SlideShare una empresa de Scribd logo
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN VIRTUAL ACCESIBLE Y DE CALIDAD
Módulo VII: Estrategias Didácticas Innovadoras en Entornos Virtuales de
Aprendizaje
Resumen sobre Aspectos Fundamentales en la Tutoría Virtual
Trabajo presentado por: Karla Vanesa Medina Aguirre
Presentado a:
Docente: Msc. Odalye Yanet Laguna Laguna
Octubre, 2018
La educación en un proceso que ha sido, es y seguirá siendo propio y único del ser
humano., por ello es multidireccional, a través de ella se transmiten valores,
conocimientos, costumbre y formas de actuar que pasan de una generación a otra
transformándose por el mismo dinamismo del conocimiento en cada contexto dado.
Este proceso se intermedia a través de ambientes como la escuela, la familia y la
sociedad en general.
Durante la evolución de la educación se
han conformado sistemas educativos,
formal e informal, presenciales, a
distancia, mixtos, estos últimos vinculan
la educación con la virtualidad lo que crea
esta modalidad educativa. Barajas (2003)
expresa, los entornos virtuales de
aprendizaje se basan en el uso de diferentes combinaciones de herramientas
telemáticas y multimedia para la enseñanza aprendizaje llamados Objetos Virtuales
de Aprendizaje (OVA), recursos que permiten interrelación cultural y socialmente y
que dan lugar a la posibilidad de construir el conocimiento con los otros al disponer
de correo electrónicos, foros, chat para la comunicación en línea.
En estos espacios virtuales referidos por Barajas, están presente los elementos
como: actores educativos, escenarios o espacios (campus virtuales), planes y
programas de estudio, metodologías, medios y recursos auxiliares, sistemas de
evaluación.
Retomando lo relacionado con los actores educativos, para efectos de este resumen
nos enfocaremos en el docente, profesor, tutor, dinamizador, moderador virtual u
otro término análogo con el que se le designe.
Según Saavedra Vílchez (2005) el tutor de formación es el responsable de crear y
desarrollar un conjunto de acciones educativas que contribuyen a desarrollar y
potenciar las capacidades básicas de y en los alumnos, orientándolos para
conseguir en ellos su maduración en el proceso educativo, autonomía en sus
aprendizajes, apoyarles u orientarles hacia sus capacidades para la toma de
decisiones.
En el contexto de la formación
virtual dentro de las principales
funciones podemos mencionar:
1. Promover el desarrollo
gradual de la identidad y la
autonomía de los y las
estudiantes.
2. Desarrollar valores y actitudes sociales a nivel individual y grupal.
3. Acompañar al estudiante en el mejoramiento continuo.
4. Promover la participación en todas las actividades.
5. Conducir y orientar a cada persona con el objetivo de que aprenda a regular,
controlar y desarrollar un dialogo colectivo, interactivo respetuoso bajo la
óptica de una construcción social activa y colaborativa que permita la
construcción de aprendizajes comunes.
6. Elaboración de planes, diseño de material didáctico y de los procesos de
evaluación.
7. Investigar y actualizarse constantemente sus conocimientos disciplinares,
tecnológicos y pedagógicos.
8. Orientar e integrar a los alumnos en los entornos virtuales.
Bajo la premisa que el docente o tutor virtual es el que humaniza la
comunicación en el entorno virtual para desarrolla una actividad sociocultural
situada para desempeñar eficientemente su rol debe de tener claro su papel
como actor, pero no protagonista ya que esto está reservado para el
estudiante, por ello es determinante considerar su PERFIL ACTITUDINAL,
desde este enfoque desarrolla las siguientes funciones:
1. Integrar equipo multidisciplinar
en el en conjunto con
coordinadores académicos,
diseñadores gráficos,
programadores de sistemas,
traductores diseñen, creen y
ejecuten las actividades académicas.
2. Adquirir y desarrollar competencias para la fluidez en el manejo humano de
las TIC’s de sus estudiantes.
3. Investigar, diseñar y poner en práctica estrategias metodológicas
personalizadas que estimulen y dinamicen la participación del estudiante
virtual a nivel individual y grupal, además de estar enmarcadas en
metodologías de trabajo de colaboración, cooperación y construcción de los
aprendizajes.
4. Excelente comunicador de la palabra escrita para la efectiva comunicación
asincrónica con los y las estudiantes.
Desde la DIMENSIÒN PEDAGÒGICA Y DIDÀCTICA le compete al tutor:
1. Seleccionar contenidos y actividades significativas que favorezca la toma de
decisiones la resolución de problemas, la indagación y el trabajo autónomo.
2. Pautar secuencias graduales y ordenadas tanto en las actividades como en
los contenidos.
3. Detectar diagnosticar y manejar los
distintos estilos y ritmos de aprendizaje
asesorándoles en la organización personal de
su recorrido curricular
4. Dominio de los procesos de evaluación
tanto continua como autoevaluación.
DIMENSION TECNICA Y TECNOLOGICA
1. Transmitir con precisión y claridad los objetivos y lineamientos del proceso
de formación virtual.
2. Mostrar convicción en los beneficios de la modalidad virtual y como esta
opción permite aprendizajes sólidos y válidos.
3. Estimular la participación y comunicación multi y pluri direccional y
favorecer la participación de todos para conformar una comunidad virtual de
aprendizaje.
4. Conocer el perfil y la conformación del grupo, monitorear y moderar todo el
proceso de forma oportuna.
5. Orientar y asesorar a los alumnos en el uso de las herramientas TIC.
DIMENSION PSICOEAFECTIVA
1. Estimular la autoconfianza autonomía y control autorregulación y autogestión
de sus propios aprendizajes
2. Desplegar empatía y anticipar las situaciones críticas de los alumnos para
lograr reducir la situación negativa del proceso educativo virtual.
3. Comunicarse con cada participante para incentivarlo utilizando todos lo
recursos y técnicas comunicacionales poniendo en práctica su inteligencia
interpersonal.
4. Promover la interacción entre los integrantes del aula orientando y
dinamizando el aprendizaje hacia un pensar con y para los otros.
5. Generar un clima de pertenencia en el aula, participando en una experiencia
significativa, que generara cambios.
6. Aprendizaje entendido para todos como esfuerzo, creatividad, flexibilidad.
7. Petarle atención a las diferencias, estilos y necesidades del alumnado
(comprometidos, oportunistas, inseguros, angustiados y resistentes al
modelo).
Referencia: Villar G. y Licona Vega A. El Docente en el Rol de Tutor Virtual
en los Entornos Virtuales de Aprendizaje. Paradigma. Revista de
Investigación Educativa. Año 20. No.30 y Elianeth Fernández, M. M. (2010).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL PLEP COMO RESPUESTA A LOS POSTULADOS DE LA UNAD
EL PLEP COMO RESPUESTA A LOS POSTULADOS DE LA UNADEL PLEP COMO RESPUESTA A LOS POSTULADOS DE LA UNAD
EL PLEP COMO RESPUESTA A LOS POSTULADOS DE LA UNADzully1977
 
Rol del docente ante la educacion virtual y a distancia jun2011
Rol del docente ante la educacion virtual y a distancia jun2011Rol del docente ante la educacion virtual y a distancia jun2011
Rol del docente ante la educacion virtual y a distancia jun2011yusmeilymieres
 
Aprendizaje colectivo cindy
Aprendizaje colectivo cindyAprendizaje colectivo cindy
Aprendizaje colectivo cindycindybc
 
Educación a Distancia: Introducción y Roles
Educación a Distancia: Introducción y RolesEducación a Distancia: Introducción y Roles
Educación a Distancia: Introducción y RolesDSInteg
 
Inteligencia Digital en la Escuela ccesa007
Inteligencia Digital en la Escuela  ccesa007Inteligencia Digital en la Escuela  ccesa007
Inteligencia Digital en la Escuela ccesa007Demetrio Ccesa Rayme
 
Ensayo de educacion a distancia
Ensayo de educacion a distanciaEnsayo de educacion a distancia
Ensayo de educacion a distanciagiselalacruz
 
Candy m.e.321 tutoria en entornos virtuales
Candy m.e.321 tutoria en entornos virtualesCandy m.e.321 tutoria en entornos virtuales
Candy m.e.321 tutoria en entornos virtualesCandy Mcqueen
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje   colaborativoAprendizaje   colaborativo
Aprendizaje colaborativoJulia Bobadilla
 
Rol Del Docente En La EducacióN A Distancia
Rol Del Docente En La EducacióN A DistanciaRol Del Docente En La EducacióN A Distancia
Rol Del Docente En La EducacióN A Distanciairiana
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativomariolacasa
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoLucas_Lugo
 
Grupo 12 CVA - Estrategias de participacion en aprendizaje colaborativo
Grupo 12   CVA - Estrategias de participacion en aprendizaje colaborativoGrupo 12   CVA - Estrategias de participacion en aprendizaje colaborativo
Grupo 12 CVA - Estrategias de participacion en aprendizaje colaborativoCarlos Davila
 
Educar en valores por medio de la web
Educar en valores por medio de la webEducar en valores por medio de la web
Educar en valores por medio de la webZeidy Pitti Gonzalez
 

La actualidad más candente (16)

Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
EL PLEP COMO RESPUESTA A LOS POSTULADOS DE LA UNAD
EL PLEP COMO RESPUESTA A LOS POSTULADOS DE LA UNADEL PLEP COMO RESPUESTA A LOS POSTULADOS DE LA UNAD
EL PLEP COMO RESPUESTA A LOS POSTULADOS DE LA UNAD
 
Rol del docente ante la educacion virtual y a distancia jun2011
Rol del docente ante la educacion virtual y a distancia jun2011Rol del docente ante la educacion virtual y a distancia jun2011
Rol del docente ante la educacion virtual y a distancia jun2011
 
Aprendizaje colectivo cindy
Aprendizaje colectivo cindyAprendizaje colectivo cindy
Aprendizaje colectivo cindy
 
Educación a Distancia: Introducción y Roles
Educación a Distancia: Introducción y RolesEducación a Distancia: Introducción y Roles
Educación a Distancia: Introducción y Roles
 
Inteligencia Digital en la Escuela ccesa007
Inteligencia Digital en la Escuela  ccesa007Inteligencia Digital en la Escuela  ccesa007
Inteligencia Digital en la Escuela ccesa007
 
Ensayo de educacion a distancia
Ensayo de educacion a distanciaEnsayo de educacion a distancia
Ensayo de educacion a distancia
 
Rae2
Rae2Rae2
Rae2
 
Candy m.e.321 tutoria en entornos virtuales
Candy m.e.321 tutoria en entornos virtualesCandy m.e.321 tutoria en entornos virtuales
Candy m.e.321 tutoria en entornos virtuales
 
Aprendisaje
AprendisajeAprendisaje
Aprendisaje
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje   colaborativoAprendizaje   colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Rol Del Docente En La EducacióN A Distancia
Rol Del Docente En La EducacióN A DistanciaRol Del Docente En La EducacióN A Distancia
Rol Del Docente En La EducacióN A Distancia
 
Aprendizaje Colaborativo
Aprendizaje ColaborativoAprendizaje Colaborativo
Aprendizaje Colaborativo
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
Grupo 12 CVA - Estrategias de participacion en aprendizaje colaborativo
Grupo 12   CVA - Estrategias de participacion en aprendizaje colaborativoGrupo 12   CVA - Estrategias de participacion en aprendizaje colaborativo
Grupo 12 CVA - Estrategias de participacion en aprendizaje colaborativo
 
Educar en valores por medio de la web
Educar en valores por medio de la webEducar en valores por medio de la web
Educar en valores por medio de la web
 

Similar a Resumen final

Ambientes virtuales
Ambientes virtuales Ambientes virtuales
Ambientes virtuales 944790309
 
Tutoría en entornos virtuales
Tutoría en entornos virtualesTutoría en entornos virtuales
Tutoría en entornos virtualesRicardo Mejia
 
Ensayo tutor virtual y la eduación a distancia 1
Ensayo tutor virtual y la eduación a distancia 1Ensayo tutor virtual y la eduación a distancia 1
Ensayo tutor virtual y la eduación a distancia 1Victor Manuel
 
Tp tutor tp
Tp tutor tpTp tutor tp
Tp tutor tpangyssss
 
El tutor virtual trabajo final
El tutor virtual  trabajo finalEl tutor virtual  trabajo final
El tutor virtual trabajo finalmarykeki
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtualirisyvonny
 
Trabajo unidad iii
Trabajo unidad iiiTrabajo unidad iii
Trabajo unidad iiijnava1984
 
CARTILLA DE MEDIACIONES..pptx
CARTILLA DE MEDIACIONES..pptxCARTILLA DE MEDIACIONES..pptx
CARTILLA DE MEDIACIONES..pptxANIELKAMEDINA2
 
Comunidades v modulo iv
Comunidades v modulo ivComunidades v modulo iv
Comunidades v modulo ivagusedu
 
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte 2015
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte  2015La educaciòn virtual, bergoña gros, snte  2015
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte 2015Ivan Rios
 
Retos en la preparacion de docentes
Retos en la preparacion de docentesRetos en la preparacion de docentes
Retos en la preparacion de docentesLuciaValverde6
 
Rol del tutor en el pea en e learning
Rol del tutor en el pea en e learningRol del tutor en el pea en e learning
Rol del tutor en el pea en e learningLuisGuillermoSalinas1
 
Trabajo integrador: Tutoria y Moderacion de Grupos en Entornos Virtuales
Trabajo integrador: Tutoria y Moderacion de Grupos en Entornos VirtualesTrabajo integrador: Tutoria y Moderacion de Grupos en Entornos Virtuales
Trabajo integrador: Tutoria y Moderacion de Grupos en Entornos VirtualesYohana Lizarraga
 
Rafael velazco actividad final competencias y roles del tutor
Rafael velazco actividad final competencias y roles del tutorRafael velazco actividad final competencias y roles del tutor
Rafael velazco actividad final competencias y roles del tutor1gringo
 

Similar a Resumen final (20)

Ambientes virtuales
Ambientes virtuales Ambientes virtuales
Ambientes virtuales
 
Tutoría en entornos virtuales
Tutoría en entornos virtualesTutoría en entornos virtuales
Tutoría en entornos virtuales
 
Tp tutor
Tp tutorTp tutor
Tp tutor
 
Ensayo tutor virtual y la eduación a distancia 1
Ensayo tutor virtual y la eduación a distancia 1Ensayo tutor virtual y la eduación a distancia 1
Ensayo tutor virtual y la eduación a distancia 1
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tp tutor tp
Tp tutor tpTp tutor tp
Tp tutor tp
 
El tutor virtual trabajo final
El tutor virtual  trabajo finalEl tutor virtual  trabajo final
El tutor virtual trabajo final
 
Educacion virtual
Educacion virtualEducacion virtual
Educacion virtual
 
Educación Virtual
Educación VirtualEducación Virtual
Educación Virtual
 
Trabajo integrador albarracín
Trabajo integrador albarracínTrabajo integrador albarracín
Trabajo integrador albarracín
 
Trabajo unidad iii
Trabajo unidad iiiTrabajo unidad iii
Trabajo unidad iii
 
CARTILLA DE MEDIACIONES..pptx
CARTILLA DE MEDIACIONES..pptxCARTILLA DE MEDIACIONES..pptx
CARTILLA DE MEDIACIONES..pptx
 
Comunidades v modulo iv
Comunidades v modulo ivComunidades v modulo iv
Comunidades v modulo iv
 
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte 2015
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte  2015La educaciòn virtual, bergoña gros, snte  2015
La educaciòn virtual, bergoña gros, snte 2015
 
Comunidades v modulo iv
Comunidades v modulo ivComunidades v modulo iv
Comunidades v modulo iv
 
S5 tarea5 casaj
S5 tarea5 casajS5 tarea5 casaj
S5 tarea5 casaj
 
Retos en la preparacion de docentes
Retos en la preparacion de docentesRetos en la preparacion de docentes
Retos en la preparacion de docentes
 
Rol del tutor en el pea en e learning
Rol del tutor en el pea en e learningRol del tutor en el pea en e learning
Rol del tutor en el pea en e learning
 
Trabajo integrador: Tutoria y Moderacion de Grupos en Entornos Virtuales
Trabajo integrador: Tutoria y Moderacion de Grupos en Entornos VirtualesTrabajo integrador: Tutoria y Moderacion de Grupos en Entornos Virtuales
Trabajo integrador: Tutoria y Moderacion de Grupos en Entornos Virtuales
 
Rafael velazco actividad final competencias y roles del tutor
Rafael velazco actividad final competencias y roles del tutorRafael velazco actividad final competencias y roles del tutor
Rafael velazco actividad final competencias y roles del tutor
 

Último

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Resumen final

  • 1. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN VIRTUAL ACCESIBLE Y DE CALIDAD Módulo VII: Estrategias Didácticas Innovadoras en Entornos Virtuales de Aprendizaje Resumen sobre Aspectos Fundamentales en la Tutoría Virtual Trabajo presentado por: Karla Vanesa Medina Aguirre Presentado a: Docente: Msc. Odalye Yanet Laguna Laguna Octubre, 2018
  • 2. La educación en un proceso que ha sido, es y seguirá siendo propio y único del ser humano., por ello es multidireccional, a través de ella se transmiten valores, conocimientos, costumbre y formas de actuar que pasan de una generación a otra transformándose por el mismo dinamismo del conocimiento en cada contexto dado. Este proceso se intermedia a través de ambientes como la escuela, la familia y la sociedad en general. Durante la evolución de la educación se han conformado sistemas educativos, formal e informal, presenciales, a distancia, mixtos, estos últimos vinculan la educación con la virtualidad lo que crea esta modalidad educativa. Barajas (2003) expresa, los entornos virtuales de aprendizaje se basan en el uso de diferentes combinaciones de herramientas telemáticas y multimedia para la enseñanza aprendizaje llamados Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA), recursos que permiten interrelación cultural y socialmente y que dan lugar a la posibilidad de construir el conocimiento con los otros al disponer de correo electrónicos, foros, chat para la comunicación en línea. En estos espacios virtuales referidos por Barajas, están presente los elementos como: actores educativos, escenarios o espacios (campus virtuales), planes y programas de estudio, metodologías, medios y recursos auxiliares, sistemas de evaluación. Retomando lo relacionado con los actores educativos, para efectos de este resumen nos enfocaremos en el docente, profesor, tutor, dinamizador, moderador virtual u otro término análogo con el que se le designe. Según Saavedra Vílchez (2005) el tutor de formación es el responsable de crear y desarrollar un conjunto de acciones educativas que contribuyen a desarrollar y potenciar las capacidades básicas de y en los alumnos, orientándolos para conseguir en ellos su maduración en el proceso educativo, autonomía en sus
  • 3. aprendizajes, apoyarles u orientarles hacia sus capacidades para la toma de decisiones. En el contexto de la formación virtual dentro de las principales funciones podemos mencionar: 1. Promover el desarrollo gradual de la identidad y la autonomía de los y las estudiantes. 2. Desarrollar valores y actitudes sociales a nivel individual y grupal. 3. Acompañar al estudiante en el mejoramiento continuo. 4. Promover la participación en todas las actividades. 5. Conducir y orientar a cada persona con el objetivo de que aprenda a regular, controlar y desarrollar un dialogo colectivo, interactivo respetuoso bajo la óptica de una construcción social activa y colaborativa que permita la construcción de aprendizajes comunes. 6. Elaboración de planes, diseño de material didáctico y de los procesos de evaluación. 7. Investigar y actualizarse constantemente sus conocimientos disciplinares, tecnológicos y pedagógicos. 8. Orientar e integrar a los alumnos en los entornos virtuales. Bajo la premisa que el docente o tutor virtual es el que humaniza la comunicación en el entorno virtual para desarrolla una actividad sociocultural situada para desempeñar eficientemente su rol debe de tener claro su papel como actor, pero no protagonista ya que esto está reservado para el estudiante, por ello es determinante considerar su PERFIL ACTITUDINAL, desde este enfoque desarrolla las siguientes funciones:
  • 4. 1. Integrar equipo multidisciplinar en el en conjunto con coordinadores académicos, diseñadores gráficos, programadores de sistemas, traductores diseñen, creen y ejecuten las actividades académicas. 2. Adquirir y desarrollar competencias para la fluidez en el manejo humano de las TIC’s de sus estudiantes. 3. Investigar, diseñar y poner en práctica estrategias metodológicas personalizadas que estimulen y dinamicen la participación del estudiante virtual a nivel individual y grupal, además de estar enmarcadas en metodologías de trabajo de colaboración, cooperación y construcción de los aprendizajes. 4. Excelente comunicador de la palabra escrita para la efectiva comunicación asincrónica con los y las estudiantes. Desde la DIMENSIÒN PEDAGÒGICA Y DIDÀCTICA le compete al tutor: 1. Seleccionar contenidos y actividades significativas que favorezca la toma de decisiones la resolución de problemas, la indagación y el trabajo autónomo. 2. Pautar secuencias graduales y ordenadas tanto en las actividades como en los contenidos. 3. Detectar diagnosticar y manejar los distintos estilos y ritmos de aprendizaje asesorándoles en la organización personal de su recorrido curricular 4. Dominio de los procesos de evaluación tanto continua como autoevaluación.
  • 5. DIMENSION TECNICA Y TECNOLOGICA 1. Transmitir con precisión y claridad los objetivos y lineamientos del proceso de formación virtual. 2. Mostrar convicción en los beneficios de la modalidad virtual y como esta opción permite aprendizajes sólidos y válidos. 3. Estimular la participación y comunicación multi y pluri direccional y favorecer la participación de todos para conformar una comunidad virtual de aprendizaje. 4. Conocer el perfil y la conformación del grupo, monitorear y moderar todo el proceso de forma oportuna. 5. Orientar y asesorar a los alumnos en el uso de las herramientas TIC. DIMENSION PSICOEAFECTIVA 1. Estimular la autoconfianza autonomía y control autorregulación y autogestión de sus propios aprendizajes 2. Desplegar empatía y anticipar las situaciones críticas de los alumnos para lograr reducir la situación negativa del proceso educativo virtual. 3. Comunicarse con cada participante para incentivarlo utilizando todos lo recursos y técnicas comunicacionales poniendo en práctica su inteligencia interpersonal. 4. Promover la interacción entre los integrantes del aula orientando y dinamizando el aprendizaje hacia un pensar con y para los otros. 5. Generar un clima de pertenencia en el aula, participando en una experiencia significativa, que generara cambios. 6. Aprendizaje entendido para todos como esfuerzo, creatividad, flexibilidad. 7. Petarle atención a las diferencias, estilos y necesidades del alumnado (comprometidos, oportunistas, inseguros, angustiados y resistentes al modelo). Referencia: Villar G. y Licona Vega A. El Docente en el Rol de Tutor Virtual en los Entornos Virtuales de Aprendizaje. Paradigma. Revista de Investigación Educativa. Año 20. No.30 y Elianeth Fernández, M. M. (2010).