SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el Banco de Alimentos de
Madrid?
 Organización benéfica sin ánimo de lucro
 Su fin es la consecución gratuita de alimentos de
todas clases
 Su donación y distribución posterior se hace
también gratuitamente entre entidades benéficas
legalmente reconocidas
Análisis del sector
 Las organizaciones sin ánimo de lucro se
encuentran en una situación complicada debido a:
 Reducción de ayudas de fondos europeos
 La crisis en que se encuentra España
 El aprovechamiento indebido de estas ayudas por parte de
familias.
 Poca concienciación del aprovechamiento de los
alimentos
Principales competidores del
Banco de Alimentos
 Cruz Roja
 Mensajeros de la paz
 UNICEF
 WFP o PMA (Programa mundial de alimentos)
 Cáritas
 Cuestionario a líderes de opinión como Carmen Girona, Noelia
Suárez y Marisol García Unciti. Las conclusiones que sacamos de
las respuestas que nos dieron a las preguntas, son las siguientes:
 La labor del Banco de alimentos es conocida (operación kilo), pero no otras
actividades que también realiza (donaciones a particulares…)
 No buscan ser noticia, ni buscan promocionarse. Esperan a ser noticia. Y
suelen serlo por alguna generosa cantidad donada al Banco, o por el arduo
trabajo de los voluntarios…
 Se debería difundir la labor del banco de alimentos, sobre todo a niños, para
que se tenga un conocimiento del mismo mucho más extenso.
 La actitud del banco de alimentos debería ser más proactiva en sus
relaciones con los medios, como ofrecer reportajes, hablar personalmente
con periodistas especializados en sociedad…
Públicos del BAM
 Público interno:
- Empleados fijos
- Voluntarios
 Público externo:
- Clientes: comedores de indigentes, hogares de
acogida, centros de ayuda a drogadictos, etc.
- Proveedores: de alimentos o de material
- Medios de comunicación
- Sociedad
- Gobierno e instituciones públicas
Modelos teóricos de RR.PP en los
públicos
- Público interno (Empleados y voluntarios): Modelo bidireccional
simétrico. Hay un entendimiento mutuo entre trabajador y empresa al
compartir la misma mentalidad. Hay gran transparencia y feedback
entre ambos.
- Público externo (clientes, proveedores, sociedad, gobierno e
instituciones): Bidireccional simétrico. El BAM tiene en cuenta todas
las necesidades de sus públicos, trata de satisfacerlas y viceversa. Existe
diálogo.
- Medios: Modelo de información pública. Relación activa por los
medios y pasiva por parte del BAM (pasividad provocada por la
necesidad de los medios de dar cobertura al BAM ante la crisis actual).
Investigación motivacional.
 Fase cualitativa previa: entrevistas a líderes de opinión.
 Fase cuantitativa: cuestionario. 284 individuos.
 Particulares (donantes y no donantes)
 Empresas (donantes y no donantes)
 Medios de comunicación
Investigación motivacional.
 Particulares. (238)
 La labor más importante en España: Cruz Roja, seguida
por Cáritas y el BAM.
 Un 70% ha colaborado alguna vez con alguna.
 La mayoría conoció el Banco de Alimentos por medio de
la televisión y a través de un conocido –> el BAM debería
expandir sus mensajes a través de más medios.
 La mitad no conoce el BAM -> problema de
identificación por parte de un público muy importante.
 Sin embargo, una gran mayoría conoce la Operación
Kilo.
Investigación motivacional.
 Empresas. (23)
 La labor del BAM es muy conocida.
 Las principales entidades con las que colaboran además
del BAM son Cáritas y la Cruz Roja.
 La operación kilo es la forma más conocida de ayudar.
 Donan para ayudar de forma desinteresada y mejorar la
imagen de la empresa.
 Fidelización muy alta: el Banco de Alimentos no suele
perder clientes y, por tanto, sus acciones no irán
encaminadas a la permanencia de antiguos clientes, sino
a la adhesión de nuevos.
Investigación motivacional.
 Medios. (22)
 Las entidades a las que más donan: Médicos Sin
Fronteras, Manos Unidas, Cruz Roja y Cáritas.
 Gran mayoría de medios no realiza donaciones.
 El total de los encuestados opina que el Banco de
Alimentos debería acercarse más a los medios.
 El mejor medio para extender y expandir su
comunicación es Internet y las redes sociales.
 Cualquier acción que realice el BAM es noticiosa y
susceptible de aparecer en los medios como noticia
importante.
Meta de la campaña.
 Objetivos de la organización:
 Conseguir más alimentos y voluntarios.
 Diferenciar la actividad que realiza.
 Aumentar la notoriedad de la marca tanto en públicos
actuales como potenciales basándose en la
diferenciación de la actividad de la organización.
Objetivos.
1. Que el número de personas que conozca el Banco de
Alimentos aumente en, al menos, un 20%.
2. De ese 20% que pretendemos que conozca la
organización, todos deberán conocer a qué se dedica.
3. Que la sociedad sepa que en 2014 el BAM cumple 20
años.
4. Obtener un reconocimiento público para los
colaboradores y voluntarios.
Acciones.
1. Creación de cuenta de Twitter y de una página de Facebook.
2. Cartelería.
1. Cartelería general (en operaciones kilo).
2. Cartelería del 20 aniversario.
3. Más comunicados de prensa sobre acciones e información de la
actividad del BAM.
4. Más operaciones kilo en empresas.
5. Los premios BAM.
Calendario de las propuestas
Todas las acciones comenzarán en Enero de 2014 y finalizarán en
Diciembre del mismo año (excepto la acción 5)
 Acción 1: actualizadas continuamente
 Acción 2: enero-diciembre
 Cartelería general: donde se hagan las operaciones “kilo”
 Cartelería específica: a la captación de donantes.
 Acción 3: enero-diciembre
 Acción 4:
 Centros comerciales (enero/abril/diciembre)
 Empresas (febrero/mayo/diciembre)
 Entidades públicas (marzo/septiembre/diciembre)
 Acción 5: 25 de enero del 2015
Mecanismos de control contra
distorsionesAcciones Distorsiones Mecanismos de control Responsables
Redes Sociales Falta de actualización, fallo
de la web, cuentas
hackeadas.
Designar responsable y
contraseña segura.
Un voluntario del
departamento de
comunicación.
Cartelería Desajuste de los plazos,
robos, mal estado e
impresión incorrecta de los
carteles, imposibilidad de
conseguir cartelería gratis.
Ajustarse al calendario,
llamadas recordatorias,
respetar márgenes de
impresión, encargar copias
de seguridad y recurrir a
fondos de donaciones
económicas.
Se designarán varios
voluntarios que además,
serán responsables de la
recogida de las operaciones
kilo.
Además, habrá suplentes
por si los responsables
fallan.
Comunicados Desajuste de los plazos, fallo
informático, tergiversación
de la información.
Ajuste al calendario, llamada
al editor.
Un voluntario del
departamento de
comunicación.
Operaciones kilo Desajuste de fechas,
insuficiencia de vehículos
Ajuste al calendario,
llamadas recordatorias,
encuestas, vehículo de
repuesto.
Voluntarios y sustitutos.
Premios BAM Desajustes con la fecha ó el
horario, asistencia o
cobertura insuficiente,
dificultad para encontrar
patrocinadores.
Confirmar asistencia y la
fecha con llamadas, control
de tiempo, llamadas a los
medios, recurrir a los fondos
de donaciones económicas.
La directora de
comunicación se encargará
de coordinar el evento junto
con varios voluntarios.
Elementos de evaluación para la
corrección de la campaña
 Acción 1: en redes sociales, el director de
comunicación debe supervisarlas con frecuencia.
 Acción 2: en cartelería, se harán visitas a los
establecimientos donde se coloquen los carteles, así
como acudir a la localización de los carteles que se
sitúen en la calle.
 Acción 3: En los comunicados de prensa, los
supervisores deberán revisar los medios a los cuales se
envíen las noticias. Si éstas no aparecen, se deberá
cambiar la forma y el contenido para hacerlo más
atractivo y relevante.
Elementos de evaluación para la
corrección de la campaña
 Acción 4: en operaciones kilo, los voluntarios deberán hacer un
recuento de la comida que se recogerá. Si no tiene suficiente
acogida en alguna empresa, esta perderá prioridad respecto a
otras, por tanto se le dedicará menos tiempo.
 Acción 5: los supervisores (directora del BAM, etc.) deberán
hacer un seguimiento acerca de la asistencia y los medios que
acuden, así como las noticias que se publiquen posteriormente
acerca del evento. Si no hay suficiente eco de este acto, habrá que
cambiar la estrategia del concurso para hacerlo más atractivo.
Si las acciones no se están llevando a cabo correctamente, el
supervisor debería plantearse cambiar de voluntario, reubicarlo y
sustituirlo.
Proyecto Banco de Alimentos de Madrid.
Proyecto Banco de Alimentos de Madrid.
Proyecto Banco de Alimentos de Madrid.
Proyecto Banco de Alimentos de Madrid.
Proyecto Banco de Alimentos de Madrid.
Proyecto Banco de Alimentos de Madrid.
Proyecto Banco de Alimentos de Madrid.
Proyecto Banco de Alimentos de Madrid.
Proyecto Banco de Alimentos de Madrid.
Proyecto Banco de Alimentos de Madrid.
Proyecto Banco de Alimentos de Madrid.
Proyecto Banco de Alimentos de Madrid.
Proyecto Banco de Alimentos de Madrid.
Proyecto Banco de Alimentos de Madrid.
Proyecto Banco de Alimentos de Madrid.
Proyecto Banco de Alimentos de Madrid.
Proyecto Banco de Alimentos de Madrid.
Proyecto Banco de Alimentos de Madrid.
Proyecto Banco de Alimentos de Madrid.
Proyecto Banco de Alimentos de Madrid.
Proyecto Banco de Alimentos de Madrid.

Más contenido relacionado

Destacado

Mesa-coloquio "Comedores sociales en época de crisis"
Mesa-coloquio "Comedores sociales en época de crisis"Mesa-coloquio "Comedores sociales en época de crisis"
Mesa-coloquio "Comedores sociales en época de crisis"bancaliasturias
 
Modelo Proyecto
Modelo ProyectoModelo Proyecto
Modelo ProyectoRockyxpl
 
ejemplo de Plan de comunicación (coca-cola)
ejemplo de Plan de comunicación (coca-cola)ejemplo de Plan de comunicación (coca-cola)
ejemplo de Plan de comunicación (coca-cola)Eugenio Guerra
 
Cómo elaborar un plan de comunicación para tu empresa o institución
Cómo elaborar un plan de comunicación para tu empresa o instituciónCómo elaborar un plan de comunicación para tu empresa o institución
Cómo elaborar un plan de comunicación para tu empresa o instituciónRafa Martín Aguado
 
Proyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primariaProyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primariafrancoangelo31
 
Pasos para elaborar un proyecto educativo
Pasos para elaborar un proyecto educativoPasos para elaborar un proyecto educativo
Pasos para elaborar un proyecto educativoSofia Mendoza
 

Destacado (12)

Mesa-coloquio "Comedores sociales en época de crisis"
Mesa-coloquio "Comedores sociales en época de crisis"Mesa-coloquio "Comedores sociales en época de crisis"
Mesa-coloquio "Comedores sociales en época de crisis"
 
Presentacion sedena
Presentacion sedenaPresentacion sedena
Presentacion sedena
 
Modelo Proyecto
Modelo ProyectoModelo Proyecto
Modelo Proyecto
 
Presentacion costos de alimentos y bebibas #1
Presentacion costos de alimentos y bebibas #1Presentacion costos de alimentos y bebibas #1
Presentacion costos de alimentos y bebibas #1
 
Metodologia de proyectos
Metodologia de proyectosMetodologia de proyectos
Metodologia de proyectos
 
ejemplo de Plan de comunicación (coca-cola)
ejemplo de Plan de comunicación (coca-cola)ejemplo de Plan de comunicación (coca-cola)
ejemplo de Plan de comunicación (coca-cola)
 
Cómo elaborar un plan de comunicación para tu empresa o institución
Cómo elaborar un plan de comunicación para tu empresa o instituciónCómo elaborar un plan de comunicación para tu empresa o institución
Cómo elaborar un plan de comunicación para tu empresa o institución
 
Plan de comunicación de Heineken
Plan de comunicación de HeinekenPlan de comunicación de Heineken
Plan de comunicación de Heineken
 
Proyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primariaProyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primaria
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO IMETODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PROYECTO I
 
PARTES DE UN PROYECTO
PARTES DE UN PROYECTOPARTES DE UN PROYECTO
PARTES DE UN PROYECTO
 
Pasos para elaborar un proyecto educativo
Pasos para elaborar un proyecto educativoPasos para elaborar un proyecto educativo
Pasos para elaborar un proyecto educativo
 

Similar a Proyecto Banco de Alimentos de Madrid.

Práctica Final: Imagen corporativa de las ONGs
Práctica Final: Imagen corporativa de las ONGsPráctica Final: Imagen corporativa de las ONGs
Práctica Final: Imagen corporativa de las ONGsveinadelartic
 
Imagen corporativa Parte III
Imagen corporativa Parte IIIImagen corporativa Parte III
Imagen corporativa Parte IIIveinadelartic
 
Imagen corporativa Parte III
Imagen corporativa Parte IIIImagen corporativa Parte III
Imagen corporativa Parte IIIveinadelartic
 
Actividad de-metacognición-etapa-2
Actividad de-metacognición-etapa-2Actividad de-metacognición-etapa-2
Actividad de-metacognición-etapa-2Fabián Hernandez
 
Promoción,planeación, proceso y personal sesión 7
Promoción,planeación, proceso y personal sesión 7Promoción,planeación, proceso y personal sesión 7
Promoción,planeación, proceso y personal sesión 7guillermoruizgonzalez
 
Historia de-marketing
Historia de-marketingHistoria de-marketing
Historia de-marketingLiily Lpz
 
07 comercializacion de las causas sociales
07 comercializacion de las causas sociales07 comercializacion de las causas sociales
07 comercializacion de las causas socialesCésar Juárez
 
Mercadotecnia Social
Mercadotecnia SocialMercadotecnia Social
Mercadotecnia Socialjeegoney11
 
Tarea 2 eduardo andres martinez torres
Tarea 2 eduardo andres martinez torresTarea 2 eduardo andres martinez torres
Tarea 2 eduardo andres martinez torresEduardo Torres
 
Marketing social: profesionales sanitarios y seguridad del paciente
Marketing social: profesionales sanitarios y seguridad del pacienteMarketing social: profesionales sanitarios y seguridad del paciente
Marketing social: profesionales sanitarios y seguridad del pacienteMiguel Angel Mañez Ortiz
 

Similar a Proyecto Banco de Alimentos de Madrid. (20)

Práctica Final: Imagen corporativa de las ONGs
Práctica Final: Imagen corporativa de las ONGsPráctica Final: Imagen corporativa de las ONGs
Práctica Final: Imagen corporativa de las ONGs
 
Imagen corporativa Parte III
Imagen corporativa Parte IIIImagen corporativa Parte III
Imagen corporativa Parte III
 
Imagen corporativa Parte III
Imagen corporativa Parte IIIImagen corporativa Parte III
Imagen corporativa Parte III
 
Diapositiva de marketing social
Diapositiva de marketing socialDiapositiva de marketing social
Diapositiva de marketing social
 
Actividad de-metacognición-etapa-2
Actividad de-metacognición-etapa-2Actividad de-metacognición-etapa-2
Actividad de-metacognición-etapa-2
 
Marketing, sanidad y seguridad del paciente
Marketing, sanidad y seguridad del pacienteMarketing, sanidad y seguridad del paciente
Marketing, sanidad y seguridad del paciente
 
Promoción,planeación, proceso y personal sesión 7
Promoción,planeación, proceso y personal sesión 7Promoción,planeación, proceso y personal sesión 7
Promoción,planeación, proceso y personal sesión 7
 
Procesos avanzados de Gestión I
Procesos avanzados de Gestión IProcesos avanzados de Gestión I
Procesos avanzados de Gestión I
 
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
 
Ejercicio 44
Ejercicio 44Ejercicio 44
Ejercicio 44
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
 
Historia de-marketing
Historia de-marketingHistoria de-marketing
Historia de-marketing
 
Msf plandemarketing
Msf plandemarketingMsf plandemarketing
Msf plandemarketing
 
07 comercializacion de las causas sociales
07 comercializacion de las causas sociales07 comercializacion de las causas sociales
07 comercializacion de las causas sociales
 
El cambio social abril 2011
El cambio social abril 2011El cambio social abril 2011
El cambio social abril 2011
 
Mercadeo Social
Mercadeo SocialMercadeo Social
Mercadeo Social
 
Mercadotecnia Social
Mercadotecnia SocialMercadotecnia Social
Mercadotecnia Social
 
Tarea 2 eduardo andres martinez torres
Tarea 2 eduardo andres martinez torresTarea 2 eduardo andres martinez torres
Tarea 2 eduardo andres martinez torres
 
Tema 2 RSE 2011
Tema 2 RSE 2011Tema 2 RSE 2011
Tema 2 RSE 2011
 
Marketing social: profesionales sanitarios y seguridad del paciente
Marketing social: profesionales sanitarios y seguridad del pacienteMarketing social: profesionales sanitarios y seguridad del paciente
Marketing social: profesionales sanitarios y seguridad del paciente
 

Más de Cesar Varela Gutierrez

Más de Cesar Varela Gutierrez (7)

Presentación de agencia y propuesta de campaña creativa para la Federación Es...
Presentación de agencia y propuesta de campaña creativa para la Federación Es...Presentación de agencia y propuesta de campaña creativa para la Federación Es...
Presentación de agencia y propuesta de campaña creativa para la Federación Es...
 
Briefing Fútbol Femenino
Briefing Fútbol FemeninoBriefing Fútbol Femenino
Briefing Fútbol Femenino
 
Cuñas de radio
Cuñas de radioCuñas de radio
Cuñas de radio
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Prezi marca españa
Prezi marca españaPrezi marca españa
Prezi marca españa
 
Plan estratégico españa
Plan estratégico españaPlan estratégico españa
Plan estratégico españa
 
Crisis KFC
Crisis KFCCrisis KFC
Crisis KFC
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

Proyecto Banco de Alimentos de Madrid.

  • 1.
  • 2. ¿Qué es el Banco de Alimentos de Madrid?  Organización benéfica sin ánimo de lucro  Su fin es la consecución gratuita de alimentos de todas clases  Su donación y distribución posterior se hace también gratuitamente entre entidades benéficas legalmente reconocidas
  • 3. Análisis del sector  Las organizaciones sin ánimo de lucro se encuentran en una situación complicada debido a:  Reducción de ayudas de fondos europeos  La crisis en que se encuentra España  El aprovechamiento indebido de estas ayudas por parte de familias.  Poca concienciación del aprovechamiento de los alimentos
  • 4. Principales competidores del Banco de Alimentos  Cruz Roja  Mensajeros de la paz  UNICEF  WFP o PMA (Programa mundial de alimentos)  Cáritas
  • 5.  Cuestionario a líderes de opinión como Carmen Girona, Noelia Suárez y Marisol García Unciti. Las conclusiones que sacamos de las respuestas que nos dieron a las preguntas, son las siguientes:  La labor del Banco de alimentos es conocida (operación kilo), pero no otras actividades que también realiza (donaciones a particulares…)  No buscan ser noticia, ni buscan promocionarse. Esperan a ser noticia. Y suelen serlo por alguna generosa cantidad donada al Banco, o por el arduo trabajo de los voluntarios…  Se debería difundir la labor del banco de alimentos, sobre todo a niños, para que se tenga un conocimiento del mismo mucho más extenso.  La actitud del banco de alimentos debería ser más proactiva en sus relaciones con los medios, como ofrecer reportajes, hablar personalmente con periodistas especializados en sociedad…
  • 6. Públicos del BAM  Público interno: - Empleados fijos - Voluntarios  Público externo: - Clientes: comedores de indigentes, hogares de acogida, centros de ayuda a drogadictos, etc. - Proveedores: de alimentos o de material - Medios de comunicación - Sociedad - Gobierno e instituciones públicas
  • 7. Modelos teóricos de RR.PP en los públicos - Público interno (Empleados y voluntarios): Modelo bidireccional simétrico. Hay un entendimiento mutuo entre trabajador y empresa al compartir la misma mentalidad. Hay gran transparencia y feedback entre ambos. - Público externo (clientes, proveedores, sociedad, gobierno e instituciones): Bidireccional simétrico. El BAM tiene en cuenta todas las necesidades de sus públicos, trata de satisfacerlas y viceversa. Existe diálogo. - Medios: Modelo de información pública. Relación activa por los medios y pasiva por parte del BAM (pasividad provocada por la necesidad de los medios de dar cobertura al BAM ante la crisis actual).
  • 8. Investigación motivacional.  Fase cualitativa previa: entrevistas a líderes de opinión.  Fase cuantitativa: cuestionario. 284 individuos.  Particulares (donantes y no donantes)  Empresas (donantes y no donantes)  Medios de comunicación
  • 9. Investigación motivacional.  Particulares. (238)  La labor más importante en España: Cruz Roja, seguida por Cáritas y el BAM.  Un 70% ha colaborado alguna vez con alguna.  La mayoría conoció el Banco de Alimentos por medio de la televisión y a través de un conocido –> el BAM debería expandir sus mensajes a través de más medios.  La mitad no conoce el BAM -> problema de identificación por parte de un público muy importante.  Sin embargo, una gran mayoría conoce la Operación Kilo.
  • 10. Investigación motivacional.  Empresas. (23)  La labor del BAM es muy conocida.  Las principales entidades con las que colaboran además del BAM son Cáritas y la Cruz Roja.  La operación kilo es la forma más conocida de ayudar.  Donan para ayudar de forma desinteresada y mejorar la imagen de la empresa.  Fidelización muy alta: el Banco de Alimentos no suele perder clientes y, por tanto, sus acciones no irán encaminadas a la permanencia de antiguos clientes, sino a la adhesión de nuevos.
  • 11. Investigación motivacional.  Medios. (22)  Las entidades a las que más donan: Médicos Sin Fronteras, Manos Unidas, Cruz Roja y Cáritas.  Gran mayoría de medios no realiza donaciones.  El total de los encuestados opina que el Banco de Alimentos debería acercarse más a los medios.  El mejor medio para extender y expandir su comunicación es Internet y las redes sociales.  Cualquier acción que realice el BAM es noticiosa y susceptible de aparecer en los medios como noticia importante.
  • 12. Meta de la campaña.  Objetivos de la organización:  Conseguir más alimentos y voluntarios.  Diferenciar la actividad que realiza.  Aumentar la notoriedad de la marca tanto en públicos actuales como potenciales basándose en la diferenciación de la actividad de la organización.
  • 13. Objetivos. 1. Que el número de personas que conozca el Banco de Alimentos aumente en, al menos, un 20%. 2. De ese 20% que pretendemos que conozca la organización, todos deberán conocer a qué se dedica. 3. Que la sociedad sepa que en 2014 el BAM cumple 20 años. 4. Obtener un reconocimiento público para los colaboradores y voluntarios.
  • 14. Acciones. 1. Creación de cuenta de Twitter y de una página de Facebook. 2. Cartelería. 1. Cartelería general (en operaciones kilo). 2. Cartelería del 20 aniversario. 3. Más comunicados de prensa sobre acciones e información de la actividad del BAM. 4. Más operaciones kilo en empresas. 5. Los premios BAM.
  • 15. Calendario de las propuestas Todas las acciones comenzarán en Enero de 2014 y finalizarán en Diciembre del mismo año (excepto la acción 5)  Acción 1: actualizadas continuamente  Acción 2: enero-diciembre  Cartelería general: donde se hagan las operaciones “kilo”  Cartelería específica: a la captación de donantes.  Acción 3: enero-diciembre  Acción 4:  Centros comerciales (enero/abril/diciembre)  Empresas (febrero/mayo/diciembre)  Entidades públicas (marzo/septiembre/diciembre)  Acción 5: 25 de enero del 2015
  • 16. Mecanismos de control contra distorsionesAcciones Distorsiones Mecanismos de control Responsables Redes Sociales Falta de actualización, fallo de la web, cuentas hackeadas. Designar responsable y contraseña segura. Un voluntario del departamento de comunicación. Cartelería Desajuste de los plazos, robos, mal estado e impresión incorrecta de los carteles, imposibilidad de conseguir cartelería gratis. Ajustarse al calendario, llamadas recordatorias, respetar márgenes de impresión, encargar copias de seguridad y recurrir a fondos de donaciones económicas. Se designarán varios voluntarios que además, serán responsables de la recogida de las operaciones kilo. Además, habrá suplentes por si los responsables fallan. Comunicados Desajuste de los plazos, fallo informático, tergiversación de la información. Ajuste al calendario, llamada al editor. Un voluntario del departamento de comunicación. Operaciones kilo Desajuste de fechas, insuficiencia de vehículos Ajuste al calendario, llamadas recordatorias, encuestas, vehículo de repuesto. Voluntarios y sustitutos. Premios BAM Desajustes con la fecha ó el horario, asistencia o cobertura insuficiente, dificultad para encontrar patrocinadores. Confirmar asistencia y la fecha con llamadas, control de tiempo, llamadas a los medios, recurrir a los fondos de donaciones económicas. La directora de comunicación se encargará de coordinar el evento junto con varios voluntarios.
  • 17. Elementos de evaluación para la corrección de la campaña  Acción 1: en redes sociales, el director de comunicación debe supervisarlas con frecuencia.  Acción 2: en cartelería, se harán visitas a los establecimientos donde se coloquen los carteles, así como acudir a la localización de los carteles que se sitúen en la calle.  Acción 3: En los comunicados de prensa, los supervisores deberán revisar los medios a los cuales se envíen las noticias. Si éstas no aparecen, se deberá cambiar la forma y el contenido para hacerlo más atractivo y relevante.
  • 18. Elementos de evaluación para la corrección de la campaña  Acción 4: en operaciones kilo, los voluntarios deberán hacer un recuento de la comida que se recogerá. Si no tiene suficiente acogida en alguna empresa, esta perderá prioridad respecto a otras, por tanto se le dedicará menos tiempo.  Acción 5: los supervisores (directora del BAM, etc.) deberán hacer un seguimiento acerca de la asistencia y los medios que acuden, así como las noticias que se publiquen posteriormente acerca del evento. Si no hay suficiente eco de este acto, habrá que cambiar la estrategia del concurso para hacerlo más atractivo. Si las acciones no se están llevando a cabo correctamente, el supervisor debería plantearse cambiar de voluntario, reubicarlo y sustituirlo.