SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA
DOCENTE: Mg. Lita Jiménez López.
TEMA: Proyecto de Aprendizaje.
PRESENTADO POR:
 GONZÁLEZ SUÁREZ Sonia Cecilia.
Huaraz, 01 de Marzo de 2014.
¿ Qué es un Proyecto de Aprendizaje?
 Es una forma de planificación.
 Es temporal, es decir, comienza y termina en un tiempo
específico. Su duración es variable.
 Permite el desarrollo de competencias.
 Se enmarca en un contexto real o simulado.
 Permite integrar diferentes áreas de aprendizaje.
 Se orienta a resolver algún problema del contexto,
alcanzar un propósito o responder a una inquietud de los
estudiantes.
 Requiere la participación activa de los estudiantes, del
docente y de otros actores en su desarrollo.
 Exige la movilización de diversos recursos personales
(Saberes diversos, actitudes, habilidades, etc), así como
de recursos del entorno.
Los proyectos de aprendizaje suponen:
 La resolución de una situación o un problema de interés del
estudiante.
 Poner por adelante la voz de los estudiantes en la construcción
de sus aprendizajes.
 La movilización de capacidades y el desarrollo de las
competencias de diferentes aprendizajes fundamentales.
 Una planificación conjunta (docente-estudiantes) dentro de un
determinado tiempo.
 La organización de los equipos de acuerdo a los propósitos que
se pretenden desarrollar.
 La obtención de un producto concreto.
 La utilización de información pertinente y oportuna para la
solución del problema o situación planteada.
 Vivenciar diversas experiencias y actividades.
 El desarrollo de actitudes de convivencia y diálogo intercultural.
Diseño y gestión de un Proyecto de
Aprendizaje.
Planificar un proyecto de aprendizaje desde un
enfoque por competencias es un proceso
creativo que nos exige:
 Diseñar situaciones de aprendizaje creativas,
flexibles y que superen en su implementación
la rigidez de la planificación curricular.
 Admitir en su desarrollo lo incertidumbre y lo
imprevisible, recordando que todo lo que
proponemos está sostenido por los intereses
y necesidades de los estudiantes.
Características de un proyecto de aprendizaje para
el logro de competencias.
Fases de un Proyecto de Aprendizaje.
FASE 1: PLANIFICACIÓN.
Definir el Proyecto: No siempre es fácil definir la idea de proyecto, por
lo que vale la pena asegurarnos de que sea lo suficientemente
relevante y significativo como para motivar a nuestros estudiantes.
Cuanto más cercano sea el proyecto, mejor permitirá:
 Relacionar los aprendizajes con la vida cotidiana de los estudiantes.
 Vincular los aprendizajes al entorno social (familia, amigos, barrio,
localidad), natural (entorno próximo, población, comunidad) y al
entorno cultural (costumbres, pensamiento y saberes culturales).
 Desarrollar el aprendizaje dentro y fuera del aula.
 Integrar las cosas de la vida en la escuela y las cosas de la escuela
en la vida.
 Hacer simulaciones próximas a lo real.
C. Diseñar el proyecto con la participación de los estudiantes
D. Planificación Pedagógica del Proyecto:
Componentes básicos del proyecto:
a. Formulación de las situaciones de aprendizaje: Es importante que propongamos
situaciones de aprendizaje que posibiliten el desarrollo de las competencias previstas.
Se pueden utilizar estrategias didácticas tales como:
b. Componentes básicos del proyecto de aprendizaje:
FASE 2: IMPLEMENTACIÓN.
 Modela la adquisición de destrezas frente a los
estudiantes. Ejms: Identificar la idea principal en
un texto, elaborar un cuestionario, etc.
 Amplía la información con conocimientos
básicos que requieren los estudiantes para el
desarrollo del proyecto.
 Revisa las actividades de aprendizaje de los
estudiantes y, en consecuencia, planea una
sesión de aprendizaje para la adquisición de los
conocimientos básicos requeridos para el
proyecto.
 Monitorea constantemente el nivel de
comprensión en los grupos.
 Se reúne constantemente con los grupos para
ver sus avances.
 Ayuda a los estudiantes conforme lo requieran.
a. ¿Cómo se evidencia la mediación de docente?
b. ¿Qué genera en los estudiantes este tipo de mediación?.
● Promover el aprendizaje cooperativo.
● Hacer seguimiento al plan y al cronograma acordado.
● Brindar información.
● Observar y regular el comportamiento de los estudiantes recordándoles las normas de convivencia
que se han establecido.
● Reajustar las actividades de aprendizaje, para tomar decisiones oportunas.
● Favorecer la metacognición continua durante las actividades, con el fin de autoevaluarse y
autorregularse.
● Monitorear constantemente el trabajo, porque solo así podremos determinar si el grupo entendió
bien la tarea y brindar ayuda cuando sea necesaria.
● Asignar tareas o responsabilidades en el interior de los equipos de trabajo.
b. Orientaciones para gestionar la implementación del
proyecto:
FASE 3: COMUNICACIÓN.
Una comunicación o socialización efectiva del proyecto implica que:
 Todos los estudiantes presenten los resultados mediante
diversas técnicas, dirigiéndose al profesor y a sus mismos
compañeros.
 Es importante el “lugar” que le den a cada miembro del equipo
durante la presentación.
 Haya calidad en el contenido y en la utilización de recursos.
 La organización de la presentación tenga un orden lógico y
claridad.
 Los estudiantes lo presenten con naturalidad, seguridad, buen
vocabulario y conocimiento del proceso que tuvieron que
seguir para realizarlo.
 Esta fase es un espacio de aprendizaje, pues invita a los
estudiantes a movilizar sus competencias y habilidades
desarrolladas durante el proyecto.
 El día del logro es una ocasión para comunicar los resultados
del proyecto. Así la comunidad educativa aprecia y valora la
labor docente, y siente que sus hijos están desarrollando
habilidades útiles para sus vidas.
La evaluación en el proyecto.
 La evaluación ocurre en todo momento: durante la planificación, implementación del proyecto y al
final de este.
 Evaluar supone valorar las fortalezas, los logros y reconocer las dificultades de las situaciones
vividas. Esto permite recuperar el valor formativo que tienen los proyectos de aprendizaje.
 La evaluación le permite al docente proveer al estudiante de retroalimentación asertiva y oportuna
acerca de cómo se está desempeñando durante todo el proceso.
 La evaluación le aporta la información respecto a las competencias y capacidades que los
estudiantes han logrado.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2008). Diseño Curricular Nacional de
Educación Básica Regular. 2da.ed. Lima – Perú.
 RÓMAN M. y DIEZ E. (2004). Diseños curriculares de aula. Un modelo de
planificación como aprendizaje – enseñanza. Ediciones Novedades
Educativas. Buenos Aires, Argentina.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2013) Fascículos de Rutas del
Aprendizaje. Editorial Navarrete. Lima – Perú.
PÁGINA WEB.
 http://www.youtube.com/watch?v=BZFTJ6mxXF4
 http://www2.minedu.gob.pe/filesogecop/B%2053562-13%20Fasciculo%20Proyecto_WEB.pdf
 Video: http://www.youtube.com/watch?v=BDAM_dCT60M

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo
EnsayoEnsayo
Intervención docente
Intervención docenteIntervención docente
Intervención docente
AllisonTorres2
 
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Propuestas de intervención docente
Propuestas de intervención docentePropuestas de intervención docente
Propuestas de intervención docente
AllisonTorres2
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
Marly Rodriguez
 
Proyecto pedagogico de el aula
Proyecto pedagogico de el aulaProyecto pedagogico de el aula
Proyecto pedagogico de el aula
Darío Ojeda Muñoz
 
Proyectos De Aula
Proyectos De AulaProyectos De Aula
Proyectos De Aula
Daniel Rodríguez
 
DefinicióN De Proyecto De Aula Aprende En LíNea Udea
DefinicióN De Proyecto De Aula Aprende En LíNea UdeaDefinicióN De Proyecto De Aula Aprende En LíNea Udea
DefinicióN De Proyecto De Aula Aprende En LíNea Udea
yin bareza
 
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digitalPropuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Patricia Vásquez Espinoza
 
Exposiciónmelchorocampo
ExposiciónmelchorocampoExposiciónmelchorocampo
Exposiciónmelchorocampo
CamilaAlejandraSalazar
 
Proyectos de aprendizaje educacion primaria ccesa007
Proyectos de aprendizaje educacion primaria ccesa007Proyectos de aprendizaje educacion primaria ccesa007
Proyectos de aprendizaje educacion primaria ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
CTeI Putumayo
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
Ydal Morales
 
Ppt. principio pedagógico
Ppt. principio pedagógicoPpt. principio pedagógico
Ppt. principio pedagógico
Juan Carlos Ramos Rodríguez
 
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Patricia Vásquez Espinoza
 
ABP
ABPABP
Diseño de proyectos educativos.
Diseño de proyectos educativos.Diseño de proyectos educativos.
Diseño de proyectos educativos.
ingrid jojana lopez patiño
 
Presentación del proyecto de aula
Presentación del proyecto de aulaPresentación del proyecto de aula
Presentación del proyecto de aula
oscarodriguez13
 
Proyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizajeProyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizaje
Sindy Albornoz León
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Intervención docente
Intervención docenteIntervención docente
Intervención docente
 
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
 
Propuestas de intervención docente
Propuestas de intervención docentePropuestas de intervención docente
Propuestas de intervención docente
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR.
 
Proyecto pedagogico de el aula
Proyecto pedagogico de el aulaProyecto pedagogico de el aula
Proyecto pedagogico de el aula
 
Proyectos De Aula
Proyectos De AulaProyectos De Aula
Proyectos De Aula
 
DefinicióN De Proyecto De Aula Aprende En LíNea Udea
DefinicióN De Proyecto De Aula Aprende En LíNea UdeaDefinicióN De Proyecto De Aula Aprende En LíNea Udea
DefinicióN De Proyecto De Aula Aprende En LíNea Udea
 
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digitalPropuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
 
Exposiciónmelchorocampo
ExposiciónmelchorocampoExposiciónmelchorocampo
Exposiciónmelchorocampo
 
Proyectos de aprendizaje educacion primaria ccesa007
Proyectos de aprendizaje educacion primaria ccesa007Proyectos de aprendizaje educacion primaria ccesa007
Proyectos de aprendizaje educacion primaria ccesa007
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Principios metodológicos
Principios metodológicosPrincipios metodológicos
Principios metodológicos
 
Ppt. principio pedagógico
Ppt. principio pedagógicoPpt. principio pedagógico
Ppt. principio pedagógico
 
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
 
ABP
ABPABP
ABP
 
Diseño de proyectos educativos.
Diseño de proyectos educativos.Diseño de proyectos educativos.
Diseño de proyectos educativos.
 
Presentación del proyecto de aula
Presentación del proyecto de aulaPresentación del proyecto de aula
Presentación del proyecto de aula
 
Proyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizajeProyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizaje
 

Similar a Proyecto de aprendizaje ceci

Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
1 Planificación orientada al desarrollo de competencias.pptx
1 Planificación orientada al desarrollo de competencias.pptx1 Planificación orientada al desarrollo de competencias.pptx
1 Planificación orientada al desarrollo de competencias.pptx
EFRAINESPINOZA12
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Flavi Rivera
 
Ppt proyectos
Ppt proyectosPpt proyectos
Ppt proyectos
Lily Rosas
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Glory Huisa
 
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
Sonita69
 
Aprendizaje Basado en Proyectos. Antecedentes
Aprendizaje Basado en Proyectos. AntecedentesAprendizaje Basado en Proyectos. Antecedentes
Aprendizaje Basado en Proyectos. Antecedentes
Susana Medrano
 
Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
plau2008
 
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptxPPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
MARIA YSABEL SAAVEDRA MEDINA
 
Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo III
Denniss Ricaño
 
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docenteReporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
upav601
 
Procesos Pedagógicos
Procesos PedagógicosProcesos Pedagógicos
Procesos Pedagógicos
Rafael Baldeón Dávila
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
Ana Laura Perez Alatriste
 
Los propósitos de la rieb se centran
Los propósitos de la rieb se  centranLos propósitos de la rieb se  centran
Los propósitos de la rieb se centran
Juana_ramos6
 
Equipo2 dgpe proyectode-gestionescolar.zit
Equipo2 dgpe  proyectode-gestionescolar.zitEquipo2 dgpe  proyectode-gestionescolar.zit
Equipo2 dgpe proyectode-gestionescolar.zit
Migue ValMej
 
EJES TRANSVERSALES
EJES TRANSVERSALESEJES TRANSVERSALES
EJES TRANSVERSALES
Juana_ramos6
 
PROYECTOS TRANSVERSALES
PROYECTOS TRANSVERSALESPROYECTOS TRANSVERSALES
PROYECTOS TRANSVERSALES
Juana_ramos6
 
PROYECTOS TRANSVERSALES
PROYECTOS TRANSVERSALESPROYECTOS TRANSVERSALES
PROYECTOS TRANSVERSALES
Juana_ramos6
 
Analisis de nuestra practica docente g4-6
Analisis de nuestra  practica docente g4-6Analisis de nuestra  practica docente g4-6
Analisis de nuestra practica docente g4-6
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 

Similar a Proyecto de aprendizaje ceci (20)

Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
 
1 Planificación orientada al desarrollo de competencias.pptx
1 Planificación orientada al desarrollo de competencias.pptx1 Planificación orientada al desarrollo de competencias.pptx
1 Planificación orientada al desarrollo de competencias.pptx
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Ppt proyectos
Ppt proyectosPpt proyectos
Ppt proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
Los Proyectos de Aprendizaje en la Escuela ccesa007
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Aprendizaje Basado en Proyectos. Antecedentes
Aprendizaje Basado en Proyectos. AntecedentesAprendizaje Basado en Proyectos. Antecedentes
Aprendizaje Basado en Proyectos. Antecedentes
 
Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
 
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptxPPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
PPT CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN 5.pptx
 
Capítulo III
Capítulo IIICapítulo III
Capítulo III
 
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docenteReporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
Reporte de lec. unidad 1 habilidades del docente
 
Procesos Pedagógicos
Procesos PedagógicosProcesos Pedagógicos
Procesos Pedagógicos
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
Los propósitos de la rieb se centran
Los propósitos de la rieb se  centranLos propósitos de la rieb se  centran
Los propósitos de la rieb se centran
 
Equipo2 dgpe proyectode-gestionescolar.zit
Equipo2 dgpe  proyectode-gestionescolar.zitEquipo2 dgpe  proyectode-gestionescolar.zit
Equipo2 dgpe proyectode-gestionescolar.zit
 
EJES TRANSVERSALES
EJES TRANSVERSALESEJES TRANSVERSALES
EJES TRANSVERSALES
 
PROYECTOS TRANSVERSALES
PROYECTOS TRANSVERSALESPROYECTOS TRANSVERSALES
PROYECTOS TRANSVERSALES
 
PROYECTOS TRANSVERSALES
PROYECTOS TRANSVERSALESPROYECTOS TRANSVERSALES
PROYECTOS TRANSVERSALES
 
Analisis de nuestra practica docente g4-6
Analisis de nuestra  practica docente g4-6Analisis de nuestra  practica docente g4-6
Analisis de nuestra practica docente g4-6
 

Proyecto de aprendizaje ceci

  • 1. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA DOCENTE: Mg. Lita Jiménez López. TEMA: Proyecto de Aprendizaje. PRESENTADO POR:  GONZÁLEZ SUÁREZ Sonia Cecilia. Huaraz, 01 de Marzo de 2014.
  • 2. ¿ Qué es un Proyecto de Aprendizaje?  Es una forma de planificación.  Es temporal, es decir, comienza y termina en un tiempo específico. Su duración es variable.  Permite el desarrollo de competencias.  Se enmarca en un contexto real o simulado.  Permite integrar diferentes áreas de aprendizaje.  Se orienta a resolver algún problema del contexto, alcanzar un propósito o responder a una inquietud de los estudiantes.  Requiere la participación activa de los estudiantes, del docente y de otros actores en su desarrollo.  Exige la movilización de diversos recursos personales (Saberes diversos, actitudes, habilidades, etc), así como de recursos del entorno.
  • 3. Los proyectos de aprendizaje suponen:  La resolución de una situación o un problema de interés del estudiante.  Poner por adelante la voz de los estudiantes en la construcción de sus aprendizajes.  La movilización de capacidades y el desarrollo de las competencias de diferentes aprendizajes fundamentales.  Una planificación conjunta (docente-estudiantes) dentro de un determinado tiempo.  La organización de los equipos de acuerdo a los propósitos que se pretenden desarrollar.  La obtención de un producto concreto.  La utilización de información pertinente y oportuna para la solución del problema o situación planteada.  Vivenciar diversas experiencias y actividades.  El desarrollo de actitudes de convivencia y diálogo intercultural.
  • 4. Diseño y gestión de un Proyecto de Aprendizaje. Planificar un proyecto de aprendizaje desde un enfoque por competencias es un proceso creativo que nos exige:  Diseñar situaciones de aprendizaje creativas, flexibles y que superen en su implementación la rigidez de la planificación curricular.  Admitir en su desarrollo lo incertidumbre y lo imprevisible, recordando que todo lo que proponemos está sostenido por los intereses y necesidades de los estudiantes.
  • 5. Características de un proyecto de aprendizaje para el logro de competencias.
  • 6. Fases de un Proyecto de Aprendizaje.
  • 7. FASE 1: PLANIFICACIÓN. Definir el Proyecto: No siempre es fácil definir la idea de proyecto, por lo que vale la pena asegurarnos de que sea lo suficientemente relevante y significativo como para motivar a nuestros estudiantes. Cuanto más cercano sea el proyecto, mejor permitirá:  Relacionar los aprendizajes con la vida cotidiana de los estudiantes.  Vincular los aprendizajes al entorno social (familia, amigos, barrio, localidad), natural (entorno próximo, población, comunidad) y al entorno cultural (costumbres, pensamiento y saberes culturales).  Desarrollar el aprendizaje dentro y fuera del aula.  Integrar las cosas de la vida en la escuela y las cosas de la escuela en la vida.  Hacer simulaciones próximas a lo real.
  • 8.
  • 9.
  • 10. C. Diseñar el proyecto con la participación de los estudiantes
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 15. Componentes básicos del proyecto: a. Formulación de las situaciones de aprendizaje: Es importante que propongamos situaciones de aprendizaje que posibiliten el desarrollo de las competencias previstas.
  • 16. Se pueden utilizar estrategias didácticas tales como:
  • 17. b. Componentes básicos del proyecto de aprendizaje:
  • 18.
  • 20.
  • 21.  Modela la adquisición de destrezas frente a los estudiantes. Ejms: Identificar la idea principal en un texto, elaborar un cuestionario, etc.  Amplía la información con conocimientos básicos que requieren los estudiantes para el desarrollo del proyecto.  Revisa las actividades de aprendizaje de los estudiantes y, en consecuencia, planea una sesión de aprendizaje para la adquisición de los conocimientos básicos requeridos para el proyecto.  Monitorea constantemente el nivel de comprensión en los grupos.  Se reúne constantemente con los grupos para ver sus avances.  Ayuda a los estudiantes conforme lo requieran. a. ¿Cómo se evidencia la mediación de docente?
  • 22. b. ¿Qué genera en los estudiantes este tipo de mediación?.
  • 23. ● Promover el aprendizaje cooperativo. ● Hacer seguimiento al plan y al cronograma acordado. ● Brindar información. ● Observar y regular el comportamiento de los estudiantes recordándoles las normas de convivencia que se han establecido. ● Reajustar las actividades de aprendizaje, para tomar decisiones oportunas. ● Favorecer la metacognición continua durante las actividades, con el fin de autoevaluarse y autorregularse. ● Monitorear constantemente el trabajo, porque solo así podremos determinar si el grupo entendió bien la tarea y brindar ayuda cuando sea necesaria. ● Asignar tareas o responsabilidades en el interior de los equipos de trabajo. b. Orientaciones para gestionar la implementación del proyecto:
  • 24.
  • 26.
  • 27. Una comunicación o socialización efectiva del proyecto implica que:  Todos los estudiantes presenten los resultados mediante diversas técnicas, dirigiéndose al profesor y a sus mismos compañeros.  Es importante el “lugar” que le den a cada miembro del equipo durante la presentación.  Haya calidad en el contenido y en la utilización de recursos.  La organización de la presentación tenga un orden lógico y claridad.  Los estudiantes lo presenten con naturalidad, seguridad, buen vocabulario y conocimiento del proceso que tuvieron que seguir para realizarlo.  Esta fase es un espacio de aprendizaje, pues invita a los estudiantes a movilizar sus competencias y habilidades desarrolladas durante el proyecto.  El día del logro es una ocasión para comunicar los resultados del proyecto. Así la comunidad educativa aprecia y valora la labor docente, y siente que sus hijos están desarrollando habilidades útiles para sus vidas.
  • 28. La evaluación en el proyecto.  La evaluación ocurre en todo momento: durante la planificación, implementación del proyecto y al final de este.  Evaluar supone valorar las fortalezas, los logros y reconocer las dificultades de las situaciones vividas. Esto permite recuperar el valor formativo que tienen los proyectos de aprendizaje.  La evaluación le permite al docente proveer al estudiante de retroalimentación asertiva y oportuna acerca de cómo se está desempeñando durante todo el proceso.  La evaluación le aporta la información respecto a las competencias y capacidades que los estudiantes han logrado.
  • 29.
  • 30. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.  MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2008). Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular. 2da.ed. Lima – Perú.  RÓMAN M. y DIEZ E. (2004). Diseños curriculares de aula. Un modelo de planificación como aprendizaje – enseñanza. Ediciones Novedades Educativas. Buenos Aires, Argentina.  MINISTERIO DE EDUCACIÓN. (2013) Fascículos de Rutas del Aprendizaje. Editorial Navarrete. Lima – Perú. PÁGINA WEB.  http://www.youtube.com/watch?v=BZFTJ6mxXF4  http://www2.minedu.gob.pe/filesogecop/B%2053562-13%20Fasciculo%20Proyecto_WEB.pdf  Video: http://www.youtube.com/watch?v=BDAM_dCT60M