SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD
POLITECNICA
SALESIANA
ING LIBNI CANIZARES
JAIME RODRIGUEZ
ZAMIR LOMBANA
HENRY CHILA
PHILIP
KOTLER
E L M A R K E T I N G S O C I A L P U E D E S E R A P L I C A D O P O R
E M P R E S A S C O M O P O R O R G A N I Z A C I O N E S Y
G O B I E R N O S , P U E S E L O B J E T I V O E S T R A N S F O R M A R
H Á B I T O S D E P E N S A M I E N T O .
3 Claves para
hacer Marketing
Social
Cambiar hábitos de
pensamiento
Nuevos hábitos de
consumo
Nuevas actitudes
PHILIP
CAMPAÑAS SOCIALES QUE CAMBIAN VIDAS
B R I D G E S T O N E D E
M É X I C O H A T E N I D O
I M P O R T A N T E S
C A M P A N A S S O C I A L E S
D U R A N T E E S T E T I E M P O
C O M O : S E G U R I D A D
V I A L , M E D I O A M B I E N T E
Y A P O Y O C O M U N I T A R I O .
En la actualidad, la compañía
lleva a cabo la Campaña
Amigo Secreto GNP, la cual
consiste en impulsar la
Cultura de Donación de
órganos en México.
M C D O N A L D ’ S E S T Á
C O N S C I E N T E D E Q U E L O S
E S T I L O S D E V I D A V A N
E V O L U C I O N A N D O Y Q U E
L A P R E O C U P A C I Ó N
A C T U A L G I R A E N T O R N O A
L A A C T I V I D A D F Í S I C A Y
U N A B U E N A N U T R I C I Ó N
D I F U N D I E N D O E L S L O G A N
“ C H É C A T E , M Í D E T E
M U É V E T E ” ,
.
LAS CONSIDERACIONES EN LAS
POLÍTICAS DEL MARKETING
SOCIAL:
En el marketing social, intervienen los siguientes eslabones de la
cadena:
La función de la empresa
Lo que busca el consumidor
Los intereses de la sociedad
El por qué del crecimiento del marketing social, se puede explicar
observando necesidades de la empresa, como el requerimiento del
marketing de servicios, los posibles impactos negativos del
marketing, el crecimiento de nuevas teorías acerca de la velocidad
de cambio en la conducta de los consumidores (desde una
vertiente más psicológica) y su unión con el marketing.
Ahora bien, el marketing social se califica por las siguientes
características:
1. El proceso es continuo .
2. El objetivo son los destinatarios, los cuales, forman en
todo momento parte del proceso. Este camino, comienza
en la investigación de las necesidades, deseos y
percepciones, del destinatario objetivo.
FUNCIONES DEL MARKETING
SOCIAL:
La función principal del marketing social es
crear un producto social que cubra una
necesidad que no está siendo satisfecha o
diseñar un producto mejor que los que están
disponibles. Podemos definir como otras
funciones añadidas las siguientes:
• Ajustar la relación entre el producto y el
mercado.
• Diseñar la estrategia de marca.
• Posicionar el producto.
• Conocer lo más posible el target.
TIPOS DE DEMANDA:
 Demanda latente: Presenta la oportunidad de introducir un
nuevo producto social. La demanda es latente, cuando un
considerable número de personas comparte una fuerte
necesidad de un producto o servicio social efectivo que no
existe, como en el antitabaquismo o el control de la
contaminación. La tarea de los expertos, es transformar la
demanda latente en demanda real por medio de un producto o
servicio eficaz.
 Demanda insatisfecha: En este caso, los productos o servicios
disponibles no son suficientes ni satisfacen la demanda de los
destinatarios. Aquí, los especialistas deberán lograr el
desarrollo de un nuevo producto o mejorar uno ya existente
para colmar la brecha; cuando traten de satisfacer una
demanda insatisfecha tendrán que distinguir entre una brecha
en el nivel de satisfacción y un vacío en el tipo de satisfacción.
La brecha en la clase de satisfacciones, se presenta cuando
los destinatarios pueden obtener satisfacción, solo por medio
de un producto mejorado o un nuevo producto que corrija las
deficiencias de los existentes; el vacío en el nivel de
satisfacción tiene que ver con una situación donde los
productos de que se dispone no pueden brindar el nivel, grado
o satisfacción deseados.
 Demanda dual: Es cuando tienen que crearse
destinatarios, tanto para un concepto de producto
(antitabaquismo) como un instrumento o medio para
realizar el valor de producto social (producto tangible:
pastilla para disipar la ansiedad de fumar).
 Demanda abstracta: Se presenta cuando en una
campaña de marketing social tratan de lograr solamente
la adopción de una idea. Si bien todos los programas
buscan que los destinatarios adopten una idea, de lo
que se trata es de limitar el objetivo durante un tiempo,
para difundir la conciencia pública sobre un problema
social, por ejemplo el caso del Proyecto Hambre, una
organización sin fines de lucro fundada en 1977. El
objetivo del Proyecto Hambre es eliminar el hambre en el
mundo, pero la organización no dispone de los recursos
suficientes para hacer que cada nación emprenda
acciones para erradicar con ese flagelo. La campaña se
ocupó de actuar para generar el compromiso de eliminar
el hambre. Para alcanzar esa meta, se desarrollan
programas en las que se difunden fotos educativas,
material impreso y electrónico, acontecimientos
transmitidos para llamar la atención de los líderes de
opinión, educadores, diseñadores de políticas y
especialistas en desarrollo.
 Demanda dañina: Es cuando los destinatarios tienen ideas
socialmente perjudiciales, por ejemplo el racismo, o ingerir
alcohol en exceso o conducir imprudentemente. Para lograr que
estos grupos abandonen esas prácticas dañinas, los
especialistas deben proporcionar una idea o práctica sustitutiva
satisfactoria. Según Kotler y Roberto, un error estratégico muy
común es el de intentar de introducir un sustituto totalmente
opuesto a la idea o conducta indeseable.
 Demanda irregular: Ejemplo propuesto por Kotler y Roberto. La
donación de sangre necesita de donantes que generalmente
colaboran de manera ocasional, es decir irregular. En este caso,
se deben encontrar nuevas formas de atraer nuevos donantes
de sangre.
 Demanda vacilante: Este tipo de demanda se presenta si luego
de lanzado un producto con éxito, la demanda del producto
social comienza a debilitarse. En ese caso se debe prestar
mayor atención en volver a lanzar el producto con un nuevo
programa de mercadotecnia social que apoye el nivel deseado
de demanda.
Antes de lanzar el producto social a consideración del grupo
objetivo es necesario hacer una prueba del mismo, para esto nos
ayuda identificar que tipo de demanda es.
Luego de determinar el tipo de demanda se realiza la segmentación
del público al que se dirige el programa que utilice la
mercadotecnia social.
Tópicos
considerados
en el Marketing
Protección
del medio
ambiente
Educación
sexual
Promoción
de eventos
sociales
EducaciónAlcoholismo
Seguridad
integral
Otros
El marketing social puede influir en
comportamientos como la obtención
de subsidios, patrocinios, aportes a
fundaciones u organizaciones no
gubernamentales, obtención de
apoyo de medios de comunicación
social, voluntarios u otros.
Marketing Social
Banco
Interamericano
de desarrollo
Fondo
Monetario
Internacional
Organización
de las
Naciones
Unidas (ONU)
Banco
Mundial de la
Salud
Banco
Mundial
Otros El marketing social estimula que el
publico comente y reconozca lo que
la organización hace en materia de
responsabilidad social empresarial
(RSE) .
‘ ’ M A R K E T I N G S O C I A L E S E L
A RT E D E C O M U N I C A R L A
I N J U S T I C A Y S E N S I B I L I Z A R A
L A S O C I E D A D ´ ’
.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion plan de marketing
Presentacion plan de marketingPresentacion plan de marketing
Presentacion plan de marketing
MARIA PAULA CASTRO
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos
patriciaaso
 
Lealtad de marca
Lealtad de marcaLealtad de marca
Lealtad de marca
Punto451
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
Marco Chavez
 
Presentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketingPresentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketing
rbutaric
 
Fundamentos de mercadotecnia. i sem. 2011
Fundamentos de mercadotecnia.  i sem. 2011Fundamentos de mercadotecnia.  i sem. 2011
Fundamentos de mercadotecnia. i sem. 2011
jorgepumaresestrella
 
Segmentacion del mercado... presentacion
Segmentacion del mercado... presentacionSegmentacion del mercado... presentacion
Segmentacion del mercado... presentacion
davidchavez90
 

La actualidad más candente (20)

Promocion de ventas
Promocion de ventasPromocion de ventas
Promocion de ventas
 
Mercadotecnia social
Mercadotecnia socialMercadotecnia social
Mercadotecnia social
 
Presentacion plan de marketing
Presentacion plan de marketingPresentacion plan de marketing
Presentacion plan de marketing
 
estrategias de plaza
estrategias de plazaestrategias de plaza
estrategias de plaza
 
Marketing - 4 "P"
Marketing - 4 "P"Marketing - 4 "P"
Marketing - 4 "P"
 
El producto y sus atributos
El producto y sus atributos El producto y sus atributos
El producto y sus atributos
 
Lealtad de marca
Lealtad de marcaLealtad de marca
Lealtad de marca
 
Presentacion 3 Marketing Mix
Presentacion  3 Marketing MixPresentacion  3 Marketing Mix
Presentacion 3 Marketing Mix
 
Elementos del marketing
Elementos del marketingElementos del marketing
Elementos del marketing
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Presentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketingPresentación estrategias de marketing
Presentación estrategias de marketing
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Fundamentos de mercadotecnia. i sem. 2011
Fundamentos de mercadotecnia.  i sem. 2011Fundamentos de mercadotecnia.  i sem. 2011
Fundamentos de mercadotecnia. i sem. 2011
 
Segmentacion del mercado... presentacion
Segmentacion del mercado... presentacionSegmentacion del mercado... presentacion
Segmentacion del mercado... presentacion
 
POWER POINT SOBRE MARKETING
POWER POINT SOBRE MARKETINGPOWER POINT SOBRE MARKETING
POWER POINT SOBRE MARKETING
 
Marketing Estratégico
Marketing EstratégicoMarketing Estratégico
Marketing Estratégico
 
Publicidad y Venta Personal
Publicidad y Venta PersonalPublicidad y Venta Personal
Publicidad y Venta Personal
 
Neuro marketing
Neuro marketingNeuro marketing
Neuro marketing
 
Promoción De Ventas
Promoción De VentasPromoción De Ventas
Promoción De Ventas
 
Marketing Mix y las "6 P"
Marketing Mix y las "6 P"Marketing Mix y las "6 P"
Marketing Mix y las "6 P"
 

Destacado

Mercadotecnia social y objetivos
Mercadotecnia social y objetivosMercadotecnia social y objetivos
Mercadotecnia social y objetivos
Alexander Ovalle
 
Capítulo 1 - El marketing en el siglo XXI
Capítulo 1 - El marketing en el siglo XXICapítulo 1 - El marketing en el siglo XXI
Capítulo 1 - El marketing en el siglo XXI
MercaditecniaOO4
 
Mercadotecnia social
Mercadotecnia socialMercadotecnia social
Mercadotecnia social
Rodrigo Su
 

Destacado (20)

Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
 
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
 
Mercadotecnia social y objetivos
Mercadotecnia social y objetivosMercadotecnia social y objetivos
Mercadotecnia social y objetivos
 
Capítulo 1 - El marketing en el siglo XXI
Capítulo 1 - El marketing en el siglo XXICapítulo 1 - El marketing en el siglo XXI
Capítulo 1 - El marketing en el siglo XXI
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
 
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
 
MARKETING SOCIAL !!
MARKETING SOCIAL !!MARKETING SOCIAL !!
MARKETING SOCIAL !!
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
 
Mercadotecnia social
Mercadotecnia socialMercadotecnia social
Mercadotecnia social
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
 
Capitulo1 marketing del siglo xxi
Capitulo1 marketing del siglo xxiCapitulo1 marketing del siglo xxi
Capitulo1 marketing del siglo xxi
 
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
 
Marketing Social
Marketing SocialMarketing Social
Marketing Social
 
La hispanidad en tampa
La hispanidad en tampaLa hispanidad en tampa
La hispanidad en tampa
 
Debe una persona ser excomulgada de la iglesia por no pagar sus diezmos
Debe una persona ser excomulgada de la iglesia por no pagar sus diezmosDebe una persona ser excomulgada de la iglesia por no pagar sus diezmos
Debe una persona ser excomulgada de la iglesia por no pagar sus diezmos
 
Diapositivas rafael
Diapositivas rafael Diapositivas rafael
Diapositivas rafael
 
Mezcla del marketing social el producto sesión 5
Mezcla del marketing social el producto sesión 5Mezcla del marketing social el producto sesión 5
Mezcla del marketing social el producto sesión 5
 
Reflexión sobre el feminismo en cuanto a la ética profesional y la doble mora...
Reflexión sobre el feminismo en cuanto a la ética profesional y la doble mora...Reflexión sobre el feminismo en cuanto a la ética profesional y la doble mora...
Reflexión sobre el feminismo en cuanto a la ética profesional y la doble mora...
 
Alorza.net Innovación Pública en un Gobierno Abierto
Alorza.net Innovación Pública en un Gobierno AbiertoAlorza.net Innovación Pública en un Gobierno Abierto
Alorza.net Innovación Pública en un Gobierno Abierto
 
Carreño huertas-ruiz-verjel guia no. 4
Carreño huertas-ruiz-verjel guia no. 4Carreño huertas-ruiz-verjel guia no. 4
Carreño huertas-ruiz-verjel guia no. 4
 

Similar a Diapositiva de marketing social

Similar a Diapositiva de marketing social (20)

Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
 
S8 hilda martinez_power_point
S8 hilda martinez_power_pointS8 hilda martinez_power_point
S8 hilda martinez_power_point
 
Marketing no empresarial desde un enfoque de la ciencia política
Marketing no empresarial desde un enfoque de la ciencia políticaMarketing no empresarial desde un enfoque de la ciencia política
Marketing no empresarial desde un enfoque de la ciencia política
 
Presentacion de Marketing Social _UTFSM_
Presentacion de Marketing Social _UTFSM_Presentacion de Marketing Social _UTFSM_
Presentacion de Marketing Social _UTFSM_
 
S03 actividaddeaprendizaje
S03 actividaddeaprendizajeS03 actividaddeaprendizaje
S03 actividaddeaprendizaje
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
S8 beatriz martinez_informe.doc
S8 beatriz martinez_informe.docS8 beatriz martinez_informe.doc
S8 beatriz martinez_informe.doc
 
Mkt social
Mkt socialMkt social
Mkt social
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
 
Mercadeo social y mercadeo no lucrativo
Mercadeo social y mercadeo no lucrativoMercadeo social y mercadeo no lucrativo
Mercadeo social y mercadeo no lucrativo
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
 
Marketing, sanidad y seguridad del paciente
Marketing, sanidad y seguridad del pacienteMarketing, sanidad y seguridad del paciente
Marketing, sanidad y seguridad del paciente
 
Social manager marketing
Social manager marketingSocial manager marketing
Social manager marketing
 
Marketing social: profesionales sanitarios y seguridad del paciente
Marketing social: profesionales sanitarios y seguridad del pacienteMarketing social: profesionales sanitarios y seguridad del paciente
Marketing social: profesionales sanitarios y seguridad del paciente
 
Mktcc
MktccMktcc
Mktcc
 
Marketing social
Marketing socialMarketing social
Marketing social
 
Reseñas
ReseñasReseñas
Reseñas
 
Reporte final mercadotecnia social
Reporte final mercadotecnia socialReporte final mercadotecnia social
Reporte final mercadotecnia social
 
Mercadeo Social
Mercadeo SocialMercadeo Social
Mercadeo Social
 
Publicidad social
 Publicidad social Publicidad social
Publicidad social
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 

Diapositiva de marketing social

  • 2. PHILIP KOTLER E L M A R K E T I N G S O C I A L P U E D E S E R A P L I C A D O P O R E M P R E S A S C O M O P O R O R G A N I Z A C I O N E S Y G O B I E R N O S , P U E S E L O B J E T I V O E S T R A N S F O R M A R H Á B I T O S D E P E N S A M I E N T O .
  • 3. 3 Claves para hacer Marketing Social Cambiar hábitos de pensamiento Nuevos hábitos de consumo Nuevas actitudes PHILIP
  • 4. CAMPAÑAS SOCIALES QUE CAMBIAN VIDAS B R I D G E S T O N E D E M É X I C O H A T E N I D O I M P O R T A N T E S C A M P A N A S S O C I A L E S D U R A N T E E S T E T I E M P O C O M O : S E G U R I D A D V I A L , M E D I O A M B I E N T E Y A P O Y O C O M U N I T A R I O . En la actualidad, la compañía lleva a cabo la Campaña Amigo Secreto GNP, la cual consiste en impulsar la Cultura de Donación de órganos en México.
  • 5. M C D O N A L D ’ S E S T Á C O N S C I E N T E D E Q U E L O S E S T I L O S D E V I D A V A N E V O L U C I O N A N D O Y Q U E L A P R E O C U P A C I Ó N A C T U A L G I R A E N T O R N O A L A A C T I V I D A D F Í S I C A Y U N A B U E N A N U T R I C I Ó N D I F U N D I E N D O E L S L O G A N “ C H É C A T E , M Í D E T E M U É V E T E ” , .
  • 6. LAS CONSIDERACIONES EN LAS POLÍTICAS DEL MARKETING SOCIAL: En el marketing social, intervienen los siguientes eslabones de la cadena: La función de la empresa Lo que busca el consumidor Los intereses de la sociedad El por qué del crecimiento del marketing social, se puede explicar observando necesidades de la empresa, como el requerimiento del marketing de servicios, los posibles impactos negativos del marketing, el crecimiento de nuevas teorías acerca de la velocidad de cambio en la conducta de los consumidores (desde una vertiente más psicológica) y su unión con el marketing. Ahora bien, el marketing social se califica por las siguientes características: 1. El proceso es continuo . 2. El objetivo son los destinatarios, los cuales, forman en todo momento parte del proceso. Este camino, comienza en la investigación de las necesidades, deseos y percepciones, del destinatario objetivo.
  • 7. FUNCIONES DEL MARKETING SOCIAL: La función principal del marketing social es crear un producto social que cubra una necesidad que no está siendo satisfecha o diseñar un producto mejor que los que están disponibles. Podemos definir como otras funciones añadidas las siguientes: • Ajustar la relación entre el producto y el mercado. • Diseñar la estrategia de marca. • Posicionar el producto. • Conocer lo más posible el target.
  • 8. TIPOS DE DEMANDA:  Demanda latente: Presenta la oportunidad de introducir un nuevo producto social. La demanda es latente, cuando un considerable número de personas comparte una fuerte necesidad de un producto o servicio social efectivo que no existe, como en el antitabaquismo o el control de la contaminación. La tarea de los expertos, es transformar la demanda latente en demanda real por medio de un producto o servicio eficaz.  Demanda insatisfecha: En este caso, los productos o servicios disponibles no son suficientes ni satisfacen la demanda de los destinatarios. Aquí, los especialistas deberán lograr el desarrollo de un nuevo producto o mejorar uno ya existente para colmar la brecha; cuando traten de satisfacer una demanda insatisfecha tendrán que distinguir entre una brecha en el nivel de satisfacción y un vacío en el tipo de satisfacción. La brecha en la clase de satisfacciones, se presenta cuando los destinatarios pueden obtener satisfacción, solo por medio de un producto mejorado o un nuevo producto que corrija las deficiencias de los existentes; el vacío en el nivel de satisfacción tiene que ver con una situación donde los productos de que se dispone no pueden brindar el nivel, grado o satisfacción deseados.
  • 9.  Demanda dual: Es cuando tienen que crearse destinatarios, tanto para un concepto de producto (antitabaquismo) como un instrumento o medio para realizar el valor de producto social (producto tangible: pastilla para disipar la ansiedad de fumar).  Demanda abstracta: Se presenta cuando en una campaña de marketing social tratan de lograr solamente la adopción de una idea. Si bien todos los programas buscan que los destinatarios adopten una idea, de lo que se trata es de limitar el objetivo durante un tiempo, para difundir la conciencia pública sobre un problema social, por ejemplo el caso del Proyecto Hambre, una organización sin fines de lucro fundada en 1977. El objetivo del Proyecto Hambre es eliminar el hambre en el mundo, pero la organización no dispone de los recursos suficientes para hacer que cada nación emprenda acciones para erradicar con ese flagelo. La campaña se ocupó de actuar para generar el compromiso de eliminar el hambre. Para alcanzar esa meta, se desarrollan programas en las que se difunden fotos educativas, material impreso y electrónico, acontecimientos transmitidos para llamar la atención de los líderes de opinión, educadores, diseñadores de políticas y especialistas en desarrollo.
  • 10.  Demanda dañina: Es cuando los destinatarios tienen ideas socialmente perjudiciales, por ejemplo el racismo, o ingerir alcohol en exceso o conducir imprudentemente. Para lograr que estos grupos abandonen esas prácticas dañinas, los especialistas deben proporcionar una idea o práctica sustitutiva satisfactoria. Según Kotler y Roberto, un error estratégico muy común es el de intentar de introducir un sustituto totalmente opuesto a la idea o conducta indeseable.  Demanda irregular: Ejemplo propuesto por Kotler y Roberto. La donación de sangre necesita de donantes que generalmente colaboran de manera ocasional, es decir irregular. En este caso, se deben encontrar nuevas formas de atraer nuevos donantes de sangre.  Demanda vacilante: Este tipo de demanda se presenta si luego de lanzado un producto con éxito, la demanda del producto social comienza a debilitarse. En ese caso se debe prestar mayor atención en volver a lanzar el producto con un nuevo programa de mercadotecnia social que apoye el nivel deseado de demanda. Antes de lanzar el producto social a consideración del grupo objetivo es necesario hacer una prueba del mismo, para esto nos ayuda identificar que tipo de demanda es. Luego de determinar el tipo de demanda se realiza la segmentación del público al que se dirige el programa que utilice la mercadotecnia social.
  • 11. Tópicos considerados en el Marketing Protección del medio ambiente Educación sexual Promoción de eventos sociales EducaciónAlcoholismo Seguridad integral Otros El marketing social puede influir en comportamientos como la obtención de subsidios, patrocinios, aportes a fundaciones u organizaciones no gubernamentales, obtención de apoyo de medios de comunicación social, voluntarios u otros.
  • 12. Marketing Social Banco Interamericano de desarrollo Fondo Monetario Internacional Organización de las Naciones Unidas (ONU) Banco Mundial de la Salud Banco Mundial Otros El marketing social estimula que el publico comente y reconozca lo que la organización hace en materia de responsabilidad social empresarial (RSE) .
  • 13. ‘ ’ M A R K E T I N G S O C I A L E S E L A RT E D E C O M U N I C A R L A I N J U S T I C A Y S E N S I B I L I Z A R A L A S O C I E D A D ´ ’ .