SlideShare una empresa de Scribd logo
GLOSARIO HISTÓRICO
Educación histórica: promover una comprensión cada vez más profunda sobre la
naturaleza de la disciplina al mismo tiempo que se aprende sobre el pasado y las
huellas de éste en la vida actual.
Conciencia histórica: implica:
- La noción de que todo presente tiene su origen en el pasado.
- La certeza de que las sociedades no son estáticas, sino que cambian y se
transforman de manera constante y permanente por mecanismos intrínsecos a
ellas, independientemente de la voluntad de los individuos que las integran;
- la noción de que, en esa transformación, los procesos pasados constituyen las
condiciones del presente; - la convicción de que yo –cada quien-, como parte de la
sociedad, tengo un papel en el proceso de transformación social y, por tanto, el
pasado 6 me constituye, forma parte de mí, hace que yo –mi ser social- sea como
es;
- la percepción de que el presente es el pasado del futuro, que yo me encuentro
inmersa en todo ello y, por tanto, soy parcialmente responsable de la construcción
de ese futuro; y
- la certeza de que formo parte del movimiento histórico y puedo, si quiero, tomar
posición respecto a éste; es decir, puedo participar, de manera consciente, en la
transformación de la sociedad” (Sánchez Quintanar 2006).
Arteaga, B y Camargo, S (2012) Educación histórica, una propuesta para el
desarrollo del pensamiento histórico en los estudiantes de la Licenciatura en
Educación Preescolar y Primaria
Pensamiento histórico: comprende una serie de conocimientos, nociones y
concepciones que pretenden lograr que los alumnos reconozcan que el presente
no es fortuito, casual, ni el producto de la evolución natural de la especie humana,
sino que es el producto de una historia que hunde sus raíces en el pasado y que
se expresa, como un componente vivo, a través de rastros, huellas y registros que
nos implican y explican.
Arteaga, B y Camargo, S (2012) Educación histórica, una propuesta para el
desarrollo del pensamiento histórico en los estudiantes de la Licenciatura en
Educación Preescolar y Primaria
Conocimiento histórico: es el conocimiento del pasado con un interés radicado
en el presente. Se parte de una pregunta que se suscita en el presente. Es la
experiencia presente la que nos arroja en la investigación del pasado.
Arteaga, B y Camargo, S (2012) Educación histórica, una propuesta para el
desarrollo del pensamiento histórico en los estudiantes de la Licenciatura en
Educación Preescolar y Primaria
Historiografía: La Historiografía es la ciencia que se dedica a estudiar y a analizar
cómo se ha dado, a lo largo del tiempo, el registro de hechos históricos por el
hombre. La historiografía podría ser comprendida como la ciencia que hace
historia sobre cómo el ser humano ha hecho historia a lo largo del tiempo,
especialmente si se tiene en cuenta que los métodos, las formas, los objetos de
estudio y los intereses han variado en cada época y espacio.
http://www.definicionabc.com/historia/historiografia.php
Corrientes historiográficas: es la interpretación que quien ha seguido una
metodología determinada, da a un evento histórico según su tendencia ideológica.
A pesar de que la escritura de la Historia se desarrolló a través de los tiempos y
espacios, los siglos XIX y XX fueron particularmente ricos en cuanto a la expresión
historiográfica se refiere. A partir de entonces, múltiples historiadores de diferentes
latitudes han aportado trabajos para impulsar este tipo de conocimiento a través
de sus investigaciones e interpretaciones del pasado. En la actualidad continúan
trabajando en las más diversas propuestas que se han creado.
http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiauniversal1/unidad1/hist
oriaInterpretaciones/corrientesHistoriograficas
Fuentes históricas de información: constituyen la materia prima de la Historia.
Comprenden todos los documentos, testimonios u objetos que nos trasmiten una
información significativa referente a los hechos que han tenido lugar,
especialmente en el pasado
[Este material ha sido extraído del libro de Historia del Mundo Contemporáneo de
1º de Bachillerato de la editorial Editex. Madrid 2002]
Fuentes primarias: son los documentos, testimonios u objetos originales que le
permiten al historiador investigar directamente en ellos, sin la intervención de un
intermediario (traducción, paleografía, edición, ente otros), pues se corre el riesgo
de partir de una interpretación, o segunda lectura. Generalmente las fuentes
primarias pertenecen al mismo período histórico que se esté investigando, pero no
necesariamente.
Hurtado, J. (s/f) Fuentes primarias y secundarias en la construcción del
conocimiento histórico
Fuentes secundarias: son los resultados concretos de la utilización de las
fuentes primarias, es decir, libros, ensayos, artículos, biografías, monografías,
entre otros. Este tipo de fuentes no son de poco valor, pues son el producto de
años de investigación histórica. Y para la mayoría de las personas, es la única
posibilidad que tienen para conocer sobre temas históricos.
Hurtado, J. (s/f) Fuentes primarias y secundarias en la construcción del
conocimiento histórico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación historia
Investigación historiaInvestigación historia
Investigación historiaVafeln
 
Importancia del estudio historico
Importancia del estudio historicoImportancia del estudio historico
Importancia del estudio historico
Henry Torres
 
HISTORIA E HISTORIOGRAFIA
HISTORIA E HISTORIOGRAFIAHISTORIA E HISTORIOGRAFIA
HISTORIA E HISTORIOGRAFIAEstela Sierra
 
Introduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaIntroduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaJESUSROSALES30
 
Importancia de la Historia
Importancia de la HistoriaImportancia de la Historia
Importancia de la HistoriaalfreedooT
 
Para qué enseñar historia.docx
Para qué enseñar historia.docxPara qué enseñar historia.docx
Para qué enseñar historia.docx
LupitaMederosFlores
 
Conceptos básicos de historia
Conceptos básicos de historiaConceptos básicos de historia
Conceptos básicos de historiaSusana Parada
 
La historia y el sentido de la historia
La historia y el sentido de la historiaLa historia y el sentido de la historia
La historia y el sentido de la historia
Yuliana Flores
 
Historia reciente- Miranda Battistella
Historia reciente- Miranda BattistellaHistoria reciente- Miranda Battistella
Historia reciente- Miranda Battistella
MirandaAnabellaBATTI
 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvreMAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIAOBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
Alex Cerdan
 
Quinto tema para que sirve la etnohistoria
Quinto tema para que sirve la etnohistoriaQuinto tema para que sirve la etnohistoria
Quinto tema para que sirve la etnohistoria
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Presentación Bloque 1
Presentación Bloque 1Presentación Bloque 1
Presentación Bloque 1
valencia75
 
La función social de la historia
La función social de la historiaLa función social de la historia
La función social de la historia
cristina gloria
 
HISTORIA INTELECTUAL
HISTORIA INTELECTUALHISTORIA INTELECTUAL
HISTORIA INTELECTUAL
k4rol1n4
 
Curso etnohistoria primeros dos temas
Curso etnohistoria primeros dos temasCurso etnohistoria primeros dos temas
Curso etnohistoria primeros dos temas
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
Cuarto tema
Cuarto temaCuarto tema

La actualidad más candente (20)

El conocimiento histórico
El conocimiento históricoEl conocimiento histórico
El conocimiento histórico
 
Investigación historia
Investigación historiaInvestigación historia
Investigación historia
 
Importancia del estudio historico
Importancia del estudio historicoImportancia del estudio historico
Importancia del estudio historico
 
HISTORIA E HISTORIOGRAFIA
HISTORIA E HISTORIOGRAFIAHISTORIA E HISTORIOGRAFIA
HISTORIA E HISTORIOGRAFIA
 
Introduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaIntroduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La Historia
 
Importancia de la Historia
Importancia de la HistoriaImportancia de la Historia
Importancia de la Historia
 
Para qué enseñar historia.docx
Para qué enseñar historia.docxPara qué enseñar historia.docx
Para qué enseñar historia.docx
 
Conceptos básicos de historia
Conceptos básicos de historiaConceptos básicos de historia
Conceptos básicos de historia
 
La historia y el sentido de la historia
La historia y el sentido de la historiaLa historia y el sentido de la historia
La historia y el sentido de la historia
 
Investigación historia
Investigación historiaInvestigación historia
Investigación historia
 
Historia reciente- Miranda Battistella
Historia reciente- Miranda BattistellaHistoria reciente- Miranda Battistella
Historia reciente- Miranda Battistella
 
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA HISTORIA? Historia febvre
 
OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIAOBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
OBJETO DE ESTUDIO DE LA HISTORIA
 
Quinto tema para que sirve la etnohistoria
Quinto tema para que sirve la etnohistoriaQuinto tema para que sirve la etnohistoria
Quinto tema para que sirve la etnohistoria
 
Presentación Bloque 1
Presentación Bloque 1Presentación Bloque 1
Presentación Bloque 1
 
La función social de la historia
La función social de la historiaLa función social de la historia
La función social de la historia
 
La historiografía
La historiografíaLa historiografía
La historiografía
 
HISTORIA INTELECTUAL
HISTORIA INTELECTUALHISTORIA INTELECTUAL
HISTORIA INTELECTUAL
 
Curso etnohistoria primeros dos temas
Curso etnohistoria primeros dos temasCurso etnohistoria primeros dos temas
Curso etnohistoria primeros dos temas
 
Cuarto tema
Cuarto temaCuarto tema
Cuarto tema
 

Destacado

Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
Hanniadlp20
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Hanniadlp20
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
Hanniadlp20
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
Hanniadlp20
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
Hanniadlp20
 
Mapa humanista
Mapa humanistaMapa humanista
Mapa humanista
Hanniadlp20
 
Diario 2 parcial
Diario 2 parcialDiario 2 parcial
Diario 2 parcial
Hanniadlp20
 
Diario
DiarioDiario
Diario
Hanniadlp20
 
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 28
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 28[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 28
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 28
WikiMafia - Libera Enciclopedia sulle Mafie
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Hanniadlp20
 
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 32
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 32[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 32
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 32
WikiMafia - Libera Enciclopedia sulle Mafie
 
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 24
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 24[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 24
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 24
WikiMafia - Libera Enciclopedia sulle Mafie
 
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 39
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 39[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 39
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 39
WikiMafia - Libera Enciclopedia sulle Mafie
 
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 6
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 6[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 6
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 6
WikiMafia - Libera Enciclopedia sulle Mafie
 
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 14
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 14[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 14
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 14
WikiMafia - Libera Enciclopedia sulle Mafie
 
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 21
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 21[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 21
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 21
WikiMafia - Libera Enciclopedia sulle Mafie
 
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 9
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 9[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 9
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 9
WikiMafia - Libera Enciclopedia sulle Mafie
 
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 18
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 18[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 18
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 18
WikiMafia - Libera Enciclopedia sulle Mafie
 
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 5
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 5[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 5
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 5
WikiMafia - Libera Enciclopedia sulle Mafie
 

Destacado (19)

Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1Ensayo unidad 1
Ensayo unidad 1
 
Cuadro
CuadroCuadro
Cuadro
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Mapa humanista
Mapa humanistaMapa humanista
Mapa humanista
 
Diario 2 parcial
Diario 2 parcialDiario 2 parcial
Diario 2 parcial
 
Diario
DiarioDiario
Diario
 
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 28
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 28[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 28
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 28
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 32
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 32[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 32
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 32
 
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 24
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 24[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 24
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 24
 
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 39
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 39[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 39
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 39
 
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 6
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 6[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 6
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 6
 
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 14
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 14[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 14
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 14
 
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 21
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 21[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 21
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 21
 
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 9
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 9[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 9
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 9
 
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 18
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 18[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 18
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 18
 
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 5
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 5[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 5
[Maxiprocesso di Palermo, Istruttoria] - Volume 5
 

Similar a Glosario histórico

La nueva forma de enseñar historia
La nueva forma de enseñar historiaLa nueva forma de enseñar historia
La nueva forma de enseñar historiaMarco Medina
 
Introduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaIntroduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaJESUSROSALES30
 
Función social de la historia- Florescano
Función social de la historia- FlorescanoFunción social de la historia- Florescano
Función social de la historia- Florescano
Vanne De la Rosa
 
Exposicion de historia (ciencias sociales)
Exposicion de historia (ciencias sociales)Exposicion de historia (ciencias sociales)
Exposicion de historia (ciencias sociales)Javier Perez Mendoza
 
Como enseñar historia en el siglo XXI
Como enseñar historia en el siglo XXIComo enseñar historia en el siglo XXI
Como enseñar historia en el siglo XXIHector Almazan Fabian
 
Historia de mexico i
Historia de mexico iHistoria de mexico i
Historia de mexico i
Jose Oviedo Velazquez
 
Resumen de educación histórica
Resumen de educación históricaResumen de educación histórica
Resumen de educación histórica
k4rol1n4
 
Fundamentos historia
Fundamentos historiaFundamentos historia
Fundamentos historia
Universidad Central del Ecuador
 
Unida 1 introduccion a la historia
Unida 1 introduccion a la historiaUnida 1 introduccion a la historia
Unida 1 introduccion a la historiachelasmatas
 
Fundamentos de la educación histórica.
Fundamentos de la educación histórica.Fundamentos de la educación histórica.
Fundamentos de la educación histórica.meraryfs
 
Educacion historica
Educacion historicaEducacion historica
Educacion historica
Mimy Ponce
 
Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)Leticia Us
 
Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)Leticia Us
 
Met.hist. iii.g.e.d.i
Met.hist. iii.g.e.d.iMet.hist. iii.g.e.d.i
Met.hist. iii.g.e.d.iZOMILUFAS
 
Investigación historia
Investigación historiaInvestigación historia
Investigación historiaVafeln
 
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIXPERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
Fátima De Sá
 

Similar a Glosario histórico (20)

La nueva forma de enseñar historia
La nueva forma de enseñar historiaLa nueva forma de enseñar historia
La nueva forma de enseñar historia
 
Introduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La HistoriaIntroduccion Al Estudio De La Historia
Introduccion Al Estudio De La Historia
 
Función social de la historia- Florescano
Función social de la historia- FlorescanoFunción social de la historia- Florescano
Función social de la historia- Florescano
 
Exposicion de historia (ciencias sociales)
Exposicion de historia (ciencias sociales)Exposicion de historia (ciencias sociales)
Exposicion de historia (ciencias sociales)
 
Como enseñar historia en el siglo XXI
Como enseñar historia en el siglo XXIComo enseñar historia en el siglo XXI
Como enseñar historia en el siglo XXI
 
Historia .
Historia .Historia .
Historia .
 
Historia de mexico i
Historia de mexico iHistoria de mexico i
Historia de mexico i
 
Resumen de educación histórica
Resumen de educación históricaResumen de educación histórica
Resumen de educación histórica
 
Fundamentos historia
Fundamentos historiaFundamentos historia
Fundamentos historia
 
Unida 1 introduccion a la historia
Unida 1 introduccion a la historiaUnida 1 introduccion a la historia
Unida 1 introduccion a la historia
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Fundamentos de la educación histórica.
Fundamentos de la educación histórica.Fundamentos de la educación histórica.
Fundamentos de la educación histórica.
 
Consuta sobre la historia
Consuta sobre la historiaConsuta sobre la historia
Consuta sobre la historia
 
Educacion historica
Educacion historicaEducacion historica
Educacion historica
 
Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)
 
Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)Actividad 1 ( sesion 1)
Actividad 1 ( sesion 1)
 
Met.hist. iii.g.e.d.i
Met.hist. iii.g.e.d.iMet.hist. iii.g.e.d.i
Met.hist. iii.g.e.d.i
 
Investigación historia
Investigación historiaInvestigación historia
Investigación historia
 
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIXPERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
PERSPECTIVAS TEÓRICAS EN EL CAMPO DE LA HISTORIA DEL SIGLO XIX
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Glosario histórico

  • 1. GLOSARIO HISTÓRICO Educación histórica: promover una comprensión cada vez más profunda sobre la naturaleza de la disciplina al mismo tiempo que se aprende sobre el pasado y las huellas de éste en la vida actual. Conciencia histórica: implica: - La noción de que todo presente tiene su origen en el pasado. - La certeza de que las sociedades no son estáticas, sino que cambian y se transforman de manera constante y permanente por mecanismos intrínsecos a ellas, independientemente de la voluntad de los individuos que las integran; - la noción de que, en esa transformación, los procesos pasados constituyen las condiciones del presente; - la convicción de que yo –cada quien-, como parte de la sociedad, tengo un papel en el proceso de transformación social y, por tanto, el pasado 6 me constituye, forma parte de mí, hace que yo –mi ser social- sea como es; - la percepción de que el presente es el pasado del futuro, que yo me encuentro inmersa en todo ello y, por tanto, soy parcialmente responsable de la construcción de ese futuro; y - la certeza de que formo parte del movimiento histórico y puedo, si quiero, tomar posición respecto a éste; es decir, puedo participar, de manera consciente, en la transformación de la sociedad” (Sánchez Quintanar 2006). Arteaga, B y Camargo, S (2012) Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico en los estudiantes de la Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria Pensamiento histórico: comprende una serie de conocimientos, nociones y concepciones que pretenden lograr que los alumnos reconozcan que el presente no es fortuito, casual, ni el producto de la evolución natural de la especie humana, sino que es el producto de una historia que hunde sus raíces en el pasado y que se expresa, como un componente vivo, a través de rastros, huellas y registros que nos implican y explican. Arteaga, B y Camargo, S (2012) Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico en los estudiantes de la Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria Conocimiento histórico: es el conocimiento del pasado con un interés radicado en el presente. Se parte de una pregunta que se suscita en el presente. Es la experiencia presente la que nos arroja en la investigación del pasado.
  • 2. Arteaga, B y Camargo, S (2012) Educación histórica, una propuesta para el desarrollo del pensamiento histórico en los estudiantes de la Licenciatura en Educación Preescolar y Primaria Historiografía: La Historiografía es la ciencia que se dedica a estudiar y a analizar cómo se ha dado, a lo largo del tiempo, el registro de hechos históricos por el hombre. La historiografía podría ser comprendida como la ciencia que hace historia sobre cómo el ser humano ha hecho historia a lo largo del tiempo, especialmente si se tiene en cuenta que los métodos, las formas, los objetos de estudio y los intereses han variado en cada época y espacio. http://www.definicionabc.com/historia/historiografia.php Corrientes historiográficas: es la interpretación que quien ha seguido una metodología determinada, da a un evento histórico según su tendencia ideológica. A pesar de que la escritura de la Historia se desarrolló a través de los tiempos y espacios, los siglos XIX y XX fueron particularmente ricos en cuanto a la expresión historiográfica se refiere. A partir de entonces, múltiples historiadores de diferentes latitudes han aportado trabajos para impulsar este tipo de conocimiento a través de sus investigaciones e interpretaciones del pasado. En la actualidad continúan trabajando en las más diversas propuestas que se han creado. http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiauniversal1/unidad1/hist oriaInterpretaciones/corrientesHistoriograficas Fuentes históricas de información: constituyen la materia prima de la Historia. Comprenden todos los documentos, testimonios u objetos que nos trasmiten una información significativa referente a los hechos que han tenido lugar, especialmente en el pasado [Este material ha sido extraído del libro de Historia del Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato de la editorial Editex. Madrid 2002] Fuentes primarias: son los documentos, testimonios u objetos originales que le permiten al historiador investigar directamente en ellos, sin la intervención de un intermediario (traducción, paleografía, edición, ente otros), pues se corre el riesgo de partir de una interpretación, o segunda lectura. Generalmente las fuentes primarias pertenecen al mismo período histórico que se esté investigando, pero no necesariamente. Hurtado, J. (s/f) Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento histórico Fuentes secundarias: son los resultados concretos de la utilización de las fuentes primarias, es decir, libros, ensayos, artículos, biografías, monografías, entre otros. Este tipo de fuentes no son de poco valor, pues son el producto de años de investigación histórica. Y para la mayoría de las personas, es la única posibilidad que tienen para conocer sobre temas históricos.
  • 3. Hurtado, J. (s/f) Fuentes primarias y secundarias en la construcción del conocimiento histórico