SlideShare una empresa de Scribd logo
Presentado por Lic. Leví Joel Martínez
                     UNITEC Honduras
              Facultad de Post Grado
 La cultura organizacional no es un tema
 meramente psicológico apartado de la
 realidad de las empresas, es necesario
 entender que como utilizadores del
 conocimiento esto compete a una empresa
 como un todo.

 Eldeterminar la cultura de una empresa no
 es para diagnosticar nada mas, sino también
 para hacer los cambios necesarios para
 enderezar una senda torcida a través de los
 años
 Cultura  se puede resumir en: Esencia o
 sustancia, la cultura en la empresa es un todo.
 Todo actúa alrededor de la cultura, ¿como se
 hace?, ¿donde se hace?, ¿Por qué? se hace algo.

 Diagnostico
            de cultura es…
 Una fotografía panorámica de la empresa
Puede ser:
 Personas de una Consultoría Externa
 Departamento de Recursos Humanos de la
  empresa
 Equipos multidisciplinarios
 Gerentes de Línea




“Es poco inteligente gerencia si no tenemos
  conocimiento de la cultura, lo primero es
   conocer la cultura y luego gestionar la
     cultura para así poder manipularla”
 Según el Modelo de Shein…
1. Evaluación Superficial
   Impresiones Físicas, grupales, valores.
2. Prestar Atención a las Sorpresas
3. Categorice las Sorpresas
4. Localice un líder o una persona motivada
5. Revele sospechas a esa persona
6. Comunicar a las personas todas las
   sorpresas
7. Explorar los significados en un contexto
       relajado
8. Formalizar las hipótesis sobre la cultura de
       la empresa
9. Comprobarlo sistemáticamente
10. Comprobar supuestos subyacentes de la
    cultura
11. Afinar o modificar el modelo de cultura
12. Describir la cultura tal y como podría Ser.
1.- Valla a ver que es la compañía y como se
  relaciona con su entorno “ El ETHOS”

 Observe  dirigidamente como se vive en
  forma practica
 Haga una segunda Visita
 Averiguar sobre la Historia y Bitácora de lo
  que se hizo en años anteriores
 Observar estados financieros, para ver el
  crecimiento, también las etapas de cómo ha
  evolucionado
 Lo que la compañía cree que es.
2.- Organización y naturaleza de la realidad

 Realidad Espacial
 Realidad Fisica
 Realidad temporal (Tiempo)
3.- Naturaleza de la naturaleza Humana

¿Qué es lo que piensan las compañías de las
  personas?
Debemos de estudiar los supuestos
  Subyacentes de la compañía, (Que piensan
  sobre nosotros como empleados)
Como se suponen que tiene que trabajar
Relaciones de las Personas
4.- Naturaleza de la Actividad Humana

5.- Naturaleza de las relaciones humanas
 Bienestarlaboral es la percepción que tiene
 los colaboradores en una cultura

 ¿Quées percepción?,
 Recibe información, comprende, conocer,
 interpretar, sentir con nuestros sentidos.




Para ello hay que utilizar las herramientas
  correctas y el método correcto
También cualquiera que sea el estudio este
  debe ser confiable y con validez
 Beneficios (Compensación)
 Estabilidad (Estructura)
 Oportunidad de crecimiento
 Empoderamiento (Trabajo y Decisiones)
 Condiciones ambientales
 Flexibilidad
 Respeto
 Identidad (Como se siente))
 Interacción Social
 Trabajo en equipo
 Imagen corporativa
 Innovación
 Posición de la empresa en el mercado
Los Mejores climas deben tener:
• Productividad / Desempeño
• Mayor Rentabilidad
• Menor conflicto – Facilidad de dirección
• Satisfacción del Cliente
                                     Sandra Milena


  “Lo que investigo es lo que necesito saber”
 Liderazgo
          implícito en la Gerencia
 Naturalmente no todo Gerente es Líder

 A todo gerente se le confiere un liderazgo
 nominal
 Todos pueden ser lideres en algún momento

 Loque tiene que tener un líder es:
 Poder de influencia   Conocimientos
 Motivación            Ser Visionario
 Dirigir               Habilidad Comunicación
 Proactivo             Analítico
 Disciplina            Autocontrol
 Estratega             Modelo
 ¿Qué  tanto tiempo es el cambio?
  Depende de lo que vallamos a hacer
  A Corto Plazo:
  La Cultura influye en el gerente, este debe
  adaptarse a la cultura
  A Largo Plazo:
  El gerente puede cambiar la cultura
 El Éxito esta en poder gestionar cambios y
  llevarlos a la implementación.

Resistencia al cambio:
Todos la tenemos implícita, es un fenómeno
  fisiológico y psicológico que conlleva la
  transición
Piensa




Esperanza                 Enojo




Asimilación              Negociar




              Tristeza
 Lealtad
 Honestidad
 Orientación al Servicio
 Buenas Practicas
 Responsabilidad Social
 Innovadora
 Facilidad de Empoderamiento
 Disciplina
 Competitividad
 Buen Clima
 Trabajo en equipo
 Emprendedora
 Imagen corporativa fuerte
 Estructurada
“La cultura no esta en el edificio de la
   empresa, esta en lo que las personas
 hacen de ella, No hay malas culturas sino
   que hay culturas con malos hábitos.”

“Para crear una cultura se debe modelar lo
       que se quiere, tomar decisiones
 consistentes, comunicarlo por todos lados,
  sintetizar las cosas para poderlo lograr.”
Proyecto co 11053078

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Lider del Futuro La Vision de una Nueva Era
El Lider del Futuro  La Vision de una Nueva EraEl Lider del Futuro  La Vision de una Nueva Era
El Lider del Futuro La Vision de una Nueva EraDr. Orville M. Disdier
 
El Lider Del Futuro
El Lider Del FuturoEl Lider Del Futuro
El Lider Del Futuro
Katty Orellana
 
GESTION ESTRATEGICA DEL TALENTO HUMANO
GESTION ESTRATEGICA DEL TALENTO HUMANOGESTION ESTRATEGICA DEL TALENTO HUMANO
GESTION ESTRATEGICA DEL TALENTO HUMANO
SOU-UP
 
El Lider Del Futuro 10 11 12
El Lider Del Futuro 10 11 12El Lider Del Futuro 10 11 12
El Lider Del Futuro 10 11 12Alicia_C
 
Conferencia 5
Conferencia 5Conferencia 5
Conferencia 5julibf18
 
japones vs colom
japones vs colomjapones vs colom
japones vs colom
LAGIMIROTOQUILLAMA
 
Cultura organizacional
Cultura organizacional Cultura organizacional
Cultura organizacional
Kaery' Hudson
 
Lider creativo
Lider creativoLider creativo
Por qué pensar estratégicamente es estratégico?
Por qué pensar estratégicamente es estratégico?Por qué pensar estratégicamente es estratégico?
Por qué pensar estratégicamente es estratégico?
Jose F. Sandoval
 
Sesion 25 el perfil del lider
Sesion 25   el perfil del liderSesion 25   el perfil del lider
Sesion 25 el perfil del liderMarco Carrillo
 
Características del nuevo liderazgo
Características del nuevo liderazgoCaracterísticas del nuevo liderazgo
Características del nuevo liderazgoOmar Quiroz
 
Por qué pensar estratégicamente es estratégico?
Por qué pensar estratégicamente es estratégico?Por qué pensar estratégicamente es estratégico?
Por qué pensar estratégicamente es estratégico?
Jose Fernando Sandoval Llanos
 
El lider se nace o se hace
El lider se nace o se haceEl lider se nace o se hace
El lider se nace o se haceHerles Incalla
 
Lo Importante Son Las Personas
Lo Importante Son Las PersonasLo Importante Son Las Personas
Lo Importante Son Las PersonasMaribel Rincón
 
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 5° Conferencia - 24-05-2017
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 5° Conferencia - 24-05-2017 IV CICLO DE CONFERENCIAS - 5° Conferencia - 24-05-2017
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 5° Conferencia - 24-05-2017
Colegiado Unidos por un Perú con Valores
 
Estructura de la organización y empresa como sistema abierto
Estructura de la organización y empresa como sistema abiertoEstructura de la organización y empresa como sistema abierto
Estructura de la organización y empresa como sistema abiertoFernández Gorka
 
Fundamentos del Liderazgo
Fundamentos del Liderazgo Fundamentos del Liderazgo
Fundamentos del Liderazgo
Andres Felipe Tello Dominguez
 
Liderazgo y organización
Liderazgo y organizaciónLiderazgo y organización
Liderazgo y organización
AlmendraChoquehuanca
 
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 2° Conferencia - 03-05-2017 -
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 2° Conferencia - 03-05-2017 -IV CICLO DE CONFERENCIAS - 2° Conferencia - 03-05-2017 -
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 2° Conferencia - 03-05-2017 -
Colegiado Unidos por un Perú con Valores
 

La actualidad más candente (19)

El Lider del Futuro La Vision de una Nueva Era
El Lider del Futuro  La Vision de una Nueva EraEl Lider del Futuro  La Vision de una Nueva Era
El Lider del Futuro La Vision de una Nueva Era
 
El Lider Del Futuro
El Lider Del FuturoEl Lider Del Futuro
El Lider Del Futuro
 
GESTION ESTRATEGICA DEL TALENTO HUMANO
GESTION ESTRATEGICA DEL TALENTO HUMANOGESTION ESTRATEGICA DEL TALENTO HUMANO
GESTION ESTRATEGICA DEL TALENTO HUMANO
 
El Lider Del Futuro 10 11 12
El Lider Del Futuro 10 11 12El Lider Del Futuro 10 11 12
El Lider Del Futuro 10 11 12
 
Conferencia 5
Conferencia 5Conferencia 5
Conferencia 5
 
japones vs colom
japones vs colomjapones vs colom
japones vs colom
 
Cultura organizacional
Cultura organizacional Cultura organizacional
Cultura organizacional
 
Lider creativo
Lider creativoLider creativo
Lider creativo
 
Por qué pensar estratégicamente es estratégico?
Por qué pensar estratégicamente es estratégico?Por qué pensar estratégicamente es estratégico?
Por qué pensar estratégicamente es estratégico?
 
Sesion 25 el perfil del lider
Sesion 25   el perfil del liderSesion 25   el perfil del lider
Sesion 25 el perfil del lider
 
Características del nuevo liderazgo
Características del nuevo liderazgoCaracterísticas del nuevo liderazgo
Características del nuevo liderazgo
 
Por qué pensar estratégicamente es estratégico?
Por qué pensar estratégicamente es estratégico?Por qué pensar estratégicamente es estratégico?
Por qué pensar estratégicamente es estratégico?
 
El lider se nace o se hace
El lider se nace o se haceEl lider se nace o se hace
El lider se nace o se hace
 
Lo Importante Son Las Personas
Lo Importante Son Las PersonasLo Importante Son Las Personas
Lo Importante Son Las Personas
 
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 5° Conferencia - 24-05-2017
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 5° Conferencia - 24-05-2017 IV CICLO DE CONFERENCIAS - 5° Conferencia - 24-05-2017
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 5° Conferencia - 24-05-2017
 
Estructura de la organización y empresa como sistema abierto
Estructura de la organización y empresa como sistema abiertoEstructura de la organización y empresa como sistema abierto
Estructura de la organización y empresa como sistema abierto
 
Fundamentos del Liderazgo
Fundamentos del Liderazgo Fundamentos del Liderazgo
Fundamentos del Liderazgo
 
Liderazgo y organización
Liderazgo y organizaciónLiderazgo y organización
Liderazgo y organización
 
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 2° Conferencia - 03-05-2017 -
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 2° Conferencia - 03-05-2017 -IV CICLO DE CONFERENCIAS - 2° Conferencia - 03-05-2017 -
IV CICLO DE CONFERENCIAS - 2° Conferencia - 03-05-2017 -
 

Destacado

Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
hbussenius
 
Cultura organizacional diaposi
Cultura organizacional diaposiCultura organizacional diaposi
Cultura organizacional diaposiMabel DIaz
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Lic. Carlos A. González Utrilla
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
Alma Agudelo
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacionalFelipe Torres
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacionalfacardo
 
Tipos de cultura organizacional
Tipos de cultura organizacionalTipos de cultura organizacional
Tipos de cultura organizacional
carlaovidio
 

Destacado (9)

Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Cultura organizacional diaposi
Cultura organizacional diaposiCultura organizacional diaposi
Cultura organizacional diaposi
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Tema cultura organizacional
Tema cultura organizacionalTema cultura organizacional
Tema cultura organizacional
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Tipos de cultura organizacional
Tipos de cultura organizacionalTipos de cultura organizacional
Tipos de cultura organizacional
 

Similar a Proyecto co 11053078

Psicología organizacional y su campo de accion
Psicología organizacional  y su campo de accionPsicología organizacional  y su campo de accion
Psicología organizacional y su campo de accion
Chapingo Autonomous University
 
Liderazgo de principios jessica lopez m 2
Liderazgo de principios jessica lopez m  2Liderazgo de principios jessica lopez m  2
Liderazgo de principios jessica lopez m 2
Jessica Lopez M
 
Cultura Empresarial y Dirección.
Cultura Empresarial y Dirección.Cultura Empresarial y Dirección.
Cultura Empresarial y Dirección.
Almudena Valdor
 
Gestión Empresarial
Gestión EmpresarialGestión Empresarial
Gestión Empresarial
Alejandro Garrido Caballero
 
Grupo VIII. Modelos Mentales
Grupo VIII. Modelos MentalesGrupo VIII. Modelos Mentales
Grupo VIII. Modelos Mentalesfombona
 
Qué es la cultura empresarial
Qué es la cultura empresarial Qué es la cultura empresarial
Qué es la cultura empresarial
Andres Sandoval
 
Desarrollo De Emprendedores
Desarrollo De EmprendedoresDesarrollo De Emprendedores
Desarrollo De Emprendedores
marytaylor
 
Gestión Cuidado Enfermero by Esp. Silvia Heckel Ochoteco
Gestión Cuidado Enfermero by Esp. Silvia Heckel OchotecoGestión Cuidado Enfermero by Esp. Silvia Heckel Ochoteco
Gestión Cuidado Enfermero by Esp. Silvia Heckel Ochoteco
Silvia Ester Heckel Ochoteco
 
Realiza tu potencial emprendedor diplomado liderazgo usb 2012-ene-17 1.1
Realiza tu potencial emprendedor   diplomado liderazgo usb 2012-ene-17 1.1Realiza tu potencial emprendedor   diplomado liderazgo usb 2012-ene-17 1.1
Realiza tu potencial emprendedor diplomado liderazgo usb 2012-ene-17 1.1Adriana Ponte
 
Cultura y clima laboral. Marketing empresarial
Cultura y clima laboral. Marketing empresarialCultura y clima laboral. Marketing empresarial
Cultura y clima laboral. Marketing empresarial
Juan Carlos Pinto Bardales
 
0_Liderazgo y Cultura.pdf
0_Liderazgo y Cultura.pdf0_Liderazgo y Cultura.pdf
0_Liderazgo y Cultura.pdf
ArmandoEnriqueRodrig3
 
Ultima sesión
Ultima sesión Ultima sesión
Ultima sesión
Omayra Murguía Romero
 
Los líderes que nuestra sociedad actual necesita 07 10 10 v2
Los líderes que nuestra sociedad actual necesita 07 10 10 v2Los líderes que nuestra sociedad actual necesita 07 10 10 v2
Los líderes que nuestra sociedad actual necesita 07 10 10 v2
comunicacionesceipa
 
Comportamiento humano marco hdez
Comportamiento humano marco hdezComportamiento humano marco hdez
Comportamiento humano marco hdez
marcohl
 
Desarrollo Gerencial
Desarrollo GerencialDesarrollo Gerencial
Desarrollo Gerencial
Juan Carlos Fernandez
 

Similar a Proyecto co 11053078 (20)

Psicología organizacional y su campo de accion
Psicología organizacional  y su campo de accionPsicología organizacional  y su campo de accion
Psicología organizacional y su campo de accion
 
Gestión del cambio
Gestión del cambioGestión del cambio
Gestión del cambio
 
Liderazgo de principios jessica lopez m 2
Liderazgo de principios jessica lopez m  2Liderazgo de principios jessica lopez m  2
Liderazgo de principios jessica lopez m 2
 
Cultura Empresarial y Dirección.
Cultura Empresarial y Dirección.Cultura Empresarial y Dirección.
Cultura Empresarial y Dirección.
 
Gestión Empresarial
Gestión EmpresarialGestión Empresarial
Gestión Empresarial
 
Grupo VIII. Modelos Mentales
Grupo VIII. Modelos MentalesGrupo VIII. Modelos Mentales
Grupo VIII. Modelos Mentales
 
Qué es la cultura empresarial
Qué es la cultura empresarial Qué es la cultura empresarial
Qué es la cultura empresarial
 
Desarrollo De Emprendedores
Desarrollo De EmprendedoresDesarrollo De Emprendedores
Desarrollo De Emprendedores
 
Gestión Cuidado Enfermero by Esp. Silvia Heckel Ochoteco
Gestión Cuidado Enfermero by Esp. Silvia Heckel OchotecoGestión Cuidado Enfermero by Esp. Silvia Heckel Ochoteco
Gestión Cuidado Enfermero by Esp. Silvia Heckel Ochoteco
 
Gestion del talento humano
Gestion del talento humanoGestion del talento humano
Gestion del talento humano
 
De qué estamos hablando
De qué estamos hablandoDe qué estamos hablando
De qué estamos hablando
 
Realiza tu potencial emprendedor diplomado liderazgo usb 2012-ene-17 1.1
Realiza tu potencial emprendedor   diplomado liderazgo usb 2012-ene-17 1.1Realiza tu potencial emprendedor   diplomado liderazgo usb 2012-ene-17 1.1
Realiza tu potencial emprendedor diplomado liderazgo usb 2012-ene-17 1.1
 
Cultura y clima laboral. Marketing empresarial
Cultura y clima laboral. Marketing empresarialCultura y clima laboral. Marketing empresarial
Cultura y clima laboral. Marketing empresarial
 
Capitulo nª 1
Capitulo nª 1Capitulo nª 1
Capitulo nª 1
 
0_Liderazgo y Cultura.pdf
0_Liderazgo y Cultura.pdf0_Liderazgo y Cultura.pdf
0_Liderazgo y Cultura.pdf
 
Ultima sesión
Ultima sesión Ultima sesión
Ultima sesión
 
P. final
P. final P. final
P. final
 
Los líderes que nuestra sociedad actual necesita 07 10 10 v2
Los líderes que nuestra sociedad actual necesita 07 10 10 v2Los líderes que nuestra sociedad actual necesita 07 10 10 v2
Los líderes que nuestra sociedad actual necesita 07 10 10 v2
 
Comportamiento humano marco hdez
Comportamiento humano marco hdezComportamiento humano marco hdez
Comportamiento humano marco hdez
 
Desarrollo Gerencial
Desarrollo GerencialDesarrollo Gerencial
Desarrollo Gerencial
 

Proyecto co 11053078

  • 1. Presentado por Lic. Leví Joel Martínez UNITEC Honduras Facultad de Post Grado
  • 2.  La cultura organizacional no es un tema meramente psicológico apartado de la realidad de las empresas, es necesario entender que como utilizadores del conocimiento esto compete a una empresa como un todo.  Eldeterminar la cultura de una empresa no es para diagnosticar nada mas, sino también para hacer los cambios necesarios para enderezar una senda torcida a través de los años
  • 3.  Cultura se puede resumir en: Esencia o sustancia, la cultura en la empresa es un todo. Todo actúa alrededor de la cultura, ¿como se hace?, ¿donde se hace?, ¿Por qué? se hace algo.  Diagnostico de cultura es… Una fotografía panorámica de la empresa
  • 4. Puede ser:  Personas de una Consultoría Externa  Departamento de Recursos Humanos de la empresa  Equipos multidisciplinarios  Gerentes de Línea “Es poco inteligente gerencia si no tenemos conocimiento de la cultura, lo primero es conocer la cultura y luego gestionar la cultura para así poder manipularla”
  • 5.  Según el Modelo de Shein… 1. Evaluación Superficial Impresiones Físicas, grupales, valores. 2. Prestar Atención a las Sorpresas 3. Categorice las Sorpresas 4. Localice un líder o una persona motivada 5. Revele sospechas a esa persona 6. Comunicar a las personas todas las sorpresas
  • 6. 7. Explorar los significados en un contexto relajado 8. Formalizar las hipótesis sobre la cultura de la empresa 9. Comprobarlo sistemáticamente 10. Comprobar supuestos subyacentes de la cultura 11. Afinar o modificar el modelo de cultura 12. Describir la cultura tal y como podría Ser.
  • 7. 1.- Valla a ver que es la compañía y como se relaciona con su entorno “ El ETHOS”  Observe dirigidamente como se vive en forma practica  Haga una segunda Visita  Averiguar sobre la Historia y Bitácora de lo que se hizo en años anteriores  Observar estados financieros, para ver el crecimiento, también las etapas de cómo ha evolucionado  Lo que la compañía cree que es.
  • 8. 2.- Organización y naturaleza de la realidad  Realidad Espacial  Realidad Fisica  Realidad temporal (Tiempo)
  • 9. 3.- Naturaleza de la naturaleza Humana ¿Qué es lo que piensan las compañías de las personas? Debemos de estudiar los supuestos Subyacentes de la compañía, (Que piensan sobre nosotros como empleados) Como se suponen que tiene que trabajar Relaciones de las Personas
  • 10. 4.- Naturaleza de la Actividad Humana 5.- Naturaleza de las relaciones humanas
  • 11.  Bienestarlaboral es la percepción que tiene los colaboradores en una cultura  ¿Quées percepción?, Recibe información, comprende, conocer, interpretar, sentir con nuestros sentidos. Para ello hay que utilizar las herramientas correctas y el método correcto También cualquiera que sea el estudio este debe ser confiable y con validez
  • 12.  Beneficios (Compensación)  Estabilidad (Estructura)  Oportunidad de crecimiento  Empoderamiento (Trabajo y Decisiones)  Condiciones ambientales  Flexibilidad  Respeto  Identidad (Como se siente))  Interacción Social  Trabajo en equipo  Imagen corporativa  Innovación  Posición de la empresa en el mercado
  • 13. Los Mejores climas deben tener: • Productividad / Desempeño • Mayor Rentabilidad • Menor conflicto – Facilidad de dirección • Satisfacción del Cliente Sandra Milena “Lo que investigo es lo que necesito saber”
  • 14.  Liderazgo implícito en la Gerencia Naturalmente no todo Gerente es Líder A todo gerente se le confiere un liderazgo nominal Todos pueden ser lideres en algún momento  Loque tiene que tener un líder es: Poder de influencia Conocimientos Motivación Ser Visionario Dirigir Habilidad Comunicación Proactivo Analítico Disciplina Autocontrol Estratega Modelo
  • 15.  ¿Qué tanto tiempo es el cambio? Depende de lo que vallamos a hacer A Corto Plazo: La Cultura influye en el gerente, este debe adaptarse a la cultura A Largo Plazo: El gerente puede cambiar la cultura  El Éxito esta en poder gestionar cambios y llevarlos a la implementación. Resistencia al cambio: Todos la tenemos implícita, es un fenómeno fisiológico y psicológico que conlleva la transición
  • 16. Piensa Esperanza Enojo Asimilación Negociar Tristeza
  • 17.  Lealtad  Honestidad  Orientación al Servicio  Buenas Practicas  Responsabilidad Social  Innovadora  Facilidad de Empoderamiento  Disciplina  Competitividad  Buen Clima  Trabajo en equipo  Emprendedora  Imagen corporativa fuerte  Estructurada
  • 18. “La cultura no esta en el edificio de la empresa, esta en lo que las personas hacen de ella, No hay malas culturas sino que hay culturas con malos hábitos.” “Para crear una cultura se debe modelar lo que se quiere, tomar decisiones consistentes, comunicarlo por todos lados, sintetizar las cosas para poderlo lograr.”