SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANTA DE REACONDICIONAMIENTO DE ENVASES INDUSTRIALES
(VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DEL PROYECTO)
Presentado por:
JORGE ARTURO MALAGON
OSCAR RAFAEL HERAZO
MAURICIO GABRIEL PAREJA
Grupo No. 102058_567
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES,
ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS
DISEÑO DE PROYECTOS
BOGOTA D.C
2013
Gran cantidad de envases y
contenedores de productos con
características peligrosas son
usados por las diferentes
industrias para su actividad
económica, dichos envases
representan un impacto negativo
en el medio ambiente por la
cantidad y peligrosidad de los
mismos, no hay una gestión
adecuada sobre el manejo
integral de los residuos peligrosos
que se generan.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
FORMULACION DEL PROBLEMA
Situación actual: Gestión inadecuada sobre
el manejo integral de envases industriales,
generándose externalidades negativas en el
medio ambiente.
Situación deseable: Manejo adecuado e
integral de los envases industriales a través
de soluciones costo-efectivas que reduzcan
el impacto ambiental negativo
Redacción de la pregunta principal
Problema: ¿cómo generar una solución
integral y costo-efectiva que reduzca del
impacto ambiental negativo del manejo
inadecuado de envases industriales?
El Proyecto tiene por objeto el
aprovechamiento y la recuperación
de los residuos peligrosos, en
desarrollo del proceso productivo
consistente en el almacenamiento y
reconstrucción de tambores
metálicos y garrafas plásticas que
contienen remanentes de residuos
Diseñar un proyecto industrial que
se ajuste a las necesidades del
mercado, la idea se centra en la
comercialización y
reacondicionamiento de envases
plásticos y metálicos.
 Determinar la viabilidad del
proyecto.
 Determinar la factibilidad del
proyecto.
 Satisfacer las necesidades
específicas del mercado (clientes
potenciales).
MARCO DE REFERENCIA
MARCO CONTEXTUAL
Manejo Integral de Residuos, la orientación de la organización será
la de evitar y minimizar la generación de residuos sólidos, tanto
peligrosos como no peligrosos, mediante la utilización de insumos y
el desarrollo de procedimientos que aporten menos materiales a la
corriente de residuos, así se adelantará una adecuada segregación
de los residuos, logrando mayores aprovechamientos cuando esto
sea técnica y ambientalmente viable, y por último, se garantizará
una adecuada disposición final de los residuos.
Como se ve, la estructura que se plantea, es la de minimizar la
generación y maximizar los aprovechamientos, de tal manera que
siempre se disponga de la menor cantidad de residuos en los
rellenos sanitarios.
MARCO DE REFERENCIA
REFERENTES CONCEPTUALES
La gran cantidad de tambores que se utilizan en las industrias, para el
transporte ya sea de sus materias primas, insumos o productos terminados,
hacen de éstos un factor a tener en cuenta a la hora de hacer negocios,
más aún, sabiendo que en la mayoría de los casos los tambores contienen
sustancias peligrosas, de acuerdo a lo establecido en la NCh 382 Of. 2004.
Por ello, es que una vez que son utilizados se desechan de acuerdo a lo
establecido en el D.S. 148 año 2003, o son descontaminados para su
posterior uso.
De ahí, que como una manera de contribuir a la progresiva disminución de
los residuos peligrosos en la región, se reutilicen tambores que
anteriormente fueron utilizados para transportar diversos tipos de
sustancias.
IDENTIFICACION DEL PRODUCTO
TAMBOR METALICO
CERRADO
Capacidad: 55 galones o
210 litros.
Calibre 22, 20 y 18 o las
combinaciones de estas.
Con o sin recubrimiento
interno. Pintura horneable
hasta de 3 colores,
decorados con silk screen.
TAMBOR PLASTICO
Capacidad: 55 galones -
250 Litros
Altura: 80 a 90 cm
Color: Azul
GARRAFA
PLASTICA
Capacidad: 5
galones - 20 a
25 Litros
DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES
Empresas que requieren reutilizarlos en sus procesos productivos, o para el
almacenamiento y traslado de productos a otras plantas.
Existe un importante sector
industrial que demanda gran
cantidad de envases industriales
que son requeridos en su procesos
productivos para empaque y
almacenamiento de productos
químicos, de alimentos, aditivos y
otros.
VENTAS PROYECTADAS PARA EL PRIMER AÑO DE OPERACIONES
PRODUCTO UNIDADES
PRECIO
UNITARIO
VALOR TOTAL
TAMBOR METALICO
(200Lts) 5.200
37.421
194.589.200
TAMBOR PLASTICO
(250Lts) 8.500
22.310
189.635.000
GARAFA PLASTICA
(20Lts) 10.000
7.509
75.090.000
Con base a este estudio se
tuvieron en cuenta varios factores
como el manejo de residuos y su
impacto en el medio ambiente, se
busca promover un sentido de
pertenencia y compromiso con el
medio ambiente, también se
promueve la variedad en envases
de acuerdo a las necesidades del
cliente
Envases recibidos de clientes
o generadores, para ser
reacondicionados o
disposición final:
PRODUCTO
CANTIDAD PRIMER
AÑO
TAMBOR METALICO (200Lts) 5.200
TAMBOR PLASTICO (250Lts) 8.500
GARAFA PLASTICA (20Lts) 10.000
Para este estudio se hizo una
comparación de precios con
diferentes empresas dedicadas al
reacondicionamiento de envases
industriales con el fin de mantener
un margen en el precio sin que
este por debajo de todo lo que se
requiere para su desarrollo.
PRODUCTO VALOR UNIDAD
TAMBOR METALICO
(200Lts)
37.421
TAMBOR PLASTICO
(250Lts)
22.310
GARAFA PLASTICA
(20Lts)
7.509
De acuerdo a la plan de ventas
presupuestado y los recursos e
infraestructura que se tienen
destinados para ejecutar el
programa de producción.
el proyecto “Planta para el
reacondicionamiento de envases
industriales estará ubicada en la
localidad de Puente Aranda, sitio
estratégico para la logística de
recolección y transporte de los
envases industriales usados.
CARGO CANTIDAD
GERENTE 1
SECRETARIA 1
MENSAJERO 1
CONDUCTOR 1
ALMACENISTA 1
VENDEDOR 1
OPERARIO 4
AUXILIAR MANTENIMIENTO 1
INVERSION EN MAQUINARIA Y EQUIPO DE
PRODUCCION
DETALLE DE INVERSIONES CANTIDAD
Hidrolavadora Industrial 1
Maquina cadeneadora 2
Compresor de Aire 1
Cabina de Pintura 1
Equipo y maquinaria necesaria para
el reacondicionamiento de los
envases industriales provenientes de
empresas Químicas, Industriales, de
Alimentos y Farmacéuticas.
El estudio financiero del proyecto
nos da conocer en cifras lo que se
requiere para implementar y
gestionar un proyecto.
Los indicadores para evaluar el
proyecto (VPN – TIR) nos
permitieron conocer la viabilidad y
factibilidad del proyecto.
BIBLIOGRAFIA
 Aluna Consultores Limitada (2011). Legislación relacionada con
el manejo de los residuos sólidos en Colombia. Disponible en:
http://www.cempre.org.co/documentos/10.%20LESGILACION%2
0FINAL%20agosto%202011%20FINAL%202011.pdf
 IDEAM. (2011). Informe nacional generación y manejo de
residuos o desechos peligrosos en Colombia. Disponible en:
http://www.andi.com.co/Archivos/file/Vicepresidencia%20Desarro
llo%20Sostenible/2013/InformeNacionalresiduospeligrosos2011.
pdf
 SAPAG CHAIN, Nassir. y SAPAG CHAIN, Reinaldo. (2000).
Preparación y evaluación de Proyectos. Cuarta Edición. Mc
Graw Hill. Chile.
 Módulo: CAÑON SALAZAR, Henry (2011). Diseño de Proyectos.
Bogotá D.C. UNAD.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
Leander Gil
 
Productos aseo higiene, limpieza, domestica taller
Productos aseo higiene, limpieza, domestica tallerProductos aseo higiene, limpieza, domestica taller
Productos aseo higiene, limpieza, domestica taller
juan pablo orbes gallo
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
jeison torres
 

La actualidad más candente (20)

Informatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologicaInformatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologica
 
Informatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologicaInformatica y convergencia tecnologica
Informatica y convergencia tecnologica
 
Logistica Inversa en Panamá
Logistica Inversa en PanamáLogistica Inversa en Panamá
Logistica Inversa en Panamá
 
FRUTAS Y HORTALIZAS
FRUTAS Y HORTALIZASFRUTAS Y HORTALIZAS
FRUTAS Y HORTALIZAS
 
Procesos de produccion sustentable
Procesos de produccion sustentableProcesos de produccion sustentable
Procesos de produccion sustentable
 
Manual de trazabilidad
Manual de trazabilidad Manual de trazabilidad
Manual de trazabilidad
 
Manual buenas practicas
Manual buenas practicasManual buenas practicas
Manual buenas practicas
 
sgi-panaderia faga-jairoruedagomez@yahoo.es
sgi-panaderia faga-jairoruedagomez@yahoo.essgi-panaderia faga-jairoruedagomez@yahoo.es
sgi-panaderia faga-jairoruedagomez@yahoo.es
 
6ta Jornada Técnica Conexión Reciclado - Jose Luis Picone / CAIRPLAS
6ta Jornada Técnica Conexión Reciclado - Jose Luis Picone / CAIRPLAS 6ta Jornada Técnica Conexión Reciclado - Jose Luis Picone / CAIRPLAS
6ta Jornada Técnica Conexión Reciclado - Jose Luis Picone / CAIRPLAS
 
Tesis-Recicladora industrial pet (lucio alejandro cruz fierro)
Tesis-Recicladora industrial pet (lucio alejandro cruz fierro)Tesis-Recicladora industrial pet (lucio alejandro cruz fierro)
Tesis-Recicladora industrial pet (lucio alejandro cruz fierro)
 
Proyecto final 102058_468_
Proyecto final 102058_468_Proyecto final 102058_468_
Proyecto final 102058_468_
 
Carnesfriasdelorientebpm
CarnesfriasdelorientebpmCarnesfriasdelorientebpm
Carnesfriasdelorientebpm
 
Presentacion plantas industriales
Presentacion plantas industrialesPresentacion plantas industriales
Presentacion plantas industriales
 
Proceso de elaboracion del papel
Proceso de elaboracion del papelProceso de elaboracion del papel
Proceso de elaboracion del papel
 
Empresa galindo, logistica inversa
Empresa galindo, logistica inversaEmpresa galindo, logistica inversa
Empresa galindo, logistica inversa
 
Manual de análisis sensorial
Manual de análisis sensorial Manual de análisis sensorial
Manual de análisis sensorial
 
Trabajo final 40%
Trabajo final 40%Trabajo final 40%
Trabajo final 40%
 
Productos aseo higiene, limpieza, domestica taller
Productos aseo higiene, limpieza, domestica tallerProductos aseo higiene, limpieza, domestica taller
Productos aseo higiene, limpieza, domestica taller
 
Trabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectosTrabajo final diseño de proyectos
Trabajo final diseño de proyectos
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizas frutas y hortalizas
frutas y hortalizas
 

Destacado

2 oportunidades de inversion y negocios en china entorno empresarial
 2 oportunidades de inversion y negocios en china entorno empresarial 2 oportunidades de inversion y negocios en china entorno empresarial
2 oportunidades de inversion y negocios en china entorno empresarial
folken_black
 
Trabajo final del proyecto
Trabajo final del proyectoTrabajo final del proyecto
Trabajo final del proyecto
Alberto_caicedo1
 

Destacado (12)

Proyecto de Inversión.
Proyecto de Inversión.Proyecto de Inversión.
Proyecto de Inversión.
 
Proyecto de inversion publica
Proyecto de inversion publicaProyecto de inversion publica
Proyecto de inversion publica
 
Evaluacion economica
Evaluacion economicaEvaluacion economica
Evaluacion economica
 
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectosProyecto final evaluación y administracion de proyectos
Proyecto final evaluación y administracion de proyectos
 
2 oportunidades de inversion y negocios en china entorno empresarial
 2 oportunidades de inversion y negocios en china entorno empresarial 2 oportunidades de inversion y negocios en china entorno empresarial
2 oportunidades de inversion y negocios en china entorno empresarial
 
Proyecto de inversion ponche gabu
Proyecto de inversion ponche gabuProyecto de inversion ponche gabu
Proyecto de inversion ponche gabu
 
Investigación sobre punto de equilibrio, retorno de inversión y flujo de efec...
Investigación sobre punto de equilibrio, retorno de inversión y flujo de efec...Investigación sobre punto de equilibrio, retorno de inversión y flujo de efec...
Investigación sobre punto de equilibrio, retorno de inversión y flujo de efec...
 
Trabajo final del proyecto
Trabajo final del proyectoTrabajo final del proyecto
Trabajo final del proyecto
 
Manual de-lombricultura
Manual de-lombriculturaManual de-lombricultura
Manual de-lombricultura
 
El proceso de planeación financiera
El proceso de planeación financieraEl proceso de planeación financiera
El proceso de planeación financiera
 
ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
ingresos-egresos-inversiones de un proyectoingresos-egresos-inversiones de un proyecto
ingresos-egresos-inversiones de un proyecto
 
Planeación Financiera
Planeación FinancieraPlaneación Financiera
Planeación Financiera
 

Similar a Proyecto curso 102058 567

Anita Mercedes Gareca presentación sobre reciclaje
Anita Mercedes Gareca  presentación sobre reciclajeAnita Mercedes Gareca  presentación sobre reciclaje
Anita Mercedes Gareca presentación sobre reciclaje
Cobonei
 
La industria de subproductos de origen animal 9 ef41af2582143
La industria de subproductos de origen animal 9 ef41af2582143La industria de subproductos de origen animal 9 ef41af2582143
La industria de subproductos de origen animal 9 ef41af2582143
Ismael TTaccahalla
 
Guía de buenas prácticas transformación de la madera ctpga
Guía de buenas prácticas transformación de la madera ctpgaGuía de buenas prácticas transformación de la madera ctpga
Guía de buenas prácticas transformación de la madera ctpga
SENA
 
Guía de buenas prácticas transformación de la madera ctpga
Guía de buenas prácticas transformación de la madera ctpgaGuía de buenas prácticas transformación de la madera ctpga
Guía de buenas prácticas transformación de la madera ctpga
SENA
 

Similar a Proyecto curso 102058 567 (20)

Tarea (3)
Tarea (3)Tarea (3)
Tarea (3)
 
Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40%
Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40% Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40%
Diseño de Proyectos Grupo 102058_310 Proyecto Final 40%
 
Anita Mercedes Gareca presentación sobre reciclaje
Anita Mercedes Gareca  presentación sobre reciclajeAnita Mercedes Gareca  presentación sobre reciclaje
Anita Mercedes Gareca presentación sobre reciclaje
 
Producción de Fertilizantes Minerales desde Residuos
Producción de Fertilizantes Minerales desde ResiduosProducción de Fertilizantes Minerales desde Residuos
Producción de Fertilizantes Minerales desde Residuos
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Presentación trabajo final
Presentación trabajo finalPresentación trabajo final
Presentación trabajo final
 
Presentación trabajo final
Presentación trabajo finalPresentación trabajo final
Presentación trabajo final
 
Evaluación de proyecto retiro de residuos en fabrica de pinturas.ppt
Evaluación de proyecto retiro de residuos en fabrica de pinturas.pptEvaluación de proyecto retiro de residuos en fabrica de pinturas.ppt
Evaluación de proyecto retiro de residuos en fabrica de pinturas.ppt
 
Urbina_Evaluación_Final_Proyecto_de_Grado_102014-5
Urbina_Evaluación_Final_Proyecto_de_Grado_102014-5Urbina_Evaluación_Final_Proyecto_de_Grado_102014-5
Urbina_Evaluación_Final_Proyecto_de_Grado_102014-5
 
Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468
 
Wilder Chambi Presentacion de Tower mas RElleno de seguridad.pptx
Wilder Chambi Presentacion de Tower mas RElleno de seguridad.pptxWilder Chambi Presentacion de Tower mas RElleno de seguridad.pptx
Wilder Chambi Presentacion de Tower mas RElleno de seguridad.pptx
 
La industria de subproductos de origen animal 9 ef41af2582143
La industria de subproductos de origen animal 9 ef41af2582143La industria de subproductos de origen animal 9 ef41af2582143
La industria de subproductos de origen animal 9 ef41af2582143
 
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LADRILLERAS ARTESANALES
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LADRILLERAS ARTESANALESGUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LADRILLERAS ARTESANALES
GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS PARA LADRILLERAS ARTESANALES
 
Final diseño de proyectos grupo 335_2013 (2)
Final diseño de proyectos grupo 335_2013 (2)Final diseño de proyectos grupo 335_2013 (2)
Final diseño de proyectos grupo 335_2013 (2)
 
Sanviaex
SanviaexSanviaex
Sanviaex
 
Congreso de compostaje. bogota. 2010
Congreso de compostaje. bogota. 2010Congreso de compostaje. bogota. 2010
Congreso de compostaje. bogota. 2010
 
Sanoplant congreso de compostaje. bogota. 2010
Sanoplant   congreso de compostaje. bogota. 2010Sanoplant   congreso de compostaje. bogota. 2010
Sanoplant congreso de compostaje. bogota. 2010
 
Guía de buenas prácticas transformación de la madera ctpga
Guía de buenas prácticas transformación de la madera ctpgaGuía de buenas prácticas transformación de la madera ctpga
Guía de buenas prácticas transformación de la madera ctpga
 
Guía de buenas prácticas transformación de la madera ctpga
Guía de buenas prácticas transformación de la madera ctpgaGuía de buenas prácticas transformación de la madera ctpga
Guía de buenas prácticas transformación de la madera ctpga
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 

Proyecto curso 102058 567

  • 1. PLANTA DE REACONDICIONAMIENTO DE ENVASES INDUSTRIALES (VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD DEL PROYECTO) Presentado por: JORGE ARTURO MALAGON OSCAR RAFAEL HERAZO MAURICIO GABRIEL PAREJA Grupo No. 102058_567 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONOMICAS Y DE NEGOCIOS DISEÑO DE PROYECTOS BOGOTA D.C 2013
  • 2. Gran cantidad de envases y contenedores de productos con características peligrosas son usados por las diferentes industrias para su actividad económica, dichos envases representan un impacto negativo en el medio ambiente por la cantidad y peligrosidad de los mismos, no hay una gestión adecuada sobre el manejo integral de los residuos peligrosos que se generan. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
  • 3. FORMULACION DEL PROBLEMA Situación actual: Gestión inadecuada sobre el manejo integral de envases industriales, generándose externalidades negativas en el medio ambiente. Situación deseable: Manejo adecuado e integral de los envases industriales a través de soluciones costo-efectivas que reduzcan el impacto ambiental negativo Redacción de la pregunta principal Problema: ¿cómo generar una solución integral y costo-efectiva que reduzca del impacto ambiental negativo del manejo inadecuado de envases industriales?
  • 4. El Proyecto tiene por objeto el aprovechamiento y la recuperación de los residuos peligrosos, en desarrollo del proceso productivo consistente en el almacenamiento y reconstrucción de tambores metálicos y garrafas plásticas que contienen remanentes de residuos
  • 5. Diseñar un proyecto industrial que se ajuste a las necesidades del mercado, la idea se centra en la comercialización y reacondicionamiento de envases plásticos y metálicos.
  • 6.  Determinar la viabilidad del proyecto.  Determinar la factibilidad del proyecto.  Satisfacer las necesidades específicas del mercado (clientes potenciales).
  • 7. MARCO DE REFERENCIA MARCO CONTEXTUAL Manejo Integral de Residuos, la orientación de la organización será la de evitar y minimizar la generación de residuos sólidos, tanto peligrosos como no peligrosos, mediante la utilización de insumos y el desarrollo de procedimientos que aporten menos materiales a la corriente de residuos, así se adelantará una adecuada segregación de los residuos, logrando mayores aprovechamientos cuando esto sea técnica y ambientalmente viable, y por último, se garantizará una adecuada disposición final de los residuos. Como se ve, la estructura que se plantea, es la de minimizar la generación y maximizar los aprovechamientos, de tal manera que siempre se disponga de la menor cantidad de residuos en los rellenos sanitarios.
  • 8. MARCO DE REFERENCIA REFERENTES CONCEPTUALES La gran cantidad de tambores que se utilizan en las industrias, para el transporte ya sea de sus materias primas, insumos o productos terminados, hacen de éstos un factor a tener en cuenta a la hora de hacer negocios, más aún, sabiendo que en la mayoría de los casos los tambores contienen sustancias peligrosas, de acuerdo a lo establecido en la NCh 382 Of. 2004. Por ello, es que una vez que son utilizados se desechan de acuerdo a lo establecido en el D.S. 148 año 2003, o son descontaminados para su posterior uso. De ahí, que como una manera de contribuir a la progresiva disminución de los residuos peligrosos en la región, se reutilicen tambores que anteriormente fueron utilizados para transportar diversos tipos de sustancias.
  • 9. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO TAMBOR METALICO CERRADO Capacidad: 55 galones o 210 litros. Calibre 22, 20 y 18 o las combinaciones de estas. Con o sin recubrimiento interno. Pintura horneable hasta de 3 colores, decorados con silk screen. TAMBOR PLASTICO Capacidad: 55 galones - 250 Litros Altura: 80 a 90 cm Color: Azul GARRAFA PLASTICA Capacidad: 5 galones - 20 a 25 Litros
  • 10. DESCRIPCION DE LOS CONSUMIDORES Empresas que requieren reutilizarlos en sus procesos productivos, o para el almacenamiento y traslado de productos a otras plantas.
  • 11. Existe un importante sector industrial que demanda gran cantidad de envases industriales que son requeridos en su procesos productivos para empaque y almacenamiento de productos químicos, de alimentos, aditivos y otros. VENTAS PROYECTADAS PARA EL PRIMER AÑO DE OPERACIONES PRODUCTO UNIDADES PRECIO UNITARIO VALOR TOTAL TAMBOR METALICO (200Lts) 5.200 37.421 194.589.200 TAMBOR PLASTICO (250Lts) 8.500 22.310 189.635.000 GARAFA PLASTICA (20Lts) 10.000 7.509 75.090.000
  • 12. Con base a este estudio se tuvieron en cuenta varios factores como el manejo de residuos y su impacto en el medio ambiente, se busca promover un sentido de pertenencia y compromiso con el medio ambiente, también se promueve la variedad en envases de acuerdo a las necesidades del cliente Envases recibidos de clientes o generadores, para ser reacondicionados o disposición final: PRODUCTO CANTIDAD PRIMER AÑO TAMBOR METALICO (200Lts) 5.200 TAMBOR PLASTICO (250Lts) 8.500 GARAFA PLASTICA (20Lts) 10.000
  • 13. Para este estudio se hizo una comparación de precios con diferentes empresas dedicadas al reacondicionamiento de envases industriales con el fin de mantener un margen en el precio sin que este por debajo de todo lo que se requiere para su desarrollo. PRODUCTO VALOR UNIDAD TAMBOR METALICO (200Lts) 37.421 TAMBOR PLASTICO (250Lts) 22.310 GARAFA PLASTICA (20Lts) 7.509
  • 14. De acuerdo a la plan de ventas presupuestado y los recursos e infraestructura que se tienen destinados para ejecutar el programa de producción.
  • 15. el proyecto “Planta para el reacondicionamiento de envases industriales estará ubicada en la localidad de Puente Aranda, sitio estratégico para la logística de recolección y transporte de los envases industriales usados.
  • 16. CARGO CANTIDAD GERENTE 1 SECRETARIA 1 MENSAJERO 1 CONDUCTOR 1 ALMACENISTA 1 VENDEDOR 1 OPERARIO 4 AUXILIAR MANTENIMIENTO 1
  • 17. INVERSION EN MAQUINARIA Y EQUIPO DE PRODUCCION DETALLE DE INVERSIONES CANTIDAD Hidrolavadora Industrial 1 Maquina cadeneadora 2 Compresor de Aire 1 Cabina de Pintura 1 Equipo y maquinaria necesaria para el reacondicionamiento de los envases industriales provenientes de empresas Químicas, Industriales, de Alimentos y Farmacéuticas.
  • 18. El estudio financiero del proyecto nos da conocer en cifras lo que se requiere para implementar y gestionar un proyecto. Los indicadores para evaluar el proyecto (VPN – TIR) nos permitieron conocer la viabilidad y factibilidad del proyecto.
  • 19. BIBLIOGRAFIA  Aluna Consultores Limitada (2011). Legislación relacionada con el manejo de los residuos sólidos en Colombia. Disponible en: http://www.cempre.org.co/documentos/10.%20LESGILACION%2 0FINAL%20agosto%202011%20FINAL%202011.pdf  IDEAM. (2011). Informe nacional generación y manejo de residuos o desechos peligrosos en Colombia. Disponible en: http://www.andi.com.co/Archivos/file/Vicepresidencia%20Desarro llo%20Sostenible/2013/InformeNacionalresiduospeligrosos2011. pdf  SAPAG CHAIN, Nassir. y SAPAG CHAIN, Reinaldo. (2000). Preparación y evaluación de Proyectos. Cuarta Edición. Mc Graw Hill. Chile.  Módulo: CAÑON SALAZAR, Henry (2011). Diseño de Proyectos. Bogotá D.C. UNAD.