SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO PSICOMOTOR EN LOS NIÑOS Y
NIÑAS DEL AULA DE 5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN
EDUCATIVA N°182 DEL DISTRITO DE PARIACOTO
CALLIMA - 2019.
AUTORA:
YOLANDA IRMA MONTES DE LA CRUZ
ASESORA:
MGTR. HILDA MILAGROS TABOADA MARIN
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, la etapa de la educación Inicial es un ciclo muy importante en el desarrollo
madurativo del infante. Es por ello muy valioso destacar la importancia del desarrollo psicomotriz
en los niños de Educación Inicial, para que el niño a través del juego psicomotriz, pueda ir
conociendo, descubriendo y controlando su cuerpo.
Currículo Nacional (2016). Menciona que la habilidad se ve en el momento donde los infantes
realizan juegos motrices, ahí es donde toma conocimiento de su cuerpo, y el mejor manejo al actuar
y expresarse. Esto sucede cuando el niño explora o experimenta a través del movimiento, cuando se
desplaza de un lugar a otro independientemente.
ENUNCIADO DEL PROBLEMA
Para este problema se dio el siguiente interrogante, ¿Cuál es el desarrollo psicomotor en los niños
(as) del aula de 5 años de la Institución Educativa N°182 - Callima del Distrito de Pariacoto - 2019?
PLANEAMIENTO DE INVESTIGACIÓN
 Luna, M (2018) La psicomotricidad realiza alusión al primer lapso de crecimiento del niño,
donde dice que esta capacidad aumenta el comportamiento postura y motriz del individuo.
 López y Morales (2015) "El desarrollo psicomotor y su relación con la alimentación, la salud
y aprendizaje en niños de 5 años”, se ha propuesto por la preocupación de no tomar en
cuenta al desarrollo psicomotor como una prioridad en el crecimiento del niño menor de 5
años; para un adecuado balance en cuanto a su salud, alimentación y aprendizaje.
 Quirina, S. (2018) La causa integral de la psicomotricidad de los niños, se fundamentan en
una idea del individuo, es por ello que el niño a partir del movimiento, hace que desarrolle
su psicomotricidad del acto al pensamiento, el desarrollo más que psicomotor- es motor-
psíquico.
 Becerra S. (2016). El desarrollo psicomotor ahora en estos tiempos va ocupando un lugar
muy importante en la educación de nuestro país, es por ello que se ha tomado en cuenta
en las rutas de aprendizaje en el área de personal social, en la cual se presenta evidencias
en las competencias, capacidades, indicadores que los alumnos deben lograr después de
cada actividad realizada.
PLANEAMIENTO DE INVESTIGACIÓN Toasa, J. (2015) El desarrollo motriz es sumamente importante para el movimiento
del cuerpo, por lo que la estimulación temprana labora con una colección de
actividades que ofrecen estímulos, tanto en el desarrollo de la psicomotricidad
gruesa, asimismo de la psicomotricidad fina.
 MINEDU (2015) “El desarrollo psicomotor es un aspecto importante en la
formación integral de los niños, es por ello que el movimiento humano, es decir,
la motricidad, no solo se basa en que el niño se mueva o desplace, si no en que el
niño pueda explorar, experimentar, comunicar y aprender”.
 García y Martínez (2016) “El desarrollo psicomotor es la adquisición progresiva de
habilidades funcionales en el niño, reflejo de la maduración de las estructuras del
sistema nervioso central que las sustentan.
 Pacheco G. (2015). “La educación psicomotriz es importante porque contribuye al
desarrollo integral de los niños y las niñas, ya que, desde una perspectiva
psicológica y biológica, los ejercicios físicos aceleran las funciones vitales y
mejoran el estado de ánimo.
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVO GENERAL:
 Determinar el desarrollo psicomotor en los niños y niñas del aula de 5 años de la
Institución Educativa N°182 - Callima del Distrito de Pariacoto - 2019
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Identificar el desarrollo del esquema corporal en los niños y niñas del aula de 5 años de
la Institución Educativa N°182 - Callima del Distrito de Pariacoto - 2019.
 Identificar el desarrollo de la lateralidad en los niños y niñas del aula de 5 años de la
Institución Educativa N°182 - Callima del Distrito de Pariacoto - 2019.
 Identificar el desarrollo de la coordinación fina y gruesa en los niños y niñas del aula de 5
años de la Institución Educativa N°182 - Callima del Distrito de Pariacoto – 2019.
JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
El desarrollo psicomotor establece una apariencia evolutiva de las personas. Es la sucesiva importación de habilidades,
conocimientos y experiencias en el niño (a), siendo la manifestación externa de la maduración del Sistema Nervioso
Central, y que no solo se produce por el solo hecho de crecer, sino bajo la influencia del entorno en este proceso.
Para que un niño (a) pueda vencer estos problemas en el desarrollo psicomotor se debe valorar los riesgos que
puede presentarse, Lo interesante es que se encuentre la forma de descubrir cualquier alteración de este desarrollo
para poder determinar las medidas convenientes eh idóneos a seguir, solo así podremos resolver problemas de
factores que puedan perturbar dicho desarrollo que van desde los factores de índole biológico hasta los factores de
orden ambiental y sobre todo cuando se nos presenta en nuestro día a día.
Es por ello que se realiza este proyecto, para registrar el desarrollo psicomotor progresivo del niño (a), detallando los
logros observados en el aula. Éste es también el mejor momento para revisar con los padres la estimulación que
recibe el niño, hacer las recomendaciones pertinentes y dar las pautas que se requieran según el momento evolutivo
del desarrollo cronológico del niño (a).
Por consiguiente, quisiera identificar si es que a los niños (as), estos cambios le permiten que cada vez sean más
seguros y capaces de socializarse. Es por ello que el propósito es identificar estas competencias de psicomotricidad,
para que así pueda observar cómo están desarrollando estas competencias, si verdaderamente se desarrolla esta
competencia en niños (as) de 5 años.: En lo teórico: Servirá estas teorías como fuente de investigación y presupuestos
para plantear algunas estrategias. En lo práctico: Brindara ayuda a los docentes en el aula técnicas que utilizaran para
mejorar sus enseñanzas en los niños y niñas de 4 años. En lo Metodológico: permitirá analizar el nivel de desarrollo
motriz en niños y niñas de 5 años empleado instrumentos para la recolección de datos, aspectos necesarios para la
investigación científica.
MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL
ANTECEDENTES INTERNACIONALES
 Mamani (2017), en su tesis titulada: “Significaciones del juego en el
desarrollo de la psicomotricidad en educación inicial de los niños(as) de la
Unidad Educativa “General José de San Martín” de la ciudad de La Paz,
zona Villa San Antonio Bajo”.
 Vedarte y Orosco (2015) Esta investigación titulada, “relaciones entre el
desarrollo psicomotor y el rendimiento académico en niños de 5 y 6 años
en una institución educativa de la Virginia (Risaralda- Colombia)”.
 Troya y Reyes (2019) en su tesis titulada “La utilidad del avatar como
estrategia de estimulación temprana en el desarrollo psicomotor en niños
de 4 a 5 años
ANTECEDENTES NACIONALES
 Vila (2016), presento la investigación titulada “Relación entre la actitud materna y
el desarrollo psicomotor de niños pre escolares de 3 a 5 años de la institución
particular mariscal Cáceres Surco agosto 2016”.
 Gonzales y Silva (2016). En su investigación titulada: “Nivel de Desarrollo
Psicomotor de los niños de 2 a 4 años de edad en una institución privada de
educación inicial – San Juan de Lurigancho. 2016”.
 Silva (2017), en su investigación titulada: “Psicomotricidad y lectoescritura en
estudiantes de Inicial -5 años- instituciones educativas Red 03, Huaral 2017”.
 Apaza (2016), en su investigación titulada: “Nivel de Psicomotricidad en niños de
tres años de edad de la Institución Educativa Inicial 251 del distrito, provincia de
Lampa, región Puno, año 2016”
ANTECEDENTES LOCALES
 Chang (2016), en su tesis de investigación titulada: “La psicomotricidad como
estrategia didáctica, basado en el enfoque socio cognitivo para el desarrollo del
aprendizaje de niños(as) de 4 años de educación inicial de la Institución
Educativa Nº 1565 Chimbote en el año 2015”.
BASES TEÓRICAS
 LA PSICOMOTRICIDAD: Piaget (1977) citado por Contreras y Gómez (2016) en
sus participaciones sobre psicomotricidad dice que es un desarrollo progresivo
que pasa por 6 estadios y que sus experiencias van diferenciando las etapas de
su desarrollo como persona.
 TEORÍAS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR
- TEORÍA COGNOSCITIVA DE PIAGET: plantea que los niños desde que nacen son
pequeños científicos que través de su cuerpo experimentan interpretan el
mundo que les rodea, Es por ello que el desarrollo psicomotor juega un papel
importante en el desarrollo de la inteligencia ya que el niño(a) adquiere
habilidades las cuales van alcanzando constantemente por medio de la
experimentación que realizan continuamente.
- TEORÍA DE GALLUE Y GABBAR: El desarrollo perceptivo-motor tiene como
origen desde que comienza el movimiento de un ser humano, es decir desde el
momento que nace y abre los ojos a este mundo.
CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR EN NIÑOS.
 Desarrollo psicomotor en niños (as) de 3 años: A esta edad el niño no muestra el gusto
por la actividad motora gruesa. Se entretiene con juegos sedentarios por períodos más
largos, atrayéndose por los lápices y se da una manipulación más fina del material del
juego.
 Desarrollo psicomotor en niños de 5 años: A los 5 años el niño obtiene madurez en el
control motor total.
ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR:
 03 años. Motricidad y psiquismo íntimamente relacionados
 La motricidad va evolucionando de forma concéntrica, desde los lugares más cercanas
al cerebro. A partir del primer año se llega a un control voluntario de la motricidad es
aquí donde aparecen las primeras imitaciones.
 A los cinco años se comienza a diferenciar y analiza, imita movimientos con modelo.
 Hace movimientos corporales en conjunto
 De 6 a 7 años se incrementa la ligereza y el equilibrio.
LA INFLUENCIA DE LA LATERALIDAD EN LAS ALTERACIONES LECTO-ESCRITURALES
 la psicomotricidad se fundamenta en una generalidad del ser
humano, primero, en la niñez, que tiene su eje de desarrollo en el
cuerpo y en el intelecto que se hace a partir de él.
 la psicomotricidad se apoya en la idea de desarrollo psicológico de
los niños, en la cual el desarrollo se encuentra en el cambio activa,
es por ello que el niño va conociendo el mundo de simple a lo
complejo desde la percepción y control de su cuerpo.
 En el programa curricular de educación inicial nos dice, que todas
las personas desde que nacemos estamos ligados con el entorno a
través del movimiento de nuestro cuerpo y de esa manera
experimentamos, nos comunicamos y aprendemos, es decir que
desde los primeros días de nacido del ser humano existe una
estrecha relación con el cuerpo, las emociones y los pensamientos
del individuo.
LATERALIDAD
 Lateralidad es cuando utilizamos el cuerpo de un lado a otro para hacer diferentes tareas.
TIPOS DE LATERALIDAD
 Lateralidad cruzada: es cuando el niño puede utilizar correctamente la mano derecha, mas
no el pie derecho y el pie izquierdo mas no la mano izquierda.
 Lateralidad contrariada: son niños que por imitación u obligación utilizan la otra mano o pie.
 Lateralidad indefinida: es cuando el niño tiene duda en elegir indiferentemente un lado u
otro.
 Dextralidad: es cuando la persona utiliza el ojo, mano, pie y oído derecho.
 Zurdería: es cuando la persona solo utiliza el ojo, mano, pie y oído izquierdo.
Motricidad Fina
Abarca ejercicios que demandan exactitud y también un elevado grado
de conjunción. La psicomotricidad fina está asignada a la unión de los
movimientos de las manos, implica actividades que depende del SNC y
el crecimiento de los músculos. Los bebes tienen la capacidad de mover
ciertas partes de su cuerpo sin embargo estos movimientos no son
controlados por el cuerpo.
Motricidad Gruesa
Dominio corporal dinámico se refiere a la habilidad de dominar
partes del ser humano. la psicomotricidad gruesa es el encargado
de que el cuerpo realice movimientos como saltar, correr, gatear,
etc. Es por ello que esta capacidad ayuda al niño a desplazarse de
un lugar a otro con agilidad.
HIPOTESIS
 El Desarrollo psicomotor en los niños (as) del aula de 5 años en la
institución educativa N°182 - Callima del Distrito de Pariacoto – 2019 es
deficiente.
METODOLOGÍA
 Tipo de la investigación: Investigación cuantitativa.
 Nivel de la investigación: Descriptivo
 Diseño de la investigación: No experimental - transaccional – descriptivo.
POBLACIÓN Y MUESTRA
 En la Institución Educativa N°182 - Callima, ubicado en el
Distrito de Pariacoto, provincia de Huaraz, región Ancash. En
la Institución Educativa consta de 12 estudiantes. Asimismo,
tenemos que es de categoría escolarizado, es mixto, tiene
como turno continuo las mañanas. Pertenece al tipo pública
de gestión directa. La directora a cargo es la Docente
Mariela Osorio Chávez.
DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN
DE LAS VARIABLES Y LOS INDICADORES
DEFINICIÓN CONCEPTUAL
 Variable: Desarrollo Psicomotor
DEFINICIÓN OPERACIONAL
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS
 Teniendo en cuenta el diseño de la investigación, así como
los objetivos de la misma se consideran como técnicas para
la recolección de datos, las siguientes: Técnica de
observación.
 Instrumento de evaluación: Lista de cotejo
PLAN DE ANÁLISIS
 Para el análisis estadístico de los datos se empleará el
programa informático SPSS versión 22 para Window
MATRIZ DE CONSISTENCIA
GRACIAS, DIOS LOS
BENDIGA…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos basicos de la Psicomotricidad
Elementos basicos de la PsicomotricidadElementos basicos de la Psicomotricidad
Elementos basicos de la Psicomotricidadjhoseynan
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
talbero
 
Bases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadBases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadRoxanaAlvarezArreondo
 
La importancia del juego en la educación infantil
La importancia del juego en la educación infantilLa importancia del juego en la educación infantil
La importancia del juego en la educación infantil
Benimeli7
 
Enfoque y principios de educacion inicial
Enfoque  y principios de educacion inicialEnfoque  y principios de educacion inicial
Enfoque y principios de educacion inicial
jhon salazar
 
FICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES I CICLO
FICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES  I CICLOFICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES  I CICLO
FICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES I CICLO
Angela Albán de Chang
 
Plantas tienen-vida 4 y 5 años
Plantas tienen-vida 4 y 5 añosPlantas tienen-vida 4 y 5 años
Plantas tienen-vida 4 y 5 años
Enedina Briceño Astuvilca
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
devy flores
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
Katy Trigos Varillas
 
Power point 2 a 3 años
Power point 2 a 3 añosPower point 2 a 3 años
Power point 2 a 3 años
Barbarie Balague
 
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
maicaarchilla77
 
Etapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema CorporalEtapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema Corporal
carmenburbano
 
Actividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 mesesActividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 mesesiriadegoes
 
La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
manoli1966
 
Plan de aula 3 años
Plan de aula 3 añosPlan de aula 3 años
Plan de aula 3 años
Enedina Briceño Astuvilca
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
pakimp
 

La actualidad más candente (20)

Elementos basicos de la Psicomotricidad
Elementos basicos de la PsicomotricidadElementos basicos de la Psicomotricidad
Elementos basicos de la Psicomotricidad
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
Bases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidadBases teóricas de la psicomotricidad
Bases teóricas de la psicomotricidad
 
La importancia del juego en la educación infantil
La importancia del juego en la educación infantilLa importancia del juego en la educación infantil
La importancia del juego en la educación infantil
 
Enfoque y principios de educacion inicial
Enfoque  y principios de educacion inicialEnfoque  y principios de educacion inicial
Enfoque y principios de educacion inicial
 
FICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES I CICLO
FICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES  I CICLOFICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES  I CICLO
FICHA DE PLANIFICACION DE ACTIVIDADES I CICLO
 
Plantas tienen-vida 4 y 5 años
Plantas tienen-vida 4 y 5 añosPlantas tienen-vida 4 y 5 años
Plantas tienen-vida 4 y 5 años
 
Trabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidadTrabajo psicomotricidad
Trabajo psicomotricidad
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Educación inicial
Educación inicialEducación inicial
Educación inicial
 
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
ESTRATEGIAS DIDACTICAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS EN NIÑOS DE 0 A 6...
 
Power point 2 a 3 años
Power point 2 a 3 añosPower point 2 a 3 años
Power point 2 a 3 años
 
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
Mª carmen archilla castro. la importancia del juego en la infancia2
 
Etapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema CorporalEtapas Del Esquema Corporal
Etapas Del Esquema Corporal
 
Actividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 mesesActividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 meses
 
La importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niñoLa importancia del juego en el niño
La importancia del juego en el niño
 
Esquema corporal
Esquema corporalEsquema corporal
Esquema corporal
 
Plan de aula 3 años
Plan de aula 3 añosPlan de aula 3 años
Plan de aula 3 años
 
Motricidad fina
Motricidad finaMotricidad fina
Motricidad fina
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 

Similar a Psicomotricidad en niños de 5 años.

Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docxEstimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
MarcelaMirthaQuispeC
 
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docxEstimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
MarcelaMirthaQuispeC
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptxESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
MarcelaMirthaQuispeC
 
Desarrollo humano-2016-510
Desarrollo humano-2016-510Desarrollo humano-2016-510
Desarrollo humano-2016-510
Oscar Barrios
 
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñasHabilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
Erick Rueda Jimenez
 
Informe final de diplomatura corregido
Informe final de diplomatura corregidoInforme final de diplomatura corregido
Informe final de diplomatura corregido
03081943
 
Texto academico 3
Texto academico 3Texto academico 3
Texto academico 3
Juan Jose Hose
 
docente luisa, tic
docente luisa, ticdocente luisa, tic
docente luisa, tic
diplomado innovatic
 
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docxPRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
MAELY11
 
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docxPRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
MAELY11
 
Ensayo culturas y su medio, 4 06-12
Ensayo culturas y su medio, 4 06-12Ensayo culturas y su medio, 4 06-12
Ensayo culturas y su medio, 4 06-12peke_moxa
 
Proyecto de estimulacion
Proyecto de estimulacionProyecto de estimulacion
Proyecto de estimulacion
samir perez
 
Tratamiento de la psicomotricidad en la educacion infantil
Tratamiento de la psicomotricidad en la educacion infantilTratamiento de la psicomotricidad en la educacion infantil
Tratamiento de la psicomotricidad en la educacion infantil
Educagratis
 
Informe de la entrevista al docente
Informe de la entrevista al docenteInforme de la entrevista al docente
Informe de la entrevista al docenteFelipe Garcia Orozco
 
Monografia(2)
Monografia(2)Monografia(2)
Monografia(2)
cresponathaly
 
ORLANDO TERRÉ
ORLANDO TERRÉORLANDO TERRÉ
ORLANDO TERRÉ
Nicol Robles
 
ORLANDO TERRÉ CREADOR METODO POINT
ORLANDO TERRÉ CREADOR METODO POINTORLANDO TERRÉ CREADOR METODO POINT
ORLANDO TERRÉ CREADOR METODO POINT
Nicol Robles
 
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docxPRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
MAELY11
 

Similar a Psicomotricidad en niños de 5 años. (20)

Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docxEstimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
 
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docxEstimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
Estimulacion Temprana y Desarrollo Psicomotriz.docx
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptxESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO PSICOMOTRIZ.pptx
 
Desarrollo humano-2016-510
Desarrollo humano-2016-510Desarrollo humano-2016-510
Desarrollo humano-2016-510
 
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñasHabilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
 
Informe final de diplomatura corregido
Informe final de diplomatura corregidoInforme final de diplomatura corregido
Informe final de diplomatura corregido
 
Texto academico 3
Texto academico 3Texto academico 3
Texto academico 3
 
docente luisa, tic
docente luisa, ticdocente luisa, tic
docente luisa, tic
 
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docxPRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
 
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docxPRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
 
Ensayo culturas y su medio, 4 06-12
Ensayo culturas y su medio, 4 06-12Ensayo culturas y su medio, 4 06-12
Ensayo culturas y su medio, 4 06-12
 
Proyecto de estimulacion
Proyecto de estimulacionProyecto de estimulacion
Proyecto de estimulacion
 
Tratamiento de la psicomotricidad en la educacion infantil
Tratamiento de la psicomotricidad en la educacion infantilTratamiento de la psicomotricidad en la educacion infantil
Tratamiento de la psicomotricidad en la educacion infantil
 
Informe de la entrevista al docente
Informe de la entrevista al docenteInforme de la entrevista al docente
Informe de la entrevista al docente
 
Informe de la entrevista
Informe de la entrevistaInforme de la entrevista
Informe de la entrevista
 
Monografia(2)
Monografia(2)Monografia(2)
Monografia(2)
 
ORLANDO TERRÉ
ORLANDO TERRÉORLANDO TERRÉ
ORLANDO TERRÉ
 
ORLANDO TERRÉ CREADOR METODO POINT
ORLANDO TERRÉ CREADOR METODO POINTORLANDO TERRÉ CREADOR METODO POINT
ORLANDO TERRÉ CREADOR METODO POINT
 
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docxPRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
PRACTICA NTEI -ADRIAN LAURA MAILY D. MOTRICIDAD FINA.docx
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Psicomotricidad en niños de 5 años.

  • 1. DESARROLLO PSICOMOTOR EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DEL AULA DE 5 AÑOS DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°182 DEL DISTRITO DE PARIACOTO CALLIMA - 2019. AUTORA: YOLANDA IRMA MONTES DE LA CRUZ ASESORA: MGTR. HILDA MILAGROS TABOADA MARIN
  • 2. INTRODUCCIÓN En la actualidad, la etapa de la educación Inicial es un ciclo muy importante en el desarrollo madurativo del infante. Es por ello muy valioso destacar la importancia del desarrollo psicomotriz en los niños de Educación Inicial, para que el niño a través del juego psicomotriz, pueda ir conociendo, descubriendo y controlando su cuerpo. Currículo Nacional (2016). Menciona que la habilidad se ve en el momento donde los infantes realizan juegos motrices, ahí es donde toma conocimiento de su cuerpo, y el mejor manejo al actuar y expresarse. Esto sucede cuando el niño explora o experimenta a través del movimiento, cuando se desplaza de un lugar a otro independientemente. ENUNCIADO DEL PROBLEMA Para este problema se dio el siguiente interrogante, ¿Cuál es el desarrollo psicomotor en los niños (as) del aula de 5 años de la Institución Educativa N°182 - Callima del Distrito de Pariacoto - 2019?
  • 3. PLANEAMIENTO DE INVESTIGACIÓN  Luna, M (2018) La psicomotricidad realiza alusión al primer lapso de crecimiento del niño, donde dice que esta capacidad aumenta el comportamiento postura y motriz del individuo.  López y Morales (2015) "El desarrollo psicomotor y su relación con la alimentación, la salud y aprendizaje en niños de 5 años”, se ha propuesto por la preocupación de no tomar en cuenta al desarrollo psicomotor como una prioridad en el crecimiento del niño menor de 5 años; para un adecuado balance en cuanto a su salud, alimentación y aprendizaje.  Quirina, S. (2018) La causa integral de la psicomotricidad de los niños, se fundamentan en una idea del individuo, es por ello que el niño a partir del movimiento, hace que desarrolle su psicomotricidad del acto al pensamiento, el desarrollo más que psicomotor- es motor- psíquico.  Becerra S. (2016). El desarrollo psicomotor ahora en estos tiempos va ocupando un lugar muy importante en la educación de nuestro país, es por ello que se ha tomado en cuenta en las rutas de aprendizaje en el área de personal social, en la cual se presenta evidencias en las competencias, capacidades, indicadores que los alumnos deben lograr después de cada actividad realizada.
  • 4. PLANEAMIENTO DE INVESTIGACIÓN Toasa, J. (2015) El desarrollo motriz es sumamente importante para el movimiento del cuerpo, por lo que la estimulación temprana labora con una colección de actividades que ofrecen estímulos, tanto en el desarrollo de la psicomotricidad gruesa, asimismo de la psicomotricidad fina.  MINEDU (2015) “El desarrollo psicomotor es un aspecto importante en la formación integral de los niños, es por ello que el movimiento humano, es decir, la motricidad, no solo se basa en que el niño se mueva o desplace, si no en que el niño pueda explorar, experimentar, comunicar y aprender”.  García y Martínez (2016) “El desarrollo psicomotor es la adquisición progresiva de habilidades funcionales en el niño, reflejo de la maduración de las estructuras del sistema nervioso central que las sustentan.  Pacheco G. (2015). “La educación psicomotriz es importante porque contribuye al desarrollo integral de los niños y las niñas, ya que, desde una perspectiva psicológica y biológica, los ejercicios físicos aceleran las funciones vitales y mejoran el estado de ánimo.
  • 5. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN OBJETIVO GENERAL:  Determinar el desarrollo psicomotor en los niños y niñas del aula de 5 años de la Institución Educativa N°182 - Callima del Distrito de Pariacoto - 2019 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Identificar el desarrollo del esquema corporal en los niños y niñas del aula de 5 años de la Institución Educativa N°182 - Callima del Distrito de Pariacoto - 2019.  Identificar el desarrollo de la lateralidad en los niños y niñas del aula de 5 años de la Institución Educativa N°182 - Callima del Distrito de Pariacoto - 2019.  Identificar el desarrollo de la coordinación fina y gruesa en los niños y niñas del aula de 5 años de la Institución Educativa N°182 - Callima del Distrito de Pariacoto – 2019.
  • 6. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN El desarrollo psicomotor establece una apariencia evolutiva de las personas. Es la sucesiva importación de habilidades, conocimientos y experiencias en el niño (a), siendo la manifestación externa de la maduración del Sistema Nervioso Central, y que no solo se produce por el solo hecho de crecer, sino bajo la influencia del entorno en este proceso. Para que un niño (a) pueda vencer estos problemas en el desarrollo psicomotor se debe valorar los riesgos que puede presentarse, Lo interesante es que se encuentre la forma de descubrir cualquier alteración de este desarrollo para poder determinar las medidas convenientes eh idóneos a seguir, solo así podremos resolver problemas de factores que puedan perturbar dicho desarrollo que van desde los factores de índole biológico hasta los factores de orden ambiental y sobre todo cuando se nos presenta en nuestro día a día. Es por ello que se realiza este proyecto, para registrar el desarrollo psicomotor progresivo del niño (a), detallando los logros observados en el aula. Éste es también el mejor momento para revisar con los padres la estimulación que recibe el niño, hacer las recomendaciones pertinentes y dar las pautas que se requieran según el momento evolutivo del desarrollo cronológico del niño (a). Por consiguiente, quisiera identificar si es que a los niños (as), estos cambios le permiten que cada vez sean más seguros y capaces de socializarse. Es por ello que el propósito es identificar estas competencias de psicomotricidad, para que así pueda observar cómo están desarrollando estas competencias, si verdaderamente se desarrolla esta competencia en niños (as) de 5 años.: En lo teórico: Servirá estas teorías como fuente de investigación y presupuestos para plantear algunas estrategias. En lo práctico: Brindara ayuda a los docentes en el aula técnicas que utilizaran para mejorar sus enseñanzas en los niños y niñas de 4 años. En lo Metodológico: permitirá analizar el nivel de desarrollo motriz en niños y niñas de 5 años empleado instrumentos para la recolección de datos, aspectos necesarios para la investigación científica.
  • 7. MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL ANTECEDENTES INTERNACIONALES  Mamani (2017), en su tesis titulada: “Significaciones del juego en el desarrollo de la psicomotricidad en educación inicial de los niños(as) de la Unidad Educativa “General José de San Martín” de la ciudad de La Paz, zona Villa San Antonio Bajo”.  Vedarte y Orosco (2015) Esta investigación titulada, “relaciones entre el desarrollo psicomotor y el rendimiento académico en niños de 5 y 6 años en una institución educativa de la Virginia (Risaralda- Colombia)”.  Troya y Reyes (2019) en su tesis titulada “La utilidad del avatar como estrategia de estimulación temprana en el desarrollo psicomotor en niños de 4 a 5 años
  • 8. ANTECEDENTES NACIONALES  Vila (2016), presento la investigación titulada “Relación entre la actitud materna y el desarrollo psicomotor de niños pre escolares de 3 a 5 años de la institución particular mariscal Cáceres Surco agosto 2016”.  Gonzales y Silva (2016). En su investigación titulada: “Nivel de Desarrollo Psicomotor de los niños de 2 a 4 años de edad en una institución privada de educación inicial – San Juan de Lurigancho. 2016”.  Silva (2017), en su investigación titulada: “Psicomotricidad y lectoescritura en estudiantes de Inicial -5 años- instituciones educativas Red 03, Huaral 2017”.  Apaza (2016), en su investigación titulada: “Nivel de Psicomotricidad en niños de tres años de edad de la Institución Educativa Inicial 251 del distrito, provincia de Lampa, región Puno, año 2016” ANTECEDENTES LOCALES  Chang (2016), en su tesis de investigación titulada: “La psicomotricidad como estrategia didáctica, basado en el enfoque socio cognitivo para el desarrollo del aprendizaje de niños(as) de 4 años de educación inicial de la Institución Educativa Nº 1565 Chimbote en el año 2015”.
  • 9. BASES TEÓRICAS  LA PSICOMOTRICIDAD: Piaget (1977) citado por Contreras y Gómez (2016) en sus participaciones sobre psicomotricidad dice que es un desarrollo progresivo que pasa por 6 estadios y que sus experiencias van diferenciando las etapas de su desarrollo como persona.  TEORÍAS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR - TEORÍA COGNOSCITIVA DE PIAGET: plantea que los niños desde que nacen son pequeños científicos que través de su cuerpo experimentan interpretan el mundo que les rodea, Es por ello que el desarrollo psicomotor juega un papel importante en el desarrollo de la inteligencia ya que el niño(a) adquiere habilidades las cuales van alcanzando constantemente por medio de la experimentación que realizan continuamente. - TEORÍA DE GALLUE Y GABBAR: El desarrollo perceptivo-motor tiene como origen desde que comienza el movimiento de un ser humano, es decir desde el momento que nace y abre los ojos a este mundo.
  • 10. CARACTERÍSTICAS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR EN NIÑOS.  Desarrollo psicomotor en niños (as) de 3 años: A esta edad el niño no muestra el gusto por la actividad motora gruesa. Se entretiene con juegos sedentarios por períodos más largos, atrayéndose por los lápices y se da una manipulación más fina del material del juego.  Desarrollo psicomotor en niños de 5 años: A los 5 años el niño obtiene madurez en el control motor total. ETAPAS DEL DESARROLLO PSICOMOTOR:  03 años. Motricidad y psiquismo íntimamente relacionados  La motricidad va evolucionando de forma concéntrica, desde los lugares más cercanas al cerebro. A partir del primer año se llega a un control voluntario de la motricidad es aquí donde aparecen las primeras imitaciones.  A los cinco años se comienza a diferenciar y analiza, imita movimientos con modelo.  Hace movimientos corporales en conjunto  De 6 a 7 años se incrementa la ligereza y el equilibrio.
  • 11. LA INFLUENCIA DE LA LATERALIDAD EN LAS ALTERACIONES LECTO-ESCRITURALES  la psicomotricidad se fundamenta en una generalidad del ser humano, primero, en la niñez, que tiene su eje de desarrollo en el cuerpo y en el intelecto que se hace a partir de él.  la psicomotricidad se apoya en la idea de desarrollo psicológico de los niños, en la cual el desarrollo se encuentra en el cambio activa, es por ello que el niño va conociendo el mundo de simple a lo complejo desde la percepción y control de su cuerpo.  En el programa curricular de educación inicial nos dice, que todas las personas desde que nacemos estamos ligados con el entorno a través del movimiento de nuestro cuerpo y de esa manera experimentamos, nos comunicamos y aprendemos, es decir que desde los primeros días de nacido del ser humano existe una estrecha relación con el cuerpo, las emociones y los pensamientos del individuo.
  • 12. LATERALIDAD  Lateralidad es cuando utilizamos el cuerpo de un lado a otro para hacer diferentes tareas. TIPOS DE LATERALIDAD  Lateralidad cruzada: es cuando el niño puede utilizar correctamente la mano derecha, mas no el pie derecho y el pie izquierdo mas no la mano izquierda.  Lateralidad contrariada: son niños que por imitación u obligación utilizan la otra mano o pie.  Lateralidad indefinida: es cuando el niño tiene duda en elegir indiferentemente un lado u otro.  Dextralidad: es cuando la persona utiliza el ojo, mano, pie y oído derecho.  Zurdería: es cuando la persona solo utiliza el ojo, mano, pie y oído izquierdo.
  • 13. Motricidad Fina Abarca ejercicios que demandan exactitud y también un elevado grado de conjunción. La psicomotricidad fina está asignada a la unión de los movimientos de las manos, implica actividades que depende del SNC y el crecimiento de los músculos. Los bebes tienen la capacidad de mover ciertas partes de su cuerpo sin embargo estos movimientos no son controlados por el cuerpo. Motricidad Gruesa Dominio corporal dinámico se refiere a la habilidad de dominar partes del ser humano. la psicomotricidad gruesa es el encargado de que el cuerpo realice movimientos como saltar, correr, gatear, etc. Es por ello que esta capacidad ayuda al niño a desplazarse de un lugar a otro con agilidad.
  • 14. HIPOTESIS  El Desarrollo psicomotor en los niños (as) del aula de 5 años en la institución educativa N°182 - Callima del Distrito de Pariacoto – 2019 es deficiente. METODOLOGÍA  Tipo de la investigación: Investigación cuantitativa.  Nivel de la investigación: Descriptivo  Diseño de la investigación: No experimental - transaccional – descriptivo.
  • 15. POBLACIÓN Y MUESTRA  En la Institución Educativa N°182 - Callima, ubicado en el Distrito de Pariacoto, provincia de Huaraz, región Ancash. En la Institución Educativa consta de 12 estudiantes. Asimismo, tenemos que es de categoría escolarizado, es mixto, tiene como turno continuo las mañanas. Pertenece al tipo pública de gestión directa. La directora a cargo es la Docente Mariela Osorio Chávez.
  • 16. DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES Y LOS INDICADORES DEFINICIÓN CONCEPTUAL  Variable: Desarrollo Psicomotor DEFINICIÓN OPERACIONAL
  • 17. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS  Teniendo en cuenta el diseño de la investigación, así como los objetivos de la misma se consideran como técnicas para la recolección de datos, las siguientes: Técnica de observación.  Instrumento de evaluación: Lista de cotejo PLAN DE ANÁLISIS  Para el análisis estadístico de los datos se empleará el programa informático SPSS versión 22 para Window