SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Postgrados
Maestría en Educación y Derechos humanos
1er Simposio1er Simposio
Articulaciones entre Educación y Derechos humanos, un ejercicio de lo posible.
Medellín, Noviembre 28 de 2014
Título:Título:
Aportes y limitaciones del modelo EscuelaAportes y limitaciones del modelo Escuela
Nueva para la formación en DerechosNueva para la formación en Derechos
humanos.humanos.
Modalidad: Estado del ArteModalidad: Estado del Arte
Estudiante:
Asesor:
Natalia Andrea Marín López
Ariel Gómez
Pregunta
¿Cuáles han sido los aportes y las
limitaciones que ha tenido el modelo
Escuela Nueva para la formación en
Derechos Humanos en Colombia?
Justificación
Desempeño laboral enmarcado en este modelo
pedagógico.
Importancia que ha tenido el modelo para la formación
en derechos humanos.
Lineamientos para la cualificación del modelo Escuela
Nueva para la formación en derechos humanos.
Objetivos
General:
Analizar las posibilidades y limitaciones que ha tenido el modelo Escuela Nueva en
Colombia para la formación en derechos humanos con la intención de proponer
lineamientos de cualificación del fortalecimiento del modelo, de acuerdo a las necesidades
del contexto.
Específicos:
Identificar y seleccionar fuentes documentales que describan los desarrollos históricos
del modelo Escuela Nueva y/o que analicen sus aportes y limitaciones para la formación
en derechos humanos.
Realizar una lectura interpretativa como insumo para el análisis de la implementación
del modelo Escuela Nueva y los derechos humanos en Colombia.
Proponer alternativas dirigidas a la cualificación del modelo Escuela Nueva y su
relación con la formación en derechos humanos.
Referentes teóricos
Escuela Nueva
Ernesto Schiefelbein, Rodrigo Vera, Humberto Aranda, Zoila
Vargas y Víctor Corco (1993). En busca de la escuela del siglo
xxi: ¿puede darnos la pista la escuela nueva de Colombia?
Rosa María Torres (1992). Alternativas dentro de la educación
formal: el programa escuela nueva de Colombia
Rodrigo Villar (2010). El programa Escuela nueva en Colombia
Referentes teóricos
Derechos Humanos
Ricardo Azael Escobar Delgado (2011). Los derechos humanos:
concepto, visión y recorrido histórico.
Pedro Nikken (1994). El concepto de derechos humanos
Montse Díaz Pedroche (2010). Los derechos humanos
Metodología
 Método: Estado del Arte
Entendido como una modalidad de la investigación documental que permite el
estudio del conocimiento acumulado (escrito en textos) dentro de un área
específica (Molina Montoya, N. P. 2005).
 Enfoque: Hermenéutico interpretativo
Busca interpretar la situación, enfrentarla para entender y analizar los
acontecimientos que se presentan (Vasco, C. E. 1990).
 Técnica: Análisis documental
Basada en la reunión, selección y análisis de datos presentes en documentos, es
decir, en fuentes secundarias para estudiar un tema determinado (Clauso García,
1993)
Instrumento
CATEGORIA DE ANALISIS:
TITULO Y SUBTITULO DEL LIBRO:
AUTOR-ES:
COMPILADORA:
DISPONIBILIDAD:
No DE LA EDICIÓN: PAGINACIÓN, VOLUMEN Y TOMO:
CIUDAD: EDITORIAL: AÑO:
SERIE, COLECCIÓN ISBN
PREGUNTAS ORIENTADORAS
1- Metodologías que aportan de la educación
para los Derechos humanos desde la Escuela
Nueva
2- Críticas y necesidades a la Escuela Nueva
(desafíos)
3- Experiencias concretas desarrolladas
(dónde, cómo, quien, con quién, para qué, etc.)
4- Otros hallazgos
Ruta Metodológica
FASE ACTIVIDADES INSUMOS PRODUCTO TIEMPO
Identificar y seleccionar
fuentes documentales que
describan los desarrollos
históricos del modelo escuela
nueva y/o que analicen sus
aportes y limitaciones para la
formación en derechos
humanos.
Rastreo documental sobre el
modelo de escuela nueva y
derechos humanos
Investigaciones desarrolladas
en relación con el tema de
interés.
Tesis de grado
Publicaciones
Fichas bibliográficas
Documento escrito con
fuentes identificadas,
seleccionadas y
criterios de selección
30 de diciembre de 2014
Realizar una lectura
interpretativa de la
información obtenida como
insumo para el análisis de la
implementación del modelo de
escuela nueva y los derechos
humanos en Colombia.
Leer las investigaciones
encontradas
Analizar la información
Fichas de hallazgos Capítulo interpretativo
que dé cuenta de lo
investigado sobre el
modelo Escuela Nueva
y su relación con los
derechos humanos
15 de febrero de 2015
Proponer alternativas dirigidas
a la cualificación del modelo
Escuela Nueva y su relación
con la formación en Derechos
humanos.
Escribir propuestas sobre la
formación en derechos humanos
desde el modelo de escuela nueva
Documento interpretativo
construido en la fase 2
Capítulo de aportes
cualificadores para el
modelo Escuela Nueva
en relación con la
formación en derechos
humanos
15 de marzo de 2015
Hallazgos
Investigaciones que analizan y hacen críticas al modelo, pero no
con relación a los derechos humanos.
Escuela Nueva es un modelo que permite el aprendizaje
individualizado, es decir, cada estudiante aprende según su ritmo.
Falta más inversión en material pedagógico.
Falta involucrar con mayor fuerza la formación en derechos
humanos desde el modelo Escuela Nueva
Consideraciones finales
Fortalezas durante el proceso
Relación personal con el modelo Escuela Nueva.
Disciplina investigativa asumida.
Acompañamiento permanente del asesor.
Consideraciones finales
Debilidades durante el proceso
Dificultad para encontrar las fuentes bibliográficas.
Bibliografías separadas de las dos categorías de
investigación.
Pocas fuentes sobre derechos humanos en la educación y
más en el modelo Escuela Nueva.
Consideraciones finales
Acciones pendientes para el cierre del proceso
Continuar con la búsqueda de fuentes de investigación.
Seguir con el proceso de análisis.
 Elaborar el informe final.
BibliografíaBibliografía
 Clauso García, A. (1993). Análisis documental: el análisis formal. De Complutense. obtenido en
http://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/viewFile/RGID9393120011A/11739
 Díaz Pedroche, M. (2010). Educación Ético-cívica. Obtenido de
http://montsepedroche.files.wordpress.com/2010/04/derechoshumanos.pdf
 Escobar Delgado, R. A. (2011). Revista Republicana. Obtenido de http://revista.urepublicana.edu.co/wp-
content/uploads/2012/07/Los-derechos-humanos-concepto-vision-y-recorrido-historico.pdf
 Molina Montoya, N. P. (2005). Herramientas para investigar. ¿Qué es el estado del arte?. Obtenido de
http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/sv/article/view/1666/1542
 Nikken, P. (1994). Instituto Interaméricano de Derechos Humanos. Obtenido de
http://www.ipedehp.org.pe/userfiles/QSON%20LOS%20DERECHOS%20HUMANOS.pdf
 Schiefelbein, E., Vera, R., Aranda, H., Vargas, Z., & Corco, V. (1993). Universidad Pedagógica Nacional.
Obtenido de http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/rce32_04ensa.pdf
 Torres, R. M. (1992). Universidad PEdagógia Nacional. Obtenido de
http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/rce32_03ensa.pdf
 Vasco, C. E. (1990). CINEP Centro de Investigación y educación popular. Obtenido de
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/humanas/mtria_edu/2021085/und_0/pdf/tres_estilos_de_trabajo_en_las_cie
ncias_sociales.pdf
 Villar, R. (2010). Revista Educación y Pedagogía . Obtenido de
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/viewFile/5596/5018

Más contenido relacionado

Destacado

Historia del preescolar en la escuela normal de fredonia
Historia del preescolar en la escuela normal de fredoniaHistoria del preescolar en la escuela normal de fredonia
Historia del preescolar en la escuela normal de fredonia
ENSUMOR
 
Historia de la escuela alicia díez
Historia de la escuela alicia díezHistoria de la escuela alicia díez
Historia de la escuela alicia díez
ENSUMOR
 
Las escuelas de Fredonia en el siglo XIX
Las escuelas de Fredonia en el siglo XIXLas escuelas de Fredonia en el siglo XIX
Las escuelas de Fredonia en el siglo XIX
ENSUMOR
 
Historia del currículo normalista
Historia del currículo normalistaHistoria del currículo normalista
Historia del currículo normalista
ENSUMOR
 
Historia de la práctica pedagógica normalista en el contexto rural
Historia de la práctica pedagógica normalista en el contexto ruralHistoria de la práctica pedagógica normalista en el contexto rural
Historia de la práctica pedagógica normalista en el contexto rural
ENSUMOR
 
Proyecto de Maestría Luis Fernando Sierra Muñoz
Proyecto de Maestría Luis Fernando Sierra MuñozProyecto de Maestría Luis Fernando Sierra Muñoz
Proyecto de Maestría Luis Fernando Sierra Muñoz
ENSUMOR
 
Proyecto de Maestría Héctor Fernán Bolívar Echeverry
Proyecto de Maestría Héctor Fernán Bolívar EcheverryProyecto de Maestría Héctor Fernán Bolívar Echeverry
Proyecto de Maestría Héctor Fernán Bolívar Echeverry
ENSUMOR
 
Ponencia preescolares 2016
Ponencia preescolares 2016Ponencia preescolares 2016
Ponencia preescolares 2016
ENSUMOR
 
Acuerdo por la excelencia educativa 2016
Acuerdo por la excelencia educativa 2016 Acuerdo por la excelencia educativa 2016
Acuerdo por la excelencia educativa 2016
ENSUMOR
 
Solicitud cotización
Solicitud cotizaciónSolicitud cotización
Solicitud cotización
ENSUMOR
 
Solicitud de cotización
Solicitud de cotizaciónSolicitud de cotización
Solicitud de cotización
ENSUMOR
 
Resultados autoevaluación 2015
Resultados autoevaluación 2015Resultados autoevaluación 2015
Resultados autoevaluación 2015
ENSUMOR
 
Solicitud cotización octubre 21 2016
Solicitud cotización octubre 21 2016Solicitud cotización octubre 21 2016
Solicitud cotización octubre 21 2016
ENSUMOR
 
Solicitud para copiadora
Solicitud para copiadoraSolicitud para copiadora
Solicitud para copiadora
ENSUMOR
 

Destacado (14)

Historia del preescolar en la escuela normal de fredonia
Historia del preescolar en la escuela normal de fredoniaHistoria del preescolar en la escuela normal de fredonia
Historia del preescolar en la escuela normal de fredonia
 
Historia de la escuela alicia díez
Historia de la escuela alicia díezHistoria de la escuela alicia díez
Historia de la escuela alicia díez
 
Las escuelas de Fredonia en el siglo XIX
Las escuelas de Fredonia en el siglo XIXLas escuelas de Fredonia en el siglo XIX
Las escuelas de Fredonia en el siglo XIX
 
Historia del currículo normalista
Historia del currículo normalistaHistoria del currículo normalista
Historia del currículo normalista
 
Historia de la práctica pedagógica normalista en el contexto rural
Historia de la práctica pedagógica normalista en el contexto ruralHistoria de la práctica pedagógica normalista en el contexto rural
Historia de la práctica pedagógica normalista en el contexto rural
 
Proyecto de Maestría Luis Fernando Sierra Muñoz
Proyecto de Maestría Luis Fernando Sierra MuñozProyecto de Maestría Luis Fernando Sierra Muñoz
Proyecto de Maestría Luis Fernando Sierra Muñoz
 
Proyecto de Maestría Héctor Fernán Bolívar Echeverry
Proyecto de Maestría Héctor Fernán Bolívar EcheverryProyecto de Maestría Héctor Fernán Bolívar Echeverry
Proyecto de Maestría Héctor Fernán Bolívar Echeverry
 
Ponencia preescolares 2016
Ponencia preescolares 2016Ponencia preescolares 2016
Ponencia preescolares 2016
 
Acuerdo por la excelencia educativa 2016
Acuerdo por la excelencia educativa 2016 Acuerdo por la excelencia educativa 2016
Acuerdo por la excelencia educativa 2016
 
Solicitud cotización
Solicitud cotizaciónSolicitud cotización
Solicitud cotización
 
Solicitud de cotización
Solicitud de cotizaciónSolicitud de cotización
Solicitud de cotización
 
Resultados autoevaluación 2015
Resultados autoevaluación 2015Resultados autoevaluación 2015
Resultados autoevaluación 2015
 
Solicitud cotización octubre 21 2016
Solicitud cotización octubre 21 2016Solicitud cotización octubre 21 2016
Solicitud cotización octubre 21 2016
 
Solicitud para copiadora
Solicitud para copiadoraSolicitud para copiadora
Solicitud para copiadora
 

Similar a Proyecto de Maestría Natalia Andrea Marín López

Factores de la deserción universitaria
Factores de la deserción universitariaFactores de la deserción universitaria
Factores de la deserción universitaria
Patricio Rivero
 
Elementos de los tres artículos analizados
Elementos de los tres artículos analizadosElementos de los tres artículos analizados
Elementos de los tres artículos analizados
Andymetzii
 
Didactica critica 1
Didactica critica 1Didactica critica 1
Didactica critica 1
yepesosor72
 
Experiencias de aprendizaje y curriculo riems
Experiencias de aprendizaje y curriculo riemsExperiencias de aprendizaje y curriculo riems
Experiencias de aprendizaje y curriculo riems
luz alegria
 
Experiencias de aprendizaje y curriculo riems
Experiencias de aprendizaje y curriculo riemsExperiencias de aprendizaje y curriculo riems
Experiencias de aprendizaje y curriculo riems
luz alegria
 
Experiencias de aprendizaje y curriculo riems
Experiencias de aprendizaje y curriculo riemsExperiencias de aprendizaje y curriculo riems
Experiencias de aprendizaje y curriculo riems
luz alegria
 
Experiencias de aprendizaje y curriculo riems
Experiencias de aprendizaje y curriculo riemsExperiencias de aprendizaje y curriculo riems
Experiencias de aprendizaje y curriculo riems
luz alegria
 
Programa uc invest e innov iii unes
Programa uc invest e  innov iii unesPrograma uc invest e  innov iii unes
Programa uc invest e innov iii unes
Douglas Rafael
 
Experiencias de aprendizaje y curriculo riems1
Experiencias de aprendizaje y curriculo riems1Experiencias de aprendizaje y curriculo riems1
Experiencias de aprendizaje y curriculo riems1
luz alegria
 
Didáctica critica
Didáctica criticaDidáctica critica
Didáctica critica
Angeles210174
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
Maria Jose Salgado
 
Estructura Modulos
Estructura ModulosEstructura Modulos
Estructura Modulospedro774
 
Investigación-Parte1
Investigación-Parte1Investigación-Parte1
Investigación-Parte1
guestc2d053a
 
COINCOM2022_UNINNCO-LBAJr.pptx
COINCOM2022_UNINNCO-LBAJr.pptxCOINCOM2022_UNINNCO-LBAJr.pptx
COINCOM2022_UNINNCO-LBAJr.pptx
BenitoAcosta4
 
S4_TAREA4_HECOM
S4_TAREA4_HECOMS4_TAREA4_HECOM
S4_TAREA4_HECOM
Lulu Hernandez
 
Módulo 2 manual del participante
Módulo 2   manual del participanteMódulo 2   manual del participante
Módulo 2 manual del participante
Tita Zanabria
 
Propuesta de temario para unidad curricular paradigmas y metodología de la in...
Propuesta de temario para unidad curricular paradigmas y metodología de la in...Propuesta de temario para unidad curricular paradigmas y metodología de la in...
Propuesta de temario para unidad curricular paradigmas y metodología de la in...
wperezperez1
 
Innovación pedagógica-1
Innovación pedagógica-1Innovación pedagógica-1
Innovación pedagógica-1
diazmil
 
Guía de herramientas
Guía de herramientasGuía de herramientas
Guía de herramientas
jahaziel azua azua siller
 
El proceso de_la_investigacion_cientifica
El proceso de_la_investigacion_cientificaEl proceso de_la_investigacion_cientifica
El proceso de_la_investigacion_cientifica
Fran Sonur
 

Similar a Proyecto de Maestría Natalia Andrea Marín López (20)

Factores de la deserción universitaria
Factores de la deserción universitariaFactores de la deserción universitaria
Factores de la deserción universitaria
 
Elementos de los tres artículos analizados
Elementos de los tres artículos analizadosElementos de los tres artículos analizados
Elementos de los tres artículos analizados
 
Didactica critica 1
Didactica critica 1Didactica critica 1
Didactica critica 1
 
Experiencias de aprendizaje y curriculo riems
Experiencias de aprendizaje y curriculo riemsExperiencias de aprendizaje y curriculo riems
Experiencias de aprendizaje y curriculo riems
 
Experiencias de aprendizaje y curriculo riems
Experiencias de aprendizaje y curriculo riemsExperiencias de aprendizaje y curriculo riems
Experiencias de aprendizaje y curriculo riems
 
Experiencias de aprendizaje y curriculo riems
Experiencias de aprendizaje y curriculo riemsExperiencias de aprendizaje y curriculo riems
Experiencias de aprendizaje y curriculo riems
 
Experiencias de aprendizaje y curriculo riems
Experiencias de aprendizaje y curriculo riemsExperiencias de aprendizaje y curriculo riems
Experiencias de aprendizaje y curriculo riems
 
Programa uc invest e innov iii unes
Programa uc invest e  innov iii unesPrograma uc invest e  innov iii unes
Programa uc invest e innov iii unes
 
Experiencias de aprendizaje y curriculo riems1
Experiencias de aprendizaje y curriculo riems1Experiencias de aprendizaje y curriculo riems1
Experiencias de aprendizaje y curriculo riems1
 
Didáctica critica
Didáctica criticaDidáctica critica
Didáctica critica
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
Estructura Modulos
Estructura ModulosEstructura Modulos
Estructura Modulos
 
Investigación-Parte1
Investigación-Parte1Investigación-Parte1
Investigación-Parte1
 
COINCOM2022_UNINNCO-LBAJr.pptx
COINCOM2022_UNINNCO-LBAJr.pptxCOINCOM2022_UNINNCO-LBAJr.pptx
COINCOM2022_UNINNCO-LBAJr.pptx
 
S4_TAREA4_HECOM
S4_TAREA4_HECOMS4_TAREA4_HECOM
S4_TAREA4_HECOM
 
Módulo 2 manual del participante
Módulo 2   manual del participanteMódulo 2   manual del participante
Módulo 2 manual del participante
 
Propuesta de temario para unidad curricular paradigmas y metodología de la in...
Propuesta de temario para unidad curricular paradigmas y metodología de la in...Propuesta de temario para unidad curricular paradigmas y metodología de la in...
Propuesta de temario para unidad curricular paradigmas y metodología de la in...
 
Innovación pedagógica-1
Innovación pedagógica-1Innovación pedagógica-1
Innovación pedagógica-1
 
Guía de herramientas
Guía de herramientasGuía de herramientas
Guía de herramientas
 
El proceso de_la_investigacion_cientifica
El proceso de_la_investigacion_cientificaEl proceso de_la_investigacion_cientifica
El proceso de_la_investigacion_cientifica
 

Más de ENSUMOR

Semblanza de la incomparable maestra Consuelo Vélez Galeano
Semblanza de la incomparable maestra Consuelo Vélez GaleanoSemblanza de la incomparable maestra Consuelo Vélez Galeano
Semblanza de la incomparable maestra Consuelo Vélez Galeano
ENSUMOR
 
Moción de duelo
Moción de dueloMoción de duelo
Moción de duelo
ENSUMOR
 
Ponencia Comunidades de Aprendizaje Fredonia
Ponencia Comunidades de Aprendizaje FredoniaPonencia Comunidades de Aprendizaje Fredonia
Ponencia Comunidades de Aprendizaje Fredonia
ENSUMOR
 
Pasantía semestre 5 noviembre 2016
Pasantía semestre 5 noviembre 2016Pasantía semestre 5 noviembre 2016
Pasantía semestre 5 noviembre 2016
ENSUMOR
 
Plan de estudios PFC ENSUMOR 2016
Plan de estudios PFC ENSUMOR 2016Plan de estudios PFC ENSUMOR 2016
Plan de estudios PFC ENSUMOR 2016
ENSUMOR
 
Guia de orientacion modulo razonamiento cuantitativo saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo razonamiento cuantitativo saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo razonamiento cuantitativo saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo razonamiento cuantitativo saber pro 2016 2
ENSUMOR
 
Guia de orientacion modulo lectura critica saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo lectura critica saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo lectura critica saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo lectura critica saber pro 2016 2
ENSUMOR
 
Guia de orientacion modulo de ingles saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de ingles saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo de ingles saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de ingles saber pro 2016 2
ENSUMOR
 
Guia de orientacion modulo de comunicacion escrita saber pro 2016 2 v2
Guia de orientacion modulo de comunicacion escrita saber pro 2016 2 v2Guia de orientacion modulo de comunicacion escrita saber pro 2016 2 v2
Guia de orientacion modulo de comunicacion escrita saber pro 2016 2 v2
ENSUMOR
 
Guia de orientacion modulo competencias ciudadanas saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo competencias ciudadanas saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo competencias ciudadanas saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo competencias ciudadanas saber pro 2016 2
ENSUMOR
 
Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2
ENSUMOR
 
Guia de orientacion modulo de evaluar saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de evaluar saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo de evaluar saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de evaluar saber pro 2016 2
ENSUMOR
 
Guía de orientación modulo de enseñar saber pro 2016 2
Guía de orientación modulo de enseñar saber pro 2016 2Guía de orientación modulo de enseñar saber pro 2016 2
Guía de orientación modulo de enseñar saber pro 2016 2
ENSUMOR
 
Experiencia significativa 2016
Experiencia significativa 2016 Experiencia significativa 2016
Experiencia significativa 2016
ENSUMOR
 
POA 2016
POA 2016POA 2016
POA 2016
ENSUMOR
 
PEI 2015
PEI 2015PEI 2015
PEI 2015
ENSUMOR
 
Seminario taller lic. educación artística y cultural
Seminario taller lic. educación artística y culturalSeminario taller lic. educación artística y cultural
Seminario taller lic. educación artística y cultural
ENSUMOR
 

Más de ENSUMOR (17)

Semblanza de la incomparable maestra Consuelo Vélez Galeano
Semblanza de la incomparable maestra Consuelo Vélez GaleanoSemblanza de la incomparable maestra Consuelo Vélez Galeano
Semblanza de la incomparable maestra Consuelo Vélez Galeano
 
Moción de duelo
Moción de dueloMoción de duelo
Moción de duelo
 
Ponencia Comunidades de Aprendizaje Fredonia
Ponencia Comunidades de Aprendizaje FredoniaPonencia Comunidades de Aprendizaje Fredonia
Ponencia Comunidades de Aprendizaje Fredonia
 
Pasantía semestre 5 noviembre 2016
Pasantía semestre 5 noviembre 2016Pasantía semestre 5 noviembre 2016
Pasantía semestre 5 noviembre 2016
 
Plan de estudios PFC ENSUMOR 2016
Plan de estudios PFC ENSUMOR 2016Plan de estudios PFC ENSUMOR 2016
Plan de estudios PFC ENSUMOR 2016
 
Guia de orientacion modulo razonamiento cuantitativo saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo razonamiento cuantitativo saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo razonamiento cuantitativo saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo razonamiento cuantitativo saber pro 2016 2
 
Guia de orientacion modulo lectura critica saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo lectura critica saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo lectura critica saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo lectura critica saber pro 2016 2
 
Guia de orientacion modulo de ingles saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de ingles saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo de ingles saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de ingles saber pro 2016 2
 
Guia de orientacion modulo de comunicacion escrita saber pro 2016 2 v2
Guia de orientacion modulo de comunicacion escrita saber pro 2016 2 v2Guia de orientacion modulo de comunicacion escrita saber pro 2016 2 v2
Guia de orientacion modulo de comunicacion escrita saber pro 2016 2 v2
 
Guia de orientacion modulo competencias ciudadanas saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo competencias ciudadanas saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo competencias ciudadanas saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo competencias ciudadanas saber pro 2016 2
 
Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de formar saber pro 2016 2
 
Guia de orientacion modulo de evaluar saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de evaluar saber pro 2016 2Guia de orientacion modulo de evaluar saber pro 2016 2
Guia de orientacion modulo de evaluar saber pro 2016 2
 
Guía de orientación modulo de enseñar saber pro 2016 2
Guía de orientación modulo de enseñar saber pro 2016 2Guía de orientación modulo de enseñar saber pro 2016 2
Guía de orientación modulo de enseñar saber pro 2016 2
 
Experiencia significativa 2016
Experiencia significativa 2016 Experiencia significativa 2016
Experiencia significativa 2016
 
POA 2016
POA 2016POA 2016
POA 2016
 
PEI 2015
PEI 2015PEI 2015
PEI 2015
 
Seminario taller lic. educación artística y cultural
Seminario taller lic. educación artística y culturalSeminario taller lic. educación artística y cultural
Seminario taller lic. educación artística y cultural
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Proyecto de Maestría Natalia Andrea Marín López

  • 1. Escuela de Postgrados Maestría en Educación y Derechos humanos 1er Simposio1er Simposio Articulaciones entre Educación y Derechos humanos, un ejercicio de lo posible. Medellín, Noviembre 28 de 2014
  • 2. Título:Título: Aportes y limitaciones del modelo EscuelaAportes y limitaciones del modelo Escuela Nueva para la formación en DerechosNueva para la formación en Derechos humanos.humanos. Modalidad: Estado del ArteModalidad: Estado del Arte Estudiante: Asesor: Natalia Andrea Marín López Ariel Gómez
  • 3. Pregunta ¿Cuáles han sido los aportes y las limitaciones que ha tenido el modelo Escuela Nueva para la formación en Derechos Humanos en Colombia?
  • 4. Justificación Desempeño laboral enmarcado en este modelo pedagógico. Importancia que ha tenido el modelo para la formación en derechos humanos. Lineamientos para la cualificación del modelo Escuela Nueva para la formación en derechos humanos.
  • 5. Objetivos General: Analizar las posibilidades y limitaciones que ha tenido el modelo Escuela Nueva en Colombia para la formación en derechos humanos con la intención de proponer lineamientos de cualificación del fortalecimiento del modelo, de acuerdo a las necesidades del contexto. Específicos: Identificar y seleccionar fuentes documentales que describan los desarrollos históricos del modelo Escuela Nueva y/o que analicen sus aportes y limitaciones para la formación en derechos humanos. Realizar una lectura interpretativa como insumo para el análisis de la implementación del modelo Escuela Nueva y los derechos humanos en Colombia. Proponer alternativas dirigidas a la cualificación del modelo Escuela Nueva y su relación con la formación en derechos humanos.
  • 6. Referentes teóricos Escuela Nueva Ernesto Schiefelbein, Rodrigo Vera, Humberto Aranda, Zoila Vargas y Víctor Corco (1993). En busca de la escuela del siglo xxi: ¿puede darnos la pista la escuela nueva de Colombia? Rosa María Torres (1992). Alternativas dentro de la educación formal: el programa escuela nueva de Colombia Rodrigo Villar (2010). El programa Escuela nueva en Colombia
  • 7. Referentes teóricos Derechos Humanos Ricardo Azael Escobar Delgado (2011). Los derechos humanos: concepto, visión y recorrido histórico. Pedro Nikken (1994). El concepto de derechos humanos Montse Díaz Pedroche (2010). Los derechos humanos
  • 8. Metodología  Método: Estado del Arte Entendido como una modalidad de la investigación documental que permite el estudio del conocimiento acumulado (escrito en textos) dentro de un área específica (Molina Montoya, N. P. 2005).  Enfoque: Hermenéutico interpretativo Busca interpretar la situación, enfrentarla para entender y analizar los acontecimientos que se presentan (Vasco, C. E. 1990).  Técnica: Análisis documental Basada en la reunión, selección y análisis de datos presentes en documentos, es decir, en fuentes secundarias para estudiar un tema determinado (Clauso García, 1993)
  • 9. Instrumento CATEGORIA DE ANALISIS: TITULO Y SUBTITULO DEL LIBRO: AUTOR-ES: COMPILADORA: DISPONIBILIDAD: No DE LA EDICIÓN: PAGINACIÓN, VOLUMEN Y TOMO: CIUDAD: EDITORIAL: AÑO: SERIE, COLECCIÓN ISBN PREGUNTAS ORIENTADORAS 1- Metodologías que aportan de la educación para los Derechos humanos desde la Escuela Nueva 2- Críticas y necesidades a la Escuela Nueva (desafíos) 3- Experiencias concretas desarrolladas (dónde, cómo, quien, con quién, para qué, etc.) 4- Otros hallazgos
  • 10. Ruta Metodológica FASE ACTIVIDADES INSUMOS PRODUCTO TIEMPO Identificar y seleccionar fuentes documentales que describan los desarrollos históricos del modelo escuela nueva y/o que analicen sus aportes y limitaciones para la formación en derechos humanos. Rastreo documental sobre el modelo de escuela nueva y derechos humanos Investigaciones desarrolladas en relación con el tema de interés. Tesis de grado Publicaciones Fichas bibliográficas Documento escrito con fuentes identificadas, seleccionadas y criterios de selección 30 de diciembre de 2014 Realizar una lectura interpretativa de la información obtenida como insumo para el análisis de la implementación del modelo de escuela nueva y los derechos humanos en Colombia. Leer las investigaciones encontradas Analizar la información Fichas de hallazgos Capítulo interpretativo que dé cuenta de lo investigado sobre el modelo Escuela Nueva y su relación con los derechos humanos 15 de febrero de 2015 Proponer alternativas dirigidas a la cualificación del modelo Escuela Nueva y su relación con la formación en Derechos humanos. Escribir propuestas sobre la formación en derechos humanos desde el modelo de escuela nueva Documento interpretativo construido en la fase 2 Capítulo de aportes cualificadores para el modelo Escuela Nueva en relación con la formación en derechos humanos 15 de marzo de 2015
  • 11. Hallazgos Investigaciones que analizan y hacen críticas al modelo, pero no con relación a los derechos humanos. Escuela Nueva es un modelo que permite el aprendizaje individualizado, es decir, cada estudiante aprende según su ritmo. Falta más inversión en material pedagógico. Falta involucrar con mayor fuerza la formación en derechos humanos desde el modelo Escuela Nueva
  • 12. Consideraciones finales Fortalezas durante el proceso Relación personal con el modelo Escuela Nueva. Disciplina investigativa asumida. Acompañamiento permanente del asesor.
  • 13. Consideraciones finales Debilidades durante el proceso Dificultad para encontrar las fuentes bibliográficas. Bibliografías separadas de las dos categorías de investigación. Pocas fuentes sobre derechos humanos en la educación y más en el modelo Escuela Nueva.
  • 14. Consideraciones finales Acciones pendientes para el cierre del proceso Continuar con la búsqueda de fuentes de investigación. Seguir con el proceso de análisis.  Elaborar el informe final.
  • 15. BibliografíaBibliografía  Clauso García, A. (1993). Análisis documental: el análisis formal. De Complutense. obtenido en http://revistas.ucm.es/index.php/RGID/article/viewFile/RGID9393120011A/11739  Díaz Pedroche, M. (2010). Educación Ético-cívica. Obtenido de http://montsepedroche.files.wordpress.com/2010/04/derechoshumanos.pdf  Escobar Delgado, R. A. (2011). Revista Republicana. Obtenido de http://revista.urepublicana.edu.co/wp- content/uploads/2012/07/Los-derechos-humanos-concepto-vision-y-recorrido-historico.pdf  Molina Montoya, N. P. (2005). Herramientas para investigar. ¿Qué es el estado del arte?. Obtenido de http://revistas.lasalle.edu.co/index.php/sv/article/view/1666/1542  Nikken, P. (1994). Instituto Interaméricano de Derechos Humanos. Obtenido de http://www.ipedehp.org.pe/userfiles/QSON%20LOS%20DERECHOS%20HUMANOS.pdf  Schiefelbein, E., Vera, R., Aranda, H., Vargas, Z., & Corco, V. (1993). Universidad Pedagógica Nacional. Obtenido de http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/rce32_04ensa.pdf  Torres, R. M. (1992). Universidad PEdagógia Nacional. Obtenido de http://www.pedagogica.edu.co/storage/rce/articulos/rce32_03ensa.pdf  Vasco, C. E. (1990). CINEP Centro de Investigación y educación popular. Obtenido de http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/humanas/mtria_edu/2021085/und_0/pdf/tres_estilos_de_trabajo_en_las_cie ncias_sociales.pdf  Villar, R. (2010). Revista Educación y Pedagogía . Obtenido de http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/revistaeyp/article/viewFile/5596/5018