SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTACIÓN:
En las clases de Ciencias, los docentes queremos que los alumnos comuniquen sus ideas utilizando el
lenguaje científico.
El proceso de construcción del conocimiento científico implica el primer paso de comunicar las ideas en
un lenguaje personal, impreciso y con muchas expresiones importadas del conocimiento cotidiano.
A través del lenguaje de la ciencia, las alumnas pueden acceder a una cultura diferente: la cultura
científica.
En las clases de ciencias, las alumnas tienen que aprender a usar paulatinamente los modelos
científicos
escolares y las palabras que forman parte de dichos modelos. Así, se generarán nuevos conocimientos en el
proceso de "observar", "experimentar", "hablar, leer y escribir", se les brinda a las niñas oportunidades para
acercarse a diferentes habilidades comunicacionales tales como describir, definir, explicar y fundamentar.
Objetivos:
./ Acercar a los alumnos al conocimiento científico en relación con los seres vivos, los materiales, el
mundo
físico, la Tierra y el universo .
./ Buscar información en diferentes fuentes sobre los distintos temas y sistematizarla de diversas
maneras
(resúmenes, cuadros sinópticos, esquemas, etc.)
./ Intercambiar y discutir ideas, procedimientos y resultados en Ciencias Naturales .
./ Realizar actividades individuales y grupales relacionadas con las ciencias naturales que incluyan
indagación
de ideas previas, reflexión sobre lo aprendido, realización de experimentos y modelos, y análisis de
resultados .
./ Promover la participación y la responsabilidad personal y grupal.
./ Fomentar el respeto la solidarídad entre compañeros y el trabajo colaborativo.
TIEMPO EJES CONTENIDOS CONCEPTUALES
P • Características de los ambientes aeroterrestres.
R • Los ambientes • Diversidad de los ambientes aeroterrestres.
I aeroterrestres
• Los desiertos y las selvas.
• El monte formoseño.
M • Paisaje árido del noroeste.
E
R
• Características de los seres vivos.
• Grupos de organismos
• Clasificación de los seres vivos.
T • Criterios de clasificación.
• La biodiversidad.
R • Los grandes grupos de seres vivos.
I • Animales y plantas de Formosa y del centro- oeste del país.
M
E • La diversidad de animales.
S • Alimentación y locomoción.
T • Los animales
• Clasificación de los animales: vertebrados e invertebrados.
R • Características y clasificación de vert3ebrados e invertebrados.
• Los artrópodos.
E • Particularidades anatómicas y fisiológicas. (ESI)
,
--------
TIEMPO EJES CONTENIDOS CONCEPTUALES
• Características de una planta.
• Las plantas, los hongos y • Las plantas del ambiente aeroterrestre.
los microorganismos • Clasificación de las plantas.
S • Los hongos.
E • Los hongos microscópicos.
G
U • Los microorganismos.
N
D
• Las adaptaciones.
O
• Las adaptaciones del
• Tipos de adaptaciones.
ambiente aeroterrestre
• Adaptaciones de los animales y de las plantas.
T • Adaptaciones a los ambientes fríos.
R • Visita al parque Pilcomayo.
I
M • Nosotros y el ambiente.
E • Los ambientes y el ser • La contaminación en las ciudades: la basura
S humano Biodiversidad y el ser humano.
T •
R • El esqueleto en el ser humano.
E • El sostén y el • Huesos y articulaciones.
movimiento en el ser
• Clasificación de los huesos.
humano • Tipos de articulaciones.
• Los músculos.
• Músculos voluntarios e involuntarios.
• El cuidado del sistema locomotor. --
• La postura corporal.
• El cuerpo y sus partes. (ESI)
~<
TIEMPO EJES CONTENIDOS CONCEPTUALES
• Los materiales.
• Los estados físicos de los materiales.
T • El origen de los materiales.
E • Los materiales naturales: origen animal, vegetal y mineral.
R • Los materiales y sus • Los materiales elaborados o artificiales.
C transformaciones • Transformaciones de los materiales.
E • El hierro y la fabricación del acero. El uso de los materiales.
R • Los materiales y sus propiedades.
• Conductores y aislantes.
• Familia de materiales cerámicos, plásticos y metales.
T • Los materiales y el ambiente.
R • Las propiedades de los • El reciclado de los materiales.
I materiales • Los imanes y el magnetismo.
M • Los imanes naturales y los imanes artificiales.
E • Atracción mutua entre un imán y un objeto.
S • Los polos de un imán.
T
• Las fuerzas magnéticas • Propiedades de los imanes .
R • El magnetismo y la Tierra.
E • La brújula.
• La Tierra - imán y los seres vivos. ~
• Los fenómenos eléctricos: electricidad y cargas eléctricas.
• Conductores y aislantes de la electricidad. ~,
• Las fuerzas • Nuestro cuerpo; un conductor de la electricidad.
electrostática
s
• Los fenómenos electroestáticos.
• Franklin y el rayo.
• El electroscopio.
• Fuerzas electrostáticas y fuerzas magnéticas.
• La Tierra • La Tierra en el Universo.
• La forma de la Tierra.
• Las medidas de la Tierra.
• Los cálculos de Eratóstenes.
• El cielo de día y el cielo de noche.
• Los movimientos aparentes en el cielo.
• La rotación terrestre.
• La medida del tiempo y la rotación terrestre.
•
•
[!]
¡;
(')
-o W
g
~(') Dl
3'
Q.
_.o·
CD ~
~
-o
~
a.C
il
CD !!!.
!!!.
Cil
3'
oo'
3
o
-c
a.
CD
o
-o
/
CONTENIDOS PROCEDIME NTALES:
./' Identificación de las características de los ambientes aeroterrestres .
./' Descripción de los principales ambientes aeroterrestres: bosques, pastizales, desiertos y selvas .
./' Comparación de las características de dos ambientes aeroterrestres de las selvas de las Yungas y la selva
Misionera .
./' Análisis de los ambientes del pasado .
./' Reconocimiento de las características de los seres vivos .
./' Descripción de los grandes grupos de seres vivos: animales, plantas, hongos y microorganismos, a partir
de la observación de imágenes .
./' Caracterización de los animales a partir de su locomoción yalimentación .
./' Descripción de las características de los vertebrados e invertebrados teniendo en cuenta diferentes
criterios .
./' Enumeración de las características de los grupos de vertebrados: peces, anfibios, mamíferos, reptiles y
aves .
./' Clasificación de los invertebrados teniendo en cuenta semejanzas y diferencias: cnidarios, poríferos,
anélidos, equinodermos y moluscos .
./' Identificación de las partes de una planta .
./' Clasificación de las plantas teniendo en cuenta el ambiente en el que se desarrollan en: epífitas, fijas al
suelo y trepadoras, arbustos y árboles .
./' Reconocimiento de la importancia del uso racional de los recursos naturales .
./' Análisis de las acciones que realiza el ser humano que perjudican el ambiente .
./' Reconocimiento e Identificación de las partes que conforman el esqueleto humano y sus de funciones .
./' Caracterización de los huesos largos, cortos y planos .
./' Clasificación e Identificación de los músculos que forman parte del cuerpo de las articulaciones según su
movilidad .
./' Análisis de las funciones que cumplen los músculos antagonistas en el movimiento de flexión y
extensión del brazo .
./' Clasificación de los músculos voluntarios e involuntarios .
./' Análisis del concepto de material.
...••
./' Reconocimiento del estado de agregación en el que se presentan diferentes materiales a temperatura
ambiente .
./' Clasificación de los materiales según su origen .
./' Enumeración de los usos de los materiales .
./' Clasificación de los materiales a partir de sus características, en conductores y aislantes .
./' Agrupación de materiales en diferentes familias de acuerdo con características comunes .
./' Descripción de la relación que existe entre los materiales y el ambiente .
./' Reflexión sobre la importancia del reciclado de materiales.
CONTENIDOS ACTITUDINALES:
./' Disposición favorable para aceptar opiniones, para acordar y para trabajar con otros .
./' Participación responsable y constructiva en las tareas asignadas .
./' Gusto por encontrar soluciones a las dificultades que signifiquen un desafío .
./' Valoración para la explicación clara y precisa en la comunicación de resultados .
./' Sensibilidad y respeto por la vida humana, por los seres vivos en general, por la salud y el medio ambiente
natural y creado por el hombre.
ACTIVIDADES:
./' Búsqueda y organización de la información proveniente de diferentes fuentes bibliográficas, páginas web, bases
de dato, CD y DVD .
./' Elaboración de conclusiones a partir de las observaciones realizadas, la información disponible y los datos
experimentales .
./' Producción de textos orales y escritos relacionados con la ciencia .
./' Realización de observaciones, el registro en diferentes formatos .
./' Construcción de modelos que simulen los diferentes tipos de células .
./' Organización de la información obtenida en diferentes fuentes .
./' Elaboración de textos escritos sobre las conclusiones obtenidas .
./' Presentación de la información por medio de organizadores, diferentes tipos de cuadros .
./' Reflexión sobre lo producido y las estrategias utilizadas para tal fin .
./' La interpretación y la resolución de situaciones problemáticas a partir de los saberes y habilidades .
./' Elaboración de hipótesis. Elaboración de esquemas. Construcción de tablas .
./' Preparación de experiencias .
./' Búsqueda, selección y organización de la información relacionada con temas científicos y contenidas en diversos
soportes y formatos .
./' Elaboración de conclusiones a partir del análisis e interpretación de la información.
EVALUACiÓN:
./' Registro en la lista de control del proceso .
./' Resolución de situaciones problemáticas sencillas .
./' Respuesta a preguntas y consignas .
./' Redacción de conclusiones obtenidas como producto de la experimentación .
./' Presentación de informes .
./' Realización de actividades integradoras en-forma grupal e individual.
./' Exposición oral.
./' Trabajo práctico escrito.
RECURSOS:
./' Bibliográficos: manuales de diferentes editoriales .
./' Tecnológicos: utilización del proyector para la información de imágenes educativas .
./' Medios materiales: laboratorio y elementos para experimentos. El esqueleto para el estudio del cuerpo humano .
./' Naturales: visita al Parque Pilcomayo.
••
CRITERIOS Y CAPACIDADES
Lectura e interpretación de textos.
Capacidad: Utilización del vocabulario específico.
comprensión lectora
Relación de conceptos.
Elaboración de cuadros y esquemas.
Reorganización de la información.
Área
Cs. Producción oral y escrita.
Naturales
Comparación de informaciones.
Predisposición para el trabajo en equipo.
Capacidad: Actitud de escucha y respeto en los trabajos.
trabajo con otros
Actividad personal
Comportamiento en clase.
Constancia y esfuerzo. Prolijidad.
Presentación en tiempo y forma de la tarea.
Cumplimiento con los materiales de trabajo.
Respeto por las opiniones ajenas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1
Kardic_80
 
Planeación didáctica ciencias 2da jornada
Planeación didáctica ciencias 2da jornadaPlaneación didáctica ciencias 2da jornada
Planeación didáctica ciencias 2da jornada
Marisol Padilla Meza
 
Diapositivas secuencia didactica
Diapositivas secuencia didacticaDiapositivas secuencia didactica
Diapositivas secuencia didactica
uthan2015
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
UTPL UTPL
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
cleomarco
 
Guia de naturales tercero p2
Guia de naturales tercero  p2Guia de naturales tercero  p2
Guia de naturales tercero p2
planeacioninformatica
 
Planes de clases ppi v
Planes de clases ppi vPlanes de clases ppi v
Planes de clases ppi v
J̶e̶s̶u̶s̶ J̶u̶d̶e̶x̶
 
Primer ciclo módulo ciencia naturales
Primer ciclo módulo ciencia naturalesPrimer ciclo módulo ciencia naturales
Primer ciclo módulo ciencia naturales
profesoramparedes
 
Guias de naturales grado 2
Guias de naturales grado 2Guias de naturales grado 2
Guias de naturales grado 2
Magnolia Ascanio
 
Personal social 1º rutas
Personal social 1º rutasPersonal social 1º rutas
Personal social 1º rutas
Sonia Rojas
 
Planificación 3° Básico. Ciencias Naturales
Planificación 3° Básico. Ciencias NaturalesPlanificación 3° Básico. Ciencias Naturales
Planificación 3° Básico. Ciencias Naturales
jcortes1994
 
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4ºProyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
guaproe
 
Plan de clase naturales 2ºp
Plan de clase naturales 2ºpPlan de clase naturales 2ºp
Plan de clase naturales 2ºp
gladyslucia
 
C.naturales s
C.naturales sC.naturales s
C.naturales s
Marizita Romero
 
Guia primer periodo biología séptimo 2017
Guia primer periodo biología séptimo 2017Guia primer periodo biología séptimo 2017
Guia primer periodo biología séptimo 2017
Nancy Pulido Arcos
 
Plan de clase informatica
Plan de clase   informaticaPlan de clase   informatica
Plan de clase informatica
HeidyMtzR
 
2012 ciencias naturales (reparado)
2012 ciencias naturales (reparado)2012 ciencias naturales (reparado)
2012 ciencias naturales (reparado)
rocristaldo
 
Guia blogger
Guia bloggerGuia blogger
Guia blogger
mcantillo1970
 
Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)
Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)
Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)
Ieta SanDiego
 

La actualidad más candente (19)

Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1
 
Planeación didáctica ciencias 2da jornada
Planeación didáctica ciencias 2da jornadaPlaneación didáctica ciencias 2da jornada
Planeación didáctica ciencias 2da jornada
 
Diapositivas secuencia didactica
Diapositivas secuencia didacticaDiapositivas secuencia didactica
Diapositivas secuencia didactica
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Guia de naturales tercero p2
Guia de naturales tercero  p2Guia de naturales tercero  p2
Guia de naturales tercero p2
 
Planes de clases ppi v
Planes de clases ppi vPlanes de clases ppi v
Planes de clases ppi v
 
Primer ciclo módulo ciencia naturales
Primer ciclo módulo ciencia naturalesPrimer ciclo módulo ciencia naturales
Primer ciclo módulo ciencia naturales
 
Guias de naturales grado 2
Guias de naturales grado 2Guias de naturales grado 2
Guias de naturales grado 2
 
Personal social 1º rutas
Personal social 1º rutasPersonal social 1º rutas
Personal social 1º rutas
 
Planificación 3° Básico. Ciencias Naturales
Planificación 3° Básico. Ciencias NaturalesPlanificación 3° Básico. Ciencias Naturales
Planificación 3° Básico. Ciencias Naturales
 
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4ºProyecto Clasificación Seres Vivos 4º
Proyecto Clasificación Seres Vivos 4º
 
Plan de clase naturales 2ºp
Plan de clase naturales 2ºpPlan de clase naturales 2ºp
Plan de clase naturales 2ºp
 
C.naturales s
C.naturales sC.naturales s
C.naturales s
 
Guia primer periodo biología séptimo 2017
Guia primer periodo biología séptimo 2017Guia primer periodo biología séptimo 2017
Guia primer periodo biología séptimo 2017
 
Plan de clase informatica
Plan de clase   informaticaPlan de clase   informatica
Plan de clase informatica
 
2012 ciencias naturales (reparado)
2012 ciencias naturales (reparado)2012 ciencias naturales (reparado)
2012 ciencias naturales (reparado)
 
Guia blogger
Guia bloggerGuia blogger
Guia blogger
 
Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)
Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)
Unidad Didáctica Ciencias Naturales (Física)
 

Similar a Proyecto anual 2016 naturales4

Cartel diversificado del area de cta
Cartel diversificado del area de ctaCartel diversificado del area de cta
Cartel diversificado del area de cta
teo diaz
 
Proyecto anual 2016 naturales6
Proyecto anual 2016 naturales6Proyecto anual 2016 naturales6
Proyecto anual 2016 naturales6
juanyurt
 
Bases curriculares
Bases curricularesBases curriculares
Bases curriculares
profesoramarta
 
Bases curriculares
Bases curricularesBases curriculares
Bases curriculares
profesoramarta
 
Bases curriculares
Bases curricularesBases curriculares
Bases curriculares
profesoramarta
 
Planificacion4
Planificacion4Planificacion4
Planificacion4
ale-paredes1989
 
Proyecto anual 2016 naturales5
Proyecto anual 2016 naturales5Proyecto anual 2016 naturales5
Proyecto anual 2016 naturales5
juanyurt
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1
profesoraudp
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1
Kardic_80
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1
profesoraudp
 
Naturales
NaturalesNaturales
Naturales
MILTONFER2012
 
7 PROYEC.doc
7 PROYEC.doc7 PROYEC.doc
7 PROYEC.doc
Saul Malki
 
Acciones de pensamiento de competencias de estandares
Acciones de pensamiento de competencias de estandaresAcciones de pensamiento de competencias de estandares
Acciones de pensamiento de competencias de estandares
Ivan Paramo
 
Dto de naturales
Dto de naturalesDto de naturales
Dto de naturales
Rosario Gómez
 
Dto de naturales
Dto de naturalesDto de naturales
Dto de naturales
Rosario Gómez
 
Dto de naturales
Dto de naturalesDto de naturales
Dto de naturales
Rosario Gómez
 
Dto de naturales
Dto de naturalesDto de naturales
Dto de naturales
Rosario Gómez
 
Programación Ciencias de la Naturaleza 2º ESO. Curso 2015-16
Programación Ciencias de la Naturaleza 2º ESO. Curso 2015-16Programación Ciencias de la Naturaleza 2º ESO. Curso 2015-16
Programación Ciencias de la Naturaleza 2º ESO. Curso 2015-16
Julio Larrodera Sánchez
 
Planif Cs Naturales MAYO-JUNIOO 4ºB.docx
Planif Cs Naturales MAYO-JUNIOO 4ºB.docxPlanif Cs Naturales MAYO-JUNIOO 4ºB.docx
Planif Cs Naturales MAYO-JUNIOO 4ºB.docx
maestramica14
 
El rincón de la ciencia en infantil
El rincón de la ciencia en infantilEl rincón de la ciencia en infantil
El rincón de la ciencia en infantil
fengchuishaster
 

Similar a Proyecto anual 2016 naturales4 (20)

Cartel diversificado del area de cta
Cartel diversificado del area de ctaCartel diversificado del area de cta
Cartel diversificado del area de cta
 
Proyecto anual 2016 naturales6
Proyecto anual 2016 naturales6Proyecto anual 2016 naturales6
Proyecto anual 2016 naturales6
 
Bases curriculares
Bases curricularesBases curriculares
Bases curriculares
 
Bases curriculares
Bases curricularesBases curriculares
Bases curriculares
 
Bases curriculares
Bases curricularesBases curriculares
Bases curriculares
 
Planificacion4
Planificacion4Planificacion4
Planificacion4
 
Proyecto anual 2016 naturales5
Proyecto anual 2016 naturales5Proyecto anual 2016 naturales5
Proyecto anual 2016 naturales5
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1
 
Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1Bases curriculares 2012 1
Bases curriculares 2012 1
 
Naturales
NaturalesNaturales
Naturales
 
7 PROYEC.doc
7 PROYEC.doc7 PROYEC.doc
7 PROYEC.doc
 
Acciones de pensamiento de competencias de estandares
Acciones de pensamiento de competencias de estandaresAcciones de pensamiento de competencias de estandares
Acciones de pensamiento de competencias de estandares
 
Dto de naturales
Dto de naturalesDto de naturales
Dto de naturales
 
Dto de naturales
Dto de naturalesDto de naturales
Dto de naturales
 
Dto de naturales
Dto de naturalesDto de naturales
Dto de naturales
 
Dto de naturales
Dto de naturalesDto de naturales
Dto de naturales
 
Programación Ciencias de la Naturaleza 2º ESO. Curso 2015-16
Programación Ciencias de la Naturaleza 2º ESO. Curso 2015-16Programación Ciencias de la Naturaleza 2º ESO. Curso 2015-16
Programación Ciencias de la Naturaleza 2º ESO. Curso 2015-16
 
Planif Cs Naturales MAYO-JUNIOO 4ºB.docx
Planif Cs Naturales MAYO-JUNIOO 4ºB.docxPlanif Cs Naturales MAYO-JUNIOO 4ºB.docx
Planif Cs Naturales MAYO-JUNIOO 4ºB.docx
 
El rincón de la ciencia en infantil
El rincón de la ciencia en infantilEl rincón de la ciencia en infantil
El rincón de la ciencia en infantil
 

Más de juanyurt

Trabajo práctico de ciencias naturales 5 grado
Trabajo práctico de ciencias naturales 5 gradoTrabajo práctico de ciencias naturales 5 grado
Trabajo práctico de ciencias naturales 5 grado
juanyurt
 
Trabajo práctico ciencias naturales 4 grado
Trabajo práctico ciencias naturales 4 gradoTrabajo práctico ciencias naturales 4 grado
Trabajo práctico ciencias naturales 4 grado
juanyurt
 
Trabajo practico área ciencias naturales 6°
Trabajo practico área ciencias naturales 6°Trabajo practico área ciencias naturales 6°
Trabajo practico área ciencias naturales 6°
juanyurt
 
Proyecto viaje-de-estudio-de-9-ano
Proyecto viaje-de-estudio-de-9-anoProyecto viaje-de-estudio-de-9-ano
Proyecto viaje-de-estudio-de-9-ano
juanyurt
 
Proyecto anual 2016 catequesis5
Proyecto anual 2016 catequesis5Proyecto anual 2016 catequesis5
Proyecto anual 2016 catequesis5
juanyurt
 
Proyecto anual 2016 catequesis4
Proyecto anual 2016 catequesis4Proyecto anual 2016 catequesis4
Proyecto anual 2016 catequesis4
juanyurt
 
Proyecto matematica 1°año
Proyecto matematica 1°añoProyecto matematica 1°año
Proyecto matematica 1°año
juanyurt
 
Proyecto anual6 2015
Proyecto anual6 2015Proyecto anual6 2015
Proyecto anual6 2015
juanyurt
 
Proyecto anual5 2015
Proyecto anual5 2015Proyecto anual5 2015
Proyecto anual5 2015
juanyurt
 
Proyecto anual4 2015
Proyecto anual4 2015Proyecto anual4 2015
Proyecto anual4 2015
juanyurt
 

Más de juanyurt (10)

Trabajo práctico de ciencias naturales 5 grado
Trabajo práctico de ciencias naturales 5 gradoTrabajo práctico de ciencias naturales 5 grado
Trabajo práctico de ciencias naturales 5 grado
 
Trabajo práctico ciencias naturales 4 grado
Trabajo práctico ciencias naturales 4 gradoTrabajo práctico ciencias naturales 4 grado
Trabajo práctico ciencias naturales 4 grado
 
Trabajo practico área ciencias naturales 6°
Trabajo practico área ciencias naturales 6°Trabajo practico área ciencias naturales 6°
Trabajo practico área ciencias naturales 6°
 
Proyecto viaje-de-estudio-de-9-ano
Proyecto viaje-de-estudio-de-9-anoProyecto viaje-de-estudio-de-9-ano
Proyecto viaje-de-estudio-de-9-ano
 
Proyecto anual 2016 catequesis5
Proyecto anual 2016 catequesis5Proyecto anual 2016 catequesis5
Proyecto anual 2016 catequesis5
 
Proyecto anual 2016 catequesis4
Proyecto anual 2016 catequesis4Proyecto anual 2016 catequesis4
Proyecto anual 2016 catequesis4
 
Proyecto matematica 1°año
Proyecto matematica 1°añoProyecto matematica 1°año
Proyecto matematica 1°año
 
Proyecto anual6 2015
Proyecto anual6 2015Proyecto anual6 2015
Proyecto anual6 2015
 
Proyecto anual5 2015
Proyecto anual5 2015Proyecto anual5 2015
Proyecto anual5 2015
 
Proyecto anual4 2015
Proyecto anual4 2015Proyecto anual4 2015
Proyecto anual4 2015
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Proyecto anual 2016 naturales4

  • 1. FUNDAMENTACIÓN: En las clases de Ciencias, los docentes queremos que los alumnos comuniquen sus ideas utilizando el lenguaje científico. El proceso de construcción del conocimiento científico implica el primer paso de comunicar las ideas en un lenguaje personal, impreciso y con muchas expresiones importadas del conocimiento cotidiano. A través del lenguaje de la ciencia, las alumnas pueden acceder a una cultura diferente: la cultura científica. En las clases de ciencias, las alumnas tienen que aprender a usar paulatinamente los modelos científicos escolares y las palabras que forman parte de dichos modelos. Así, se generarán nuevos conocimientos en el proceso de "observar", "experimentar", "hablar, leer y escribir", se les brinda a las niñas oportunidades para acercarse a diferentes habilidades comunicacionales tales como describir, definir, explicar y fundamentar. Objetivos: ./ Acercar a los alumnos al conocimiento científico en relación con los seres vivos, los materiales, el mundo físico, la Tierra y el universo . ./ Buscar información en diferentes fuentes sobre los distintos temas y sistematizarla de diversas maneras (resúmenes, cuadros sinópticos, esquemas, etc.) ./ Intercambiar y discutir ideas, procedimientos y resultados en Ciencias Naturales . ./ Realizar actividades individuales y grupales relacionadas con las ciencias naturales que incluyan indagación de ideas previas, reflexión sobre lo aprendido, realización de experimentos y modelos, y análisis de resultados . ./ Promover la participación y la responsabilidad personal y grupal. ./ Fomentar el respeto la solidarídad entre compañeros y el trabajo colaborativo. TIEMPO EJES CONTENIDOS CONCEPTUALES P • Características de los ambientes aeroterrestres. R • Los ambientes • Diversidad de los ambientes aeroterrestres. I aeroterrestres • Los desiertos y las selvas. • El monte formoseño. M • Paisaje árido del noroeste. E
  • 2. R • Características de los seres vivos. • Grupos de organismos • Clasificación de los seres vivos. T • Criterios de clasificación. • La biodiversidad. R • Los grandes grupos de seres vivos. I • Animales y plantas de Formosa y del centro- oeste del país. M E • La diversidad de animales. S • Alimentación y locomoción. T • Los animales • Clasificación de los animales: vertebrados e invertebrados. R • Características y clasificación de vert3ebrados e invertebrados. • Los artrópodos. E • Particularidades anatómicas y fisiológicas. (ESI) , -------- TIEMPO EJES CONTENIDOS CONCEPTUALES • Características de una planta. • Las plantas, los hongos y • Las plantas del ambiente aeroterrestre. los microorganismos • Clasificación de las plantas. S • Los hongos. E • Los hongos microscópicos. G U • Los microorganismos. N D • Las adaptaciones. O • Las adaptaciones del • Tipos de adaptaciones. ambiente aeroterrestre • Adaptaciones de los animales y de las plantas. T • Adaptaciones a los ambientes fríos. R • Visita al parque Pilcomayo. I M • Nosotros y el ambiente. E • Los ambientes y el ser • La contaminación en las ciudades: la basura S humano Biodiversidad y el ser humano. T • R • El esqueleto en el ser humano. E • El sostén y el • Huesos y articulaciones. movimiento en el ser • Clasificación de los huesos. humano • Tipos de articulaciones. • Los músculos. • Músculos voluntarios e involuntarios. • El cuidado del sistema locomotor. -- • La postura corporal. • El cuerpo y sus partes. (ESI) ~<
  • 3. TIEMPO EJES CONTENIDOS CONCEPTUALES • Los materiales. • Los estados físicos de los materiales. T • El origen de los materiales. E • Los materiales naturales: origen animal, vegetal y mineral. R • Los materiales y sus • Los materiales elaborados o artificiales. C transformaciones • Transformaciones de los materiales. E • El hierro y la fabricación del acero. El uso de los materiales. R • Los materiales y sus propiedades. • Conductores y aislantes. • Familia de materiales cerámicos, plásticos y metales. T • Los materiales y el ambiente. R • Las propiedades de los • El reciclado de los materiales. I materiales • Los imanes y el magnetismo. M • Los imanes naturales y los imanes artificiales. E • Atracción mutua entre un imán y un objeto. S • Los polos de un imán. T • Las fuerzas magnéticas • Propiedades de los imanes . R • El magnetismo y la Tierra. E • La brújula. • La Tierra - imán y los seres vivos. ~ • Los fenómenos eléctricos: electricidad y cargas eléctricas. • Conductores y aislantes de la electricidad. ~, • Las fuerzas • Nuestro cuerpo; un conductor de la electricidad. electrostática s • Los fenómenos electroestáticos. • Franklin y el rayo. • El electroscopio. • Fuerzas electrostáticas y fuerzas magnéticas. • La Tierra • La Tierra en el Universo.
  • 4. • La forma de la Tierra. • Las medidas de la Tierra. • Los cálculos de Eratóstenes. • El cielo de día y el cielo de noche. • Los movimientos aparentes en el cielo. • La rotación terrestre. • La medida del tiempo y la rotación terrestre.
  • 5. • • [!] ¡; (') -o W g ~(') Dl 3' Q. _.o· CD ~ ~ -o ~ a.C il CD !!!. !!!. Cil 3' oo' 3 o -c a. CD o -o
  • 6. /
  • 7. CONTENIDOS PROCEDIME NTALES: ./' Identificación de las características de los ambientes aeroterrestres . ./' Descripción de los principales ambientes aeroterrestres: bosques, pastizales, desiertos y selvas . ./' Comparación de las características de dos ambientes aeroterrestres de las selvas de las Yungas y la selva Misionera . ./' Análisis de los ambientes del pasado . ./' Reconocimiento de las características de los seres vivos . ./' Descripción de los grandes grupos de seres vivos: animales, plantas, hongos y microorganismos, a partir de la observación de imágenes . ./' Caracterización de los animales a partir de su locomoción yalimentación . ./' Descripción de las características de los vertebrados e invertebrados teniendo en cuenta diferentes criterios . ./' Enumeración de las características de los grupos de vertebrados: peces, anfibios, mamíferos, reptiles y aves . ./' Clasificación de los invertebrados teniendo en cuenta semejanzas y diferencias: cnidarios, poríferos, anélidos, equinodermos y moluscos . ./' Identificación de las partes de una planta . ./' Clasificación de las plantas teniendo en cuenta el ambiente en el que se desarrollan en: epífitas, fijas al suelo y trepadoras, arbustos y árboles . ./' Reconocimiento de la importancia del uso racional de los recursos naturales . ./' Análisis de las acciones que realiza el ser humano que perjudican el ambiente . ./' Reconocimiento e Identificación de las partes que conforman el esqueleto humano y sus de funciones . ./' Caracterización de los huesos largos, cortos y planos . ./' Clasificación e Identificación de los músculos que forman parte del cuerpo de las articulaciones según su movilidad . ./' Análisis de las funciones que cumplen los músculos antagonistas en el movimiento de flexión y extensión del brazo . ./' Clasificación de los músculos voluntarios e involuntarios . ./' Análisis del concepto de material. ...•• ./' Reconocimiento del estado de agregación en el que se presentan diferentes materiales a temperatura ambiente . ./' Clasificación de los materiales según su origen . ./' Enumeración de los usos de los materiales . ./' Clasificación de los materiales a partir de sus características, en conductores y aislantes .
  • 8. ./' Agrupación de materiales en diferentes familias de acuerdo con características comunes . ./' Descripción de la relación que existe entre los materiales y el ambiente . ./' Reflexión sobre la importancia del reciclado de materiales.
  • 9. CONTENIDOS ACTITUDINALES: ./' Disposición favorable para aceptar opiniones, para acordar y para trabajar con otros . ./' Participación responsable y constructiva en las tareas asignadas . ./' Gusto por encontrar soluciones a las dificultades que signifiquen un desafío . ./' Valoración para la explicación clara y precisa en la comunicación de resultados . ./' Sensibilidad y respeto por la vida humana, por los seres vivos en general, por la salud y el medio ambiente natural y creado por el hombre. ACTIVIDADES: ./' Búsqueda y organización de la información proveniente de diferentes fuentes bibliográficas, páginas web, bases de dato, CD y DVD . ./' Elaboración de conclusiones a partir de las observaciones realizadas, la información disponible y los datos experimentales . ./' Producción de textos orales y escritos relacionados con la ciencia . ./' Realización de observaciones, el registro en diferentes formatos . ./' Construcción de modelos que simulen los diferentes tipos de células . ./' Organización de la información obtenida en diferentes fuentes . ./' Elaboración de textos escritos sobre las conclusiones obtenidas . ./' Presentación de la información por medio de organizadores, diferentes tipos de cuadros . ./' Reflexión sobre lo producido y las estrategias utilizadas para tal fin . ./' La interpretación y la resolución de situaciones problemáticas a partir de los saberes y habilidades . ./' Elaboración de hipótesis. Elaboración de esquemas. Construcción de tablas . ./' Preparación de experiencias . ./' Búsqueda, selección y organización de la información relacionada con temas científicos y contenidas en diversos soportes y formatos . ./' Elaboración de conclusiones a partir del análisis e interpretación de la información. EVALUACiÓN: ./' Registro en la lista de control del proceso . ./' Resolución de situaciones problemáticas sencillas . ./' Respuesta a preguntas y consignas . ./' Redacción de conclusiones obtenidas como producto de la experimentación .
  • 10. ./' Presentación de informes . ./' Realización de actividades integradoras en-forma grupal e individual. ./' Exposición oral. ./' Trabajo práctico escrito. RECURSOS: ./' Bibliográficos: manuales de diferentes editoriales . ./' Tecnológicos: utilización del proyector para la información de imágenes educativas . ./' Medios materiales: laboratorio y elementos para experimentos. El esqueleto para el estudio del cuerpo humano . ./' Naturales: visita al Parque Pilcomayo.
  • 11. •• CRITERIOS Y CAPACIDADES Lectura e interpretación de textos. Capacidad: Utilización del vocabulario específico. comprensión lectora Relación de conceptos. Elaboración de cuadros y esquemas. Reorganización de la información. Área Cs. Producción oral y escrita. Naturales Comparación de informaciones. Predisposición para el trabajo en equipo. Capacidad: Actitud de escucha y respeto en los trabajos. trabajo con otros Actividad personal Comportamiento en clase. Constancia y esfuerzo. Prolijidad. Presentación en tiempo y forma de la tarea. Cumplimiento con los materiales de trabajo. Respeto por las opiniones ajenas.