SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO
2015/16
1º TRIMESTRE
PROYECTO “ERA SE UNA VEZ”
2º TRIMESTRE
PROYECTO “EL CIRCO”
3º TRIMESTRE
PROYECTO “LA LÍNEA DEL
TIEMPO”
CONOCIMIENTODESÍMISMOYAUTONOMÍAPERSONAL
 Aprender a utilizar los juguetes de forma
creativa, a cuidarlos, a conservarlos
 y a ordenarlos.
 Fomentar en los niños la actitud de
compartir sus juegos y juguetes
desarrollando hábitos de convivencia y
amistad rechazando todo tipo de juegos
violentos.
 Adquirir progresivamente la coordinación y
el control dinámico del propio
 cuerpo.
 Desarrollar sentimientos de respeto y
tolerancia a las normas de los juegos.
 Conocer, participar y disfrutar con los
diferentes juegos y juguetes.
 Construir a través del juego, nuevos
aprendizajes y habilidades sociales.
 Aprender a valorar y cuidar sus juegos y
juguetes.
 Desarrollar actitudes de respeto y
ayuda a los demás
 Adquirir autonomía en la realización de
las actividades de búsqueda e
investigación de la información
relacionada con el proyecto
 Deducir e inferir a través de las
diferentes fuentes históricas, alentando
el sentido crítico, el trabajo en equipo y
la iniciativa personal.
PROGRAMACIÓN ANUAL ED. INFANTIL 3 AÑOS CURSO 2015/2016
OBJETIVOS
CURSO
2015/16
1º TRIMESTRE
PROYECTO “ERA SE UNA VEZ”
2º TRIMESTRE
PROYECTO “EL CIRCO”
3º TRIMESTRE
PROYECTO “LA LÍNEA DEL TIEMPO”
CONOCIMIENTODELENTORNO
 Conocer, practicar y valorar los juegos
populares, tradicionales y autóctonos
 Mantener nuestra cultura mediante los
juegos populares.
 Promover que los alumnos conozcan a qué
jugaban sus padres y abuelos cuando eran
pequeños,
 Recoger y clasificar los juguetes según sus
funciones o rincones de juego.
 Respetar las diferentes zonas de juego.
 Elaborar y etiquetar los carteles
identificativos de los diferentes objetos y
rincones.
 Observar y explorar de forma activa el
entorno próximo y algunas de las
representaciones más importantes.
 Manipular, indagar y actuar sobre
objetos y elementos presentes en el
entorno, para conocer así sus
características y funcionamiento.
 Identificar diferentes momentos
históricos y algunos cambios en el
modo de vida y las costumbres en
relación con el paso del tiempo.
 Conocer los hechos más relevantes de
la historia, así como los distintos
grupos sociales de cada época, sus
características, producciones
culturales, valores y formas de vida,
inventos, etc.
 Favorecer la comprensión de los
conceptos temporales, así como ser
capaces de aplicarlos a las situaciones
de su vida cotidiana.
 Interpretar el pasado mediante el juego
y la acción natural del niño o niña,
despertando en ellos la curiosidad,
interés y creatividad en el proceso de
aprendizaje.
PROGRAMACIÓN ANUAL ED. INFANTIL 3 AÑOS CURSO 2015/2016
OBJETIVOS
CURSO
2015/16
1º TRIMESTRE
PROYECTO “ERA SE UNA VEZ”
2º TRIMESTRE
PROYECTO “EL CIRCO”
3º TRIMESTRE
PROYECTO “LA LÍNEA DEL
TIEMPO”
LENGUAJES:COMUNICACIÓNYREPRESENTACIÓN
 Fomentar la creatividad a partir de la
elaboración de juguetes con materiales
de desecho.
 Favorecer el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación en el aula.
 Conocer y representar a través del cuerpo
las diferentes retahílas, poesías y canciones.
 Introducir la lectoescritura a través de
diferentes carteles.
 Identificar, plantearse y resolver
interrogantes y cuestiones
relacionadas con elementos
significativos de la historia, utilizando
estrategias de búsqueda y
tratamiento de la información
 Conocer algunas de las producciones
y manifestaciones propias del
patrimonio cultural e histórico,
otorgarle significado y generar
actitudes de interés, valoración y
aprecio hacia ellas.
 Interpretar, expresar y representar
hechos, conceptos y procesos del
medio natural, social y cultural a
través de los diferentes lenguajes.
 Utilizar las TIC para la investigación y
como recurso de juego y aprendizaje
 Emplear diferentes modalidades
comunicativas para investigar y
expresar posteriormente lo aprendido:
verbal, plástica y músico –corporal
 Emplear habilidades lecto-escritoras
como vía de disfrute y conocimiento
de la evolución
PROGRAMACIÓN ANUAL ED. INFANTIL 3 AÑOS CURSO 2015/2016
OBJETIVOS
CURSO
2015/16
1º TRIMESTRE
PROYECTO “ERA SE UNA VEZ”
2º TRIMESTRE
PROYECTO “EL CIRCO”
3º TRIMESTRE
PROYECTO “LA LÍNEA DEL TIEMPO”
CONOCIMIENTODESÍMISMOYAUTONOMÍA
PERSONAL
 Utilización los juguetes de forma creativa.
 Cuidado, conservación y orden de los
juguetes.
 Actitud positiva al compartir sus juegos y
juguetes
 Rechazo de juegos violentos.
 Iniciarse en normas básicas de
convivencia y respetar a los demás.
 Participación de diferentes actividades
psicomotrices para el progresivo control
del cuerpo.
 Respeto de los demás
 Participación activa en las actividades
propuestas.
 Desarrollo de habilidades sociales.
 Cuidado de los distintos materiales que
nos ofrecen los juegos y juguetes.
 Evolución del hombre, semejanzas y
diferencias entre nosotros
 Comparación entre el modo de vida de la
antes y el actual.
 Confianza en las propias posibilidades de
acción, participación y esfuerzo personal
 Identificación y respeto por las emociones
propias y de otros compañeros
 Gusto por la realización de actividades
relacionadas con el proyecto
 Gusto por la adquisición de nuevos
aprendizajes, y por el trabajo en equipo.
PROGRAMACIÓN ANUAL ED. INFANTIL 3 AÑOS CURSO 2015/2016
CONTENIDOS
CURSO
2015/16
1º TRIMESTRE
PROYECTO “ERA SE UNA VEZ”
2º TRIMESTRE
PROYECTO “EL CIRCO”
3º TRIMESTRE
PROYECTO “LA LÍNEA DEL TIEMPO”
CONOCIMIENTODELENTORNO
 Los juegos populares, tradicionales y
autóctonos
 Juegos populares de nuestra cultura.
 Los juegos de ayer y de hoy.
 Respeto de las normar del aula.
 Clasificación de los juguetes según sus
funciones y rincones de juego.
 Identificación de las diferentes zonas de
juego.
 Elaboración de los carteles identificativos
del aula.
 Etiquetado de los rincones.
 Reconocimiento y valoración de algunas
señas de identidad cultural propias y del
entorno y participación
 Participación en actividades sociales y
culturales.
 Interés por el conocimiento y valoración
de producciones culturales propias
presentes en el entorno.
 Identificación de algunos cambios en el
modo de vida y las costumbres en
relación con el paso del tiempo.
 Interpretación del pasado mediante el
juego
 Actitud positiva en la realización de las
diferentes actividades planteadas.
PROGRAMACIÓN ANUAL ED. INFANTIL 3 AÑOS CURSO 2015/2016
CONTENIDOS
CURSO
2015/16
1º TRIMESTRE
PROYECTO “ERA SE UNA VEZ”
2º TRIMESTRE
PROYECTO “EL CIRCO”
3º TRIMESTRE
PROYECTO “LA LÍNEA DEL TIEMPO”
LENGUAJES:COMUNICACIÓNYREPRESENTACIÓN
 Elaboración de juguetes con materiales
de desecho.
 Utilización de las tecnologías de la
información y la comunicación en el aula.
 Interpretación de retahílas, poesías y
canciones.
 Introducir la lectoescritura a través de
diferentes carteles.
 Precisión en las exploraciones de los
objetos.
 Iniciativa para participar en las distintas
representaciones.
 Técnicas plásticas: rasgado, pegado,
picado…
 Juegos de dramatización.
 Manifestaciones artísticas de los
diferentes momentos de la historia
trabajados.
 Expresión de conocimientos adquiridos a
través de diferentes modalidades
comunicativas.
 Interés por la escucha de cuentos,
historias, canciones sobre el proyecto.
 Utilización de las TIC para la
investigación y como recurso de juego y
aprendiza
 Manifestaciones artísticas: de los dibujos
a la escritura
 Interés y atención en la escucha de
narraciones, explicaciones,
descripciones…
 Expresión y representación de hechos,
conceptos y procesos del medio natural,
social y cultural a través de los diferentes
lenguajes
PROGRAMACIÓN ANUAL ED. INFANTIL 3 AÑOS CURSO 2015/2016
CONTENIDOS
CURSO
2015/16
1º TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3º TRIMESTRE
CONOCIMIENTODE
SIMISMOY
AUTONOMÍA
PERSONAL
 Aprender a utilizar los juguetes:
cuidarlos, ordenarlos y conservarlos.
 Compartir sus juegos y juguetes
 Rechazar los juegos violentos
 Coordinar y el controlar el propio
 cuerpo.
 Desarrollar sentimientos de respeto y
tolerancia a las normas de los juegos.
 Conocer, participar y disfrutar con los
diferentes juegos y juguetes.
 Desarrollar habilidades sociales.
• Discriminar en un dibujo sentimientos como la alegría y el
enfado.
• Expresar el motivo de su enfado o de su alegría.
• Discriminar los objetos que necesita para su higiene y el
cuidado de sus oídos.
• Adquirir los hábitos de higiene necesarios en el aula
• Identificar y valorar el trabajo que llevan a cabo personas de
la comunidad.
 Participar y mostrar interés en el
proyecto
 Ayudar y respetar a los demás
 Ser autónomo en la realización
de las actividades de búsqueda e
investigación de la información
relacionada con el proyecto
 Diferencias entre la forma de
vida pasada y la actual,
 Respeto hacia los diferentes
modos de vida

CONOCIMIENTODEL
ENTORNO
 Conocer, practicar y valorar los juegos
populares, tradicionales y autóctonos
 Conocer juegos populares de nuestra
cultura.
 Reconocer a qué jugaban sus padres y
abuelos cuando eran pequeños,
 Recoger y clasificar los juguetes según
sus funciones o rincones de juego.
 Respetar las normas de juego diferentes
zonas del aula.
 Participar de forma activa en la
elaboración y etiquetado de los carteles
identificativos de los diferentes objetos y
rincones.
• Reconocer algunas profesiones.
• Identificar materiales y herramientas relacionadas con los
oficios.
• Identificar algunas características sencillas
• de la ropa de cada oficio.
• Mostrar actitud de colaboración ante las actividades.
• Asociar nº y cantidad en las colecciones
hasta el 2
• Correspondencias entre utensilios y oficios
 Conocer de forma activa el entorno
próximo y algunas de las
representaciones más importantes.
 Manipular y actuar sobre objetos y
elementos presentes en el entorno,
para conocer sus características y
funcionamiento.
 Identificar diferentes momentos
históricos y algunos cambios en el
modo de vida y las costumbres en
relación con el paso del tiempo.
 Conocer los hechos más relevantes
de la historia,
 Favorecer la comprensión de los
conceptos temporales,
 Aplicar lo aprendido a las situaciones
de su vida cotidiana.
PROGRAMACIÓN ANUAL ED. INFANTIL 3 AÑOS CURSO 2015/2016
INDICADORES DE EVALUACIÓN
PROGRAMACIÓN ANUAL ED. INFANTIL 3 AÑOS CURSO 2015/2016
INDICADORES DE EVALUACIÓN
LENGUAJES:COMUNICACIÓNY
REPRESENTACIÓN
 Elaborar juguetes con materiales de
desecho.
 Utilizar las tecnologías de la
información y la comunicación.
 Interpretar las diferentes retahílas,
poesías y canciones.
 Realizar descripciones orales de los
diferentes juegos.
 Dramatizar acciones sencillas.
 Discriminar sonidos de algunos
juguetes.
 Descripción oral de láminas de diferentes profesiones
 Expresión oral de una secuencia simple
 Discriminar sonidos de algunos oficios
 Narrar un cuento sencillo en el que aparecen distintas
profesiones.
 Cooperar con otros alumnos en actividades grupales.
 Resolver adivinanzas relacionadas con las profesiones
trabajadas
 Utilizar las técnicas de recorte y pegado en la elaboración
de murales
 Utilizar diferentes técnicas y
recursos de representación y
comunicación para expresar
los conocimientos sobre el
tema
 Reproducir manifestaciones
artísticas de los diferentes
momentos aprendidos
 Utilizar las TIC para la
investigación y como recurso
de juego y aprendizaje
 Emplear diferentes
modalidades comunicativas
para investigar y expresar
posteriormente lo aprendido
 Dramatizar a través del
lenguaje corporal y gestual
igual que un hombre de la
Prehistoria
 Emplear habilidades lecto-
escritoras como vía de
disfrute y conocimiento de la
evolución
PRINC. METODOLÓGICOS ORG. DE LOS ESPACIOS ORG. DE LOS TIEMPOS AGRUPAMIENTOS
- Siguiendo una línea cognoscitiva y
dentro de un marco
constructivista, voy a aplicar entre
otros los siguientes aspectos
metodológicos:
- Ofrecer a los niñ@s conceptos
ligados a sus propias experiencias y
esquemas de conocimientos
previos, al mismo tiempo que
novedosos (Aprendizaje
significativo).
- Este aprendizaje implica la
actividad y la participación del niñ@
siendo éste el protagonista de su
propio aprendizaje, desarrollando así
mismo, la capacidad de aprender a
aprender.
- Adecuar las actividades al
desarrollo específico de cada niñ@
y respetando los distintos ritmos e
intereses (Individualización),
eligiendo aquellas actividades que
conlleven manipular, observar,
explorar, jugar o cualquier actividad
directa sobre el entorno inmediato.
Se trata de basar el aprendizaje en
el juego, la acción y la
experimentación (M. Montessori).
- Promover la autonomía por
medio de la motivación teniendo en
cuenta los intereses y necesidades
generales de tod@s los niñ@s tanto
colectiva como individualmente.
- Estas actividades deben
complementarse siempre con el
esfuerzo por favorecer la integración
social, es decir, la socialización,
proponiendo y promoviendo
actividades cooperativas donde se
pongan en juego distintas
habilidades manipulativas,
expresivas y sociales
El medio en el que interactúa el niñ@ es
uno de los factores que más influye en el
desarrollo personal; por lo que, es
importante que los espacios en el aula sea
estimulantes, ordenados y acogedores.
El espacio escolar permitirá al niñ@
situarse en él, sentirlo suyo, a partir de sus
experiencias, de la manipulación y el juego,
se facilitará la relación y comunicación con
otros niñ@s y con los objetos.
Esta organización será flexible,
permitiendo que los niñ@s contribuyan con
sus aportaciones, sugerencias y
producciones a encontrar la distribución
más idónea a sus necesidades e intereses.
Distinguiremos las siguientes zonas de
actividad, distribuidas en Rincones.
Rincón de la casa y Rincón de coches y
construcciones que forman la zona de
juego simbólico.
Rincón de los puzzles y Rincón de coser y
ensartar que forman la zona de lógico-
matemáticas.
Rincón de plástica y caballete…y
Rincón de las palabras, cuentos y títeres,
Rincón de informática que forman la zona
de Lenguajes
Durante la jornada escolar estos rincones
serán utilizados como rincones de trabajo
para la realización de las actividades de los
proyectos (actividades programadas y
dirigidas) ANEXO 1, y como rincones de
juego libre donde serán los niños los que
decidan a que jugar.
-Durante la jornada escolar atenderemos
especialmente a las necesidades, tanto
físicas como afectivas, de juego, de
movimiento y de adquisición de hábitos,
sobre todo.
-Por ello, será muy determinante el papel de
las rutinas…
-Las rutinas, tienen además el papel de
facilitar la captación de los procesos
temporales y de transferencia a otros
aprendizajes, para ello, procuraremos
verbalizar claramente y en el mismo orden
las actividades que vamos a realizar,
utilizando canciones, simbolos, música y
apoyos visuales
-También dentro de la jornada escolar
contemplaremos tiempos de atención
individualizada para actividades de refuerzo
y apoyo o manifestaciones individuales de
afecto, que en este momento, son tan
importantes.
- Las rutinas fijas que vamos a
desarrollar cada día serán:
- Acogida y hábitos de entrada.
- Asamblea con actividades de
expresión oral, calendario, pasar
lista, escritura de palabras
significativas…
- Trabajo de mesa
- Rutinas de aseo y desayuno.
- Rutinas de juego y recogida del
patio
- Rutinas de aseo
- Rutinas de trabajo en mesa
- Rutinas de aseo y preparación para
la comida
-Los agrupamientos, en general, serán
flexibles ya que dependerán del tipo de
actividad que vayamos a realizar:
-Para el trabajo de mesa globalizado los
agrupamientos serán por equipos, en
pequeño grupo,…cuatro equipos; rojo
amarillo, verde y azul, que irán cambiando
según consideremos necesario por la
necesidad de tutorizar a algunos alumn@s.
-Para el juego por rincones los
agrupamientos serán también por equipos,
pero más pequeños los grupos.
-En cuanto al agupamiento en la sala de
informática será por parejas y se irá con el
aula desdoblada.
-Los trabajos de plástica, de realización de
murales o carteles será en gran grupo.
- Para poder facilitar la atención
individualizada utilizaremos todos los
espacios del aula, para realizar apoyos y
refuerzos.
PROGRAMACIÓN ANUAL ED. INFANTIL 3 AÑOS CURSO 2015/2016
METODOLOGÍA
PROGRAMACIÓN ANUAL ED. INFANTIL 3 AÑOS B CURSO 2015/2016
ACTIVIDADES
COMUNES PARA TODOS LOS TRIMESTRES
 Ambientación del edificio de infantil.
 Montaje del rincón
 Actividad motivadora
 Qué sabemos y qué queremos saber
 Búsqueda de información
o Biblioteca de centro.
o Pizarra digital
o Familias
 Salida por la localidad
 Salida complementaria
 Murales
 Cuentos
 Material manipulativo
 Fichas
 Qué hemos aprendido
• Surgen de la necesidad de ofrecer al niño un trabajo mas
individualizado.
• Trabajamos en 4 rincones: plástica, matemáticas, letras y
proyecto. Cada día los equipos van a un rincón de trabajo
diferente, de manera que al final de la semana los 4
equipos (rojo, amarillo, verde y azul) han pasado por los
diferentes rincones según un calendario elaborado por la
tutora, y realizando 4 actividades programadas.
TRABAJO POR
RINCONES
PROYECTO LECTO LÓGICO PLÁSTICA
LUNES
MARTES
MIÉRCOLES
JUEVES
PROGRAMACIÓN ANUAL ED. INFANTIL 3 AÑOS B CURSO 2015/2016
ANEXO 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Situación Didáctica
Situación DidácticaSituación Didáctica
Situación Didáctica
maria vazquez
 
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
10062010
 
proyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdf
proyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdfproyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdf
proyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdf
MANELIKCHANMARTINEZ
 
Proyecto: El bosque un hábitat maravilloso
Proyecto: El bosque un hábitat maravillosoProyecto: El bosque un hábitat maravilloso
Proyecto: El bosque un hábitat maravilloso
Marcela Villamar
 
Proyecto 2 amigos 4 años
Proyecto 2 amigos  4 añosProyecto 2 amigos  4 años
Proyecto 2 amigos 4 años
monica milagros quispe camac
 
¿ Como nacen las plantas?
¿ Como nacen las plantas?¿ Como nacen las plantas?
¿ Como nacen las plantas?
Alexis Rodriguez Cacho
 
Unidad didáctica el verano
Unidad didáctica el veranoUnidad didáctica el verano
Unidad didáctica el verano
Subgrupo
 
Secuencia de plantas clase nº 5
Secuencia de plantas   clase nº 5Secuencia de plantas   clase nº 5
Secuencia de plantas clase nº 5pabloscarpi
 
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)Aries Silkan
 
Planificación conociendo a mis compañeros
Planificación conociendo a mis compañerosPlanificación conociendo a mis compañeros
Planificación conociendo a mis compañeros
Mery Luz Rivera Aravena
 
Aprendo a cuidarme
Aprendo a cuidarmeAprendo a cuidarme
Aprendo a cuidarme
Edith Peralta Resillas
 
Unidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpoUnidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpo
M Carmen Márquez
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
Vale Vale
 
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdfMI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
ssuser380c11
 
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Nacho Del Rey Munar
 
Unidad didactica plastica
Unidad didactica plasticaUnidad didactica plastica
Unidad didactica plasticapaulaapachon
 
Plan diario actividades
Plan diario actividadesPlan diario actividades
Plan diario actividadesLucia Coronado
 

La actualidad más candente (20)

Situación Didáctica
Situación DidácticaSituación Didáctica
Situación Didáctica
 
La primavera
La primaveraLa primavera
La primavera
 
Planeaciones 2
Planeaciones 2Planeaciones 2
Planeaciones 2
 
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
Clase de Educación Inicial : "Ciclo vital plantas"
 
proyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdf
proyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdfproyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdf
proyecto AMO Y CUIDO MI CUERPO.pdf
 
Proyecto: El bosque un hábitat maravilloso
Proyecto: El bosque un hábitat maravillosoProyecto: El bosque un hábitat maravilloso
Proyecto: El bosque un hábitat maravilloso
 
Proyecto 2 amigos 4 años
Proyecto 2 amigos  4 añosProyecto 2 amigos  4 años
Proyecto 2 amigos 4 años
 
¿ Como nacen las plantas?
¿ Como nacen las plantas?¿ Como nacen las plantas?
¿ Como nacen las plantas?
 
Unidad didáctica el verano
Unidad didáctica el veranoUnidad didáctica el verano
Unidad didáctica el verano
 
Secuencia de plantas clase nº 5
Secuencia de plantas   clase nº 5Secuencia de plantas   clase nº 5
Secuencia de plantas clase nº 5
 
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
 
Planificación conociendo a mis compañeros
Planificación conociendo a mis compañerosPlanificación conociendo a mis compañeros
Planificación conociendo a mis compañeros
 
Aprendo a cuidarme
Aprendo a cuidarmeAprendo a cuidarme
Aprendo a cuidarme
 
Unidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpoUnidad didáctica movemos el cuerpo
Unidad didáctica movemos el cuerpo
 
Juegos tradicionales
Juegos tradicionalesJuegos tradicionales
Juegos tradicionales
 
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdfMI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
MI álbum de preescolar 3°actividades.pdf
 
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
 
Unidad didactica plastica
Unidad didactica plasticaUnidad didactica plastica
Unidad didactica plastica
 
Arte en el Nivel Inicial
Arte en el Nivel InicialArte en el Nivel Inicial
Arte en el Nivel Inicial
 
Plan diario actividades
Plan diario actividadesPlan diario actividades
Plan diario actividades
 

Destacado

Unidad de 2do- primer bimestre FCC - 2014
Unidad de 2do- primer bimestre FCC - 2014Unidad de 2do- primer bimestre FCC - 2014
Unidad de 2do- primer bimestre FCC - 2014
Vilma Tapahuasco Saldaña
 
2º programacion anual FCC - 2014
2º programacion anual FCC - 20142º programacion anual FCC - 2014
2º programacion anual FCC - 2014
Vilma Tapahuasco Saldaña
 
Plan anual jec ingles 2017 model
Plan anual jec ingles 2017 modelPlan anual jec ingles 2017 model
Plan anual jec ingles 2017 model
Lidia Segura Peña
 
Programación Anual 4 años A
Programación Anual 4 años AProgramación Anual 4 años A
Programación Anual 4 años A
rociocabrera81
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
JAVIER HUARANGA
 
Programación anual nivel Inicial
Programación anual nivel InicialProgramación anual nivel Inicial
Programación anual nivel Inicial
Universidad Nacional del Altiplano - Puno
 

Destacado (6)

Unidad de 2do- primer bimestre FCC - 2014
Unidad de 2do- primer bimestre FCC - 2014Unidad de 2do- primer bimestre FCC - 2014
Unidad de 2do- primer bimestre FCC - 2014
 
2º programacion anual FCC - 2014
2º programacion anual FCC - 20142º programacion anual FCC - 2014
2º programacion anual FCC - 2014
 
Plan anual jec ingles 2017 model
Plan anual jec ingles 2017 modelPlan anual jec ingles 2017 model
Plan anual jec ingles 2017 model
 
Programación Anual 4 años A
Programación Anual 4 años AProgramación Anual 4 años A
Programación Anual 4 años A
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
 
Programación anual nivel Inicial
Programación anual nivel InicialProgramación anual nivel Inicial
Programación anual nivel Inicial
 

Similar a Programacion anual 3 años colegio santa ana

Aula de verano 2014
Aula de verano 2014Aula de verano 2014
Aula de verano 2014
Jessica Maria
 
3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx
3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx
3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx
JorgeDZetaMiranda
 
Memoria Proyecto Curso 07 08 1 T Capitulo 1 PresentacióN
Memoria Proyecto   Curso 07 08   1 T Capitulo 1 PresentacióNMemoria Proyecto   Curso 07 08   1 T Capitulo 1 PresentacióN
Memoria Proyecto Curso 07 08 1 T Capitulo 1 PresentacióN
leluchi
 
PROYECTO FIRME CLASIFICACION DE BASURA.docx
PROYECTO FIRME  CLASIFICACION DE BASURA.docxPROYECTO FIRME  CLASIFICACION DE BASURA.docx
PROYECTO FIRME CLASIFICACION DE BASURA.docx
CarlosAlvaradoDoming
 
Ponencia Catia
Ponencia CatiaPonencia Catia
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docxPLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
meylz2709
 
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdfTALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
LilaMelliza
 
Proyecto circo abp_mooc
Proyecto circo abp_moocProyecto circo abp_mooc
Proyecto circo abp_mooc
chemagzm
 
Proyecto circo abp_mooc
Proyecto circo abp_moocProyecto circo abp_mooc
Proyecto circo abp_moocchemagzm
 
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
MAMENMORAGA
 
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
Myriam Aguilar
 
ME SIENTO FELIZ EN MI JARDIN con mis amigos y profesora
ME SIENTO FELIZ EN MI JARDIN con mis amigos y profesoraME SIENTO FELIZ EN MI JARDIN con mis amigos y profesora
ME SIENTO FELIZ EN MI JARDIN con mis amigos y profesora
santiagogamerpinzasg
 
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docxACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
YasminCasquinCholan
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 12 OK OK FINAL terminado.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE 12 OK OK FINAL terminado.pdfPROYECTO DE APRENDIZAJE 12 OK OK FINAL terminado.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE 12 OK OK FINAL terminado.pdf
FrancescaAstudillo1
 
Taller Instalación Ciudad infinita.pdf
Taller Instalación Ciudad infinita.pdfTaller Instalación Ciudad infinita.pdf
Taller Instalación Ciudad infinita.pdf
Carmen Garcia Velasco
 
VAMOS A CONOCERNOS, planeacion escolar de preescolar
VAMOS A CONOCERNOS, planeacion escolar de preescolarVAMOS A CONOCERNOS, planeacion escolar de preescolar
VAMOS A CONOCERNOS, planeacion escolar de preescolar
LucyValdez10
 
Planeacion jueguetes
Planeacion  jueguetesPlaneacion  jueguetes
Planeacion jueguetes
Vanne De la Rosa
 
proyecto día de muertos_.pdf
proyecto día de muertos_.pdfproyecto día de muertos_.pdf
proyecto día de muertos_.pdf
edgaradriansalaisrin
 
PROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docx
PROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docxPROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docx
PROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docx
YEFERSONASPRILLASANC2
 
Proyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familias
Proyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familiasProyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familias
Proyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familias
lorena valencia solar
 

Similar a Programacion anual 3 años colegio santa ana (20)

Aula de verano 2014
Aula de verano 2014Aula de verano 2014
Aula de verano 2014
 
3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx
3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx
3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx
 
Memoria Proyecto Curso 07 08 1 T Capitulo 1 PresentacióN
Memoria Proyecto   Curso 07 08   1 T Capitulo 1 PresentacióNMemoria Proyecto   Curso 07 08   1 T Capitulo 1 PresentacióN
Memoria Proyecto Curso 07 08 1 T Capitulo 1 PresentacióN
 
PROYECTO FIRME CLASIFICACION DE BASURA.docx
PROYECTO FIRME  CLASIFICACION DE BASURA.docxPROYECTO FIRME  CLASIFICACION DE BASURA.docx
PROYECTO FIRME CLASIFICACION DE BASURA.docx
 
Ponencia Catia
Ponencia CatiaPonencia Catia
Ponencia Catia
 
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docxPLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN I.E.I..docx
 
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdfTALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
 
Proyecto circo abp_mooc
Proyecto circo abp_moocProyecto circo abp_mooc
Proyecto circo abp_mooc
 
Proyecto circo abp_mooc
Proyecto circo abp_moocProyecto circo abp_mooc
Proyecto circo abp_mooc
 
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
 
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
 
ME SIENTO FELIZ EN MI JARDIN con mis amigos y profesora
ME SIENTO FELIZ EN MI JARDIN con mis amigos y profesoraME SIENTO FELIZ EN MI JARDIN con mis amigos y profesora
ME SIENTO FELIZ EN MI JARDIN con mis amigos y profesora
 
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docxACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
ACTIVIDADES ANIMALES RAROS 31.docx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE 12 OK OK FINAL terminado.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE 12 OK OK FINAL terminado.pdfPROYECTO DE APRENDIZAJE 12 OK OK FINAL terminado.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE 12 OK OK FINAL terminado.pdf
 
Taller Instalación Ciudad infinita.pdf
Taller Instalación Ciudad infinita.pdfTaller Instalación Ciudad infinita.pdf
Taller Instalación Ciudad infinita.pdf
 
VAMOS A CONOCERNOS, planeacion escolar de preescolar
VAMOS A CONOCERNOS, planeacion escolar de preescolarVAMOS A CONOCERNOS, planeacion escolar de preescolar
VAMOS A CONOCERNOS, planeacion escolar de preescolar
 
Planeacion jueguetes
Planeacion  jueguetesPlaneacion  jueguetes
Planeacion jueguetes
 
proyecto día de muertos_.pdf
proyecto día de muertos_.pdfproyecto día de muertos_.pdf
proyecto día de muertos_.pdf
 
PROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docx
PROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docxPROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docx
PROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docx
 
Proyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familias
Proyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familiasProyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familias
Proyecto de Aprendizaje: Amamos a nuestras familias
 

Más de Laura Asenjo

PROYECTO EL CIRCO
PROYECTO EL CIRCOPROYECTO EL CIRCO
PROYECTO EL CIRCO
Laura Asenjo
 
Guia padres bynapp
Guia padres bynappGuia padres bynapp
Guia padres bynapp
Laura Asenjo
 
Reunión padres 3 años 2º trimestre 2012 2013
Reunión padres 3 años 2º trimestre 2012 2013Reunión padres 3 años 2º trimestre 2012 2013
Reunión padres 3 años 2º trimestre 2012 2013
Laura Asenjo
 
Proyecto 1 trimestre
Proyecto 1 trimestreProyecto 1 trimestre
Proyecto 1 trimestre
Laura Asenjo
 
Logicomatemáticas
LogicomatemáticasLogicomatemáticas
Logicomatemáticas
Laura Asenjo
 
Programación Lectoescritura
 Programación Lectoescritura Programación Lectoescritura
Programación Lectoescritura
Laura Asenjo
 

Más de Laura Asenjo (6)

PROYECTO EL CIRCO
PROYECTO EL CIRCOPROYECTO EL CIRCO
PROYECTO EL CIRCO
 
Guia padres bynapp
Guia padres bynappGuia padres bynapp
Guia padres bynapp
 
Reunión padres 3 años 2º trimestre 2012 2013
Reunión padres 3 años 2º trimestre 2012 2013Reunión padres 3 años 2º trimestre 2012 2013
Reunión padres 3 años 2º trimestre 2012 2013
 
Proyecto 1 trimestre
Proyecto 1 trimestreProyecto 1 trimestre
Proyecto 1 trimestre
 
Logicomatemáticas
LogicomatemáticasLogicomatemáticas
Logicomatemáticas
 
Programación Lectoescritura
 Programación Lectoescritura Programación Lectoescritura
Programación Lectoescritura
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Programacion anual 3 años colegio santa ana

  • 1. CURSO 2015/16 1º TRIMESTRE PROYECTO “ERA SE UNA VEZ” 2º TRIMESTRE PROYECTO “EL CIRCO” 3º TRIMESTRE PROYECTO “LA LÍNEA DEL TIEMPO” CONOCIMIENTODESÍMISMOYAUTONOMÍAPERSONAL  Aprender a utilizar los juguetes de forma creativa, a cuidarlos, a conservarlos  y a ordenarlos.  Fomentar en los niños la actitud de compartir sus juegos y juguetes desarrollando hábitos de convivencia y amistad rechazando todo tipo de juegos violentos.  Adquirir progresivamente la coordinación y el control dinámico del propio  cuerpo.  Desarrollar sentimientos de respeto y tolerancia a las normas de los juegos.  Conocer, participar y disfrutar con los diferentes juegos y juguetes.  Construir a través del juego, nuevos aprendizajes y habilidades sociales.  Aprender a valorar y cuidar sus juegos y juguetes.  Desarrollar actitudes de respeto y ayuda a los demás  Adquirir autonomía en la realización de las actividades de búsqueda e investigación de la información relacionada con el proyecto  Deducir e inferir a través de las diferentes fuentes históricas, alentando el sentido crítico, el trabajo en equipo y la iniciativa personal. PROGRAMACIÓN ANUAL ED. INFANTIL 3 AÑOS CURSO 2015/2016 OBJETIVOS
  • 2. CURSO 2015/16 1º TRIMESTRE PROYECTO “ERA SE UNA VEZ” 2º TRIMESTRE PROYECTO “EL CIRCO” 3º TRIMESTRE PROYECTO “LA LÍNEA DEL TIEMPO” CONOCIMIENTODELENTORNO  Conocer, practicar y valorar los juegos populares, tradicionales y autóctonos  Mantener nuestra cultura mediante los juegos populares.  Promover que los alumnos conozcan a qué jugaban sus padres y abuelos cuando eran pequeños,  Recoger y clasificar los juguetes según sus funciones o rincones de juego.  Respetar las diferentes zonas de juego.  Elaborar y etiquetar los carteles identificativos de los diferentes objetos y rincones.  Observar y explorar de forma activa el entorno próximo y algunas de las representaciones más importantes.  Manipular, indagar y actuar sobre objetos y elementos presentes en el entorno, para conocer así sus características y funcionamiento.  Identificar diferentes momentos históricos y algunos cambios en el modo de vida y las costumbres en relación con el paso del tiempo.  Conocer los hechos más relevantes de la historia, así como los distintos grupos sociales de cada época, sus características, producciones culturales, valores y formas de vida, inventos, etc.  Favorecer la comprensión de los conceptos temporales, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.  Interpretar el pasado mediante el juego y la acción natural del niño o niña, despertando en ellos la curiosidad, interés y creatividad en el proceso de aprendizaje. PROGRAMACIÓN ANUAL ED. INFANTIL 3 AÑOS CURSO 2015/2016 OBJETIVOS
  • 3. CURSO 2015/16 1º TRIMESTRE PROYECTO “ERA SE UNA VEZ” 2º TRIMESTRE PROYECTO “EL CIRCO” 3º TRIMESTRE PROYECTO “LA LÍNEA DEL TIEMPO” LENGUAJES:COMUNICACIÓNYREPRESENTACIÓN  Fomentar la creatividad a partir de la elaboración de juguetes con materiales de desecho.  Favorecer el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula.  Conocer y representar a través del cuerpo las diferentes retahílas, poesías y canciones.  Introducir la lectoescritura a través de diferentes carteles.  Identificar, plantearse y resolver interrogantes y cuestiones relacionadas con elementos significativos de la historia, utilizando estrategias de búsqueda y tratamiento de la información  Conocer algunas de las producciones y manifestaciones propias del patrimonio cultural e histórico, otorgarle significado y generar actitudes de interés, valoración y aprecio hacia ellas.  Interpretar, expresar y representar hechos, conceptos y procesos del medio natural, social y cultural a través de los diferentes lenguajes.  Utilizar las TIC para la investigación y como recurso de juego y aprendizaje  Emplear diferentes modalidades comunicativas para investigar y expresar posteriormente lo aprendido: verbal, plástica y músico –corporal  Emplear habilidades lecto-escritoras como vía de disfrute y conocimiento de la evolución PROGRAMACIÓN ANUAL ED. INFANTIL 3 AÑOS CURSO 2015/2016 OBJETIVOS
  • 4. CURSO 2015/16 1º TRIMESTRE PROYECTO “ERA SE UNA VEZ” 2º TRIMESTRE PROYECTO “EL CIRCO” 3º TRIMESTRE PROYECTO “LA LÍNEA DEL TIEMPO” CONOCIMIENTODESÍMISMOYAUTONOMÍA PERSONAL  Utilización los juguetes de forma creativa.  Cuidado, conservación y orden de los juguetes.  Actitud positiva al compartir sus juegos y juguetes  Rechazo de juegos violentos.  Iniciarse en normas básicas de convivencia y respetar a los demás.  Participación de diferentes actividades psicomotrices para el progresivo control del cuerpo.  Respeto de los demás  Participación activa en las actividades propuestas.  Desarrollo de habilidades sociales.  Cuidado de los distintos materiales que nos ofrecen los juegos y juguetes.  Evolución del hombre, semejanzas y diferencias entre nosotros  Comparación entre el modo de vida de la antes y el actual.  Confianza en las propias posibilidades de acción, participación y esfuerzo personal  Identificación y respeto por las emociones propias y de otros compañeros  Gusto por la realización de actividades relacionadas con el proyecto  Gusto por la adquisición de nuevos aprendizajes, y por el trabajo en equipo. PROGRAMACIÓN ANUAL ED. INFANTIL 3 AÑOS CURSO 2015/2016 CONTENIDOS
  • 5. CURSO 2015/16 1º TRIMESTRE PROYECTO “ERA SE UNA VEZ” 2º TRIMESTRE PROYECTO “EL CIRCO” 3º TRIMESTRE PROYECTO “LA LÍNEA DEL TIEMPO” CONOCIMIENTODELENTORNO  Los juegos populares, tradicionales y autóctonos  Juegos populares de nuestra cultura.  Los juegos de ayer y de hoy.  Respeto de las normar del aula.  Clasificación de los juguetes según sus funciones y rincones de juego.  Identificación de las diferentes zonas de juego.  Elaboración de los carteles identificativos del aula.  Etiquetado de los rincones.  Reconocimiento y valoración de algunas señas de identidad cultural propias y del entorno y participación  Participación en actividades sociales y culturales.  Interés por el conocimiento y valoración de producciones culturales propias presentes en el entorno.  Identificación de algunos cambios en el modo de vida y las costumbres en relación con el paso del tiempo.  Interpretación del pasado mediante el juego  Actitud positiva en la realización de las diferentes actividades planteadas. PROGRAMACIÓN ANUAL ED. INFANTIL 3 AÑOS CURSO 2015/2016 CONTENIDOS
  • 6. CURSO 2015/16 1º TRIMESTRE PROYECTO “ERA SE UNA VEZ” 2º TRIMESTRE PROYECTO “EL CIRCO” 3º TRIMESTRE PROYECTO “LA LÍNEA DEL TIEMPO” LENGUAJES:COMUNICACIÓNYREPRESENTACIÓN  Elaboración de juguetes con materiales de desecho.  Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula.  Interpretación de retahílas, poesías y canciones.  Introducir la lectoescritura a través de diferentes carteles.  Precisión en las exploraciones de los objetos.  Iniciativa para participar en las distintas representaciones.  Técnicas plásticas: rasgado, pegado, picado…  Juegos de dramatización.  Manifestaciones artísticas de los diferentes momentos de la historia trabajados.  Expresión de conocimientos adquiridos a través de diferentes modalidades comunicativas.  Interés por la escucha de cuentos, historias, canciones sobre el proyecto.  Utilización de las TIC para la investigación y como recurso de juego y aprendiza  Manifestaciones artísticas: de los dibujos a la escritura  Interés y atención en la escucha de narraciones, explicaciones, descripciones…  Expresión y representación de hechos, conceptos y procesos del medio natural, social y cultural a través de los diferentes lenguajes PROGRAMACIÓN ANUAL ED. INFANTIL 3 AÑOS CURSO 2015/2016 CONTENIDOS
  • 7. CURSO 2015/16 1º TRIMESTRE 2º TRIMESTRE 3º TRIMESTRE CONOCIMIENTODE SIMISMOY AUTONOMÍA PERSONAL  Aprender a utilizar los juguetes: cuidarlos, ordenarlos y conservarlos.  Compartir sus juegos y juguetes  Rechazar los juegos violentos  Coordinar y el controlar el propio  cuerpo.  Desarrollar sentimientos de respeto y tolerancia a las normas de los juegos.  Conocer, participar y disfrutar con los diferentes juegos y juguetes.  Desarrollar habilidades sociales. • Discriminar en un dibujo sentimientos como la alegría y el enfado. • Expresar el motivo de su enfado o de su alegría. • Discriminar los objetos que necesita para su higiene y el cuidado de sus oídos. • Adquirir los hábitos de higiene necesarios en el aula • Identificar y valorar el trabajo que llevan a cabo personas de la comunidad.  Participar y mostrar interés en el proyecto  Ayudar y respetar a los demás  Ser autónomo en la realización de las actividades de búsqueda e investigación de la información relacionada con el proyecto  Diferencias entre la forma de vida pasada y la actual,  Respeto hacia los diferentes modos de vida  CONOCIMIENTODEL ENTORNO  Conocer, practicar y valorar los juegos populares, tradicionales y autóctonos  Conocer juegos populares de nuestra cultura.  Reconocer a qué jugaban sus padres y abuelos cuando eran pequeños,  Recoger y clasificar los juguetes según sus funciones o rincones de juego.  Respetar las normas de juego diferentes zonas del aula.  Participar de forma activa en la elaboración y etiquetado de los carteles identificativos de los diferentes objetos y rincones. • Reconocer algunas profesiones. • Identificar materiales y herramientas relacionadas con los oficios. • Identificar algunas características sencillas • de la ropa de cada oficio. • Mostrar actitud de colaboración ante las actividades. • Asociar nº y cantidad en las colecciones hasta el 2 • Correspondencias entre utensilios y oficios  Conocer de forma activa el entorno próximo y algunas de las representaciones más importantes.  Manipular y actuar sobre objetos y elementos presentes en el entorno, para conocer sus características y funcionamiento.  Identificar diferentes momentos históricos y algunos cambios en el modo de vida y las costumbres en relación con el paso del tiempo.  Conocer los hechos más relevantes de la historia,  Favorecer la comprensión de los conceptos temporales,  Aplicar lo aprendido a las situaciones de su vida cotidiana. PROGRAMACIÓN ANUAL ED. INFANTIL 3 AÑOS CURSO 2015/2016 INDICADORES DE EVALUACIÓN
  • 8. PROGRAMACIÓN ANUAL ED. INFANTIL 3 AÑOS CURSO 2015/2016 INDICADORES DE EVALUACIÓN LENGUAJES:COMUNICACIÓNY REPRESENTACIÓN  Elaborar juguetes con materiales de desecho.  Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación.  Interpretar las diferentes retahílas, poesías y canciones.  Realizar descripciones orales de los diferentes juegos.  Dramatizar acciones sencillas.  Discriminar sonidos de algunos juguetes.  Descripción oral de láminas de diferentes profesiones  Expresión oral de una secuencia simple  Discriminar sonidos de algunos oficios  Narrar un cuento sencillo en el que aparecen distintas profesiones.  Cooperar con otros alumnos en actividades grupales.  Resolver adivinanzas relacionadas con las profesiones trabajadas  Utilizar las técnicas de recorte y pegado en la elaboración de murales  Utilizar diferentes técnicas y recursos de representación y comunicación para expresar los conocimientos sobre el tema  Reproducir manifestaciones artísticas de los diferentes momentos aprendidos  Utilizar las TIC para la investigación y como recurso de juego y aprendizaje  Emplear diferentes modalidades comunicativas para investigar y expresar posteriormente lo aprendido  Dramatizar a través del lenguaje corporal y gestual igual que un hombre de la Prehistoria  Emplear habilidades lecto- escritoras como vía de disfrute y conocimiento de la evolución
  • 9. PRINC. METODOLÓGICOS ORG. DE LOS ESPACIOS ORG. DE LOS TIEMPOS AGRUPAMIENTOS - Siguiendo una línea cognoscitiva y dentro de un marco constructivista, voy a aplicar entre otros los siguientes aspectos metodológicos: - Ofrecer a los niñ@s conceptos ligados a sus propias experiencias y esquemas de conocimientos previos, al mismo tiempo que novedosos (Aprendizaje significativo). - Este aprendizaje implica la actividad y la participación del niñ@ siendo éste el protagonista de su propio aprendizaje, desarrollando así mismo, la capacidad de aprender a aprender. - Adecuar las actividades al desarrollo específico de cada niñ@ y respetando los distintos ritmos e intereses (Individualización), eligiendo aquellas actividades que conlleven manipular, observar, explorar, jugar o cualquier actividad directa sobre el entorno inmediato. Se trata de basar el aprendizaje en el juego, la acción y la experimentación (M. Montessori). - Promover la autonomía por medio de la motivación teniendo en cuenta los intereses y necesidades generales de tod@s los niñ@s tanto colectiva como individualmente. - Estas actividades deben complementarse siempre con el esfuerzo por favorecer la integración social, es decir, la socialización, proponiendo y promoviendo actividades cooperativas donde se pongan en juego distintas habilidades manipulativas, expresivas y sociales El medio en el que interactúa el niñ@ es uno de los factores que más influye en el desarrollo personal; por lo que, es importante que los espacios en el aula sea estimulantes, ordenados y acogedores. El espacio escolar permitirá al niñ@ situarse en él, sentirlo suyo, a partir de sus experiencias, de la manipulación y el juego, se facilitará la relación y comunicación con otros niñ@s y con los objetos. Esta organización será flexible, permitiendo que los niñ@s contribuyan con sus aportaciones, sugerencias y producciones a encontrar la distribución más idónea a sus necesidades e intereses. Distinguiremos las siguientes zonas de actividad, distribuidas en Rincones. Rincón de la casa y Rincón de coches y construcciones que forman la zona de juego simbólico. Rincón de los puzzles y Rincón de coser y ensartar que forman la zona de lógico- matemáticas. Rincón de plástica y caballete…y Rincón de las palabras, cuentos y títeres, Rincón de informática que forman la zona de Lenguajes Durante la jornada escolar estos rincones serán utilizados como rincones de trabajo para la realización de las actividades de los proyectos (actividades programadas y dirigidas) ANEXO 1, y como rincones de juego libre donde serán los niños los que decidan a que jugar. -Durante la jornada escolar atenderemos especialmente a las necesidades, tanto físicas como afectivas, de juego, de movimiento y de adquisición de hábitos, sobre todo. -Por ello, será muy determinante el papel de las rutinas… -Las rutinas, tienen además el papel de facilitar la captación de los procesos temporales y de transferencia a otros aprendizajes, para ello, procuraremos verbalizar claramente y en el mismo orden las actividades que vamos a realizar, utilizando canciones, simbolos, música y apoyos visuales -También dentro de la jornada escolar contemplaremos tiempos de atención individualizada para actividades de refuerzo y apoyo o manifestaciones individuales de afecto, que en este momento, son tan importantes. - Las rutinas fijas que vamos a desarrollar cada día serán: - Acogida y hábitos de entrada. - Asamblea con actividades de expresión oral, calendario, pasar lista, escritura de palabras significativas… - Trabajo de mesa - Rutinas de aseo y desayuno. - Rutinas de juego y recogida del patio - Rutinas de aseo - Rutinas de trabajo en mesa - Rutinas de aseo y preparación para la comida -Los agrupamientos, en general, serán flexibles ya que dependerán del tipo de actividad que vayamos a realizar: -Para el trabajo de mesa globalizado los agrupamientos serán por equipos, en pequeño grupo,…cuatro equipos; rojo amarillo, verde y azul, que irán cambiando según consideremos necesario por la necesidad de tutorizar a algunos alumn@s. -Para el juego por rincones los agrupamientos serán también por equipos, pero más pequeños los grupos. -En cuanto al agupamiento en la sala de informática será por parejas y se irá con el aula desdoblada. -Los trabajos de plástica, de realización de murales o carteles será en gran grupo. - Para poder facilitar la atención individualizada utilizaremos todos los espacios del aula, para realizar apoyos y refuerzos. PROGRAMACIÓN ANUAL ED. INFANTIL 3 AÑOS CURSO 2015/2016 METODOLOGÍA
  • 10. PROGRAMACIÓN ANUAL ED. INFANTIL 3 AÑOS B CURSO 2015/2016 ACTIVIDADES COMUNES PARA TODOS LOS TRIMESTRES  Ambientación del edificio de infantil.  Montaje del rincón  Actividad motivadora  Qué sabemos y qué queremos saber  Búsqueda de información o Biblioteca de centro. o Pizarra digital o Familias  Salida por la localidad  Salida complementaria  Murales  Cuentos  Material manipulativo  Fichas  Qué hemos aprendido
  • 11. • Surgen de la necesidad de ofrecer al niño un trabajo mas individualizado. • Trabajamos en 4 rincones: plástica, matemáticas, letras y proyecto. Cada día los equipos van a un rincón de trabajo diferente, de manera que al final de la semana los 4 equipos (rojo, amarillo, verde y azul) han pasado por los diferentes rincones según un calendario elaborado por la tutora, y realizando 4 actividades programadas. TRABAJO POR RINCONES PROYECTO LECTO LÓGICO PLÁSTICA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES PROGRAMACIÓN ANUAL ED. INFANTIL 3 AÑOS B CURSO 2015/2016 ANEXO 1