SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
MARKETING Y GESTIÓN DE NEGOCIOS
APLICACIÓN DE MARKETING DE SERVICIOS
MISHELL CÓRDOVA
EDISSON FRÍAS
KAREN MONGE
CAROLINA SÁNCHEZ
PAOLA SOLÍS
SEXTO SEMESTRE PARALELO “A”
• Los 10 fundamentos que constituyen el corazón de la metodología de Disney son:
1. Dar a todos los miembros de la organización la oportunidad para soñar.
2. Ser firmes en los principios y creencias de la compañía.
3. Tratar a los clientes como invitados.
4. Apoyar, facultar y recompensar la labor de los empleados.
5. Formar relaciones duraderas con proveedores y socios.
6. Atreverse a tomar riesgos calculados con el fin de encontrar ideas innovadoras para
obtener frutos.
7. Entrenar exhaustiva y constantemente a los empleados para reforzar la cultura de la
compañía.
8. Alinear la visión de largo plazo con ejecuciones de corto plazo.
9. Uso de los “story boards” para solucionar problemas de planeación y comunicación.
10.Prestarle mucha atención a los detalles.
• Mixco es un municipio del departamento de
Guatemala, territorialmente el municipio está dividido
en once zonas, conformadas por colonias, 11 aldeas, 5
caseríos, más de 15 cantones y la cabecera municipal.
• La Municipalidad tiene como principales atribuciones
prestar y administrar los servicios públicos de las
poblaciones, siempre bajo su jurisdicción territorial.
Básicamente sin perseguir fines lucrativos, tiene
competencia para establecerlos, mantenerlos,
mejorarlos, regularlos, garantizando su
funcionamiento eficiente, seguro, continuo, cómodo e
higiénico a los habitantes.
• Es importante destacar, que en los últimos años ha cobrado importancia el fortalecimiento a la gestión
municipal, dado a que el gobierno central ha delegado a los gobiernos locales la atención de la demanda de los
principales servicios y necesidades de su población.
• En el municipio de Mixco, a pesar del acelerado crecimiento poblacional de los últimos años y las limitaciones
de recursos para atender los servicios y necesidades de su población, ha reflejado un avance notorio, producto
del arduo trabajo de las autoridades municipales. Sin embargo existe mucho por mejorar, tanto en la
infraestructura del municipio, como en la participación y compromiso del personal municipal para dar solución
a los planteamientos de la población.
• Se realizó un sondeo con 100 ciudadanos, durante un
período de 3 semanas, con el fin de poder estimar el nivel
de satisfacción actual de los usuarios de la Municipalidad,
y poder conocer a grandes rasgos la percepción de los
pobladores mixqueños.
• Como resultado se obtuvo que las expectativas de los
pobladores se fundamentan en: eficiencia, rapidez y
amabilidad, muchos encuentros entre el contribuyente y el
agente de servicio no presentan ninguna de estas
características.
PUESTA EN MARCHA
El servicio prestado por el departamento
de Atención al Vecino de la
Municipalidad de Mixco, se sugiere un
cambio en la Cultura Organizacional.
IMPLEMENTACIÓN Y ACEPTACIÓN
1. Revisión interna: conocer
qué tanto se han cumplido los
requerimientos de los vecinos
y el nivel de satisfacción que
existe con relación a la
organización.
2. Ciclo del servicio: el
agente es el más indicado para
opinar sobre las mejoras
que se pueden dar en el
servicio.
3. Revisión Externa: medir la
calidad del servicio, mediante
cuestionarios o encuestas a los
clientes sobre el servicio
prestado enfocándose en lo
que se podría mejorar.
MODELO DE IMPLEMENTACIÓN
Requerimientos
específicos
Responsabilidad de la
Dirección
Los usuarios demandan
poder hacer su trámite
con una eficiencia y al
mismo tiempo recibir
un trato amable.
Clara definición de la
misión, visión común y
valores compartidos,
hasta sus cimientos de
toda la organización.
FLUJO DE COMUNICACIÓN
Información lateral entre personas del
mismo nivel: se da cuando entre los
empleados de un mismo nivel jerárquico
Para tener una comunicación efectiva se
utilizan los soportes de comunicación, tales
como: comunicados de gerencia, memos,
cartas dirigidas, pizarras, videos, boletines,
diarios, etc.
Información descendente de
jerarquía a base: es la
comunicación que se da entre
los altos niveles hacia los
agentes de primera línea.
Información ascendente de
base a la jerarquía: cuando
los empleados acuden a sus
jefes de áreas para solicitar
información o algún tipo de
ayuda.
“USTED NO CONSTRUYE UN PRODUCTO PARA
USTED MISMO. USTED NECESITA ENTENDER QUÉ
ES LO QUE LA GENTE QUIERE Y CONSTRUIR ESO
PARA ELLOS”. WALT DISNEY
PRINCIPIOS PARA LA BUENA COMUNICACIÓN
1. La cabeza visible de la Municipalidad- Alcalde y consejo municipal debe estar comprometida con la
comunicación.
2. Debe existir coherencia entre lo que se dice y se hace.
3. Buscar un compromiso bidireccional con la comunicación, es decir, que se de en ambas vías, empleado-jefe y
viceversa.
4. Importancia de la comunicación personal, se refiere al diálogo de uno con uno.
5. La comunicación debe compartirse, comprende construir un sistema capaz de hacer llegar la información a
todo nivel de la organización.
6. La gestión de las malas noticias. Es necesario que después de recibidas éstas, se brinde una solución rápida
para propiciar el cambio inmediato. Una mala noticia debe ser convertida en una oportunidad de mejora.
7. Los vecinos y las audiencias en la comunicación interna. Aprovechar cada comentario de los usuarios finales
para implantaciones futuras.
* Potencia el interés del personal por su trabajo.
* De gran ayuda en la comunicación ascendente.
* Facilita la introducción de mejoras en procesos de
organización o gestión.
* Debe ser parte del sistema normalizado de
comunicación de la empresa.
BUZÓN DE LAS IDEAS
Cada una de las ideas debe estar acompañada por
formularios con datos sobre la persona, el problema y la
idea-solución a desarrollar. De tal manera que de ser
tomada la sugerencia, sea difundido el nombre del agente
que lo propuso y ésta a su vez sea premiada.
BENEFICIOS DE UTILIZAR EL BUZÓN DE IDEAS
* Estar a la disposición del vecino en todo momento
* Utilizar todos los recursos disponibles para la satisfacción del vecino
* Condiciones de trabajo equitativas
* Conflicto de intereses
* Protección y utilización apropiada de los activos
* Asunción de responsabilidades
MISIÓN
“Ser un equipo de trabajo enfocado en las
necesidades del vecino, excediendo sus
expectativas de servicio, mediante soluciones
concretas, útiles y oportunas”
VISIÓN
“Ser reconocida por los vecinos como un ente facilitador y
productor de soluciones para la población”
VALORES
• Compromiso: debe ser propio, hacia la Municipalidad y hacia el vecino, para actuar en todo momento
responsable, equitativa y transparentemente.
• Calidad: se debe basar en los siguientes aspectos: calidad de información, calidad de trato y de presentación.
• Eficiencia: se deben hacer las cosas bien desde el primer momento.
• Seguimiento: darle un fin satisfactorio a todo aquello que ha sido iniciado.
Fomentar una cultura de: “Excelencia en la ejecución al superar los resultados anteriores, mejorando e
innovando continuamente los procesos”. Walt Disney.
Si la organización desea ser eficiente, las personas de toda la organización
deben de sentirse responsables de esta visión.
No es posible tratar mal a los empleados y esperar que ellos
traten bien a los clientes
CULTURA DE SERVICIO
PIRÁMIDE DE JERARQUÍA ORIENTADAALAGENTE DE SERVICIO
Los empleados de primera línea que están más cerca del cliente queden en la parte superior. Así pueden ser responsables y pueden responderles de mejor manera a los
usuarios finales.
Saber lo que quiere el cliente es elemental
Tomar de decisiones con responsabilidad.
PIRÁMIDE DE JERARQUÍA ORIENTADAALAGENTE DE SERVICIO
Variabilidad del servicio: Todos los empleados
posean una cultura unificada de servicio que
permita que la variabilidad del servicio sea
mínima
Caducidad: Cuando la demanda es constante no es complicada, pues se mantiene un
cierto número de personas para cierta cantidad de vecinos
La capacitación del personal es necesaria para que pueda
desempeñarse en cada una de las unidades de servicio, no solamente
en el puesto de trabajo para el que fueron contratados.
GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS – PARÁMETROS DE CONTRATACIÓN
El personal del departamento de Servicio al Vecino. Imagen de la compañía ante los ojos de los clientes finales
El personal deben ser personas comprometidas para
lograr una mayor calidad de trabajo.
Facilitar la interacción social entre los clientes y los empleados.
1. Los nuevos empleados deben pasar por un proceso de
entrenamiento mínimo de 2 semanas.
2. Debe conocer a profundidad la misión y visión de la
Municipalidad, así como sus valores y la escala de
prioridad de los mismos.
3. Debe conocer la misión y visión orientada al Vecino con
exactitud, así como sus valores y prioridades.
4. Debe comprender qué es lo que se espera de ellos.
5. Todos los empleados deben responden a un cuestionario
sobre su nivel de satisfacción en el trabajo en la
Municipalidad
GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS – PARÁMETROS DE CONTRATACIÓN
PROCESO – EL PAPEL ESTRATÉGICO DE LA EVIDENCIA FÍSICA
El propósito de la evidencia física de la organización es facilitar el flujo de las actividades que
producen el servicio, les pueda ofrecer información a los usuarios
• Exterior de las instalaciones, fachada exterior de las instalaciones del servicio,
letreros, el estacionamiento, jardines y el entorno.
• Interior de las instalaciones, incluye el diseño, el equipo usado para servir a
los clientes, los letreros, la distribución, la calidad del aire y temperatura.
• Otros tangibles, como tarjetas de presentación, papelería, recibos, informes,
aspecto de los empleados, uniformes y folletos.
En la Municipalidad
PROCESO – EL PAPEL ESTRATÉGICO DE LA EVIDENCIA FÍSICA
• Servirá para identificar al personal de la Municipalidad fácilmente.
• Representa un símbolo físico que encarna los ideales y los atributos del grupo.
• Implica una estructura coherente de grupo.
• Permite que perciba una consistencia en la actuación.
• Presenta un símbolo tangible del cambio de estatus de un empleado.
• Ayuda a controlar el comportamiento de los empleados insubordinados.
Evidencia física - Uniformes
CADENA DE SERVICIO-
BENEFICIO
Esta Cadena Presenta 5
Elementos Indispensables
Calidad interna del
servicio: La
Municipalidad debe
comprender, que todo
inicia internamente, para
luego proyectarse de
manera excelente hacia el
vecino.
Empleados satisfechos y
productivos: En la medida
que los empleados se
sientan satisfechos y parte
activa de un equipo de
trabajo será el nivel de
fidelidad y el empeño con
que realicen su trabajo.
Mayor valor del servicio:
la excelencia en el servicio
prestado por cada uno de
los agentes logrará una
mayor generación de valor
para el vecino.
Sustanciales beneficios y
crecimiento: esto se puede
lograr con mayor
rentabilidad y recaudación
de impuestos para la
Municipalidad.
Vecinos fieles y
satisfechos: los vecinos
que permanecen fieles,
realizan el pago de sus
impuestos en el tiempo
indicado y extienden la
reputación de la
Municipalidad con los
demás vecinos
CADA MOMENTO IMPORTA
*Estrategia en la que cada una de las personas que lleguen a la municipalidad
sean atendidas con prontitud. es tarea y misión de todos los miembros de la
organización. los agentes deben prestar un servicio de calidad, lo cual incluye:
preocuparse
por la atención al vecino ayudándole a solucionar sus problemas en el menor
tiempo posible siempre con calidad.
*Los primeros que deben cumplir con la función de revisar que los agentes estén
en sus puestos de trabajo, brindando una atención personalizada y eficaz, deben
ser los jefes de cada área.
Para evaluar de mejor manera cada aspecto de la estrategia de
servicio implementada se aconseja realizar las siguientes
prácticas:
• Sistema eficiente de Quejas, Reclamos y Sugerencias.
• Visita del Vecino Misterioso
• Ciclo de Mejora
• Encuesta de Satisfacción
• Encuestas de calidad de servicio
CONTROL Y REVISIÓN
BIBLIOGRAFÍA
La gestión humana no es tarea sencilla, especialmente en organizaciones
gubernamentales. se necesita comprender y hacer ver a todos los miembros, la
importancia que tiene una cultura orientada al vecino y los resultados que se pueden
obtener a través de ella. es un compromiso que deben asumir cada uno de los
miembros de la organización. un factor importante que permite que se mejore la
implementación de la cultura, es buscar involucrar a la alta gerencia en los procesos
de primera línea. de este modo, muestra a los altos ejecutivos una visión más amplia
acerca de lo que acontece día a día a los usuarios finales.
* Melgar, Carmen (2008).Modelo del Servicio al cliente de Disney World
aplicado a la municipalidad de Mixco, Guatemala. Guatemala

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller Servicio Al Cliente
Taller Servicio Al ClienteTaller Servicio Al Cliente
Taller Servicio Al Cliente
Marisol Martinez-Vega
 
Elementos del servicio al cliente
Elementos del servicio al clienteElementos del servicio al cliente
Elementos del servicio al cliente
cpcarbajalupem
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Relación con el cliente
Relación con el clienteRelación con el cliente
Relación con el cliente
MicroempresaSDC
 
BEMBOS - TEORIA DE COLAS
BEMBOS - TEORIA DE COLASBEMBOS - TEORIA DE COLAS
BEMBOS - TEORIA DE COLAS
Ramon Rivero Alva
 
Campaña lavado de manos
Campaña lavado de manosCampaña lavado de manos
Campaña lavado de manos
luna_alitza
 
Servicio al Cliente
Servicio al ClienteServicio al Cliente
Servicio al Cliente
NataliaGarcia549986
 
Guia 1. Identificar soluciones en la atención al cliente
Guia 1. Identificar soluciones en la atención al clienteGuia 1. Identificar soluciones en la atención al cliente
Guia 1. Identificar soluciones en la atención al cliente
Camilo Sandoval
 
Importancia de la atención al cliente
Importancia de la atención al clienteImportancia de la atención al cliente
Importancia de la atención al cliente
Eli Amaya
 
Plan de charla dengue
Plan de charla denguePlan de charla dengue
Plan de charla dengue
Tabatha Molina Molina Chavez
 
Estetica unisex elizabeth
Estetica unisex elizabethEstetica unisex elizabeth
Estetica unisex elizabeth
Alex Herrera Chipana
 
Servicio al cliente sena 3
Servicio al cliente sena  3Servicio al cliente sena  3
Servicio al cliente sena 3
gonzalo antonio grisales montenegro
 
Que es invencion
Que es invencionQue es invencion
Que es invencion
camoac
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
ClinicaSanAntonio
 
Análisis del caso walt disney company
Análisis del caso   walt disney companyAnálisis del caso   walt disney company
Análisis del caso walt disney company
Guiselle Marcelo
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
FLUJOGRAMA.docx
FLUJOGRAMA.docxFLUJOGRAMA.docx
FLUJOGRAMA.docx
YancarlosHuaripatall
 
Atención al Cliente
Atención al ClienteAtención al Cliente
Atención al Cliente
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Direct tv
Direct tvDirect tv
Atencion Cliente y Calidad Servicio.ppt
Atencion Cliente y Calidad Servicio.pptAtencion Cliente y Calidad Servicio.ppt
Atencion Cliente y Calidad Servicio.ppt
Miguel Cañon Galvis
 

La actualidad más candente (20)

Taller Servicio Al Cliente
Taller Servicio Al ClienteTaller Servicio Al Cliente
Taller Servicio Al Cliente
 
Elementos del servicio al cliente
Elementos del servicio al clienteElementos del servicio al cliente
Elementos del servicio al cliente
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
Relación con el cliente
Relación con el clienteRelación con el cliente
Relación con el cliente
 
BEMBOS - TEORIA DE COLAS
BEMBOS - TEORIA DE COLASBEMBOS - TEORIA DE COLAS
BEMBOS - TEORIA DE COLAS
 
Campaña lavado de manos
Campaña lavado de manosCampaña lavado de manos
Campaña lavado de manos
 
Servicio al Cliente
Servicio al ClienteServicio al Cliente
Servicio al Cliente
 
Guia 1. Identificar soluciones en la atención al cliente
Guia 1. Identificar soluciones en la atención al clienteGuia 1. Identificar soluciones en la atención al cliente
Guia 1. Identificar soluciones en la atención al cliente
 
Importancia de la atención al cliente
Importancia de la atención al clienteImportancia de la atención al cliente
Importancia de la atención al cliente
 
Plan de charla dengue
Plan de charla denguePlan de charla dengue
Plan de charla dengue
 
Estetica unisex elizabeth
Estetica unisex elizabethEstetica unisex elizabeth
Estetica unisex elizabeth
 
Servicio al cliente sena 3
Servicio al cliente sena  3Servicio al cliente sena  3
Servicio al cliente sena 3
 
Que es invencion
Que es invencionQue es invencion
Que es invencion
 
Atención al cliente
Atención al clienteAtención al cliente
Atención al cliente
 
Análisis del caso walt disney company
Análisis del caso   walt disney companyAnálisis del caso   walt disney company
Análisis del caso walt disney company
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
FLUJOGRAMA.docx
FLUJOGRAMA.docxFLUJOGRAMA.docx
FLUJOGRAMA.docx
 
Atención al Cliente
Atención al ClienteAtención al Cliente
Atención al Cliente
 
Direct tv
Direct tvDirect tv
Direct tv
 
Atencion Cliente y Calidad Servicio.ppt
Atencion Cliente y Calidad Servicio.pptAtencion Cliente y Calidad Servicio.ppt
Atencion Cliente y Calidad Servicio.ppt
 

Similar a modelo-disney.pptx

Presentación ok
Presentación okPresentación ok
Presentación ok
al02502114
 
Atencion al usuario
Atencion al usuarioAtencion al usuario
Atencion al usuario
Danielpardo28
 
CALIDAD EN EL SERVICIO Y SUS CARACTERISTICAS.pdf
CALIDAD  EN EL SERVICIO Y SUS CARACTERISTICAS.pdfCALIDAD  EN EL SERVICIO Y SUS CARACTERISTICAS.pdf
CALIDAD EN EL SERVICIO Y SUS CARACTERISTICAS.pdf
LICMURO
 
Redes sociales y comunicación interna
Redes sociales y comunicación internaRedes sociales y comunicación interna
Redes sociales y comunicación interna
Com Interna
 
1ra parte. act. 2. servicio de calidad
1ra parte. act. 2. servicio de calidad1ra parte. act. 2. servicio de calidad
1ra parte. act. 2. servicio de calidad
Cid Centroamericanos
 
1ra parte. act. 2. servicio de calidad
1ra parte. act. 2. servicio de calidad1ra parte. act. 2. servicio de calidad
1ra parte. act. 2. servicio de calidad
Cid Centroamericanos
 
Plan gestion del conocimiento
Plan gestion del conocimientoPlan gestion del conocimiento
Plan gestion del conocimiento
Ivan Endara
 
ADM SERV FASE II (1).pdf
ADM SERV FASE II (1).pdfADM SERV FASE II (1).pdf
ADM SERV FASE II (1).pdf
FabricioAlexisDiazGo
 
Plan gestion del conocimiento servicios de rentas internas. integrantes cris...
Plan gestion del conocimiento  servicios de rentas internas. integrantes cris...Plan gestion del conocimiento  servicios de rentas internas. integrantes cris...
Plan gestion del conocimiento servicios de rentas internas. integrantes cris...
eunicevp
 
Servicio
ServicioServicio
Portafolio de servicio al cliente
Portafolio de servicio al clientePortafolio de servicio al cliente
Portafolio de servicio al cliente
Martha Colorado
 
1ra parte. act. 2. servicio de calidad
1ra parte. act. 2. servicio de calidad1ra parte. act. 2. servicio de calidad
1ra parte. act. 2. servicio de calidad
Cid Centroamericanos
 
Plan gestion del conocimiento
Plan gestion del conocimientoPlan gestion del conocimiento
Plan gestion del conocimiento
Cristhian Nàjera
 
ENJ-500: Módulo V: Estrategias de Servicios como factor de éxito
ENJ-500: Módulo V: Estrategias de Servicios como factor de éxitoENJ-500: Módulo V: Estrategias de Servicios como factor de éxito
ENJ-500: Módulo V: Estrategias de Servicios como factor de éxito
ENJ
 
A.P.S.E.S
A.P.S.E.SA.P.S.E.S
A.P.S.E.S
guesta4862b
 
A.P.S.E.S
A.P.S.E.SA.P.S.E.S
A.P.S.E.S
guesta4862b
 
54 57 cc53
54 57 cc5354 57 cc53
54 57 cc53
Contact Center
 
Community manager
Community managerCommunity manager
Community manager
Rafa Sirvent
 
Greñitas final
Greñitas finalGreñitas final
Greñitas final
Valeria Reynoso Lozano
 
00027564
0002756400027564
00027564
deysi
 

Similar a modelo-disney.pptx (20)

Presentación ok
Presentación okPresentación ok
Presentación ok
 
Atencion al usuario
Atencion al usuarioAtencion al usuario
Atencion al usuario
 
CALIDAD EN EL SERVICIO Y SUS CARACTERISTICAS.pdf
CALIDAD  EN EL SERVICIO Y SUS CARACTERISTICAS.pdfCALIDAD  EN EL SERVICIO Y SUS CARACTERISTICAS.pdf
CALIDAD EN EL SERVICIO Y SUS CARACTERISTICAS.pdf
 
Redes sociales y comunicación interna
Redes sociales y comunicación internaRedes sociales y comunicación interna
Redes sociales y comunicación interna
 
1ra parte. act. 2. servicio de calidad
1ra parte. act. 2. servicio de calidad1ra parte. act. 2. servicio de calidad
1ra parte. act. 2. servicio de calidad
 
1ra parte. act. 2. servicio de calidad
1ra parte. act. 2. servicio de calidad1ra parte. act. 2. servicio de calidad
1ra parte. act. 2. servicio de calidad
 
Plan gestion del conocimiento
Plan gestion del conocimientoPlan gestion del conocimiento
Plan gestion del conocimiento
 
ADM SERV FASE II (1).pdf
ADM SERV FASE II (1).pdfADM SERV FASE II (1).pdf
ADM SERV FASE II (1).pdf
 
Plan gestion del conocimiento servicios de rentas internas. integrantes cris...
Plan gestion del conocimiento  servicios de rentas internas. integrantes cris...Plan gestion del conocimiento  servicios de rentas internas. integrantes cris...
Plan gestion del conocimiento servicios de rentas internas. integrantes cris...
 
Servicio
ServicioServicio
Servicio
 
Portafolio de servicio al cliente
Portafolio de servicio al clientePortafolio de servicio al cliente
Portafolio de servicio al cliente
 
1ra parte. act. 2. servicio de calidad
1ra parte. act. 2. servicio de calidad1ra parte. act. 2. servicio de calidad
1ra parte. act. 2. servicio de calidad
 
Plan gestion del conocimiento
Plan gestion del conocimientoPlan gestion del conocimiento
Plan gestion del conocimiento
 
ENJ-500: Módulo V: Estrategias de Servicios como factor de éxito
ENJ-500: Módulo V: Estrategias de Servicios como factor de éxitoENJ-500: Módulo V: Estrategias de Servicios como factor de éxito
ENJ-500: Módulo V: Estrategias de Servicios como factor de éxito
 
A.P.S.E.S
A.P.S.E.SA.P.S.E.S
A.P.S.E.S
 
A.P.S.E.S
A.P.S.E.SA.P.S.E.S
A.P.S.E.S
 
54 57 cc53
54 57 cc5354 57 cc53
54 57 cc53
 
Community manager
Community managerCommunity manager
Community manager
 
Greñitas final
Greñitas finalGreñitas final
Greñitas final
 
00027564
0002756400027564
00027564
 

Último

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 

Último (20)

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 

modelo-disney.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO MARKETING Y GESTIÓN DE NEGOCIOS APLICACIÓN DE MARKETING DE SERVICIOS MISHELL CÓRDOVA EDISSON FRÍAS KAREN MONGE CAROLINA SÁNCHEZ PAOLA SOLÍS SEXTO SEMESTRE PARALELO “A”
  • 2. • Los 10 fundamentos que constituyen el corazón de la metodología de Disney son: 1. Dar a todos los miembros de la organización la oportunidad para soñar. 2. Ser firmes en los principios y creencias de la compañía. 3. Tratar a los clientes como invitados. 4. Apoyar, facultar y recompensar la labor de los empleados. 5. Formar relaciones duraderas con proveedores y socios. 6. Atreverse a tomar riesgos calculados con el fin de encontrar ideas innovadoras para obtener frutos. 7. Entrenar exhaustiva y constantemente a los empleados para reforzar la cultura de la compañía. 8. Alinear la visión de largo plazo con ejecuciones de corto plazo. 9. Uso de los “story boards” para solucionar problemas de planeación y comunicación. 10.Prestarle mucha atención a los detalles.
  • 3.
  • 4. • Mixco es un municipio del departamento de Guatemala, territorialmente el municipio está dividido en once zonas, conformadas por colonias, 11 aldeas, 5 caseríos, más de 15 cantones y la cabecera municipal. • La Municipalidad tiene como principales atribuciones prestar y administrar los servicios públicos de las poblaciones, siempre bajo su jurisdicción territorial. Básicamente sin perseguir fines lucrativos, tiene competencia para establecerlos, mantenerlos, mejorarlos, regularlos, garantizando su funcionamiento eficiente, seguro, continuo, cómodo e higiénico a los habitantes.
  • 5. • Es importante destacar, que en los últimos años ha cobrado importancia el fortalecimiento a la gestión municipal, dado a que el gobierno central ha delegado a los gobiernos locales la atención de la demanda de los principales servicios y necesidades de su población. • En el municipio de Mixco, a pesar del acelerado crecimiento poblacional de los últimos años y las limitaciones de recursos para atender los servicios y necesidades de su población, ha reflejado un avance notorio, producto del arduo trabajo de las autoridades municipales. Sin embargo existe mucho por mejorar, tanto en la infraestructura del municipio, como en la participación y compromiso del personal municipal para dar solución a los planteamientos de la población.
  • 6. • Se realizó un sondeo con 100 ciudadanos, durante un período de 3 semanas, con el fin de poder estimar el nivel de satisfacción actual de los usuarios de la Municipalidad, y poder conocer a grandes rasgos la percepción de los pobladores mixqueños. • Como resultado se obtuvo que las expectativas de los pobladores se fundamentan en: eficiencia, rapidez y amabilidad, muchos encuentros entre el contribuyente y el agente de servicio no presentan ninguna de estas características.
  • 7. PUESTA EN MARCHA El servicio prestado por el departamento de Atención al Vecino de la Municipalidad de Mixco, se sugiere un cambio en la Cultura Organizacional.
  • 8. IMPLEMENTACIÓN Y ACEPTACIÓN 1. Revisión interna: conocer qué tanto se han cumplido los requerimientos de los vecinos y el nivel de satisfacción que existe con relación a la organización. 2. Ciclo del servicio: el agente es el más indicado para opinar sobre las mejoras que se pueden dar en el servicio. 3. Revisión Externa: medir la calidad del servicio, mediante cuestionarios o encuestas a los clientes sobre el servicio prestado enfocándose en lo que se podría mejorar.
  • 10. Requerimientos específicos Responsabilidad de la Dirección Los usuarios demandan poder hacer su trámite con una eficiencia y al mismo tiempo recibir un trato amable. Clara definición de la misión, visión común y valores compartidos, hasta sus cimientos de toda la organización.
  • 11. FLUJO DE COMUNICACIÓN Información lateral entre personas del mismo nivel: se da cuando entre los empleados de un mismo nivel jerárquico Para tener una comunicación efectiva se utilizan los soportes de comunicación, tales como: comunicados de gerencia, memos, cartas dirigidas, pizarras, videos, boletines, diarios, etc. Información descendente de jerarquía a base: es la comunicación que se da entre los altos niveles hacia los agentes de primera línea. Información ascendente de base a la jerarquía: cuando los empleados acuden a sus jefes de áreas para solicitar información o algún tipo de ayuda.
  • 12. “USTED NO CONSTRUYE UN PRODUCTO PARA USTED MISMO. USTED NECESITA ENTENDER QUÉ ES LO QUE LA GENTE QUIERE Y CONSTRUIR ESO PARA ELLOS”. WALT DISNEY
  • 13. PRINCIPIOS PARA LA BUENA COMUNICACIÓN 1. La cabeza visible de la Municipalidad- Alcalde y consejo municipal debe estar comprometida con la comunicación. 2. Debe existir coherencia entre lo que se dice y se hace. 3. Buscar un compromiso bidireccional con la comunicación, es decir, que se de en ambas vías, empleado-jefe y viceversa. 4. Importancia de la comunicación personal, se refiere al diálogo de uno con uno. 5. La comunicación debe compartirse, comprende construir un sistema capaz de hacer llegar la información a todo nivel de la organización. 6. La gestión de las malas noticias. Es necesario que después de recibidas éstas, se brinde una solución rápida para propiciar el cambio inmediato. Una mala noticia debe ser convertida en una oportunidad de mejora. 7. Los vecinos y las audiencias en la comunicación interna. Aprovechar cada comentario de los usuarios finales para implantaciones futuras.
  • 14.
  • 15. * Potencia el interés del personal por su trabajo. * De gran ayuda en la comunicación ascendente. * Facilita la introducción de mejoras en procesos de organización o gestión. * Debe ser parte del sistema normalizado de comunicación de la empresa. BUZÓN DE LAS IDEAS Cada una de las ideas debe estar acompañada por formularios con datos sobre la persona, el problema y la idea-solución a desarrollar. De tal manera que de ser tomada la sugerencia, sea difundido el nombre del agente que lo propuso y ésta a su vez sea premiada.
  • 16. BENEFICIOS DE UTILIZAR EL BUZÓN DE IDEAS * Estar a la disposición del vecino en todo momento * Utilizar todos los recursos disponibles para la satisfacción del vecino * Condiciones de trabajo equitativas * Conflicto de intereses * Protección y utilización apropiada de los activos * Asunción de responsabilidades
  • 17. MISIÓN “Ser un equipo de trabajo enfocado en las necesidades del vecino, excediendo sus expectativas de servicio, mediante soluciones concretas, útiles y oportunas” VISIÓN “Ser reconocida por los vecinos como un ente facilitador y productor de soluciones para la población”
  • 18. VALORES • Compromiso: debe ser propio, hacia la Municipalidad y hacia el vecino, para actuar en todo momento responsable, equitativa y transparentemente. • Calidad: se debe basar en los siguientes aspectos: calidad de información, calidad de trato y de presentación. • Eficiencia: se deben hacer las cosas bien desde el primer momento. • Seguimiento: darle un fin satisfactorio a todo aquello que ha sido iniciado.
  • 19. Fomentar una cultura de: “Excelencia en la ejecución al superar los resultados anteriores, mejorando e innovando continuamente los procesos”. Walt Disney. Si la organización desea ser eficiente, las personas de toda la organización deben de sentirse responsables de esta visión. No es posible tratar mal a los empleados y esperar que ellos traten bien a los clientes CULTURA DE SERVICIO
  • 20. PIRÁMIDE DE JERARQUÍA ORIENTADAALAGENTE DE SERVICIO Los empleados de primera línea que están más cerca del cliente queden en la parte superior. Así pueden ser responsables y pueden responderles de mejor manera a los usuarios finales. Saber lo que quiere el cliente es elemental Tomar de decisiones con responsabilidad.
  • 21. PIRÁMIDE DE JERARQUÍA ORIENTADAALAGENTE DE SERVICIO Variabilidad del servicio: Todos los empleados posean una cultura unificada de servicio que permita que la variabilidad del servicio sea mínima Caducidad: Cuando la demanda es constante no es complicada, pues se mantiene un cierto número de personas para cierta cantidad de vecinos La capacitación del personal es necesaria para que pueda desempeñarse en cada una de las unidades de servicio, no solamente en el puesto de trabajo para el que fueron contratados.
  • 22. GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS – PARÁMETROS DE CONTRATACIÓN El personal del departamento de Servicio al Vecino. Imagen de la compañía ante los ojos de los clientes finales El personal deben ser personas comprometidas para lograr una mayor calidad de trabajo. Facilitar la interacción social entre los clientes y los empleados.
  • 23. 1. Los nuevos empleados deben pasar por un proceso de entrenamiento mínimo de 2 semanas. 2. Debe conocer a profundidad la misión y visión de la Municipalidad, así como sus valores y la escala de prioridad de los mismos. 3. Debe conocer la misión y visión orientada al Vecino con exactitud, así como sus valores y prioridades. 4. Debe comprender qué es lo que se espera de ellos. 5. Todos los empleados deben responden a un cuestionario sobre su nivel de satisfacción en el trabajo en la Municipalidad GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS – PARÁMETROS DE CONTRATACIÓN
  • 24. PROCESO – EL PAPEL ESTRATÉGICO DE LA EVIDENCIA FÍSICA El propósito de la evidencia física de la organización es facilitar el flujo de las actividades que producen el servicio, les pueda ofrecer información a los usuarios • Exterior de las instalaciones, fachada exterior de las instalaciones del servicio, letreros, el estacionamiento, jardines y el entorno. • Interior de las instalaciones, incluye el diseño, el equipo usado para servir a los clientes, los letreros, la distribución, la calidad del aire y temperatura. • Otros tangibles, como tarjetas de presentación, papelería, recibos, informes, aspecto de los empleados, uniformes y folletos. En la Municipalidad
  • 25. PROCESO – EL PAPEL ESTRATÉGICO DE LA EVIDENCIA FÍSICA • Servirá para identificar al personal de la Municipalidad fácilmente. • Representa un símbolo físico que encarna los ideales y los atributos del grupo. • Implica una estructura coherente de grupo. • Permite que perciba una consistencia en la actuación. • Presenta un símbolo tangible del cambio de estatus de un empleado. • Ayuda a controlar el comportamiento de los empleados insubordinados. Evidencia física - Uniformes
  • 26. CADENA DE SERVICIO- BENEFICIO Esta Cadena Presenta 5 Elementos Indispensables Calidad interna del servicio: La Municipalidad debe comprender, que todo inicia internamente, para luego proyectarse de manera excelente hacia el vecino. Empleados satisfechos y productivos: En la medida que los empleados se sientan satisfechos y parte activa de un equipo de trabajo será el nivel de fidelidad y el empeño con que realicen su trabajo. Mayor valor del servicio: la excelencia en el servicio prestado por cada uno de los agentes logrará una mayor generación de valor para el vecino. Sustanciales beneficios y crecimiento: esto se puede lograr con mayor rentabilidad y recaudación de impuestos para la Municipalidad. Vecinos fieles y satisfechos: los vecinos que permanecen fieles, realizan el pago de sus impuestos en el tiempo indicado y extienden la reputación de la Municipalidad con los demás vecinos
  • 27. CADA MOMENTO IMPORTA *Estrategia en la que cada una de las personas que lleguen a la municipalidad sean atendidas con prontitud. es tarea y misión de todos los miembros de la organización. los agentes deben prestar un servicio de calidad, lo cual incluye: preocuparse por la atención al vecino ayudándole a solucionar sus problemas en el menor tiempo posible siempre con calidad. *Los primeros que deben cumplir con la función de revisar que los agentes estén en sus puestos de trabajo, brindando una atención personalizada y eficaz, deben ser los jefes de cada área. Para evaluar de mejor manera cada aspecto de la estrategia de servicio implementada se aconseja realizar las siguientes prácticas: • Sistema eficiente de Quejas, Reclamos y Sugerencias. • Visita del Vecino Misterioso • Ciclo de Mejora • Encuesta de Satisfacción • Encuestas de calidad de servicio CONTROL Y REVISIÓN
  • 28. BIBLIOGRAFÍA La gestión humana no es tarea sencilla, especialmente en organizaciones gubernamentales. se necesita comprender y hacer ver a todos los miembros, la importancia que tiene una cultura orientada al vecino y los resultados que se pueden obtener a través de ella. es un compromiso que deben asumir cada uno de los miembros de la organización. un factor importante que permite que se mejore la implementación de la cultura, es buscar involucrar a la alta gerencia en los procesos de primera línea. de este modo, muestra a los altos ejecutivos una visión más amplia acerca de lo que acontece día a día a los usuarios finales. * Melgar, Carmen (2008).Modelo del Servicio al cliente de Disney World aplicado a la municipalidad de Mixco, Guatemala. Guatemala