SlideShare una empresa de Scribd logo
hhjhhkhkh
tot
científico
tecnología
PORTAFOLIO
BOLIVARIANO
REVISTA ANUAL 2008
La calidad total depende del equilibrio y la
satisfacción de las necesidades de todos los
grupos de interés relevantes para el
INEDABSIBOL (docentes, Estudiantes,
padres de familia, proveedores y la sociedad
en general).
Para ello se asumen los siguientes principios.
LA RESPONSABILIDAD Y EL
COMPROMISO
Como base del trabajo bien hecho para servir
a los demás.
CALIDAD Y MEJORA CONTINUA
En procura de mejorar de manera
permanente para proporcionar mayor
satisfacción al cliente.
ACTITUD POSITIVA Y MOTIVACIÓN
Para hacer un trabajo de calidad.
PRINCIPIOS DE LA
CALIDAD TOTAL
PROPUESTA DEL
PCIN (PLAN DE
COMUNICACIÓN
INTERNA)
Fundamentación de
la propuesta
Considerando
· la diversidad de
mensajes que
se emiten y
reciben en el
ámbito de la
Institución
Educativa
Distrital del
barrio Simón
Bolívar,
· la característica
especialmente
transversal que
la comunicación
tiene en las
actividades del
proceso
enseñanza-
aprendizaje,
· la necesidad de
comunicar
visión, misión, y
cultura
institucional, así
como
información
inherente a los
procesos de
desarrollo de la
institución a la
comunidad
educativa, a los
medios, a las
organizaciones,
etc.
FORMACIÓN PERMANENTE Y CONTINUA
Con el fin de promover el desarrollo de
potencialidades y habilidades encaminadas
a la satisfacción del cliente.
PREVENCIÓN
Como el fundamento de la mejora continua.
TRABAJO EN EQUIPO
Como motor que impulsa participación
responsable en procesos de calidad.
PROVEEDORES
Para que se involucren en el proceso de
mejora continua a través del abastecimiento
de productos de calidad
GESTIÓN
Para potenciar nuestro talento en pos de la
excelenciaCOMUNICACIÓN Y RECONOCIMIENTO
Como los canales que permiten el tránsito
eficiente y eficaz de información.
SATISFACCIÓN DEL CLIENTE
La satisfacción del cliente es nuestro deber.
PORTAFOLIO
BOLIVARIANO
REVISTA ANUAL 2009
LA CARTELERA
MODELO CIDEP EN PREESCOLAR DEL INEDBASIBOL
(Círculos Integrales de Desarrollo Infantil)
El Modelo CIDEP está concebido, desde una perspectiva socioconstructivista de la educación infantil, reconoce y vincula
aquellos factores que representan el mundo simbólico y afectivo del contexto del niño de la niña y la familia.
OBJETIVO GENERAL
Diseñar y desarrollar una propuesta con las estrategias pedagógicas, metodológicas y de gestión en el preescolar para fomentar
el acceso y la permanencia en el sistema educativo.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
ü Desarrollar estrategias de capacitación
ü Contar con materiales especializados
de acuerdo con el nivel preescolar.
ÁMBITOS (Saberes)
Ø Si mismo
Ø Comunicativo con el mundo.
Ø Técnico científico.
METODOLOGÍA POR PROYECTOS
o Colombia el país en que vivo
o Eco ecológico
o Educando mi afectividad
o Cuéntame un cuento
Este modelo se implementó a mediados de 2008 en el Preescolar del
INEDBASIBOL y el impacto que ha causado en nuestra Institución es
muy grande ya que los niños, niñas y padres de familia se han dado
cuenta de lo importante que es el trabajo en el preescolar y lo que sus
hijos aprenden a través de el desarrollo de muchas actividades
lúdicas donde ellos son los protagonistas.
Los niños y niñas han podido disfrutar la Canasta Educativa que
forma parte de este proceso, la cual brinda muchos materiales
tangibles y no tangibles, convirtiéndose en pieza fundamental de cada
una de las actividades generadas en los diversos proyectos.
Estamos felices porque con este aporte se mejora de manera
especial el desempeño en su trabajo por parte de los docentes.
Para
· prevenir, superar
y transitar malos
entendidos, y
conflictos
comunicacionales
.
· superar las
dificultades que
regularmente
presenta las
estructura
organizacional
construida sin
incluir a la
comunicación
institucional en
ella.
·
· crear sectores
específicos de
producción de la
comunicación
· producir
·
· mensajes con el
dinamismo que
los hechos de la
sociedad
moderna
requieren
especialmente en
los ámbitos
educativos.
PROPUESTA DEL
PCIN (PLAN DE
COMUNICACIÓN
INTERNA)
Se hace necesario
· generar una
conciencia
clara de las
características
de la
comunicación
· reconocer los
alcances y
efectos de una
comunicación
efectiva
· descubrir los
beneficios de
establecer la
comunicación
eficaz como un
proceso
constante
dentro del
INEDBASIBOL
· incorporar
metodología,
técnicas y
herramientas
de la
comunicación
· favorecer el
aprendizaje
experiencial
sobre este
tema
Objetivos Específicos
· Conocer las
múltiples formas en
que nos
comunicamos.
· Reconocer los
factores
facilitadores e
inhibitorios para la
comunicación en
los Equipos de
trabajo.
· Ratificar que el
estilo personal de
comunicación se
forma a partir de
una sucesión de
aprendizajes, y es
posible, por lo
tanto, trabajar para
lograr su
modificación.
· Aprender a
desarrollar nuevas
modalidades de
comunicación.
· Optimizar las
herramientas para
la planificación de
la comunicación
institucional, interna
y externa.
· Valorar los modos
particulares e
institucionales de
comunicación
· Perfeccionar
algunas habilidades
para la
comunicación.
La comunicación interna
permite la introducción,
difusión, aceptación e
interiorización de los
avances, valores y
pautas de gestión que
acompañan el desarrollo
la Institución Educativa
Distrital del barrio Simón
Bolívar.
Uno de los propósitos que el
INEDBASIBOL persigue es
que su comunidad esté
motivada e identificada con los
objetivos organizacionales;
que estén informados para
sentirse parte activa de la
Institución y que la
participación reciba el
adecuado reconocimiento. De
este modo, la comunicación al
incrementar la posibilidad de
participación, favorecer las
iniciativas y movilizar la
creatividad, se convierte en un
factor de integración,
motivación y desarrollo
personal.
LAS REUNIONES
LA AGENDA PEDAGÓGICA
tecnología
Desarrollo
profesional
Suscipit, vicis praesent erat
feugait epulae, validus indole
duis enim valaconsequat
genitus at. Sed, plago
conventio, aliquip ulum
accumsan adipiscing augue
blandit minim abbas oppeto
commoveo vereor.
Tech Times Número 00 Mes Año
I.JUSTIFICACIÓN
Considerando la
importancia de los
logros alcanzados por
los estudiantes en
diversas actividades
relacionadas con su
formación integral y el
significado de estos
logros para su
proyecto de vida, la
Institución Educativa
Distrital del Barrio
Simón Bolívar ha
decidido crear el
programa de Estímulos
al Mérito Estudiantil
con el fin de promover
la excelencia.
En este sentido, el
programa reconoce el
talento, las habilidades
y las diversas
competencias de los
estudiantes,
además de incentivar
los valores
institucionales.
ESTÍMULO AL
MÉRITO
ESTUDIANTIL
II.PROPÓSITO
Promover una formación
integral de excelencia en
los estudiantes mediante
incentivos que estimulan
sus talentos, competencias
y habilidades a nivel de las
diferentes dimensiones
humanas y diversas áreas
del saber.
V.DIRIGIDO A
Estudiantes de la
Institución Educativa
Distrital del Barrio
Simón Bolívar.
III.OBJETIVO
GENERAL
Reconocer a los
estudiantes que se
destacan por su
compromiso con la
excelencia del
INEDBASIBOL.
IV. OBJETIVOS
ESPECÍFICOS
· Seleccionar estudiantes
merecedores de un
reconocimiento.
· Crear espacios diversos
de promoción y
divulgación en los que se
destaque públicamente a
los estudiantes de
excelencia.
· Desarrollar concursos y
convocatorias internas
que permitan identificar a
los estudiantes que se
destacan en diferentes
aspectos de su formación
integral.
VI. PROYECTOS QUE
CONTEMPLA EL
PROGRAMA DE
ESTÍMULOS AL
MÉRITO ESTUDIANTIL
1. Premio a la Eficacia
Comunicativa,
modalidad de
"ensayos"
2. Mejores ICFES a
nivel nacional.
3. Concurso "La lista de
tu vida" (2009)
4. Presentación de
ponencias y/o
proyectos de
investigación. (2009)
5. Participación en
eventos académicos.
(2009)
6. Reconocimiento al
Talento
Estudiantil. (2009)
Estudiantes participando en
el Foro Intercolegial del
Liceo Moderno del Norte.
Año 2008
Equipo de investigación
Ondas
Equipo de investigación
Ondas
Equipo de investigación
Ondas
Equipo de investigación
Ondas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El proyecto
El proyectoEl proyecto
El proyecto
Harold Robles
 
Enfoque de los Trabajos Especiales de Grado
Enfoque de los Trabajos Especiales de GradoEnfoque de los Trabajos Especiales de Grado
Enfoque de los Trabajos Especiales de Grado
SistemadeEstudiosMed
 
Presentación inaugural jornada picba
Presentación inaugural jornada picbaPresentación inaugural jornada picba
Presentación inaugural jornada picba
Pilar Torres
 
Las nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
Las nuevas políticas de formación docente en la República DominicaLas nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
Las nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
educarepdom
 
Experiencias destacadas de Sistemas de Carrera Docente
Experiencias destacadas de Sistemas de Carrera DocenteExperiencias destacadas de Sistemas de Carrera Docente
Experiencias destacadas de Sistemas de Carrera Docente
educarepdom
 
Programa sectorial de educacion
Programa sectorial de educacionPrograma sectorial de educacion
Programa sectorial de educacion
noodle322
 
UNESCO
UNESCOUNESCO
Articulo 25-32
Articulo 25-32Articulo 25-32
Articulo 25-32
Ana Paola
 
Articulo 40-48
Articulo 40-48Articulo 40-48
Articulo 40-48
Ana Paola
 
Estándares de competencia en tic para docentes
Estándares de competencia en tic para docentesEstándares de competencia en tic para docentes
Estándares de competencia en tic para docentes
davidtecnico
 
Modelo educativo upn
Modelo educativo   upnModelo educativo   upn
Modelo educativo upn
Guillermo Pereyra
 
Docencia, derecho a la educación y propuestas de transformación
Docencia, derecho a la educación y propuestas de transformaciónDocencia, derecho a la educación y propuestas de transformación
Docencia, derecho a la educación y propuestas de transformación
Alfredo López Pardo
 
Conferencia Modelo de Certificación Docente de la República Dominicana
Conferencia Modelo de Certificación Docente de la República DominicanaConferencia Modelo de Certificación Docente de la República Dominicana
Conferencia Modelo de Certificación Docente de la República Dominicana
educarepdom
 
Santa cruz diplomado en educacion superior 2012 (1)
Santa cruz diplomado en educacion superior 2012 (1)Santa cruz diplomado en educacion superior 2012 (1)
Santa cruz diplomado en educacion superior 2012 (1)
Palmenia Irenia Aguirre Escalante
 
Plandeaccion3
Plandeaccion3Plandeaccion3
Plandeaccion3
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Politica de Mejoramiento de la Calidad Educativa
Politica de Mejoramiento de la Calidad EducativaPolitica de Mejoramiento de la Calidad Educativa
Politica de Mejoramiento de la Calidad Educativa
istephen
 
Articles 189014 recurso-3
Articles 189014 recurso-3Articles 189014 recurso-3
Articles 189014 recurso-3
esda7
 
Experiencia de Colombia en la Gestión del Recurso Humano - Marisol Forero
Experiencia de Colombia en la Gestión del Recurso Humano -  Marisol ForeroExperiencia de Colombia en la Gestión del Recurso Humano -  Marisol Forero
Experiencia de Colombia en la Gestión del Recurso Humano - Marisol Forero
educarepdom
 
Desarrollo Ciudadano
Desarrollo CiudadanoDesarrollo Ciudadano
Desarrollo Ciudadano
Salvador Cotero
 
F E LÍ Z DÍ A D E L A M U J E R
F E LÍ Z  DÍ A  D E  L A  M U J E RF E LÍ Z  DÍ A  D E  L A  M U J E R
F E LÍ Z DÍ A D E L A M U J E R
Estuardo Gálvez
 

La actualidad más candente (20)

El proyecto
El proyectoEl proyecto
El proyecto
 
Enfoque de los Trabajos Especiales de Grado
Enfoque de los Trabajos Especiales de GradoEnfoque de los Trabajos Especiales de Grado
Enfoque de los Trabajos Especiales de Grado
 
Presentación inaugural jornada picba
Presentación inaugural jornada picbaPresentación inaugural jornada picba
Presentación inaugural jornada picba
 
Las nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
Las nuevas políticas de formación docente en la República DominicaLas nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
Las nuevas políticas de formación docente en la República Dominica
 
Experiencias destacadas de Sistemas de Carrera Docente
Experiencias destacadas de Sistemas de Carrera DocenteExperiencias destacadas de Sistemas de Carrera Docente
Experiencias destacadas de Sistemas de Carrera Docente
 
Programa sectorial de educacion
Programa sectorial de educacionPrograma sectorial de educacion
Programa sectorial de educacion
 
UNESCO
UNESCOUNESCO
UNESCO
 
Articulo 25-32
Articulo 25-32Articulo 25-32
Articulo 25-32
 
Articulo 40-48
Articulo 40-48Articulo 40-48
Articulo 40-48
 
Estándares de competencia en tic para docentes
Estándares de competencia en tic para docentesEstándares de competencia en tic para docentes
Estándares de competencia en tic para docentes
 
Modelo educativo upn
Modelo educativo   upnModelo educativo   upn
Modelo educativo upn
 
Docencia, derecho a la educación y propuestas de transformación
Docencia, derecho a la educación y propuestas de transformaciónDocencia, derecho a la educación y propuestas de transformación
Docencia, derecho a la educación y propuestas de transformación
 
Conferencia Modelo de Certificación Docente de la República Dominicana
Conferencia Modelo de Certificación Docente de la República DominicanaConferencia Modelo de Certificación Docente de la República Dominicana
Conferencia Modelo de Certificación Docente de la República Dominicana
 
Santa cruz diplomado en educacion superior 2012 (1)
Santa cruz diplomado en educacion superior 2012 (1)Santa cruz diplomado en educacion superior 2012 (1)
Santa cruz diplomado en educacion superior 2012 (1)
 
Plandeaccion3
Plandeaccion3Plandeaccion3
Plandeaccion3
 
Politica de Mejoramiento de la Calidad Educativa
Politica de Mejoramiento de la Calidad EducativaPolitica de Mejoramiento de la Calidad Educativa
Politica de Mejoramiento de la Calidad Educativa
 
Articles 189014 recurso-3
Articles 189014 recurso-3Articles 189014 recurso-3
Articles 189014 recurso-3
 
Experiencia de Colombia en la Gestión del Recurso Humano - Marisol Forero
Experiencia de Colombia en la Gestión del Recurso Humano -  Marisol ForeroExperiencia de Colombia en la Gestión del Recurso Humano -  Marisol Forero
Experiencia de Colombia en la Gestión del Recurso Humano - Marisol Forero
 
Desarrollo Ciudadano
Desarrollo CiudadanoDesarrollo Ciudadano
Desarrollo Ciudadano
 
F E LÍ Z DÍ A D E L A M U J E R
F E LÍ Z  DÍ A  D E  L A  M U J E RF E LÍ Z  DÍ A  D E  L A  M U J E R
F E LÍ Z DÍ A D E L A M U J E R
 

Similar a Portafolio bolivariano

Pci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agostoPci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agosto
pebeco2015
 
Cniie actuaciones del área de innovación educativa
Cniie actuaciones del área de innovación educativaCniie actuaciones del área de innovación educativa
Cniie actuaciones del área de innovación educativa
Oscar Castañeda
 
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z. Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Yuly Duran
 
PLANIFICACION ANUAL -2°- 2022.docx
PLANIFICACION ANUAL -2°- 2022.docxPLANIFICACION ANUAL -2°- 2022.docx
PLANIFICACION ANUAL -2°- 2022.docx
LuisGuillenvillegas
 
Primer modulo retos para la educacion basica y perfil de egreso
Primer modulo retos para la educacion basica y perfil de egresoPrimer modulo retos para la educacion basica y perfil de egreso
Primer modulo retos para la educacion basica y perfil de egreso
Isela Guerrero Pacheco
 
RETOS DE LA EDUCACION BASICA.docx
RETOS DE LA EDUCACION BASICA.docxRETOS DE LA EDUCACION BASICA.docx
RETOS DE LA EDUCACION BASICA.docx
MarcosLoyolaPortugue
 
Estandares 20100622 (1)
Estandares 20100622 (1)Estandares 20100622 (1)
Estandares 20100622 (1)
Matilde Blanco Peña
 
Estandares 20100622
Estandares 20100622Estandares 20100622
Estandares 20100622
Secundaria Altepecalli
 
PEI-DMS
PEI-DMSPEI-DMS
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
miguelmoontano
 
Articulacion Curricular Educ Basica
Articulacion Curricular Educ  BasicaArticulacion Curricular Educ  Basica
Articulacion Curricular Educ Basica
letypower
 
Proyecto de aula sub-grupo 1 c - claudia patricia muñoz vanegas
Proyecto de aula   sub-grupo 1 c - claudia patricia muñoz vanegasProyecto de aula   sub-grupo 1 c - claudia patricia muñoz vanegas
Proyecto de aula sub-grupo 1 c - claudia patricia muñoz vanegas
dcpe2014
 
Modelo Proyecto
Modelo ProyectoModelo Proyecto
Modelo Proyecto
Rockyxpl
 
Ponencia “proyecto gobierno blanco democratico”
Ponencia “proyecto gobierno blanco democratico”Ponencia “proyecto gobierno blanco democratico”
Ponencia “proyecto gobierno blanco democratico”
Jaime Saltarin Viloria
 
Cartilla AcciòN Social
Cartilla AcciòN SocialCartilla AcciòN Social
Cartilla AcciòN Social
javiercontreras02
 
Catálogo de Programas para la Innovación Educativa 2019-2020. Junta de Andalucia
Catálogo de Programas para la Innovación Educativa 2019-2020. Junta de AndaluciaCatálogo de Programas para la Innovación Educativa 2019-2020. Junta de Andalucia
Catálogo de Programas para la Innovación Educativa 2019-2020. Junta de Andalucia
eraser Juan José Calderón
 
PEI ARGUEDAS.pdf
PEI ARGUEDAS.pdfPEI ARGUEDAS.pdf
Tics aplicadas a cta
Tics aplicadas a  ctaTics aplicadas a  cta
Tics aplicadas a cta
Ruben Espino Hernandez
 
Proyecto conociendo aprendo 1
Proyecto conociendo aprendo 1Proyecto conociendo aprendo 1
Proyecto conociendo aprendo 1
andreajuana
 
3. articulacion 11-12[1]
3. articulacion 11-12[1]3. articulacion 11-12[1]
3. articulacion 11-12[1]
secretaria de Educación
 

Similar a Portafolio bolivariano (20)

Pci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agostoPci 2018 actualizado sab agosto
Pci 2018 actualizado sab agosto
 
Cniie actuaciones del área de innovación educativa
Cniie actuaciones del área de innovación educativaCniie actuaciones del área de innovación educativa
Cniie actuaciones del área de innovación educativa
 
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z. Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
Proyectos Socio-Productivo en las E.T.C.R.Z.
 
PLANIFICACION ANUAL -2°- 2022.docx
PLANIFICACION ANUAL -2°- 2022.docxPLANIFICACION ANUAL -2°- 2022.docx
PLANIFICACION ANUAL -2°- 2022.docx
 
Primer modulo retos para la educacion basica y perfil de egreso
Primer modulo retos para la educacion basica y perfil de egresoPrimer modulo retos para la educacion basica y perfil de egreso
Primer modulo retos para la educacion basica y perfil de egreso
 
RETOS DE LA EDUCACION BASICA.docx
RETOS DE LA EDUCACION BASICA.docxRETOS DE LA EDUCACION BASICA.docx
RETOS DE LA EDUCACION BASICA.docx
 
Estandares 20100622 (1)
Estandares 20100622 (1)Estandares 20100622 (1)
Estandares 20100622 (1)
 
Estandares 20100622
Estandares 20100622Estandares 20100622
Estandares 20100622
 
PEI-DMS
PEI-DMSPEI-DMS
PEI-DMS
 
Mi contexto de formación
Mi contexto de formaciónMi contexto de formación
Mi contexto de formación
 
Articulacion Curricular Educ Basica
Articulacion Curricular Educ  BasicaArticulacion Curricular Educ  Basica
Articulacion Curricular Educ Basica
 
Proyecto de aula sub-grupo 1 c - claudia patricia muñoz vanegas
Proyecto de aula   sub-grupo 1 c - claudia patricia muñoz vanegasProyecto de aula   sub-grupo 1 c - claudia patricia muñoz vanegas
Proyecto de aula sub-grupo 1 c - claudia patricia muñoz vanegas
 
Modelo Proyecto
Modelo ProyectoModelo Proyecto
Modelo Proyecto
 
Ponencia “proyecto gobierno blanco democratico”
Ponencia “proyecto gobierno blanco democratico”Ponencia “proyecto gobierno blanco democratico”
Ponencia “proyecto gobierno blanco democratico”
 
Cartilla AcciòN Social
Cartilla AcciòN SocialCartilla AcciòN Social
Cartilla AcciòN Social
 
Catálogo de Programas para la Innovación Educativa 2019-2020. Junta de Andalucia
Catálogo de Programas para la Innovación Educativa 2019-2020. Junta de AndaluciaCatálogo de Programas para la Innovación Educativa 2019-2020. Junta de Andalucia
Catálogo de Programas para la Innovación Educativa 2019-2020. Junta de Andalucia
 
PEI ARGUEDAS.pdf
PEI ARGUEDAS.pdfPEI ARGUEDAS.pdf
PEI ARGUEDAS.pdf
 
Tics aplicadas a cta
Tics aplicadas a  ctaTics aplicadas a  cta
Tics aplicadas a cta
 
Proyecto conociendo aprendo 1
Proyecto conociendo aprendo 1Proyecto conociendo aprendo 1
Proyecto conociendo aprendo 1
 
3. articulacion 11-12[1]
3. articulacion 11-12[1]3. articulacion 11-12[1]
3. articulacion 11-12[1]
 

Más de aroldoII

Proyecto esades
Proyecto esadesProyecto esades
Proyecto esades
aroldoII
 
Proyecto esades
Proyecto esadesProyecto esades
Proyecto esades
aroldoII
 
Prae inebasibol
Prae inebasibolPrae inebasibol
Prae inebasibol
aroldoII
 
Evaluación tipo icfes
Evaluación tipo icfesEvaluación tipo icfes
Evaluación tipo icfes
aroldoII
 
Evaluación tipo icfes
Evaluación tipo icfesEvaluación tipo icfes
Evaluación tipo icfes
aroldoII
 
Evaluación tipo icfes
Evaluación tipo icfesEvaluación tipo icfes
Evaluación tipo icfes
aroldoII
 
Calixto álvarez
Calixto álvarezCalixto álvarez
Calixto álvarezaroldoII
 
Calixto1
Calixto1Calixto1
Calixto1
aroldoII
 
Presentación del proyecto movilidad
Presentación del proyecto movilidadPresentación del proyecto movilidad
Presentación del proyecto movilidad
aroldoII
 
Mapa riesgo mejoramiento
Mapa riesgo mejoramientoMapa riesgo mejoramiento
Mapa riesgo mejoramiento
aroldoII
 
Actividades institucionales
Actividades institucionalesActividades institucionales
Actividades institucionales
aroldoII
 
Proyecto educacion sexual norsucon
Proyecto educacion sexual norsuconProyecto educacion sexual norsucon
Proyecto educacion sexual norsucon
aroldoII
 
Tic norsucon
Tic norsuconTic norsucon
Tic norsucon
aroldoII
 
Tic norsucon
Tic norsuconTic norsucon
Tic norsucon
aroldoII
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
aroldoII
 
Manual de convivencia simon bolivar
Manual de convivencia simon bolivarManual de convivencia simon bolivar
Manual de convivencia simon bolivar
aroldoII
 
Plan vae
Plan vaePlan vae
Plan vae
aroldoII
 
Portafolio09
Portafolio09Portafolio09
Portafolio09
aroldoII
 
Asignación académica mañana
Asignación académica mañanaAsignación académica mañana
Asignación académica mañana
aroldoII
 
Asignación académica 2010
Asignación académica 2010 Asignación académica 2010
Asignación académica 2010
aroldoII
 

Más de aroldoII (20)

Proyecto esades
Proyecto esadesProyecto esades
Proyecto esades
 
Proyecto esades
Proyecto esadesProyecto esades
Proyecto esades
 
Prae inebasibol
Prae inebasibolPrae inebasibol
Prae inebasibol
 
Evaluación tipo icfes
Evaluación tipo icfesEvaluación tipo icfes
Evaluación tipo icfes
 
Evaluación tipo icfes
Evaluación tipo icfesEvaluación tipo icfes
Evaluación tipo icfes
 
Evaluación tipo icfes
Evaluación tipo icfesEvaluación tipo icfes
Evaluación tipo icfes
 
Calixto álvarez
Calixto álvarezCalixto álvarez
Calixto álvarez
 
Calixto1
Calixto1Calixto1
Calixto1
 
Presentación del proyecto movilidad
Presentación del proyecto movilidadPresentación del proyecto movilidad
Presentación del proyecto movilidad
 
Mapa riesgo mejoramiento
Mapa riesgo mejoramientoMapa riesgo mejoramiento
Mapa riesgo mejoramiento
 
Actividades institucionales
Actividades institucionalesActividades institucionales
Actividades institucionales
 
Proyecto educacion sexual norsucon
Proyecto educacion sexual norsuconProyecto educacion sexual norsucon
Proyecto educacion sexual norsucon
 
Tic norsucon
Tic norsuconTic norsucon
Tic norsucon
 
Tic norsucon
Tic norsuconTic norsucon
Tic norsucon
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
 
Manual de convivencia simon bolivar
Manual de convivencia simon bolivarManual de convivencia simon bolivar
Manual de convivencia simon bolivar
 
Plan vae
Plan vaePlan vae
Plan vae
 
Portafolio09
Portafolio09Portafolio09
Portafolio09
 
Asignación académica mañana
Asignación académica mañanaAsignación académica mañana
Asignación académica mañana
 
Asignación académica 2010
Asignación académica 2010 Asignación académica 2010
Asignación académica 2010
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Portafolio bolivariano

  • 1. hhjhhkhkh tot científico tecnología PORTAFOLIO BOLIVARIANO REVISTA ANUAL 2008 La calidad total depende del equilibrio y la satisfacción de las necesidades de todos los grupos de interés relevantes para el INEDABSIBOL (docentes, Estudiantes, padres de familia, proveedores y la sociedad en general). Para ello se asumen los siguientes principios. LA RESPONSABILIDAD Y EL COMPROMISO Como base del trabajo bien hecho para servir a los demás. CALIDAD Y MEJORA CONTINUA En procura de mejorar de manera permanente para proporcionar mayor satisfacción al cliente. ACTITUD POSITIVA Y MOTIVACIÓN Para hacer un trabajo de calidad. PRINCIPIOS DE LA CALIDAD TOTAL PROPUESTA DEL PCIN (PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA) Fundamentación de la propuesta Considerando · la diversidad de mensajes que se emiten y reciben en el ámbito de la Institución Educativa Distrital del barrio Simón Bolívar, · la característica especialmente transversal que la comunicación tiene en las actividades del proceso enseñanza- aprendizaje, · la necesidad de comunicar visión, misión, y cultura institucional, así como información inherente a los procesos de desarrollo de la institución a la comunidad educativa, a los medios, a las organizaciones, etc. FORMACIÓN PERMANENTE Y CONTINUA Con el fin de promover el desarrollo de potencialidades y habilidades encaminadas a la satisfacción del cliente. PREVENCIÓN Como el fundamento de la mejora continua. TRABAJO EN EQUIPO Como motor que impulsa participación responsable en procesos de calidad. PROVEEDORES Para que se involucren en el proceso de mejora continua a través del abastecimiento de productos de calidad GESTIÓN Para potenciar nuestro talento en pos de la excelenciaCOMUNICACIÓN Y RECONOCIMIENTO Como los canales que permiten el tránsito eficiente y eficaz de información. SATISFACCIÓN DEL CLIENTE La satisfacción del cliente es nuestro deber. PORTAFOLIO BOLIVARIANO REVISTA ANUAL 2009 LA CARTELERA
  • 2. MODELO CIDEP EN PREESCOLAR DEL INEDBASIBOL (Círculos Integrales de Desarrollo Infantil) El Modelo CIDEP está concebido, desde una perspectiva socioconstructivista de la educación infantil, reconoce y vincula aquellos factores que representan el mundo simbólico y afectivo del contexto del niño de la niña y la familia. OBJETIVO GENERAL Diseñar y desarrollar una propuesta con las estrategias pedagógicas, metodológicas y de gestión en el preescolar para fomentar el acceso y la permanencia en el sistema educativo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ü Desarrollar estrategias de capacitación ü Contar con materiales especializados de acuerdo con el nivel preescolar. ÁMBITOS (Saberes) Ø Si mismo Ø Comunicativo con el mundo. Ø Técnico científico. METODOLOGÍA POR PROYECTOS o Colombia el país en que vivo o Eco ecológico o Educando mi afectividad o Cuéntame un cuento Este modelo se implementó a mediados de 2008 en el Preescolar del INEDBASIBOL y el impacto que ha causado en nuestra Institución es muy grande ya que los niños, niñas y padres de familia se han dado cuenta de lo importante que es el trabajo en el preescolar y lo que sus hijos aprenden a través de el desarrollo de muchas actividades lúdicas donde ellos son los protagonistas. Los niños y niñas han podido disfrutar la Canasta Educativa que forma parte de este proceso, la cual brinda muchos materiales tangibles y no tangibles, convirtiéndose en pieza fundamental de cada una de las actividades generadas en los diversos proyectos. Estamos felices porque con este aporte se mejora de manera especial el desempeño en su trabajo por parte de los docentes.
  • 3. Para · prevenir, superar y transitar malos entendidos, y conflictos comunicacionales . · superar las dificultades que regularmente presenta las estructura organizacional construida sin incluir a la comunicación institucional en ella. · · crear sectores específicos de producción de la comunicación · producir · · mensajes con el dinamismo que los hechos de la sociedad moderna requieren especialmente en los ámbitos educativos. PROPUESTA DEL PCIN (PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNA) Se hace necesario · generar una conciencia clara de las características de la comunicación · reconocer los alcances y efectos de una comunicación efectiva · descubrir los beneficios de establecer la comunicación eficaz como un proceso constante dentro del INEDBASIBOL · incorporar metodología, técnicas y herramientas de la comunicación · favorecer el aprendizaje experiencial sobre este tema Objetivos Específicos · Conocer las múltiples formas en que nos comunicamos. · Reconocer los factores facilitadores e inhibitorios para la comunicación en los Equipos de trabajo. · Ratificar que el estilo personal de comunicación se forma a partir de una sucesión de aprendizajes, y es posible, por lo tanto, trabajar para lograr su modificación. · Aprender a desarrollar nuevas modalidades de comunicación. · Optimizar las herramientas para la planificación de la comunicación institucional, interna y externa. · Valorar los modos particulares e institucionales de comunicación · Perfeccionar algunas habilidades para la comunicación. La comunicación interna permite la introducción, difusión, aceptación e interiorización de los avances, valores y pautas de gestión que acompañan el desarrollo la Institución Educativa Distrital del barrio Simón Bolívar. Uno de los propósitos que el INEDBASIBOL persigue es que su comunidad esté motivada e identificada con los objetivos organizacionales; que estén informados para sentirse parte activa de la Institución y que la participación reciba el adecuado reconocimiento. De este modo, la comunicación al incrementar la posibilidad de participación, favorecer las iniciativas y movilizar la creatividad, se convierte en un factor de integración, motivación y desarrollo personal. LAS REUNIONES LA AGENDA PEDAGÓGICA
  • 4. tecnología Desarrollo profesional Suscipit, vicis praesent erat feugait epulae, validus indole duis enim valaconsequat genitus at. Sed, plago conventio, aliquip ulum accumsan adipiscing augue blandit minim abbas oppeto commoveo vereor. Tech Times Número 00 Mes Año I.JUSTIFICACIÓN Considerando la importancia de los logros alcanzados por los estudiantes en diversas actividades relacionadas con su formación integral y el significado de estos logros para su proyecto de vida, la Institución Educativa Distrital del Barrio Simón Bolívar ha decidido crear el programa de Estímulos al Mérito Estudiantil con el fin de promover la excelencia. En este sentido, el programa reconoce el talento, las habilidades y las diversas competencias de los estudiantes, además de incentivar los valores institucionales. ESTÍMULO AL MÉRITO ESTUDIANTIL II.PROPÓSITO Promover una formación integral de excelencia en los estudiantes mediante incentivos que estimulan sus talentos, competencias y habilidades a nivel de las diferentes dimensiones humanas y diversas áreas del saber. V.DIRIGIDO A Estudiantes de la Institución Educativa Distrital del Barrio Simón Bolívar. III.OBJETIVO GENERAL Reconocer a los estudiantes que se destacan por su compromiso con la excelencia del INEDBASIBOL. IV. OBJETIVOS ESPECÍFICOS · Seleccionar estudiantes merecedores de un reconocimiento. · Crear espacios diversos de promoción y divulgación en los que se destaque públicamente a los estudiantes de excelencia. · Desarrollar concursos y convocatorias internas que permitan identificar a los estudiantes que se destacan en diferentes aspectos de su formación integral. VI. PROYECTOS QUE CONTEMPLA EL PROGRAMA DE ESTÍMULOS AL MÉRITO ESTUDIANTIL 1. Premio a la Eficacia Comunicativa, modalidad de "ensayos" 2. Mejores ICFES a nivel nacional. 3. Concurso "La lista de tu vida" (2009) 4. Presentación de ponencias y/o proyectos de investigación. (2009) 5. Participación en eventos académicos. (2009) 6. Reconocimiento al Talento Estudiantil. (2009) Estudiantes participando en el Foro Intercolegial del Liceo Moderno del Norte. Año 2008 Equipo de investigación Ondas Equipo de investigación Ondas Equipo de investigación Ondas Equipo de investigación Ondas