SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA
“CARMEN EUFEMIA MONTENEGRO DE OBREGÓN”
SANTA ELENA – LA LIBERTAD
AÑO LECTIVO
2022-2023
PLANIFICACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
DOCENTE: MSc. Nury Ramírez
MSc. Juliana Ángel
MSc. Marijina González.
NIVEL: PREPARATORIO 5 años
Matutina.
y Vespertina
PARALELO: A y B
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: SEMANA 12 “MI SOMBRERO MÁGICO”
Grupo de edad: Niños y niñas 5 años Tiempo estimado: 1 semana FECHA: Lunes, 01 al viernes 05 de agosto de 2022.
DESCRIPCIÓN
GENERAL DE LA
EXPERIENCIA:
Dentro de la sociedad actual las acciones metodológicas orientadas a desarrollar las habilidades y destrezas de los niños juntamente con la guía
de los adultos favorecerán aquellos conocimientos y aprendizajes significativos. Por lo cual el desarrollo lógico matemático en el infante es
imprescindible ya sea como juego y aprendizaje a la vez.
ELEMENTO
INTEGRADOR:
ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN
IDENTIDAD Y AUTONOMÍA
ÁMBITOS DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS Y
MATERIALES
INDICADORES PARA
EVALUAR
IDENTIDAD Y
AUTONOMÍA
CS.1.1.8. Participar con
entusiasmo y autonomía en las
actividades propuestas por la
comunidad escolar.
MARTES
Recibimiento y actividades iniciales: saludo, fecha, estado del
tiempo, asistencia.
 Presentar un sombrero mágico, de colores llamativos, este
sombrero contendrá varios materiales que Ud. utiliza en el
salón y en las actividades.
 Sentarlos en círculo y dejar que observen el sombrero
 Preguntar a los niños que creen que hay allí
 Permitir a cada uno que meta su manito y coja un objeto, sin
sacarlo adivine que es. Luego que adivinan que lo saquen y
digan para que sirve.
 Hacer preguntas sobre ¿En qué se parecen estas dos cosas?
¿Porqué creen que deben ir juntas? ¿A qué podemos jugar
con estas cosas?
Hoja de trabajo
Plastilina
Rompecabeza
Lápices de
colores
CS.1.1.8. Participar con
entusiasmo y autonomía
en las actividades
propuestas por la
comunidad escolar.
https://www.youtube.com/watch?v=eP_hzlLTGUc
 Agrupar con ayuda de los niños los distintos materiales de
acuerdo a su uso.
 Explicar el uso de cada material y su cuidado en el aula, las
características generales.
 Permitir que todos los niños toquen el material.
JUEVES
Los rápidos animalitos
 Iniciar motivando a los niños a que se muevan libremente
por el aula como sapitos, como caballitos, como monitos.
 Tocar la pandereta en diferentes ritmos y los niños se
moverán rápidamente o lentamente.
 Finalizar sentándose a descansar en círculo, pedir cerrar los
ojos y respirar muy despacio.
CONVIVENCIA
ÁMBITO DESTREZAS ACTIVIDADES
RECURSOS Y
MATERIALES
INDICADORES PARA
EVALUAR
CONVIVENCIA
CS.1.2.2. Asumir compromisos
y responsabilidades con su
nuevo ambiente escolar.
MIERCOLES
Coloquemos materiales en su lugar
 Recordar la clasificación de materiales que hicieron después
de adivinar lo que había en el sombrero.
 Decidir dónde colocar los materiales del aula.
 Recoger todos los legos que están revueltos y clasificarlos en
los recipientes que correspondan.
 Entregar a los estudiantes varias tarjetas con el nombre del
material y pegarlo donde corresponde.
ACTIVIDAD
 Colorear los objetos que pertenezcan a los materiales
escolares.
Hojas de trabajo
Laminas
I.CS.1.4.1. Reconoce la
organización y
dependencias de la
vivienda y de la escuela,
identificando la utilidad
de la tecnología en esos
espacios. (I.2.)
VIERNES
Rincones de trabajo
 Armar con los niños 3 rincones.
 Elegir quienes irán a los distintos rincones
 Aprovechar para que ellos mencionen los materiales que
están utilizando.
 Cantar y aprender canciones para el arreglo de materiales y
el aula: “Guardar, guardar”; “A guardar”.
COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA.
ÁMBITOS DESTREZAS ACTIVIDADES
RECURSOS Y
MATERIALES
INDICADORES PARA
EVALUAR
COMPRENSIÓN
Y EXPRESIÓN
ORAL Y
ESCRITA
LL.1.5.1. Predecir el contenido
y uso de diversos textos escritos
que se utilizan en actividades
cotidianas, del entorno escolar
y familiar.
LUNES
Recibimiento y actividades iniciales: saludo, fecha, estado del
tiempo, asistencia.
 Escuchar el cuento “Del sombrerito mágico”.
 Comentar sobre el cuento.
 Mostrar en la pizarra las palabras “sombrero mágico”
 Deletrear cada una de las palabras.
 Pedir que se aprendan un amorfino para el jueves.
ACTIVIDAD EVALUATIVA
 Entregar hoja de trabajo Dibuja alrededor del sombrero las
figuras geométricas que escuchaste en el cuento del
sombrerito mágico.
Laminas
Hojas de trabajo
Lápices de
colores
Lápiz
Tijeras
I.LL.1.6.1. Registra,
expresa y comunica ideas
mediante sus propios
códigos; explora la
formación de palabras y
oraciones, utilizando la
conciencia lingüística
(fonológica, léxica,
sintáctica y semántica);
selecciona y utiliza
diferentes recursos y
materiales para sus
producciones escritas; y
muestra interés por
escribir al reconocer que
puede expresar por
escrito sentimientos y
opiniones que le generan
las diferentes situaciones
cotidianas. (I.1., I.2., I.3.)
LL.1.5.6.
Adaptar el tono de voz, los
gestos, la entonación y el
vocabulario a diversas
situaciones comunicativas,
según el contexto y la intención.
MARTES:
Hagamos una invitación a nuestras mamás y papás.
 Conversar con los niños sobre el arreglo de las cosas en el
salón.
 Motivar a los niños a hacer una invitación a sus mamás y
papás para que les ayuden a arreglar bien el aula.
 Conseguir diversos tipos de invitaciones y mostrársela a los
niños, hacer que se fijen en la forma de cada uno de sus
elementos, dibujos, letras, sobre, etc.
 Entregar a cada uno una hoja, pedir que la doblen a la mitad.
 Pedir que en la parte de afuera hagan un dibujo sobre su aula
de clases, y en la parte interna escribir “con sus letras” y les
digan a sus padres que vengan a la escuela para ayudarles a
arreglar el aula.
 Pedir que “lean” lo que escribieron.
 Solicitar que guarden la invitación, hasta que se realice una
minga y puedan entregarla a sus papis.
Hojas
Lápices
Lápices de
colores
Goma
LL.1.3.1. Desarrolla la
expresión oral en
contextos cotidianos
usando la conciencia
lingüística; la acompaña
de recursos audiovisuales
en situaciones de
expresión creativa; y
adapta el tono de voz, los
gestos, la entonación y el
vocabulario, según el
contexto y la intención de
la situación comunicativa
que enfrente. (J.3., I.3.
LL.1.5.6. Acompañar el
lenguaje oral, en situaciones de
expresión creativa, utilizando
recursos audiovisuales.
MIERCOLES
La letra a
 Escuchar el video de la letra a.
https://www.youtube.com/watch?v=ay0ifG6AAW0
 Nombrar los objetos que empiezan con la letra a
 Pronunciar el sonido de la vocal a
 Presentar la vocal en un papelote, tanto minúscula, como
mayúscula.
 Escribir palabras que empiecen con A alrededor de las
vocales, a.
ACTIVIDAD
 Pasar con llápiz dentro de la vocal A mayúscula y minúscula.
Hojas
Lápices
Lápices de
colores
Crayones
LL.1.3.1. Desarrolla la
expresión oral en
contextos cotidianos
usando la conciencia
lingüística; la acompaña
de recursos audiovisuales
en situaciones de
expresión creativa; y
adapta el tono de voz, los
gestos, la entonación y el
vocabulario, según el
contexto y la intención de
la situación comunicativa
que enfrente. (J.3., I.3.
LL.1.5.3. Distinguir
expresiones y tonos dialectales
del habla castellana para
interactuar con respeto y
valorar la diversidad cultural
del país.
JUEVES
Recibimiento y actividades iniciales: saludo, fecha, estado del
tiempo, asistencia.
Ecuador y su identidad
 Realizar un festival de amorfinos como parte del proyecto
“Yo leo”. Previo a esta actividad pedir a los padres de
familia que hagan memorizar un amorfino sencillo a sus
niños.
 Recitar cada amorfino aprendido y luego conversar de las
terminaciones en rima.
ACTIVIDAD EVALUADORA
 Recortar y pegar cada dibujo donde rimen
I.LL.1.1.1. Interpreta la
silueta y los paratextos
(soporte, formato,
tipografía, imagen, color,
estructura externa) de di-
versos textos escritos
cotidianos, deduciendo su
contenido y uso;
reflexiona sobre su
intención comunicativa.
(I.3., I.4.)
LL.1.5.7. Acompañar el
lenguaje oral, en situaciones de
expresión creativa, utilizando
recursos audiovisuales
VIERNES
Recibimiento y actividades iniciales: saludo, fecha, estado del
tiempo, asistencia.
 Recordar la vocal a dentro del salón en las etiquetas de cada
material o rotulaciones.
 Mostrar la vocal A mayúscula y minúscula y que cada uno
diga una palabra que empiece con a.
ACTIVIDAD
Trazar sobre las A y colorear los dibujos que empiecen con a.
LL.1.5.7. Acompaña el
lenguaje oral, en
situaciones de expresión
creativa, utilizando
recursos audiovisuales
RELACIONES LÓGICO-MATEMÁTICO
ÁMBITOS DESTREZAS ACTIVIDADES
RECURSOS Y
MATERIALES
INDICADORES PARA
EVALUAR
RELACIONES
LÓGICO-
MATEMÁTICO.
M.1.4.29.
Comparar y relacionar
actividades con las nociones de
tiempo: ayer, hoy, mañana,
tarde, noche, antes, ahora,
después y días de la semana en
situaciones cotidianas.
LUNES
Recibimiento y actividades iniciales: saludo, fecha, estado del
tiempo, asistencia.
 Recordar las figuras geométricas ya conocidas y reconocer en
el entorno del aula elementos parecidos a las figuras
geométricas y nombrarlos.
ACTIVIDAD EVALUATIVA
 Repasar con tu lápiz alrededor de las figuras, luego colorea.
Láminas
Video
Hojas de trabajo
Goma
I.M.1.4.2 Emplea
unidades de tiempo para
ordenar secuencias
temporales que describan
actividades significativas
y sus actividades
cotidianas. (J.3., I.2.)
M.1.4.15. Escribir los números
naturales, de 0 a 10, en
contextos significativos.
MARTES
 Contar el cuento del Conde contar, del número 3
 Presentar el número 3.
ACTIVIDAD
 Repartir 3 tarjetas, cada una tendrá un número hasta el 3.
 Entregar 3 barritas de plastilina.
 Pedir que volteen las tarjetas y luego alzarán cualquiera, y de
acuerdo al número que observen en la tarjeta, moldearán un
pollo o un corazón y una vez terminado su moldeado alzarán
su pollo de plastilina y dirán “un pollo” y así con el resto de
números.
 Finalmente colocarán los pollos encima de la tarjeta con el
numero correspondiente.
Fichas
Legos
Hoja de trabajo
Lápices de
colores
I.M.1.2.1. Establece
relaciones de orden y
escribe secuencias
numéricas ascendentes y
descendentes, con
números naturales del 1 al
10 y con números
ordinales, hasta el quinto,
para explicar situaciones
cotidianas. (I.3., I.4.)
M.1.4.21. Reconocer figuras
geométricas (triángulo,
cuadrado, rectángulo y
círculo) en objetos del entorno.
MIERCOLES
 Presentar la figura geométrica del rombo.
 Dibujar en la pizarra la figura.
 Invitar a todos los niños a pasar a la pizarra y dibujarla
ACTIVIDAD
 Repasar sobre el nombre del rombo, colorear las figuras,
repasar sobre los rombos y dibujar rombos.
Hojas
Lápices
Lápices de
colores
I.M.1.3.1. Encuentra, en
el entorno y en elementos
de su uso personal,
objetos que contienen o
son semejantes a los
cuerpos y figuras
geométricas, los
selecciona de acuerdo a su
interés y comparte con sus
compañeros las razones
de la selección. (J.1., S.1.,
I.4.).
.
M.1.4.24. Describir y comparar
objetos del entorno, según
nociones de volumen y
superficie: tamaño grande,
pequeño.
JUEVES
Recibimiento y actividades iniciales: saludo, fecha, estado del
tiempo, asistencia.
Figuras geométricas
 Presentar varias figuras geométricas en diferentes tamaños.
 Decir las diferencias preguntando a los niños.
 Colocar las figuras en serie, motivando a los niños a que
indiquen que sigue.
ACTIVIDAD
Colorear siguiendo la secuencia.
Láminas
Hojas de trabajo
Cartulina
Tijeras
Lápices de
colores
I.M.1.3.1. Encuentra, en
el entorno y en elementos
de su uso personal,
objetos que contienen o
son semejantes a los
cuerpos y figuras
geométricas, los
selecciona de acuerdo a
su interés y comparte con
sus compañeros las
razones de la selección.
(J.1., S.1., I.4.)
M.1.4.15. Escribir los números
naturales, de 0 a 10, en
contextos significativos.
VIERNES
Recibimiento y actividades iniciales: saludo, fecha, estado del
tiempo, asistencia.
 Agrupar cantidades de 3 elementos con sus legos o
fichas.
 Reconocer el número 3
 Presentar como escribimos el número 3
 Cada estudiante pasara al papelote a escribir el número 3
ACTIVIDAD EVALUADORA
Escribir el numero 3
Fichas
Legos
Hoja de trabajo
Lápices de
colores
I.M.1.2.1. Establece
relaciones de orden y
escribe secuencias
numéricas ascendentes y
descendentes, con
números naturales del 1 al
10 y con números
ordinales, hasta el quinto,
para explicar situaciones
cotidianas. (I.3., I.4.)
COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICA
COMPRENSIÓN
Y EXPRESIÓN
ARTÍSTICA
ECA.1.6.2.
Utilizar la expresión gráfica o
plástica como recursos para la
expresión libre del yo y de la
historia personal de cada uno.
(En Educación Cultural y
Artística ECA.1.1.4.)
MIERCOLES
Recibimiento y actividades iniciales: saludo, fecha, estado del
tiempo, asistencia.
 Escuchar con mucha atención el popurrí de las manos.
https://www.youtube.com/watch?v=0WW0z45nglE
 Preguntar ¿Qué les gustó de la canción?
 Pintar las manos con dos colores diferentes.
 Plasmar en la hoja y luego dibujar un ramo de flores.
ACTIVIDAD
Realizar un ramo de flores con tus manos
Títeres
Teatrín
I.ECA.1.1.2. Experimenta
con sus sentidos,
cualidades o
características para
expresarse libremente en
juegos y actividades que
le permitan relacionarse
con otros y su entorno
próximo. (S.1., I.1.)
ECA.1.1.2. Experimenta con
sus sentidos, cualidades o
características para expresarse
libremente en juegos y
actividades que le permitan
relacionarse con otros y su
entorno próximo. (S.1., I.1.)
VIERNES
 Observar el video, “la alfombra de movimiento”
 Conversar sobre el video “la alfombra en movimiento”
 Confeccionar previamente una alfombra con ests
características: • Pliego de foami
• Silicón
• Tijeras
• Cartulinas
I.ECA.1.1.2.
Experimenta con sus
sentidos, cualidades o
características para
expresarse libremente en
juegos y actividades que
le permitan relacionarse
con otros y su entorno
próximo. (S.1., I.1.)
 Presentar la alfombra y pedir que los niños formen una
columna, repetando el turno.
 Cada uno pasará sobre la alfombra realizando los movientos
de acuerdo a la posición de los pies.
EDUCACIÓN FÍSICA
ÁMBITOS DESTREZAS ACTIVIDADES
RECURSOS Y
MATERIALES
INDICADORES PARA
EVALUAR
EDUCACIÓN
FÍSICA
EF.1.7.5.
Crear, expresar, comunicar e
interpretar mensajes corporales
individuales y con otros de
manera espontánea. (En
Educación Física
EF.1.3.5.)
LUNES
 Realizar ejercicios de motricidad gruesa en el patio con
ulas. Computadora
Parlante
Patio
I.EF.1.1.1. Construye y
comunica mensajes
(convencionales
y/o espontáneos)
utilizando diferentes
recursos expresivos
(gestos, ritmos, posturas,
tipos de movimiento en el
tiempo y el espacio, entre
otros). (I.3.)
MARTES
 Realizar ejercicios de motricidad gruesa en el patio con
colchonetas.
Computadora
Patio
Parlante
MIERCOLES
 Realizar ejercicios de motricidad gruesa en el patio.
 Subir y bajar escaleras con dos vasos de agua en las manos.
Sin que riegue el líquido.
Parlante
Pendrive
Patio
JUEVES
 Realizar ejercicios de motricidad gruesa en el patio con
ulas.
Ulas
Conos
Figuras
geométricas
VIERNES
 Realizar ejercicios de motricidad gruesa en el patio
moviendo las partes del cuerpo
 https://www.youtube.com/watch?v=VKpN5tWovNs
Parlante
LENGUA EXTRANJERA
ÁMBITOS DESTREZAS ACTIVIDADES
RECURSOS Y
MATERIALES
INDICADORES PARA
EVALUAR
LENGUA
EXTRANJERA
EFL.1.4.2. Recognize basic
shapes (circle, square, triangle)
using classroom
objects.
LUNES
 Listen carefully to the music
https://www.youtube.com/watch?v=kiLagcQDVLs
 Questions ¿What geometric figures do you recognize?
 Recording geometric figures in English circle, square,
triangle, oval, rectangle.
 Play with the geometric figures that your teacher mentions
ACTIVIDAD EVALUATIVA
 Cut out the figures at the bottom and then paste them where
they belong
Laminas
Hojas
Tijeras
Goma
EFL.1.4.2. Recognize
basic shapes (circle,
square, triangle) using
classroom objects.
DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN DEL MEDIO NATURAL Y CULTURAL
ÁMBITOS DESTREZAS ACTIVIDADES
RECURSOS Y
MATERIALES
INDICADORES PARA
EVALUAR
MARTES
DESCUBRIMIE
NTO Y
COMPRENSIÓN
DEL MEDIO
NATURAL Y
CULTURAL
CN.1.3.10. Indagar, en forma
guiada, las fuentes de luz;
diferenciar la luz natural de la
artificial.
Recibimiento y actividades iniciales: saludo, fecha, estado del
tiempo, asistencia.
 Presentar láminas de actividades qe se realizan en el día,
tarde y en la noche.
 Preguntar a los niños que realizan durante el día, tarde y
noche.
 Reconocer lo que es la luz artificial y la luz natural,
presentando una lámina explicativa:
ACTIVIDAD
 Recortar y pegar donde corresponde.
Láminas
Videos
Hojas
Lápices de
colores
Lápices
Perfume
Limón
Alcohol
CN.1.3.10. Indaga, en
forma guiada, las fuentes
de luz; diferenciar la luz
natural de la artificial.
MIERCOLES
 Recordar la luz artificial y la natural, de donde proviene cada
una y nombrar aquello que podemos hacer en cada momento
del día.
ACTIVIDAD
 Colorear de acuerdo a lo que se pide.
PROYECTO ESCOLAR
ÁMBITOS DESTREZAS
ACTIVIDADES RECURSOS Y
MATERIALES
INDICADORES PARA
EVALUAR
PROYECTO
ESCOLAR
ECA.1.6.2.
Utilizar la expresión gráfica o
plástica como recursos para la
expresión libre del yo y de la
historia personal de cada uno.
(En Educación Cultural y
Artística ECA.1.1.4.)
MIÉRCOLES
 Entregar a los niños varios pedacitos de papel que los
recortarán muy menudito, luego de cortarlos los meterán en
una funda grande que la docente dispondrá.
 Pedir que cada niño traiga una botella de agua vacía y seca y
un sorbete el día viernes.
Papel de seda
(varios colores)
Sorbete
Tijeras
Pistola de silicón
Desarrolla su creatividad
espontánea.
VIERNES
 Ingresar los papelitos que recortaron el miércoles en la
botella.
 Cerrar la botella y la docente les hará un agujero en la tapa.
 Introducir el sorbete y soplar. Los niños se divertirán por un
tiempo estimado soplando los papeles.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTES:
MSc. Juliana Ángel - 1ERO. A MATUTINA
MSc. Marijina González – 1ERO. B MATUTINA
MsC. Nury Ramírez – 1ERO. B VESPERTINA
Comisión: Lic. María Suárez Triviño. Directora (e): MsC. Evelyn Baquerizo Mite
FIRMA: FIRMA: FIRMA:
FECHA: jueves, 28 de julio del 2022 Viernes, 29 de julio del 2022. Viernes, 29 de julio del 2022.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1
Galo Israel Coronel
 
Experiencia de aprendizaje inicial
Experiencia de aprendizaje inicialExperiencia de aprendizaje inicial
Experiencia de aprendizaje inicial
silvia veronica guaita leon
 
Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2
Xavier Pérez
 
Planificacion bloque 3 inicial 2
Planificacion  bloque  3 inicial 2Planificacion  bloque  3 inicial 2
Planificacion bloque 3 inicial 2
Xavier Pérez
 
Planificación bloque 4 inicial 2
Planificación bloque 4 inicial 2Planificación bloque 4 inicial 2
Planificación bloque 4 inicial 2
Xavier Pérez
 
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
ximeclavijo
 
Inicial 2 Planificaciones.pdf
Inicial 2 Planificaciones.pdfInicial 2 Planificaciones.pdf
Inicial 2 Planificaciones.pdf
Xiomara211327
 
Planificación curricular anual de primero
Planificación curricular anual de primeroPlanificación curricular anual de primero
Planificación curricular anual de primero
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
MICHAEL HERNANDEZ
 
PLANIFICACION # 12.pdf
PLANIFICACION #  12.pdfPLANIFICACION #  12.pdf
PLANIFICACION # 12.pdf
LadymLoayzaOrellana
 
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3) PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3) alexandrasilvam
 
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación InicialLos Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Carol-DP
 
SEMANA 19 LA CAJA MAGICA PREPARATORIA.docx
SEMANA 19 LA CAJA MAGICA PREPARATORIA.docxSEMANA 19 LA CAJA MAGICA PREPARATORIA.docx
SEMANA 19 LA CAJA MAGICA PREPARATORIA.docx
JacintoCedeo2
 
Planificaciones inicial con nuevo curriculo
Planificaciones inicial con nuevo curriculoPlanificaciones inicial con nuevo curriculo
Planificaciones inicial con nuevo curriculoXnl CB
 
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicialExperiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
AnabelAlvarado2505
 
CONOCIENDO EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALES
CONOCIENDO EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALESCONOCIENDO EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALES
CONOCIENDO EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALES
Jorielys
 
SEMANA 18 PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
SEMANA 18 PREPARATORIA RULETA MAGICA.docxSEMANA 18 PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
SEMANA 18 PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
NancyMarielDuarteRob
 
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdfÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
kerlynsteffaniadelac
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdf
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdfPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdf
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdf
RosyMenendez2
 
Ejemplo PREPARATORIA LA RAYUELA.docx
Ejemplo PREPARATORIA LA RAYUELA.docxEjemplo PREPARATORIA LA RAYUELA.docx
Ejemplo PREPARATORIA LA RAYUELA.docx
MICHAEL HERNANDEZ
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1Planificacion inicial 1
Planificacion inicial 1
 
Experiencia de aprendizaje inicial
Experiencia de aprendizaje inicialExperiencia de aprendizaje inicial
Experiencia de aprendizaje inicial
 
Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2Planificacion bloque 2 inicial 2
Planificacion bloque 2 inicial 2
 
Planificacion bloque 3 inicial 2
Planificacion  bloque  3 inicial 2Planificacion  bloque  3 inicial 2
Planificacion bloque 3 inicial 2
 
Planificación bloque 4 inicial 2
Planificación bloque 4 inicial 2Planificación bloque 4 inicial 2
Planificación bloque 4 inicial 2
 
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
Modelo de planificación para nivel Inicial 1 ERCA x.c. Universidad Central po...
 
Inicial 2 Planificaciones.pdf
Inicial 2 Planificaciones.pdfInicial 2 Planificaciones.pdf
Inicial 2 Planificaciones.pdf
 
Planificación curricular anual de primero
Planificación curricular anual de primeroPlanificación curricular anual de primero
Planificación curricular anual de primero
 
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
.SEMANA 8 INICIAL 4 AÑOS Me gusta el arte.docxCORREGIDA.docx
 
PLANIFICACION # 12.pdf
PLANIFICACION #  12.pdfPLANIFICACION #  12.pdf
PLANIFICACION # 12.pdf
 
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3) PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
 
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación InicialLos Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
Los Rincones de Aprendizaje en Educación Inicial
 
SEMANA 19 LA CAJA MAGICA PREPARATORIA.docx
SEMANA 19 LA CAJA MAGICA PREPARATORIA.docxSEMANA 19 LA CAJA MAGICA PREPARATORIA.docx
SEMANA 19 LA CAJA MAGICA PREPARATORIA.docx
 
Planificaciones inicial con nuevo curriculo
Planificaciones inicial con nuevo curriculoPlanificaciones inicial con nuevo curriculo
Planificaciones inicial con nuevo curriculo
 
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicialExperiencias de aprendizaje según el currículo inicial
Experiencias de aprendizaje según el currículo inicial
 
CONOCIENDO EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALES
CONOCIENDO EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALESCONOCIENDO EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALES
CONOCIENDO EL MARAVILLOSO MUNDO DE LOS ANIMALES
 
SEMANA 18 PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
SEMANA 18 PREPARATORIA RULETA MAGICA.docxSEMANA 18 PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
SEMANA 18 PREPARATORIA RULETA MAGICA.docx
 
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdfÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
ÁMBITO RELACIONES LÓGICO MATEMÁTICO EDUCACIÓN INICIAL.pdf
 
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdf
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdfPLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdf
PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR semana 4.pdf
 
Ejemplo PREPARATORIA LA RAYUELA.docx
Ejemplo PREPARATORIA LA RAYUELA.docxEjemplo PREPARATORIA LA RAYUELA.docx
Ejemplo PREPARATORIA LA RAYUELA.docx
 

Similar a PLANIFICACION SEMANA 12.docx

Proyeto Ingles 2017.docx.................
Proyeto Ingles 2017.docx.................Proyeto Ingles 2017.docx.................
Proyeto Ingles 2017.docx.................
LuzAmparoVelasquezLo
 
sesion 16194 claudia.docx
sesion 16194 claudia.docxsesion 16194 claudia.docx
sesion 16194 claudia.docx
ClaudiaRamirezSialer1
 
PROYECTO N° 8 EXPERIMENTOS.pdf
PROYECTO  N° 8  EXPERIMENTOS.pdfPROYECTO  N° 8  EXPERIMENTOS.pdf
PROYECTO N° 8 EXPERIMENTOS.pdf
DanielArce65
 
NEGOCIACION DEL PROYECTO.docx
NEGOCIACION DEL PROYECTO.docxNEGOCIACION DEL PROYECTO.docx
NEGOCIACION DEL PROYECTO.docx
bianca zambora quevedo
 
05 AÑOS - PROYECTO 4 - FESTEJEMOS A MAMÁ.docx
05 AÑOS - PROYECTO 4 - FESTEJEMOS A MAMÁ.docx05 AÑOS - PROYECTO 4 - FESTEJEMOS A MAMÁ.docx
05 AÑOS - PROYECTO 4 - FESTEJEMOS A MAMÁ.docx
AdalizNoelia
 
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1  PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxDIA 1  PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
FrankDeLaCruzChimayc
 
Estrategias para la oralidad y lectura
Estrategias para la oralidad y lecturaEstrategias para la oralidad y lectura
Estrategias para la oralidad y lectura
Annie Noguera Karuth
 
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lecturaEstrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lecturaAnnie Noguera Karuth
 
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docxTALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
EtellisbethBalladare
 
hoy lunes 03 de julio.docx
hoy lunes 03 de julio.docxhoy lunes 03 de julio.docx
hoy lunes 03 de julio.docx
KatyCastroPari
 
planificacionbloque5inicial2-150910034907-lva1-app6891 (2).pdf
planificacionbloque5inicial2-150910034907-lva1-app6891 (2).pdfplanificacionbloque5inicial2-150910034907-lva1-app6891 (2).pdf
planificacionbloque5inicial2-150910034907-lva1-app6891 (2).pdf
anaserrano303606
 
Plan clase
Plan clase Plan clase
Plan clase
Yailin Mercado
 
16 DE MAYO 2023.docx
16 DE MAYO  2023.docx16 DE MAYO  2023.docx
16 DE MAYO 2023.docx
NormaEspelinaamasifu1
 
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docxproyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
astridanny9
 
PROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docx
PROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docxPROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docx
PROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docx
YEFERSONASPRILLASANC2
 
Cómo enseñar inglés en educación infantil
Cómo enseñar inglés en educación infantilCómo enseñar inglés en educación infantil
Cómo enseñar inglés en educación infantil
marina moron sierra
 
Reunión2º infantil (1)
Reunión2º infantil (1)Reunión2º infantil (1)
Reunión2º infantil (1)
ALICIA PEINADOR SÁNCHEZ
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aulaanitavence
 
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdfTALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
LilaMelliza
 

Similar a PLANIFICACION SEMANA 12.docx (20)

Proyeto Ingles 2017.docx.................
Proyeto Ingles 2017.docx.................Proyeto Ingles 2017.docx.................
Proyeto Ingles 2017.docx.................
 
sesion 16194 claudia.docx
sesion 16194 claudia.docxsesion 16194 claudia.docx
sesion 16194 claudia.docx
 
PROYECTO N° 8 EXPERIMENTOS.pdf
PROYECTO  N° 8  EXPERIMENTOS.pdfPROYECTO  N° 8  EXPERIMENTOS.pdf
PROYECTO N° 8 EXPERIMENTOS.pdf
 
NEGOCIACION DEL PROYECTO.docx
NEGOCIACION DEL PROYECTO.docxNEGOCIACION DEL PROYECTO.docx
NEGOCIACION DEL PROYECTO.docx
 
05 AÑOS - PROYECTO 4 - FESTEJEMOS A MAMÁ.docx
05 AÑOS - PROYECTO 4 - FESTEJEMOS A MAMÁ.docx05 AÑOS - PROYECTO 4 - FESTEJEMOS A MAMÁ.docx
05 AÑOS - PROYECTO 4 - FESTEJEMOS A MAMÁ.docx
 
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1  PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxDIA 1  PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
 
Estrategias para la oralidad y lectura
Estrategias para la oralidad y lecturaEstrategias para la oralidad y lectura
Estrategias para la oralidad y lectura
 
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lecturaEstrategias para fortalecer la oralidad y lectura
Estrategias para fortalecer la oralidad y lectura
 
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docxTALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
TALLERES DE LA SEMANA DE EDUCACIÓN INICIAL.docx.docx
 
hoy lunes 03 de julio.docx
hoy lunes 03 de julio.docxhoy lunes 03 de julio.docx
hoy lunes 03 de julio.docx
 
Actividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oralActividades para estimular el lenguaje oral
Actividades para estimular el lenguaje oral
 
planificacionbloque5inicial2-150910034907-lva1-app6891 (2).pdf
planificacionbloque5inicial2-150910034907-lva1-app6891 (2).pdfplanificacionbloque5inicial2-150910034907-lva1-app6891 (2).pdf
planificacionbloque5inicial2-150910034907-lva1-app6891 (2).pdf
 
Plan clase
Plan clase Plan clase
Plan clase
 
16 DE MAYO 2023.docx
16 DE MAYO  2023.docx16 DE MAYO  2023.docx
16 DE MAYO 2023.docx
 
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docxproyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
proyecto lenguajes 0 a 1 año salón .docx
 
PROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docx
PROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docxPROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docx
PROYECCION AGOSTO - SEPTIEMBRE.docx
 
Cómo enseñar inglés en educación infantil
Cómo enseñar inglés en educación infantilCómo enseñar inglés en educación infantil
Cómo enseñar inglés en educación infantil
 
Reunión2º infantil (1)
Reunión2º infantil (1)Reunión2º infantil (1)
Reunión2º infantil (1)
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdfTALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
TALLER DE COMUNICACIÓN.pdf
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 

PLANIFICACION SEMANA 12.docx

  • 1. ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “CARMEN EUFEMIA MONTENEGRO DE OBREGÓN” SANTA ELENA – LA LIBERTAD AÑO LECTIVO 2022-2023 PLANIFICACIÓN DE LAS EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE DOCENTE: MSc. Nury Ramírez MSc. Juliana Ángel MSc. Marijina González. NIVEL: PREPARATORIO 5 años Matutina. y Vespertina PARALELO: A y B EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: SEMANA 12 “MI SOMBRERO MÁGICO” Grupo de edad: Niños y niñas 5 años Tiempo estimado: 1 semana FECHA: Lunes, 01 al viernes 05 de agosto de 2022. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA EXPERIENCIA: Dentro de la sociedad actual las acciones metodológicas orientadas a desarrollar las habilidades y destrezas de los niños juntamente con la guía de los adultos favorecerán aquellos conocimientos y aprendizajes significativos. Por lo cual el desarrollo lógico matemático en el infante es imprescindible ya sea como juego y aprendizaje a la vez. ELEMENTO INTEGRADOR: ACTIVIDADES DE PLANIFICACIÓN IDENTIDAD Y AUTONOMÍA ÁMBITOS DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS Y MATERIALES INDICADORES PARA EVALUAR IDENTIDAD Y AUTONOMÍA CS.1.1.8. Participar con entusiasmo y autonomía en las actividades propuestas por la comunidad escolar. MARTES Recibimiento y actividades iniciales: saludo, fecha, estado del tiempo, asistencia.  Presentar un sombrero mágico, de colores llamativos, este sombrero contendrá varios materiales que Ud. utiliza en el salón y en las actividades.  Sentarlos en círculo y dejar que observen el sombrero  Preguntar a los niños que creen que hay allí  Permitir a cada uno que meta su manito y coja un objeto, sin sacarlo adivine que es. Luego que adivinan que lo saquen y digan para que sirve.  Hacer preguntas sobre ¿En qué se parecen estas dos cosas? ¿Porqué creen que deben ir juntas? ¿A qué podemos jugar con estas cosas? Hoja de trabajo Plastilina Rompecabeza Lápices de colores CS.1.1.8. Participar con entusiasmo y autonomía en las actividades propuestas por la comunidad escolar. https://www.youtube.com/watch?v=eP_hzlLTGUc
  • 2.  Agrupar con ayuda de los niños los distintos materiales de acuerdo a su uso.  Explicar el uso de cada material y su cuidado en el aula, las características generales.  Permitir que todos los niños toquen el material. JUEVES Los rápidos animalitos  Iniciar motivando a los niños a que se muevan libremente por el aula como sapitos, como caballitos, como monitos.  Tocar la pandereta en diferentes ritmos y los niños se moverán rápidamente o lentamente.  Finalizar sentándose a descansar en círculo, pedir cerrar los ojos y respirar muy despacio. CONVIVENCIA ÁMBITO DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS Y MATERIALES INDICADORES PARA EVALUAR CONVIVENCIA CS.1.2.2. Asumir compromisos y responsabilidades con su nuevo ambiente escolar. MIERCOLES Coloquemos materiales en su lugar  Recordar la clasificación de materiales que hicieron después de adivinar lo que había en el sombrero.  Decidir dónde colocar los materiales del aula.  Recoger todos los legos que están revueltos y clasificarlos en los recipientes que correspondan.  Entregar a los estudiantes varias tarjetas con el nombre del material y pegarlo donde corresponde. ACTIVIDAD  Colorear los objetos que pertenezcan a los materiales escolares. Hojas de trabajo Laminas I.CS.1.4.1. Reconoce la organización y dependencias de la vivienda y de la escuela, identificando la utilidad de la tecnología en esos espacios. (I.2.) VIERNES Rincones de trabajo  Armar con los niños 3 rincones.
  • 3.  Elegir quienes irán a los distintos rincones  Aprovechar para que ellos mencionen los materiales que están utilizando.  Cantar y aprender canciones para el arreglo de materiales y el aula: “Guardar, guardar”; “A guardar”. COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA. ÁMBITOS DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS Y MATERIALES INDICADORES PARA EVALUAR COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA LL.1.5.1. Predecir el contenido y uso de diversos textos escritos que se utilizan en actividades cotidianas, del entorno escolar y familiar. LUNES Recibimiento y actividades iniciales: saludo, fecha, estado del tiempo, asistencia.  Escuchar el cuento “Del sombrerito mágico”.  Comentar sobre el cuento.  Mostrar en la pizarra las palabras “sombrero mágico”  Deletrear cada una de las palabras.  Pedir que se aprendan un amorfino para el jueves. ACTIVIDAD EVALUATIVA  Entregar hoja de trabajo Dibuja alrededor del sombrero las figuras geométricas que escuchaste en el cuento del sombrerito mágico. Laminas Hojas de trabajo Lápices de colores Lápiz Tijeras I.LL.1.6.1. Registra, expresa y comunica ideas mediante sus propios códigos; explora la formación de palabras y oraciones, utilizando la conciencia lingüística (fonológica, léxica, sintáctica y semántica); selecciona y utiliza diferentes recursos y materiales para sus producciones escritas; y muestra interés por escribir al reconocer que puede expresar por escrito sentimientos y opiniones que le generan las diferentes situaciones cotidianas. (I.1., I.2., I.3.)
  • 4. LL.1.5.6. Adaptar el tono de voz, los gestos, la entonación y el vocabulario a diversas situaciones comunicativas, según el contexto y la intención. MARTES: Hagamos una invitación a nuestras mamás y papás.  Conversar con los niños sobre el arreglo de las cosas en el salón.  Motivar a los niños a hacer una invitación a sus mamás y papás para que les ayuden a arreglar bien el aula.  Conseguir diversos tipos de invitaciones y mostrársela a los niños, hacer que se fijen en la forma de cada uno de sus elementos, dibujos, letras, sobre, etc.  Entregar a cada uno una hoja, pedir que la doblen a la mitad.  Pedir que en la parte de afuera hagan un dibujo sobre su aula de clases, y en la parte interna escribir “con sus letras” y les digan a sus padres que vengan a la escuela para ayudarles a arreglar el aula.  Pedir que “lean” lo que escribieron.  Solicitar que guarden la invitación, hasta que se realice una minga y puedan entregarla a sus papis. Hojas Lápices Lápices de colores Goma LL.1.3.1. Desarrolla la expresión oral en contextos cotidianos usando la conciencia lingüística; la acompaña de recursos audiovisuales en situaciones de expresión creativa; y adapta el tono de voz, los gestos, la entonación y el vocabulario, según el contexto y la intención de la situación comunicativa que enfrente. (J.3., I.3. LL.1.5.6. Acompañar el lenguaje oral, en situaciones de expresión creativa, utilizando recursos audiovisuales. MIERCOLES La letra a  Escuchar el video de la letra a. https://www.youtube.com/watch?v=ay0ifG6AAW0  Nombrar los objetos que empiezan con la letra a  Pronunciar el sonido de la vocal a  Presentar la vocal en un papelote, tanto minúscula, como mayúscula.  Escribir palabras que empiecen con A alrededor de las vocales, a. ACTIVIDAD  Pasar con llápiz dentro de la vocal A mayúscula y minúscula. Hojas Lápices Lápices de colores Crayones LL.1.3.1. Desarrolla la expresión oral en contextos cotidianos usando la conciencia lingüística; la acompaña de recursos audiovisuales en situaciones de expresión creativa; y adapta el tono de voz, los gestos, la entonación y el vocabulario, según el contexto y la intención de la situación comunicativa que enfrente. (J.3., I.3.
  • 5. LL.1.5.3. Distinguir expresiones y tonos dialectales del habla castellana para interactuar con respeto y valorar la diversidad cultural del país. JUEVES Recibimiento y actividades iniciales: saludo, fecha, estado del tiempo, asistencia. Ecuador y su identidad  Realizar un festival de amorfinos como parte del proyecto “Yo leo”. Previo a esta actividad pedir a los padres de familia que hagan memorizar un amorfino sencillo a sus niños.  Recitar cada amorfino aprendido y luego conversar de las terminaciones en rima. ACTIVIDAD EVALUADORA  Recortar y pegar cada dibujo donde rimen I.LL.1.1.1. Interpreta la silueta y los paratextos (soporte, formato, tipografía, imagen, color, estructura externa) de di- versos textos escritos cotidianos, deduciendo su contenido y uso; reflexiona sobre su intención comunicativa. (I.3., I.4.) LL.1.5.7. Acompañar el lenguaje oral, en situaciones de expresión creativa, utilizando recursos audiovisuales VIERNES Recibimiento y actividades iniciales: saludo, fecha, estado del tiempo, asistencia.  Recordar la vocal a dentro del salón en las etiquetas de cada material o rotulaciones.  Mostrar la vocal A mayúscula y minúscula y que cada uno diga una palabra que empiece con a. ACTIVIDAD Trazar sobre las A y colorear los dibujos que empiecen con a. LL.1.5.7. Acompaña el lenguaje oral, en situaciones de expresión creativa, utilizando recursos audiovisuales
  • 6. RELACIONES LÓGICO-MATEMÁTICO ÁMBITOS DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS Y MATERIALES INDICADORES PARA EVALUAR RELACIONES LÓGICO- MATEMÁTICO. M.1.4.29. Comparar y relacionar actividades con las nociones de tiempo: ayer, hoy, mañana, tarde, noche, antes, ahora, después y días de la semana en situaciones cotidianas. LUNES Recibimiento y actividades iniciales: saludo, fecha, estado del tiempo, asistencia.  Recordar las figuras geométricas ya conocidas y reconocer en el entorno del aula elementos parecidos a las figuras geométricas y nombrarlos. ACTIVIDAD EVALUATIVA  Repasar con tu lápiz alrededor de las figuras, luego colorea. Láminas Video Hojas de trabajo Goma I.M.1.4.2 Emplea unidades de tiempo para ordenar secuencias temporales que describan actividades significativas y sus actividades cotidianas. (J.3., I.2.)
  • 7. M.1.4.15. Escribir los números naturales, de 0 a 10, en contextos significativos. MARTES  Contar el cuento del Conde contar, del número 3  Presentar el número 3. ACTIVIDAD  Repartir 3 tarjetas, cada una tendrá un número hasta el 3.  Entregar 3 barritas de plastilina.  Pedir que volteen las tarjetas y luego alzarán cualquiera, y de acuerdo al número que observen en la tarjeta, moldearán un pollo o un corazón y una vez terminado su moldeado alzarán su pollo de plastilina y dirán “un pollo” y así con el resto de números.  Finalmente colocarán los pollos encima de la tarjeta con el numero correspondiente. Fichas Legos Hoja de trabajo Lápices de colores I.M.1.2.1. Establece relaciones de orden y escribe secuencias numéricas ascendentes y descendentes, con números naturales del 1 al 10 y con números ordinales, hasta el quinto, para explicar situaciones cotidianas. (I.3., I.4.) M.1.4.21. Reconocer figuras geométricas (triángulo, cuadrado, rectángulo y círculo) en objetos del entorno. MIERCOLES  Presentar la figura geométrica del rombo.  Dibujar en la pizarra la figura.  Invitar a todos los niños a pasar a la pizarra y dibujarla ACTIVIDAD  Repasar sobre el nombre del rombo, colorear las figuras, repasar sobre los rombos y dibujar rombos. Hojas Lápices Lápices de colores I.M.1.3.1. Encuentra, en el entorno y en elementos de su uso personal, objetos que contienen o son semejantes a los cuerpos y figuras geométricas, los selecciona de acuerdo a su interés y comparte con sus compañeros las razones de la selección. (J.1., S.1., I.4.). .
  • 8. M.1.4.24. Describir y comparar objetos del entorno, según nociones de volumen y superficie: tamaño grande, pequeño. JUEVES Recibimiento y actividades iniciales: saludo, fecha, estado del tiempo, asistencia. Figuras geométricas  Presentar varias figuras geométricas en diferentes tamaños.  Decir las diferencias preguntando a los niños.  Colocar las figuras en serie, motivando a los niños a que indiquen que sigue. ACTIVIDAD Colorear siguiendo la secuencia. Láminas Hojas de trabajo Cartulina Tijeras Lápices de colores I.M.1.3.1. Encuentra, en el entorno y en elementos de su uso personal, objetos que contienen o son semejantes a los cuerpos y figuras geométricas, los selecciona de acuerdo a su interés y comparte con sus compañeros las razones de la selección. (J.1., S.1., I.4.) M.1.4.15. Escribir los números naturales, de 0 a 10, en contextos significativos. VIERNES Recibimiento y actividades iniciales: saludo, fecha, estado del tiempo, asistencia.  Agrupar cantidades de 3 elementos con sus legos o fichas.  Reconocer el número 3  Presentar como escribimos el número 3  Cada estudiante pasara al papelote a escribir el número 3 ACTIVIDAD EVALUADORA Escribir el numero 3 Fichas Legos Hoja de trabajo Lápices de colores I.M.1.2.1. Establece relaciones de orden y escribe secuencias numéricas ascendentes y descendentes, con números naturales del 1 al 10 y con números ordinales, hasta el quinto, para explicar situaciones cotidianas. (I.3., I.4.)
  • 9. COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICA COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN ARTÍSTICA ECA.1.6.2. Utilizar la expresión gráfica o plástica como recursos para la expresión libre del yo y de la historia personal de cada uno. (En Educación Cultural y Artística ECA.1.1.4.) MIERCOLES Recibimiento y actividades iniciales: saludo, fecha, estado del tiempo, asistencia.  Escuchar con mucha atención el popurrí de las manos. https://www.youtube.com/watch?v=0WW0z45nglE  Preguntar ¿Qué les gustó de la canción?  Pintar las manos con dos colores diferentes.  Plasmar en la hoja y luego dibujar un ramo de flores. ACTIVIDAD Realizar un ramo de flores con tus manos Títeres Teatrín I.ECA.1.1.2. Experimenta con sus sentidos, cualidades o características para expresarse libremente en juegos y actividades que le permitan relacionarse con otros y su entorno próximo. (S.1., I.1.) ECA.1.1.2. Experimenta con sus sentidos, cualidades o características para expresarse libremente en juegos y actividades que le permitan relacionarse con otros y su entorno próximo. (S.1., I.1.) VIERNES  Observar el video, “la alfombra de movimiento”  Conversar sobre el video “la alfombra en movimiento”  Confeccionar previamente una alfombra con ests características: • Pliego de foami • Silicón • Tijeras • Cartulinas I.ECA.1.1.2. Experimenta con sus sentidos, cualidades o características para expresarse libremente en juegos y actividades que le permitan relacionarse con otros y su entorno próximo. (S.1., I.1.)
  • 10.  Presentar la alfombra y pedir que los niños formen una columna, repetando el turno.  Cada uno pasará sobre la alfombra realizando los movientos de acuerdo a la posición de los pies. EDUCACIÓN FÍSICA ÁMBITOS DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS Y MATERIALES INDICADORES PARA EVALUAR EDUCACIÓN FÍSICA EF.1.7.5. Crear, expresar, comunicar e interpretar mensajes corporales individuales y con otros de manera espontánea. (En Educación Física EF.1.3.5.) LUNES  Realizar ejercicios de motricidad gruesa en el patio con ulas. Computadora Parlante Patio I.EF.1.1.1. Construye y comunica mensajes (convencionales y/o espontáneos) utilizando diferentes recursos expresivos (gestos, ritmos, posturas, tipos de movimiento en el tiempo y el espacio, entre otros). (I.3.) MARTES  Realizar ejercicios de motricidad gruesa en el patio con colchonetas. Computadora Patio Parlante MIERCOLES  Realizar ejercicios de motricidad gruesa en el patio.  Subir y bajar escaleras con dos vasos de agua en las manos. Sin que riegue el líquido. Parlante Pendrive Patio JUEVES  Realizar ejercicios de motricidad gruesa en el patio con ulas. Ulas Conos Figuras geométricas VIERNES  Realizar ejercicios de motricidad gruesa en el patio moviendo las partes del cuerpo  https://www.youtube.com/watch?v=VKpN5tWovNs Parlante
  • 11. LENGUA EXTRANJERA ÁMBITOS DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS Y MATERIALES INDICADORES PARA EVALUAR LENGUA EXTRANJERA EFL.1.4.2. Recognize basic shapes (circle, square, triangle) using classroom objects. LUNES  Listen carefully to the music https://www.youtube.com/watch?v=kiLagcQDVLs  Questions ¿What geometric figures do you recognize?  Recording geometric figures in English circle, square, triangle, oval, rectangle.  Play with the geometric figures that your teacher mentions ACTIVIDAD EVALUATIVA  Cut out the figures at the bottom and then paste them where they belong Laminas Hojas Tijeras Goma EFL.1.4.2. Recognize basic shapes (circle, square, triangle) using classroom objects. DESCUBRIMIENTO Y COMPRENSIÓN DEL MEDIO NATURAL Y CULTURAL ÁMBITOS DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS Y MATERIALES INDICADORES PARA EVALUAR MARTES
  • 12. DESCUBRIMIE NTO Y COMPRENSIÓN DEL MEDIO NATURAL Y CULTURAL CN.1.3.10. Indagar, en forma guiada, las fuentes de luz; diferenciar la luz natural de la artificial. Recibimiento y actividades iniciales: saludo, fecha, estado del tiempo, asistencia.  Presentar láminas de actividades qe se realizan en el día, tarde y en la noche.  Preguntar a los niños que realizan durante el día, tarde y noche.  Reconocer lo que es la luz artificial y la luz natural, presentando una lámina explicativa: ACTIVIDAD  Recortar y pegar donde corresponde. Láminas Videos Hojas Lápices de colores Lápices Perfume Limón Alcohol CN.1.3.10. Indaga, en forma guiada, las fuentes de luz; diferenciar la luz natural de la artificial. MIERCOLES  Recordar la luz artificial y la natural, de donde proviene cada una y nombrar aquello que podemos hacer en cada momento del día. ACTIVIDAD  Colorear de acuerdo a lo que se pide.
  • 13. PROYECTO ESCOLAR ÁMBITOS DESTREZAS ACTIVIDADES RECURSOS Y MATERIALES INDICADORES PARA EVALUAR PROYECTO ESCOLAR ECA.1.6.2. Utilizar la expresión gráfica o plástica como recursos para la expresión libre del yo y de la historia personal de cada uno. (En Educación Cultural y Artística ECA.1.1.4.) MIÉRCOLES  Entregar a los niños varios pedacitos de papel que los recortarán muy menudito, luego de cortarlos los meterán en una funda grande que la docente dispondrá.  Pedir que cada niño traiga una botella de agua vacía y seca y un sorbete el día viernes. Papel de seda (varios colores) Sorbete Tijeras Pistola de silicón Desarrolla su creatividad espontánea. VIERNES  Ingresar los papelitos que recortaron el miércoles en la botella.  Cerrar la botella y la docente les hará un agujero en la tapa.  Introducir el sorbete y soplar. Los niños se divertirán por un tiempo estimado soplando los papeles. ELABORADO REVISADO APROBADO DOCENTES: MSc. Juliana Ángel - 1ERO. A MATUTINA MSc. Marijina González – 1ERO. B MATUTINA MsC. Nury Ramírez – 1ERO. B VESPERTINA Comisión: Lic. María Suárez Triviño. Directora (e): MsC. Evelyn Baquerizo Mite FIRMA: FIRMA: FIRMA: FECHA: jueves, 28 de julio del 2022 Viernes, 29 de julio del 2022. Viernes, 29 de julio del 2022.