ALCIDES TORRES PAREDES
 
Planificacion curricular y situaciones significativas ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y situaciones significativas  ugel 03  ccesa007Planificacion curricular y situaciones significativas  ugel 03  ccesa007
Planificacion curricular y situaciones significativas ugel 03 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
ÁREAS VERDES PARA LA PAZ INSTITUCIONAL-Tobias Lopez Ponte
ÁREAS VERDES PARA LA PAZ INSTITUCIONAL-Tobias Lopez Ponte ÁREAS VERDES PARA LA PAZ INSTITUCIONAL-Tobias Lopez Ponte
ÁREAS VERDES PARA LA PAZ INSTITUCIONAL-Tobias Lopez Ponte Tobias Julio López Ponte
 
Problemas de Aprendizaje
Problemas de AprendizajeProblemas de Aprendizaje
Problemas de Aprendizajejorge camargo
 
Programa apoyo socioemocional
Programa apoyo socioemocionalPrograma apoyo socioemocional
Programa apoyo socioemocional
Mónica Diz Besada
 
LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESLAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
JUANIAMERICANA
 

Similar a Proyecto alix fatima (20)

Problematica psicología
Problematica psicologíaProblematica psicología
Problematica psicología
 
Sit 2 proyecto de intervencion
Sit 2 proyecto de intervencionSit 2 proyecto de intervencion
Sit 2 proyecto de intervencion
 
Retardacion Mental
Retardacion MentalRetardacion Mental
Retardacion Mental
 
Acoso Escolar. Intervención en Primaria.
Acoso Escolar. Intervención en Primaria.Acoso Escolar. Intervención en Primaria.
Acoso Escolar. Intervención en Primaria.
 
Planificador de proyectos Tit@
Planificador de proyectos Tit@Planificador de proyectos Tit@
Planificador de proyectos Tit@
 
Unidad didáctica agustín y luis
Unidad didáctica agustín y luisUnidad didáctica agustín y luis
Unidad didáctica agustín y luis
 
Unidad didáctica agustín y luis
Unidad didáctica agustín y luisUnidad didáctica agustín y luis
Unidad didáctica agustín y luis
 
LA AGENDA AL 2030
LA AGENDA AL 2030 LA AGENDA AL 2030
LA AGENDA AL 2030
 
Tita (1)
Tita (1)Tita (1)
Tita (1)
 
Teoria social-del-aprendizaje-de-albert-bandura
Teoria social-del-aprendizaje-de-albert-banduraTeoria social-del-aprendizaje-de-albert-bandura
Teoria social-del-aprendizaje-de-albert-bandura
 
Planificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin finalPlanificador de proyecto eunice yasmin final
Planificador de proyecto eunice yasmin final
 
Proyecto de especialización sup en educación y tic
Proyecto de especialización sup en educación y ticProyecto de especialización sup en educación y tic
Proyecto de especialización sup en educación y tic
 
Actividad 2. niños incapaces o con problemas de aprendizaje
Actividad 2. niños incapaces o con problemas de aprendizajeActividad 2. niños incapaces o con problemas de aprendizaje
Actividad 2. niños incapaces o con problemas de aprendizaje
 
Cts Programación 2do y 4to EBA
Cts Programación 2do y 4to EBACts Programación 2do y 4to EBA
Cts Programación 2do y 4to EBA
 
Planificacion curricular y situaciones significativas ugel 03 ccesa007
Planificacion curricular y situaciones significativas  ugel 03  ccesa007Planificacion curricular y situaciones significativas  ugel 03  ccesa007
Planificacion curricular y situaciones significativas ugel 03 ccesa007
 
Proyecto; encuentro con los valores
Proyecto; encuentro con los valoresProyecto; encuentro con los valores
Proyecto; encuentro con los valores
 
ÁREAS VERDES PARA LA PAZ INSTITUCIONAL-Tobias Lopez Ponte
ÁREAS VERDES PARA LA PAZ INSTITUCIONAL-Tobias Lopez Ponte ÁREAS VERDES PARA LA PAZ INSTITUCIONAL-Tobias Lopez Ponte
ÁREAS VERDES PARA LA PAZ INSTITUCIONAL-Tobias Lopez Ponte
 
Problemas de Aprendizaje
Problemas de AprendizajeProblemas de Aprendizaje
Problemas de Aprendizaje
 
Programa apoyo socioemocional
Programa apoyo socioemocionalPrograma apoyo socioemocional
Programa apoyo socioemocional
 
LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALESLAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
 

Más de Josue Jimenez Thorrens

Este es el proyecto pedagogico de alberto villa miranda
Este es el proyecto pedagogico de alberto villa mirandaEste es el proyecto pedagogico de alberto villa miranda
Este es el proyecto pedagogico de alberto villa mirandaJosue Jimenez Thorrens
 
Formulacion conceptual y metodologica rio amarillo
Formulacion conceptual y metodologica  rio amarilloFormulacion conceptual y metodologica  rio amarillo
Formulacion conceptual y metodologica rio amarilloJosue Jimenez Thorrens
 
Formulacion conceptual y metodologica brisas del boque
Formulacion conceptual y metodologica brisas del boqueFormulacion conceptual y metodologica brisas del boque
Formulacion conceptual y metodologica brisas del boqueJosue Jimenez Thorrens
 
Formulacion conceptual y metodologica la leona
Formulacion conceptual y metodologica la leonaFormulacion conceptual y metodologica la leona
Formulacion conceptual y metodologica la leonaJosue Jimenez Thorrens
 
Formulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedrosFormulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedrosJosue Jimenez Thorrens
 
Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajo
Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajoFormulacioc conceptual y metodologica palmar bajo
Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajoJosue Jimenez Thorrens
 
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoFormulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoJosue Jimenez Thorrens
 
Formulacion conceptual y metodologica palmar alto
Formulacion conceptual y metodologica palmar altoFormulacion conceptual y metodologica palmar alto
Formulacion conceptual y metodologica palmar altoJosue Jimenez Thorrens
 

Más de Josue Jimenez Thorrens (11)

Este es el proyecto pedagogico de alberto villa miranda
Este es el proyecto pedagogico de alberto villa mirandaEste es el proyecto pedagogico de alberto villa miranda
Este es el proyecto pedagogico de alberto villa miranda
 
Centro educativo de fatima proyecto
Centro educativo de fatima proyectoCentro educativo de fatima proyecto
Centro educativo de fatima proyecto
 
Formulacion conceptual y metodologica rio amarillo
Formulacion conceptual y metodologica  rio amarilloFormulacion conceptual y metodologica  rio amarillo
Formulacion conceptual y metodologica rio amarillo
 
Formulacion conceptual y metodologica brisas del boque
Formulacion conceptual y metodologica brisas del boqueFormulacion conceptual y metodologica brisas del boque
Formulacion conceptual y metodologica brisas del boque
 
Formulacion conceptual y metodologica la leona
Formulacion conceptual y metodologica la leonaFormulacion conceptual y metodologica la leona
Formulacion conceptual y metodologica la leona
 
Formulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedrosFormulacion conceptual y metodologica los cedros
Formulacion conceptual y metodologica los cedros
 
Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajo
Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajoFormulacioc conceptual y metodologica palmar bajo
Formulacioc conceptual y metodologica palmar bajo
 
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progresoFormulacion conceptual y metedologica el progreso
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
 
Formulacion conceptual y metodologica palmar alto
Formulacion conceptual y metodologica palmar altoFormulacion conceptual y metodologica palmar alto
Formulacion conceptual y metodologica palmar alto
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
 
Formato presentacion proyectos
Formato presentacion proyectosFormato presentacion proyectos
Formato presentacion proyectos
 

Proyecto alix fatima

  • 1. SUPEREMOS LA TIMIDEZ IMPLEMENTANDO ESTRATEGIAS MEDIANTE EL USO DE LAS TICS ALIX MARÍA PÉREZ CÁRDENAS Normalista Superior con énfasis en Ciencias Sociales PROYECTO PRESENTADO A: VICTOR ALFONSO PINEDO OLASCOAGA COMPUTADORES PARA EDUCAR FÁTIMA- SANTA ROSA DEL SUR-BOLÍVAR SEPTIEMBRE- 2.012
  • 2. SUPEREMOS LA TIMIDEZ IMPLEMENTANDO ESTRATEGIAS MEDIANTE EL USO DE LAS TICS ALIX MARÍA PÉREZ CÁRDENAS Normalista Superior con énfasis en Ciencias Sociales FÁTIMA- SANTA ROSA DEL SUR-BOLÍVAR SEPTIEMBRE- 2.012
  • 3. TABLA DE CONTENIDO 1. 2. 3. 3.1. 3.2. 4. Introducción Titulo del proyecto Problema Formulación del problema Descripción del problema Objetivos 4.1 Objetivo general 4.2. Objetivos específicos 5. Justificación 6. Marco teórico 7. Desarrollo practico del proyecto 8. Conclusiones 9. Bibliografía
  • 4. INTRODUCCION Este proyecto es una herramienta pedagógica, para un mejor desarrollo en el cumplimiento de las actividades escolares en los estudiantes de la institución educativa Fátima. En la institución educativa Fátima y mediante la ejecución de dicho proyecto, aumentaran las posibilidades de transformar la calidad de vida de estos estudiantes La elaboración de este proyecto cuenta con principios psicológicos, pedagógicos y tecnológicos. Tiene sus finalidades objetivos y metas, también se tendrá en cuenta la autoestima que determina la buena relación en la comunidad estudiantil.
  • 5. SUPEREMOS LA TIMIDEZ IMPLEMENTANDO ESTRATEGIAS MEDIANTE EL USO DE LAS TICS
  • 6. 3. PROBLEMA 3.1 FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Qué estrategias se pueden implementar en los estudiantes del centro educativo Fátima para superar la timidez la cual les impide optimizar su rendimiento académico?
  • 7. 3.2 DESCRIPCION DEL PROBLEMA En el centro educativo Fátima es de carácter oficial y está identificado con el siguiente número del DANE. 213688000100 se encuentra ubicado en el costado suroeste a 24 Kilómetros de la cabecera municipal Santa Rosa del Sur Bolivar y está conformado por ocho escuelas satélites. El centro educativo está ubicado en una altura de 1.200 metros sobre el nivel del mar en una temperatura promedio de 19 grados centígrados y sus limites son: al Oriente con pie de sabana y pradera, Al Sur- Santa Cecilia,Al Occidente Palmeritas y Al Norte - San José. Se halla habitado por 200 familias, más o menos unas mil personas en su mayoría agricultores . La actividad actividad académica se inició en un kiosco improvisado y más tarde con esfuerzo de la comunidad se construyó el salón nº 1, donde se dicto clase hasta el 2.002. El aula nº 2 , fue construída en 1.991, con aporte de la alcaldía y la comunidad. En el año 2.003, se inauguraron dos aulas en un terreno de ocho metros cuadrados, comprado con el plan de cobertura, gestión de la comunidad, de la alcaldía y algunas entidades territoriales. se evidencia una exagerada timidez en los estudiantes de edades que oscilan entre doce y quince años, impidiendo un fácil desarrollo en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Para ello se hace necesario implementar estrategias técnico-pedagógicas que faciliten el desarrollo sociocultural del estudiante. Este proyecto pretende fortalecer las dificultades de timidez que presentan los estudiantes de la institución educativa Fátima utilizando diferentes herramientas como cuentos, charlas y actividades con software especializado y el uso de las tics. Se recopilan los cuentos y textos que el estudiante lee, escucha o ve orientado hacia las Dificultades que se van a reforzar, en su ejecución se tiene como herramienta principal el uso de las nuevas tecnologías .
  • 8. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Utilizar herramientas pedagógicas para superar la timidez implementando estrategias mediante el uso de las tics. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Propiciar una formación general con el uso de las tics. Plasmar en éste los diferentes componentes del proyecto Buscar la integración de los estudiantes con las tic para desarrollar todas las actividades que conduzcan a superar las dificultades. Orientar, animar, facilitar y perfeccionar la enseñanza teniendo en cuenta el uso de las tic. Adquirir compromiso y responsabilidades de parte de los estudiantes para superar las deficiencias y estimularlos para un mejor desarrollo de su personalidad.
  • 9. JUSTIFICACIÓN En la institución educativa Fátima se ha observado ciertas dificultades que afectan el proceso enseñanza- aprendizajes de los estudiantes. Es por esto que el docente le ha dado prioridad entre estas dificultades a la timidez, siendo que éste problema no permite que el estudiante desarrolle sus capacidades. Es necesario elaborar un proyecto educativo para mejorar la relación de los estudiantes con la institución, para que ésta se convierta en fuente de desarrollo sociocultural para los estudiantes y la comunidad, teniendo en cuenta el uso de la tecnología y todos los avances pedagógicos y tecnológicos ctuales como el uso de las tic.
  • 10. MARCO TEORICO La timidez es un estado anímico que afecta a las relaciones personales. Se la considera una pauta de comportamiento que limita el desarrollo social de quienes lo experimentan dentro de su vida cotidiana. No es una enfermedad. Teoría de Zimbardo Para el terapeuta e investigador Philip Zimbardo, es un estado de incomodidad causado por la expectativa de posibles consecuencias negativas de las relaciones con otros. Zimbardo distingue un "tímido público" y un "tímido privado", y afirma que el "tímido público" se adapta a la vida social y participa de ella aunque la sufre, mientras que el "tímido privado" tiene grandes dificultades para interaccionar. Uno logra adaptarse y controlar el malestar, mientras que el otro no. La tendencia suele ser que el tímido sobrevalore y tema el resultado de la opinión que otros tengan sobre él o sus acciones, lo que detona un círculo vicioso de ansiedad e inhibición que tienden a crecer si no se resuelve la causa de la reacción o si no marca una distancia prudencial con el estímulo o agente. Teoría de Yagosesky Para Renny Yagosesky, escritor y orientador conductual, la timidez puede entenderse como una condición innata predisponente a la introversión social, o como una respuesta psicofísica aprendida, de intensidades variables, asociada con la expectativa de evaluación social negativa. Se manifiesta con cambios cognitivos, afectivos y conductuales, y que tiene como características asociadas, ansiedad, incomodidad vincular, estrés, inhibición expresiva, y tendencia a contactos interpersonales erráticos. Cuando es intensa o muy frecuente, suele estar acompañada de alteraciones psicosomáticas. Teoría de Goleman En su famoso libro Inteligencia emocional, Daniel Goleman se refiere a la timidez como producto posible de una disposición neuronal innata muy particular en los lóbulos prefrontales, que generarían una especie de sensibilidad alterada en un porcentaje de 15% de los sujetos con esta configuración. Afirma, sin embargo, que la mayoría de los aspectos asociados con la timidez son adquiridos socialmente.
  • 11. Teoría innatista Una visión neurológica afirma que la timidez puede surgir y sostenerse por la modificación cerebral que causa la repetición de un comportamiento. Esto indicaría que pensamientos, emociones y hábitos reconfiguran áreas de nuestro cerebro y condicionan ya neurológicamente nuestras conductas futuras. Una de las formas más comunes de timidez es la que aparece frente a grupos, y que es mejor conocida como "miedo escénico". Tratamiento Si la timidez se experimenta de forma frecuente y promueve una alteración de la normalidad del funcionamiento del sujeto y le impide mantener relaciones sociales abiertamente, mostrar todo su potencial, tomar decisiones, decir lo que piensa y otras acciones en un entorno donde estén involucradas muchas personas. El tratamiento puede ser diverso, y va desde el entrenamiento de autoayuda con autoobservación y fijación gradual de nuevas conductas hasta la medicación reductora de la actividad ansiogénica del sistema simpático. Que son las TIC Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC o bien NTIC para nuevas tecnologías de la información y de la comunicación) agrupan los elementos y las técnicas usadas en el tratamiento y la transmisión de la información, principalmente lainformática, Internet y las telecomunicaciones. Microsoft Word es un software destinado al procesamiento de textos. Fue creado por la empresa Microsoft, y actualmente viene integrado en la suite ofimática Microsoft Office.1 Originalmente fue desarrollado por Richard Brodie para el computador de IBM bajo sistema operativo DOS en 1983.Versiones subsecuentes fueron programadas para muchas otras plataformas, incluyendo, las computadoras IBM que corrían en MS-DOS(1983). Es un componente de la suite ofimática Microsoft Office; también es vendido de forma independiente e incluido en la Suite de Microsoft Works. Las versiones actuales son Microsoft Office Word 2010 para Windows y Microsoft Office Word 2011 para Mac. Ha llegado a ser el procesador de texto más popular del mundo.
  • 12. Ventajas: No es necesario instalar nada en el ordenador. Accesibilidad inmediata desde internet. Independiente del sistema operativo, hardware y navegador web. Tecnología Macromedia Flash, de contrastada fiabilidad y seguridad. Entorno abierto, basado en el formato XML. Desde el punto de vista educativo : Entorno agradable . facilidad de uso para los alumnos y el profesorado. Actividades atractivas . Posibilidad de control de progresos. Evaluación de los ejercicios. No hay que preparar los ordenadores, es un recurso fácil de manejar. Posibilidad de utilización con ordenadores, PDA y Pizarras Digitales. Creación de actividades de forma sencilla . Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes. La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su carácter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o
  • 13. indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta. Una estrategia es un conjunto de acciones planificadas sistemáticamente en el tiempo que se llevan a cabo para lograr un determinado fin o misión se aplica en distintos contextos La pedagogía es la ciencia que tiene como objeto de estudio a la educación. Es una ciencia perteneciente al campo de las Ciencias Sociales y Humanas, y tiene como fundamento principal los estudios de Kant y Herbart. Usualmente se logra apreciar, en textos académicos y documentos universitarios oficiales, la presencia ya sea de Ciencias Sociales y Humanidades, como dos campos independientes o, como aquí se trata, de ambas en una misma categoría que no equivale a igualdad absoluta sino a lazos de comunicación y similitud epistemológica. El objeto de estudio de la Pedagogía es la educación, tomada ésta en el sentido general que le han atribuido diversas legislaciones internacionales, como lo referido en documentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y los propios de cada país (como las leyes generales o nacionales sobre educación). También es posible encontrar la palabra formación como objeto de estudio de la Pedagogía, siendo educación y formación vocablos sinónimos en tal contexto (existe un debate que indica que son términos diferentes). La Pedagogía estudia a la educación como fenómeno complejo y multirreferencial, lo que indica que existen conocimientos provenientes de otras ciencias y disciplinas que le pueden ayudar a comprender lo que es la educación; ejemplos de ello son la Historia, la Sociología, la Psicología y la Política, entre otras. «La Pedagogía comprende un conjunto de proposiciones teóricas y metodológicas, enfoques, estrategias y técnicas que se articulan en torno al proceso educativo, formal e informal, con la intención de comprenderlo e incidir efectiva y propositivamente sobre él. Es la Pedagogía la Ciencia de la Educación». 1 En este contexto, la educación tiene como propósito incorporar a los sujetos a una sociedad determinada que posee pautas culturales propias y características; es decir, la educación es una acción que lleva implícita la intencionalidad del mejoramiento social progresivo que permita que el ser humano desarrolle todas sus potencial
  • 14. DESARROLLO PRÁCTICO DEL PROBLEMA Contar con diferentes equipos de audio, video y computo para Escuchar y ejecutar las actividades. Enseñar el manejo básico del computador. RECURSOS: Tecnológicos- PC-TV-DVD. Didacticas-hojas de blog-lapiz ycolores. Fisicos-sala de computo, sala de audiovisuales. Se realizarán dramatizados del cuento y la exposición de dibujos, para que los estudiantes vayan obteniendo seguridad en si mismo, aplicando las TICS. Los estudiantes deben participar en las diferentes actividades propuestas, ellos utilizarán diapositivas para explicar de forma creativa el contenido de los cuentos . Se reforzarán estas actividades con programas educativos, los estudiantes se apropiarán de estos conocimientos para aplicarlo a su actuar diario. Se mostrarán películas a los estudiantes
  • 15. CONCLUSIÓN Este proyecto se realizó como una alternativa pedagógica para que los estudiantes gozaran de una buena educación, donde la institución educativa fuera el epicentro de esta formación integral y sus estudiantes salieran como personas capaces, emprendedoras y poder interactuar con las nuevas tecnologías, como es el uso de las TICS.