SlideShare una empresa de Scribd logo
5to. Semestre
Licenciatura en educación
Preescolar
Proyecto de innovación:

Zuleica Rodríguez Rodríguez
Profesor: Félix Vera Mtz.
INTRODUCCIÓN

Con el presente proyecto de innovación

intento dar solución a uno de mis

problemas más constantes que se me presenta en mis actuales practicas
docentes, pudiendo ser por la inexperiencia frente a grupos donde la matrícula es
grande o a que dentro del grupo estén alumnos con alguna necesidad para la
adquisición de aprendizajes (refiriéndome con esto específicamente a un alumno
con necesidades de lenguaje) lo cual presenta para mí un gran reto para poder
atender las necesidades y preferencias de todo el grupo, sin dejar de lado a nadie.
Tratando de que este proyecto ayude con esta situación problema pretendo incluir
estrategias que me ayuden para la convivencia e igualdad entre los integrantes
del grupo (teniendo en cuenta las particularidades de los niños) y con esto
mantener el orden a la hora de trabajar, aunque como es bien sabido el hecho de
que los niños no estén trabajando como uno quisiera, ellos a su manera siempre
están aprendiendo o poniendo en movimiento sus conocimientos, pero sobre todo
espero poder mejorar su lenguaje y formas de comunicación en los alumnos ya
mencionado.
Queriendo trabajar mucho mejor dentro del aula de clases espero que las
estrategias que incluya me puedan dar resultados óptimos, no solo por mi si no
por los alumnos, para que puedan adquirir mejores conocimientos.

“Las escuelas tienen que encontrar la manera de educar con éxito a todos los
niños, incluidos aquellos con alguna necesidad ya sea física, intelectual, social,
emocional, lingüística u otra.” (UNESCO, 1994)
DESCRIPICIÓN DEL PROYECTO

El proyecto “Como grupo podemos” espera favorecer la convivencia e igualdad,
dejando fuera la exclusión dentro del grupo de 2°”B”del jardín de niños “Luis de la
Rosa Oteiza , para con ello favorecer las oportunidades de todos los infantes
pertenecientes al grupo ya mencionado.
No será más que potenciar la convivencia dentro del grupo ayudando así que se
mejore el habla en algunos de los alumnos que tengan problema con esto.
Pretendo que se desarrolló en pequeñas etapas para un resultado óptimo y
significativo y sobre todo para que los niños no sientan mucho de cierta manera el
cambio y adquieran todo de manera más natural dentro del proceso.
Comenzando pidiendo mayor participación de manera oral en las clases y
pidiendo que respeten los turnos y sobre todo respeten las aportaciones que haga
cada uno y dentro de estos comentarios ir dejando mensajes sobre la igualdad, y
equidad. Trabajar de manera un poco particular con el alumno de lenguaje para
poder integrarlo mejor a las actividades y dentro de los grupos de trabajo.
Mejorando con esto el compañerismo y el respeto entre iguales.
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Decidí trabajar con este tema central porque creo que si los niños logran
integrarse a todas las actividades todo podrá funcionar mucho mejor y no solo
para estos alumnos en específico sino también para el resto del grupo, también el
porqué de esté, es que todos los alumnos puedan llegar aceptarse tal cual son con
sus características individuales para poder aceptar al resto del grupo buscando
así, que la equidad e igualdad predomine para que se cree un ambiente de trabajo
y convivencia entre iguales para su crecimiento tanto personal como grupal.
Los alumnos en la actualidad aún no han podido adquirir ese hábito de convivir
con todo el grupo, sin menospreciar a nadie, ni menospreciarse ellos mismos, les
falta confianza para poder incluirse en cualquier grupo de infantes sin importar
sus necesidades o su sexo.
He podido darme cuenta hablando en específico del alumno con problemas de
lenguaje que no logra integrarse al resto del grupo desde mi perspectiva porque
sus compañeros no logran entender lo que el niño quiere o necesita cuando
intenta comunicarse con ellos y esto lo puede llegar a desesperar por no poder
darse a entender, son con muy pocos con los que convive y todos son hombres. El
problema aquí radica en que el niño no le gusta integrarse o convivir con todos y si
no está con sus amigos no trabaja bien o simplemente no hace nada (he intentado
incluirlo en mesas de trabajo donde este con niños con los que casi no tiene
relación para que pueda mejorar su relación con iguales, pero no he logrado
mucho, ya que no trabaja cuando opto por cambiarlo de lugar, así que cuando lo
hago junto con él incluyo a u uno de sus amigos en las mesas de trabajo para que
trabaje y aunque solo conviva de manera directa con su amigo también se
relaciona con el resto de los integrantes de la mesa de trabajo).
Quiero lograr que dentro del aula de clases exista un gran compañerismo entre
iguales y se brinden apoyo y confianza en las actividades, hacer ver y sentir a los
alumnos que todos podemos realizar las actividades teniendo las mismas
oportunidades, y sobre todo poder ayudar a que este niño crezca en un cuanto a
su relaciones con iguales y adquiera confianza, dando mayor énfasis en que logre
adquirir conocimientos y mejore su manera de comunicación.
Porque hablo tanto de convivencia en el grupo y del niño con problemas de
lenguaje al mismo tiempo, por qué se debe a que gracias a la estimulación que se
da con la interacción entre los niños, el aprendizaje entre iguales es una parte
importante para el desarrollo del lenguaje oral, ya que al convivir o trabajar en las
actividades se da la conversación. Por esto la importancia de balancear las
actividades grupales e individuales para poder desarrollar tanto la convivencia
como la autonomía
El lenguaje es clave de numerosas situaciones de aprendizaje, su adquisición
implica

la coordinación de múltiples aptitudes y funciones donde intervienen

órganos distintos, lo podemos ver desde diferentes puntos (audiológica,
neurológica, psicología, lingüística), que emplean a su vez diferentes estrategias
de información. Hablando en este caso de la lingüística.

TIEMPO
El proyecto se pretende que se realice y tenga efecto en las semanas
comprendidas del 2 al 6 de diciembre y del 9 a 13 del mismo mes, pero no solo
podrá ejecutarse en esta jornada de práctica, si no procurar darle un seguimiento
en las visitas posteriores y tratar de informar sobre esto a la maestra tutora para
que ella también pueda aplicar algo de esté, para que se logren los objetivos.
BENEFICIARIOS

Después de las consideraciones anteriores es más que obvio que los beneficiarios
inmediatos son los integrantes del grupo escolar del cual hago mención
nuevamente 2°”B”, porque como ya se ha mencionado repetidas veces pues son
a quienes podría beneficiar y digo podría porque aún no se pone en marcha pero
si se lograra efectuar de la mejor manera, claro que los vendría a beneficiar para
su relaciones en este grupo y grupos posteriores a los que pudieran pertenecer.
Uno de los beneficiados de manera más puntual seria el alumno ya mencionado
con problemas de lenguaje, porque podría llegar a integrarse completamente al
grupo y después con algunos compañeros de otros grupos o fuera del mismo
jardín de niños y mejorar su lenguaje a través de la convivencia y relación con sus
iguales en el grupo.

OBJETIVOS

Objetivo general: tomando en cuenta las necesidades dentro del grupo de
prácticas de 2 °”B” considero esencial y necesario trabajar con la relaciones de
compañerismo dentro del grupo de tal modo que esto “ayude a que mejore la
forma de comunicación oral en quien lo necesite”.
Objetivo específico:
∞ Crear un ambiente de convivencia bueno para los integrantes del grupo.
∞ Mejorar las formas de comunicación entre iguale.
∞ Obtener alumnos con confianza.
∞ Crear un ambiente de mismas oportunidades para todos (igualdad).
∞ La adquisición de lenguaje oral en el infante con problemas.
ACCIONES

Lecturas
(fundamen
tación)

parapoder
conocer más a
fondo la
situación
problema que
se esta
viviendo
dentro del
grupo y poder
dar un apoyo
asertivo a los
niños y asi
ayudarlos a
crecer.

Crear
grupos de
trabajo

para comenzar
con la
convivencia
con diferentes
compañeros,
no siempre con
los mismo y
poder crear un
poco de
empatia entre
iguales y asi se
apoyen entre si
y aprendan de
ellos mismos.

Estrategias
de
convivencia

poner en
marcha
algunas
estrategias que
abonen a la
convivencia en
el grupo,
ayudando a
adquirir
confianza,
mejorar las
relaciones
entre pares y
gente externa.

Estrategias
de
lenguaje

proponer
estrategias
donde
adquieran un
lenguaje mas
fluido y
coherente y en
un caso en
especifico
poder lograr la
adquisición del
lenguaje oral
convencional.

Crear
ambientes de
aprendizaje

para que se
trabaje
siempre en un
lugar donde
predomine la
confianza y el
respeto entre
alumnos y con
la maestra,
pudiendo
crecer
personalmente
fuera y dentro
del jardín de
niños.
CALENDARIO DE TRABAJO

Lecturas
Crear grupos de
(fundamentación) trabajo
Poco antes de la
elaboración y
puesta en marcha
del presente
documento.
Y aun durante la
práctica por
algunas dudas
que se pudieran
tener.

Durante las dos
semanas de
práctica 2 a 13
de diciembre.
(primera etapa
de aplicación)

Estrategias de
convivencia

Estrategias de
lenguaje

Crear ambientes
de aprendizaje

Durante las dos
semanas de
práctica 2 a 13
de diciembre.
(segunda etapa
de aplicación)

Durante las dos
semanas de
práctica 2 a 13
de diciembre.
(Segunda etapa
de aplicación)

Durante las dos
semanas de
práctica 2 a 13
de diciembre.
(cuarta etapa de
aplicación)

RECURSOS NECESARIOS

SISTEMATIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA
EXPERIENCIA
:
1-crear un ambiente de
convivencia favorable
: las actitudes
para los integrantes del
y aptitedes que
grupo. 2- Mejorar las
formas de comunicación muestren los alumnos,
entre iguales. 3- obtener durante y al termino del
proyecto (formas de
alumnos con confianza
comportamiento)
4- Crear un ambiente de
mismas oportunidades
formas de trabajo y
para todos (igualdad). 5convivencia grupal.
La aquisición del
lenguaje oral en el
infante con problemas.

1desempeño con todos
los compañeros 2puestas en común. 3-

: 1- observación
directa y registro en
diario 2- entrevistas a
niños 3- rubricas
desarrollo de lenguaje
(solo para el niño con
problemas de lenguaje
oral.)
IMPACTO DEL PROYECTO

BENEFICIARIOS

Alumnos

Docentes

Padres de familia

Comunidad en general

PRODUCTO Y/O RESULTADO
Serán los principales beneficiarios dado
que todo apunta a que puedan crecer
como personas dentro de una sociedad
y a que mejoren su lenguaje.
Espero en los resultados poder ver a
los niños convivir todos juntos.
La inclusión educativa.
Crecer de manera personal y sobre
todo aprender a lidiar con este tipo de
situaciones y hacerlo de la mejor
manera, en constante adquisición de
conocimientos.
Tener una mejor comunicación con sus
hijos y esto ayude a que se tenga una
mejor relación
Mejor relación entre los mismos padres
de familia.
Adquirir personas más sociables para
desenvolverse dentro de esta, teniendo
un sentido de respeto e igualdad ante
toda la sociedad.

Más contenido relacionado

Similar a proyecto de innovación

Logros alcanzados en el diseño de estrategia comunicativas con niños regulare...
Logros alcanzados en el diseño de estrategia comunicativas con niños regulare...Logros alcanzados en el diseño de estrategia comunicativas con niños regulare...
Logros alcanzados en el diseño de estrategia comunicativas con niños regulare...Fernando Alvarado
 
LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...
LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...
LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...Kimberly Flores zatarain
 
Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...
Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...
Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...Kimberly Flores zatarain
 
Documento reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumno...
Documento reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumno...Documento reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumno...
Documento reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumno...Jocelyn Nuñez Aguilar
 
La investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulicaLa investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulicaandresienriquez
 
14.Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos r...
14.Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos r...14.Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos r...
14.Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos r...Erika Vega
 
Informe de la Experiencia Docente
Informe de la Experiencia DocenteInforme de la Experiencia Docente
Informe de la Experiencia DocenteAdri Sanchez
 
Segundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicasSegundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicasGaby OM
 
Producto 12. reflexión de los videos de cassany
Producto 12. reflexión de los videos de cassanyProducto 12. reflexión de los videos de cassany
Producto 12. reflexión de los videos de cassanySofia Castellanosc
 
Texto que integra estrategias para el aprendizaje de la lectura, escritura y...
 Texto que integra estrategias para el aprendizaje de la lectura, escritura y... Texto que integra estrategias para el aprendizaje de la lectura, escritura y...
Texto que integra estrategias para el aprendizaje de la lectura, escritura y...Kimberly Flores zatarain
 
Preguntas generadoras.PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
Preguntas generadoras.PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURAPreguntas generadoras.PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
Preguntas generadoras.PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURAKeyla Martinez
 
Cuadro comparación ..docx
Cuadro comparación ..docxCuadro comparación ..docx
Cuadro comparación ..docxSotoDonnis
 
Preguntasindividuales 1
Preguntasindividuales 1Preguntasindividuales 1
Preguntasindividuales 1Maripii
 
Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regu...
Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regu...Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regu...
Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regu...Maritza Vega
 
Coaching educativo (Coaching Realista)
Coaching educativo (Coaching Realista)Coaching educativo (Coaching Realista)
Coaching educativo (Coaching Realista)Carlos Melero
 

Similar a proyecto de innovación (20)

Logros alcanzados en el diseño de estrategia comunicativas con niños regulare...
Logros alcanzados en el diseño de estrategia comunicativas con niños regulare...Logros alcanzados en el diseño de estrategia comunicativas con niños regulare...
Logros alcanzados en el diseño de estrategia comunicativas con niños regulare...
 
LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...
LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...
LOGROS ALCANZADOS EN EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS COMUNICATIVAS, PARA ALUMNOS REG...
 
Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...
Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...
Ensayo que explique los logros alcanzados en el diseño de las estrategias com...
 
Documento reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumno...
Documento reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumno...Documento reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumno...
Documento reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumno...
 
La investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulicaLa investigación de la dimensión áulica
La investigación de la dimensión áulica
 
14.Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos r...
14.Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos r...14.Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos r...
14.Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos r...
 
Informe de la Experiencia Docente
Informe de la Experiencia DocenteInforme de la Experiencia Docente
Informe de la Experiencia Docente
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Segundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicasSegundo Informe de practicas
Segundo Informe de practicas
 
Ensayo Final
Ensayo FinalEnsayo Final
Ensayo Final
 
Producto 12. reflexión de los videos de cassany
Producto 12. reflexión de los videos de cassanyProducto 12. reflexión de los videos de cassany
Producto 12. reflexión de los videos de cassany
 
Texto que integra estrategias para el aprendizaje de la lectura, escritura y...
 Texto que integra estrategias para el aprendizaje de la lectura, escritura y... Texto que integra estrategias para el aprendizaje de la lectura, escritura y...
Texto que integra estrategias para el aprendizaje de la lectura, escritura y...
 
Comunicacionenelaula andresbuitrago
Comunicacionenelaula andresbuitragoComunicacionenelaula andresbuitrago
Comunicacionenelaula andresbuitrago
 
Preguntas generadoras.PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
Preguntas generadoras.PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURAPreguntas generadoras.PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
Preguntas generadoras.PROCESOS DE LECTURA Y ESCRITURA
 
Portafolio de presentacion
Portafolio de presentacionPortafolio de presentacion
Portafolio de presentacion
 
Cuadro comparación ..docx
Cuadro comparación ..docxCuadro comparación ..docx
Cuadro comparación ..docx
 
Preguntasindividuales 1
Preguntasindividuales 1Preguntasindividuales 1
Preguntasindividuales 1
 
Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regu...
Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regu...Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regu...
Logros alcanzados en el diseño de estrategias comunicativas para alumnos regu...
 
Coaching educativo (Coaching Realista)
Coaching educativo (Coaching Realista)Coaching educativo (Coaching Realista)
Coaching educativo (Coaching Realista)
 

Más de Zule Rodriguez (13)

Resultados planea nivel nacional
Resultados planea nivel nacionalResultados planea nivel nacional
Resultados planea nivel nacional
 
Test canales
Test canalesTest canales
Test canales
 
Antología de lecturas para 4° grado
Antología de lecturas para 4° gradoAntología de lecturas para 4° grado
Antología de lecturas para 4° grado
 
Manualpreescolarultimaversion
ManualpreescolarultimaversionManualpreescolarultimaversion
Manualpreescolarultimaversion
 
Grafoescritura
GrafoescrituraGrafoescritura
Grafoescritura
 
Taller navidad
Taller navidadTaller navidad
Taller navidad
 
Taller invierno
Taller inviernoTaller invierno
Taller invierno
 
Viernes
ViernesViernes
Viernes
 
Jueves
JuevesJueves
Jueves
 
Miércoles
MiércolesMiércoles
Miércoles
 
Martes
MartesMartes
Martes
 
Lunes
LunesLunes
Lunes
 
Diagnóstico
Diagnóstico Diagnóstico
Diagnóstico
 

Último

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoSandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

proyecto de innovación

  • 1. 5to. Semestre Licenciatura en educación Preescolar Proyecto de innovación: Zuleica Rodríguez Rodríguez Profesor: Félix Vera Mtz.
  • 2. INTRODUCCIÓN Con el presente proyecto de innovación intento dar solución a uno de mis problemas más constantes que se me presenta en mis actuales practicas docentes, pudiendo ser por la inexperiencia frente a grupos donde la matrícula es grande o a que dentro del grupo estén alumnos con alguna necesidad para la adquisición de aprendizajes (refiriéndome con esto específicamente a un alumno con necesidades de lenguaje) lo cual presenta para mí un gran reto para poder atender las necesidades y preferencias de todo el grupo, sin dejar de lado a nadie. Tratando de que este proyecto ayude con esta situación problema pretendo incluir estrategias que me ayuden para la convivencia e igualdad entre los integrantes del grupo (teniendo en cuenta las particularidades de los niños) y con esto mantener el orden a la hora de trabajar, aunque como es bien sabido el hecho de que los niños no estén trabajando como uno quisiera, ellos a su manera siempre están aprendiendo o poniendo en movimiento sus conocimientos, pero sobre todo espero poder mejorar su lenguaje y formas de comunicación en los alumnos ya mencionado. Queriendo trabajar mucho mejor dentro del aula de clases espero que las estrategias que incluya me puedan dar resultados óptimos, no solo por mi si no por los alumnos, para que puedan adquirir mejores conocimientos. “Las escuelas tienen que encontrar la manera de educar con éxito a todos los niños, incluidos aquellos con alguna necesidad ya sea física, intelectual, social, emocional, lingüística u otra.” (UNESCO, 1994)
  • 3. DESCRIPICIÓN DEL PROYECTO El proyecto “Como grupo podemos” espera favorecer la convivencia e igualdad, dejando fuera la exclusión dentro del grupo de 2°”B”del jardín de niños “Luis de la Rosa Oteiza , para con ello favorecer las oportunidades de todos los infantes pertenecientes al grupo ya mencionado. No será más que potenciar la convivencia dentro del grupo ayudando así que se mejore el habla en algunos de los alumnos que tengan problema con esto. Pretendo que se desarrolló en pequeñas etapas para un resultado óptimo y significativo y sobre todo para que los niños no sientan mucho de cierta manera el cambio y adquieran todo de manera más natural dentro del proceso. Comenzando pidiendo mayor participación de manera oral en las clases y pidiendo que respeten los turnos y sobre todo respeten las aportaciones que haga cada uno y dentro de estos comentarios ir dejando mensajes sobre la igualdad, y equidad. Trabajar de manera un poco particular con el alumno de lenguaje para poder integrarlo mejor a las actividades y dentro de los grupos de trabajo. Mejorando con esto el compañerismo y el respeto entre iguales.
  • 4. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Decidí trabajar con este tema central porque creo que si los niños logran integrarse a todas las actividades todo podrá funcionar mucho mejor y no solo para estos alumnos en específico sino también para el resto del grupo, también el porqué de esté, es que todos los alumnos puedan llegar aceptarse tal cual son con sus características individuales para poder aceptar al resto del grupo buscando así, que la equidad e igualdad predomine para que se cree un ambiente de trabajo y convivencia entre iguales para su crecimiento tanto personal como grupal. Los alumnos en la actualidad aún no han podido adquirir ese hábito de convivir con todo el grupo, sin menospreciar a nadie, ni menospreciarse ellos mismos, les falta confianza para poder incluirse en cualquier grupo de infantes sin importar sus necesidades o su sexo. He podido darme cuenta hablando en específico del alumno con problemas de lenguaje que no logra integrarse al resto del grupo desde mi perspectiva porque sus compañeros no logran entender lo que el niño quiere o necesita cuando intenta comunicarse con ellos y esto lo puede llegar a desesperar por no poder darse a entender, son con muy pocos con los que convive y todos son hombres. El problema aquí radica en que el niño no le gusta integrarse o convivir con todos y si no está con sus amigos no trabaja bien o simplemente no hace nada (he intentado incluirlo en mesas de trabajo donde este con niños con los que casi no tiene relación para que pueda mejorar su relación con iguales, pero no he logrado mucho, ya que no trabaja cuando opto por cambiarlo de lugar, así que cuando lo hago junto con él incluyo a u uno de sus amigos en las mesas de trabajo para que trabaje y aunque solo conviva de manera directa con su amigo también se relaciona con el resto de los integrantes de la mesa de trabajo). Quiero lograr que dentro del aula de clases exista un gran compañerismo entre iguales y se brinden apoyo y confianza en las actividades, hacer ver y sentir a los alumnos que todos podemos realizar las actividades teniendo las mismas
  • 5. oportunidades, y sobre todo poder ayudar a que este niño crezca en un cuanto a su relaciones con iguales y adquiera confianza, dando mayor énfasis en que logre adquirir conocimientos y mejore su manera de comunicación. Porque hablo tanto de convivencia en el grupo y del niño con problemas de lenguaje al mismo tiempo, por qué se debe a que gracias a la estimulación que se da con la interacción entre los niños, el aprendizaje entre iguales es una parte importante para el desarrollo del lenguaje oral, ya que al convivir o trabajar en las actividades se da la conversación. Por esto la importancia de balancear las actividades grupales e individuales para poder desarrollar tanto la convivencia como la autonomía El lenguaje es clave de numerosas situaciones de aprendizaje, su adquisición implica la coordinación de múltiples aptitudes y funciones donde intervienen órganos distintos, lo podemos ver desde diferentes puntos (audiológica, neurológica, psicología, lingüística), que emplean a su vez diferentes estrategias de información. Hablando en este caso de la lingüística. TIEMPO El proyecto se pretende que se realice y tenga efecto en las semanas comprendidas del 2 al 6 de diciembre y del 9 a 13 del mismo mes, pero no solo podrá ejecutarse en esta jornada de práctica, si no procurar darle un seguimiento en las visitas posteriores y tratar de informar sobre esto a la maestra tutora para que ella también pueda aplicar algo de esté, para que se logren los objetivos.
  • 6. BENEFICIARIOS Después de las consideraciones anteriores es más que obvio que los beneficiarios inmediatos son los integrantes del grupo escolar del cual hago mención nuevamente 2°”B”, porque como ya se ha mencionado repetidas veces pues son a quienes podría beneficiar y digo podría porque aún no se pone en marcha pero si se lograra efectuar de la mejor manera, claro que los vendría a beneficiar para su relaciones en este grupo y grupos posteriores a los que pudieran pertenecer. Uno de los beneficiados de manera más puntual seria el alumno ya mencionado con problemas de lenguaje, porque podría llegar a integrarse completamente al grupo y después con algunos compañeros de otros grupos o fuera del mismo jardín de niños y mejorar su lenguaje a través de la convivencia y relación con sus iguales en el grupo. OBJETIVOS Objetivo general: tomando en cuenta las necesidades dentro del grupo de prácticas de 2 °”B” considero esencial y necesario trabajar con la relaciones de compañerismo dentro del grupo de tal modo que esto “ayude a que mejore la forma de comunicación oral en quien lo necesite”. Objetivo específico: ∞ Crear un ambiente de convivencia bueno para los integrantes del grupo. ∞ Mejorar las formas de comunicación entre iguale. ∞ Obtener alumnos con confianza. ∞ Crear un ambiente de mismas oportunidades para todos (igualdad). ∞ La adquisición de lenguaje oral en el infante con problemas.
  • 7. ACCIONES Lecturas (fundamen tación) parapoder conocer más a fondo la situación problema que se esta viviendo dentro del grupo y poder dar un apoyo asertivo a los niños y asi ayudarlos a crecer. Crear grupos de trabajo para comenzar con la convivencia con diferentes compañeros, no siempre con los mismo y poder crear un poco de empatia entre iguales y asi se apoyen entre si y aprendan de ellos mismos. Estrategias de convivencia poner en marcha algunas estrategias que abonen a la convivencia en el grupo, ayudando a adquirir confianza, mejorar las relaciones entre pares y gente externa. Estrategias de lenguaje proponer estrategias donde adquieran un lenguaje mas fluido y coherente y en un caso en especifico poder lograr la adquisición del lenguaje oral convencional. Crear ambientes de aprendizaje para que se trabaje siempre en un lugar donde predomine la confianza y el respeto entre alumnos y con la maestra, pudiendo crecer personalmente fuera y dentro del jardín de niños.
  • 8. CALENDARIO DE TRABAJO Lecturas Crear grupos de (fundamentación) trabajo Poco antes de la elaboración y puesta en marcha del presente documento. Y aun durante la práctica por algunas dudas que se pudieran tener. Durante las dos semanas de práctica 2 a 13 de diciembre. (primera etapa de aplicación) Estrategias de convivencia Estrategias de lenguaje Crear ambientes de aprendizaje Durante las dos semanas de práctica 2 a 13 de diciembre. (segunda etapa de aplicación) Durante las dos semanas de práctica 2 a 13 de diciembre. (Segunda etapa de aplicación) Durante las dos semanas de práctica 2 a 13 de diciembre. (cuarta etapa de aplicación) RECURSOS NECESARIOS SISTEMATIZACIÓN Y EVALUACIÓN DE LA EXPERIENCIA : 1-crear un ambiente de convivencia favorable : las actitudes para los integrantes del y aptitedes que grupo. 2- Mejorar las formas de comunicación muestren los alumnos, entre iguales. 3- obtener durante y al termino del proyecto (formas de alumnos con confianza comportamiento) 4- Crear un ambiente de mismas oportunidades formas de trabajo y para todos (igualdad). 5convivencia grupal. La aquisición del lenguaje oral en el infante con problemas. 1desempeño con todos los compañeros 2puestas en común. 3- : 1- observación directa y registro en diario 2- entrevistas a niños 3- rubricas desarrollo de lenguaje (solo para el niño con problemas de lenguaje oral.)
  • 9. IMPACTO DEL PROYECTO BENEFICIARIOS Alumnos Docentes Padres de familia Comunidad en general PRODUCTO Y/O RESULTADO Serán los principales beneficiarios dado que todo apunta a que puedan crecer como personas dentro de una sociedad y a que mejoren su lenguaje. Espero en los resultados poder ver a los niños convivir todos juntos. La inclusión educativa. Crecer de manera personal y sobre todo aprender a lidiar con este tipo de situaciones y hacerlo de la mejor manera, en constante adquisición de conocimientos. Tener una mejor comunicación con sus hijos y esto ayude a que se tenga una mejor relación Mejor relación entre los mismos padres de familia. Adquirir personas más sociables para desenvolverse dentro de esta, teniendo un sentido de respeto e igualdad ante toda la sociedad.