SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO III
PROYECTOS
En el siguiente capítulo hablaré acerca de los proyectos, en especial de aquellos
que se implementan en el ámbito educativo, es decir, un proyecto educativo. Este
tipo de proyectos son los que yo llevé a cabo e implementé dentro de mis
prácticas profesionales. Un proyecto puede ser una idea, un plan o un programa.
El concepto se emplea para nombrar al conjunto de las acciones que se ejecutan
coordinadamente con el objetivo de alcanzar una cierta meta. Educativo, por su
parte, es un adjetivo que califica lo que está vinculado con la educación (la
instrucción o formación que se desarrolla en el marco de un proceso de
enseñanza y aprendizaje).
El término proyecto se deriva de los términos latinos PROICERE y PROIECTARE
que significan arrojar algo hacia delante. Entonces, proyecto en sentido genérico
significa la planeación y organización de todas las tareas y actividades necesarias
para alcanzar algo.
Según la Guía de la Educadora (2011), el trabajo por proyectos es una propuesta
de organización didáctica integradora que tiene su base en la articulación de
contenidos, para dar sentido al aprendizaje, que promueve la colaboración de
todos los integrantes del grupo a partir de lo que saben y de lo que necesitan
aprender, para proponer la resolución de algún problema o situación significativa
(p. 173).
El objetivo principal de un proyecto es resolver, en forma organizada y planificada,
un problema previamente identificado en su realidad educativa, aprovechando
para ello los recursos disponibles y respetando ciertas restricciones impuestas por
la tarea a desarrollar y por el contexto.
Diseñar un proyecto educativo significa planear un proceso para alcanzar una
meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección del
problema surgido en un contexto educativo particular, su tratamiento hasta la
presentación del informe. En otros términos, corresponde la realización de varias
etapas interrelacionadas de concepción, planeamiento, formulación de acciones,
implementación y evaluación.
Contempla una organización de juegos y actividades flexible y abierta a las
aportaciones de los niños, con la coordinación permanente del docente. El tiempo
de duración es variable, está en función del interés del grupo y de las acciones
que deben desarrollar para su conclusión.
Ofrece la posibilidad de desarrollar capacidades para la vida de manera integral, al
trabajar de forma articulada contenidos de aprendizaje referidos a distintos
campos formativos. Por ejemplo, cuando los niños juegan a comprar y vender
juguetes en el mercado, deciden la organización de los puestos de venta,
establecen criterios para clasificar los artículos a vender, escriben y leen letreros,
deciden precios y formas de registro de la mercancía, distribuyen y/o asumen
asignación de tareas, a desempeñar en el momento de juego, asumen roles y
funciones, desarrollan capacidades matemáticas al vender, comprar, etc.
Esta propuesta ofrece al trabajo docente la oportunidad de:
 Promover la participación y colaboración de todos los alumnos al interior del
grupo e interactuar con adultos, a partir de una situación interesante para
ellos, sin que se pierdan las posibilidades de expresión y realización
individuales.
 Favorecer el logro de los aprendizajes a través del juego creativo, a partir
de una organización coherente y ordenada de actividades.
• Organizar los contenidos de aprendizaje de una manera integrada,
articulada en torno a problemas o situaciones de la vida ligados a los temas
transversales que se proponen considerar en toda la educación básica.
Considera tres fases:
• Planeación. Surgimiento, elección y planeación general del proyecto.
Programa de estudio 2011
• Desarrollo. Es importante proporcionar a los niños una variedad de experiencias
y alternativas con diversidad de materiales y técnicas que despierten su interés y
creatividad. El docente guiará el desarrollo del proyecto para que se dé atención a
los aprendizajes esperados, seleccionados desde los seis campos formativos.
• Evaluación. Principalmente orientada hacia lo que los niños aprendieron, a partir
de cuestionamientos con ellos.
¿Cuáles son las etapas de un Proyecto?
Teniendo en cuenta las características antes mencionadas sobre proyectos
educativos, es que le proponemos a continuación las etapas que se deben seguir
para desarrollar un proyecto:
Análisis de la situación educativa.
Selección y definición del problema.
Definición de los objetivos del proyecto.
Justificación del proyecto.
Análisis de la solución.
Planificación de las acciones (Cronograma de trabajo).
Especificación de los recursos humanos, materiales y económicos.
Evaluación.
Informe final.
Dentro de la normal lleve a cabo dos tipos de proyectos el situado y el
socioeducativo: En sí, el método de proyecto es una estrategia (situada) de
enseñanza de la que el profesor puede valerse en su práctica para guiar a sus
estudiantes en el logro de aprendizajes más significativos y contextualizados. De
acuerdo con Díaz Barriga (2006), el fin de la elaboración de proyectos en el ámbito
escolar, es acercar a los estudiantes hacia la adquisición de competencias propias
de los científicos, aunque no en el sentido estricto, sino más bien vinculadas tanto
al nivel educativo como a la propia naturaleza de la materia que se imparte (p. 31).
Frida Díaz Barriga toma en cuenta en nivel el educativo como la base para la
estructuración de los proyectos, es un punto que yo también lo tomé como partida
cuando lo elaboré en el jardín de niños. El tema que implementé en dicho proyecto
fue relevante, y es mejor, ya que así te ayuda a innovan dentro del aula, y como
resultado los educandos obtienen aprendizajes significativos. Es un poco
complicada su elaboración, pero haciéndolo bien te funciona dentro del proceso
enseñanza-aprendizaje.
Por otro lado, los proyectos socioeducativos son una propuesta grupal y educativa
de carácter preventivo en el que, de una manera gradual y progresiva, se realizan
una serie de intervenciones socioeducativas, conectadas directamente con las
necesidades de los destinatarios/as, para mejorar su rendimiento escolar; para
que lleguen a formar parte activa del entorno en el que viven; se sientan
protagonistas de su propia historia; y adquieran las competencias sociales
necesarias para desarrollar todas sus capacidades en un ambiente adecuado y de
familiaridad. Educando en valores como la autoestima, el respeto, el sentido
crítico, la tolerancia, la paz, a través de una valoración positiva de la riqueza que
aporta la diversidad desde el punto de vista étnico, cultural y religioso.
La intervención socioeducativa consiste en planear y llevar a cabo programas de
impacto social, por medio de actividades educativas en determinados grupos de
individuos, es cuando un equipo de orientación escolar interviene sobre un
problema social que afecta el desempeño y desarrollo escolar, éste aspecto se
desarrolla dentro del aula considerándolo como un método participativo de
investigación-acción educativa, para lograr superar problemas académicos como
equipo generador de una cultura de calidad educativa; sin embargo, además de la
modalidad educativa también puede atender las modalidades cultural y social.
Entre estos dos tipos de proyectos, sin duda el más difícil fue el socioeducativo, ya
que me llevó a más investigaciones acerca del entorno o contexto en el que se
desarrollan los educandos. Pero también fue el que más ayuda para conocer
realmente el contexto en el que desarrollas tu práctica, sin duda el conocer esto es
de gran importancia ya que te brinda la oportunidad de tomar mejores decisiones a
la hora de planear tus actividades dentro de un proyecto, a entender conductas, a
llevar material que a los niños le llame la atención y sobre todo que tenga un
impacto en su aprendizaje. Es por ello que considero un proyecto completo, como
mencioné es más tedioso para elaborar y llevar a cabo pero realmente te ayuda de
mucho y principalmente a los niños y su aprendizaje.
Como parte de las características de un proyecto de innovación educativa,
podemos mencionar las siguientes:
- Surge de una necesidad identificada en el contexto educativo, de los
intereses personales o del grupo y/o de los objetivos de aprendizaje
enmarcados por el docente.
- Implica una reflexión en la cual se confrontan, por una parte, las
necesidades y, por otra, los medios para satisfacerlas.
- Durante su formulación, se explicita el problema a resolver, los objetivos del
proyecto, las necesidades y los recursos disponibles, se distribuyen
responsabilidades y se definen los plazos para cada actividad.
- El proyecto, al ser grupal, requiere del compromiso de cada uno de los
miembros involucrados y de la organización conjunta de las actividades a
realizar.
- El proyecto debe ser evaluado en forma permanente, confrontando el
trabajo realizado con el proyectado y analizando también el proceso de
realización. También debe ser analizado el resultado final, en términos del
impacto que éste significó para su comunidad educativa.
Como hemos visto hasta aquí, los proyectos son muy completos si los llevas a
cabo como se debe. Sin duda se debe partir del contexto donde se llevará a cabo
dicho proyecto, es importante reflexionar acerca de las herramientas a utilizar y de
algunos inconvenientes o implicaciones que se presenten durante el proceso de
aplicación, para poder evitarlos o saber cómo manejar dichas situaciones y que
éste se lleve a cabo de manera exitosa. Una de las prioridades de un proyecto
educativo dentro de una institución inclusiva es asumir la diversidad de sus
alumnos y, por lo tanto, posibilitar la creación de un proyecto curricular y de una
organización que los beneficien a todos por igual, a través del trabajo de docentes
y demás profesionales del instituto. En otras palabras, el proyecto debe ofrecer
respuestas a ciertas preguntas que definan tanto la identidad del centro como los
fines que se plantea, sin dejar de lado la observación de su contexto histórico,
económico y social, las herramientas y los recursos que usará y el grupo humano
involucrado.
Muchas veces, los problemas y las necesidades no son aparentes,
independientemente de su gravedad. Por ello no se debe esperar a que se
manifiesten, sino que conviene observar de cerca y con frecuencia la realidad de
los distintos ámbitos de la sociedad para gozar del tiempo prudente de
planeamiento y dar lugar a una ejecución efectiva y con resultados duraderos.
Nunca se debe subestimar la importancia de esta primera fase, ya que constituye
la base sobre la cual se apoya la acción.
Es importante llevar a cabo proyectos en nuestras instituciones educativas, hasta
el momento solo he elaborado dos tipos de proyectos, los cuales los he llevado a
cabo tres veces en dos instituciones diferentes, con el grado que mejor me ha
resultado es con tercero, ya que como han desarrollado más su lenguaje y su
manera de comunicación son más abiertos al diálogo y a intercambiar diferentes
opiniones acerca de un tema, además proponen cosas que tal vez no lo
hubiésemos imaginado y le dan un giro a tu planeación.
Actualmente me siento competente al elaborar proyectos y llevarlos a cabo,
aunque sé que no tengo tanta experiencia en este tema, pero he aprendido como
elaborarlos, tomando en cuenta el contexto y como aplicarlos de acuerdo a los
propósitos que este tenga. Considero que siempre debemos contemplar
actividades innovadoras abordando los temas que sean una necesidad para los
niños pero con material llamativo y juegos donde aparte de aprender, desarrollen
habilidades que les sirva para la vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto escuela esquema conceptual
Proyecto escuela   esquema conceptualProyecto escuela   esquema conceptual
Proyecto escuela esquema conceptuallumaestra
 
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias DidácticasSituaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
scar47
 
Elaboracion de proyectos1
Elaboracion de proyectos1Elaboracion de proyectos1
Elaboracion de proyectos1Liz García
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Osi Menvar
 
proyecto de aprendizaje
proyecto de aprendizajeproyecto de aprendizaje
proyecto de aprendizaje
yola_irene
 
Planeación de secuencia formativa por resolucion de problemas.
Planeación de secuencia formativa por resolucion de problemas.Planeación de secuencia formativa por resolucion de problemas.
Planeación de secuencia formativa por resolucion de problemas.
SylvannaFontes
 
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
karla avila grijalva
 
Proyecto Educativo
Proyecto EducativoProyecto Educativo
Proyecto Educativomediaciones
 
Planificacion Institucional Y Didactica
Planificacion Institucional Y DidacticaPlanificacion Institucional Y Didactica
Planificacion Institucional Y DidacticaAlicia Ipiña
 
Situaciones aprendizaje
Situaciones aprendizajeSituaciones aprendizaje
Situaciones aprendizaje
Antonio Sotero Alvarez
 
El maestro como trabajador de conocimiento y la promesa de una nueva escuela ...
El maestro como trabajador de conocimiento y la promesa de una nueva escuela ...El maestro como trabajador de conocimiento y la promesa de una nueva escuela ...
El maestro como trabajador de conocimiento y la promesa de una nueva escuela ...
Lizett González
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
SEIEM
 
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...angy169
 
Estructuras didácticas en el nivel inicial
Estructuras didácticas en el nivel inicialEstructuras didácticas en el nivel inicial
Estructuras didácticas en el nivel inicialespaciosdepracticas
 
Situacion de aprendizaje.
Situacion de aprendizaje.Situacion de aprendizaje.
Situacion de aprendizaje.
Alondra Caballero
 
Diseño de situacion de aprendizaje. presentacion
Diseño de situacion de aprendizaje. presentacionDiseño de situacion de aprendizaje. presentacion
Diseño de situacion de aprendizaje. presentacion
DOORAAIDA
 
Proyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizajeProyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizaje
Sindy Albornoz León
 

La actualidad más candente (19)

Proyecto escuela esquema conceptual
Proyecto escuela   esquema conceptualProyecto escuela   esquema conceptual
Proyecto escuela esquema conceptual
 
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias DidácticasSituaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
Situaciones de Aprendizaje y Estrategias Didácticas
 
Elaboracion de proyectos1
Elaboracion de proyectos1Elaboracion de proyectos1
Elaboracion de proyectos1
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
proyecto de aprendizaje
proyecto de aprendizajeproyecto de aprendizaje
proyecto de aprendizaje
 
Planeación de secuencia formativa por resolucion de problemas.
Planeación de secuencia formativa por resolucion de problemas.Planeación de secuencia formativa por resolucion de problemas.
Planeación de secuencia formativa por resolucion de problemas.
 
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
Planeación de secuencia formativa por resolución de problemas.
 
Proyecto Educativo
Proyecto EducativoProyecto Educativo
Proyecto Educativo
 
Planificacion Institucional Y Didactica
Planificacion Institucional Y DidacticaPlanificacion Institucional Y Didactica
Planificacion Institucional Y Didactica
 
Situaciones aprendizaje
Situaciones aprendizajeSituaciones aprendizaje
Situaciones aprendizaje
 
Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4
 
El maestro como trabajador de conocimiento y la promesa de una nueva escuela ...
El maestro como trabajador de conocimiento y la promesa de una nueva escuela ...El maestro como trabajador de conocimiento y la promesa de una nueva escuela ...
El maestro como trabajador de conocimiento y la promesa de una nueva escuela ...
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
Como planear una situación didáctica significativa en preescolar ensayo termi...
 
Estructuras didácticas en el nivel inicial
Estructuras didácticas en el nivel inicialEstructuras didácticas en el nivel inicial
Estructuras didácticas en el nivel inicial
 
Situacion de aprendizaje.
Situacion de aprendizaje.Situacion de aprendizaje.
Situacion de aprendizaje.
 
CLASE CON FORMATO DEL SENA
CLASE CON FORMATO DEL SENACLASE CON FORMATO DEL SENA
CLASE CON FORMATO DEL SENA
 
Diseño de situacion de aprendizaje. presentacion
Diseño de situacion de aprendizaje. presentacionDiseño de situacion de aprendizaje. presentacion
Diseño de situacion de aprendizaje. presentacion
 
Proyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizajeProyectos de aprendizaje
Proyectos de aprendizaje
 

Similar a Capítulo III

PROYECTO_DE_INTERV.SOCIOCOMUN.1ra.parte..pptx
PROYECTO_DE_INTERV.SOCIOCOMUN.1ra.parte..pptxPROYECTO_DE_INTERV.SOCIOCOMUN.1ra.parte..pptx
PROYECTO_DE_INTERV.SOCIOCOMUN.1ra.parte..pptx
ElinaLZRueda
 
El trabajo por proyectos 2012
El trabajo por proyectos 2012El trabajo por proyectos 2012
El trabajo por proyectos 2012
María Ernestina ALONSO
 
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
Javier Sanchez
 
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
"Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó
"Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó "Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó
"Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó
javierdanilo
 
Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativosProyectos colaborativos
Proyectos colaborativos
Maritza Nancy Pisfil Larrea
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNRPROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNRsofianelmy
 
enseñanza por proyectos, jesael.pptx
enseñanza por proyectos, jesael.pptxenseñanza por proyectos, jesael.pptx
enseñanza por proyectos, jesael.pptx
AldoFabianSandoval
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrsofianelmy
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrsofianelmy
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Javier Sanchez
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
Javier Sanchez
 
APB.pptx
APB.pptxAPB.pptx
APB.pptx
ssuser516645
 
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
Elizabeth Tacuri
 
1 Planificación orientada al desarrollo de competencias.pptx
1 Planificación orientada al desarrollo de competencias.pptx1 Planificación orientada al desarrollo de competencias.pptx
1 Planificación orientada al desarrollo de competencias.pptx
EFRAINESPINOZA12
 
Mi portafolio digital
Mi portafolio digitalMi portafolio digital
Mi portafolio digital
Alberto Salgado
 
Informe (1)
Informe (1)Informe (1)
Informe (1)
kandy95
 
Proyecto de aprendizaje_elnr
Proyecto de aprendizaje_elnrProyecto de aprendizaje_elnr
Proyecto de aprendizaje_elnrlenisrivas
 

Similar a Capítulo III (20)

PROYECTO_DE_INTERV.SOCIOCOMUN.1ra.parte..pptx
PROYECTO_DE_INTERV.SOCIOCOMUN.1ra.parte..pptxPROYECTO_DE_INTERV.SOCIOCOMUN.1ra.parte..pptx
PROYECTO_DE_INTERV.SOCIOCOMUN.1ra.parte..pptx
 
El trabajo por proyectos 2012
El trabajo por proyectos 2012El trabajo por proyectos 2012
El trabajo por proyectos 2012
 
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
DIPLOMADO CENTRO DE MAESTROS
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
 
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007Los proyectos de aprendizaje en la escuela   ccesa007
Los proyectos de aprendizaje en la escuela ccesa007
 
"Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó
"Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó "Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó
"Por los proyectos interdisciplinarios competenciales" POR: Fanny Majó
 
Proyectos colaborativos
Proyectos colaborativosProyectos colaborativos
Proyectos colaborativos
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNRPROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
PROYECTO DE APRENDIZAJE ELNR
 
enseñanza por proyectos, jesael.pptx
enseñanza por proyectos, jesael.pptxenseñanza por proyectos, jesael.pptx
enseñanza por proyectos, jesael.pptx
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
 
Proyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnrProyecto de aprendizaje elnr
Proyecto de aprendizaje elnr
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
Proyecto educativo
Proyecto educativoProyecto educativo
Proyecto educativo
 
APB.pptx
APB.pptxAPB.pptx
APB.pptx
 
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
 
1 Planificación orientada al desarrollo de competencias.pptx
1 Planificación orientada al desarrollo de competencias.pptx1 Planificación orientada al desarrollo de competencias.pptx
1 Planificación orientada al desarrollo de competencias.pptx
 
Mi portafolio digital
Mi portafolio digitalMi portafolio digital
Mi portafolio digital
 
Informe (1)
Informe (1)Informe (1)
Informe (1)
 
Proyecto de aprendizaje_elnr
Proyecto de aprendizaje_elnrProyecto de aprendizaje_elnr
Proyecto de aprendizaje_elnr
 

Más de Denniss Ricaño

Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
Denniss Ricaño
 
Proyecto situado
Proyecto situadoProyecto situado
Proyecto situado
Denniss Ricaño
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
Denniss Ricaño
 
Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
Denniss Ricaño
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
Denniss Ricaño
 
Anexos
AnexosAnexos
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
Denniss Ricaño
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
Denniss Ricaño
 
Capitulo V
Capitulo VCapitulo V
Capitulo V
Denniss Ricaño
 
Capítulo IV
Capítulo IVCapítulo IV
Capítulo IV
Denniss Ricaño
 
Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo II
Denniss Ricaño
 
Capítulo I
Capítulo ICapítulo I
Capítulo I
Denniss Ricaño
 
Características distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivosCaracterísticas distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivosDenniss Ricaño
 
Aprendizaje+colaborativo
Aprendizaje+colaborativoAprendizaje+colaborativo
Aprendizaje+colaborativoDenniss Ricaño
 
Planeacion dia 2 forma, espacio y medida
Planeacion dia 2  forma, espacio y medidaPlaneacion dia 2  forma, espacio y medida
Planeacion dia 2 forma, espacio y medidaDenniss Ricaño
 
Planeacion dia 1 forma, espacio y medida.
Planeacion dia 1  forma, espacio y medida.Planeacion dia 1  forma, espacio y medida.
Planeacion dia 1 forma, espacio y medida.Denniss Ricaño
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizajeDenniss Ricaño
 

Más de Denniss Ricaño (20)

Proyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativoProyecto socioeducativo
Proyecto socioeducativo
 
Proyecto situado
Proyecto situadoProyecto situado
Proyecto situado
 
Planeación argumentada
Planeación argumentadaPlaneación argumentada
Planeación argumentada
 
Diagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupoDiagnóstico del grupo
Diagnóstico del grupo
 
Diagnóstico
DiagnósticoDiagnóstico
Diagnóstico
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
Conclusión
ConclusiónConclusión
Conclusión
 
Capitulo V
Capitulo VCapitulo V
Capitulo V
 
Capítulo IV
Capítulo IVCapítulo IV
Capítulo IV
 
Capítulo II
Capítulo IICapítulo II
Capítulo II
 
Capítulo I
Capítulo ICapítulo I
Capítulo I
 
Tace plataformas lms,rs
Tace plataformas lms,rsTace plataformas lms,rs
Tace plataformas lms,rs
 
Características distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivosCaracterísticas distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivos
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Aprendizaje+colaborativo
Aprendizaje+colaborativoAprendizaje+colaborativo
Aprendizaje+colaborativo
 
Planeacion dia 2 forma, espacio y medida
Planeacion dia 2  forma, espacio y medidaPlaneacion dia 2  forma, espacio y medida
Planeacion dia 2 forma, espacio y medida
 
Planeacion dia 1 forma, espacio y medida.
Planeacion dia 1  forma, espacio y medida.Planeacion dia 1  forma, espacio y medida.
Planeacion dia 1 forma, espacio y medida.
 
Situación de aprendizaje
Situación de aprendizajeSituación de aprendizaje
Situación de aprendizaje
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Capítulo III

  • 1. CAPÍTULO III PROYECTOS En el siguiente capítulo hablaré acerca de los proyectos, en especial de aquellos que se implementan en el ámbito educativo, es decir, un proyecto educativo. Este tipo de proyectos son los que yo llevé a cabo e implementé dentro de mis prácticas profesionales. Un proyecto puede ser una idea, un plan o un programa. El concepto se emplea para nombrar al conjunto de las acciones que se ejecutan coordinadamente con el objetivo de alcanzar una cierta meta. Educativo, por su parte, es un adjetivo que califica lo que está vinculado con la educación (la instrucción o formación que se desarrolla en el marco de un proceso de enseñanza y aprendizaje). El término proyecto se deriva de los términos latinos PROICERE y PROIECTARE que significan arrojar algo hacia delante. Entonces, proyecto en sentido genérico significa la planeación y organización de todas las tareas y actividades necesarias para alcanzar algo. Según la Guía de la Educadora (2011), el trabajo por proyectos es una propuesta de organización didáctica integradora que tiene su base en la articulación de contenidos, para dar sentido al aprendizaje, que promueve la colaboración de todos los integrantes del grupo a partir de lo que saben y de lo que necesitan aprender, para proponer la resolución de algún problema o situación significativa (p. 173). El objetivo principal de un proyecto es resolver, en forma organizada y planificada, un problema previamente identificado en su realidad educativa, aprovechando para ello los recursos disponibles y respetando ciertas restricciones impuestas por la tarea a desarrollar y por el contexto. Diseñar un proyecto educativo significa planear un proceso para alcanzar una meta educativa, objetivos de aprendizaje. Esto implica desde la selección del
  • 2. problema surgido en un contexto educativo particular, su tratamiento hasta la presentación del informe. En otros términos, corresponde la realización de varias etapas interrelacionadas de concepción, planeamiento, formulación de acciones, implementación y evaluación. Contempla una organización de juegos y actividades flexible y abierta a las aportaciones de los niños, con la coordinación permanente del docente. El tiempo de duración es variable, está en función del interés del grupo y de las acciones que deben desarrollar para su conclusión. Ofrece la posibilidad de desarrollar capacidades para la vida de manera integral, al trabajar de forma articulada contenidos de aprendizaje referidos a distintos campos formativos. Por ejemplo, cuando los niños juegan a comprar y vender juguetes en el mercado, deciden la organización de los puestos de venta, establecen criterios para clasificar los artículos a vender, escriben y leen letreros, deciden precios y formas de registro de la mercancía, distribuyen y/o asumen asignación de tareas, a desempeñar en el momento de juego, asumen roles y funciones, desarrollan capacidades matemáticas al vender, comprar, etc. Esta propuesta ofrece al trabajo docente la oportunidad de:  Promover la participación y colaboración de todos los alumnos al interior del grupo e interactuar con adultos, a partir de una situación interesante para ellos, sin que se pierdan las posibilidades de expresión y realización individuales.  Favorecer el logro de los aprendizajes a través del juego creativo, a partir de una organización coherente y ordenada de actividades. • Organizar los contenidos de aprendizaje de una manera integrada, articulada en torno a problemas o situaciones de la vida ligados a los temas transversales que se proponen considerar en toda la educación básica. Considera tres fases:
  • 3. • Planeación. Surgimiento, elección y planeación general del proyecto. Programa de estudio 2011 • Desarrollo. Es importante proporcionar a los niños una variedad de experiencias y alternativas con diversidad de materiales y técnicas que despierten su interés y creatividad. El docente guiará el desarrollo del proyecto para que se dé atención a los aprendizajes esperados, seleccionados desde los seis campos formativos. • Evaluación. Principalmente orientada hacia lo que los niños aprendieron, a partir de cuestionamientos con ellos. ¿Cuáles son las etapas de un Proyecto? Teniendo en cuenta las características antes mencionadas sobre proyectos educativos, es que le proponemos a continuación las etapas que se deben seguir para desarrollar un proyecto: Análisis de la situación educativa. Selección y definición del problema. Definición de los objetivos del proyecto. Justificación del proyecto. Análisis de la solución. Planificación de las acciones (Cronograma de trabajo). Especificación de los recursos humanos, materiales y económicos. Evaluación. Informe final. Dentro de la normal lleve a cabo dos tipos de proyectos el situado y el socioeducativo: En sí, el método de proyecto es una estrategia (situada) de
  • 4. enseñanza de la que el profesor puede valerse en su práctica para guiar a sus estudiantes en el logro de aprendizajes más significativos y contextualizados. De acuerdo con Díaz Barriga (2006), el fin de la elaboración de proyectos en el ámbito escolar, es acercar a los estudiantes hacia la adquisición de competencias propias de los científicos, aunque no en el sentido estricto, sino más bien vinculadas tanto al nivel educativo como a la propia naturaleza de la materia que se imparte (p. 31). Frida Díaz Barriga toma en cuenta en nivel el educativo como la base para la estructuración de los proyectos, es un punto que yo también lo tomé como partida cuando lo elaboré en el jardín de niños. El tema que implementé en dicho proyecto fue relevante, y es mejor, ya que así te ayuda a innovan dentro del aula, y como resultado los educandos obtienen aprendizajes significativos. Es un poco complicada su elaboración, pero haciéndolo bien te funciona dentro del proceso enseñanza-aprendizaje. Por otro lado, los proyectos socioeducativos son una propuesta grupal y educativa de carácter preventivo en el que, de una manera gradual y progresiva, se realizan una serie de intervenciones socioeducativas, conectadas directamente con las necesidades de los destinatarios/as, para mejorar su rendimiento escolar; para que lleguen a formar parte activa del entorno en el que viven; se sientan protagonistas de su propia historia; y adquieran las competencias sociales necesarias para desarrollar todas sus capacidades en un ambiente adecuado y de familiaridad. Educando en valores como la autoestima, el respeto, el sentido crítico, la tolerancia, la paz, a través de una valoración positiva de la riqueza que aporta la diversidad desde el punto de vista étnico, cultural y religioso. La intervención socioeducativa consiste en planear y llevar a cabo programas de impacto social, por medio de actividades educativas en determinados grupos de individuos, es cuando un equipo de orientación escolar interviene sobre un problema social que afecta el desempeño y desarrollo escolar, éste aspecto se desarrolla dentro del aula considerándolo como un método participativo de investigación-acción educativa, para lograr superar problemas académicos como
  • 5. equipo generador de una cultura de calidad educativa; sin embargo, además de la modalidad educativa también puede atender las modalidades cultural y social. Entre estos dos tipos de proyectos, sin duda el más difícil fue el socioeducativo, ya que me llevó a más investigaciones acerca del entorno o contexto en el que se desarrollan los educandos. Pero también fue el que más ayuda para conocer realmente el contexto en el que desarrollas tu práctica, sin duda el conocer esto es de gran importancia ya que te brinda la oportunidad de tomar mejores decisiones a la hora de planear tus actividades dentro de un proyecto, a entender conductas, a llevar material que a los niños le llame la atención y sobre todo que tenga un impacto en su aprendizaje. Es por ello que considero un proyecto completo, como mencioné es más tedioso para elaborar y llevar a cabo pero realmente te ayuda de mucho y principalmente a los niños y su aprendizaje. Como parte de las características de un proyecto de innovación educativa, podemos mencionar las siguientes: - Surge de una necesidad identificada en el contexto educativo, de los intereses personales o del grupo y/o de los objetivos de aprendizaje enmarcados por el docente. - Implica una reflexión en la cual se confrontan, por una parte, las necesidades y, por otra, los medios para satisfacerlas. - Durante su formulación, se explicita el problema a resolver, los objetivos del proyecto, las necesidades y los recursos disponibles, se distribuyen responsabilidades y se definen los plazos para cada actividad. - El proyecto, al ser grupal, requiere del compromiso de cada uno de los miembros involucrados y de la organización conjunta de las actividades a realizar. - El proyecto debe ser evaluado en forma permanente, confrontando el trabajo realizado con el proyectado y analizando también el proceso de realización. También debe ser analizado el resultado final, en términos del impacto que éste significó para su comunidad educativa.
  • 6. Como hemos visto hasta aquí, los proyectos son muy completos si los llevas a cabo como se debe. Sin duda se debe partir del contexto donde se llevará a cabo dicho proyecto, es importante reflexionar acerca de las herramientas a utilizar y de algunos inconvenientes o implicaciones que se presenten durante el proceso de aplicación, para poder evitarlos o saber cómo manejar dichas situaciones y que éste se lleve a cabo de manera exitosa. Una de las prioridades de un proyecto educativo dentro de una institución inclusiva es asumir la diversidad de sus alumnos y, por lo tanto, posibilitar la creación de un proyecto curricular y de una organización que los beneficien a todos por igual, a través del trabajo de docentes y demás profesionales del instituto. En otras palabras, el proyecto debe ofrecer respuestas a ciertas preguntas que definan tanto la identidad del centro como los fines que se plantea, sin dejar de lado la observación de su contexto histórico, económico y social, las herramientas y los recursos que usará y el grupo humano involucrado. Muchas veces, los problemas y las necesidades no son aparentes, independientemente de su gravedad. Por ello no se debe esperar a que se manifiesten, sino que conviene observar de cerca y con frecuencia la realidad de los distintos ámbitos de la sociedad para gozar del tiempo prudente de planeamiento y dar lugar a una ejecución efectiva y con resultados duraderos. Nunca se debe subestimar la importancia de esta primera fase, ya que constituye la base sobre la cual se apoya la acción. Es importante llevar a cabo proyectos en nuestras instituciones educativas, hasta el momento solo he elaborado dos tipos de proyectos, los cuales los he llevado a cabo tres veces en dos instituciones diferentes, con el grado que mejor me ha resultado es con tercero, ya que como han desarrollado más su lenguaje y su manera de comunicación son más abiertos al diálogo y a intercambiar diferentes opiniones acerca de un tema, además proponen cosas que tal vez no lo hubiésemos imaginado y le dan un giro a tu planeación.
  • 7. Actualmente me siento competente al elaborar proyectos y llevarlos a cabo, aunque sé que no tengo tanta experiencia en este tema, pero he aprendido como elaborarlos, tomando en cuenta el contexto y como aplicarlos de acuerdo a los propósitos que este tenga. Considero que siempre debemos contemplar actividades innovadoras abordando los temas que sean una necesidad para los niños pero con material llamativo y juegos donde aparte de aprender, desarrollen habilidades que les sirva para la vida.