SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional Autónoma
De México
Facultad de Estudios Superiores Acatlán
Materia: Diseño y elaboración de recursos
didácticos
Profesor: Francisco de Jesús Vieyra González
Cuadro comparativo
Nombre: Jiménez Mora Alinne
Grupo: 1503
Introducción.
La importancia de conocer conceptos que son necesarios y fundamentales en el
proceso educativo, radican en que juegan un papel sustancial en el proceso de
enseñanza y aprendizaje. Por ello es necesario que se conozcan tales conceptos
como; recurso didáctico, material didáctico, objeto de aprendizaje y medio didáctico.
A continuación te presento un cuadro comparativo donde se mencionan distintas
definiciones de estos cuatro conceptos, los cuales fueron retomados de diferentes
autores. Estos conceptos me ayudaron a ver cuáles son las complicaciones que han
existido al tratar de definir cada uno, ya que sus definiciones son muy similares.
Cuadro comparativo
Recurso Didáctico Material Didáctico Objeto de aprendizaje Medio Didáctico
Mena Marchán (2001)
menciona que “facilitan
las actividades de
enseñanza, pero no
desarrollan el contenido
del curriculum. Pueden
ser dibujos, mapas,
procesador de textos,
videos, proyectores.”
Según Díaz Lucea (2012) “los
materiales didácticos son todo el
conjunto de elementos, útiles o
estrategias que el profesor
utiliza, o puede utilizar, como
soporte, complemento o ayuda
en su tarea docente” (p.5)
“Un Objeto de aprendizaje es
un conjunto de recursos,
autocontenible, diseñado y
creado en pequeñas unidades
digitales, con un propósito
educativo para maximizar el
número de situaciones en las
que se puede utilizar
(reutilizable)”. (Rosanigo Y
Bramati, 2011)
Marqués Graells (2000)
menciona que el medio
Didáctico engloba a todo
tipo de producción o
material elaborado con una
finalidad educativa.
Tómala y Murillo (2013)
señalan que, el recurso
didáctico, hace referencia
a los componentes y
recursos que
proporcionan el
aprendizaje y la
enseñanza, en el
contenido de la
enseñanza, incitan la
creatividad dirigido a
conseguir de una forma
factible el obtener
destrezas, nociones,
cualidades o habilidades.
(p. 15)
Tómala y Murillo (2013)
mencionan que, los materiales
didácticos, llamados también
auxiliares didácticos o medios
didácticos, pudieren ser
cualquier tipo de material
fabricado y planteado con la
tendencia de proporcionar el
proceso de enseñanza-
aprendizaje. Son utilizados por
los docentes en la planificación
didáctica de sus cursos, como
medio y puntales para lograr
transferir los mensajes
pedagógicos. (p.14)
El Ministerio de Educación
Nacional de Colombia (MEN) lo
define como: todo material
estructurado de una forma
significativa, asociado a un
propósito educativo y que
corresponda a un recurso de
carácter digital que pueda ser
distribuido y consultado a
través de la Internet. El objeto
de aprendizaje debe contar
además con una ficha de
registro o metadato,
consistente en un listado de
atributos que además de
describir el uso posible del
objeto, permiten la
catalogación y el intercambio
del mismo.
Según Pérez Alarcón
(2010) “Los medios y
apoyos didácticos son
canales que facilitan el
aprendizaje. Por ello deben
planearse y definirse
tomando en cuenta las
características del curso,
tema y duración del curso.”
Según Morales (2012), se
entiende por recurso
didáctico al conjunto de
medios materiales que
intervienen y facilitan el
proceso de enseñanza-
aprendizaje. Estos
materiales pueden ser
tanto físicos como
virtuales, asumen como
Martínez Sánchez (1993)
menciona que “material didáctico
es el que está formado tanto por
objetos de uso cotidiano y
familiar como por recursos
elaborados específicamente
para la escuela”
Samboy Cuevas (2018)
menciona que “son unidades
curriculares (o unidades
mínimas de diseño educativo)
soportadas digitalmente que,
pueden integrarse en distintos
contextos curriculares o
instruccionales apoyando
programas formativos, con
Un medio didáctico es
cualquier componente que
estimule el aprendizaje. La
definición de medios
didáctico abarca todos
aquellos recursos que el
profesor pueda utilizar para
facilitar la comunicación
con sus alumnos. (Bravo,
1998)
condición, despertar el
interés de los
estudiantes, adecuarse a
las características físicas
y psíquicas de los
mismos, además que
facilitan la actividad
docente al servir de guía;
asimismo, tienen la gran
virtud de adecuarse a
cualquier tipo de
contenido.
distintos objetivos y
destinatario.”
Marqués Graells (2000)
detecta que “Los recursos
didácticos, son donde se
aglutina a todo ese
material cuya confección
no ha sido ideada para el
ámbito educativo, pero si
se utiliza con fines
didácticos.”
Manrique y Gallego (2012)
mencionan que “el material
didáctico es una alternativa para
el aprendizaje práctico-
significativo, que depende, en
gran medida, de la
implementación y apropiación
que haga la docente de ello en su
propuesta metodológica.”
Morales & García (2005)
definen a los Objetos de
Aprendizaje como “una unidad
de aprendizaje independiente y
autónomo que está
predispuesto a su reutilización
en diversos contextos
instruccionales”
Marqués Graells (2004)
menciona que “medio
didáctico es cualquier
material elaborado con la
intención de facilitar los
procesos de enseñanza y
aprendizaje.”
El término recurso, según
San Martín (1991), se
puede entender como
aquellos artefactos que,
en unos casos utilizando
las diferentes formas de
representación simbólica
y en otros como
referentes directos
(objeto), incorporados en
estrategias de
enseñanza, contribuyen a
la construcción del
conocimiento, aportando
significaciones parciales
de los conceptos
curriculares.
“Los materiales curriculares,
también denominados
didácticos, son recursos de
distinto tipo -impresos como los
libros de texto, audiovisuales
como un video, multimedia como
un DVD, etc.- que se emplean
para facilitar el proceso de
aprendizaje.” (Peris. 2008)
Barritt y Alderman: “un objeto
de aprendizaje es una
colección independiente de
elementos de contenido y
medios, un enfoque de
aprendizaje (interactividad,
arquitectura del aprendizaje,
contexto) y metadatos
(empleados para el
almacenamiento y la
búsqueda)” (2004: 7-8)
"Un medio es un objeto, un
recurso instruccional que
proporciona al alumno una
experiencia indirecta de la
realidad y que implica tanto
la organización didáctica
del mensaje que se desea
comunicar, como el equipo
técnico necesario para
materializar ese mensaje."
(Castañeda, 1992)
Al acercarnos al concepto de recurso didáctico, podemos ver que han existido
algunas complicaciones a la hora de definirlo, ya que cada uno de los autores lo
señala de distinta forma. Como podemos ver en el caso de Marqués Graells (2000)
menciona que, “los recursos didácticos, son donde se aglutina a todo ese material
cuya confección no ha sido ideada para el ámbito educativo, pero si se utiliza con
fines didácticos.” Sin embargo ésta definición difiere con la de Morales (2012), ya
que señala que se entiende por recurso didáctico “al conjunto de medios materiales
que intervienen y facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje.” Claramente a
partir de que no se tiene una definición estable, sino al contrario, cada quien la define
bajo sus propios argumentos, hace que exista una complicación, ya que muchos
docentes al recuperar este término en ocasiones lo llegan a confundir con el
concepto de material didáctico, pues ambos son muy similares y esto ocasiona que
en el aula apliquen o enseñen algo que es totalmente diferente e incluso que haya
una confusión por parte de los estudiantes.
A partir de todo lo mencionado anteriormente y con toda mi experiencia en la materia
de elaboración y recursos didácticos, considero que la definición de recurso
didáctico es todo aquello que podemos utilizar de la naturaleza o de nuestro
espacio, dando por hecho que realmente no fue creado con un fin educativo, pero
que tal objeto podemos utilizarlo para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Puedo
llegar a esta definición haciendo énfasis en que material didáctico es todo lo
contrario a recurso didáctico ya que el material realmente fue creado con una
intención educativa.
Referencias
Blanco, M. (2012). Recursos didácticos para fortalecer la enseñanza-aprendizaje de la
economía. Consultado el 06 de Diciembre del 2021, de Universidad de Valladolid.
Recuperado de: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/1391/TFM-
E%201.pdf;jsessionid=2C3CD01FC87573CF4DB2DE051A231DC6?sequence=1
Callejas, M., Hernández, E & Pinzón, J.. (2011). Objetos de aprendizaje, un estado del
arte. Consultado el 07 de Diciembre del 2021, de Universidad Libre Cali, Colombia
Entramado, vol. 7, núm. 1, pp. 176-189. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/2654/265420116011.pdf
Jiménez, A. (2017). Estrategias y recursos que utilizan docentes de educación básicas
para la enseñanza del español. . Consultado el 06 de Diciembre del 2021, de Universidad
Autónoma de Querétaro. Recuperado de:
https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/0777.pdf
Lacasa, P., Vélez, R., & Sánchez, S. (2005). Objetos de aprendizaje y significado.
Consultado el 08 de Diciembre del 2021, de Universidad de Alcalá, Revista de Educación
a Distancia. Recuperado de: https://www.um.es/ead/red/M5/lacasa25.pdf
López, M. (2014). Los medios didácticos como facilitadores del aprendizaje. Consultado el
07 de Diciembre del 2021, de Universidad Pedagógica Nacional unidad UPN 042.
Recuperado de: http://200.23.113.51/pdf/30671.pdf
Manrique, A. y Gallego, A. (2013). El material didáctico para la construcción de
aprendizajes significativos. Consultado el 07 de Diciembre del 2021, de Revista
Colombiana de Ciencias Sociales, 4(1), 101-108. Recuperado de:
https://www.redalyc.org/pdf/4978/497856284008.pdf
Marqués, P. (2004). Los Medios Didácticos. Consultado el 07 de Diciembre del 2021, de
Universidad de Barcelona. Recuperado de:
https://orion2020.org/archivo/docencia/05%20Medios%20didacticos.htm
Marzal, M., Calzada, J., & Ruvalcaba, E. (2014). Objetos de aprendizaje como recursos
educativos en programas de alfabetización en información para una educación superior
de posgrado competencial. Consultado el 07 de Diciembre del 2021, de la Universidad
Carlos III de Madrid, España. Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/pdf/ib/v29n66/0187-358X-ib-29-66-00139.pdf
Moreno, F. (2013). La manipulación de los materiales como recurso didáctico en
educación infantil. Consultado el 06 de Diciembre 2021, de Universidad Católica San
Antonio de Murcia. Recuperado de:
https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/viewFile/42040/40021
Pérez, S. (2010). Los recursos didácticos. Consultado el 07 de Diciembre del 2021, de
Revista digital para profesionales de la enseñanza Sitio web:
https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7396.pdf
Puente, P. (2016). Clasificación de tipos de material didáctico. Su papel en el proceso de
enseñanza‐ aprendizaje de ELE. Consultado el 06 de Diciembre del 2021, de Universidad
Francisco de Vitoria – España. Recuperado de:
https://www.academia.edu/31006790/Clasificaci%C3%B3n_de_tipos_de_materiales_did%
C3%A1cticos_Su_papel_en_el_proceso_de_ense%C3%B1anza_aprendizaje_de_ELE_
Rosanigo, Z., & Bramati, P. (2011). Objetos de Aprendizaje. Consultado el 07 de
Diciembre el 2021, de Facultad de Ingeniería – Sede Trelew – U.N.P.S.J.B. Recuperado
de:
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/19934/Documento_completo.pdf%3Fsequ
ence%3D1
Tómala, K., & Murillo, E. (2013). Recursos didácticos en la enseñanza aprendizaje
significativo del área de estudios sociales. Consultado el 06 de Diciembre del 2021, de
Universidad Estatal de Milagro Sitio web:
http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/578/3/RECURSOS%20DID%C3%81CTICOS
%20EN%20LA%20ENSE%C3%91ANZA%20APRENDIZAJE%20SIGNIFICATIVO%20DEL%20%C
3%81REA%20DE%20ESTUDIOS%20SOCIALES.pdf
Universidad Politécnica de Valencia. (s.f). Los objetos de aprendizaje como recurso para
la docencia universitaria: criterios para su elaboración, de Plan de acciones para la
convergencia europea (pace). https://www.aqu.cat/doc/doc_22391979_1.pdf
Vargas, G. (2017). Recursos educativos didácticos en el proceso enseñanza aprendizaje.
Recuperado en 07 de Diciembre de 2021, de Cuadernos Hospital de Clínicas, 58(1), 68-
74., Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652-
67762017000100011&lng=es&tlng=es.
Velázquez, A. (1997). Definición del papel de los medio didácticos como estrategia para el
mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje. Tesis para obtener el título de maestro
en educación con especialidad en lingüística. Instituto tecnológico y de estudios
Superiores de Monterrey. Recuperado de:
https://repositorio.tec.mx/ortec/bitstream/handle/11285/628730/EGE00000006635.pdf?seq
uence=1&isAllowed=y

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricularAngie Curasi
 
Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo martha1415
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesEsly Rodezno
 
Modelo curricular de josé arnaz
Modelo curricular de josé arnazModelo curricular de josé arnaz
Modelo curricular de josé arnazC-zar 1
 
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
Evaluación desde la Teoría SocioculturalEvaluación desde la Teoría Sociocultural
Evaluación desde la Teoría Socioculturalcaanpi
 
Diferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticoDiferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticonoemir4
 
Mapa conceptual rol docente
Mapa conceptual rol docenteMapa conceptual rol docente
Mapa conceptual rol docenteJACQUELINERCH
 
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJEORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJEorlandazo
 
Teoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricularTeoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricularVal Sel
 
Materiales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticosMateriales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticos4dePedagogiamm
 
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizajejoseand1
 
Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curricularesvirtudmoral
 
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOREL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADORliz leonardo
 
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)Joselyn Castañeda
 

La actualidad más candente (20)

Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Evaluar y-medir
Evaluar y-medirEvaluar y-medir
Evaluar y-medir
 
Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo Fundamentos y Teorías del Currículo
Fundamentos y Teorías del Currículo
 
Teoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curricularesTeoria y modelos curriculares
Teoria y modelos curriculares
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
La Historia de la Evaluación
La Historia de la Evaluación La Historia de la Evaluación
La Historia de la Evaluación
 
Modelo curricular de josé arnaz
Modelo curricular de josé arnazModelo curricular de josé arnaz
Modelo curricular de josé arnaz
 
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
Evaluación desde la Teoría SocioculturalEvaluación desde la Teoría Sociocultural
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
 
Diferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didácticoDiferencia entre recurso y material didáctico
Diferencia entre recurso y material didáctico
 
Mapa conceptual rol docente
Mapa conceptual rol docenteMapa conceptual rol docente
Mapa conceptual rol docente
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJEORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE
ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES PARA EL APRENDIZAJE
 
Teoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricularTeoría y enfoque curricular
Teoría y enfoque curricular
 
Materiales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticosMateriales medios y recursos didácticos
Materiales medios y recursos didácticos
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizaje
 
Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curriculares
 
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOREL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
EL DOCENTE FACILITADOR-MEDIADOR
 
Curriculo ventajas
Curriculo ventajasCurriculo ventajas
Curriculo ventajas
 
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
 

Similar a Cuadro comparativo

Cuadro comparativo conceptos
Cuadro comparativo conceptosCuadro comparativo conceptos
Cuadro comparativo conceptosAnaPaolaMora
 
Trabajo final_Hernández Jazmin
Trabajo final_Hernández JazminTrabajo final_Hernández Jazmin
Trabajo final_Hernández JazminAnaHernndezCampos
 
Cuadro comparativo. recusos.1503
Cuadro comparativo. recusos.1503Cuadro comparativo. recusos.1503
Cuadro comparativo. recusos.1503BrandonGael
 
Cuadro comparativo entre recurso didáctico, material didáctico, medio didácti...
Cuadro comparativo entre recurso didáctico, material didáctico, medio didácti...Cuadro comparativo entre recurso didáctico, material didáctico, medio didácti...
Cuadro comparativo entre recurso didáctico, material didáctico, medio didácti...JanetMondragn
 
Cuadro comparativo (1)
Cuadro comparativo (1)Cuadro comparativo (1)
Cuadro comparativo (1)BrendaBaldazo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoNANCYURBINA7
 
Cuadro comparativo jennifer tentle
Cuadro comparativo  jennifer tentleCuadro comparativo  jennifer tentle
Cuadro comparativo jennifer tentleJenniferTentle
 
Cuadro comparativo de recursos didácticos
Cuadro comparativo de recursos didácticosCuadro comparativo de recursos didácticos
Cuadro comparativo de recursos didácticosLuzSanchezBolaos
 
Cuadro comparativo: recuso didactico, material didactico, medio didactico y ...
Cuadro comparativo: recuso didactico,  material didactico, medio didactico y ...Cuadro comparativo: recuso didactico,  material didactico, medio didactico y ...
Cuadro comparativo: recuso didactico, material didactico, medio didactico y ...2021PedJARDONVILCHIS
 
Cuadro comparativo: recurso didactico, material didactico, medio didactico y ...
Cuadro comparativo: recurso didactico, material didactico, medio didactico y ...Cuadro comparativo: recurso didactico, material didactico, medio didactico y ...
Cuadro comparativo: recurso didactico, material didactico, medio didactico y ...2021PedJARDONVILCHIS
 
Recurso, materiales, objeto de aprendizaje y medio didáctico.
Recurso, materiales, objeto de aprendizaje y medio didáctico.Recurso, materiales, objeto de aprendizaje y medio didáctico.
Recurso, materiales, objeto de aprendizaje y medio didáctico.LizbethGarduo4
 
Cuadro Comparativo de Definiciones: Recurso, Material y Medio Didáctico/Educa...
Cuadro Comparativo de Definiciones: Recurso, Material y Medio Didáctico/Educa...Cuadro Comparativo de Definiciones: Recurso, Material y Medio Didáctico/Educa...
Cuadro Comparativo de Definiciones: Recurso, Material y Medio Didáctico/Educa...Fátima López
 
CUADRO COMPARATIVO RECURSOS DIDACTICOS.docx
CUADRO COMPARATIVO RECURSOS DIDACTICOS.docxCUADRO COMPARATIVO RECURSOS DIDACTICOS.docx
CUADRO COMPARATIVO RECURSOS DIDACTICOS.docxAdair Camacho
 
Cuadro comparativo: Recurso didáctico, material didáctico, objeto de aprendiz...
Cuadro comparativo: Recurso didáctico, material didáctico, objeto de aprendiz...Cuadro comparativo: Recurso didáctico, material didáctico, objeto de aprendiz...
Cuadro comparativo: Recurso didáctico, material didáctico, objeto de aprendiz...2020PedMENDOZAGONZAL
 

Similar a Cuadro comparativo (20)

Cuadro comparativo conceptos
Cuadro comparativo conceptosCuadro comparativo conceptos
Cuadro comparativo conceptos
 
Trabajo final_Hernández Jazmin
Trabajo final_Hernández JazminTrabajo final_Hernández Jazmin
Trabajo final_Hernández Jazmin
 
Cuadro comparativo. recusos.1503
Cuadro comparativo. recusos.1503Cuadro comparativo. recusos.1503
Cuadro comparativo. recusos.1503
 
Cuadro comparativo (1)
Cuadro comparativo (1)Cuadro comparativo (1)
Cuadro comparativo (1)
 
Cuadro comparativo entre recurso didáctico, material didáctico, medio didácti...
Cuadro comparativo entre recurso didáctico, material didáctico, medio didácti...Cuadro comparativo entre recurso didáctico, material didáctico, medio didácti...
Cuadro comparativo entre recurso didáctico, material didáctico, medio didácti...
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo (1)
Cuadro comparativo (1)Cuadro comparativo (1)
Cuadro comparativo (1)
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
CuadroComparativo
CuadroComparativoCuadroComparativo
CuadroComparativo
 
Cuadro comparativo jennifer tentle
Cuadro comparativo  jennifer tentleCuadro comparativo  jennifer tentle
Cuadro comparativo jennifer tentle
 
Cuadro comparativo de recursos didácticos
Cuadro comparativo de recursos didácticosCuadro comparativo de recursos didácticos
Cuadro comparativo de recursos didácticos
 
Cuadro comparativo: recuso didactico, material didactico, medio didactico y ...
Cuadro comparativo: recuso didactico,  material didactico, medio didactico y ...Cuadro comparativo: recuso didactico,  material didactico, medio didactico y ...
Cuadro comparativo: recuso didactico, material didactico, medio didactico y ...
 
Cuadro comparativo: recurso didactico, material didactico, medio didactico y ...
Cuadro comparativo: recurso didactico, material didactico, medio didactico y ...Cuadro comparativo: recurso didactico, material didactico, medio didactico y ...
Cuadro comparativo: recurso didactico, material didactico, medio didactico y ...
 
Recurso, materiales, objeto de aprendizaje y medio didáctico.
Recurso, materiales, objeto de aprendizaje y medio didáctico.Recurso, materiales, objeto de aprendizaje y medio didáctico.
Recurso, materiales, objeto de aprendizaje y medio didáctico.
 
Cuadro Comparativo de Definiciones: Recurso, Material y Medio Didáctico/Educa...
Cuadro Comparativo de Definiciones: Recurso, Material y Medio Didáctico/Educa...Cuadro Comparativo de Definiciones: Recurso, Material y Medio Didáctico/Educa...
Cuadro Comparativo de Definiciones: Recurso, Material y Medio Didáctico/Educa...
 
CUADRO COMPARATIVO RECURSOS DIDACTICOS.docx
CUADRO COMPARATIVO RECURSOS DIDACTICOS.docxCUADRO COMPARATIVO RECURSOS DIDACTICOS.docx
CUADRO COMPARATIVO RECURSOS DIDACTICOS.docx
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo: Recurso didáctico, material didáctico, objeto de aprendiz...
Cuadro comparativo: Recurso didáctico, material didáctico, objeto de aprendiz...Cuadro comparativo: Recurso didáctico, material didáctico, objeto de aprendiz...
Cuadro comparativo: Recurso didáctico, material didáctico, objeto de aprendiz...
 

Último

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 

Último (20)

BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Cuadro comparativo

  • 1. Universidad Nacional Autónoma De México Facultad de Estudios Superiores Acatlán Materia: Diseño y elaboración de recursos didácticos Profesor: Francisco de Jesús Vieyra González Cuadro comparativo Nombre: Jiménez Mora Alinne Grupo: 1503
  • 2. Introducción. La importancia de conocer conceptos que son necesarios y fundamentales en el proceso educativo, radican en que juegan un papel sustancial en el proceso de enseñanza y aprendizaje. Por ello es necesario que se conozcan tales conceptos como; recurso didáctico, material didáctico, objeto de aprendizaje y medio didáctico. A continuación te presento un cuadro comparativo donde se mencionan distintas definiciones de estos cuatro conceptos, los cuales fueron retomados de diferentes autores. Estos conceptos me ayudaron a ver cuáles son las complicaciones que han existido al tratar de definir cada uno, ya que sus definiciones son muy similares. Cuadro comparativo Recurso Didáctico Material Didáctico Objeto de aprendizaje Medio Didáctico Mena Marchán (2001) menciona que “facilitan las actividades de enseñanza, pero no desarrollan el contenido del curriculum. Pueden ser dibujos, mapas, procesador de textos, videos, proyectores.” Según Díaz Lucea (2012) “los materiales didácticos son todo el conjunto de elementos, útiles o estrategias que el profesor utiliza, o puede utilizar, como soporte, complemento o ayuda en su tarea docente” (p.5) “Un Objeto de aprendizaje es un conjunto de recursos, autocontenible, diseñado y creado en pequeñas unidades digitales, con un propósito educativo para maximizar el número de situaciones en las que se puede utilizar (reutilizable)”. (Rosanigo Y Bramati, 2011) Marqués Graells (2000) menciona que el medio Didáctico engloba a todo tipo de producción o material elaborado con una finalidad educativa. Tómala y Murillo (2013) señalan que, el recurso didáctico, hace referencia a los componentes y recursos que proporcionan el aprendizaje y la enseñanza, en el contenido de la enseñanza, incitan la creatividad dirigido a conseguir de una forma factible el obtener destrezas, nociones, cualidades o habilidades. (p. 15) Tómala y Murillo (2013) mencionan que, los materiales didácticos, llamados también auxiliares didácticos o medios didácticos, pudieren ser cualquier tipo de material fabricado y planteado con la tendencia de proporcionar el proceso de enseñanza- aprendizaje. Son utilizados por los docentes en la planificación didáctica de sus cursos, como medio y puntales para lograr transferir los mensajes pedagógicos. (p.14) El Ministerio de Educación Nacional de Colombia (MEN) lo define como: todo material estructurado de una forma significativa, asociado a un propósito educativo y que corresponda a un recurso de carácter digital que pueda ser distribuido y consultado a través de la Internet. El objeto de aprendizaje debe contar además con una ficha de registro o metadato, consistente en un listado de atributos que además de describir el uso posible del objeto, permiten la catalogación y el intercambio del mismo. Según Pérez Alarcón (2010) “Los medios y apoyos didácticos son canales que facilitan el aprendizaje. Por ello deben planearse y definirse tomando en cuenta las características del curso, tema y duración del curso.” Según Morales (2012), se entiende por recurso didáctico al conjunto de medios materiales que intervienen y facilitan el proceso de enseñanza- aprendizaje. Estos materiales pueden ser tanto físicos como virtuales, asumen como Martínez Sánchez (1993) menciona que “material didáctico es el que está formado tanto por objetos de uso cotidiano y familiar como por recursos elaborados específicamente para la escuela” Samboy Cuevas (2018) menciona que “son unidades curriculares (o unidades mínimas de diseño educativo) soportadas digitalmente que, pueden integrarse en distintos contextos curriculares o instruccionales apoyando programas formativos, con Un medio didáctico es cualquier componente que estimule el aprendizaje. La definición de medios didáctico abarca todos aquellos recursos que el profesor pueda utilizar para facilitar la comunicación con sus alumnos. (Bravo, 1998)
  • 3. condición, despertar el interés de los estudiantes, adecuarse a las características físicas y psíquicas de los mismos, además que facilitan la actividad docente al servir de guía; asimismo, tienen la gran virtud de adecuarse a cualquier tipo de contenido. distintos objetivos y destinatario.” Marqués Graells (2000) detecta que “Los recursos didácticos, son donde se aglutina a todo ese material cuya confección no ha sido ideada para el ámbito educativo, pero si se utiliza con fines didácticos.” Manrique y Gallego (2012) mencionan que “el material didáctico es una alternativa para el aprendizaje práctico- significativo, que depende, en gran medida, de la implementación y apropiación que haga la docente de ello en su propuesta metodológica.” Morales & García (2005) definen a los Objetos de Aprendizaje como “una unidad de aprendizaje independiente y autónomo que está predispuesto a su reutilización en diversos contextos instruccionales” Marqués Graells (2004) menciona que “medio didáctico es cualquier material elaborado con la intención de facilitar los procesos de enseñanza y aprendizaje.” El término recurso, según San Martín (1991), se puede entender como aquellos artefactos que, en unos casos utilizando las diferentes formas de representación simbólica y en otros como referentes directos (objeto), incorporados en estrategias de enseñanza, contribuyen a la construcción del conocimiento, aportando significaciones parciales de los conceptos curriculares. “Los materiales curriculares, también denominados didácticos, son recursos de distinto tipo -impresos como los libros de texto, audiovisuales como un video, multimedia como un DVD, etc.- que se emplean para facilitar el proceso de aprendizaje.” (Peris. 2008) Barritt y Alderman: “un objeto de aprendizaje es una colección independiente de elementos de contenido y medios, un enfoque de aprendizaje (interactividad, arquitectura del aprendizaje, contexto) y metadatos (empleados para el almacenamiento y la búsqueda)” (2004: 7-8) "Un medio es un objeto, un recurso instruccional que proporciona al alumno una experiencia indirecta de la realidad y que implica tanto la organización didáctica del mensaje que se desea comunicar, como el equipo técnico necesario para materializar ese mensaje." (Castañeda, 1992) Al acercarnos al concepto de recurso didáctico, podemos ver que han existido algunas complicaciones a la hora de definirlo, ya que cada uno de los autores lo señala de distinta forma. Como podemos ver en el caso de Marqués Graells (2000) menciona que, “los recursos didácticos, son donde se aglutina a todo ese material cuya confección no ha sido ideada para el ámbito educativo, pero si se utiliza con fines didácticos.” Sin embargo ésta definición difiere con la de Morales (2012), ya que señala que se entiende por recurso didáctico “al conjunto de medios materiales que intervienen y facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje.” Claramente a partir de que no se tiene una definición estable, sino al contrario, cada quien la define bajo sus propios argumentos, hace que exista una complicación, ya que muchos docentes al recuperar este término en ocasiones lo llegan a confundir con el concepto de material didáctico, pues ambos son muy similares y esto ocasiona que
  • 4. en el aula apliquen o enseñen algo que es totalmente diferente e incluso que haya una confusión por parte de los estudiantes. A partir de todo lo mencionado anteriormente y con toda mi experiencia en la materia de elaboración y recursos didácticos, considero que la definición de recurso didáctico es todo aquello que podemos utilizar de la naturaleza o de nuestro espacio, dando por hecho que realmente no fue creado con un fin educativo, pero que tal objeto podemos utilizarlo para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Puedo llegar a esta definición haciendo énfasis en que material didáctico es todo lo contrario a recurso didáctico ya que el material realmente fue creado con una intención educativa. Referencias Blanco, M. (2012). Recursos didácticos para fortalecer la enseñanza-aprendizaje de la economía. Consultado el 06 de Diciembre del 2021, de Universidad de Valladolid. Recuperado de: https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/1391/TFM- E%201.pdf;jsessionid=2C3CD01FC87573CF4DB2DE051A231DC6?sequence=1 Callejas, M., Hernández, E & Pinzón, J.. (2011). Objetos de aprendizaje, un estado del arte. Consultado el 07 de Diciembre del 2021, de Universidad Libre Cali, Colombia Entramado, vol. 7, núm. 1, pp. 176-189. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/2654/265420116011.pdf Jiménez, A. (2017). Estrategias y recursos que utilizan docentes de educación básicas para la enseñanza del español. . Consultado el 06 de Diciembre del 2021, de Universidad Autónoma de Querétaro. Recuperado de: https://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v14/doc/0777.pdf Lacasa, P., Vélez, R., & Sánchez, S. (2005). Objetos de aprendizaje y significado. Consultado el 08 de Diciembre del 2021, de Universidad de Alcalá, Revista de Educación a Distancia. Recuperado de: https://www.um.es/ead/red/M5/lacasa25.pdf López, M. (2014). Los medios didácticos como facilitadores del aprendizaje. Consultado el 07 de Diciembre del 2021, de Universidad Pedagógica Nacional unidad UPN 042. Recuperado de: http://200.23.113.51/pdf/30671.pdf Manrique, A. y Gallego, A. (2013). El material didáctico para la construcción de aprendizajes significativos. Consultado el 07 de Diciembre del 2021, de Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 4(1), 101-108. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4978/497856284008.pdf Marqués, P. (2004). Los Medios Didácticos. Consultado el 07 de Diciembre del 2021, de Universidad de Barcelona. Recuperado de: https://orion2020.org/archivo/docencia/05%20Medios%20didacticos.htm Marzal, M., Calzada, J., & Ruvalcaba, E. (2014). Objetos de aprendizaje como recursos educativos en programas de alfabetización en información para una educación superior de posgrado competencial. Consultado el 07 de Diciembre del 2021, de la Universidad
  • 5. Carlos III de Madrid, España. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/pdf/ib/v29n66/0187-358X-ib-29-66-00139.pdf Moreno, F. (2013). La manipulación de los materiales como recurso didáctico en educación infantil. Consultado el 06 de Diciembre 2021, de Universidad Católica San Antonio de Murcia. Recuperado de: https://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/viewFile/42040/40021 Pérez, S. (2010). Los recursos didácticos. Consultado el 07 de Diciembre del 2021, de Revista digital para profesionales de la enseñanza Sitio web: https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd7396.pdf Puente, P. (2016). Clasificación de tipos de material didáctico. Su papel en el proceso de enseñanza‐ aprendizaje de ELE. Consultado el 06 de Diciembre del 2021, de Universidad Francisco de Vitoria – España. Recuperado de: https://www.academia.edu/31006790/Clasificaci%C3%B3n_de_tipos_de_materiales_did% C3%A1cticos_Su_papel_en_el_proceso_de_ense%C3%B1anza_aprendizaje_de_ELE_ Rosanigo, Z., & Bramati, P. (2011). Objetos de Aprendizaje. Consultado el 07 de Diciembre el 2021, de Facultad de Ingeniería – Sede Trelew – U.N.P.S.J.B. Recuperado de: http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/19934/Documento_completo.pdf%3Fsequ ence%3D1 Tómala, K., & Murillo, E. (2013). Recursos didácticos en la enseñanza aprendizaje significativo del área de estudios sociales. Consultado el 06 de Diciembre del 2021, de Universidad Estatal de Milagro Sitio web: http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/578/3/RECURSOS%20DID%C3%81CTICOS %20EN%20LA%20ENSE%C3%91ANZA%20APRENDIZAJE%20SIGNIFICATIVO%20DEL%20%C 3%81REA%20DE%20ESTUDIOS%20SOCIALES.pdf Universidad Politécnica de Valencia. (s.f). Los objetos de aprendizaje como recurso para la docencia universitaria: criterios para su elaboración, de Plan de acciones para la convergencia europea (pace). https://www.aqu.cat/doc/doc_22391979_1.pdf Vargas, G. (2017). Recursos educativos didácticos en el proceso enseñanza aprendizaje. Recuperado en 07 de Diciembre de 2021, de Cuadernos Hospital de Clínicas, 58(1), 68- 74., Recuperado de: http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1652- 67762017000100011&lng=es&tlng=es. Velázquez, A. (1997). Definición del papel de los medio didácticos como estrategia para el mejoramiento del proceso enseñanza-aprendizaje. Tesis para obtener el título de maestro en educación con especialidad en lingüística. Instituto tecnológico y de estudios Superiores de Monterrey. Recuperado de: https://repositorio.tec.mx/ortec/bitstream/handle/11285/628730/EGE00000006635.pdf?seq uence=1&isAllowed=y