SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS QUEHACER PEDAGÓGICO
Giovanna Guesguan
Docente primaria
Institución Educativa Técnica Nobsa
● PASO 1. Conceptualización:
En primer lugar se realizó un análisis teniendo en cuenta los estándares de las áreas lenguaje
y tecnología e informática, así como los lineamientos curriculares y los Derechos Básicos de
Aprendizaje, se aplicó una evaluación diagnostica que permitiera identificar las falencias que
tienen los estudiantes en cuanto a los procesos de comprensión lectora, también se empleó
un test sobre uso y apropiación de TIC. Resultado de estos instrumentos se planeó una
estrategia que permitiera incorporar las TIC al área de lengua castellana denominada
proyecto lector desarrollado durante el año escolar, 2 horas a la semana en el aula de
informática, esta aula cuenta con 40 computadores todos con el programa power point y un
tablero digital, se trabajaron diapositivas con hipervínculos con estrategias de comprensión
lectora para las tres fases del proceso lector: antes, durante y después de leer.
La población con la cual se trabajó fueron estudiantes del grado cuarto de primaria en edades
entre los 9 y los doce años.
● PASO 2. Desarrollo:
Se desarrollaron cuatro lecturas: caperucita roja, el descubridor del mar azul, los novios de
Mimí, y el principito. Cada una dividida en las tres fases del proceso lector: antes, durante y
después, en la primer fase los estudiantes debían desarrollar las estrategias de comprensión
propias de esta fase, activación de saberes previos con base en el título y la imagen que
acompaña el texto, para luego pasar a la siguiente fase durante la lectura, que se realizó por
medio de la lectura comentada donde se extrajeron los elementos de los textos narrativos:
personajes, tiempo, lugar y acciones, para finalizar con la fase después de leer donde los
estudiantes extrajeron las ideas principales de acuerdo con la estructura del texto: inicio, nudo
y desenlace, estas actividades fueron desarrolladas con el apoyo del programa power point
donde los estudiantes encontraban hipervínculos con información extra que les permitiera
alimentar sus lecturas y complementar sus actividades al tiempo que reforzaban los
conocimientos que poseen sobre las herramientas del programa power point y actividades
como crear una carpeta o guardar un archivo. Para la evaluación de cada uno de los procesos
se diseñó una rúbrica que permitiera encaminar los propósitos de aprendizaje y al finalizar
las lecturas los estudiantes exponían el contenido de las diapositivas en el tablero digital.
 PASO 3. Cierre:
Este análisis permite concluir que el uso de las TIC no está referido exclusivamente al uso
del internet, las actividades planeadas se llevaron a cabo utilizando los computadores
portátiles, el programa de power point y el tablero digital.
En cuanto a los aportes generados por el uso de los computadores se aprovechó la
predisposición natural de los estudiantes hacia actividades con el uso de aparatos
tecnológicos para mejorar la motivación hacia el aprendizaje y con ello se logró que dentro
de su lenguaje reconocieran términos como crear y guardar archivos o carpetas. En cuanto
al uso de presentaciones en power point los estudiantes utilizan herramientas del programa
como insertar imágenes, hipervínculos, cuadro de texto, nuevas diapositivas, insertar y
descargar un video o un audio, así como realizar una presentación y agregar una
animación.
Hacer comprensión utilizando como recurso el programa power point y la activación de
hipervínculos con determinadas herramientas permitió explorar otro tipo de competencias,
los lectores establecen su propia ruta y así tienen la posibilidad de decidir cómo van a
utilizar toda la información que poseen, otro tipo de competencia se refiere a la capacidad
que tiene el estudiante de reproducir un video o una imagen y con ello poder comprender
mejor el concepto.
El trabajo de las estrategias de lectura con el uso de herramientas power point pretendía
mejorar los estándares de la prueba diagnóstica donde los estudiantes presentaron más
falencias.
La aplicación de estrategias de lectura permite que el lector las interiorice en su proceso
lector y con ello comience a realizar procesos cognitivos propios de la comprensión, por
cada fase se puede desarrollar diferentes estrategias con diferentes tipos de texto y
acompañada de otros programas de office.
Con los aportes dejados por el uso de las TIC en los procesos de comprensión lectora es
claro que esta se puede vincular a cualquier área del currículo evaluando con que tecnología
se cuenta para luego desarrollar un plan pedagógico que permita utilizarlas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de aula.. sede educativa jamaica
Proyecto de aula.. sede educativa jamaicaProyecto de aula.. sede educativa jamaica
Proyecto de aula.. sede educativa jamaicaWiller Valderrama
 
Características de un buen programa educativo multimedia jl
Características de  un buen programa educativo multimedia jlCaracterísticas de  un buen programa educativo multimedia jl
Características de un buen programa educativo multimedia jl
Jose Caicedo
 
Guía de Estudio
Guía de EstudioGuía de Estudio
Guía de Estudio
guest1cce06
 
GuíA De Estudio
GuíA De EstudioGuíA De Estudio
GuíA De Estudioguest1cce06
 
Que son las herramientas digitales
Que son las herramientas digitalesQue son las herramientas digitales
Que son las herramientas digitales'Damaa 'Montes
 
Plan de clase tit@ castellano_la entrevista_norha e bernal
Plan de clase tit@ castellano_la entrevista_norha e bernalPlan de clase tit@ castellano_la entrevista_norha e bernal
Plan de clase tit@ castellano_la entrevista_norha e bernalnohrabernal
 
Sofware Educativo
Sofware EducativoSofware Educativo
Sofware Educativo
liaefp
 
Importancia del software como estrategia pedagogica
Importancia del software como estrategia pedagogicaImportancia del software como estrategia pedagogica
Importancia del software como estrategia pedagogica
INFORMATICA UPEL
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
alejos077
 
Ganadores Educación Especial (5to puesto)
Ganadores Educación Especial (5to puesto)Ganadores Educación Especial (5to puesto)
Ganadores Educación Especial (5to puesto)educ.ar
 
Preguntas tecnología aplicada a los centros escolares
Preguntas tecnología aplicada a los centros escolaresPreguntas tecnología aplicada a los centros escolares
Preguntas tecnología aplicada a los centros escolares
Itzayana Solano
 
Tarjetas educativas
Tarjetas educativasTarjetas educativas
Tarjetas educativas
Estrellatictic
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
Marcela Tagua
 
Presentación nuevas tecnologías
Presentación nuevas tecnologíasPresentación nuevas tecnologías
Presentación nuevas tecnologías
berev
 
Introducción
Introducción Introducción
Introducción
Yuset Naymizu
 
Actividad No. 2: Manual del tutor virtual
Actividad No. 2: Manual del tutor virtualActividad No. 2: Manual del tutor virtual
Actividad No. 2: Manual del tutor virtual
Andrea Jiménez
 

La actualidad más candente (18)

Software de aplicación
Software de aplicaciónSoftware de aplicación
Software de aplicación
 
Infografia
InfografiaInfografia
Infografia
 
Proyecto de aula.. sede educativa jamaica
Proyecto de aula.. sede educativa jamaicaProyecto de aula.. sede educativa jamaica
Proyecto de aula.. sede educativa jamaica
 
Características de un buen programa educativo multimedia jl
Características de  un buen programa educativo multimedia jlCaracterísticas de  un buen programa educativo multimedia jl
Características de un buen programa educativo multimedia jl
 
Guía de Estudio
Guía de EstudioGuía de Estudio
Guía de Estudio
 
GuíA De Estudio
GuíA De EstudioGuíA De Estudio
GuíA De Estudio
 
Que son las herramientas digitales
Que son las herramientas digitalesQue son las herramientas digitales
Que son las herramientas digitales
 
Plan de clase tit@ castellano_la entrevista_norha e bernal
Plan de clase tit@ castellano_la entrevista_norha e bernalPlan de clase tit@ castellano_la entrevista_norha e bernal
Plan de clase tit@ castellano_la entrevista_norha e bernal
 
Sofware Educativo
Sofware EducativoSofware Educativo
Sofware Educativo
 
Importancia del software como estrategia pedagogica
Importancia del software como estrategia pedagogicaImportancia del software como estrategia pedagogica
Importancia del software como estrategia pedagogica
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Ganadores Educación Especial (5to puesto)
Ganadores Educación Especial (5to puesto)Ganadores Educación Especial (5to puesto)
Ganadores Educación Especial (5to puesto)
 
Preguntas tecnología aplicada a los centros escolares
Preguntas tecnología aplicada a los centros escolaresPreguntas tecnología aplicada a los centros escolares
Preguntas tecnología aplicada a los centros escolares
 
Tarjetas educativas
Tarjetas educativasTarjetas educativas
Tarjetas educativas
 
Software Educativo
Software EducativoSoftware Educativo
Software Educativo
 
Presentación nuevas tecnologías
Presentación nuevas tecnologíasPresentación nuevas tecnologías
Presentación nuevas tecnologías
 
Introducción
Introducción Introducción
Introducción
 
Actividad No. 2: Manual del tutor virtual
Actividad No. 2: Manual del tutor virtualActividad No. 2: Manual del tutor virtual
Actividad No. 2: Manual del tutor virtual
 

Similar a Análisis quehacer pedagógico

5
55
Proyecto de aula.. sede educativa jamaica
Proyecto de aula.. sede educativa jamaicaProyecto de aula.. sede educativa jamaica
Proyecto de aula.. sede educativa jamaicamileydilopez
 
Leo, aprendo y crezco con las TIC
Leo, aprendo y crezco con las TICLeo, aprendo y crezco con las TIC
Leo, aprendo y crezco con las TICCarlos J Cruz
 
Uso de las tic en los procesos de
Uso de las tic en los procesos deUso de las tic en los procesos de
Uso de las tic en los procesos delicrvillalba
 
63_Clase6.pdf
63_Clase6.pdf63_Clase6.pdf
63_Clase6.pdf
ismael azcona
 
Planeamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V añoPlaneamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V añoanaruth-66
 
Formato del proyecto de aula german caliz
Formato del proyecto de aula german calizFormato del proyecto de aula german caliz
Formato del proyecto de aula german caliz
germancaliz
 
Interactuando con las TIC mejoro mi Lectoescritura
Interactuando con las TIC mejoro mi LectoescrituraInteractuando con las TIC mejoro mi Lectoescritura
Interactuando con las TIC mejoro mi LectoescrituraCarlos J Cruz
 
Proyecto de aula aprendiendo con las TICs
Proyecto de aula aprendiendo con las TICsProyecto de aula aprendiendo con las TICs
Proyecto de aula aprendiendo con las TICsCONSUELONARVAEZ
 
Proyecto de aula aprendiendo con las ti cs
Proyecto de aula aprendiendo con las ti csProyecto de aula aprendiendo con las ti cs
Proyecto de aula aprendiendo con las ti csCONSUELONARVAEZ
 
Unidad didáctica .docx
Unidad didáctica .docxUnidad didáctica .docx
Unidad didáctica .docx
alcaldia villavicencio
 
RELATORIA
RELATORIARELATORIA
RELATORIA
Francisco José
 
Fase dos
Fase dosFase dos
Sílabo nivel i gina 2014 2015
Sílabo nivel i gina 2014 2015Sílabo nivel i gina 2014 2015
Sílabo nivel i gina 2014 2015
Gina Valencia
 
Práctica 5 blogger
Práctica 5 bloggerPráctica 5 blogger
Práctica 5 bloggerfuensanti87
 
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3°
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3° INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3°
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3° Cristina Corrales Espinosa
 
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3...
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3...INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3...
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3...Denis Del Carmen Calao Ferrer
 
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3°
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3° INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3°
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3°
Argemiro Moises Blanco Buendia
 

Similar a Análisis quehacer pedagógico (20)

5
55
5
 
Proyecto de aula.. sede educativa jamaica
Proyecto de aula.. sede educativa jamaicaProyecto de aula.. sede educativa jamaica
Proyecto de aula.. sede educativa jamaica
 
Leo, aprendo y crezco con las TIC
Leo, aprendo y crezco con las TICLeo, aprendo y crezco con las TIC
Leo, aprendo y crezco con las TIC
 
Uso de las tic en los procesos de
Uso de las tic en los procesos deUso de las tic en los procesos de
Uso de las tic en los procesos de
 
63_Clase6.pdf
63_Clase6.pdf63_Clase6.pdf
63_Clase6.pdf
 
Planeamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V añoPlaneamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V año
 
Formato del proyecto de aula german caliz
Formato del proyecto de aula german calizFormato del proyecto de aula german caliz
Formato del proyecto de aula german caliz
 
Sabanaalta
SabanaaltaSabanaalta
Sabanaalta
 
Interactuando con las TIC mejoro mi Lectoescritura
Interactuando con las TIC mejoro mi LectoescrituraInteractuando con las TIC mejoro mi Lectoescritura
Interactuando con las TIC mejoro mi Lectoescritura
 
Proyecto de aula aprendiendo con las TICs
Proyecto de aula aprendiendo con las TICsProyecto de aula aprendiendo con las TICs
Proyecto de aula aprendiendo con las TICs
 
Proyecto de aula aprendiendo con las ti cs
Proyecto de aula aprendiendo con las ti csProyecto de aula aprendiendo con las ti cs
Proyecto de aula aprendiendo con las ti cs
 
Unidad didáctica .docx
Unidad didáctica .docxUnidad didáctica .docx
Unidad didáctica .docx
 
RELATORIA
RELATORIARELATORIA
RELATORIA
 
Fase dos
Fase dosFase dos
Fase dos
 
Sílabo nivel i gina 2014 2015
Sílabo nivel i gina 2014 2015Sílabo nivel i gina 2014 2015
Sílabo nivel i gina 2014 2015
 
Práctica 5 blogger
Práctica 5 bloggerPráctica 5 blogger
Práctica 5 blogger
 
Unidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areasUnidad 3 proyecto integrador de areas
Unidad 3 proyecto integrador de areas
 
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3°
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3° INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3°
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3°
 
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3...
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3...INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3...
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3...
 
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3°
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3° INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3°
INCIDENCIA DE LAS TIC EN EL MEJORAMIENTO DEL PROCESO LECTOR EN LOS NIÑOS DE 3°
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Análisis quehacer pedagógico

  • 1. ANÁLISIS QUEHACER PEDAGÓGICO Giovanna Guesguan Docente primaria Institución Educativa Técnica Nobsa ● PASO 1. Conceptualización: En primer lugar se realizó un análisis teniendo en cuenta los estándares de las áreas lenguaje y tecnología e informática, así como los lineamientos curriculares y los Derechos Básicos de Aprendizaje, se aplicó una evaluación diagnostica que permitiera identificar las falencias que tienen los estudiantes en cuanto a los procesos de comprensión lectora, también se empleó un test sobre uso y apropiación de TIC. Resultado de estos instrumentos se planeó una estrategia que permitiera incorporar las TIC al área de lengua castellana denominada proyecto lector desarrollado durante el año escolar, 2 horas a la semana en el aula de informática, esta aula cuenta con 40 computadores todos con el programa power point y un tablero digital, se trabajaron diapositivas con hipervínculos con estrategias de comprensión lectora para las tres fases del proceso lector: antes, durante y después de leer. La población con la cual se trabajó fueron estudiantes del grado cuarto de primaria en edades entre los 9 y los doce años. ● PASO 2. Desarrollo: Se desarrollaron cuatro lecturas: caperucita roja, el descubridor del mar azul, los novios de Mimí, y el principito. Cada una dividida en las tres fases del proceso lector: antes, durante y después, en la primer fase los estudiantes debían desarrollar las estrategias de comprensión propias de esta fase, activación de saberes previos con base en el título y la imagen que acompaña el texto, para luego pasar a la siguiente fase durante la lectura, que se realizó por medio de la lectura comentada donde se extrajeron los elementos de los textos narrativos: personajes, tiempo, lugar y acciones, para finalizar con la fase después de leer donde los estudiantes extrajeron las ideas principales de acuerdo con la estructura del texto: inicio, nudo y desenlace, estas actividades fueron desarrolladas con el apoyo del programa power point donde los estudiantes encontraban hipervínculos con información extra que les permitiera alimentar sus lecturas y complementar sus actividades al tiempo que reforzaban los conocimientos que poseen sobre las herramientas del programa power point y actividades como crear una carpeta o guardar un archivo. Para la evaluación de cada uno de los procesos se diseñó una rúbrica que permitiera encaminar los propósitos de aprendizaje y al finalizar las lecturas los estudiantes exponían el contenido de las diapositivas en el tablero digital.  PASO 3. Cierre: Este análisis permite concluir que el uso de las TIC no está referido exclusivamente al uso del internet, las actividades planeadas se llevaron a cabo utilizando los computadores portátiles, el programa de power point y el tablero digital. En cuanto a los aportes generados por el uso de los computadores se aprovechó la predisposición natural de los estudiantes hacia actividades con el uso de aparatos tecnológicos para mejorar la motivación hacia el aprendizaje y con ello se logró que dentro de su lenguaje reconocieran términos como crear y guardar archivos o carpetas. En cuanto al uso de presentaciones en power point los estudiantes utilizan herramientas del programa como insertar imágenes, hipervínculos, cuadro de texto, nuevas diapositivas, insertar y
  • 2. descargar un video o un audio, así como realizar una presentación y agregar una animación. Hacer comprensión utilizando como recurso el programa power point y la activación de hipervínculos con determinadas herramientas permitió explorar otro tipo de competencias, los lectores establecen su propia ruta y así tienen la posibilidad de decidir cómo van a utilizar toda la información que poseen, otro tipo de competencia se refiere a la capacidad que tiene el estudiante de reproducir un video o una imagen y con ello poder comprender mejor el concepto. El trabajo de las estrategias de lectura con el uso de herramientas power point pretendía mejorar los estándares de la prueba diagnóstica donde los estudiantes presentaron más falencias. La aplicación de estrategias de lectura permite que el lector las interiorice en su proceso lector y con ello comience a realizar procesos cognitivos propios de la comprensión, por cada fase se puede desarrollar diferentes estrategias con diferentes tipos de texto y acompañada de otros programas de office. Con los aportes dejados por el uso de las TIC en los procesos de comprensión lectora es claro que esta se puede vincular a cualquier área del currículo evaluando con que tecnología se cuenta para luego desarrollar un plan pedagógico que permita utilizarlas.