SlideShare una empresa de Scribd logo
Hemoglobina glucosilada elevada como factor pronóstico de
mortalidad intrahospitalaria en diabéticos con shock séptico en el
Hospital Regional Docente de Trujillo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
AUTOR: Alvitres Mudarra Milagros Faviola.
El shock séptico es un motivo frecuente de hospitalización y mortalidad en
la población adulta y tiene una incidencia particularmente elevada en
algunos grupos poblacionales
Es el caso de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2, debido al impacto
adverso de esta enfermedad en la función inmune y el daño de órganos
blanco
considerando por otra parte que el control metabólico es un factor determinante en la
evolución y el pronóstico del paciente diabético, consideramos relevante verificar la
influencia de los valores elevados de la hemoglobina glucosilada en la evolución de
pacientes con shock séptico
A la vez la hemoglobina glicosiladaes un marcador accesible y fácil de
interpretar, es por ello que nos proponemos realizar esta investigación
considerando que no hemos encontrados estudios similares en nuestra
realidad.
¿Es la hemoglobina glucosilada elevada factor
pronóstico de mortalidad intrahospitalaria en
diabéticos con shock séptico en el Hospital
Regional Docente de Trujillo?
HIPÓTESIS OBJETIVOS
Hipótesis alterna (Ha):
La hemoglobina glucosilada elevada
es factor pronóstico de mortalidad
intrahospitalaria en diabéticos con
shock séptico en el Hospital
Regional Docente de Trujillo
Objetivo General
Determinar si la hemoglobina glucosilada elevada es factor
pronóstico de mortalidad intrahospitalaria en diabéticos con
shock séptico en el Hospital Regional Docente de Trujillo
Objetivos específicos
Determinar la frecuencia de hemoglobina glucosilada elevada
en pacientes diabéticos con shock séptico fallecidos
Determinar la frecuencia de hemoglobina glucosilada
elevada en pacientes diabéticos con shock séptico
sobrevivientes
Comparar la frecuencia de hemoglobina glucosilada
elevada entre pacientes diabéticos con shock séptico
fallecidos o sobrevivientes
Comparar las variables intervinientes entre pacientes
diabéticos con shock séptico fallecidos o sobrevivientes
Hipótesis nula (Ho):
La hemoglobina glucosilada elevada
no es factor pronóstico de
mortalidad intrahospitalaria en
diabéticos con shock séptico en el
Hospital Regional Docente de
Trujillo
G DESENLACE
G1 X1
G2 X1
2. MATERIAL Y PROCEDIMIENTOS:
• 2.1 Material:
Diseño y tipo de estudio:
Analítico, observacional, longitudinal de casos y controles retrospectiva
Diseño Específico:
P: Población: Diabeticos con shock septico
G1: Pacientes fallecidos
G2: Pacientes sobrevivientes
X1: Hemoglobina glucosilada elevada
OPERACIONALIZACIÓN
DE
VARIABLES:
POBLACIÓN
CRITERIOS DE
EXCLUSION
POBLACIÓN MUESTRA Y
MUESTREO
Pacientes con
diabetes mellitus y
shock séptico
atendidos en el
Departamento de
Medicina Interna del
Hospital Regional
Docente de Trujillo
durante el periodo
Febrero – Julio
2022.
CRITERIOS DR
SELECCIÓN
Inclusión
(controles):
Inclusión
(casos):
Pacientes
mayores de 15
años
Pacientes mayores de
15 años
Pacientes de ambos
sexos
Paciente de ambos
sexos
Pacientes
sobrevivientes
Paciente fallecido
Pacientes con historias
clínicas completas
Pacientes con
historias clínicas
completas
Pacientes con enfermedad renal
crónica
Pacientes con insuficiencia
cardiaca congestiva
Pacientes con HIV
Paciente con cirrosis hepática
Paciente con enfermedad
neoplásica
UNIDAD DE
ANALISIS
• Estará constituido por cada paciente con diabetes
mellitus y shock séptico atendido en el Departamento
de Medicina Interna del Hospital Regional Docente
de Trujillo durante el periodo Febrero – Julio 2022.:
UNIDAD DE
MUESTREO
• Estará constituido por la historia clínica de
cada paciente
MUESTRA:
Tamaño muestral:
Formula:
2. Procedimientos y Técnica
Ingresarán al estudio los pacientes con diabetes mellitus y shock séptico atendidos en el
Departamento de Medicina Interna del Hospital Regional Docente de Trujillo durante el periodo
Febrero – Julio 2022 ; se acudirá al servicio de Hospitalización
Luego se procederá a seleccionar por muestreo aleatorio simple a los pacientes que ingresaran al
estudio; según la condición de supervivencia al momento del alta hospitalaria para determinar su
pertenencia al grupo de casos o controles
Se revisara el expediente clínico para verificar los valores de hemoglobina glucosilada para corroborar
el punto de corte para categorizar su elevacion; así mismo se recogerán los datos pertinentes para
caracterizar las variables intervinientes (Anexo 1).
2.4 Análisis e interpretación de la información:
Estadística Descriptiva:
• Los resultados serán
presentados en cuadros
de entrada simple y
doble Se adjuntará
gráficos para facilitar la
comprensión de
resultados de interés.
Estadística Analítica
• Se hará uso de la
prueba Chi Cuadrado
(X2); las asociaciones
serán consideradas
significativas si el
valor de p es menor al
5% (p < 0.05).
Estadígrafo de estudio:
• Se realizara la
determinación del
odds ratio; de la
hemoglobina
glucosilada respecto al
desenlace mortalidad
intrahospitalaria en
diabéticos con shock
séptico y cálculo del
intervalo de confianza
al 95%.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto de tesis Milagros.pptx

Relación Entre Resultados del IMEVID e Indicadores
Relación Entre Resultados del IMEVID e IndicadoresRelación Entre Resultados del IMEVID e Indicadores
Relación Entre Resultados del IMEVID e IndicadoresNestor Mondragon
 
Asociación entre la hipercolesterolemia familiar y la diabetes tipo 2
Asociación entre la hipercolesterolemia familiar y la diabetes tipo 2Asociación entre la hipercolesterolemia familiar y la diabetes tipo 2
Asociación entre la hipercolesterolemia familiar y la diabetes tipo 2Sun Granados García
 
Diabetes Mellitus Tipo 2 en Costa Rica 2000 – 2017.pptx
Diabetes Mellitus Tipo 2 en Costa Rica 2000 – 2017.pptxDiabetes Mellitus Tipo 2 en Costa Rica 2000 – 2017.pptx
Diabetes Mellitus Tipo 2 en Costa Rica 2000 – 2017.pptxNatalia Inés Álvarez Blanco
 
TESIS PRINCIPALES FACTORES SOCIALES QUE INFLUYEN EN LA VARIACIÓN DE HEMOGLOBINA
TESIS PRINCIPALES FACTORES SOCIALES QUE INFLUYEN EN LA VARIACIÓN DE HEMOGLOBINATESIS PRINCIPALES FACTORES SOCIALES QUE INFLUYEN EN LA VARIACIÓN DE HEMOGLOBINA
TESIS PRINCIPALES FACTORES SOCIALES QUE INFLUYEN EN LA VARIACIÓN DE HEMOGLOBINAMarlon Marin Guanilo
 
EXPO-PROYECTO-INVEST.pptx
EXPO-PROYECTO-INVEST.pptxEXPO-PROYECTO-INVEST.pptx
EXPO-PROYECTO-INVEST.pptxsystem1890
 
Terapia con líquidos en niños con choque séptico en
Terapia con líquidos en niños con choque séptico enTerapia con líquidos en niños con choque séptico en
Terapia con líquidos en niños con choque séptico enjuanozoria27
 
Registro multicéntrico internacional para evaluar la práctica clínica en paci...
Registro multicéntrico internacional para evaluar la práctica clínica en paci...Registro multicéntrico internacional para evaluar la práctica clínica en paci...
Registro multicéntrico internacional para evaluar la práctica clínica en paci...Erwin Chiquete, MD, PhD
 
DIABETES PPT IMSS UMF 48 SAN PEDRO XALPA
DIABETES PPT IMSS UMF 48 SAN PEDRO XALPADIABETES PPT IMSS UMF 48 SAN PEDRO XALPA
DIABETES PPT IMSS UMF 48 SAN PEDRO XALPAAnaIsabelGranados
 
_METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EXPOO.pdf
_METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN  EXPOO.pdf_METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN  EXPOO.pdf
_METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EXPOO.pdfArturoHernndez83
 
Presentación Diabetes 2024
Presentación Diabetes 2024Presentación Diabetes 2024
Presentación Diabetes 2024Javeriana Cali
 
(2022-06-30) Intensificar o desintensificar el tratamiento de DM2 (DOC).docx
(2022-06-30) Intensificar o desintensificar el tratamiento de DM2 (DOC).docx(2022-06-30) Intensificar o desintensificar el tratamiento de DM2 (DOC).docx
(2022-06-30) Intensificar o desintensificar el tratamiento de DM2 (DOC).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
68-Texto del artículo-91-1-10-20190111.pdf
68-Texto del artículo-91-1-10-20190111.pdf68-Texto del artículo-91-1-10-20190111.pdf
68-Texto del artículo-91-1-10-20190111.pdfMiPandaLu
 
Articlos traumatismo craneoencefalico
Articlos traumatismo craneoencefalicoArticlos traumatismo craneoencefalico
Articlos traumatismo craneoencefalicoDaniel Man Anm
 

Similar a Proyecto de tesis Milagros.pptx (20)

Relación Entre Resultados del IMEVID e Indicadores
Relación Entre Resultados del IMEVID e IndicadoresRelación Entre Resultados del IMEVID e Indicadores
Relación Entre Resultados del IMEVID e Indicadores
 
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabéticaFarmacoterapia para la  enfermedad coronaria diabética
Farmacoterapia para la enfermedad coronaria diabética
 
Asociación entre la hipercolesterolemia familiar y la diabetes tipo 2
Asociación entre la hipercolesterolemia familiar y la diabetes tipo 2Asociación entre la hipercolesterolemia familiar y la diabetes tipo 2
Asociación entre la hipercolesterolemia familiar y la diabetes tipo 2
 
Diabetes Mellitus Tipo 2 en Costa Rica 2000 – 2017.pptx
Diabetes Mellitus Tipo 2 en Costa Rica 2000 – 2017.pptxDiabetes Mellitus Tipo 2 en Costa Rica 2000 – 2017.pptx
Diabetes Mellitus Tipo 2 en Costa Rica 2000 – 2017.pptx
 
TESIS PRINCIPALES FACTORES SOCIALES QUE INFLUYEN EN LA VARIACIÓN DE HEMOGLOBINA
TESIS PRINCIPALES FACTORES SOCIALES QUE INFLUYEN EN LA VARIACIÓN DE HEMOGLOBINATESIS PRINCIPALES FACTORES SOCIALES QUE INFLUYEN EN LA VARIACIÓN DE HEMOGLOBINA
TESIS PRINCIPALES FACTORES SOCIALES QUE INFLUYEN EN LA VARIACIÓN DE HEMOGLOBINA
 
EXPO-PROYECTO-INVEST.pptx
EXPO-PROYECTO-INVEST.pptxEXPO-PROYECTO-INVEST.pptx
EXPO-PROYECTO-INVEST.pptx
 
Terapia con líquidos en niños con choque séptico en
Terapia con líquidos en niños con choque séptico enTerapia con líquidos en niños con choque séptico en
Terapia con líquidos en niños con choque séptico en
 
26. idmps 2w
26. idmps 2w26. idmps 2w
26. idmps 2w
 
Registro multicéntrico internacional para evaluar la práctica clínica en paci...
Registro multicéntrico internacional para evaluar la práctica clínica en paci...Registro multicéntrico internacional para evaluar la práctica clínica en paci...
Registro multicéntrico internacional para evaluar la práctica clínica en paci...
 
Diapositivas tesis ii flor listoooo
Diapositivas tesis ii flor listooooDiapositivas tesis ii flor listoooo
Diapositivas tesis ii flor listoooo
 
237 699-1-sm (1)
237 699-1-sm (1)237 699-1-sm (1)
237 699-1-sm (1)
 
Albuminuria en pacientes diabeticos en Lima
Albuminuria en pacientes diabeticos en LimaAlbuminuria en pacientes diabeticos en Lima
Albuminuria en pacientes diabeticos en Lima
 
DIABETES PPT IMSS UMF 48 SAN PEDRO XALPA
DIABETES PPT IMSS UMF 48 SAN PEDRO XALPADIABETES PPT IMSS UMF 48 SAN PEDRO XALPA
DIABETES PPT IMSS UMF 48 SAN PEDRO XALPA
 
_METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EXPOO.pdf
_METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN  EXPOO.pdf_METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN  EXPOO.pdf
_METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EXPOO.pdf
 
Presentación Diabetes 2024
Presentación Diabetes 2024Presentación Diabetes 2024
Presentación Diabetes 2024
 
Factores de riesgo cv
Factores de riesgo cvFactores de riesgo cv
Factores de riesgo cv
 
(2022-06-30) Intensificar o desintensificar el tratamiento de DM2 (DOC).docx
(2022-06-30) Intensificar o desintensificar el tratamiento de DM2 (DOC).docx(2022-06-30) Intensificar o desintensificar el tratamiento de DM2 (DOC).docx
(2022-06-30) Intensificar o desintensificar el tratamiento de DM2 (DOC).docx
 
68-Texto del artículo-91-1-10-20190111.pdf
68-Texto del artículo-91-1-10-20190111.pdf68-Texto del artículo-91-1-10-20190111.pdf
68-Texto del artículo-91-1-10-20190111.pdf
 
Importancia del control metabólico en diabetes
Importancia del control metabólico en diabetesImportancia del control metabólico en diabetes
Importancia del control metabólico en diabetes
 
Articlos traumatismo craneoencefalico
Articlos traumatismo craneoencefalicoArticlos traumatismo craneoencefalico
Articlos traumatismo craneoencefalico
 

Más de julio de velasco

REVISTA DE REVISTAS insulinoterapia.pptx
REVISTA DE REVISTAS insulinoterapia.pptxREVISTA DE REVISTAS insulinoterapia.pptx
REVISTA DE REVISTAS insulinoterapia.pptxjulio de velasco
 
casop clinico Sd evans.pptx
casop clinico Sd evans.pptxcasop clinico Sd evans.pptx
casop clinico Sd evans.pptxjulio de velasco
 
trombolisis en acv isquemico agudo.pptx
trombolisis en acv isquemico agudo.pptxtrombolisis en acv isquemico agudo.pptx
trombolisis en acv isquemico agudo.pptxjulio de velasco
 
LIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptx
LIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptxLIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptx
LIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptxjulio de velasco
 
SOBREVIVIENDO A LA SEPSIS.pptx
SOBREVIVIENDO A LA SEPSIS.pptxSOBREVIVIENDO A LA SEPSIS.pptx
SOBREVIVIENDO A LA SEPSIS.pptxjulio de velasco
 
ESTRATEGIA ANTIBIOTICA EN NIH POR PSEUDOMONA AERUGINOSA MDR.pptx
ESTRATEGIA ANTIBIOTICA EN NIH POR PSEUDOMONA AERUGINOSA MDR.pptxESTRATEGIA ANTIBIOTICA EN NIH POR PSEUDOMONA AERUGINOSA MDR.pptx
ESTRATEGIA ANTIBIOTICA EN NIH POR PSEUDOMONA AERUGINOSA MDR.pptxjulio de velasco
 
HISTORIA CLINICA TESY.pptx
HISTORIA CLINICA TESY.pptxHISTORIA CLINICA TESY.pptx
HISTORIA CLINICA TESY.pptxjulio de velasco
 
ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO EN SINDROME DE GUILLLAIN BARRÉ.pptx
ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO EN SINDROME DE GUILLLAIN BARRÉ.pptxESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO EN SINDROME DE GUILLLAIN BARRÉ.pptx
ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO EN SINDROME DE GUILLLAIN BARRÉ.pptxjulio de velasco
 
Enfermedad Renal Crónica.pptx
Enfermedad Renal Crónica.pptxEnfermedad Renal Crónica.pptx
Enfermedad Renal Crónica.pptxjulio de velasco
 
Anemia de la enfermedad crónica.pptx
Anemia de la enfermedad crónica.pptxAnemia de la enfermedad crónica.pptx
Anemia de la enfermedad crónica.pptxjulio de velasco
 

Más de julio de velasco (15)

REVISTA DE REVISTAS insulinoterapia.pptx
REVISTA DE REVISTAS insulinoterapia.pptxREVISTA DE REVISTAS insulinoterapia.pptx
REVISTA DE REVISTAS insulinoterapia.pptx
 
casop clinico Sd evans.pptx
casop clinico Sd evans.pptxcasop clinico Sd evans.pptx
casop clinico Sd evans.pptx
 
trombolisis en acv isquemico agudo.pptx
trombolisis en acv isquemico agudo.pptxtrombolisis en acv isquemico agudo.pptx
trombolisis en acv isquemico agudo.pptx
 
PANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptxPANCREATITIS.pptx
PANCREATITIS.pptx
 
LIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptx
LIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptxLIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptx
LIMITACION DEL ESFUERZO TERAPEUTICO.pptx
 
SOBREVIVIENDO A LA SEPSIS.pptx
SOBREVIVIENDO A LA SEPSIS.pptxSOBREVIVIENDO A LA SEPSIS.pptx
SOBREVIVIENDO A LA SEPSIS.pptx
 
ESTRATEGIA ANTIBIOTICA EN NIH POR PSEUDOMONA AERUGINOSA MDR.pptx
ESTRATEGIA ANTIBIOTICA EN NIH POR PSEUDOMONA AERUGINOSA MDR.pptxESTRATEGIA ANTIBIOTICA EN NIH POR PSEUDOMONA AERUGINOSA MDR.pptx
ESTRATEGIA ANTIBIOTICA EN NIH POR PSEUDOMONA AERUGINOSA MDR.pptx
 
HISTORIA CLINICA TESY.pptx
HISTORIA CLINICA TESY.pptxHISTORIA CLINICA TESY.pptx
HISTORIA CLINICA TESY.pptx
 
ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO EN SINDROME DE GUILLLAIN BARRÉ.pptx
ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO EN SINDROME DE GUILLLAIN BARRÉ.pptxESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO EN SINDROME DE GUILLLAIN BARRÉ.pptx
ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO EN SINDROME DE GUILLLAIN BARRÉ.pptx
 
AUTOPSIA.ppt
AUTOPSIA.pptAUTOPSIA.ppt
AUTOPSIA.ppt
 
Enfermedad Renal Crónica.pptx
Enfermedad Renal Crónica.pptxEnfermedad Renal Crónica.pptx
Enfermedad Renal Crónica.pptx
 
SCASTNE EXPO.pptx
SCASTNE EXPO.pptxSCASTNE EXPO.pptx
SCASTNE EXPO.pptx
 
Anemia de la enfermedad crónica.pptx
Anemia de la enfermedad crónica.pptxAnemia de la enfermedad crónica.pptx
Anemia de la enfermedad crónica.pptx
 
HIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptxHIPOTIROIDISMO.pptx
HIPOTIROIDISMO.pptx
 
RX. NAC.pptx
RX. NAC.pptxRX. NAC.pptx
RX. NAC.pptx
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Proyecto de tesis Milagros.pptx

  • 1. Hemoglobina glucosilada elevada como factor pronóstico de mortalidad intrahospitalaria en diabéticos con shock séptico en el Hospital Regional Docente de Trujillo UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA AUTOR: Alvitres Mudarra Milagros Faviola.
  • 2. El shock séptico es un motivo frecuente de hospitalización y mortalidad en la población adulta y tiene una incidencia particularmente elevada en algunos grupos poblacionales Es el caso de los pacientes con diabetes mellitus tipo 2, debido al impacto adverso de esta enfermedad en la función inmune y el daño de órganos blanco considerando por otra parte que el control metabólico es un factor determinante en la evolución y el pronóstico del paciente diabético, consideramos relevante verificar la influencia de los valores elevados de la hemoglobina glucosilada en la evolución de pacientes con shock séptico A la vez la hemoglobina glicosiladaes un marcador accesible y fácil de interpretar, es por ello que nos proponemos realizar esta investigación considerando que no hemos encontrados estudios similares en nuestra realidad.
  • 3. ¿Es la hemoglobina glucosilada elevada factor pronóstico de mortalidad intrahospitalaria en diabéticos con shock séptico en el Hospital Regional Docente de Trujillo?
  • 4. HIPÓTESIS OBJETIVOS Hipótesis alterna (Ha): La hemoglobina glucosilada elevada es factor pronóstico de mortalidad intrahospitalaria en diabéticos con shock séptico en el Hospital Regional Docente de Trujillo Objetivo General Determinar si la hemoglobina glucosilada elevada es factor pronóstico de mortalidad intrahospitalaria en diabéticos con shock séptico en el Hospital Regional Docente de Trujillo Objetivos específicos Determinar la frecuencia de hemoglobina glucosilada elevada en pacientes diabéticos con shock séptico fallecidos Determinar la frecuencia de hemoglobina glucosilada elevada en pacientes diabéticos con shock séptico sobrevivientes Comparar la frecuencia de hemoglobina glucosilada elevada entre pacientes diabéticos con shock séptico fallecidos o sobrevivientes Comparar las variables intervinientes entre pacientes diabéticos con shock séptico fallecidos o sobrevivientes Hipótesis nula (Ho): La hemoglobina glucosilada elevada no es factor pronóstico de mortalidad intrahospitalaria en diabéticos con shock séptico en el Hospital Regional Docente de Trujillo
  • 5. G DESENLACE G1 X1 G2 X1 2. MATERIAL Y PROCEDIMIENTOS: • 2.1 Material: Diseño y tipo de estudio: Analítico, observacional, longitudinal de casos y controles retrospectiva Diseño Específico: P: Población: Diabeticos con shock septico G1: Pacientes fallecidos G2: Pacientes sobrevivientes X1: Hemoglobina glucosilada elevada
  • 6.
  • 8. POBLACIÓN CRITERIOS DE EXCLUSION POBLACIÓN MUESTRA Y MUESTREO Pacientes con diabetes mellitus y shock séptico atendidos en el Departamento de Medicina Interna del Hospital Regional Docente de Trujillo durante el periodo Febrero – Julio 2022. CRITERIOS DR SELECCIÓN Inclusión (controles): Inclusión (casos): Pacientes mayores de 15 años Pacientes mayores de 15 años Pacientes de ambos sexos Paciente de ambos sexos Pacientes sobrevivientes Paciente fallecido Pacientes con historias clínicas completas Pacientes con historias clínicas completas Pacientes con enfermedad renal crónica Pacientes con insuficiencia cardiaca congestiva Pacientes con HIV Paciente con cirrosis hepática Paciente con enfermedad neoplásica
  • 9. UNIDAD DE ANALISIS • Estará constituido por cada paciente con diabetes mellitus y shock séptico atendido en el Departamento de Medicina Interna del Hospital Regional Docente de Trujillo durante el periodo Febrero – Julio 2022.: UNIDAD DE MUESTREO • Estará constituido por la historia clínica de cada paciente MUESTRA:
  • 11. 2. Procedimientos y Técnica Ingresarán al estudio los pacientes con diabetes mellitus y shock séptico atendidos en el Departamento de Medicina Interna del Hospital Regional Docente de Trujillo durante el periodo Febrero – Julio 2022 ; se acudirá al servicio de Hospitalización Luego se procederá a seleccionar por muestreo aleatorio simple a los pacientes que ingresaran al estudio; según la condición de supervivencia al momento del alta hospitalaria para determinar su pertenencia al grupo de casos o controles Se revisara el expediente clínico para verificar los valores de hemoglobina glucosilada para corroborar el punto de corte para categorizar su elevacion; así mismo se recogerán los datos pertinentes para caracterizar las variables intervinientes (Anexo 1).
  • 12. 2.4 Análisis e interpretación de la información: Estadística Descriptiva: • Los resultados serán presentados en cuadros de entrada simple y doble Se adjuntará gráficos para facilitar la comprensión de resultados de interés. Estadística Analítica • Se hará uso de la prueba Chi Cuadrado (X2); las asociaciones serán consideradas significativas si el valor de p es menor al 5% (p < 0.05). Estadígrafo de estudio: • Se realizara la determinación del odds ratio; de la hemoglobina glucosilada respecto al desenlace mortalidad intrahospitalaria en diabéticos con shock séptico y cálculo del intervalo de confianza al 95%.