SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

TITULO

TALLER DE CAPACITACION
”BRINDA BUEN TRATO, RECIBE BUEN TRATO”

AUTORA:
ECHEVARRIA SAAVEDRA CLAUDIA MABEL

ASESOR:
MS.LINARES CASTILLO MARCELO

CHIMBOTE-PERU
2012
PROYECTO
BUEN TRATO A LOS USUARIOS DEL
HOSPITAL III DE ESSALUD -CHIMBOTE

ELABORADO POR:
ECHEVARRIA SAAVEDRA CLAUDIA MABEL
CHIMBOTE -2012
INTRODUCCION:

Con la finalidad de buscar la práctica de valores como: el

respeto,

amabilidad y la consideración hacia los usuarios del Hospital III de EsSalud
Chimbote, se propone fomentar el buen trato al asegurado mediante un
taller de capacitación al personal trabajador que se encuentra en contacto
directo con el público, de tal forma que se empiece a sensibilizarlos sobre la
necesidad de promover y mantener dichos valores para la atención
oportuna y de calidad para lograr su satisfacción. Así también se realizara
una encuesta a los asegurados con el propósito de conocer la percepción y
el grado de satisfacción a nivel institucional.

Es importante mencionar que para una

buena comunicación con las

personas es saber valorarlas y darles un trato digno, con este objetivo se
realizará el taller de capacitación al personal del Hospital III de EsSalud
Chimbote que tiene como nombre “brinda buen trato, recibe buen trato”
tomando temas como: el buen trato al asegurado y calidad en la atención
enfocándose en que si se brinda un buen trato al asegura también se
recibirá lo mismo de parte del asegurado.
1. JUSTIFICACIÓN:

El siguiente proyecto está orientado a la realización de un taller de
capacitación para el Buen Trato a los usuarios del Hospital III de EsSalud
Chimbote, con el fin de mejorar uno de los aspectos importantes de toda
institución que se encuentra en contacto directo con los usuarios.

El mejorar el buen trato de los usuarios es un elemento primordial en la
calidad de los servicios de salud, lo que se ha visto mejorar este servicio en
el Hospital III de EsSalud Chimbote mediante el taller de capacitación al
personal de los respectivos módulos de atención, al personal de seguridad,
personal de voluntariado y servicio de EsSalud en línea, quienes son los
primeros en recibir a los usuarios antes de la consulta y constante
interacción con el usuario .

Por lo que será necesario efectuar un taller de capacitación al personal
involucrado para la mejora de la institución y en beneficio de los usuarios,
permitiendo al personal mantener un buen trato y atención debida a los
usuarios con el fin de satisfacerlos en el trato brindado.
Este proyecto está dirigido a mejorar la calidad de atención en el hospital III
de EsSalud Chimbote.

2. MARCO CONCEPTUAL:
La Red Asistencial Ancash de EsSalud es una institución que busca el
máximo bienestar del enfermo mediante acciones que son de su
responsabilidad, siendo su principal enfoque la calidad de atención de salud
y el bienestar social, objetivos fundamentales de todo servicio de salud.

El Hospital Base de la Red es el Hospital III de EsSalud Chimbote que
cuenta con diversos servicios de salud atendiendo un aproximado de 1,000
personas diarias en el turno mañana y tarde en: Consultorios Externos,
Emergencia, Pediatría, Ginecología, Medicina, Cirugía, Unidad de Cuidados
Intensivos y Módulos de Atención Integral. Cuenta además con los servicios
de Atención Domiciliaria (PADOMI),
Además cuenta con los Servicios de:



EsSalud en Línea para la entrega de citas por teléfono



Admisión para la entrega de citas en forma personal



Oficina de Referencias y Contra referencias para el otorgamiento de citas y
pasajes a los pacientes que deben ser referidos a otros hospitales del país.



Servicios de ayuda al diagnóstico: laboratorio, rayos x, ecografías,
patología, tomografía, fluoroscopía y densitometría ósea.



Servicio de Farmacia en Consulta Externa y Emergencia.



Hospitalización: Medicina, Cirugía, Maternidad, Pediatría, Unidad de
Cuidados Intensivos, Unidad de Cuidados Intermedios.

Por lo que es necesario impulsar una mejora en la calidad de trato a los
usuarios quienes son los principales beneficiados y asumirlo con
responsabilidad para resolverlo revirtiéndolo positivamente.
3. OBJETIVOS:

3.1 Objetivo General:

Mejorar el buen trato con los usuarios del Hospital III de
EsSalud Chimbote en Junio del 2012.

3.2 Objetivo Específico:


Desarrollar

eventos

de

fortalecimiento

a

los

trabajadores para mejorar el buen trato a los usuarios.


Fortalecer las estrategias comunicacionales con los
usuarios del Hospital III de EsSalud Chimbote.

4. ÁMBITO:

Trabajadores de los módulos de atención, personal de seguridad
personal de voluntariado y servicio de EsSalud en línea del Hospital
III de EsSalud Chimbote.

5. POBLACIÓN BENEFICIARIA:

Usuarios y trabajadores del Hospital III de EsSalud Chimbote.

6. EXTRATEGIAS /INVERSION:


Taller de capacitación a los trabajadores para mejorar el buen
trato con los usuarios.
7. ORGANIZACIÓN RESPONSABLE:
Responsables:


Jefe de la oficina de relaciones institucionales.



Jefe dela oficina de capacitación e implementación.



Practicante de la oficina de relaciones institucionales.

8. PRESUPUESTO:

Presupuesto de lanzamiento: oficina de relaciones institucionales y
Oficina de capacitación e implementación.
Presupuesto por recursos directamente recaudado por la practicante de la
oficina de relaciones institucionales.

Presupuesto Recursos Humanos

RECURSOS HUMANOS

CANTIDAD

Especialista en tema a tratar

2

Maestro de ceremonia

1

Colaboradores

1
Presupuesto Recurso Materiales
RECURSOS

CANTIDAD

PRECIO

MATERIALES
Auditorio

1

Cañón multimedia

1

Laptop

1

Folder

40 unidades

Cámara fotográfica

1

Gaseosa

3

S/.21.00

Bocaditos

200 unidades

S/.40.00

Servilletas

1 paquete

S/. 1.00

Vasos

1 paquete

S/.1.50
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES” PROYECTO BUEN TRATO A LOS USUARIOS EXTERNOS DE ESSALUD IIICHIMBOTE
Misión: somos el seguro social de salud que brinda una atención integral con calidad, calidez y eficiencia
para mantener
saludables a nuestros asegurados.
Objetivo General: Mejorar el buen trato con los usuarios de la Red Asistencial Ancash EsSalud III en Junio
2012

Meta física operativa 2012
Objetivo Especifico

Actividades Operativas

Mes de ejecución
Junio

Desarrollar eventos de Realizar
fortalecimiento

a

los capacitación

taller
sobre

de 1°
el

trabajadores de EsSalud buen trato a los usuarios
III para mejorar el buen
trato a los usuarios

Costo

2° 3° 4° S/.150.00
TALLER DE CAPACITACIÓN “BRINDA BUEN TRATO, RECIBE BUEN TRATO”
Metodología Aplicada
Realización de taller:
I.

PRESENTACION DE TALLER

La practicante de la oficina de Relaciones Institucionales procederá a la
presentación del taller de capacitación “Brinda Buen Trato, Recibe Buen
Trato”, explicando a los participantes el motivo de la ejecución del taller de
capacitación proporcionando una breve introducción al tema.

Así mismo se ostentará a los ponentes que participarán en la aplicación del
taller de capacitación, brindando información de cada uno de ellos tales
como: datos generales, estudios académicos y actual cargo que ejercen.

II.

EJECUCIÓN DE TALLER DE CAPACITACIÓN

Consta de dos partes:

1. Participación del sicólogo Daniel Gonzales Rueda, quien explicará:

a) En primera instancia la definición de cliente para dar una visión
amplificada a los participantes a identificar con claridad quien es el
usuario y las características que presenta en la actualidad de
acuerdo a la manera de ser de cada uno de ellos.
Así como también la actitud que deben de expresar al estar en
contacto con el asegurado al momento de que este requerirá alguna
información.

b) Posteriormente se dará pase a una dinámica de juego de roles que
contará con la participación de todos los presentes, los cuales
desempeñarán una función específica proporcionada por el sicólogo.

2. Participación José Sachún Leal quien explicará:

a) La misión y visión de EsSalud con el fin de despejar alguna duda
referente al tema.
b) Vías de absceso para la reglamos o sugerencias por parte del
asegurado.
Informe
INFORME DE TALLER DE CAPACIÓN “BRINDA BUEN TRATO, RECIBE
BUEN TRATO”
 OBJETIVO GENERAL :

Mejorar el buen trato con los usuarios del Hospital III de
EsSalud Chimbote en Junio del 2012.

 OBJETIVO ESPECÍFICO:


Desarrollar

eventos

de

fortalecimiento

a

los

trabajadores para mejorar el buen trato a los usuarios.


Fortalecer las estrategias comunicacionales con los
usuarios del Hospital III de EsSalud Chimbote.

 ESTRATEGIA:


Taller de capacitación a los trabajadores para mejorar el buen
trato con los usuarios.

 RESULTADO DE LA ACTIVIDAD

La participación del sicólogo consistió en dar a conocer de manera
amplificada y claro lo que es un cliente para que de esta manera
puedan identificar quien es principal beneficiado y deben de brindar
el mejor trato.
a) Por ello se empezó brindando una definición sobre el cliente y
las características que posee cada uno de ellos con el fin de
tener un punto de partida para la ejecución del taller de
capacitación para luego pasar con otros temas con mayor
amplitud.

Posteriormente

se

presentó

un

video

en

donde

se

manifestaba los diferentes tipos de trabajadores dentro de
una empresa y las actitudes que expresaban frente a cada
actividad que realizaban dentro de la institución, con el fin de
identificarlos con algún tipo y identificar cuál es su debilidad
como trabajador y mejorar en ella.

b) En segundo lugar se dio pase a la dinámica de juego de roles
en el que se tuvo que formas grupos de trabajo, en el cual
cada uno tenía que desempeñar una función determinada
impuesta por el sicólogo, con el fin de lograr intercambiar
roles y conocer las necesidades del asegurado respecto al
trato que se le da.

Participación del Lic. José Sachún Leal

a) Se dio a conocer la misión y visión que posee EsSalud con el
fin de que todos los participantes hagan un recordatorio de la
finalidad que cuenta la institución a la que pertenecen.
Esta a su vez conto con la participación de los presentes en
formulación de algunas inquietudes y dudas referente a tema
mostrando un interés al conocerla.

b) En cuanto a la información requerida por los usuarios, se
procedió a brindar datos relevantes a tomar en cuenta al
momento de que el asegurado quiera realizar una queja o
reclamo o requiera alguna información sobre su estado, con
la finalidad que el personal trabajador conosca en que
situación derivar cada caso que se le presente en el trabajo
cotidiano dentro de la institución.

 ¿EN QUÉ MEDIDA CONTRIBUYE A LA SOLUCIÓN DEL
PROBLEMA?

Mediante la realización del taller de capacitación se pudo apreciar la
preocupación por parte de los trabajadores con respecto al trato que
brindan a los asegurados quienes son los principales beneficiados
dándose cuenta de el trato que dan al usuario se ve reflejado en el
trato que reciben por parte del asegurado.por lo que tomaron en
cuenta que es preferible brindar un trato adecuado al cliente.

Así como también se pudieron identificar con los tipos de
trabajadores que se presentaron en el video de la sección del
sicólogo, por lo tomarán en cuenta las actitudes desfavorables al
momento de realizar sus labores y mejorarlas por su beneficio
profesional y beneficio de la institución a la que pertenecen.
Por otro lado las inquietudes referentes al caso de quejas por parte
del asegurado quedo solucionado por que se le brindo la
información requerida para la solución de ello en caso de
presentarse.
 ¿EN QUÉ MEDIDA AYUDA AL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO?

A permitido que los trabajadores identifiquen sus debilidades
respecto al trato que se le brinda al usuario y mejorar posteriormente
a ello para la satisfacción del usuario y de esta manera proyectar
una buena imagen de la institución.
Anexos
Programa: Taller de Capacitación:
“Brinda Buen Trato, Recibe Buen Trato”

09:00 - 09:10 am

Registro de participantes

09:10 - 09:15 am

Apertura taller de capacitación - maestro de ceremonia
Est. Claudia Echevarría Saavedra.

09:15 - 10:15 am

Taller de capacitación” Brinda Buen Trato, Recibe Buen Trato”
Definición de cliente y tipos de cliente, Actitud frente al
usuario., Dinámica juego de roles.
Lic. Daniel González Rueda.
Psicólogo de la Universidad César Vallejo

10:15 -10:25 am

Refrigerio

10:25 -10:55 am

Calidad en la Red Asistencial Ancash – EsSalud
Visión y misión de EsSalud
Lic. José Luis Sachún Leal
(e) Oficina de Relaciones Institucionales EsSalud

10:55 -11:00 am

Clausura
FORMATO PARA REGISTRO DE ASISTENCIA
FECHA:

HORA:
NOMBRES Y APELLIDOS

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19

SERVICIO

FIRMA
TOMAS FOTOGRAFICAS DE REALIZACION DE TALLER DE
CAPACITACION”BRINDA BUEN TRATO RECIBE BUEN TRATO”
Proyecto Buen Trato EsSalud
Proyecto Buen Trato EsSalud
Proyecto Buen Trato EsSalud

Más contenido relacionado

Destacado

Proyecto Buen Trato a los usuarios del Hospital EsSalud III
Proyecto Buen Trato a los usuarios del Hospital EsSalud IIIProyecto Buen Trato a los usuarios del Hospital EsSalud III
Proyecto Buen Trato a los usuarios del Hospital EsSalud III
Claudia Echevarria Saavedra
 
Manual atencion al publico y resolucion de conflictos independencia
Manual atencion al publico y resolucion de conflictos independenciaManual atencion al publico y resolucion de conflictos independencia
Manual atencion al publico y resolucion de conflictos independencia
Carlos Echeverria Muñoz
 
Buen Trato
Buen TratoBuen Trato
Buen Trato
vhriverosr
 
Cargos en la red y establecimientos
Cargos en la red y establecimientosCargos en la red y establecimientos
Cargos en la red y establecimientos
teken2012
 
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
Sano y Salvo
 
Atención al cliente en internet
Atención al cliente en internetAtención al cliente en internet
Atención al cliente en internet
Marisa Picó
 
Tesis calidad de_servicio_y_satisfaccion_del_cliente_-1_final
Tesis calidad de_servicio_y_satisfaccion_del_cliente_-1_finalTesis calidad de_servicio_y_satisfaccion_del_cliente_-1_final
Tesis calidad de_servicio_y_satisfaccion_del_cliente_-1_finalalexander caceres mamani
 
Trato al público -diapositiva
Trato al público -diapositivaTrato al público -diapositiva
Trato al público -diapositiva
dianacornejo46
 
CURSO DE ATENCION AL PACIENTO O USUARIO DE INSTITUCIONES DE SALUD
CURSO DE ATENCION AL PACIENTO O USUARIO DE INSTITUCIONES DE SALUDCURSO DE ATENCION AL PACIENTO O USUARIO DE INSTITUCIONES DE SALUD
CURSO DE ATENCION AL PACIENTO O USUARIO DE INSTITUCIONES DE SALUD
Rosmary Mendez Sevilla
 
Tesis final corregida huamán quiña
Tesis final corregida huamán quiñaTesis final corregida huamán quiña
Tesis final corregida huamán quiñaSalomon huaman quiña
 
Entendiendo y Atendiendo al Cliente en Salud
Entendiendo y Atendiendo al Cliente en SaludEntendiendo y Atendiendo al Cliente en Salud
Entendiendo y Atendiendo al Cliente en SaludPatricio Polizzi
 
Calidad en los servicios de salud
Calidad en los servicios de saludCalidad en los servicios de salud
Calidad en los servicios de salud
Christian López C.
 
Cartilla buen trato
Cartilla buen tratoCartilla buen trato
Cartilla buen trato
ENSUMOR
 

Destacado (20)

Proyecto Buen Trato a los usuarios del Hospital EsSalud III
Proyecto Buen Trato a los usuarios del Hospital EsSalud IIIProyecto Buen Trato a los usuarios del Hospital EsSalud III
Proyecto Buen Trato a los usuarios del Hospital EsSalud III
 
Proyecto buen trato culminado
Proyecto buen trato culminadoProyecto buen trato culminado
Proyecto buen trato culminado
 
Taller de buen trato
Taller de buen tratoTaller de buen trato
Taller de buen trato
 
Pactics Del Buen Trato
Pactics Del Buen TratoPactics Del Buen Trato
Pactics Del Buen Trato
 
Manual atencion al publico y resolucion de conflictos independencia
Manual atencion al publico y resolucion de conflictos independenciaManual atencion al publico y resolucion de conflictos independencia
Manual atencion al publico y resolucion de conflictos independencia
 
Buen Trato
Buen TratoBuen Trato
Buen Trato
 
Cargos en la red y establecimientos
Cargos en la red y establecimientosCargos en la red y establecimientos
Cargos en la red y establecimientos
 
El concepto del buen trato
El concepto del buen tratoEl concepto del buen trato
El concepto del buen trato
 
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
VII Jornada de Seguridad del Paciente en Atención Primaria. Sevilla 2014
 
Atención al cliente en internet
Atención al cliente en internetAtención al cliente en internet
Atención al cliente en internet
 
Tesis calidad de_servicio_y_satisfaccion_del_cliente_-1_final
Tesis calidad de_servicio_y_satisfaccion_del_cliente_-1_finalTesis calidad de_servicio_y_satisfaccion_del_cliente_-1_final
Tesis calidad de_servicio_y_satisfaccion_del_cliente_-1_final
 
El buen trato
El buen  tratoEl buen  trato
El buen trato
 
Trato al público -diapositiva
Trato al público -diapositivaTrato al público -diapositiva
Trato al público -diapositiva
 
CURSO DE ATENCION AL PACIENTO O USUARIO DE INSTITUCIONES DE SALUD
CURSO DE ATENCION AL PACIENTO O USUARIO DE INSTITUCIONES DE SALUDCURSO DE ATENCION AL PACIENTO O USUARIO DE INSTITUCIONES DE SALUD
CURSO DE ATENCION AL PACIENTO O USUARIO DE INSTITUCIONES DE SALUD
 
Tesis final corregida huamán quiña
Tesis final corregida huamán quiñaTesis final corregida huamán quiña
Tesis final corregida huamán quiña
 
Entendiendo y Atendiendo al Cliente en Salud
Entendiendo y Atendiendo al Cliente en SaludEntendiendo y Atendiendo al Cliente en Salud
Entendiendo y Atendiendo al Cliente en Salud
 
Calidad en los servicios de salud
Calidad en los servicios de saludCalidad en los servicios de salud
Calidad en los servicios de salud
 
Cartilla buen trato
Cartilla buen tratoCartilla buen trato
Cartilla buen trato
 
Atencion al clientes hospital de clinicas
Atencion al clientes hospital de clinicasAtencion al clientes hospital de clinicas
Atencion al clientes hospital de clinicas
 
Calidad En Salud
Calidad En SaludCalidad En Salud
Calidad En Salud
 

Similar a Proyecto Buen Trato EsSalud

manual de calidad.pdf
manual de calidad.pdfmanual de calidad.pdf
manual de calidad.pdf
Tatongel
 
Yaneth ñaccha, milena maldonado
Yaneth ñaccha,  milena maldonadoYaneth ñaccha,  milena maldonado
Yaneth ñaccha, milena maldonadonitzon
 
Proyecto unis orito segunda entrega
Proyecto unis orito segunda entregaProyecto unis orito segunda entrega
Proyecto unis orito segunda entrega
jairo leandro zambrano hinestroza
 
Programa formación pasantías nacionales 2012
Programa formación pasantías nacionales 2012Programa formación pasantías nacionales 2012
Programa formación pasantías nacionales 2012Cesfamgarin
 
Programa formación pasantías nacionales 2012
Programa formación pasantías nacionales 2012Programa formación pasantías nacionales 2012
Programa formación pasantías nacionales 2012Cesfamgarin
 
modelo-disney.pptx
modelo-disney.pptxmodelo-disney.pptx
modelo-disney.pptx
DiegoTaipe7
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitaciónfghnic
 
Manual para la Información y Atención al Usuario del SESCAM
Manual para la Información y Atención al Usuario del SESCAMManual para la Información y Atención al Usuario del SESCAM
Manual para la Información y Atención al Usuario del SESCAM
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
Manual oirs 2013
Manual oirs 2013Manual oirs 2013
Manual oirs 2013
Andreita Silva
 
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones
Atención sociosanitaria a personas dependientes en institucionesAtención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones
Atención sociosanitaria a personas dependientes en institucionesUGT Cantabria Cualificaciones
 
Manual de atencion y servicio al usuario mcj
Manual de atencion y servicio al usuario mcjManual de atencion y servicio al usuario mcj
Manual de atencion y servicio al usuario mcj
Pedro Ochoa
 
Usted trabaja para la ciudad, nosotros
Usted trabaja para la ciudad, nosotrosUsted trabaja para la ciudad, nosotros
Usted trabaja para la ciudad, nosotrosGloria Sosa
 
Guia de trabajo taller tics
Guia de trabajo taller ticsGuia de trabajo taller tics
Guia de trabajo taller ticsTALLERTICS
 
Guia de trabajo taller tics
Guia de trabajo taller ticsGuia de trabajo taller tics
Guia de trabajo taller ticsTALLERTICS
 
Presentación sobre el servicio de orientación laboral del IFOC (16-04-2010)
Presentación sobre el servicio de orientación laboral del IFOC (16-04-2010)Presentación sobre el servicio de orientación laboral del IFOC (16-04-2010)
Presentación sobre el servicio de orientación laboral del IFOC (16-04-2010)
IFOC
 
Analisis De Necesidades De CualificacióN Y FormacióN
Analisis De Necesidades De CualificacióN Y FormacióNAnalisis De Necesidades De CualificacióN Y FormacióN
Analisis De Necesidades De CualificacióN Y FormacióNRaquelgardomin
 
Clinica divino-niño-jesús-informe1-terminado
Clinica divino-niño-jesús-informe1-terminadoClinica divino-niño-jesús-informe1-terminado
Clinica divino-niño-jesús-informe1-terminado
antonik8
 

Similar a Proyecto Buen Trato EsSalud (20)

manual de calidad.pdf
manual de calidad.pdfmanual de calidad.pdf
manual de calidad.pdf
 
Diseño de servicio estudio 4
Diseño de servicio estudio 4Diseño de servicio estudio 4
Diseño de servicio estudio 4
 
Diseño de servicio estudio 4
Diseño de servicio estudio 4Diseño de servicio estudio 4
Diseño de servicio estudio 4
 
Diseño de servicio estudio 4
Diseño de servicio estudio 4Diseño de servicio estudio 4
Diseño de servicio estudio 4
 
Yaneth ñaccha, milena maldonado
Yaneth ñaccha,  milena maldonadoYaneth ñaccha,  milena maldonado
Yaneth ñaccha, milena maldonado
 
Proyecto unis orito segunda entrega
Proyecto unis orito segunda entregaProyecto unis orito segunda entrega
Proyecto unis orito segunda entrega
 
Programa formación pasantías nacionales 2012
Programa formación pasantías nacionales 2012Programa formación pasantías nacionales 2012
Programa formación pasantías nacionales 2012
 
Programa formación pasantías nacionales 2012
Programa formación pasantías nacionales 2012Programa formación pasantías nacionales 2012
Programa formación pasantías nacionales 2012
 
modelo-disney.pptx
modelo-disney.pptxmodelo-disney.pptx
modelo-disney.pptx
 
Capacitación
CapacitaciónCapacitación
Capacitación
 
Manual para la Información y Atención al Usuario del SESCAM
Manual para la Información y Atención al Usuario del SESCAMManual para la Información y Atención al Usuario del SESCAM
Manual para la Información y Atención al Usuario del SESCAM
 
Manual oirs 2013
Manual oirs 2013Manual oirs 2013
Manual oirs 2013
 
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones
Atención sociosanitaria a personas dependientes en institucionesAtención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones
Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones
 
Manual de atencion y servicio al usuario mcj
Manual de atencion y servicio al usuario mcjManual de atencion y servicio al usuario mcj
Manual de atencion y servicio al usuario mcj
 
Usted trabaja para la ciudad, nosotros
Usted trabaja para la ciudad, nosotrosUsted trabaja para la ciudad, nosotros
Usted trabaja para la ciudad, nosotros
 
Guia de trabajo taller tics
Guia de trabajo taller ticsGuia de trabajo taller tics
Guia de trabajo taller tics
 
Guia de trabajo taller tics
Guia de trabajo taller ticsGuia de trabajo taller tics
Guia de trabajo taller tics
 
Presentación sobre el servicio de orientación laboral del IFOC (16-04-2010)
Presentación sobre el servicio de orientación laboral del IFOC (16-04-2010)Presentación sobre el servicio de orientación laboral del IFOC (16-04-2010)
Presentación sobre el servicio de orientación laboral del IFOC (16-04-2010)
 
Analisis De Necesidades De CualificacióN Y FormacióN
Analisis De Necesidades De CualificacióN Y FormacióNAnalisis De Necesidades De CualificacióN Y FormacióN
Analisis De Necesidades De CualificacióN Y FormacióN
 
Clinica divino-niño-jesús-informe1-terminado
Clinica divino-niño-jesús-informe1-terminadoClinica divino-niño-jesús-informe1-terminado
Clinica divino-niño-jesús-informe1-terminado
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Proyecto Buen Trato EsSalud

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACION ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN TITULO TALLER DE CAPACITACION ”BRINDA BUEN TRATO, RECIBE BUEN TRATO” AUTORA: ECHEVARRIA SAAVEDRA CLAUDIA MABEL ASESOR: MS.LINARES CASTILLO MARCELO CHIMBOTE-PERU 2012
  • 2. PROYECTO BUEN TRATO A LOS USUARIOS DEL HOSPITAL III DE ESSALUD -CHIMBOTE ELABORADO POR: ECHEVARRIA SAAVEDRA CLAUDIA MABEL CHIMBOTE -2012
  • 3. INTRODUCCION: Con la finalidad de buscar la práctica de valores como: el respeto, amabilidad y la consideración hacia los usuarios del Hospital III de EsSalud Chimbote, se propone fomentar el buen trato al asegurado mediante un taller de capacitación al personal trabajador que se encuentra en contacto directo con el público, de tal forma que se empiece a sensibilizarlos sobre la necesidad de promover y mantener dichos valores para la atención oportuna y de calidad para lograr su satisfacción. Así también se realizara una encuesta a los asegurados con el propósito de conocer la percepción y el grado de satisfacción a nivel institucional. Es importante mencionar que para una buena comunicación con las personas es saber valorarlas y darles un trato digno, con este objetivo se realizará el taller de capacitación al personal del Hospital III de EsSalud Chimbote que tiene como nombre “brinda buen trato, recibe buen trato” tomando temas como: el buen trato al asegurado y calidad en la atención enfocándose en que si se brinda un buen trato al asegura también se recibirá lo mismo de parte del asegurado.
  • 4. 1. JUSTIFICACIÓN: El siguiente proyecto está orientado a la realización de un taller de capacitación para el Buen Trato a los usuarios del Hospital III de EsSalud Chimbote, con el fin de mejorar uno de los aspectos importantes de toda institución que se encuentra en contacto directo con los usuarios. El mejorar el buen trato de los usuarios es un elemento primordial en la calidad de los servicios de salud, lo que se ha visto mejorar este servicio en el Hospital III de EsSalud Chimbote mediante el taller de capacitación al personal de los respectivos módulos de atención, al personal de seguridad, personal de voluntariado y servicio de EsSalud en línea, quienes son los primeros en recibir a los usuarios antes de la consulta y constante interacción con el usuario . Por lo que será necesario efectuar un taller de capacitación al personal involucrado para la mejora de la institución y en beneficio de los usuarios, permitiendo al personal mantener un buen trato y atención debida a los usuarios con el fin de satisfacerlos en el trato brindado. Este proyecto está dirigido a mejorar la calidad de atención en el hospital III de EsSalud Chimbote. 2. MARCO CONCEPTUAL: La Red Asistencial Ancash de EsSalud es una institución que busca el máximo bienestar del enfermo mediante acciones que son de su
  • 5. responsabilidad, siendo su principal enfoque la calidad de atención de salud y el bienestar social, objetivos fundamentales de todo servicio de salud. El Hospital Base de la Red es el Hospital III de EsSalud Chimbote que cuenta con diversos servicios de salud atendiendo un aproximado de 1,000 personas diarias en el turno mañana y tarde en: Consultorios Externos, Emergencia, Pediatría, Ginecología, Medicina, Cirugía, Unidad de Cuidados Intensivos y Módulos de Atención Integral. Cuenta además con los servicios de Atención Domiciliaria (PADOMI), Además cuenta con los Servicios de:  EsSalud en Línea para la entrega de citas por teléfono  Admisión para la entrega de citas en forma personal  Oficina de Referencias y Contra referencias para el otorgamiento de citas y pasajes a los pacientes que deben ser referidos a otros hospitales del país.  Servicios de ayuda al diagnóstico: laboratorio, rayos x, ecografías, patología, tomografía, fluoroscopía y densitometría ósea.  Servicio de Farmacia en Consulta Externa y Emergencia.  Hospitalización: Medicina, Cirugía, Maternidad, Pediatría, Unidad de Cuidados Intensivos, Unidad de Cuidados Intermedios. Por lo que es necesario impulsar una mejora en la calidad de trato a los usuarios quienes son los principales beneficiados y asumirlo con responsabilidad para resolverlo revirtiéndolo positivamente.
  • 6. 3. OBJETIVOS: 3.1 Objetivo General: Mejorar el buen trato con los usuarios del Hospital III de EsSalud Chimbote en Junio del 2012. 3.2 Objetivo Específico:  Desarrollar eventos de fortalecimiento a los trabajadores para mejorar el buen trato a los usuarios.  Fortalecer las estrategias comunicacionales con los usuarios del Hospital III de EsSalud Chimbote. 4. ÁMBITO: Trabajadores de los módulos de atención, personal de seguridad personal de voluntariado y servicio de EsSalud en línea del Hospital III de EsSalud Chimbote. 5. POBLACIÓN BENEFICIARIA: Usuarios y trabajadores del Hospital III de EsSalud Chimbote. 6. EXTRATEGIAS /INVERSION:  Taller de capacitación a los trabajadores para mejorar el buen trato con los usuarios.
  • 7. 7. ORGANIZACIÓN RESPONSABLE: Responsables:  Jefe de la oficina de relaciones institucionales.  Jefe dela oficina de capacitación e implementación.  Practicante de la oficina de relaciones institucionales. 8. PRESUPUESTO: Presupuesto de lanzamiento: oficina de relaciones institucionales y Oficina de capacitación e implementación. Presupuesto por recursos directamente recaudado por la practicante de la oficina de relaciones institucionales. Presupuesto Recursos Humanos RECURSOS HUMANOS CANTIDAD Especialista en tema a tratar 2 Maestro de ceremonia 1 Colaboradores 1
  • 8. Presupuesto Recurso Materiales RECURSOS CANTIDAD PRECIO MATERIALES Auditorio 1 Cañón multimedia 1 Laptop 1 Folder 40 unidades Cámara fotográfica 1 Gaseosa 3 S/.21.00 Bocaditos 200 unidades S/.40.00 Servilletas 1 paquete S/. 1.00 Vasos 1 paquete S/.1.50
  • 9. PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES” PROYECTO BUEN TRATO A LOS USUARIOS EXTERNOS DE ESSALUD IIICHIMBOTE Misión: somos el seguro social de salud que brinda una atención integral con calidad, calidez y eficiencia para mantener saludables a nuestros asegurados. Objetivo General: Mejorar el buen trato con los usuarios de la Red Asistencial Ancash EsSalud III en Junio 2012 Meta física operativa 2012 Objetivo Especifico Actividades Operativas Mes de ejecución Junio Desarrollar eventos de Realizar fortalecimiento a los capacitación taller sobre de 1° el trabajadores de EsSalud buen trato a los usuarios III para mejorar el buen trato a los usuarios Costo 2° 3° 4° S/.150.00
  • 10. TALLER DE CAPACITACIÓN “BRINDA BUEN TRATO, RECIBE BUEN TRATO” Metodología Aplicada Realización de taller: I. PRESENTACION DE TALLER La practicante de la oficina de Relaciones Institucionales procederá a la presentación del taller de capacitación “Brinda Buen Trato, Recibe Buen Trato”, explicando a los participantes el motivo de la ejecución del taller de capacitación proporcionando una breve introducción al tema. Así mismo se ostentará a los ponentes que participarán en la aplicación del taller de capacitación, brindando información de cada uno de ellos tales como: datos generales, estudios académicos y actual cargo que ejercen. II. EJECUCIÓN DE TALLER DE CAPACITACIÓN Consta de dos partes: 1. Participación del sicólogo Daniel Gonzales Rueda, quien explicará: a) En primera instancia la definición de cliente para dar una visión amplificada a los participantes a identificar con claridad quien es el usuario y las características que presenta en la actualidad de acuerdo a la manera de ser de cada uno de ellos.
  • 11. Así como también la actitud que deben de expresar al estar en contacto con el asegurado al momento de que este requerirá alguna información. b) Posteriormente se dará pase a una dinámica de juego de roles que contará con la participación de todos los presentes, los cuales desempeñarán una función específica proporcionada por el sicólogo. 2. Participación José Sachún Leal quien explicará: a) La misión y visión de EsSalud con el fin de despejar alguna duda referente al tema. b) Vías de absceso para la reglamos o sugerencias por parte del asegurado.
  • 13. INFORME DE TALLER DE CAPACIÓN “BRINDA BUEN TRATO, RECIBE BUEN TRATO”  OBJETIVO GENERAL : Mejorar el buen trato con los usuarios del Hospital III de EsSalud Chimbote en Junio del 2012.  OBJETIVO ESPECÍFICO:  Desarrollar eventos de fortalecimiento a los trabajadores para mejorar el buen trato a los usuarios.  Fortalecer las estrategias comunicacionales con los usuarios del Hospital III de EsSalud Chimbote.  ESTRATEGIA:  Taller de capacitación a los trabajadores para mejorar el buen trato con los usuarios.  RESULTADO DE LA ACTIVIDAD La participación del sicólogo consistió en dar a conocer de manera amplificada y claro lo que es un cliente para que de esta manera puedan identificar quien es principal beneficiado y deben de brindar el mejor trato.
  • 14. a) Por ello se empezó brindando una definición sobre el cliente y las características que posee cada uno de ellos con el fin de tener un punto de partida para la ejecución del taller de capacitación para luego pasar con otros temas con mayor amplitud. Posteriormente se presentó un video en donde se manifestaba los diferentes tipos de trabajadores dentro de una empresa y las actitudes que expresaban frente a cada actividad que realizaban dentro de la institución, con el fin de identificarlos con algún tipo y identificar cuál es su debilidad como trabajador y mejorar en ella. b) En segundo lugar se dio pase a la dinámica de juego de roles en el que se tuvo que formas grupos de trabajo, en el cual cada uno tenía que desempeñar una función determinada impuesta por el sicólogo, con el fin de lograr intercambiar roles y conocer las necesidades del asegurado respecto al trato que se le da. Participación del Lic. José Sachún Leal a) Se dio a conocer la misión y visión que posee EsSalud con el fin de que todos los participantes hagan un recordatorio de la finalidad que cuenta la institución a la que pertenecen.
  • 15. Esta a su vez conto con la participación de los presentes en formulación de algunas inquietudes y dudas referente a tema mostrando un interés al conocerla. b) En cuanto a la información requerida por los usuarios, se procedió a brindar datos relevantes a tomar en cuenta al momento de que el asegurado quiera realizar una queja o reclamo o requiera alguna información sobre su estado, con la finalidad que el personal trabajador conosca en que situación derivar cada caso que se le presente en el trabajo cotidiano dentro de la institución.  ¿EN QUÉ MEDIDA CONTRIBUYE A LA SOLUCIÓN DEL PROBLEMA? Mediante la realización del taller de capacitación se pudo apreciar la preocupación por parte de los trabajadores con respecto al trato que brindan a los asegurados quienes son los principales beneficiados dándose cuenta de el trato que dan al usuario se ve reflejado en el trato que reciben por parte del asegurado.por lo que tomaron en cuenta que es preferible brindar un trato adecuado al cliente. Así como también se pudieron identificar con los tipos de trabajadores que se presentaron en el video de la sección del sicólogo, por lo tomarán en cuenta las actitudes desfavorables al momento de realizar sus labores y mejorarlas por su beneficio profesional y beneficio de la institución a la que pertenecen. Por otro lado las inquietudes referentes al caso de quejas por parte del asegurado quedo solucionado por que se le brindo la
  • 16. información requerida para la solución de ello en caso de presentarse.  ¿EN QUÉ MEDIDA AYUDA AL CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO? A permitido que los trabajadores identifiquen sus debilidades respecto al trato que se le brinda al usuario y mejorar posteriormente a ello para la satisfacción del usuario y de esta manera proyectar una buena imagen de la institución.
  • 18. Programa: Taller de Capacitación: “Brinda Buen Trato, Recibe Buen Trato” 09:00 - 09:10 am Registro de participantes 09:10 - 09:15 am Apertura taller de capacitación - maestro de ceremonia Est. Claudia Echevarría Saavedra. 09:15 - 10:15 am Taller de capacitación” Brinda Buen Trato, Recibe Buen Trato” Definición de cliente y tipos de cliente, Actitud frente al usuario., Dinámica juego de roles. Lic. Daniel González Rueda. Psicólogo de la Universidad César Vallejo 10:15 -10:25 am Refrigerio 10:25 -10:55 am Calidad en la Red Asistencial Ancash – EsSalud Visión y misión de EsSalud Lic. José Luis Sachún Leal (e) Oficina de Relaciones Institucionales EsSalud 10:55 -11:00 am Clausura
  • 19. FORMATO PARA REGISTRO DE ASISTENCIA FECHA: HORA: NOMBRES Y APELLIDOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 SERVICIO FIRMA
  • 20. TOMAS FOTOGRAFICAS DE REALIZACION DE TALLER DE CAPACITACION”BRINDA BUEN TRATO RECIBE BUEN TRATO”