SlideShare una empresa de Scribd logo
Liber Orden 
Liber Orden MinEducación 
Liber Orden MinEducación 
Ministerio de Educación Nacional 
Universidad 
de Córdoba 
Liber Orden 
Ministerio de Educación Nacional 
Nivel 3 
Actividad # 1 
Sesión: 1 
Proyecto CPE Unicórdoba 2014 
Formadora: Martha Iveth Santos Ortega 
Fuente: Nelson Cubides
Los Proyectos de Aula con 
Liber Orden 
Liber Orden MinEducación 
Ministerio de Educación Nacional 
Nivel 3 - Profundización I 
Universidad 
de Córdoba 
TIC 
Aprendizaje basado en problemas
Liber Orden 
Liber Orden MinEducación 
Ministerio de Educación Nacional 
Estrategia de 
Formación 
Computadores para 
Educar 
Universidad 
de Córdoba 
Nivel 6 
Consolidación 
Sistematización y Evaluación de la experiencia, 
vinculado al proyecto de aula en TIC. 
Educa Digital Regional y Nacional. 
Comunidades de aprendizaje. 
Nivel 5 
Ejecución del proyecto 
Implementación del Proyecto de aula en TIC. 
Participación activa con estudiant.es 
Nivel 4 
Profundización II 
Formulación del Proyecto de aula TIC. 
Vinculado con el currículo y áreas básicas. 
Manejo y acceso información especializada. 
Bases de datos, apropiación Web 2.0 
Blogs, Wikis y elaboración de paginas web. 
Nivel 3 
Profundización I 
Formulación de la pregunta del proyecto de aula en TIC. 
Evaluación y análisis de portales y contenidos digitales para áreas básicas. 
Reflexión Pedagógica las TIC y la calidad educa.tiva 
Nivel 2 
Apropiación básica de las TIC 
Certificación ciudadanía digital 
Las TIC en el trabajo pedagógico y su vinculación al plan de estudios 
énfasis áreas curriculares ciencias naturales, lenguaje y matemáticas. 
Nivel 1 
Gestión e Infraestructura 
Entrega de equipos 
Momento 3 
Generación de Conocimiento 
Momento 2 
Profundización del 
Conocimiento en TIC 
Momento 1 
Gestión de la infraestructura 
para la Apropiación de las TIC
Liber Orden 
Liber Orden MinEducación 
Ministerio de Educación Nacional 
Universidad 
de Córdoba 
Nivel 3 - Profundización I 
Actividades y sesiones 
• Conceptualización 
• Aprendizaje basado en problemas (ABP) 
• Identificar por sede educativa una situación de contexto 
1 6:horas: Los Proyectos de Aula con TIC: 
Aprendizaje basado en problemas 
• Diagnóstico de la situación 
• Programas que permitan relacionar y estructurar información 
• Desarrollo metodológico 
26:horas: Problematización en torno al 
Proyecto de Aula con TIC 
• Revisar el PEI y PMI 
• identificar factores que posibiliten el trabajo en torno al problema 34:horas: El problema en el marco de la 
planeación institucional (PEI/PEC – PMI) 
• Instrumento 4 4:horas: Portafolio Digital facilitador, de sistematización y evaluación 
• Ambiente Virtual de Aprendizaje 
• Conceptualización Recursos educativos digitales 
• Actividad de clase utilizando uno o varios recursos educativos digitales 512:horas: Recursos educativos digitales 
• Sesiones de aplicación de actividades construidas 
• Evidencian las oportunidades, los aprendizajes y las dificultades de los procesos 
planteados 
6 8:horas: Simulación de una práctica de 
aula con recursos educativos digitales
Liber Orden 
Liber Orden MinEducación 
Ministerio de Educación Nacional 
Universidad 
de Córdoba 
Nivel 3 - Profundización I 
Apropiación y conocimiento de las TIC 
Busca el progreso paulatino en la 
apropiación del conocimiento en TIC, 
reflexionando sobre el rol de los docentes 
innovadores, las metodologías empleadas 
para trabajar las clases, y las mejoras que 
pueden implementar para alcanzar 
mejores resultados en el proceso de 
aprendizaje.
Liber Orden 
Liber Orden MinEducación 
Ministerio de Educación Nacional 
Universidad 
de Córdoba 
Nivel 3 - Profundización I 
Se requieren cambios en el paradigma 
didáctico educativo. 
Si un médico del 
siglo XVI entrara 
a un quirófano 
del siglo XXI 
saldría 
impactado. 
Si Julio Verne 
entrará a un 
submarino de 
nuestro tiempo 
quedaría privado 
de la emoción. 
Si Galileo llegara 
a la NASA 
quedaría mudo. 
Si un profesor del 
siglo XVI fuera a 
dar una clase en 
nuestro tiempo, 
no echaría nada 
de menos. Todo 
le sería muy 
familiar. 
Larry Spencer 
(2001)
Liber Orden 
Liber Orden MinEducación 
Ministerio de Educación Nacional 
Universidad 
de Córdoba 
Nivel 3 - Profundización I 
Definición del ABP (Aprendizaje Basado 
en Problemas) 
• El ABP es un sistema didáctico que requiere que los estudiantes se 
involucren de forma activa en su propio aprendizaje hasta el punto 
de definir un escenario de formación autodirigida. 
• Son los estudiantes quienes toman la iniciática para resolver los 
problemas, por tanto es el alumno el elemento central del 
aprendizaje. 
• El docente abandona su rol pasivo de conocimiento para 
convertirse en un guía. Deja de ser la fuente del conocimiento para 
convertirse en un facilitador del mismo. 
• Escribano, et al (2008).
Liber Orden 
Liber Orden MinEducación 
Ministerio de Educación Nacional 
Universidad 
de Córdoba 
Nivel 3 - Profundización I 
Características del ABP (Barrows, 1986) 
• El estudiante afronte 
un problema que surja 
en un escenario real, 
que ha sido diseñado 
por el docente, y a 
través del trabajo 
colaborativo deben 
solucionarlo. 
“Debemos preparar a 
los alumnos para 
atender los problemas 
diarios”.
Liber Orden 
Liber Orden MinEducación 
Ministerio de Educación Nacional 
Universidad 
de Córdoba 
Nivel 3 - Profundización I 
Claves del ABP 
El estudiante se 
responsabiliza de su 
aprendizaje y el 
docente es guía. 
La formación tiene 
lugar en el contexto 
de pequeños grupos. 
Organiza el currículo 
alrededor de 
problemas holísticos 
que generan en los 
estudiantes 
aprendizajes 
integrados 
Se promueven 
habilidades 
necesarias para el 
aprendizaje durante 
toda la vida.
Liber Orden 
Liber Orden MinEducación 
Ministerio de Educación Nacional 
Universidad 
de Córdoba 
Nivel 3 - Profundización I 
Roles en el ABP
Liber Orden 
Liber Orden MinEducación 
Ministerio de Educación Nacional 
Universidad 
de Córdoba 
Nivel 3 - Profundización I 
Propuesta metodológica para la integración 
del ABP y el Aprendizaje Significativo en CPE
Liber Orden 
Liber Orden MinEducación 
Ministerio de Educación Nacional 
Universidad 
de Córdoba 
Nivel 3 - Profundización I 
Educación Inclusiva 
• La educación inclusiva es un proceso en curso cuyo objetivo es 
ofrecer una educación de calidad para todos, respetando la 
diversidad y las diferentes necesidades y capacidades, 
características y expectativas de aprendizaje de los estudiantes y 
de las comunidades, eliminando todas las formas de discriminación 
(UNESCO, 2009).
Educación Inclusiva 
Liber Orden 
Liber Orden MinEducación 
Ministerio de Educación Nacional 
Universidad 
de Córdoba 
Nivel 3 - Profundización I 
• En los últimos años, el concepto 
de educación inclusiva se ha 
ampliado para abarcar no sólo 
las personas con discapacidad, 
sino también a otras personas 
que pueden estar en desventaja. 
Por lo tanto, la inclusión exige 
que las escuelas satisfagan las 
necesidades de todos sus 
alumnos a través de actividades 
compartidas. A fin de que todos 
los alumnos formen parte de un 
aula inclusiva, debe adoptarse el 
enfoque de una sola vía.
Liber Orden 
Liber Orden MinEducación 
Ministerio de Educación Nacional 
Universidad 
de Córdoba 
Nivel 3 - Profundización I 
Algunos Tips Inclusivos: 
Definir el contraste de color en sus presentaciones. 
Proveer ayuda contextual de imágenes. 
Definir la estructura de una página (Estilos). 
Organizar la información en tablas. 
Glosario. 
Videos con pista de audio.
Liber Orden 
Liber Orden MinEducación 
Ministerio de Educación Nacional 
Universidad 
de Córdoba 
Nivel 3 - Profundización I 
¿Qué es el Proyecto de Aula? 
• El proyecto de aula se considera como herramienta 
de trabajo donde esta inmersa una propuesta 
didáctica fundamentada en la solución de problemas 
que se generan desde el contexto, esto incluye las 
inquietudes de los estudiantes, docentes y 
comunidad educativa en general.
Liber Orden 
Liber Orden MinEducación 
Ministerio de Educación Nacional 
Universidad 
de Córdoba 
Nivel 3 - Profundización I 
Características del Proyecto de Aula 
Es innovador: incorpora todos los elementos del currículum a través de aprendizajes 
significativos. 
Es pedagógico: trabaja con niños y niñas, respondiendo a problemas de índole 
pedagógico, mejorando la calidad de la enseñanza y como herramienta de reflexión. 
Es colectivo: es el resultado de un compromiso grupal y comunitario, de una toma de 
decisiones consensuada, de responsabilidades compartidas. 
Es factible: ya que es la respuesta a una realidad concreta, que responde tanto a la 
organización como a la ambientación del aula, a la distribución del tiempo, espacio y recursos 
con los que cuenta la escuela y la comunidad. 
Es pertinente: ya que responde a intereses y necesidades reales, sentidos en el mismo 
espacio y tiempo en el aula, la escuela y la comunidad.
Liber Orden 
Liber Orden MinEducación 
Ministerio de Educación Nacional 
Universidad 
de Córdoba 
Nivel 3 - Profundización I 
Elaborando nuestro proyecto de Aula... 
1. Por sede educativa, formar grupos de 4 docentes. 
2. Asignar nombre a los grupos: 
• Sub-Grupo 1ªA 
• Sub-Grupo 1B 
• Sub-Grupo 1ªC 
• Sub-Grupo 1ªD 
• Sub-Grupo 1E 
• Sub-Grupo 1F 
• Sub-Grupo 1G 
3. Por cada sub-grupo, escoger un docente Monitor (Quien se encargará 
de exponer el proyecto). 
4. El Monitor deberá crear un documento de texto en Google drive, que 
lleve por nombre: Proyecto de aula. 
• Ingresar a www.gmail.com 
• Aplicaciones / Drive 
• Nuevo / Documento de texto Google 
• Compartir (Agregar a los demás miembros del grupo y a la formadora 
martikivethso@gmail.com)
Liber Orden 
Liber Orden MinEducación 
Ministerio de Educación Nacional 
Universidad 
de Córdoba 
Nivel 3 - Profundización I 
Elaborando nuestro proyecto de Aula... 
1. Cada Sub-Grupo deberá realizar una lluvia de ideas en torno al 
problema que desean trabajar. 
2. Escoger el tipo de proyecto de aula que desean desarrollar: 
• Proyecto pedagógico y didáctico 
• Proyecto pedagógico con énfasis en desarrollo productivo 
• Proyecto con énfasis en gestión institucional 
3. Escoger el área curricular a trabajar (lenguaje, matemáticas o 
ciencias). 
4. Población (grados escolares, número participantes, situaciones 
poblacionales).
Liber Orden 
Liber Orden MinEducación 
Ministerio de Educación Nacional 
Universidad 
de Córdoba 
Nivel 3 - Profundización I 
Elaborando nuestro proyecto de Aula... 
1. Competencias básicas: 
• Competencias del lenguaje: Producción 
textual. 
• Competencias del lenguaje: Comprensión e 
interpretación textual. 
• Competencias del lenguaje: Literatura. 
• Competencias del lenguaje: Medios de 
comunicación. 
• Competencias en matemáticas: Pensamiento 
numérico. 
• Competencias en matemáticas: Métrico. 
• Competencias en matemáticas: Pensamiento 
Geométrico. 
• Competencias en matemáticas: Pensamiento 
aleatorio. 
• Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, 
tecnología y sociedad. 
• Competencias en Ciencias Naturales: Entorno 
vivo. 
• Competencias en Ciencias Naturales: Entorno 
Físico. 
• Competencias sociales: Relaciones espaciales 
y ambientales. 
• Competencias sociales: Relaciones con la 
historia y la cultura. 
• Competencias sociales: Relaciones ético 
políticas. 
• Competencias ciudadanas: Convivencia y paz. 
• Competencias ciudadanas: Participación y 
responsabilidad democrática. 
• Competencias ciudadanas: Pluralidad,
Liber Orden 
Liber Orden MinEducación 
Ministerio de Educación Nacional 
Universidad 
de Córdoba 
Nivel 3 - Profundización I 
Elaborando nuestro proyecto de Aula... 
1. Realizar la definición del problema: Analizar y discutir 
colaborativamente el problema y llegar a un consenso. 
1. Asignarle un nombre al proyecto: 
• debe ser corto y resumir claramente el proyecto.
Liber Orden 
Liber Orden MinEducación 
Ministerio de Educación Nacional 
Nivel 3 - Profundización I 
Universidad 
de Córdoba 
Receso 
15 Minutos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Patricia Vásquez Espinoza
 
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digitalPropuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Patricia Vásquez Espinoza
 
Exposicion de proyecto_de_aula
Exposicion de proyecto_de_aulaExposicion de proyecto_de_aula
Exposicion de proyecto_de_aula
Jesus Matus
 
Presentación del proyecto de aula
Presentación del proyecto de aulaPresentación del proyecto de aula
Presentación del proyecto de aula
oscarodriguez13
 
Proyectos pedagogicos de aula
Proyectos pedagogicos de aulaProyectos pedagogicos de aula
Proyectos pedagogicos de aulaJCASTINI
 
Fases de proyecto de aula
Fases de proyecto de aulaFases de proyecto de aula
Fases de proyecto de aula
Nadia Lucía Obando Correal
 
Propuestas de intervención docente
Propuestas de intervención docentePropuestas de intervención docente
Propuestas de intervención docente
AllisonTorres2
 
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Patricia Vásquez Espinoza
 
Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01
jeve13
 
Proyecto de aula ciencias sociales
Proyecto de aula ciencias socialesProyecto de aula ciencias sociales
Proyecto de aula ciencias socialesMARIA DIAZ
 
Proyecto pedagogico
Proyecto pedagogicoProyecto pedagogico
Proyecto pedagogico
Isadora Vargas
 
Proyectos educativos escolares. Por Monserrat Creamer
Proyectos educativos escolares. Por Monserrat CreamerProyectos educativos escolares. Por Monserrat Creamer
Proyectos educativos escolares. Por Monserrat Creamer
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Presentación, Introducción "Gestión del Aula Virtual Unibe"
Presentación, Introducción "Gestión del Aula Virtual Unibe"Presentación, Introducción "Gestión del Aula Virtual Unibe"
Presentación, Introducción "Gestión del Aula Virtual Unibe"
Innovación Educativa UNIBE
 
Exposicion "enseñanza situada" frida diaz barriga Cap.2
Exposicion "enseñanza situada" frida diaz barriga Cap.2Exposicion "enseñanza situada" frida diaz barriga Cap.2
Exposicion "enseñanza situada" frida diaz barriga Cap.2
angy169
 
Metodología Activa
Metodología ActivaMetodología Activa
Metodología Activa
Jorge Ivan
 

La actualidad más candente (20)

Lomeli Pete
Lomeli PeteLomeli Pete
Lomeli Pete
 
Proyecto pedagogico de el aula
Proyecto pedagogico de el aulaProyecto pedagogico de el aula
Proyecto pedagogico de el aula
 
Proyectos De Aula
Proyectos De AulaProyectos De Aula
Proyectos De Aula
 
Proyectos De Aula
Proyectos De AulaProyectos De Aula
Proyectos De Aula
 
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
Aprendizaje Basado en Proyectos 2021
 
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digitalPropuestas curriculares para un aprendizaje digital
Propuestas curriculares para un aprendizaje digital
 
Exposicion de proyecto_de_aula
Exposicion de proyecto_de_aulaExposicion de proyecto_de_aula
Exposicion de proyecto_de_aula
 
Presentación del proyecto de aula
Presentación del proyecto de aulaPresentación del proyecto de aula
Presentación del proyecto de aula
 
Proyectos pedagogicos de aula
Proyectos pedagogicos de aulaProyectos pedagogicos de aula
Proyectos pedagogicos de aula
 
Fases de proyecto de aula
Fases de proyecto de aulaFases de proyecto de aula
Fases de proyecto de aula
 
Propuestas de intervención docente
Propuestas de intervención docentePropuestas de intervención docente
Propuestas de intervención docente
 
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
Educación On-line: el desafío no solo es tecnológico.
 
Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01Metodologias activas de aprendizaje 01
Metodologias activas de aprendizaje 01
 
Proyecto de aula ciencias sociales
Proyecto de aula ciencias socialesProyecto de aula ciencias sociales
Proyecto de aula ciencias sociales
 
Tutoriales
TutorialesTutoriales
Tutoriales
 
Proyecto pedagogico
Proyecto pedagogicoProyecto pedagogico
Proyecto pedagogico
 
Proyectos educativos escolares. Por Monserrat Creamer
Proyectos educativos escolares. Por Monserrat CreamerProyectos educativos escolares. Por Monserrat Creamer
Proyectos educativos escolares. Por Monserrat Creamer
 
Presentación, Introducción "Gestión del Aula Virtual Unibe"
Presentación, Introducción "Gestión del Aula Virtual Unibe"Presentación, Introducción "Gestión del Aula Virtual Unibe"
Presentación, Introducción "Gestión del Aula Virtual Unibe"
 
Exposicion "enseñanza situada" frida diaz barriga Cap.2
Exposicion "enseñanza situada" frida diaz barriga Cap.2Exposicion "enseñanza situada" frida diaz barriga Cap.2
Exposicion "enseñanza situada" frida diaz barriga Cap.2
 
Metodología Activa
Metodología ActivaMetodología Activa
Metodología Activa
 

Similar a Los proyecto de aula con tic (abp)

Hacia un aprendizaje más abierto: Prácticas y Recursos del siglo XXI
Hacia un aprendizaje más abierto: Prácticas y Recursos del siglo XXIHacia un aprendizaje más abierto: Prácticas y Recursos del siglo XXI
Hacia un aprendizaje más abierto: Prácticas y Recursos del siglo XXI
Jose Martinez
 
Portafolio_Grupo_668-5
Portafolio_Grupo_668-5Portafolio_Grupo_668-5
Portafolio_Grupo_668-5
diplomadocpe
 
DESARROLLO DE MATERIALES EDUCATIVOS DE TELESECUNDARIA
DESARROLLO DE MATERIALES EDUCATIVOS DE TELESECUNDARIADESARROLLO DE MATERIALES EDUCATIVOS DE TELESECUNDARIA
DESARROLLO DE MATERIALES EDUCATIVOS DE TELESECUNDARIA
AntonioVerdugo11
 
5872676 8
5872676 85872676 8
5872676 8
DIPLOMADO TICS
 
Actidad 8 Innovatic
Actidad 8  InnovaticActidad 8  Innovatic
How to start implementing technology as part of our daily lesson plan in an e...
How to start implementing technology as part of our daily lesson plan in an e...How to start implementing technology as part of our daily lesson plan in an e...
How to start implementing technology as part of our daily lesson plan in an e...
Sylvia Fojo de Piñeyrúa
 
Taller Practico
Taller PracticoTaller Practico
Taller Practico
Hugo Contreras
 
Act 8. tallerpractico10 blair
Act 8. tallerpractico10 blairAct 8. tallerpractico10 blair
Act 8. tallerpractico10 blair
francisco8484
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
plinio de jesus trujillo wilches
 
Trabajo tic
Trabajo ticTrabajo tic
Trabajo tic
jucara1975
 
Trabajo tic
Trabajo ticTrabajo tic
Trabajo tic
jucara1975
 
Turcoactividad8tallerprctico10claves
Turcoactividad8tallerprctico10clavesTurcoactividad8tallerprctico10claves
Turcoactividad8tallerprctico10claves
Guillermo Damian Gonzalez Bustamante
 
modelo1a1 notas para comenzar
 modelo1a1 notas para comenzar modelo1a1 notas para comenzar
modelo1a1 notas para comenzarelmaferrazzano
 
Portafolio 669-3
Portafolio 669-3Portafolio 669-3
Portafolio 669-3
diplomadocpe
 
PortafolioG08
PortafolioG08PortafolioG08
PortafolioG08
diplomadocpe
 
N1 s1a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y en...
N1 s1a8   taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y en...N1 s1a8   taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y en...
N1 s1a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y en...
Secretaría de Educación Pública
 
Libialuciajulioabdala tendencias y enfoques innovadores
Libialuciajulioabdala tendencias y enfoques innovadoresLibialuciajulioabdala tendencias y enfoques innovadores
Libialuciajulioabdala tendencias y enfoques innovadores
LIBIA LUCIA JULIO ABDALA
 

Similar a Los proyecto de aula con tic (abp) (20)

Hacia un aprendizaje más abierto: Prácticas y Recursos del siglo XXI
Hacia un aprendizaje más abierto: Prácticas y Recursos del siglo XXIHacia un aprendizaje más abierto: Prácticas y Recursos del siglo XXI
Hacia un aprendizaje más abierto: Prácticas y Recursos del siglo XXI
 
Portafolio_Grupo_668-5
Portafolio_Grupo_668-5Portafolio_Grupo_668-5
Portafolio_Grupo_668-5
 
DESARROLLO DE MATERIALES EDUCATIVOS DE TELESECUNDARIA
DESARROLLO DE MATERIALES EDUCATIVOS DE TELESECUNDARIADESARROLLO DE MATERIALES EDUCATIVOS DE TELESECUNDARIA
DESARROLLO DE MATERIALES EDUCATIVOS DE TELESECUNDARIA
 
5872676 8
5872676 85872676 8
5872676 8
 
Actidad 8 Innovatic
Actidad 8  InnovaticActidad 8  Innovatic
Actidad 8 Innovatic
 
How to start implementing technology as part of our daily lesson plan in an e...
How to start implementing technology as part of our daily lesson plan in an e...How to start implementing technology as part of our daily lesson plan in an e...
How to start implementing technology as part of our daily lesson plan in an e...
 
Taller Practico
Taller PracticoTaller Practico
Taller Practico
 
Act 8. tallerpractico10 blair
Act 8. tallerpractico10 blairAct 8. tallerpractico10 blair
Act 8. tallerpractico10 blair
 
M modelo1a1
M modelo1a1M modelo1a1
M modelo1a1
 
M modelo1a1
M modelo1a1M modelo1a1
M modelo1a1
 
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
Taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques inn...
 
Trabajo tic
Trabajo ticTrabajo tic
Trabajo tic
 
Trabajo tic
Trabajo ticTrabajo tic
Trabajo tic
 
Trabajo tic
Trabajo ticTrabajo tic
Trabajo tic
 
Turcoactividad8tallerprctico10claves
Turcoactividad8tallerprctico10clavesTurcoactividad8tallerprctico10claves
Turcoactividad8tallerprctico10claves
 
modelo1a1 notas para comenzar
 modelo1a1 notas para comenzar modelo1a1 notas para comenzar
modelo1a1 notas para comenzar
 
Portafolio 669-3
Portafolio 669-3Portafolio 669-3
Portafolio 669-3
 
PortafolioG08
PortafolioG08PortafolioG08
PortafolioG08
 
N1 s1a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y en...
N1 s1a8   taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y en...N1 s1a8   taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y en...
N1 s1a8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y en...
 
Libialuciajulioabdala tendencias y enfoques innovadores
Libialuciajulioabdala tendencias y enfoques innovadoresLibialuciajulioabdala tendencias y enfoques innovadores
Libialuciajulioabdala tendencias y enfoques innovadores
 

Más de Luisa Martínez

Domingo irurita acta agosto 02 segunda reunión grupo de gestión
Domingo irurita acta agosto 02 segunda reunión grupo de gestiónDomingo irurita acta agosto 02 segunda reunión grupo de gestión
Domingo irurita acta agosto 02 segunda reunión grupo de gestión
Luisa Martínez
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
Luisa Martínez
 
Guias
GuiasGuias
Encuesta final
Encuesta finalEncuesta final
Encuesta final
Luisa Martínez
 
Encuesta diagnóstica diplomado turning
Encuesta diagnóstica diplomado turningEncuesta diagnóstica diplomado turning
Encuesta diagnóstica diplomado turning
Luisa Martínez
 
Prevención de embarazos y ets a través de una sexualidad responsable
Prevención de embarazos y ets a través de una sexualidad responsablePrevención de embarazos y ets a través de una sexualidad responsable
Prevención de embarazos y ets a través de una sexualidad responsable
Luisa Martínez
 
espina de pescado
  espina de pescado  espina de pescado
espina de pescado
Luisa Martínez
 
Encuesta uso de internet
Encuesta uso de internetEncuesta uso de internet
Encuesta uso de internet
Luisa Martínez
 
Cierre anticipado
Cierre anticipadoCierre anticipado
Cierre anticipado
Luisa Martínez
 
Aprendizaje en la internet
Aprendizaje en la internetAprendizaje en la internet
Aprendizaje en la internet
Luisa Martínez
 
Conceptualización
ConceptualizaciónConceptualización
Conceptualización
Luisa Martínez
 
Aplicaciones para compartir información y trabajar colaborativamente sesión 1
Aplicaciones para compartir información y trabajar colaborativamente sesión 1Aplicaciones para compartir información y trabajar colaborativamente sesión 1
Aplicaciones para compartir información y trabajar colaborativamente sesión 1
Luisa Martínez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Luisa Martínez
 
Redes sociales como escenario educativo
Redes sociales como escenario educativoRedes sociales como escenario educativo
Redes sociales como escenario educativo
Luisa Martínez
 
Prevención de embarazos y ets a través de
Prevención de embarazos y ets a través dePrevención de embarazos y ets a través de
Prevención de embarazos y ets a través de
Luisa Martínez
 

Más de Luisa Martínez (15)

Domingo irurita acta agosto 02 segunda reunión grupo de gestión
Domingo irurita acta agosto 02 segunda reunión grupo de gestiónDomingo irurita acta agosto 02 segunda reunión grupo de gestión
Domingo irurita acta agosto 02 segunda reunión grupo de gestión
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Guias
GuiasGuias
Guias
 
Encuesta final
Encuesta finalEncuesta final
Encuesta final
 
Encuesta diagnóstica diplomado turning
Encuesta diagnóstica diplomado turningEncuesta diagnóstica diplomado turning
Encuesta diagnóstica diplomado turning
 
Prevención de embarazos y ets a través de una sexualidad responsable
Prevención de embarazos y ets a través de una sexualidad responsablePrevención de embarazos y ets a través de una sexualidad responsable
Prevención de embarazos y ets a través de una sexualidad responsable
 
espina de pescado
  espina de pescado  espina de pescado
espina de pescado
 
Encuesta uso de internet
Encuesta uso de internetEncuesta uso de internet
Encuesta uso de internet
 
Cierre anticipado
Cierre anticipadoCierre anticipado
Cierre anticipado
 
Aprendizaje en la internet
Aprendizaje en la internetAprendizaje en la internet
Aprendizaje en la internet
 
Conceptualización
ConceptualizaciónConceptualización
Conceptualización
 
Aplicaciones para compartir información y trabajar colaborativamente sesión 1
Aplicaciones para compartir información y trabajar colaborativamente sesión 1Aplicaciones para compartir información y trabajar colaborativamente sesión 1
Aplicaciones para compartir información y trabajar colaborativamente sesión 1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Redes sociales como escenario educativo
Redes sociales como escenario educativoRedes sociales como escenario educativo
Redes sociales como escenario educativo
 
Prevención de embarazos y ets a través de
Prevención de embarazos y ets a través dePrevención de embarazos y ets a través de
Prevención de embarazos y ets a través de
 

Los proyecto de aula con tic (abp)

  • 1. Liber Orden Liber Orden MinEducación Liber Orden MinEducación Ministerio de Educación Nacional Universidad de Córdoba Liber Orden Ministerio de Educación Nacional Nivel 3 Actividad # 1 Sesión: 1 Proyecto CPE Unicórdoba 2014 Formadora: Martha Iveth Santos Ortega Fuente: Nelson Cubides
  • 2. Los Proyectos de Aula con Liber Orden Liber Orden MinEducación Ministerio de Educación Nacional Nivel 3 - Profundización I Universidad de Córdoba TIC Aprendizaje basado en problemas
  • 3. Liber Orden Liber Orden MinEducación Ministerio de Educación Nacional Estrategia de Formación Computadores para Educar Universidad de Córdoba Nivel 6 Consolidación Sistematización y Evaluación de la experiencia, vinculado al proyecto de aula en TIC. Educa Digital Regional y Nacional. Comunidades de aprendizaje. Nivel 5 Ejecución del proyecto Implementación del Proyecto de aula en TIC. Participación activa con estudiant.es Nivel 4 Profundización II Formulación del Proyecto de aula TIC. Vinculado con el currículo y áreas básicas. Manejo y acceso información especializada. Bases de datos, apropiación Web 2.0 Blogs, Wikis y elaboración de paginas web. Nivel 3 Profundización I Formulación de la pregunta del proyecto de aula en TIC. Evaluación y análisis de portales y contenidos digitales para áreas básicas. Reflexión Pedagógica las TIC y la calidad educa.tiva Nivel 2 Apropiación básica de las TIC Certificación ciudadanía digital Las TIC en el trabajo pedagógico y su vinculación al plan de estudios énfasis áreas curriculares ciencias naturales, lenguaje y matemáticas. Nivel 1 Gestión e Infraestructura Entrega de equipos Momento 3 Generación de Conocimiento Momento 2 Profundización del Conocimiento en TIC Momento 1 Gestión de la infraestructura para la Apropiación de las TIC
  • 4. Liber Orden Liber Orden MinEducación Ministerio de Educación Nacional Universidad de Córdoba Nivel 3 - Profundización I Actividades y sesiones • Conceptualización • Aprendizaje basado en problemas (ABP) • Identificar por sede educativa una situación de contexto 1 6:horas: Los Proyectos de Aula con TIC: Aprendizaje basado en problemas • Diagnóstico de la situación • Programas que permitan relacionar y estructurar información • Desarrollo metodológico 26:horas: Problematización en torno al Proyecto de Aula con TIC • Revisar el PEI y PMI • identificar factores que posibiliten el trabajo en torno al problema 34:horas: El problema en el marco de la planeación institucional (PEI/PEC – PMI) • Instrumento 4 4:horas: Portafolio Digital facilitador, de sistematización y evaluación • Ambiente Virtual de Aprendizaje • Conceptualización Recursos educativos digitales • Actividad de clase utilizando uno o varios recursos educativos digitales 512:horas: Recursos educativos digitales • Sesiones de aplicación de actividades construidas • Evidencian las oportunidades, los aprendizajes y las dificultades de los procesos planteados 6 8:horas: Simulación de una práctica de aula con recursos educativos digitales
  • 5. Liber Orden Liber Orden MinEducación Ministerio de Educación Nacional Universidad de Córdoba Nivel 3 - Profundización I Apropiación y conocimiento de las TIC Busca el progreso paulatino en la apropiación del conocimiento en TIC, reflexionando sobre el rol de los docentes innovadores, las metodologías empleadas para trabajar las clases, y las mejoras que pueden implementar para alcanzar mejores resultados en el proceso de aprendizaje.
  • 6. Liber Orden Liber Orden MinEducación Ministerio de Educación Nacional Universidad de Córdoba Nivel 3 - Profundización I Se requieren cambios en el paradigma didáctico educativo. Si un médico del siglo XVI entrara a un quirófano del siglo XXI saldría impactado. Si Julio Verne entrará a un submarino de nuestro tiempo quedaría privado de la emoción. Si Galileo llegara a la NASA quedaría mudo. Si un profesor del siglo XVI fuera a dar una clase en nuestro tiempo, no echaría nada de menos. Todo le sería muy familiar. Larry Spencer (2001)
  • 7. Liber Orden Liber Orden MinEducación Ministerio de Educación Nacional Universidad de Córdoba Nivel 3 - Profundización I Definición del ABP (Aprendizaje Basado en Problemas) • El ABP es un sistema didáctico que requiere que los estudiantes se involucren de forma activa en su propio aprendizaje hasta el punto de definir un escenario de formación autodirigida. • Son los estudiantes quienes toman la iniciática para resolver los problemas, por tanto es el alumno el elemento central del aprendizaje. • El docente abandona su rol pasivo de conocimiento para convertirse en un guía. Deja de ser la fuente del conocimiento para convertirse en un facilitador del mismo. • Escribano, et al (2008).
  • 8. Liber Orden Liber Orden MinEducación Ministerio de Educación Nacional Universidad de Córdoba Nivel 3 - Profundización I Características del ABP (Barrows, 1986) • El estudiante afronte un problema que surja en un escenario real, que ha sido diseñado por el docente, y a través del trabajo colaborativo deben solucionarlo. “Debemos preparar a los alumnos para atender los problemas diarios”.
  • 9. Liber Orden Liber Orden MinEducación Ministerio de Educación Nacional Universidad de Córdoba Nivel 3 - Profundización I Claves del ABP El estudiante se responsabiliza de su aprendizaje y el docente es guía. La formación tiene lugar en el contexto de pequeños grupos. Organiza el currículo alrededor de problemas holísticos que generan en los estudiantes aprendizajes integrados Se promueven habilidades necesarias para el aprendizaje durante toda la vida.
  • 10. Liber Orden Liber Orden MinEducación Ministerio de Educación Nacional Universidad de Córdoba Nivel 3 - Profundización I Roles en el ABP
  • 11. Liber Orden Liber Orden MinEducación Ministerio de Educación Nacional Universidad de Córdoba Nivel 3 - Profundización I Propuesta metodológica para la integración del ABP y el Aprendizaje Significativo en CPE
  • 12. Liber Orden Liber Orden MinEducación Ministerio de Educación Nacional Universidad de Córdoba Nivel 3 - Profundización I Educación Inclusiva • La educación inclusiva es un proceso en curso cuyo objetivo es ofrecer una educación de calidad para todos, respetando la diversidad y las diferentes necesidades y capacidades, características y expectativas de aprendizaje de los estudiantes y de las comunidades, eliminando todas las formas de discriminación (UNESCO, 2009).
  • 13. Educación Inclusiva Liber Orden Liber Orden MinEducación Ministerio de Educación Nacional Universidad de Córdoba Nivel 3 - Profundización I • En los últimos años, el concepto de educación inclusiva se ha ampliado para abarcar no sólo las personas con discapacidad, sino también a otras personas que pueden estar en desventaja. Por lo tanto, la inclusión exige que las escuelas satisfagan las necesidades de todos sus alumnos a través de actividades compartidas. A fin de que todos los alumnos formen parte de un aula inclusiva, debe adoptarse el enfoque de una sola vía.
  • 14. Liber Orden Liber Orden MinEducación Ministerio de Educación Nacional Universidad de Córdoba Nivel 3 - Profundización I Algunos Tips Inclusivos: Definir el contraste de color en sus presentaciones. Proveer ayuda contextual de imágenes. Definir la estructura de una página (Estilos). Organizar la información en tablas. Glosario. Videos con pista de audio.
  • 15. Liber Orden Liber Orden MinEducación Ministerio de Educación Nacional Universidad de Córdoba Nivel 3 - Profundización I ¿Qué es el Proyecto de Aula? • El proyecto de aula se considera como herramienta de trabajo donde esta inmersa una propuesta didáctica fundamentada en la solución de problemas que se generan desde el contexto, esto incluye las inquietudes de los estudiantes, docentes y comunidad educativa en general.
  • 16. Liber Orden Liber Orden MinEducación Ministerio de Educación Nacional Universidad de Córdoba Nivel 3 - Profundización I Características del Proyecto de Aula Es innovador: incorpora todos los elementos del currículum a través de aprendizajes significativos. Es pedagógico: trabaja con niños y niñas, respondiendo a problemas de índole pedagógico, mejorando la calidad de la enseñanza y como herramienta de reflexión. Es colectivo: es el resultado de un compromiso grupal y comunitario, de una toma de decisiones consensuada, de responsabilidades compartidas. Es factible: ya que es la respuesta a una realidad concreta, que responde tanto a la organización como a la ambientación del aula, a la distribución del tiempo, espacio y recursos con los que cuenta la escuela y la comunidad. Es pertinente: ya que responde a intereses y necesidades reales, sentidos en el mismo espacio y tiempo en el aula, la escuela y la comunidad.
  • 17. Liber Orden Liber Orden MinEducación Ministerio de Educación Nacional Universidad de Córdoba Nivel 3 - Profundización I Elaborando nuestro proyecto de Aula... 1. Por sede educativa, formar grupos de 4 docentes. 2. Asignar nombre a los grupos: • Sub-Grupo 1ªA • Sub-Grupo 1B • Sub-Grupo 1ªC • Sub-Grupo 1ªD • Sub-Grupo 1E • Sub-Grupo 1F • Sub-Grupo 1G 3. Por cada sub-grupo, escoger un docente Monitor (Quien se encargará de exponer el proyecto). 4. El Monitor deberá crear un documento de texto en Google drive, que lleve por nombre: Proyecto de aula. • Ingresar a www.gmail.com • Aplicaciones / Drive • Nuevo / Documento de texto Google • Compartir (Agregar a los demás miembros del grupo y a la formadora martikivethso@gmail.com)
  • 18. Liber Orden Liber Orden MinEducación Ministerio de Educación Nacional Universidad de Córdoba Nivel 3 - Profundización I Elaborando nuestro proyecto de Aula... 1. Cada Sub-Grupo deberá realizar una lluvia de ideas en torno al problema que desean trabajar. 2. Escoger el tipo de proyecto de aula que desean desarrollar: • Proyecto pedagógico y didáctico • Proyecto pedagógico con énfasis en desarrollo productivo • Proyecto con énfasis en gestión institucional 3. Escoger el área curricular a trabajar (lenguaje, matemáticas o ciencias). 4. Población (grados escolares, número participantes, situaciones poblacionales).
  • 19. Liber Orden Liber Orden MinEducación Ministerio de Educación Nacional Universidad de Córdoba Nivel 3 - Profundización I Elaborando nuestro proyecto de Aula... 1. Competencias básicas: • Competencias del lenguaje: Producción textual. • Competencias del lenguaje: Comprensión e interpretación textual. • Competencias del lenguaje: Literatura. • Competencias del lenguaje: Medios de comunicación. • Competencias en matemáticas: Pensamiento numérico. • Competencias en matemáticas: Métrico. • Competencias en matemáticas: Pensamiento Geométrico. • Competencias en matemáticas: Pensamiento aleatorio. • Competencias en Ciencias Naturales: Ciencia, tecnología y sociedad. • Competencias en Ciencias Naturales: Entorno vivo. • Competencias en Ciencias Naturales: Entorno Físico. • Competencias sociales: Relaciones espaciales y ambientales. • Competencias sociales: Relaciones con la historia y la cultura. • Competencias sociales: Relaciones ético políticas. • Competencias ciudadanas: Convivencia y paz. • Competencias ciudadanas: Participación y responsabilidad democrática. • Competencias ciudadanas: Pluralidad,
  • 20. Liber Orden Liber Orden MinEducación Ministerio de Educación Nacional Universidad de Córdoba Nivel 3 - Profundización I Elaborando nuestro proyecto de Aula... 1. Realizar la definición del problema: Analizar y discutir colaborativamente el problema y llegar a un consenso. 1. Asignarle un nombre al proyecto: • debe ser corto y resumir claramente el proyecto.
  • 21. Liber Orden Liber Orden MinEducación Ministerio de Educación Nacional Nivel 3 - Profundización I Universidad de Córdoba Receso 15 Minutos