SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DIDÁCTICO MUSEO ANTÓN
LA MIRADA QUE TRANS-FORMA
Carla Spaggiari
INTRODUCION
Teniendo presente la experiencia del curso escolar anterior, “Candas a 360º: dialogando con los lugares”, la propuesta
didáctica de este año no podría ser otra que dar continuidad y poner en marcha la segunda parte de un proyecto
complicado y un poco ambicioso, que tenía y tiene como motivación principal el conocer el punto de vista que los niños
de las nuevas generaciones tienen sobre los lugares de su vida cotidiana, aquellos espacios (cine, teatro, parque,
colegio, bibliotecas, plazas, tiendas, supermercados, etc …) sobre el que construyen su universo existencial y que les
sirven para estructurar una identidad, una historia, vivir experiencias, jugar …
Como se proponía en el proyecto anterior: “ Son estas geografías personales las que nos interesa explorar y
consecuentemente las diferentes percepciones, imágenes mentales que los niños tienen de los espacios en que viven”.
Entre los objetivos de la experiencia – recordemos – estaba, principalmente, el favorecer la observación y exploración
del territorio en que se desarrolla sus existencias cotidianas, ayudarles a prestar atención a los diferentes signos,
colores, superficies y texturas, sonidos y olores, además de reconocer las emociones conexas a los diferentes lugares
para interrelacionarse y, quizás, formular unas opiniones a propósito, formular ideas nuevas para mejorarlos si lo
consideraban necesarios de esta forma.
Los resultados de esta primera parte de la experiencia, que se expusieron en junio del año pasado en la exposición que
tuvo lugar en el mismo Museo, han sido desde nuestro punto de vista muy interesantes y merecedores de profunda
atención y análisis entre todos los protagonistas que han participado en esta experiencia.
Lo que nosotros hemos podido constatar, desde un primer análisis puramente superficial, es que los niños tienen
mucho que decir sobre su pueblo, tienen ideas y criterios propios y propuestas de como intervenir sobre los espacios
reales ( como quedó reflejado en El libro blanco y El libro negro sobre Candas ).
Otra consideración y constatación, que desde nuestro punto de vista tiene un cierto valor, es que “los lenguajes
artísticos” y el “hacer arte” han resultados ser herramientas importantes que han servido a los niños y también a
nosotros para “desvelar” el territorio, mirarlo con otros ojos y otra sensibilidad que, sin duda, podrían ser medios muy
potentes para recuperar algo que cada vez es más complicado encontrar, que es el sentido de la “biografía personal”, el
sentido de “pertenencia” y participación en una Comunidad.
PRESENTACION DEL PROYECTO
El proyecto de este año, “LA MIRADA QUE TRANS-FORMA”, parte entonces de la idea de que la ”mirada” de los niños,
que no ponen limites, puede generar una nueva identidad, una nueva interpretación y re-evolución de los espacios
cotidianos, que todos conocemos. Una verdadera trans-formación participativa y activa del territorio a través de la
experiencia del arte en general y en un espacio emblemático de Candás como algo específico.
En concreto nos estamos refiriendo a la Plaza de La Baragaña, que ha resultado ser uno de los lugares más presentes y
significativos en la experiencia urbana cotidiana de los niños, con poca aceptación de la nueva estructuración,
considerada poco acogedora, hecha con materiales “fríos” y “peligrosos”, con demasiadas líneas geométricas y rectas,
que ya no deja espacio al juego … y una cierta nostalgia de la vieja Plaza que estaba más en sintonía con el pueblo y
sobre todo para ellos, más “habitable”.
Es desde esta perspectiva que ha nacido la hipótesis proyectual de este año, que se pone como objetivo la de ofrecer
una nueva remodelación y una nueva forma de “habitar” la plaza de La Baragaña, teniendo en cuenta los valores que
han expresado los niños en sus reflexiones en el proyecto anterior y utilizando una concepción del arte como acción
participativa y activa. Los talleres didácticos de este año se enfocarán así en la producción de una serie de “obras” que
servirán para crear instalaciones temporales en la Plaza durante un día (se propone el 14 de junio, lo llamaremos “La
Baragaña en fiesta”) que harán visible el pensamiento de los niños sobre este espacio. A diferencia del año pasado, la
exposición del trabajo final de los talleres se trasladará desde el museo a la misma plaza.
Durante este día, además el Museo pondrá en marcha un Laboratorio participativo, también abierto a los padres y a
todos los ciudadanos de Candás que se llamará “Habitantes”. Entendido como un work in progress, el proyecto
comprenderá unas multitudes de objetos, con forma humana – los habitantes – ( que se construyen a partir de una
botella de plástico vacía ), todas distintas que serán los resultados del ensamblaje de materiales heterogéneos en una
gama cromática variada y que poco a poco irán a “ocupar” la plaza.
El proyecto, que a partir del año 2000 ha recorrido muchas plazas italianas, nace de la idea de la Plaza entendida como
Ágora, lugar democrático del encuentro y de la confrontación. Pongo como ejemplo los siguientes proyectos que se
llevaron a acabo en Italia:
Abi-tanti. La moltitudine migrante
www.castellodirivoli.org/dipartimento-educazione/progetti-speciali/
Intervento di Giuseppe Stampone nelle Scuole di Vicenza
www.flickr.com/photos/artandearth/5686463997/
LA PLAZA COMO SIMBOLO
Desde sus orígenes, las plazas han sido lugares “habitados”, puntos de encuentros y agregaciones vivaces y ruidosos,
corazones pulsantes de una ciudad o un pueblo en continuo devenir. Oasis para tomarse una pausa, sentarse,
intercambiar miradas, saludos y comentar los acontecimientos del día, y donde los niños pueden jugar tranquilamente
bajo la mirada atenta de los padres. La plaza, se ha convertido así en símbolo de muchas cosas, gracias también a sus
geometrías, en envoltorio protegido, teatro que hace posible el encuentro, la comunicación, la relación, el intercambio
con el otro y el juego……..
A partir de estos valores/símbolos – encuentro, comunicación, juego y diversidad – se desarrollarán los talleres
didácticos en el Museo, y las “formas” que construirán los niños y que se van a instalar en la Plaza de La Baragaña el
14 de junio habrán de ser interpretadas como metáfora de estos conceptos. Algunas “formas” posibles serán:
o grandes bolas/esferas como metáfora del juego
o alfombras en el suelo como símbolo del encuentro y la relación (el sentarse)
o ruedas como símbolo de la comunicación
o los “habitantes” como metáfora de la diversidad
o una larga red de plástico de las que se utilizan como vallas en las obras trenzada con otros materiales como
símbolo de la reconstrucción (“Aquí estamos en obras”).
Todas las instalaciones se harán a partir de materiales pobres.
DESARROLLO DEL PROYECTO
La visita al Museo, este año, será concebida principalmente, como el TALLER DE OBRA para la construcción del material
a instalar el día de “La Baragaña en fiesta”. En la primera parte del taller se comunicará a los niños la idea-base del
proyecto, que será acompañada de una serie de imágenes de otras experiencias sobre esto tipo de arte, el Arte de
Participación. Una actividad también que se podría poner en marcha el mismo día, organizada en pequeño grupos, sería
la de formular propuestas/proyecto sobre como “mejorar” desde el punto de vista de los niños la Plaza actual. Estas
ideas podrían también exponerse el día de la Fiesta.
Los Talleres prácticos se estructurarán en función de los diferentes niveles educativos.
TALLERES DE OBRAS
1º curso. EDUCACION PRIMARIA
Al principio de la visita se organizará el taller de obra, en grupos de trabajos que se dedicarán a la construcción de
pequeños árboles a partir de varitas de mimbre trenzado. Una vez creadas las estructuras será posible seguir tejiendo
también otros materiales “pobres”, naturales y no, como hilos, cuerdas, rafia, etc. Los árboles decorados representarán
la presencia de la “naturaleza” en la plaza, considerada un poco ausente en la entrevista que se hizo a los niños el año
pasado.
La segunda parte del taller se dedicará a la preparación de los “habitantes” que se construíran a partir de una botella
de plástico vacía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dossier Visita Creativa infantil al Museo C. Thyssen
Dossier Visita Creativa infantil al Museo C. ThyssenDossier Visita Creativa infantil al Museo C. Thyssen
Dossier Visita Creativa infantil al Museo C. Thyssenmagdalenavillar18
 
Intervenciones artísticas, en el espacio urbano.
Intervenciones artísticas, en el espacio urbano.Intervenciones artísticas, en el espacio urbano.
Intervenciones artísticas, en el espacio urbano.lemondearts
 
Intervenciones urbanas
Intervenciones urbanasIntervenciones urbanas
Intervenciones urbanasamelialuissi
 
ARTE Y TIC Animate a animar Erica Astrada
ARTE Y TIC Animate a animar Erica AstradaARTE Y TIC Animate a animar Erica Astrada
ARTE Y TIC Animate a animar Erica Astrada
OEI Capacitación
 
Intervenciones artísticas
Intervenciones artísticasIntervenciones artísticas
Intervenciones artísticasNaty Fernandez
 
Aproximaciones al abordaje pedagógico desde instalaciones y performance para ...
Aproximaciones al abordaje pedagógico desde instalaciones y performance para ...Aproximaciones al abordaje pedagógico desde instalaciones y performance para ...
Aproximaciones al abordaje pedagógico desde instalaciones y performance para ...
Yesica Moller
 
TEATRO A LA DISTANCIA
TEATRO A LA DISTANCIATEATRO A LA DISTANCIA
TEATRO A LA DISTANCIA
JOSELUIS1790
 
Bitacora ciudad
Bitacora ciudad Bitacora ciudad
Bitacora ciudad
pensamiento creativo
 
Arte objeto: Zapatos intervenidos
Arte objeto: Zapatos intervenidosArte objeto: Zapatos intervenidos
Arte objeto: Zapatos intervenidos
Ivanna Díaz
 
Didáctica de las Ciencias Sociales con niños pequeños
Didáctica de las Ciencias Sociales con niños pequeñosDidáctica de las Ciencias Sociales con niños pequeños
Didáctica de las Ciencias Sociales con niños pequeños
CEEI Centro de Estudios en Educación INfantil
 
Proyecto: Bicentenario de la independencia
Proyecto: Bicentenario de la independenciaProyecto: Bicentenario de la independencia
Proyecto: Bicentenario de la independencia
Itzel0701
 
Proyecto pedagogico de arte
Proyecto pedagogico de arteProyecto pedagogico de arte
Proyecto pedagogico de arte07Grace
 
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIRProyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIRMyriam Giraldo Ospina
 
Camino al bicentenario 2
Camino al bicentenario 2Camino al bicentenario 2
Camino al bicentenario 2Rosana Taveira
 
Serendipia talleres internet
Serendipia talleres internetSerendipia talleres internet
Serendipia talleres internetIrene Fernández
 
Museos Escolares Presentacion
Museos Escolares PresentacionMuseos Escolares Presentacion
Museos Escolares Presentacionmuseo escolar
 

La actualidad más candente (17)

Dossier Visita Creativa infantil al Museo C. Thyssen
Dossier Visita Creativa infantil al Museo C. ThyssenDossier Visita Creativa infantil al Museo C. Thyssen
Dossier Visita Creativa infantil al Museo C. Thyssen
 
Karol...
Karol...Karol...
Karol...
 
Intervenciones artísticas, en el espacio urbano.
Intervenciones artísticas, en el espacio urbano.Intervenciones artísticas, en el espacio urbano.
Intervenciones artísticas, en el espacio urbano.
 
Intervenciones urbanas
Intervenciones urbanasIntervenciones urbanas
Intervenciones urbanas
 
ARTE Y TIC Animate a animar Erica Astrada
ARTE Y TIC Animate a animar Erica AstradaARTE Y TIC Animate a animar Erica Astrada
ARTE Y TIC Animate a animar Erica Astrada
 
Intervenciones artísticas
Intervenciones artísticasIntervenciones artísticas
Intervenciones artísticas
 
Aproximaciones al abordaje pedagógico desde instalaciones y performance para ...
Aproximaciones al abordaje pedagógico desde instalaciones y performance para ...Aproximaciones al abordaje pedagógico desde instalaciones y performance para ...
Aproximaciones al abordaje pedagógico desde instalaciones y performance para ...
 
TEATRO A LA DISTANCIA
TEATRO A LA DISTANCIATEATRO A LA DISTANCIA
TEATRO A LA DISTANCIA
 
Bitacora ciudad
Bitacora ciudad Bitacora ciudad
Bitacora ciudad
 
Arte objeto: Zapatos intervenidos
Arte objeto: Zapatos intervenidosArte objeto: Zapatos intervenidos
Arte objeto: Zapatos intervenidos
 
Didáctica de las Ciencias Sociales con niños pequeños
Didáctica de las Ciencias Sociales con niños pequeñosDidáctica de las Ciencias Sociales con niños pequeños
Didáctica de las Ciencias Sociales con niños pequeños
 
Proyecto: Bicentenario de la independencia
Proyecto: Bicentenario de la independenciaProyecto: Bicentenario de la independencia
Proyecto: Bicentenario de la independencia
 
Proyecto pedagogico de arte
Proyecto pedagogico de arteProyecto pedagogico de arte
Proyecto pedagogico de arte
 
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIRProyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR
Proyecto artístico cultural: EL ARTE Y LA CULTURA UN MUNDO POR DESCUBRIR
 
Camino al bicentenario 2
Camino al bicentenario 2Camino al bicentenario 2
Camino al bicentenario 2
 
Serendipia talleres internet
Serendipia talleres internetSerendipia talleres internet
Serendipia talleres internet
 
Museos Escolares Presentacion
Museos Escolares PresentacionMuseos Escolares Presentacion
Museos Escolares Presentacion
 

Destacado

E:\Mis Documentos\Energia Nuclear
E:\Mis Documentos\Energia NuclearE:\Mis Documentos\Energia Nuclear
E:\Mis Documentos\Energia Nuclear
taniaedith16
 
Taller 1 Pacto De Convivencia
Taller 1 Pacto De ConvivenciaTaller 1 Pacto De Convivencia
Taller 1 Pacto De Convivenciaguest48883a
 
Diapos Sia Paper
Diapos Sia PaperDiapos Sia Paper
Diapos Sia Papericadenasg
 
Ladylike Dragons
Ladylike DragonsLadylike Dragons
Ladylike Dragons
WE DO MUSIC
 
Coneau victor
Coneau victorConeau victor
Coneau victor
guestadcbe
 
Tarea 1 Hellen Vega Bastos
Tarea 1 Hellen Vega BastosTarea 1 Hellen Vega Bastos
Tarea 1 Hellen Vega Bastos
Hellen Vega
 
De la reforma_educativa!!!
De la reforma_educativa!!!De la reforma_educativa!!!
De la reforma_educativa!!!
CARLOS CHAVARRIA
 
LL Bean - Freeport Sport
LL Bean - Freeport SportLL Bean - Freeport Sport
LL Bean - Freeport Sportguest141923eb
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
Cettour
 
Comienzo de la electronica
Comienzo de la electronicaComienzo de la electronica
Comienzo de la electronicajeiandrew
 
Fouzia Marruecos
Fouzia MarruecosFouzia Marruecos
Fouzia MarruecosJaviparedes
 
Carreradesubmarinos
CarreradesubmarinosCarreradesubmarinos
Carreradesubmarinosguest19c4d23
 
Arabescos de racionalidad, vaneza
Arabescos de racionalidad, vanezaArabescos de racionalidad, vaneza
Arabescos de racionalidad, vanezaguestced502
 
Diseño una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
Diseño una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...Diseño una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
Diseño una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...moonchris
 
Aventuras del pequeño chiri
Aventuras del pequeño chiriAventuras del pequeño chiri
Aventuras del pequeño chiriElisa
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadorasguest93465f
 
Pinterest
PinterestPinterest
Pinterest
Maria Jose
 
D:\Mis Documentos\Mis Documentos\Presentacion Mi Bb
D:\Mis Documentos\Mis Documentos\Presentacion Mi BbD:\Mis Documentos\Mis Documentos\Presentacion Mi Bb
D:\Mis Documentos\Mis Documentos\Presentacion Mi Bb
natalia
 
Quelques unes de mes réalisations chez SQLI
Quelques unes de mes réalisations chez SQLIQuelques unes de mes réalisations chez SQLI
Quelques unes de mes réalisations chez SQLI
Anne-Lise Agoye
 

Destacado (20)

E:\Mis Documentos\Energia Nuclear
E:\Mis Documentos\Energia NuclearE:\Mis Documentos\Energia Nuclear
E:\Mis Documentos\Energia Nuclear
 
Taller 1 Pacto De Convivencia
Taller 1 Pacto De ConvivenciaTaller 1 Pacto De Convivencia
Taller 1 Pacto De Convivencia
 
Diapos Sia Paper
Diapos Sia PaperDiapos Sia Paper
Diapos Sia Paper
 
Nnnnnnnnnnnnn
NnnnnnnnnnnnnNnnnnnnnnnnnn
Nnnnnnnnnnnnn
 
Ladylike Dragons
Ladylike DragonsLadylike Dragons
Ladylike Dragons
 
Coneau victor
Coneau victorConeau victor
Coneau victor
 
Tarea 1 Hellen Vega Bastos
Tarea 1 Hellen Vega BastosTarea 1 Hellen Vega Bastos
Tarea 1 Hellen Vega Bastos
 
De la reforma_educativa!!!
De la reforma_educativa!!!De la reforma_educativa!!!
De la reforma_educativa!!!
 
LL Bean - Freeport Sport
LL Bean - Freeport SportLL Bean - Freeport Sport
LL Bean - Freeport Sport
 
Facebook
FacebookFacebook
Facebook
 
Comienzo de la electronica
Comienzo de la electronicaComienzo de la electronica
Comienzo de la electronica
 
Fouzia Marruecos
Fouzia MarruecosFouzia Marruecos
Fouzia Marruecos
 
Carreradesubmarinos
CarreradesubmarinosCarreradesubmarinos
Carreradesubmarinos
 
Arabescos de racionalidad, vaneza
Arabescos de racionalidad, vanezaArabescos de racionalidad, vaneza
Arabescos de racionalidad, vaneza
 
Diseño una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
Diseño una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...Diseño una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
Diseño una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didá...
 
Aventuras del pequeño chiri
Aventuras del pequeño chiriAventuras del pequeño chiri
Aventuras del pequeño chiri
 
Red de computadoras
Red de computadorasRed de computadoras
Red de computadoras
 
Pinterest
PinterestPinterest
Pinterest
 
D:\Mis Documentos\Mis Documentos\Presentacion Mi Bb
D:\Mis Documentos\Mis Documentos\Presentacion Mi BbD:\Mis Documentos\Mis Documentos\Presentacion Mi Bb
D:\Mis Documentos\Mis Documentos\Presentacion Mi Bb
 
Quelques unes de mes réalisations chez SQLI
Quelques unes de mes réalisations chez SQLIQuelques unes de mes réalisations chez SQLI
Quelques unes de mes réalisations chez SQLI
 

Similar a Proyecto didactico museo anton la mirada que transforma

Educacion artistica ni tapas.compressed
Educacion artistica ni tapas.compressedEducacion artistica ni tapas.compressed
Educacion artistica ni tapas.compressed
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Educación Artística 2016
Educación Artística 2016Educación Artística 2016
Educación Artística 2016
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
La oreja Roja
La oreja RojaLa oreja Roja
La oreja Rojabw24h
 
reflexiones sobre el Museo 2.0...
reflexiones sobre el Museo 2.0...reflexiones sobre el Museo 2.0...
reflexiones sobre el Museo 2.0...
Ricardo Rubiales
 
Presentacion Linea Investigacion
Presentacion Linea InvestigacionPresentacion Linea Investigacion
Presentacion Linea Investigacionguest12df54e
 
El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadEl Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
escuelafamiliacomunidad
 
Ante proyecto: Visiones infantiles: el arte urbano en la educación
Ante proyecto: Visiones infantiles: el arte urbano en la educaciónAnte proyecto: Visiones infantiles: el arte urbano en la educación
Ante proyecto: Visiones infantiles: el arte urbano en la educaciónsanpaolu
 
Memoria de la Expo Ingenio "El espacio" 2015
Memoria de la Expo Ingenio "El espacio" 2015Memoria de la Expo Ingenio "El espacio" 2015
Memoria de la Expo Ingenio "El espacio" 2015
GERMINALIA A.C.
 
Patrimonio e infancia
Patrimonio e infanciaPatrimonio e infancia
Patrimonio e infancia
Tamaraaaaa
 
resumen proyecto CalleCandelArte
resumen proyecto CalleCandelArteresumen proyecto CalleCandelArte
resumen proyecto CalleCandelArtesanpaolu
 
CALLECANDELARTE
CALLECANDELARTECALLECANDELARTE
CALLECANDELARTEsanpaolu
 
Presentación ccss el arte a primaria
Presentación ccss el arte a primariaPresentación ccss el arte a primaria
Presentación ccss el arte a primaria
MIGUEL ANGEL BENLLOCH NAVARRO
 
Dossier de Prensa Estudio Busca Talento
Dossier de Prensa Estudio Busca TalentoDossier de Prensa Estudio Busca Talento
Dossier de Prensa Estudio Busca Talento
Fundación Banco Santander
 
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshareDesarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshareClaudioVirtual
 
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshareDesarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshareClaudioVirtual
 
Grandes obras para pequeños artistas
Grandes obras para pequeños artistasGrandes obras para pequeños artistas
Grandes obras para pequeños artistas
Dulce Sanchez
 
Arquitctura con y para niñ@s
Arquitctura con y para niñ@sArquitctura con y para niñ@s
Arquitctura con y para niñ@s
Francesca Almiñana
 
Proyecto Arthelios
Proyecto ArtheliosProyecto Arthelios
Proyecto Arthelios
RADES
 
Materiales no toxicos
Materiales no toxicosMateriales no toxicos
Materiales no toxicos
Celia Pindado
 

Similar a Proyecto didactico museo anton la mirada que transforma (20)

Educacion artistica ni tapas.compressed
Educacion artistica ni tapas.compressedEducacion artistica ni tapas.compressed
Educacion artistica ni tapas.compressed
 
Educación Artística 2016
Educación Artística 2016Educación Artística 2016
Educación Artística 2016
 
Proyecto arte y tic 2011
Proyecto arte y tic 2011Proyecto arte y tic 2011
Proyecto arte y tic 2011
 
La oreja Roja
La oreja RojaLa oreja Roja
La oreja Roja
 
reflexiones sobre el Museo 2.0...
reflexiones sobre el Museo 2.0...reflexiones sobre el Museo 2.0...
reflexiones sobre el Museo 2.0...
 
Presentacion Linea Investigacion
Presentacion Linea InvestigacionPresentacion Linea Investigacion
Presentacion Linea Investigacion
 
El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y ComunidadEl Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
 
Ante proyecto: Visiones infantiles: el arte urbano en la educación
Ante proyecto: Visiones infantiles: el arte urbano en la educaciónAnte proyecto: Visiones infantiles: el arte urbano en la educación
Ante proyecto: Visiones infantiles: el arte urbano en la educación
 
Memoria de la Expo Ingenio "El espacio" 2015
Memoria de la Expo Ingenio "El espacio" 2015Memoria de la Expo Ingenio "El espacio" 2015
Memoria de la Expo Ingenio "El espacio" 2015
 
Patrimonio e infancia
Patrimonio e infanciaPatrimonio e infancia
Patrimonio e infancia
 
resumen proyecto CalleCandelArte
resumen proyecto CalleCandelArteresumen proyecto CalleCandelArte
resumen proyecto CalleCandelArte
 
CALLECANDELARTE
CALLECANDELARTECALLECANDELARTE
CALLECANDELARTE
 
Presentación ccss el arte a primaria
Presentación ccss el arte a primariaPresentación ccss el arte a primaria
Presentación ccss el arte a primaria
 
Dossier de Prensa Estudio Busca Talento
Dossier de Prensa Estudio Busca TalentoDossier de Prensa Estudio Busca Talento
Dossier de Prensa Estudio Busca Talento
 
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshareDesarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
 
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshareDesarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
Desarrollo de entornos virtuales. mi análisis en slideshare
 
Grandes obras para pequeños artistas
Grandes obras para pequeños artistasGrandes obras para pequeños artistas
Grandes obras para pequeños artistas
 
Arquitctura con y para niñ@s
Arquitctura con y para niñ@sArquitctura con y para niñ@s
Arquitctura con y para niñ@s
 
Proyecto Arthelios
Proyecto ArtheliosProyecto Arthelios
Proyecto Arthelios
 
Materiales no toxicos
Materiales no toxicosMateriales no toxicos
Materiales no toxicos
 

Más de luisel

Libreto+soy+adoptado
Libreto+soy+adoptadoLibreto+soy+adoptado
Libreto+soy+adoptadoluisel
 
AMADEO MOZART
AMADEO MOZARTAMADEO MOZART
AMADEO MOZART
luisel
 
CAMBIOS, ADOLESCENCIA Y ADOPCIÓN
CAMBIOS, ADOLESCENCIA Y ADOPCIÓNCAMBIOS, ADOLESCENCIA Y ADOPCIÓN
CAMBIOS, ADOLESCENCIA Y ADOPCIÓN
luisel
 
CON LA ESCUELA HEMOS TOPADO
CON LA ESCUELA HEMOS TOPADOCON LA ESCUELA HEMOS TOPADO
CON LA ESCUELA HEMOS TOPADO
luisel
 
2013 12 familia biológica
2013 12 familia biológica2013 12 familia biológica
2013 12 familia biológica
luisel
 
LAS HUELLAS DEL PASADO
LAS HUELLAS DEL PASADOLAS HUELLAS DEL PASADO
LAS HUELLAS DEL PASADO
luisel
 
HACER FAMILIAS
HACER FAMILIASHACER FAMILIAS
HACER FAMILIAS
luisel
 
ADOPCIÓN ¿ ERA ESTO LO QUE ESPERÁBAMOS ?
ADOPCIÓN ¿ ERA ESTO LO QUE ESPERÁBAMOS ?ADOPCIÓN ¿ ERA ESTO LO QUE ESPERÁBAMOS ?
ADOPCIÓN ¿ ERA ESTO LO QUE ESPERÁBAMOS ?
luisel
 
Cuento La zorra, la liebre y el gallo
Cuento La zorra, la liebre y el galloCuento La zorra, la liebre y el gallo
Cuento La zorra, la liebre y el gallo
luisel
 
La zorra, la liebre y el gallo
La zorra, la liebre y el galloLa zorra, la liebre y el gallo
La zorra, la liebre y el gallo
luisel
 
Al cabo
Al caboAl cabo
Al caboluisel
 
EL PRINCIPITO. El valor de la amistad
EL PRINCIPITO. El valor de la amistadEL PRINCIPITO. El valor de la amistad
EL PRINCIPITO. El valor de la amistadluisel
 
El profesorado en tiempos de cambio. M.F. enguita
El profesorado en tiempos de cambio. M.F. enguitaEl profesorado en tiempos de cambio. M.F. enguita
El profesorado en tiempos de cambio. M.F. enguita
luisel
 
Escuela musica
Escuela musicaEscuela musica
Escuela musicaluisel
 
CAMILLE SAINT-SAËNS
CAMILLE SAINT-SAËNSCAMILLE SAINT-SAËNS
CAMILLE SAINT-SAËNS
luisel
 
Proyectos de ABAY en Walmara
Proyectos de ABAY en WalmaraProyectos de ABAY en Walmara
Proyectos de ABAY en Walmaraluisel
 
Ismael y Daniel
Ismael y DanielIsmael y Daniel
Ismael y Danielluisel
 
Ismael y daniel
Ismael y danielIsmael y daniel
Ismael y danielluisel
 

Más de luisel (20)

Libreto+soy+adoptado
Libreto+soy+adoptadoLibreto+soy+adoptado
Libreto+soy+adoptado
 
AMADEO MOZART
AMADEO MOZARTAMADEO MOZART
AMADEO MOZART
 
CAMBIOS, ADOLESCENCIA Y ADOPCIÓN
CAMBIOS, ADOLESCENCIA Y ADOPCIÓNCAMBIOS, ADOLESCENCIA Y ADOPCIÓN
CAMBIOS, ADOLESCENCIA Y ADOPCIÓN
 
CON LA ESCUELA HEMOS TOPADO
CON LA ESCUELA HEMOS TOPADOCON LA ESCUELA HEMOS TOPADO
CON LA ESCUELA HEMOS TOPADO
 
2013 12 familia biológica
2013 12 familia biológica2013 12 familia biológica
2013 12 familia biológica
 
LAS HUELLAS DEL PASADO
LAS HUELLAS DEL PASADOLAS HUELLAS DEL PASADO
LAS HUELLAS DEL PASADO
 
HACER FAMILIAS
HACER FAMILIASHACER FAMILIAS
HACER FAMILIAS
 
ADOPCIÓN ¿ ERA ESTO LO QUE ESPERÁBAMOS ?
ADOPCIÓN ¿ ERA ESTO LO QUE ESPERÁBAMOS ?ADOPCIÓN ¿ ERA ESTO LO QUE ESPERÁBAMOS ?
ADOPCIÓN ¿ ERA ESTO LO QUE ESPERÁBAMOS ?
 
Cuento La zorra, la liebre y el gallo
Cuento La zorra, la liebre y el galloCuento La zorra, la liebre y el gallo
Cuento La zorra, la liebre y el gallo
 
La zorra, la liebre y el gallo
La zorra, la liebre y el galloLa zorra, la liebre y el gallo
La zorra, la liebre y el gallo
 
Al cabo
Al caboAl cabo
Al cabo
 
EL PRINCIPITO. El valor de la amistad
EL PRINCIPITO. El valor de la amistadEL PRINCIPITO. El valor de la amistad
EL PRINCIPITO. El valor de la amistad
 
El profesorado en tiempos de cambio. M.F. enguita
El profesorado en tiempos de cambio. M.F. enguitaEl profesorado en tiempos de cambio. M.F. enguita
El profesorado en tiempos de cambio. M.F. enguita
 
Escuela musica
Escuela musicaEscuela musica
Escuela musica
 
CAMILLE SAINT-SAËNS
CAMILLE SAINT-SAËNSCAMILLE SAINT-SAËNS
CAMILLE SAINT-SAËNS
 
Proyectos de ABAY en Walmara
Proyectos de ABAY en WalmaraProyectos de ABAY en Walmara
Proyectos de ABAY en Walmara
 
Ismael y Daniel
Ismael y DanielIsmael y Daniel
Ismael y Daniel
 
Maria
MariaMaria
Maria
 
Ismael y daniel
Ismael y danielIsmael y daniel
Ismael y daniel
 
Llara
LlaraLlara
Llara
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Proyecto didactico museo anton la mirada que transforma

  • 1. PROYECTO DIDÁCTICO MUSEO ANTÓN LA MIRADA QUE TRANS-FORMA Carla Spaggiari
  • 2. INTRODUCION Teniendo presente la experiencia del curso escolar anterior, “Candas a 360º: dialogando con los lugares”, la propuesta didáctica de este año no podría ser otra que dar continuidad y poner en marcha la segunda parte de un proyecto complicado y un poco ambicioso, que tenía y tiene como motivación principal el conocer el punto de vista que los niños de las nuevas generaciones tienen sobre los lugares de su vida cotidiana, aquellos espacios (cine, teatro, parque, colegio, bibliotecas, plazas, tiendas, supermercados, etc …) sobre el que construyen su universo existencial y que les sirven para estructurar una identidad, una historia, vivir experiencias, jugar … Como se proponía en el proyecto anterior: “ Son estas geografías personales las que nos interesa explorar y consecuentemente las diferentes percepciones, imágenes mentales que los niños tienen de los espacios en que viven”. Entre los objetivos de la experiencia – recordemos – estaba, principalmente, el favorecer la observación y exploración del territorio en que se desarrolla sus existencias cotidianas, ayudarles a prestar atención a los diferentes signos, colores, superficies y texturas, sonidos y olores, además de reconocer las emociones conexas a los diferentes lugares para interrelacionarse y, quizás, formular unas opiniones a propósito, formular ideas nuevas para mejorarlos si lo consideraban necesarios de esta forma. Los resultados de esta primera parte de la experiencia, que se expusieron en junio del año pasado en la exposición que tuvo lugar en el mismo Museo, han sido desde nuestro punto de vista muy interesantes y merecedores de profunda atención y análisis entre todos los protagonistas que han participado en esta experiencia.
  • 3. Lo que nosotros hemos podido constatar, desde un primer análisis puramente superficial, es que los niños tienen mucho que decir sobre su pueblo, tienen ideas y criterios propios y propuestas de como intervenir sobre los espacios reales ( como quedó reflejado en El libro blanco y El libro negro sobre Candas ). Otra consideración y constatación, que desde nuestro punto de vista tiene un cierto valor, es que “los lenguajes artísticos” y el “hacer arte” han resultados ser herramientas importantes que han servido a los niños y también a nosotros para “desvelar” el territorio, mirarlo con otros ojos y otra sensibilidad que, sin duda, podrían ser medios muy potentes para recuperar algo que cada vez es más complicado encontrar, que es el sentido de la “biografía personal”, el sentido de “pertenencia” y participación en una Comunidad.
  • 4. PRESENTACION DEL PROYECTO El proyecto de este año, “LA MIRADA QUE TRANS-FORMA”, parte entonces de la idea de que la ”mirada” de los niños, que no ponen limites, puede generar una nueva identidad, una nueva interpretación y re-evolución de los espacios cotidianos, que todos conocemos. Una verdadera trans-formación participativa y activa del territorio a través de la experiencia del arte en general y en un espacio emblemático de Candás como algo específico. En concreto nos estamos refiriendo a la Plaza de La Baragaña, que ha resultado ser uno de los lugares más presentes y significativos en la experiencia urbana cotidiana de los niños, con poca aceptación de la nueva estructuración, considerada poco acogedora, hecha con materiales “fríos” y “peligrosos”, con demasiadas líneas geométricas y rectas, que ya no deja espacio al juego … y una cierta nostalgia de la vieja Plaza que estaba más en sintonía con el pueblo y sobre todo para ellos, más “habitable”. Es desde esta perspectiva que ha nacido la hipótesis proyectual de este año, que se pone como objetivo la de ofrecer una nueva remodelación y una nueva forma de “habitar” la plaza de La Baragaña, teniendo en cuenta los valores que han expresado los niños en sus reflexiones en el proyecto anterior y utilizando una concepción del arte como acción participativa y activa. Los talleres didácticos de este año se enfocarán así en la producción de una serie de “obras” que servirán para crear instalaciones temporales en la Plaza durante un día (se propone el 14 de junio, lo llamaremos “La Baragaña en fiesta”) que harán visible el pensamiento de los niños sobre este espacio. A diferencia del año pasado, la exposición del trabajo final de los talleres se trasladará desde el museo a la misma plaza.
  • 5. Durante este día, además el Museo pondrá en marcha un Laboratorio participativo, también abierto a los padres y a todos los ciudadanos de Candás que se llamará “Habitantes”. Entendido como un work in progress, el proyecto comprenderá unas multitudes de objetos, con forma humana – los habitantes – ( que se construyen a partir de una botella de plástico vacía ), todas distintas que serán los resultados del ensamblaje de materiales heterogéneos en una gama cromática variada y que poco a poco irán a “ocupar” la plaza. El proyecto, que a partir del año 2000 ha recorrido muchas plazas italianas, nace de la idea de la Plaza entendida como Ágora, lugar democrático del encuentro y de la confrontación. Pongo como ejemplo los siguientes proyectos que se llevaron a acabo en Italia: Abi-tanti. La moltitudine migrante www.castellodirivoli.org/dipartimento-educazione/progetti-speciali/ Intervento di Giuseppe Stampone nelle Scuole di Vicenza www.flickr.com/photos/artandearth/5686463997/
  • 6. LA PLAZA COMO SIMBOLO Desde sus orígenes, las plazas han sido lugares “habitados”, puntos de encuentros y agregaciones vivaces y ruidosos, corazones pulsantes de una ciudad o un pueblo en continuo devenir. Oasis para tomarse una pausa, sentarse, intercambiar miradas, saludos y comentar los acontecimientos del día, y donde los niños pueden jugar tranquilamente bajo la mirada atenta de los padres. La plaza, se ha convertido así en símbolo de muchas cosas, gracias también a sus geometrías, en envoltorio protegido, teatro que hace posible el encuentro, la comunicación, la relación, el intercambio con el otro y el juego…….. A partir de estos valores/símbolos – encuentro, comunicación, juego y diversidad – se desarrollarán los talleres didácticos en el Museo, y las “formas” que construirán los niños y que se van a instalar en la Plaza de La Baragaña el 14 de junio habrán de ser interpretadas como metáfora de estos conceptos. Algunas “formas” posibles serán: o grandes bolas/esferas como metáfora del juego o alfombras en el suelo como símbolo del encuentro y la relación (el sentarse) o ruedas como símbolo de la comunicación o los “habitantes” como metáfora de la diversidad o una larga red de plástico de las que se utilizan como vallas en las obras trenzada con otros materiales como símbolo de la reconstrucción (“Aquí estamos en obras”). Todas las instalaciones se harán a partir de materiales pobres.
  • 7. DESARROLLO DEL PROYECTO La visita al Museo, este año, será concebida principalmente, como el TALLER DE OBRA para la construcción del material a instalar el día de “La Baragaña en fiesta”. En la primera parte del taller se comunicará a los niños la idea-base del proyecto, que será acompañada de una serie de imágenes de otras experiencias sobre esto tipo de arte, el Arte de Participación. Una actividad también que se podría poner en marcha el mismo día, organizada en pequeño grupos, sería la de formular propuestas/proyecto sobre como “mejorar” desde el punto de vista de los niños la Plaza actual. Estas ideas podrían también exponerse el día de la Fiesta. Los Talleres prácticos se estructurarán en función de los diferentes niveles educativos. TALLERES DE OBRAS 1º curso. EDUCACION PRIMARIA Al principio de la visita se organizará el taller de obra, en grupos de trabajos que se dedicarán a la construcción de pequeños árboles a partir de varitas de mimbre trenzado. Una vez creadas las estructuras será posible seguir tejiendo también otros materiales “pobres”, naturales y no, como hilos, cuerdas, rafia, etc. Los árboles decorados representarán la presencia de la “naturaleza” en la plaza, considerada un poco ausente en la entrevista que se hizo a los niños el año pasado. La segunda parte del taller se dedicará a la preparación de los “habitantes” que se construíran a partir de una botella de plástico vacía.