SlideShare una empresa de Scribd logo
[object Object],[object Object],[object Object]
Temática Problematizadora Muchos propietarios de finca al ver que en un tiempo el precio del café era muy bajo optaron por tumbarlo y cambiarlo por cultivos alternos como la caña que en ese entonces eran más rentables. Con el tiempo se dieron cuenta que las exigencias de tecnificación que el Gobierno hacia para estos cultivos eran muy altas por lo cual no podían cubrir los costos de estos procesos. A partir de esto se presenta la necesidad de volver al cultivo del Café, por lo cual sea hace importante para la comunidad recuperar los conocimientos, la cultura y practicas adecuadas alrededor de esta actividad que se fueron perdiendo con el tiempo, así como actualizarse en los nuevos avances técnicos que se ha dado para el desarrollo de estos cultivos. El desarrollo de esta cultura ayuda a fortalecer la cohesión familiar y a desarrollar sentido de pertenencia hacia la región y además brinda oportunidades de trabajo para la comunidad.
Jerarquización de las preguntas : Preguntas Sin importancia Muy poco importante Poco importante Medianamente  importante Bastante importante Muy  importante Pregunta 1 Cómo sensibilizar a los niños y niñas sobre la importancia del proceso del café. Pregunta 2 Qué medios  de información  permiten difundir estos conocimientos Pregunta 3 Cómo  vivenciar y registrar la información  recolectada. Pregunta 4 Cómo promover las buenas practicas en el proceso del  café.
Problematización: ¿Cómo adquirir mayor conocimiento en el proceso del café ?
Significado y sentido de este Proyecto de Aula. El propósito   de este proyecto es que los estudiantes conozcan el proceso productivo del  café hasta su producto final. Beneficio :  mejoramiento en los procesos productivos del café para obtener  mayores recursos económicos. Finalidad :   Con este proyecto se pretende adquirir mayor conocimiento sobre el proceso productivo del café para mejorar el producto final. Con este proyecto se integrarán las diferentes áreas del conocimiento como son..español, ciencias naturales ,ciencias sociales, ética y valores, matemáticas. Donde los estudiantes desarrollan diferentes competencias como: cognitivas, propositivas, aptitudinales y argumentativas. . .
Programación de áreas.  Pregunta Problematizadora Ejes transversales o integradores ¿Cómo adquirir mayor conocimiento sobre el café y su proceso de producción? Español y Literatura :Redacción de texto, elaboración de folleto, diseño de un guión para un programa radial ,creación de coplas  Ciencia Naturales :partes de la planta , estudio del suelo ,enfermedades que afectan el  cultivo del café, abonos  químicos y orgánicos. Ciencias sociales: clima , departamentos productores del café en  Colombia  , exportación del café ,historia del café , entidades que apoyan la  caficultora  en Colombia. Tecnología e informática:  Proceso de elaboración del café. Investigación sobre el café.
Incorporación de Estándares Curriculares y Competencias Estándares Curricularesº Competencias Identifica  adaptaciones de  las  plantas, teniendo en cuenta el medio donde se desarrollan. Analiza las características  ambientales de su entorno  y los peligros que lo  amenazan. Valora la  importancia de algunos objetos y técnicas  desarrollados por el ser humano ;reconociendo  que  somos agentes  de cambio. Identificar las diferentes transformaciones  que presenta el producto  con base en algunos  cambios  físicos, químicos  y biológicos  que permiten su proceso.  Observar su entorno ,registrar  sus evidencias  en forma organizada, utilizando diferentes  mecanismos.(dibujos, palabras números)  Respetar y cuidar  el medio ambiente; buscando  alternativas  para la conservación del mismo. Investigar y  buscar  información  acerca  de los objetos  y técnicas utilizadas  por el hombre  en su  entorno. Identificar  las condiciones que puedan  influir  en los resultados de esta experiencia a través  de las variables  que se puedan  presentar.
Plan de Acción Actividades de Aprendizaje Recursos Tiempo Responsables Resultados o Productos Taller de capacitación sobre la siembra del café Papel , grafos, cartillas. 2 horas Técnicos  del comité  de cafeteros Mayor  conocimiento  sobre la siembra del café. Observación del germinador y semillero Observación directa y videos del Comité de Cafeteros. 1 hora Docentes Mostrar un mejor interés  por  el proceso  que lleva este producto. Siembra del colino y explicación de cuidados. Colinos, herramientas de  trabajo. 2 horas Docentes y padres de familia. Desarrollar habilidades y conocimientos en la siembra y cuidado del cultivo. Investigación en Internet sobre el Café. Observación de videos. Encarta, Wikipedia, Páginas de Cafeteros. 1 hora Docentes Ampliación de conocimientos Elaboración de carteles y volantes alusivos al Café. Papel , grafos , revistas , colores, colbón, tijeras, etc. 1 hora Docentes Verificación de los conocimientos  adquiridos. Realización de un dibujo a partir de la visita de una finca cafetera. Papel, colores, temperas,  plastilina. 1 hora Docentes Plasman su conocimiento y creatividad a  través del  dibujo.
Actividades de Aprendizaje Recursos Tiempo Responsables Resultados o Productos Redacción de cuentos y relatos alusivos a la historia del café y su producción Cuaderno, hojas blancas, lapiceros, colores. 1 hora Docentes Compilación de historias. Plasman sus conocimientos  mediante la redacción de cuentos. Desarrollar un guión para un programa radial. Realizar un demo en la sede y luego participar en un espacio al aire (“la Voz del Campo” en la emisora Ecos de Oiba Stereo) Papel, lapiceros, lápiz.  Computador  Grabadora de Sonidos, Micrófono. 1 hora Comunidad educativa Programa Radial. Dar a conocer  este proyecto . Desarrollo de habilidades de expresión y comunicación en los estudiantes. Investigar con los padres de familia  lo relacionado con la siembra, recolección  y producto final del café. Cuaderno, lapicero, 30 minutos Padres de familia Ampliación de conocimientos. Fomento de vínculos familiares. Conversatorio  con los estudiantes sobre el tema investigado.  Mesa Redonda - Exposiciones 1 hora Docentes y estudiantes Verificación de sus conocimientos. Socialización de las actividades. Elaboración de productos con Café y degustación . Café, elementos de preparación 2 Horas Docentes y estudiantes Socialización de experiencias e integración de la comunidad.
Evaluación de Proyecto de Aula Método de Evaluación Técnicas o Instrumentos Criterios de Evaluación La observación , análisis  e investigación realizada durante el proceso y desarrollo del proyecto. Trabajo Individual y Grupal. -Actividades practicas realizadas. -Calidad de las investigaciones realizadas. La puntualidad y cumplimiento en las actividades con los estudiantes. Elaboración de productos (Compilación de historias, programa radial, carteles, etc) Trabajo Individual y Grupal. - Pertinencia y calidad en el diseño y elaboración de los productos productos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El BosqueProyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Viviana Salazar Alzate
 
Diapositivas proyecto de lecto escritura
Diapositivas proyecto de lecto escrituraDiapositivas proyecto de lecto escritura
Diapositivas proyecto de lecto escritura
marticarojas
 
Secuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoSecuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivo
Leti Brizuela
 
Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"
Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"
Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"
Omayra Muñoz Mora
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto Ejemplo
Proyecto EjemploProyecto Ejemplo
Proyecto Ejemplo
 
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El BosqueProyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
 
Plan de trabajo de la biblioteca ei san fernando 19 20
Plan de trabajo de la biblioteca ei san fernando 19 20Plan de trabajo de la biblioteca ei san fernando 19 20
Plan de trabajo de la biblioteca ei san fernando 19 20
 
Diapositivas proyecto de lecto escritura
Diapositivas proyecto de lecto escrituraDiapositivas proyecto de lecto escritura
Diapositivas proyecto de lecto escritura
 
Secuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoSecuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivo
 
Proyecto de lectura leer es un placer
Proyecto de lectura leer es un placerProyecto de lectura leer es un placer
Proyecto de lectura leer es un placer
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
 
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LOS TIPOS DE TEXTO
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LOS TIPOS DE TEXTOSECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LOS TIPOS DE TEXTO
SECUENCIAS DIDÁCTICAS DE LOS TIPOS DE TEXTO
 
Proyecto conocendo nuestra flora
Proyecto conocendo nuestra floraProyecto conocendo nuestra flora
Proyecto conocendo nuestra flora
 
Plan de acción de 4 to y 5to año
Plan de acción de 4 to y 5to añoPlan de acción de 4 to y 5to año
Plan de acción de 4 to y 5to año
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
 
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
Proyecto de áreas integradas "Una huerta en mi escuela"
 
Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"
Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"
Proyecto de aula 2014 "Descubriendo los paisajes de América con mis compañeros"
 
Circuitos productivos proyecto
Circuitos productivos proyectoCircuitos productivos proyecto
Circuitos productivos proyecto
 
Secuencia didáctica fracciones 5°
Secuencia didáctica   fracciones 5°Secuencia didáctica   fracciones 5°
Secuencia didáctica fracciones 5°
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°Proyecto de lectura 4°
Proyecto de lectura 4°
 
EIPLE estrategias innovadoras
EIPLE estrategias innovadorasEIPLE estrategias innovadoras
EIPLE estrategias innovadoras
 
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018
Plan de apoyo al aprendizaje   quinto grado 2018Plan de apoyo al aprendizaje   quinto grado 2018
Plan de apoyo al aprendizaje quinto grado 2018
 
3.1. proyecto huerta escolar completo
3.1. proyecto huerta escolar  completo3.1. proyecto huerta escolar  completo
3.1. proyecto huerta escolar completo
 

Destacado

Presentacion proyecto cafe plaza
Presentacion proyecto cafe plazaPresentacion proyecto cafe plaza
Presentacion proyecto cafe plaza
Gerardo De Armas
 
Presentación proyecto café
Presentación proyecto caféPresentación proyecto café
Presentación proyecto café
CCHOTA
 
Presentacion Proyecto Café Livelihoods
Presentacion Proyecto Café LivelihoodsPresentacion Proyecto Café Livelihoods
Presentacion Proyecto Café Livelihoods
proyectocafe
 
Pregunta problematizadora
Pregunta problematizadoraPregunta problematizadora
Pregunta problematizadora
guest9ebf13
 
Pregunta problematizadora
Pregunta problematizadoraPregunta problematizadora
Pregunta problematizadora
iensec81ahbad
 
Plan de acción empresas app
Plan de acción empresas appPlan de acción empresas app
Plan de acción empresas app
Universidad Libre
 
Pasos Para Construir Un Vivero
Pasos Para Construir Un ViveroPasos Para Construir Un Vivero
Pasos Para Construir Un Vivero
yennymanzanob
 

Destacado (15)

Proyecto Cafe Bar Oscar Infante
Proyecto Cafe Bar Oscar InfanteProyecto Cafe Bar Oscar Infante
Proyecto Cafe Bar Oscar Infante
 
Presentacion proyecto cafe plaza
Presentacion proyecto cafe plazaPresentacion proyecto cafe plaza
Presentacion proyecto cafe plaza
 
Presentación proyecto café
Presentación proyecto caféPresentación proyecto café
Presentación proyecto café
 
Proyecto Cafe Suyana
Proyecto Cafe SuyanaProyecto Cafe Suyana
Proyecto Cafe Suyana
 
Ciber café chilango
Ciber  café chilangoCiber  café chilango
Ciber café chilango
 
Proyecto marketing
Proyecto marketingProyecto marketing
Proyecto marketing
 
Presentacion Proyecto Café Livelihoods
Presentacion Proyecto Café LivelihoodsPresentacion Proyecto Café Livelihoods
Presentacion Proyecto Café Livelihoods
 
Preguntas problematizadoras
Preguntas problematizadorasPreguntas problematizadoras
Preguntas problematizadoras
 
Pregunta problematizadora
Pregunta problematizadoraPregunta problematizadora
Pregunta problematizadora
 
Pregunta problematizadora
Pregunta problematizadoraPregunta problematizadora
Pregunta problematizadora
 
Proyecto Café Santa Rosa
Proyecto Café Santa RosaProyecto Café Santa Rosa
Proyecto Café Santa Rosa
 
Plan de acción empresas app
Plan de acción empresas appPlan de acción empresas app
Plan de acción empresas app
 
Malla curricular Preguntas Problematizadoras
Malla curricular Preguntas ProblematizadorasMalla curricular Preguntas Problematizadoras
Malla curricular Preguntas Problematizadoras
 
Pasos Para Construir Un Vivero
Pasos Para Construir Un ViveroPasos Para Construir Un Vivero
Pasos Para Construir Un Vivero
 
Proyecto Café: estudio de mercadeo
Proyecto Café: estudio de mercadeoProyecto Café: estudio de mercadeo
Proyecto Café: estudio de mercadeo
 

Similar a Proyecto Café Ce San Pedro

Una cultura aromatizante
Una cultura aromatizanteUna cultura aromatizante
Una cultura aromatizante
Mayra
 
Prototipo del proyecto
Prototipo del proyectoPrototipo del proyecto
Prototipo del proyecto
crisholgado
 
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurarProyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
sedeslasvueltas
 
Presentación proyecto biodiversidad botánica
Presentación proyecto biodiversidad botánicaPresentación proyecto biodiversidad botánica
Presentación proyecto biodiversidad botánica
VMSR123
 
Un huerto en el boalo
Un huerto en el boaloUn huerto en el boalo
Un huerto en el boalo
pwong123
 
Un huerto en el boalo
Un huerto en el boaloUn huerto en el boalo
Un huerto en el boalo
pwong123
 
Un huerto en el boalo
Un huerto en el boaloUn huerto en el boalo
Un huerto en el boalo
pwong123
 
19436 EL BANANITO
19436 EL BANANITO19436 EL BANANITO
19436 EL BANANITO
BECAROL8
 
Proyecto Escuela Las Amarillas
Proyecto Escuela Las AmarillasProyecto Escuela Las Amarillas
Proyecto Escuela Las Amarillas
Juan Rivera
 
Proyecto 19031
Proyecto  19031Proyecto  19031
Proyecto 19031
titina25
 
10559 Proyecto La Madre Tierra
10559 Proyecto La Madre Tierra10559 Proyecto La Madre Tierra
10559 Proyecto La Madre Tierra
BECAROL8
 

Similar a Proyecto Café Ce San Pedro (20)

Una cultura aromatizante
Una cultura aromatizanteUna cultura aromatizante
Una cultura aromatizante
 
Prototipo del proyecto
Prototipo del proyectoPrototipo del proyecto
Prototipo del proyecto
 
Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1Formato proyectos de aula1
Formato proyectos de aula1
 
huerta escolar
huerta escolarhuerta escolar
huerta escolar
 
Pro-forma Diplomado
Pro-forma DiplomadoPro-forma Diplomado
Pro-forma Diplomado
 
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurarProyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
Proyecto plantar y cosechar para el alimento asegurar
 
Proyecto sede las puentes
Proyecto sede las puentesProyecto sede las puentes
Proyecto sede las puentes
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Presentación proyecto biodiversidad botánica
Presentación proyecto biodiversidad botánicaPresentación proyecto biodiversidad botánica
Presentación proyecto biodiversidad botánica
 
Un huerto en el boalo
Un huerto en el boaloUn huerto en el boalo
Un huerto en el boalo
 
Un huerto en el boalo
Un huerto en el boaloUn huerto en el boalo
Un huerto en el boalo
 
Un huerto en el boalo
Un huerto en el boaloUn huerto en el boalo
Un huerto en el boalo
 
4303 4352
4303   43524303   4352
4303 4352
 
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4 Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
Tarea Leticia Arbelo Curso enfoque de ap. por proyectos OEA INTEL Aula 4
 
19436 EL BANANITO
19436 EL BANANITO19436 EL BANANITO
19436 EL BANANITO
 
Proyecto Escuela Las Amarillas
Proyecto Escuela Las AmarillasProyecto Escuela Las Amarillas
Proyecto Escuela Las Amarillas
 
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julioProyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
Proyecto de aprendizaje nivel primaria de los meses junio y julio
 
COLEGIO MIRALINDO SEDE M
COLEGIO MIRALINDO SEDE MCOLEGIO MIRALINDO SEDE M
COLEGIO MIRALINDO SEDE M
 
Proyecto 19031
Proyecto  19031Proyecto  19031
Proyecto 19031
 
10559 Proyecto La Madre Tierra
10559 Proyecto La Madre Tierra10559 Proyecto La Madre Tierra
10559 Proyecto La Madre Tierra
 

Último

GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
JudyythHernandez
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
MiguelBertel
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
zenen3
 

Último (20)

GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdfGOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
GOBIERNO DE TI, HISTORIA, PRINCIPIOS Y DOMINIOS DE COBIT.pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 

Proyecto Café Ce San Pedro

  • 1.
  • 2. Temática Problematizadora Muchos propietarios de finca al ver que en un tiempo el precio del café era muy bajo optaron por tumbarlo y cambiarlo por cultivos alternos como la caña que en ese entonces eran más rentables. Con el tiempo se dieron cuenta que las exigencias de tecnificación que el Gobierno hacia para estos cultivos eran muy altas por lo cual no podían cubrir los costos de estos procesos. A partir de esto se presenta la necesidad de volver al cultivo del Café, por lo cual sea hace importante para la comunidad recuperar los conocimientos, la cultura y practicas adecuadas alrededor de esta actividad que se fueron perdiendo con el tiempo, así como actualizarse en los nuevos avances técnicos que se ha dado para el desarrollo de estos cultivos. El desarrollo de esta cultura ayuda a fortalecer la cohesión familiar y a desarrollar sentido de pertenencia hacia la región y además brinda oportunidades de trabajo para la comunidad.
  • 3. Jerarquización de las preguntas : Preguntas Sin importancia Muy poco importante Poco importante Medianamente importante Bastante importante Muy importante Pregunta 1 Cómo sensibilizar a los niños y niñas sobre la importancia del proceso del café. Pregunta 2 Qué medios de información permiten difundir estos conocimientos Pregunta 3 Cómo vivenciar y registrar la información recolectada. Pregunta 4 Cómo promover las buenas practicas en el proceso del café.
  • 4. Problematización: ¿Cómo adquirir mayor conocimiento en el proceso del café ?
  • 5. Significado y sentido de este Proyecto de Aula. El propósito de este proyecto es que los estudiantes conozcan el proceso productivo del café hasta su producto final. Beneficio : mejoramiento en los procesos productivos del café para obtener mayores recursos económicos. Finalidad : Con este proyecto se pretende adquirir mayor conocimiento sobre el proceso productivo del café para mejorar el producto final. Con este proyecto se integrarán las diferentes áreas del conocimiento como son..español, ciencias naturales ,ciencias sociales, ética y valores, matemáticas. Donde los estudiantes desarrollan diferentes competencias como: cognitivas, propositivas, aptitudinales y argumentativas. . .
  • 6. Programación de áreas. Pregunta Problematizadora Ejes transversales o integradores ¿Cómo adquirir mayor conocimiento sobre el café y su proceso de producción? Español y Literatura :Redacción de texto, elaboración de folleto, diseño de un guión para un programa radial ,creación de coplas Ciencia Naturales :partes de la planta , estudio del suelo ,enfermedades que afectan el cultivo del café, abonos químicos y orgánicos. Ciencias sociales: clima , departamentos productores del café en Colombia , exportación del café ,historia del café , entidades que apoyan la caficultora en Colombia. Tecnología e informática: Proceso de elaboración del café. Investigación sobre el café.
  • 7. Incorporación de Estándares Curriculares y Competencias Estándares Curricularesº Competencias Identifica adaptaciones de las plantas, teniendo en cuenta el medio donde se desarrollan. Analiza las características ambientales de su entorno y los peligros que lo amenazan. Valora la importancia de algunos objetos y técnicas desarrollados por el ser humano ;reconociendo que somos agentes de cambio. Identificar las diferentes transformaciones que presenta el producto con base en algunos cambios físicos, químicos y biológicos que permiten su proceso. Observar su entorno ,registrar sus evidencias en forma organizada, utilizando diferentes mecanismos.(dibujos, palabras números) Respetar y cuidar el medio ambiente; buscando alternativas para la conservación del mismo. Investigar y buscar información acerca de los objetos y técnicas utilizadas por el hombre en su entorno. Identificar las condiciones que puedan influir en los resultados de esta experiencia a través de las variables que se puedan presentar.
  • 8. Plan de Acción Actividades de Aprendizaje Recursos Tiempo Responsables Resultados o Productos Taller de capacitación sobre la siembra del café Papel , grafos, cartillas. 2 horas Técnicos del comité de cafeteros Mayor conocimiento sobre la siembra del café. Observación del germinador y semillero Observación directa y videos del Comité de Cafeteros. 1 hora Docentes Mostrar un mejor interés por el proceso que lleva este producto. Siembra del colino y explicación de cuidados. Colinos, herramientas de trabajo. 2 horas Docentes y padres de familia. Desarrollar habilidades y conocimientos en la siembra y cuidado del cultivo. Investigación en Internet sobre el Café. Observación de videos. Encarta, Wikipedia, Páginas de Cafeteros. 1 hora Docentes Ampliación de conocimientos Elaboración de carteles y volantes alusivos al Café. Papel , grafos , revistas , colores, colbón, tijeras, etc. 1 hora Docentes Verificación de los conocimientos adquiridos. Realización de un dibujo a partir de la visita de una finca cafetera. Papel, colores, temperas, plastilina. 1 hora Docentes Plasman su conocimiento y creatividad a través del dibujo.
  • 9. Actividades de Aprendizaje Recursos Tiempo Responsables Resultados o Productos Redacción de cuentos y relatos alusivos a la historia del café y su producción Cuaderno, hojas blancas, lapiceros, colores. 1 hora Docentes Compilación de historias. Plasman sus conocimientos mediante la redacción de cuentos. Desarrollar un guión para un programa radial. Realizar un demo en la sede y luego participar en un espacio al aire (“la Voz del Campo” en la emisora Ecos de Oiba Stereo) Papel, lapiceros, lápiz. Computador Grabadora de Sonidos, Micrófono. 1 hora Comunidad educativa Programa Radial. Dar a conocer este proyecto . Desarrollo de habilidades de expresión y comunicación en los estudiantes. Investigar con los padres de familia lo relacionado con la siembra, recolección y producto final del café. Cuaderno, lapicero, 30 minutos Padres de familia Ampliación de conocimientos. Fomento de vínculos familiares. Conversatorio con los estudiantes sobre el tema investigado. Mesa Redonda - Exposiciones 1 hora Docentes y estudiantes Verificación de sus conocimientos. Socialización de las actividades. Elaboración de productos con Café y degustación . Café, elementos de preparación 2 Horas Docentes y estudiantes Socialización de experiencias e integración de la comunidad.
  • 10. Evaluación de Proyecto de Aula Método de Evaluación Técnicas o Instrumentos Criterios de Evaluación La observación , análisis e investigación realizada durante el proceso y desarrollo del proyecto. Trabajo Individual y Grupal. -Actividades practicas realizadas. -Calidad de las investigaciones realizadas. La puntualidad y cumplimiento en las actividades con los estudiantes. Elaboración de productos (Compilación de historias, programa radial, carteles, etc) Trabajo Individual y Grupal. - Pertinencia y calidad en el diseño y elaboración de los productos productos