SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategia de Acceso y Formación para la Apropiación Pedagógica de las TIC
2012 -2014
Estructura proyectos de aula vs. Portafolio Vigencia 2014
PROYECTO DE AULA CON TIC Y DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL AGUILA
SEDE ANTONIA SANTOS
“La lectura hace al hombre completo, la conversación lo hace ágil, el escribir
lo hace preciso” Francis Bacón
HUMANIDADES
Asignatura
Lengua Castellana
"Un maestro es una brújula que activa los imanes de la curiosidad, el
conocimiento y la sabiduría de los alumnos” Ever Garrison
PROYECTO DE AULA CON TIC Y DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO
Lengua
Castellana
Tecnología e
Informática
Artística
PROYECTO DE AULA CON TIC Y DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO
“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”
Miguel de Cervantes Saavedra
PROYECTO DE AULA CON TIC Y DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO
DOCENTES
Alba Lucia Rodríguez
Nora Mosquera López
María Janeth Acevedo
Olga Margarita Henao
Nancy Gallón Osorio
DATOS DE CONTACTO
3146072832 - bacped@hotmail.com
3146072832 - noramar516@gmail.com
3146072832 - maría.janeth.acevedo@hotmail.com
3146072832 - margahenao110@hotmail.com
3146072832 - nancyg7835@hotmail.com
ESTUDIANTES GRADO 5°
Agudelo Jeanpaul
Amaya Herlian
Cano Liceth Manuela
Toro Grisales Jhohan
Ramírez Marlon
Betancourt Jhon
Betancourt Manuela
Tapias Estefanía
Ruíz Gallón Salomé
Morales Andrés
Duque Rozo Isabella
Galindo Yarce Manuela
Guapacha Ángela María
Rendón Grisales Evelin
Quintero Juan Felipe
López Estefany
Mejía Jhonfer
Mafla Jarlen Osman
Mesa Cesar Fernely
Mosquera Marlin
González Natalia
DEPARTAMENTO: Valle del Cauca
MUNICIPIO(s): El Águila
SEDE EDUCATIVA: Antonia Santos
ZONA: Urbana
DIRECCIÓN: Calle 6 N° 3-66
PROYECTO DE AULA CON TIC Y DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO
“Que otros se enorgullezcan por lo que han escrito, yo me enorgullezco por lo que
he leído” Jorge Luis Borges
PROYECTO DE AULA CON TIC Y DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO
Poco interés de los
estudiantes de grado
5° para dedicarle
tiempo a la lectura
Ocasionando bajo
rendimiento
académico
La problemática
radica en la falta de
estímulos que
refuercen el gusto por
la lectura
Consecuencias
Desconocimiento de
herramientas TIC
Carencia de
vocabulario
Poca imaginación al
escribir
Dificultad en las
actividades escolares
¿Cómo se puede mejorar el proceso de motivación y
fortalecimiento de la competencia lectora en los
estudiantes del grado 5° cuando se utiliza una AHD
(Ayudas hipermediales dinámicas) en la asignatura de
lenguaje para comprender textos literarios y propiciar
el desarrollo de la capacidad creativa y lúdica?
¿Cómo se puede integrar los recursos de las TIC´S
para mejorar el proceso de lecto-escritura en 5°
grado?
“Cuanto menos se lee, más daño hace lo que se lee”.
Miguel de Unamuno.
PROYECTO DE AULA CON TIC Y DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO
En los estudiantes del grado 5° de la Institución Educativa El Águila
sede Antonia Santos se evidencia un alto grado de apatía hacia la
lectura y la escritura, lo cual hace pensar en la importancia de
implementar un proyecto de aula cuya finalidad sea fortalecer las
competencias lectoras a través de experiencias lúdicas y didácticas
que hagan posible un mejoramiento continuo de la comunicación
tanto oral como escrita en cada uno de los participantes. Es por ello
que implementando diferentes herramientas TIC, se pretende crear
ambientes de lectura acompañados de elementos visuales que
motiven a los estudiantes y a su vez les propicie una adecuada
compresión lectora.
PROYECTO DE AULA CON TIC Y DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO
OBJETIVO GENERAL
Incentivar en los estudiantes el amor por la lectura a partir
de la utilización de las TIC, creando en ellos hábitos de
lecto-escritura y niveles de competencias (comunicativas,
interpretativas, argumentativas y/o propositivas)
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Reconocer la importancia de las TIC´S para optimizar la
competencia lectora.
Acercar a los estudiantes a la lectura mediante la aplicación de
algunas estrategias de animación lectora, mejorando la
concentración, atención y dinamismo.
Crear cultura lectora en los estudiantes, de tal forma que la asuman
como una actividad lúdica y no como una obligación.
Incentivar a los niños mediante estrategias pedagógicas con el
apoyo de las TIC´S, por ejemplo el uso del computador como
herramienta para que realicen lectura recreativa.
Integrar diversas áreas del conocimiento para la promoción de la
lectura.
Proponer el aprovechamiento al máximo de los ambientes
tecnológicos.
PROYECTO DE AULA CON TIC Y DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO
Comprensión e
interpretación
textual
Literatura
Medios de
comunicación
COMPETENCIAS
DE LENGUAJE
PROYECTO DE AULA CON TIC Y DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO
“La lectura de un buen libro es un diálogo incesante en que el libro habla
y el alma contesta”. André Maurois.
Produzco un texto oral, teniendo en
cuenta la entonación, la articulación y
la organización de ideas que requiere
la situación comunicativa.
COMPETENCIAS DE LENGUAJE
Comprensión e
interpretación textual
Literatura Medios de
comunicación
Identifico la intención comunicativa
de cada uno de los textos leídos.
Comprendo diversos tipos de texto
para propiciar el desarrollo de mi
capacidad lúdica y creativa, utilizando
algunas estrategias de búsqueda.
Hará comentarios breves sobre los
textos leídos en forma oral y escrita.
Identificará maneras de cómo se
formula el inicio y el final de las
narraciones hechas por él.
Justifica con argumentos los
conceptos planteados en sus
escritos.
Plantea situaciones que
involucran textos gramaticales
con referencia a su entorno.
Elaboro hipótesis de lectura
acerca de las relaciones entre
los elementos constitutivos de
un texto literario, y entre éste y
el contexto.
Construye modelos literarios y los
sistematiza para compartir con sus
compañeros haciendo uso de las
TIC´S.
Caracterizo los medios de
comunicación masiva y selecciono
la información que emiten, para
utilizarla en la creación de nuevos
textos.
RECURSOS BIBLIOGRAFÍA
 Computadores
 Internet
 Programa Paint
 Microsoft Power Point
 Microsoft Word
 Cuentos
 Material didáctico
 Estándares básicos de competencias en lenguaje, MEN
 Animación a la lectura y TIC: creando situaciones y espacios (Joaquín
Paredes Labra)
 REYES Yolanda , La lectura en la Primer infancia, Documento de
trabajo elaborado a solicitud del Centro Regional para el Fomento del
Libro en América Latina y el Caribe – CERLALC
 VENEGAS FONSECA, María Clemencia. Entrevista sobre Las
Bibliotecas escolares. Caracas, 1984.
 VENEGAS FONSECA, Panorama de la Literatura Infantil, Op. Cit. p.
71
 CALVO Sastre, A. Videojuegos: del juego al medio didáctico. 12 de
diciembre de 2006. p.37
 MANTEROLA A. Valenzuela C. et al. Factores de riesgo en las
dificultades de aprendizaje escolar en niños de medio económico-
social medio y bajo. Revista Chilena de Pediatría, No. 4. 1986. p. 318.
“La lectura es a la mente lo que el ejercicio al cuerpo". Joseph Addison.
“La literatura es el arte de la palabra". Manuel Gayol Fernández.
CONTENIDO TRABAJADO DESCRIPCIÓN GENERAL
Power Point Es un programa diseñado para hacer presentaciones con texto
esquematizado, así como presentaciones en diapositivas,
animaciones de texto e imágenes prediseñadas o importadas
desde imágenes de la computadora.
Paint Es un programa editor de fotografía desarrollado por Microsoft.
Paint. Por su simplicidad, rápidamente se convirtió en una de las
aplicaciones más usadas de las primeras versiones de Windows -
introduciendo a varios a dibujar con la computadora por primera
vez.
Microsoft Word Word es software que permite crear documentos en un equipo.
Puede usar Word para crear textos con una buena apariencia
mediante fotografías o ilustraciones multicolores como imágenes o
como fondo, y agregar figuras como mapas y tablas. Además, Word
proporciona diversas características de ayuda para la creación de
texto, de modo que pueda completar documentos profesionales,
como artículos o informes, con facilidad.
Nota: cabe mencionar que los contenidos digitales fueron limitados dada la falta de conexión a internet
en la sede.
Dentro de los referentes teóricos, podemos mencionar que los lineamientos del
MEN están fuertemente marcados dentro del PEI (Proyecto educativo
institucional); el proyecto como tal propende servir como eje articulador del
proceso académico de los educandos, teniendo en cuenta cada uno de los
referentes investigados y analizados para lograr fortalecer la transversalización
pertinente de cada una de las asignaturas involucradas con el adecuado uso de
las Tic como herramientas de apoyo a su labor pedagógica debido a que;
[1] LAS TICs EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Disponible en:
http://www.encuentroeducativo.com/revista/?p=1098 (Consultado: 23 de noviembre , 2012)
“Está demostrado que la utilización de estrategias educativas
atractivas para el alumnado estimula a éste y consigue mayor
implicación en las tareas escolares. Un alumnado estimulado en
clase consigue mejores resultados, posee una visión mucho más
positiva de la escuela, ve a ésta como un lugar para aprender,
vivir nuevas experiencias”[1].
PROYECTO DE AULA CON TIC Y DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO
“Con las TICs podemos acercarnos un poco más a la escuela
que todos deseamos, una escuela actual, en constante
evolución, dispuesta a proporcionar aprendizajes significativos,
una escuela en la que todo niño o niña tiene cabida sin
distinción ninguna.”[2]
Otros referentes teóricos:
REYES Yolanda , La lectura en la Primer infancia
VENEGAS FONSECA, María Clemencia, Panorama de la Literatura Infantil
CALVO Sastre, A. Videojuegos: del juego al medio didáctico
MANTEROLA A. Valenzuela, Factores de riesgo en las dificultades de
aprendizaje escolar en niños de medio económico- social medio y bajo
PROYECTO DE AULA CON TIC Y DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO
“Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida”.
Mario Vargas Llosa.
 Estándares básicos de competencias en lenguaje, MEN
 Animación a la lectura y TIC: creando situaciones y espacios (Joaquín Paredes Labra)
 REYES Yolanda , La lectura en la Primer infancia, Documento de trabajo elaborado a
solicitud del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe –
CERLALC
 VENEGAS FONSECA, María Clemencia. Entrevista sobre Las Bibliotecas escolares.
Caracas, 1984.
 VENEGAS FONSECA, Panorama de la Literatura Infantil, Op. Cit. p. 71
 CALVO Sastre, A. Videojuegos: del juego al medio didáctico. 12 de diciembre de 2006.
p.37
 MANTEROLA A. Valenzuela C. et al. Factores de riesgo en las dificultades de
aprendizaje escolar en niños de medio económico- social medio y bajo. Revista
Chilena de Pediatría, No. 4. 1986. p. 318.
PROYECTO DE AULA CON TIC Y DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO
“La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos".
William Somerset
http://www.eduteka.org/modulos/8/246/901/1
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/estudiantes/1599/w3-
channel.html
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/home/1592/w3-channel.html
http://www.fundacioncadah.org/web/articulo/como-evitar-la-
desmotivacion-y-el-rechazo-a-la-lectura.html
http://www.mailxmail.com/curso-lectura-eficaz-todo-mundo/ejercicios-
lectura
https://www.youtube.com/watch?v=P6-k2ZVNiIM
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/micrositios/1752/w3-article-
316669.html
PROYECTO DE AULA CON TIC Y DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO
“Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído”.
Jorge Luis Borges.
PROYECTO DE AULA CON TIC Y DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO
ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3
Se entrega a los alumnos un cuento (El niño
lector) para ser leído por grupos.
Posteriormente responden varias preguntas
relacionadas con el cuento trabajado, mediante
una mesa redonda.
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en
la mesa redonda se procede a aplicar una
encuesta para indagar las causas de su poca
motivación lectora, para luego realizar la
tabulación de éstas con la ayuda de los
estudiantes y así poder observar los resultados
que nos lleven a la identificación del problema
(poco amor por la lectura).
Entre los grupos de trabajo se proponen
posibles soluciones a dicho problemática.
Se tendrán en cuenta las ideas planteadas por
los alumnos en los grupos de trabajo para la
planeación de las clases.
Taller grupal
Partiendo del esquema de ABP
(aprendizaje basado en problemas), se
conforman 4 grupos de trabajo con la
finalidad de profundizar en las posibles
soluciones que puedan llegar a resolver
el problema inicialmente planteado.
Para ello, se formula una pregunta
(¿Qué cree usted que necesita para que
tenga una motivación para acercarse a
la lectura?) a partir de la cual los
estudiantes plantean diversas
respuestas todas enfocadas a la
solución de problemas.
Consulta Virtual
se pide a los estudiantes consultar en casa
información relacionada con la problemática
planteada, para ello se les entrega el siguiente
link de consulta con el propósito de indagar en
el cómo evitar la desmotivación y el rechazo
por la lectura:
http://www.fundacioncadah.org/web/articulo
/como-evitar-la-desmotivacion-y-el-rechazo-a-
la-lectura.html
En la siguiente clase, se realiza una plenaria
pidiendo a cada estudiante que del artículo
leído, mencione la actividad que más le llamó
la atención para motivar la lectura.
De igual forma se les presenta material
didáctico en clase, extraído de
http://www.mailxmail.com/curso-lectura-
eficaz-todo-mundo/ejercicios-lectura
exponiendo algunos ejercicios para incentivar
a los estudiantes a la lectura y que los pongan
en práctica en casa.
PROYECTO DE AULA CON TIC Y DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO
ACTIVIDAD 4 ACTIVIDAD 5 ACTIVIDAD 6
Clase Virtual
Empleando la sala de sistemas, los estudiantes
recrean cuentos de la infancia y con ayuda de la
herramienta Power Point y Paint, elaboran su
propio cuento, insertando imágenes, sonidos
animaciones entre otros elementos, logrando
con ello un mayor nivel de motivación hacía la
lectura mediante la tecnología.
Creatividad en Paint
Los estudiantes en clase de de Educación
Artística emplean el programa de Paint para
poner en juego su lado creativo, representando
mediante dibujos los cuentos, mitos y leyendas
trabajadas en clases anteriores.
Presentación en Power Point
Crean diapositivas animadas, donde tienen la
posibilidad de plasmar su propio cuento fruto
de la imaginación; de igual manera pueden
trabajar con imágenes, fondos, sonidos,
animaciones y demás herramientas que brinda
este magnífico programa.
Material audiovisual “Diosa Bachué”
Se presenta durante la clase un
material audiovisual titulado la Diosa
Bachué, descargado de YouTube con el
link
(https://www.youtube.com/watch?v=P
6-k2ZVNiIM) cuya finalidad es
trabajarlo con base en mitos y leyendas
en la clase de Español; al finalizar la
actividad se realizan comentarios con
preguntas tales como:
La historia de Bachué corresponde a un
mito por qué?
Habla de los indios
Cuenta cómo nació Bachué
Habla de dioses
Bachué enseñó a los Muiscas a:
Cazar
Construir casas
Cultivar la tierra
Dramatizado
Dando continuidad a la temática de mitos y
leyendas, los alumnos representan “la
llorona”, incluyendo un narrador a medida
que se hace la mímica.
La finalidad de aplicar dicha metodología, es que el estudiante ponga a
prueba sus conocimientos y saberes, comprobando por sí mismo cuáles
son sus aciertos y sus errores y brindar herramientas que ayuden a
corregirlos, facilitando pues el aprovechamiento del aprendizaje.
De igual forma, el proyecto se postula como una propuesta interactiva y
participativa, dado que permite desarrollar actividades de integración de
áreas y conocimientos.
PROYECTO DE AULA CON TIC Y DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO
“Lee y conducirás, no leas y serás conducido".
Santa Teresa de Jesús.
Realizar actividades enfocadas a incrementar la motivación lectora,
despertando la imaginación e interés en los estudiantes.
Implementar talleres, encuestas, plenarias, etc. Como mecanismo de
evaluación constante en la ejecución del proyecto de aula.
 Escritura de textos usando herramientas TICS.
Evaluación de comprensión de lectura a través de cuentos.
Empleo de internet para consultas pedagógicas.
PROYECTO DE AULA CON TIC Y DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO
“La lectura nos regala mucha compañía, libertad para ser de otra manera y
ser más”. Pedro Laín Entralgo.
PROYECTO DE AULA CON TIC Y DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO
ACTIVIDAD TAREAS SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 RECURSOS RESPONSABLES
Formulación del proyecto
Formular objetivos X Docente
Planteamiento del
problema
X
Docente y
estudiantes
Elaboración de encuesta
y taller grupal
X
Docente y
estudiantes
Tabulación de encuesta X
Docente y
estudiantes
Definición de
competencias y
estándares
X Docente
Presentación de
actividades a los
estudiantes
X Docente
Actividad lectura de
cuentos
X Libros infantiles
Docente y
estudiantes
Consulta virtual de
artículos
X Internet
Presentación video mitos y
leyendas
X Video beam, portátil
Desarrollo de actividades
en la sala de informática
X
Paint
Power Point
Docente y
estudiantes
Plenaria X
Docente y
estudiantes
Evaluación X X X X
Docente y
estudiantes
“Cuando oigo que un hombre tiene el hábito de la lectura, estoy predispuesto a
pensar bien de él”. Nicolás de Avellaneda.
47%
9
37%
7
16%
3
Gusto por la lectura
Mucho
Poco
Nada
21%
4
32%
6
10%
2
5%
1
32%
6
Tiempo dedicado a la lectura
15 minutos
30 minutos
1 hora
2 horas o más
Nada
21%
4
5%
1
37%
7
11%
2
26%
5
Lectura preferida
Libros
Revistas
Cuentos
Periódicos
Internet
100%
19
Relevancia de la lectura en el
proceso de aprendizaje
Si
No
95%
18
5%
1
Fomento de la lecto-escritura
Siempre
Casi siempre
Casi nunca
Nunca
100%
19
Conocimiento de las TIC´S
Si
No
5%
1
58%
11
32%
6
5%
1
Utilización de TIC´S
Siempre
Casi siempre
Casi nunca
Nunca
95%
18
5%
1
Fomento de la lecto-escritura
utilizando las TIC´S
Si
No
La experiencia que hemos tenido con la evolución de este proyecto, nos
ha dado bases sólidas para encaminar las diferentes alternativas de
enseñanza y aprendizaje en los educandos, a su vez, los maestros han
fortalecido dentro del rol docente la importancia de las TIC logrando
potenciar las competencias lectoras. Los educandos ahora se muestran
motivados y disfrutan de las lecturas, aumentaron la concentración y el
dominio de lo que leen, algo semejante ocurre cuando en las
actividades lúdicas se plantean situaciones de la región y narran
fluidamente con sus propias palabras los acontecimientos de alguna
eventualidad.
“Amar la lectura es trocar horas de hastío por horas de inefable y deliciosa
compañía”.
John Fitzgerald Kennedy.
PROYECTO DE AULA CON TIC Y DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO
Al incentivar los educandos con la implementación de las TIC´s, el nivel
académico y disciplinario ha tenido progreso de manera vertiginosa,
sólo con el aprovechamiento de los recursos tecnológicos como lo es, el
portafolio digital, los mismos estudiantes proponen las nuevas
alternativas de solución frente a problemas planteados con la utilización
de las TIC, para nosotros eso significa que la cultura del aprendizaje
tradicional evolucionó a tal punto que los estudiantes y docentes
requieren de alguna herramienta tecnológica para su accionar diario.
“Cuando rezamos hablamos con Dios, pero cuando leemos es Dios quien habla
con nosotros”.
San Agustín.
PROYECTO DE AULA CON TIC Y DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organizador grafico
Organizador graficoOrganizador grafico
Organizador grafico
AnahiSuzuki
 
Adaptacion. curricular. 5° grd. 2014 ii
Adaptacion. curricular. 5° grd. 2014 iiAdaptacion. curricular. 5° grd. 2014 ii
Adaptacion. curricular. 5° grd. 2014 ii
Edgar Matias Solis
 
PDC ROBOTICA GLADYS.docx
PDC ROBOTICA GLADYS.docxPDC ROBOTICA GLADYS.docx
PDC ROBOTICA GLADYS.docx
inti30
 
Aclys curso gratuito de manipulador de alimentos
Aclys curso gratuito de manipulador de alimentosAclys curso gratuito de manipulador de alimentos
Aclys curso gratuito de manipulador de alimentos
Aclys Formación
 
Habitos de higiene
Habitos de higieneHabitos de higiene
Habitos de higienepatriciarab
 
Día internacional de la alfabetización
Día internacional de la alfabetizaciónDía internacional de la alfabetización
Día internacional de la alfabetizaciónannarieramora
 
PLANIFICACION SEMANA 12.docx
PLANIFICACION SEMANA 12.docxPLANIFICACION SEMANA 12.docx
PLANIFICACION SEMANA 12.docx
NuryRamirez10
 
C O M P U T A C IÓ N E N E L N I V E L I N I C I A L
C O M P U T A C IÓ N  E N  E L  N I V E L  I N I C I A LC O M P U T A C IÓ N  E N  E L  N I V E L  I N I C I A L
C O M P U T A C IÓ N E N E L N I V E L I N I C I A L
Cristina Rodrigues
 
SEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
SEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docxSEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
SEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
NancyMarielDuarteRob
 
Plan Clase: Medios de transportes
Plan Clase: Medios de transportesPlan Clase: Medios de transportes
Plan Clase: Medios de transportes
Sheilyn Ruiz
 
Texto asertividad
Texto asertividadTexto asertividad
Texto asertividad
Sophia Canelo
 
Tarjetas aprendizaje
Tarjetas aprendizajeTarjetas aprendizaje
Tarjetas aprendizaje
Consuelo Olivas
 
SEMANA 18 PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
SEMANA 18 PREPARATORIA RULETA MAGICA.docxSEMANA 18 PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
SEMANA 18 PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
NancyMarielDuarteRob
 
PROYECTO HIGIENE Y CUIDADO PERSONAL
PROYECTO HIGIENE Y CUIDADO PERSONALPROYECTO HIGIENE Y CUIDADO PERSONAL
PROYECTO HIGIENE Y CUIDADO PERSONAL
Sarahi Murguia
 
PLANIFICACIÓN SEMANA 10 PREPARATORIA QUE RICOS SON LOS ALIMENTOS DE MI HUERT...
PLANIFICACIÓN SEMANA 10 PREPARATORIA  QUE RICOS SON LOS ALIMENTOS DE MI HUERT...PLANIFICACIÓN SEMANA 10 PREPARATORIA  QUE RICOS SON LOS ALIMENTOS DE MI HUERT...
PLANIFICACIÓN SEMANA 10 PREPARATORIA QUE RICOS SON LOS ALIMENTOS DE MI HUERT...
KARENKATHERINEVERALO
 
Higiene de los alimentos para niños de primaria
Higiene de los alimentos para niños de primaria Higiene de los alimentos para niños de primaria
Higiene de los alimentos para niños de primaria LILIANA ALAMO
 
Dba ingles
Dba inglesDba ingles
Plan clase de ingles (los animales y los colores)
Plan clase de ingles (los animales y los colores)Plan clase de ingles (los animales y los colores)
Plan clase de ingles (los animales y los colores)
Kenny Gonzalez Vizcaino
 
3egb len-mat-eess-ccnn-f1
3egb len-mat-eess-ccnn-f13egb len-mat-eess-ccnn-f1
3egb len-mat-eess-ccnn-f1
NanyYan
 

La actualidad más candente (20)

Organizador grafico
Organizador graficoOrganizador grafico
Organizador grafico
 
Adaptacion. curricular. 5° grd. 2014 ii
Adaptacion. curricular. 5° grd. 2014 iiAdaptacion. curricular. 5° grd. 2014 ii
Adaptacion. curricular. 5° grd. 2014 ii
 
PDC ROBOTICA GLADYS.docx
PDC ROBOTICA GLADYS.docxPDC ROBOTICA GLADYS.docx
PDC ROBOTICA GLADYS.docx
 
Aclys curso gratuito de manipulador de alimentos
Aclys curso gratuito de manipulador de alimentosAclys curso gratuito de manipulador de alimentos
Aclys curso gratuito de manipulador de alimentos
 
Habitos de higiene
Habitos de higieneHabitos de higiene
Habitos de higiene
 
Día internacional de la alfabetización
Día internacional de la alfabetizaciónDía internacional de la alfabetización
Día internacional de la alfabetización
 
PLANIFICACION SEMANA 12.docx
PLANIFICACION SEMANA 12.docxPLANIFICACION SEMANA 12.docx
PLANIFICACION SEMANA 12.docx
 
C O M P U T A C IÓ N E N E L N I V E L I N I C I A L
C O M P U T A C IÓ N  E N  E L  N I V E L  I N I C I A LC O M P U T A C IÓ N  E N  E L  N I V E L  I N I C I A L
C O M P U T A C IÓ N E N E L N I V E L I N I C I A L
 
SEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
SEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docxSEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
SEMANA 9 PREPARATORIA ME DIVIERTO Y APRENDO.docx
 
Plan Clase: Medios de transportes
Plan Clase: Medios de transportesPlan Clase: Medios de transportes
Plan Clase: Medios de transportes
 
Texto asertividad
Texto asertividadTexto asertividad
Texto asertividad
 
Tarjetas aprendizaje
Tarjetas aprendizajeTarjetas aprendizaje
Tarjetas aprendizaje
 
SEMANA 18 PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
SEMANA 18 PREPARATORIA RULETA MAGICA.docxSEMANA 18 PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
SEMANA 18 PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
 
PROYECTO HIGIENE Y CUIDADO PERSONAL
PROYECTO HIGIENE Y CUIDADO PERSONALPROYECTO HIGIENE Y CUIDADO PERSONAL
PROYECTO HIGIENE Y CUIDADO PERSONAL
 
Agua
AguaAgua
Agua
 
PLANIFICACIÓN SEMANA 10 PREPARATORIA QUE RICOS SON LOS ALIMENTOS DE MI HUERT...
PLANIFICACIÓN SEMANA 10 PREPARATORIA  QUE RICOS SON LOS ALIMENTOS DE MI HUERT...PLANIFICACIÓN SEMANA 10 PREPARATORIA  QUE RICOS SON LOS ALIMENTOS DE MI HUERT...
PLANIFICACIÓN SEMANA 10 PREPARATORIA QUE RICOS SON LOS ALIMENTOS DE MI HUERT...
 
Higiene de los alimentos para niños de primaria
Higiene de los alimentos para niños de primaria Higiene de los alimentos para niños de primaria
Higiene de los alimentos para niños de primaria
 
Dba ingles
Dba inglesDba ingles
Dba ingles
 
Plan clase de ingles (los animales y los colores)
Plan clase de ingles (los animales y los colores)Plan clase de ingles (los animales y los colores)
Plan clase de ingles (los animales y los colores)
 
3egb len-mat-eess-ccnn-f1
3egb len-mat-eess-ccnn-f13egb len-mat-eess-ccnn-f1
3egb len-mat-eess-ccnn-f1
 

Similar a Proyecto de aula: La alegría de leer con TIC´S

Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Escuela_Los_Laureles
 
Proy pedagógico tic_en_aprendizaje
Proy pedagógico tic_en_aprendizajeProy pedagógico tic_en_aprendizaje
Proy pedagógico tic_en_aprendizajeesclapalmita
 
Proyecto de lecto escritura 18893
Proyecto de lecto   escritura 18893Proyecto de lecto   escritura 18893
Proyecto de lecto escritura 18893angelmanuel22
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
diplomm
 
Correccion proyecto diplomado con fotos
Correccion proyecto diplomado con fotosCorreccion proyecto diplomado con fotos
Correccion proyecto diplomado con fotos
luzsegura
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
diplomm
 
Carolina motta act2.2_edt
Carolina motta act2.2_edtCarolina motta act2.2_edt
Carolina motta act2.2_edt
Carolina Perilla
 
Carolina motta act2.2_edt
Carolina motta act2.2_edtCarolina motta act2.2_edt
Carolina motta act2.2_edt
Carolina Perilla
 
Presentación del Proyecto: "Creando Mundos Posibles"
Presentación del Proyecto: "Creando Mundos Posibles"Presentación del Proyecto: "Creando Mundos Posibles"
Presentación del Proyecto: "Creando Mundos Posibles"
PILAR ABELLA
 
.Portafolio digital yolandagomez
.Portafolio digital yolandagomez.Portafolio digital yolandagomez
.Portafolio digital yolandagomezanamarlencaceres
 
Ppa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchezPpa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchez
diplomm
 
47035 narrando, narrando me voy expresando
47035   narrando, narrando me voy expresando47035   narrando, narrando me voy expresando
47035 narrando, narrando me voy expresandoangelmanuel22
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
IMELDA ORDUZ
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Miguel Nova
 
CREACIONES LITERARIAS: CUENTOS, DESCRIPCIONES, ADIVINANZAS
 CREACIONES LITERARIAS: CUENTOS, DESCRIPCIONES, ADIVINANZAS CREACIONES LITERARIAS: CUENTOS, DESCRIPCIONES, ADIVINANZAS
CREACIONES LITERARIAS: CUENTOS, DESCRIPCIONES, ADIVINANZASfredycpe
 

Similar a Proyecto de aula: La alegría de leer con TIC´S (20)

Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
Aplicación de las TIC para fortalecer el Proceso de Lectura en los Estudiante...
 
Proy pedagógico tic_en_aprendizaje
Proy pedagógico tic_en_aprendizajeProy pedagógico tic_en_aprendizaje
Proy pedagógico tic_en_aprendizaje
 
Expotit@
Expotit@Expotit@
Expotit@
 
Proyecto leyendo aprendo
Proyecto leyendo aprendoProyecto leyendo aprendo
Proyecto leyendo aprendo
 
Proyecto leyendo aprendo
Proyecto leyendo aprendoProyecto leyendo aprendo
Proyecto leyendo aprendo
 
Proyecto de lecto escritura 18893
Proyecto de lecto   escritura 18893Proyecto de lecto   escritura 18893
Proyecto de lecto escritura 18893
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Correccion proyecto diplomado con fotos
Correccion proyecto diplomado con fotosCorreccion proyecto diplomado con fotos
Correccion proyecto diplomado con fotos
 
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicacionesPpa.con tic. servicios y aplicaciones
Ppa.con tic. servicios y aplicaciones
 
Carolina motta act2.2_edt
Carolina motta act2.2_edtCarolina motta act2.2_edt
Carolina motta act2.2_edt
 
Carolina motta act2.2_edt
Carolina motta act2.2_edtCarolina motta act2.2_edt
Carolina motta act2.2_edt
 
Presentación del Proyecto: "Creando Mundos Posibles"
Presentación del Proyecto: "Creando Mundos Posibles"Presentación del Proyecto: "Creando Mundos Posibles"
Presentación del Proyecto: "Creando Mundos Posibles"
 
.Portafolio digital yolandagomez
.Portafolio digital yolandagomez.Portafolio digital yolandagomez
.Portafolio digital yolandagomez
 
Santa rita
Santa ritaSanta rita
Santa rita
 
Ppa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchezPpa con tic final ruth florez sanchez
Ppa con tic final ruth florez sanchez
 
47035 narrando, narrando me voy expresando
47035   narrando, narrando me voy expresando47035   narrando, narrando me voy expresando
47035 narrando, narrando me voy expresando
 
Plantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacionPlantilla proyecto formulacion
Plantilla proyecto formulacion
 
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
Plantilla presentaciones educa digital regional 2014 (1)
 
CREACIONES LITERARIAS: CUENTOS, DESCRIPCIONES, ADIVINANZAS
 CREACIONES LITERARIAS: CUENTOS, DESCRIPCIONES, ADIVINANZAS CREACIONES LITERARIAS: CUENTOS, DESCRIPCIONES, ADIVINANZAS
CREACIONES LITERARIAS: CUENTOS, DESCRIPCIONES, ADIVINANZAS
 
Charco niza
Charco nizaCharco niza
Charco niza
 

Último

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Proyecto de aula: La alegría de leer con TIC´S

  • 1. Estrategia de Acceso y Formación para la Apropiación Pedagógica de las TIC 2012 -2014 Estructura proyectos de aula vs. Portafolio Vigencia 2014
  • 2. PROYECTO DE AULA CON TIC Y DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO INSTITUCIÓN EDUCATIVA EL AGUILA SEDE ANTONIA SANTOS “La lectura hace al hombre completo, la conversación lo hace ágil, el escribir lo hace preciso” Francis Bacón
  • 3. HUMANIDADES Asignatura Lengua Castellana "Un maestro es una brújula que activa los imanes de la curiosidad, el conocimiento y la sabiduría de los alumnos” Ever Garrison PROYECTO DE AULA CON TIC Y DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO
  • 4. Lengua Castellana Tecnología e Informática Artística PROYECTO DE AULA CON TIC Y DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO “El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho” Miguel de Cervantes Saavedra
  • 5. PROYECTO DE AULA CON TIC Y DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO DOCENTES Alba Lucia Rodríguez Nora Mosquera López María Janeth Acevedo Olga Margarita Henao Nancy Gallón Osorio DATOS DE CONTACTO 3146072832 - bacped@hotmail.com 3146072832 - noramar516@gmail.com 3146072832 - maría.janeth.acevedo@hotmail.com 3146072832 - margahenao110@hotmail.com 3146072832 - nancyg7835@hotmail.com ESTUDIANTES GRADO 5° Agudelo Jeanpaul Amaya Herlian Cano Liceth Manuela Toro Grisales Jhohan Ramírez Marlon Betancourt Jhon Betancourt Manuela Tapias Estefanía Ruíz Gallón Salomé Morales Andrés Duque Rozo Isabella Galindo Yarce Manuela Guapacha Ángela María Rendón Grisales Evelin Quintero Juan Felipe López Estefany Mejía Jhonfer Mafla Jarlen Osman Mesa Cesar Fernely Mosquera Marlin González Natalia
  • 6. DEPARTAMENTO: Valle del Cauca MUNICIPIO(s): El Águila SEDE EDUCATIVA: Antonia Santos ZONA: Urbana DIRECCIÓN: Calle 6 N° 3-66 PROYECTO DE AULA CON TIC Y DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO “Que otros se enorgullezcan por lo que han escrito, yo me enorgullezco por lo que he leído” Jorge Luis Borges
  • 7. PROYECTO DE AULA CON TIC Y DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO Poco interés de los estudiantes de grado 5° para dedicarle tiempo a la lectura Ocasionando bajo rendimiento académico La problemática radica en la falta de estímulos que refuercen el gusto por la lectura Consecuencias Desconocimiento de herramientas TIC Carencia de vocabulario Poca imaginación al escribir Dificultad en las actividades escolares
  • 8. ¿Cómo se puede mejorar el proceso de motivación y fortalecimiento de la competencia lectora en los estudiantes del grado 5° cuando se utiliza una AHD (Ayudas hipermediales dinámicas) en la asignatura de lenguaje para comprender textos literarios y propiciar el desarrollo de la capacidad creativa y lúdica? ¿Cómo se puede integrar los recursos de las TIC´S para mejorar el proceso de lecto-escritura en 5° grado? “Cuanto menos se lee, más daño hace lo que se lee”. Miguel de Unamuno. PROYECTO DE AULA CON TIC Y DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO
  • 9. En los estudiantes del grado 5° de la Institución Educativa El Águila sede Antonia Santos se evidencia un alto grado de apatía hacia la lectura y la escritura, lo cual hace pensar en la importancia de implementar un proyecto de aula cuya finalidad sea fortalecer las competencias lectoras a través de experiencias lúdicas y didácticas que hagan posible un mejoramiento continuo de la comunicación tanto oral como escrita en cada uno de los participantes. Es por ello que implementando diferentes herramientas TIC, se pretende crear ambientes de lectura acompañados de elementos visuales que motiven a los estudiantes y a su vez les propicie una adecuada compresión lectora. PROYECTO DE AULA CON TIC Y DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO
  • 10. OBJETIVO GENERAL Incentivar en los estudiantes el amor por la lectura a partir de la utilización de las TIC, creando en ellos hábitos de lecto-escritura y niveles de competencias (comunicativas, interpretativas, argumentativas y/o propositivas) OBJETIVOS ESPECÍFICOS Reconocer la importancia de las TIC´S para optimizar la competencia lectora. Acercar a los estudiantes a la lectura mediante la aplicación de algunas estrategias de animación lectora, mejorando la concentración, atención y dinamismo. Crear cultura lectora en los estudiantes, de tal forma que la asuman como una actividad lúdica y no como una obligación. Incentivar a los niños mediante estrategias pedagógicas con el apoyo de las TIC´S, por ejemplo el uso del computador como herramienta para que realicen lectura recreativa. Integrar diversas áreas del conocimiento para la promoción de la lectura. Proponer el aprovechamiento al máximo de los ambientes tecnológicos. PROYECTO DE AULA CON TIC Y DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO
  • 11. Comprensión e interpretación textual Literatura Medios de comunicación COMPETENCIAS DE LENGUAJE PROYECTO DE AULA CON TIC Y DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO “La lectura de un buen libro es un diálogo incesante en que el libro habla y el alma contesta”. André Maurois.
  • 12. Produzco un texto oral, teniendo en cuenta la entonación, la articulación y la organización de ideas que requiere la situación comunicativa. COMPETENCIAS DE LENGUAJE Comprensión e interpretación textual Literatura Medios de comunicación Identifico la intención comunicativa de cada uno de los textos leídos. Comprendo diversos tipos de texto para propiciar el desarrollo de mi capacidad lúdica y creativa, utilizando algunas estrategias de búsqueda. Hará comentarios breves sobre los textos leídos en forma oral y escrita. Identificará maneras de cómo se formula el inicio y el final de las narraciones hechas por él. Justifica con argumentos los conceptos planteados en sus escritos. Plantea situaciones que involucran textos gramaticales con referencia a su entorno. Elaboro hipótesis de lectura acerca de las relaciones entre los elementos constitutivos de un texto literario, y entre éste y el contexto. Construye modelos literarios y los sistematiza para compartir con sus compañeros haciendo uso de las TIC´S. Caracterizo los medios de comunicación masiva y selecciono la información que emiten, para utilizarla en la creación de nuevos textos.
  • 13. RECURSOS BIBLIOGRAFÍA  Computadores  Internet  Programa Paint  Microsoft Power Point  Microsoft Word  Cuentos  Material didáctico  Estándares básicos de competencias en lenguaje, MEN  Animación a la lectura y TIC: creando situaciones y espacios (Joaquín Paredes Labra)  REYES Yolanda , La lectura en la Primer infancia, Documento de trabajo elaborado a solicitud del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe – CERLALC  VENEGAS FONSECA, María Clemencia. Entrevista sobre Las Bibliotecas escolares. Caracas, 1984.  VENEGAS FONSECA, Panorama de la Literatura Infantil, Op. Cit. p. 71  CALVO Sastre, A. Videojuegos: del juego al medio didáctico. 12 de diciembre de 2006. p.37  MANTEROLA A. Valenzuela C. et al. Factores de riesgo en las dificultades de aprendizaje escolar en niños de medio económico- social medio y bajo. Revista Chilena de Pediatría, No. 4. 1986. p. 318. “La lectura es a la mente lo que el ejercicio al cuerpo". Joseph Addison.
  • 14. “La literatura es el arte de la palabra". Manuel Gayol Fernández. CONTENIDO TRABAJADO DESCRIPCIÓN GENERAL Power Point Es un programa diseñado para hacer presentaciones con texto esquematizado, así como presentaciones en diapositivas, animaciones de texto e imágenes prediseñadas o importadas desde imágenes de la computadora. Paint Es un programa editor de fotografía desarrollado por Microsoft. Paint. Por su simplicidad, rápidamente se convirtió en una de las aplicaciones más usadas de las primeras versiones de Windows - introduciendo a varios a dibujar con la computadora por primera vez. Microsoft Word Word es software que permite crear documentos en un equipo. Puede usar Word para crear textos con una buena apariencia mediante fotografías o ilustraciones multicolores como imágenes o como fondo, y agregar figuras como mapas y tablas. Además, Word proporciona diversas características de ayuda para la creación de texto, de modo que pueda completar documentos profesionales, como artículos o informes, con facilidad. Nota: cabe mencionar que los contenidos digitales fueron limitados dada la falta de conexión a internet en la sede.
  • 15. Dentro de los referentes teóricos, podemos mencionar que los lineamientos del MEN están fuertemente marcados dentro del PEI (Proyecto educativo institucional); el proyecto como tal propende servir como eje articulador del proceso académico de los educandos, teniendo en cuenta cada uno de los referentes investigados y analizados para lograr fortalecer la transversalización pertinente de cada una de las asignaturas involucradas con el adecuado uso de las Tic como herramientas de apoyo a su labor pedagógica debido a que; [1] LAS TICs EN LAS AULAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA. Disponible en: http://www.encuentroeducativo.com/revista/?p=1098 (Consultado: 23 de noviembre , 2012) “Está demostrado que la utilización de estrategias educativas atractivas para el alumnado estimula a éste y consigue mayor implicación en las tareas escolares. Un alumnado estimulado en clase consigue mejores resultados, posee una visión mucho más positiva de la escuela, ve a ésta como un lugar para aprender, vivir nuevas experiencias”[1]. PROYECTO DE AULA CON TIC Y DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO
  • 16. “Con las TICs podemos acercarnos un poco más a la escuela que todos deseamos, una escuela actual, en constante evolución, dispuesta a proporcionar aprendizajes significativos, una escuela en la que todo niño o niña tiene cabida sin distinción ninguna.”[2] Otros referentes teóricos: REYES Yolanda , La lectura en la Primer infancia VENEGAS FONSECA, María Clemencia, Panorama de la Literatura Infantil CALVO Sastre, A. Videojuegos: del juego al medio didáctico MANTEROLA A. Valenzuela, Factores de riesgo en las dificultades de aprendizaje escolar en niños de medio económico- social medio y bajo PROYECTO DE AULA CON TIC Y DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO “Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida”. Mario Vargas Llosa.
  • 17.  Estándares básicos de competencias en lenguaje, MEN  Animación a la lectura y TIC: creando situaciones y espacios (Joaquín Paredes Labra)  REYES Yolanda , La lectura en la Primer infancia, Documento de trabajo elaborado a solicitud del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe – CERLALC  VENEGAS FONSECA, María Clemencia. Entrevista sobre Las Bibliotecas escolares. Caracas, 1984.  VENEGAS FONSECA, Panorama de la Literatura Infantil, Op. Cit. p. 71  CALVO Sastre, A. Videojuegos: del juego al medio didáctico. 12 de diciembre de 2006. p.37  MANTEROLA A. Valenzuela C. et al. Factores de riesgo en las dificultades de aprendizaje escolar en niños de medio económico- social medio y bajo. Revista Chilena de Pediatría, No. 4. 1986. p. 318. PROYECTO DE AULA CON TIC Y DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO “La lectura no da al hombre sabiduría; le da conocimientos". William Somerset
  • 19. PROYECTO DE AULA CON TIC Y DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO ACTIVIDAD 1 ACTIVIDAD 2 ACTIVIDAD 3 Se entrega a los alumnos un cuento (El niño lector) para ser leído por grupos. Posteriormente responden varias preguntas relacionadas con el cuento trabajado, mediante una mesa redonda. Teniendo en cuenta los resultados obtenidos en la mesa redonda se procede a aplicar una encuesta para indagar las causas de su poca motivación lectora, para luego realizar la tabulación de éstas con la ayuda de los estudiantes y así poder observar los resultados que nos lleven a la identificación del problema (poco amor por la lectura). Entre los grupos de trabajo se proponen posibles soluciones a dicho problemática. Se tendrán en cuenta las ideas planteadas por los alumnos en los grupos de trabajo para la planeación de las clases. Taller grupal Partiendo del esquema de ABP (aprendizaje basado en problemas), se conforman 4 grupos de trabajo con la finalidad de profundizar en las posibles soluciones que puedan llegar a resolver el problema inicialmente planteado. Para ello, se formula una pregunta (¿Qué cree usted que necesita para que tenga una motivación para acercarse a la lectura?) a partir de la cual los estudiantes plantean diversas respuestas todas enfocadas a la solución de problemas. Consulta Virtual se pide a los estudiantes consultar en casa información relacionada con la problemática planteada, para ello se les entrega el siguiente link de consulta con el propósito de indagar en el cómo evitar la desmotivación y el rechazo por la lectura: http://www.fundacioncadah.org/web/articulo /como-evitar-la-desmotivacion-y-el-rechazo-a- la-lectura.html En la siguiente clase, se realiza una plenaria pidiendo a cada estudiante que del artículo leído, mencione la actividad que más le llamó la atención para motivar la lectura. De igual forma se les presenta material didáctico en clase, extraído de http://www.mailxmail.com/curso-lectura- eficaz-todo-mundo/ejercicios-lectura exponiendo algunos ejercicios para incentivar a los estudiantes a la lectura y que los pongan en práctica en casa.
  • 20. PROYECTO DE AULA CON TIC Y DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO ACTIVIDAD 4 ACTIVIDAD 5 ACTIVIDAD 6 Clase Virtual Empleando la sala de sistemas, los estudiantes recrean cuentos de la infancia y con ayuda de la herramienta Power Point y Paint, elaboran su propio cuento, insertando imágenes, sonidos animaciones entre otros elementos, logrando con ello un mayor nivel de motivación hacía la lectura mediante la tecnología. Creatividad en Paint Los estudiantes en clase de de Educación Artística emplean el programa de Paint para poner en juego su lado creativo, representando mediante dibujos los cuentos, mitos y leyendas trabajadas en clases anteriores. Presentación en Power Point Crean diapositivas animadas, donde tienen la posibilidad de plasmar su propio cuento fruto de la imaginación; de igual manera pueden trabajar con imágenes, fondos, sonidos, animaciones y demás herramientas que brinda este magnífico programa. Material audiovisual “Diosa Bachué” Se presenta durante la clase un material audiovisual titulado la Diosa Bachué, descargado de YouTube con el link (https://www.youtube.com/watch?v=P 6-k2ZVNiIM) cuya finalidad es trabajarlo con base en mitos y leyendas en la clase de Español; al finalizar la actividad se realizan comentarios con preguntas tales como: La historia de Bachué corresponde a un mito por qué? Habla de los indios Cuenta cómo nació Bachué Habla de dioses Bachué enseñó a los Muiscas a: Cazar Construir casas Cultivar la tierra Dramatizado Dando continuidad a la temática de mitos y leyendas, los alumnos representan “la llorona”, incluyendo un narrador a medida que se hace la mímica.
  • 21. La finalidad de aplicar dicha metodología, es que el estudiante ponga a prueba sus conocimientos y saberes, comprobando por sí mismo cuáles son sus aciertos y sus errores y brindar herramientas que ayuden a corregirlos, facilitando pues el aprovechamiento del aprendizaje. De igual forma, el proyecto se postula como una propuesta interactiva y participativa, dado que permite desarrollar actividades de integración de áreas y conocimientos. PROYECTO DE AULA CON TIC Y DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO “Lee y conducirás, no leas y serás conducido". Santa Teresa de Jesús.
  • 22. Realizar actividades enfocadas a incrementar la motivación lectora, despertando la imaginación e interés en los estudiantes. Implementar talleres, encuestas, plenarias, etc. Como mecanismo de evaluación constante en la ejecución del proyecto de aula.  Escritura de textos usando herramientas TICS. Evaluación de comprensión de lectura a través de cuentos. Empleo de internet para consultas pedagógicas. PROYECTO DE AULA CON TIC Y DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO “La lectura nos regala mucha compañía, libertad para ser de otra manera y ser más”. Pedro Laín Entralgo.
  • 23. PROYECTO DE AULA CON TIC Y DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO ACTIVIDAD TAREAS SEMANA 1 SEMANA 2 SEMANA 3 SEMANA 4 RECURSOS RESPONSABLES Formulación del proyecto Formular objetivos X Docente Planteamiento del problema X Docente y estudiantes Elaboración de encuesta y taller grupal X Docente y estudiantes Tabulación de encuesta X Docente y estudiantes Definición de competencias y estándares X Docente Presentación de actividades a los estudiantes X Docente Actividad lectura de cuentos X Libros infantiles Docente y estudiantes Consulta virtual de artículos X Internet Presentación video mitos y leyendas X Video beam, portátil Desarrollo de actividades en la sala de informática X Paint Power Point Docente y estudiantes Plenaria X Docente y estudiantes Evaluación X X X X Docente y estudiantes “Cuando oigo que un hombre tiene el hábito de la lectura, estoy predispuesto a pensar bien de él”. Nicolás de Avellaneda.
  • 24. 47% 9 37% 7 16% 3 Gusto por la lectura Mucho Poco Nada 21% 4 32% 6 10% 2 5% 1 32% 6 Tiempo dedicado a la lectura 15 minutos 30 minutos 1 hora 2 horas o más Nada 21% 4 5% 1 37% 7 11% 2 26% 5 Lectura preferida Libros Revistas Cuentos Periódicos Internet 100% 19 Relevancia de la lectura en el proceso de aprendizaje Si No 95% 18 5% 1 Fomento de la lecto-escritura Siempre Casi siempre Casi nunca Nunca 100% 19 Conocimiento de las TIC´S Si No 5% 1 58% 11 32% 6 5% 1 Utilización de TIC´S Siempre Casi siempre Casi nunca Nunca 95% 18 5% 1 Fomento de la lecto-escritura utilizando las TIC´S Si No
  • 25.
  • 26.
  • 27. La experiencia que hemos tenido con la evolución de este proyecto, nos ha dado bases sólidas para encaminar las diferentes alternativas de enseñanza y aprendizaje en los educandos, a su vez, los maestros han fortalecido dentro del rol docente la importancia de las TIC logrando potenciar las competencias lectoras. Los educandos ahora se muestran motivados y disfrutan de las lecturas, aumentaron la concentración y el dominio de lo que leen, algo semejante ocurre cuando en las actividades lúdicas se plantean situaciones de la región y narran fluidamente con sus propias palabras los acontecimientos de alguna eventualidad. “Amar la lectura es trocar horas de hastío por horas de inefable y deliciosa compañía”. John Fitzgerald Kennedy. PROYECTO DE AULA CON TIC Y DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO
  • 28. Al incentivar los educandos con la implementación de las TIC´s, el nivel académico y disciplinario ha tenido progreso de manera vertiginosa, sólo con el aprovechamiento de los recursos tecnológicos como lo es, el portafolio digital, los mismos estudiantes proponen las nuevas alternativas de solución frente a problemas planteados con la utilización de las TIC, para nosotros eso significa que la cultura del aprendizaje tradicional evolucionó a tal punto que los estudiantes y docentes requieren de alguna herramienta tecnológica para su accionar diario. “Cuando rezamos hablamos con Dios, pero cuando leemos es Dios quien habla con nosotros”. San Agustín. PROYECTO DE AULA CON TIC Y DISEÑO TECNOPEDAGÓGICO