SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO EMPRESA
    RAPI     PER'S     S.A




 ANGELICA JANIRA UMAÑA CAMACHO
     MONICA YINETH PEÑA BELLO
LEIDY JOHANA HERNANDEZ RONCANCIO
   LIZETH CATHERINE HERNANDEZ
            RONCANCIO
   YURI VIVIANA VERANO SANCHEZ




      Grupo. 102058_311
PLANTEAMIENTO DEL
                         PROBLEMA

DESCRIPCION DEL PROBLEMA

Debido      a   que    la    presencia    de
establecimientos en los cuales se elaboran y
comercializan “Hamburguesas y Comida
Rápida” en los cuales no hay presencia de
técnicas de manipulación de alimentos y de
higiene a su vez de la selección y
preservación en condiciones tanto de
salubridad como enfriamiento puesto que
son pequeños negocios o establecimientos
portátiles en donde sus propietarios son de
escasos recursos, y quienes buscan ofrecer
un producto que tenga rotación sin importar
la calidad a bajos costos que les
representen mayor ganancia, se ha
generado que estos alimentos afecten
contra la salud de toda la población y sobre
todo que se estigmatice su consumo ya que
tiende a ser nocivo en todas sus
presentaciones.




                                    FORMULACION DEL PROBLEMA

                                    ¿Es factible la creación de un
                                    establecimiento que utilice técnicas
                                    de manipulación de alimentos y de
                                    higiene para la elaboración de
                                    Hamburguesas y Comida Rápida, en
                                    la ciudad de Chiquinquirá que
                                    elabore y comercialice productos de
                                    excelente calidad?.
JUSTIFICACION


Chiquinquirá está ubicada estratégicamente en el occidente del
departamento de Boyacá, a la vez tiene pocas fuentes de empleo
por lo cual el empleo informal y la creación de pequeña y mediana
empresa. Aun sabiendo las condiciones adecuadas y de salubridad
no existe un establecimiento que cuente con todas las condiciones
adecuadas para su correcto funcionamiento.




La empresa busca establecer un establecimiento buscará suplir las
necesidades locales del municipio, en temas relacionados con la
elaboración y comercialización de Hamburguesas y de Comidas
Rápidas para satisfacer las necesidades alimenticias de calidad
para la población de Chiquinquirá.
OBJETIVOS



GENERAL

Elaborar un estudio de factibilidad para la creación de una empresa
de Hamburguesas y comida rápida en la ciudad.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.   Determinar la oferta y la demanda de las Hamburguesas.

2. Analizar y determinar el tamaño del proyecto.

3. Realizar los estudios de mercadeo, técnico, financiero y
administrativo del negocio identificando la factibilidad de la creación
de la empresa.
MARCO CONTEXTUAL

Chiquinquirá es un municipio colombiano
ubicado en la provincia de Occidente en el
departamento de Boyacá, en el valle del río
Suárez, a 134 km al norte de Bogotá y a 80
km de Tunja. Con 56.949 habitantes, la
ciudad es la cuarta mas poblada del
departamento, despues de Tunja, Sogamoso
y Duitama (que superan los 120.000
habitantes) es un importante centro comercial
de la región occidente del departamento de
Boyaca, a la que provee de ganado y
productos agrícolas. Pero su mayor
reconocimiento en el país y fuera de este
tiene que ver con ser sede del principal
santuario mariano de la Iglesia Católica en
Colombia.

Miles de peregrinos visitan permanentemente la basílica para rendir honores a
una imagen de la Virgen María que fue restaurada tras las oraciones de una
mujer, María Ramos en 1586. Desde entonces la vida de la ciudad ha estado
ligada al santuario y a la devoción que la gente profesa por la Virgen María.

Teniendo en cuenta lo anterior es un foco concentración tanto de la población
como de visitantes diariamente; Chiquinquirá no es ajena a la crisis económica
que vive el país, especialmente en materia de desempleo, debido
fundamentalmente, a la inexistencia de empresas que ocupen la mano de obra
tanto calificada como no calificada presente en el municipio, pero si a la creación
de empleos informales los cuales han tenido una notable representación en el
área de la gastronomía – comida rápida o como coloquialmente se le denomina
“comida chatarra”, la cual se ha visto afectad por la no utilización de técnicas de
higiene y manipulación de alimentos.

La informalidad y el subempleo se han convertido en formas de enfrentar la
crisis y/o asegurar la sobrevivencia de muchas de las familias desplazadas de
varios municipios no solo del occidente y el oriente del departamento de Boyacá,
sino también del norte de Cundinamarca y el sur de Santander, las cuales
emigran de su lugar de origen motivados por la violencia, la falta de
oportunidades en las zonas esmeraldíferas de la región o porque el campo cada
vez es menos productivo.
REFERENTES CONCEPTUALES


COMIDA RÁPIDA

El concepto comida rápida es un estilo
de alimentación donde el alimento se
prepara     y     sirve para   consumir
rápidamente        en   establecimientos
especializados (generalmente callejeros)
o a pie de calle.

                         HAMBURGUESAS

                         Es un alimento procesado en forma
                         de sándwich o bocadillo de carne picada
                         aglutinada en forma de filete, cocinado a la
                         parrilla o frito, fuera del ámbito de habla hispana
                         es más común encontrar la denominación
                         burger. Se presenta en un pan ligero partido en
                         dos que posee una forma semiesférica. Suele
                         estar acompañada de aros de cebolla, hojas de
                         lechuga, alguna rodaja de tomate, láminas de
                         encurtidos, etc. Se suele aliñar con algún
                         condimento como puede ser: kétchup, mostaza,
                         relish, mayonesa, etc.


MANIPULACION DE ALIMENTOS

Es la recepción de materias primas y en
primer     lugar   se    deben     elegir
correctamente a los proveedores y
asegurarse de que éstos servirán las
materias primas en un óptimo estado
higiénico. Cosas interesantes a tener en
cuenta durante la recepción de materias
primas:
IDENTIFICACION DEL PRODUCTO



                           Nuestra empresa de Hamburguesas y
                           comida rápida será un establecimiento
                           donde no solo se podrán comprar
                           hamburguesas listas para hacer en casa
                           sino también las podemos degustar allí
                           mismo.

                           Establecimiento que además estará
                           caracterizado desde sus inicios en
                           ofrecer calidad, buen servicio y
                           dedicación al cliente por encima de todo,
                           estableciendo allí la base del éxito.


Focalizando además, la oferta hacia la hamburguesa y sus
complementos con un objetivo claro de dignificar un producto que
puede ser extraordinario al serlo los ingredientes con los que se
elabora.

El local estará orientado en su mayoría a la venta de las
hamburguesas para su cocinado y consumo en el ámbito doméstico.
No obstante, ofreceremos a nuestros clientes una experiencia
gastronómica exclusiva. Preparando cada hamburguesa delante del
cliente, directamente desde el obrador a la plancha integrada en la
mesa.

Nuestro producto presenta cierto tipo de ventajas, ya que la
hamburguesa es un producto fácil de comer desde el punto de vista
de la comodidad, por lo que no demanda un escenario dotado de
medios además, es asequible.
CLIENTES - CONSUMIDORES Y
          BENEFICIADOS DEL PRODUCTO


Nuestra hamburguesería tendrá un target de clientes potenciales que
vendrá condicionado por la ubicación del propio establecimiento.
Puede tratarse de un local en una zona de ocio nocturno, como los
alrededores de la plaza central de la ciudad, uno de los nuevos
centros comerciales, en una zona de oficinas o en una zona
universitaria.

Los productos y acciones de marketing serán distintas y pasarán por
conocer a los potenciales clientes (su edad, nivel adquisitivo, gustos,
horarios, cuestiones a las que dan prioridad –calidad, variedad de
productos, rapidez, confort, ambiente del local…etc.)
Somos consientes de que nuestro mercado se caracteriza porque el
cliente tiene un gran poder de elección debido a que se trata de un
producto indiferenciado, donde no existe ningún coste para cambiar
de compañía y, sobre todo, en el que la sensibilidad al precio es muy
alta. La decisión de compra se ve influida por las promociones
puntuales.

Nuestro segmento objetivo es la
población urbana de entre 18 y 30
años, con enfatizando en los
universitarios y en un público familiar.
El primer segmento del público objetivo
de nuestro negocio puede suponer un
problema a la hora de diferenciarse a
través de la calidad porque es un
segmento de la población que centrado
fundamentalmente en el precio y las
promociones. Razón por la cual
trataremos de dirigirnos a universitarios
de     mayor       poder     adquisitivo.
Estableciendo días de atención
específica para ellos: de martes a
viernes.
Análisis Del Estudio De Mercado

Existe un elevado número de competidores de
pequeñas cadenas que se han afianzado en los
últimos años.

Estableciendo una “guerra” de precios a través
de promociones, con costes de las campañas
publicitarias muy elevados. Con relación a este
tipo de publicidad, nuestra empresa no tiene
capacidad      para    realizar   campañas    en
televisivas, así que recurriremos a campañas
tradicionales, en Internet y marketing móvil.

En lo que respecta a los productos sustitutivos o
complementarios, se destaca la pizza, lo que
representa competencia para nosotros. Sin dejar
de      lado     otros      productos       como
sándwiches,      ensaladas      y     productos
precocinados.   Todos     ellos   son    nuestra
competencia.
Según estudios, la coyuntura económica
favorece el consumo a domicilio. Sin embargo
es un servicio reducido frente a pizzerías por
ejemplo. Aun así, se prestara este servicio, con
un ligero incremento de precio que podrá servir
como elemento diferencial y de posicionamiento.

Su principal estrategia de mercadeo será la
tradicional voz a voz. Los clientes que visiten
nuestro establecimiento sabrán que consumen
productos frescos, recién elaborados, que tienen
un tiempo de preparación mayor a la
competencia pero es un producto de alta calidad
y totalmente personalizados.
A lo largo de la existencia de negocios de
Hamburguesas se ha detectado un gran dinamismo a
copiar nuevos productos por lo que la ventaja teórica
de innovar tiene un horizonte temporal reducido.




Clasificaremos las fuentes de competencia en dos
grupos: indirecta y directa. La indirecta hace
referencia a productos sustitutivos: cualquier oferta de
comida rápida diferente a las hamburguesas. En la
competencia directa están los establecimientos que
ofrecen el mismo producto.

Dentro de los competidores indirectos podemos
mencionar:     Anro’s pizza,   Café    Pizza   La
Estación, Pizzeria Napolitana, Pizzeria Piza Rica
CR, entre otros.

Como competidores directos nos encontramos con
dos compañías internacionales y nacionales de gran
auge: Mcdonald s,      Burguer King, El corral. Y
establecimientos   de     la   ciudad   como:    El
Comisario, Mister Burguer, Las Comidotas De JC y El
Rancho De La Hamburguesa.
RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO

  1. Cómo se va a llevar a cabo la producción del bien o servicio

 En la producción de las hamburguesas, se van a ofrecer unas diferentes
 a la oferta actual de este producto en Chiquiquirá. Se producirán
 Hamburguesas con aire casero, para lo cual la preparación de la carne
 de la misma, se hará en la misma Hamburguesería. Así las cosas, el
 proceso productivo de las Hamburguesas quedaría de la siguiente
 manera:


                                      Preparación de la carne: Se Utilizará
                                      carne de res molida, ajo sal, huevos
                                      y queso.
                                      A la carne molida primero se le
                                      agrega ajo al gusto, luego ¼ de
                                      queso rallado por cada kilo de
                                      carne, después 2 huevos batidos
                                      por cada kilo de carne y finalmente
                                      sal al gusto.




La cocción se lleva a cabo por 5 a 8 minutos a la plancha.
Preparación de la cebolla: La cebolla irá cortada en rodajas y se servirá de
acuerdo al gusto del cliente cruda, o frita en salsas de tomate y/o
mayonesa.

Preparación de papas a la francesa: Se fritan las papas cortas en forma de
“palos cuadrados”, para acompañar la Hamburguesa.

A la Hamburguesa se le añadirá: Lechuga, tomate en rodajas, papas fritas
(de paquete) molidas y las salsas según el gusto del cliente.
2. Localización del proyecto

Para la Ubicación de la Hamburguesería se tomará en arriendo un
local amplio en el centro de Chiquinquirá, buscando que nuestro
producto llegue a propios y turistas con facilidad. El local, está
ubicado en la Plaza de Bolívar en la Calle 17 entre las Carreras 11 y
12. Esta es una zona peatonal, que facilita el acercamiento de propios
y turistas.
3. Necesidades de recurso humano.




Personal necesario:


Administrador de empresas: Que se encargue de las actividades
administrativas y financieras.

Contador: Encargado del control de las actividades financieras.

3 Personas capacitadas en manipulación de alimentos y preparación de
comidas rápidas: Encargados de la preparación de las Hamburguesas.

2 Personas con capacitación en Atención al cliente: Quienes serán los
encargados de atender las mesas.

1 Persona para el manejo de caja.

1 persona para la realización del aseo.

Si se encuentra personal adecuado, sin las capacitaciones requeridas,
estas será, gestionadas por nosotros.
4 Necesidades de maquinaria y equipo.

Para la preparación de las Hamburguesas es necesario contar con:

Una plancha
Cuchillos de pan (3)
Cuchillos de filo liso (para cortar el tomate. Lechuga, ajo) (3)
Espátulas para Hamburguesa en acero inoxidable (3)
1 Juego de vasijas hondas.
5. Necesidades de adecuaciones y obras físicas.

Es necesario adecuar el local de la siguiente manera:

Se debe adecuar el lugar donde se llevará a cabo la preparación de las
comidas, en donde las personas que lleven a cabo este proceso puedan
estar cómodas y tener todo lo que necesitan para llevarlo a cabo.

Se debe crear una separación entre el lugar de preparación de las comidas
y el lugar donde estarán ubicadas las mesas, de tal forma que no se impida
a los clientes la visión a la cocina, ya que esto dará más confianza en la
sanidad del producto ofrecido. Esto puede llevarse a cabo con el diseño de
una barra.

Para la adecuación del lugar donde estarán ubicadas las mesas, se
instalará un televisor que permita a los clientes distraerse mientras esperan
su orden. Se ubicarán mesas de cuatro puestos, y dos barras con sillas para
las personas que prefieran sentarse allí.

Se le dará al local un aire moderno y amplio.
RESULTADOS DEL ESTUDIO
    TÉCNICO (NECESIDADES DE
     ADECUACIONES Y OBRAS
            FÍSICAS)
La instalación estará dividida por sectores en los cuales contaremos
con:

    Parte administrativa
    Parte de la cocina, con comedor
    Parte de los baños y casilleros
    Parte de Producción
    Parte de los tanques
    Cuarto frio
RESULTADOS DEL ESTUDIO
     FINANCIERO (INVERSIONES
NECESARIAS PARA IMPLEMENTAR EL
            PROYECTO)
Muebles y enceres :            $ 2,190,000
Equipo de comput. y com/on :   $ 4,200,000
Maquinaria industrial:         $ 16.600,000
Equipo y transporte:           $ 50.000.000
Gran total:                    $72.990.000
RESULTADOS DEL ESTUDIO FINANCIERO
 (ESTIMACIÓN DE COSTOS, GASTOS E
  INGRESOS PARA EL PRIMER AÑO)



                     GASTOS



               GASTOS EN EL PRIMER AÑO

        DETALLE          PRECIO

BOLSAS Y DESECHABLES     3.000.000


AGUA                     6.000.000

LUZ                      7.000.000

EQUIPOS DE ASEO          2.000.000



INDUMENTARIA             3.000.000

IMPUESTOS                1.000.000

PAGO A EMPLEADOS         60.000.000

TOTAL                    82.000.000
INGRESOS
LAS NUEVE PREGUNTAS BASICAS
                 DEL PROYECTO



Presentación de un producto fresco, con buena conservación.
Accesibilidad de precios

2 ¿A quién se dirige la solución?
Hacia la comunidad en general y turistas que visiten nuestra región

3¿Cuánto se producirá?
 Se tendrá disponibles mil unidades diarias de los diferentes
productos

4¿Dónde se localizará la solución?
En el municipio Chiquinquirá

5¿Cómo se solucionará el problema
tecnología
Utilizando los equipos de conservación del frio de ultima tecnología,
para que le proporcione la mejor conservación del producto
6
¿Cuál es la mejor alternativa de solución al problema?
Que todos los pescadores se una a la propuesta y que la
comunidad nos compre el producto.
7
¿Con qué recursos se hará el proyecto?
La administración hace un préstamo a la cooperativa que será
nuestra planta de conservación y expendio de pescado
8
¿Quién realizará el proyecto?
 Estudiantes de la unad hacia los pescadores
9
¿Cuándo se realizará el proyecto?
 Empezara en Enero de 2013
PRESENTACION DEL TEMA DE
          INDICADORES


   Aspecto a medir

   Indicadores

   Descripción del indicador (Explicación o significado del
    indicador)

   ¿Qué se logrará?

   cualitativo
   se refieren a transformaciones sobre asuntos generalmente
    intangibles, en este caso comportamiento y practica de lo que
    lograremos
   ¿Cuánto se logrará?

   cuantitativo
   Se pueden medir y evidenciar con cantidades, ejemplo; en este caso,
    el ingreso que lograremos, pero para esto, primero tenemos que
    calcular las unidades vendidas
   ¿De qué calidad se logrará?

   cualitativos
    Se deben analizar las técnicas de manejo de selección de los
    mejores productos para mostrar la calidad.
   ¿Cuándo se logrará?

   cualitativo
   Es un indicador intangible ya que se refiere a el tiempo que se
    demorara el proyecto en llevarse a cabo
LAS TRES DIMENSIONES DEL
     DESARROLLO SOSTENIBLE DEL
             PROYECTO


DIMENSION ECOLOGICA :diseñar sistemas productivos que sean
capaces de utilizar únicamente recursos y energías renovables, y no
producir residuos, ya que éstos vuelven a la naturaleza.




DIMENSION ECONOMICA: Sostener los niveles de consumo de la
comunidad y haciendo crecer las empresas que se proveen(Las
empresas consumidoras).




DIMENSION           SOCIAL:        para         satisfacer      las
necesidades esenciales de las personas, creando un centro de
servicios al consumidor se supone dar accesibilidad al producto
CONCLUSIONES

     Se realizo el proyecto con técnicas de innovación     en
      términos de consumo de comidas rápidas y              su
      transformación de fácil conservación.

     Se construyo el proyecto con el fin de beneficiar a los
      habitantes de los municipios con una nueva actividad
      quienes se encargarán de suministrar la materia prima a
      procesar.

      se contribuyo   al desarrollo económico y social de la
      región.




         BIBLIOGRRAFIA



    CAÑON SALAZAR Henry. Modulo Curso Diseño de
    Proyectos. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.
    Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas
    y de Negocios. Bogotá – Colombia 2011.


    Guía de Actividades Trabajo Colaborativo No. 2. Curso
    Diseño de Proyectos. Universidad Nacional Abierta y a
    Distancia UNAD.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mini market diapositiva
Mini market diapositivaMini market diapositiva
Mini market diapositiva
Ealarcon12
 
02 panaderia d´gianna
02 panaderia d´gianna02 panaderia d´gianna
02 panaderia d´gianna
Carlos Sotelo Luna
 
DISEÑO DE PROYECTO - Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...
DISEÑO DE PROYECTO -  Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...DISEÑO DE PROYECTO -  Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...
DISEÑO DE PROYECTO - Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...
James Alvarez Quiroz
 
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTEPLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
Duberly Cevallos Jimenez
 
Restaurante El mar de oro. dlbc
Restaurante El mar de oro. dlbcRestaurante El mar de oro. dlbc
Restaurante El mar de oro. dlbcdlaura123
 
Fijación de precios basada en el costo
Fijación de precios basada en el costoFijación de precios basada en el costo
Fijación de precios basada en el costo
Jose Luis Alarcón
 
Planificación Estrategica KFC
Planificación Estrategica KFCPlanificación Estrategica KFC
Planificación Estrategica KFC
AracellyRomero
 
Aromas Café
Aromas CaféAromas Café
Aromas Café
Nancy Sancho
 
Estrategias genericas restaurante
Estrategias genericas restauranteEstrategias genericas restaurante
Estrategias genericas restaurante
SilvanaQuercia
 
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLAEJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
NANCY ALHUA ALZAMORA
 
Jugos foda-ejemplo
Jugos foda-ejemploJugos foda-ejemplo
Jugos foda-ejemplo
Marina Cruz
 
PLAN DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"
PLAN DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"PLAN DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"
PLAN DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"
CESAR GUSTAVO
 
La estrategia competitiva de coca cola
La estrategia competitiva de coca colaLa estrategia competitiva de coca cola
La estrategia competitiva de coca colaKeyla Garces
 
Coca cola power point
Coca cola power pointCoca cola power point
Coca cola power pointcrissbel
 
Cup & cake presentacion power point
Cup & cake presentacion power pointCup & cake presentacion power point
Cup & cake presentacion power pointCatalina Sepulveda
 
Panadería y Pastelería TRIGANA
Panadería y Pastelería TRIGANAPanadería y Pastelería TRIGANA
Panadería y Pastelería TRIGANA
Gustavo Agudelo
 

La actualidad más candente (20)

Mini market diapositiva
Mini market diapositivaMini market diapositiva
Mini market diapositiva
 
02 panaderia d´gianna
02 panaderia d´gianna02 panaderia d´gianna
02 panaderia d´gianna
 
DISEÑO DE PROYECTO - Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...
DISEÑO DE PROYECTO -  Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...DISEÑO DE PROYECTO -  Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...
DISEÑO DE PROYECTO - Estudio de factibilidad para crear una empresa de torta...
 
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTEPLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
PLANFIICACION DE PRESUPUESTO DE UN RESTAURANTE
 
Restaurante El mar de oro. dlbc
Restaurante El mar de oro. dlbcRestaurante El mar de oro. dlbc
Restaurante El mar de oro. dlbc
 
Fijación de precios basada en el costo
Fijación de precios basada en el costoFijación de precios basada en el costo
Fijación de precios basada en el costo
 
Repostería Artesanal
Repostería ArtesanalRepostería Artesanal
Repostería Artesanal
 
Planificación Estrategica KFC
Planificación Estrategica KFCPlanificación Estrategica KFC
Planificación Estrategica KFC
 
Aromas Café
Aromas CaféAromas Café
Aromas Café
 
Estrategias genericas restaurante
Estrategias genericas restauranteEstrategias genericas restaurante
Estrategias genericas restaurante
 
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLAEJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA  COLA
EJEMPLO DE SEGMENTACIÓN DE MERCADO DE COCA COLA
 
Plan de merketing
Plan de merketingPlan de merketing
Plan de merketing
 
Restaurantes
RestaurantesRestaurantes
Restaurantes
 
Objetivos, estrategias y tácticas
Objetivos, estrategias y tácticasObjetivos, estrategias y tácticas
Objetivos, estrategias y tácticas
 
Jugos foda-ejemplo
Jugos foda-ejemploJugos foda-ejemplo
Jugos foda-ejemplo
 
PLAN DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"
PLAN DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"PLAN DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"
PLAN DE NEGOCIO: RESTAURANTE "LAS DELICIAS"
 
La estrategia competitiva de coca cola
La estrategia competitiva de coca colaLa estrategia competitiva de coca cola
La estrategia competitiva de coca cola
 
Coca cola power point
Coca cola power pointCoca cola power point
Coca cola power point
 
Cup & cake presentacion power point
Cup & cake presentacion power pointCup & cake presentacion power point
Cup & cake presentacion power point
 
Panadería y Pastelería TRIGANA
Panadería y Pastelería TRIGANAPanadería y Pastelería TRIGANA
Panadería y Pastelería TRIGANA
 

Similar a Presentacion empresa rapi pers grupo 102058 311

PRESENTACION GRUPO 102058_311 UNAD.
PRESENTACION GRUPO 102058_311 UNAD.PRESENTACION GRUPO 102058_311 UNAD.
PRESENTACION GRUPO 102058_311 UNAD.
monica_2012industrial
 
Campaacolombian burguer-110324225230-phpapp02
Campaacolombian burguer-110324225230-phpapp02Campaacolombian burguer-110324225230-phpapp02
Campaacolombian burguer-110324225230-phpapp02Caro Salamanca
 
Presentación Curso de Cocina Saludable Orgánico Neutro_20240404_173619_0000.pdf
Presentación Curso de Cocina Saludable Orgánico Neutro_20240404_173619_0000.pdfPresentación Curso de Cocina Saludable Orgánico Neutro_20240404_173619_0000.pdf
Presentación Curso de Cocina Saludable Orgánico Neutro_20240404_173619_0000.pdf
IsabelaChura1
 
Rancherito
RancheritoRancherito
Rancherito
Juan_G_Angel
 
MODELO DE PROYECTO DE NEGOCIO
MODELO DE PROYECTO DE NEGOCIOMODELO DE PROYECTO DE NEGOCIO
MODELO DE PROYECTO DE NEGOCIO
SUMA PANQARITA
 
ACA2 HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pdf
ACA2 HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pdfACA2 HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pdf
ACA2 HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pdf
JeinerClarosValderra
 
Proyecto salchicha de pota
Proyecto    salchicha de potaProyecto    salchicha de pota
Proyecto salchicha de pota
jaanpis jaanpis
 
Presentacion restaurante el parque
Presentacion restaurante el parque Presentacion restaurante el parque
Presentacion restaurante el parque estefajhn
 
PRESENTACION RESTAURANTE EL PARQUE
PRESENTACION RESTAURANTE EL PARQUEPRESENTACION RESTAURANTE EL PARQUE
PRESENTACION RESTAURANTE EL PARQUEestefa2311
 
Trabajo final grupo 102058_97
Trabajo final grupo 102058_97Trabajo final grupo 102058_97
Trabajo final grupo 102058_97
Marybel Quevedo
 
Rosachicaiza.doc
Rosachicaiza.docRosachicaiza.doc
Rosachicaiza.doc
rositaliliana
 
Subway final
Subway finalSubway final
Subway final
Gustavo Agudelo
 
Empresa 2014
Empresa 2014Empresa 2014
Pasteleria delis san romas EIRL
Pasteleria delis san romas EIRLPasteleria delis san romas EIRL
Pasteleria delis san romas EIRL
Glorys Quispe Chua
 
Proyecto hot burger
Proyecto hot burgerProyecto hot burger
Proyecto hot burger
Ana Isabel Flores Suárez
 

Similar a Presentacion empresa rapi pers grupo 102058 311 (20)

PRESENTACION GRUPO 102058_311 UNAD.
PRESENTACION GRUPO 102058_311 UNAD.PRESENTACION GRUPO 102058_311 UNAD.
PRESENTACION GRUPO 102058_311 UNAD.
 
Campaña colombian burguer
Campaña colombian burguerCampaña colombian burguer
Campaña colombian burguer
 
Campaacolombian burguer-110324225230-phpapp02
Campaacolombian burguer-110324225230-phpapp02Campaacolombian burguer-110324225230-phpapp02
Campaacolombian burguer-110324225230-phpapp02
 
Presentación Curso de Cocina Saludable Orgánico Neutro_20240404_173619_0000.pdf
Presentación Curso de Cocina Saludable Orgánico Neutro_20240404_173619_0000.pdfPresentación Curso de Cocina Saludable Orgánico Neutro_20240404_173619_0000.pdf
Presentación Curso de Cocina Saludable Orgánico Neutro_20240404_173619_0000.pdf
 
Rancherito
RancheritoRancherito
Rancherito
 
MODELO DE PROYECTO DE NEGOCIO
MODELO DE PROYECTO DE NEGOCIOMODELO DE PROYECTO DE NEGOCIO
MODELO DE PROYECTO DE NEGOCIO
 
ACA2 HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pdf
ACA2 HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pdfACA2 HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pdf
ACA2 HERRAMIENTAS FINANCIERAS.pdf
 
Restaurante
RestauranteRestaurante
Restaurante
 
Proyecto salchicha de pota
Proyecto    salchicha de potaProyecto    salchicha de pota
Proyecto salchicha de pota
 
Presentacion restaurante el parque
Presentacion restaurante el parque Presentacion restaurante el parque
Presentacion restaurante el parque
 
Dulces
DulcesDulces
Dulces
 
PRESENTACION RESTAURANTE EL PARQUE
PRESENTACION RESTAURANTE EL PARQUEPRESENTACION RESTAURANTE EL PARQUE
PRESENTACION RESTAURANTE EL PARQUE
 
Trabajo final grupo 102058_97
Trabajo final grupo 102058_97Trabajo final grupo 102058_97
Trabajo final grupo 102058_97
 
Rosachicaiza.doc
Rosachicaiza.docRosachicaiza.doc
Rosachicaiza.doc
 
Diapositiva de arturo`s
Diapositiva de arturo`sDiapositiva de arturo`s
Diapositiva de arturo`s
 
Diapositiva de arturo`s
Diapositiva de arturo`sDiapositiva de arturo`s
Diapositiva de arturo`s
 
Subway final
Subway finalSubway final
Subway final
 
Empresa 2014
Empresa 2014Empresa 2014
Empresa 2014
 
Pasteleria delis san romas EIRL
Pasteleria delis san romas EIRLPasteleria delis san romas EIRL
Pasteleria delis san romas EIRL
 
Proyecto hot burger
Proyecto hot burgerProyecto hot burger
Proyecto hot burger
 

Presentacion empresa rapi pers grupo 102058 311

  • 1. PROYECTO EMPRESA RAPI PER'S S.A ANGELICA JANIRA UMAÑA CAMACHO MONICA YINETH PEÑA BELLO LEIDY JOHANA HERNANDEZ RONCANCIO LIZETH CATHERINE HERNANDEZ RONCANCIO YURI VIVIANA VERANO SANCHEZ Grupo. 102058_311
  • 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DESCRIPCION DEL PROBLEMA Debido a que la presencia de establecimientos en los cuales se elaboran y comercializan “Hamburguesas y Comida Rápida” en los cuales no hay presencia de técnicas de manipulación de alimentos y de higiene a su vez de la selección y preservación en condiciones tanto de salubridad como enfriamiento puesto que son pequeños negocios o establecimientos portátiles en donde sus propietarios son de escasos recursos, y quienes buscan ofrecer un producto que tenga rotación sin importar la calidad a bajos costos que les representen mayor ganancia, se ha generado que estos alimentos afecten contra la salud de toda la población y sobre todo que se estigmatice su consumo ya que tiende a ser nocivo en todas sus presentaciones. FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Es factible la creación de un establecimiento que utilice técnicas de manipulación de alimentos y de higiene para la elaboración de Hamburguesas y Comida Rápida, en la ciudad de Chiquinquirá que elabore y comercialice productos de excelente calidad?.
  • 3. JUSTIFICACION Chiquinquirá está ubicada estratégicamente en el occidente del departamento de Boyacá, a la vez tiene pocas fuentes de empleo por lo cual el empleo informal y la creación de pequeña y mediana empresa. Aun sabiendo las condiciones adecuadas y de salubridad no existe un establecimiento que cuente con todas las condiciones adecuadas para su correcto funcionamiento. La empresa busca establecer un establecimiento buscará suplir las necesidades locales del municipio, en temas relacionados con la elaboración y comercialización de Hamburguesas y de Comidas Rápidas para satisfacer las necesidades alimenticias de calidad para la población de Chiquinquirá.
  • 4. OBJETIVOS GENERAL Elaborar un estudio de factibilidad para la creación de una empresa de Hamburguesas y comida rápida en la ciudad. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1. Determinar la oferta y la demanda de las Hamburguesas. 2. Analizar y determinar el tamaño del proyecto. 3. Realizar los estudios de mercadeo, técnico, financiero y administrativo del negocio identificando la factibilidad de la creación de la empresa.
  • 5. MARCO CONTEXTUAL Chiquinquirá es un municipio colombiano ubicado en la provincia de Occidente en el departamento de Boyacá, en el valle del río Suárez, a 134 km al norte de Bogotá y a 80 km de Tunja. Con 56.949 habitantes, la ciudad es la cuarta mas poblada del departamento, despues de Tunja, Sogamoso y Duitama (que superan los 120.000 habitantes) es un importante centro comercial de la región occidente del departamento de Boyaca, a la que provee de ganado y productos agrícolas. Pero su mayor reconocimiento en el país y fuera de este tiene que ver con ser sede del principal santuario mariano de la Iglesia Católica en Colombia. Miles de peregrinos visitan permanentemente la basílica para rendir honores a una imagen de la Virgen María que fue restaurada tras las oraciones de una mujer, María Ramos en 1586. Desde entonces la vida de la ciudad ha estado ligada al santuario y a la devoción que la gente profesa por la Virgen María. Teniendo en cuenta lo anterior es un foco concentración tanto de la población como de visitantes diariamente; Chiquinquirá no es ajena a la crisis económica que vive el país, especialmente en materia de desempleo, debido fundamentalmente, a la inexistencia de empresas que ocupen la mano de obra tanto calificada como no calificada presente en el municipio, pero si a la creación de empleos informales los cuales han tenido una notable representación en el área de la gastronomía – comida rápida o como coloquialmente se le denomina “comida chatarra”, la cual se ha visto afectad por la no utilización de técnicas de higiene y manipulación de alimentos. La informalidad y el subempleo se han convertido en formas de enfrentar la crisis y/o asegurar la sobrevivencia de muchas de las familias desplazadas de varios municipios no solo del occidente y el oriente del departamento de Boyacá, sino también del norte de Cundinamarca y el sur de Santander, las cuales emigran de su lugar de origen motivados por la violencia, la falta de oportunidades en las zonas esmeraldíferas de la región o porque el campo cada vez es menos productivo.
  • 6. REFERENTES CONCEPTUALES COMIDA RÁPIDA El concepto comida rápida es un estilo de alimentación donde el alimento se prepara y sirve para consumir rápidamente en establecimientos especializados (generalmente callejeros) o a pie de calle. HAMBURGUESAS Es un alimento procesado en forma de sándwich o bocadillo de carne picada aglutinada en forma de filete, cocinado a la parrilla o frito, fuera del ámbito de habla hispana es más común encontrar la denominación burger. Se presenta en un pan ligero partido en dos que posee una forma semiesférica. Suele estar acompañada de aros de cebolla, hojas de lechuga, alguna rodaja de tomate, láminas de encurtidos, etc. Se suele aliñar con algún condimento como puede ser: kétchup, mostaza, relish, mayonesa, etc. MANIPULACION DE ALIMENTOS Es la recepción de materias primas y en primer lugar se deben elegir correctamente a los proveedores y asegurarse de que éstos servirán las materias primas en un óptimo estado higiénico. Cosas interesantes a tener en cuenta durante la recepción de materias primas:
  • 7. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO Nuestra empresa de Hamburguesas y comida rápida será un establecimiento donde no solo se podrán comprar hamburguesas listas para hacer en casa sino también las podemos degustar allí mismo. Establecimiento que además estará caracterizado desde sus inicios en ofrecer calidad, buen servicio y dedicación al cliente por encima de todo, estableciendo allí la base del éxito. Focalizando además, la oferta hacia la hamburguesa y sus complementos con un objetivo claro de dignificar un producto que puede ser extraordinario al serlo los ingredientes con los que se elabora. El local estará orientado en su mayoría a la venta de las hamburguesas para su cocinado y consumo en el ámbito doméstico. No obstante, ofreceremos a nuestros clientes una experiencia gastronómica exclusiva. Preparando cada hamburguesa delante del cliente, directamente desde el obrador a la plancha integrada en la mesa. Nuestro producto presenta cierto tipo de ventajas, ya que la hamburguesa es un producto fácil de comer desde el punto de vista de la comodidad, por lo que no demanda un escenario dotado de medios además, es asequible.
  • 8. CLIENTES - CONSUMIDORES Y BENEFICIADOS DEL PRODUCTO Nuestra hamburguesería tendrá un target de clientes potenciales que vendrá condicionado por la ubicación del propio establecimiento. Puede tratarse de un local en una zona de ocio nocturno, como los alrededores de la plaza central de la ciudad, uno de los nuevos centros comerciales, en una zona de oficinas o en una zona universitaria. Los productos y acciones de marketing serán distintas y pasarán por conocer a los potenciales clientes (su edad, nivel adquisitivo, gustos, horarios, cuestiones a las que dan prioridad –calidad, variedad de productos, rapidez, confort, ambiente del local…etc.) Somos consientes de que nuestro mercado se caracteriza porque el cliente tiene un gran poder de elección debido a que se trata de un producto indiferenciado, donde no existe ningún coste para cambiar de compañía y, sobre todo, en el que la sensibilidad al precio es muy alta. La decisión de compra se ve influida por las promociones puntuales. Nuestro segmento objetivo es la población urbana de entre 18 y 30 años, con enfatizando en los universitarios y en un público familiar. El primer segmento del público objetivo de nuestro negocio puede suponer un problema a la hora de diferenciarse a través de la calidad porque es un segmento de la población que centrado fundamentalmente en el precio y las promociones. Razón por la cual trataremos de dirigirnos a universitarios de mayor poder adquisitivo. Estableciendo días de atención específica para ellos: de martes a viernes.
  • 9. Análisis Del Estudio De Mercado Existe un elevado número de competidores de pequeñas cadenas que se han afianzado en los últimos años. Estableciendo una “guerra” de precios a través de promociones, con costes de las campañas publicitarias muy elevados. Con relación a este tipo de publicidad, nuestra empresa no tiene capacidad para realizar campañas en televisivas, así que recurriremos a campañas tradicionales, en Internet y marketing móvil. En lo que respecta a los productos sustitutivos o complementarios, se destaca la pizza, lo que representa competencia para nosotros. Sin dejar de lado otros productos como sándwiches, ensaladas y productos precocinados. Todos ellos son nuestra competencia.
  • 10. Según estudios, la coyuntura económica favorece el consumo a domicilio. Sin embargo es un servicio reducido frente a pizzerías por ejemplo. Aun así, se prestara este servicio, con un ligero incremento de precio que podrá servir como elemento diferencial y de posicionamiento. Su principal estrategia de mercadeo será la tradicional voz a voz. Los clientes que visiten nuestro establecimiento sabrán que consumen productos frescos, recién elaborados, que tienen un tiempo de preparación mayor a la competencia pero es un producto de alta calidad y totalmente personalizados.
  • 11. A lo largo de la existencia de negocios de Hamburguesas se ha detectado un gran dinamismo a copiar nuevos productos por lo que la ventaja teórica de innovar tiene un horizonte temporal reducido. Clasificaremos las fuentes de competencia en dos grupos: indirecta y directa. La indirecta hace referencia a productos sustitutivos: cualquier oferta de comida rápida diferente a las hamburguesas. En la competencia directa están los establecimientos que ofrecen el mismo producto. Dentro de los competidores indirectos podemos mencionar: Anro’s pizza, Café Pizza La Estación, Pizzeria Napolitana, Pizzeria Piza Rica CR, entre otros. Como competidores directos nos encontramos con dos compañías internacionales y nacionales de gran auge: Mcdonald s, Burguer King, El corral. Y establecimientos de la ciudad como: El Comisario, Mister Burguer, Las Comidotas De JC y El Rancho De La Hamburguesa.
  • 12. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO 1. Cómo se va a llevar a cabo la producción del bien o servicio En la producción de las hamburguesas, se van a ofrecer unas diferentes a la oferta actual de este producto en Chiquiquirá. Se producirán Hamburguesas con aire casero, para lo cual la preparación de la carne de la misma, se hará en la misma Hamburguesería. Así las cosas, el proceso productivo de las Hamburguesas quedaría de la siguiente manera: Preparación de la carne: Se Utilizará carne de res molida, ajo sal, huevos y queso. A la carne molida primero se le agrega ajo al gusto, luego ¼ de queso rallado por cada kilo de carne, después 2 huevos batidos por cada kilo de carne y finalmente sal al gusto. La cocción se lleva a cabo por 5 a 8 minutos a la plancha. Preparación de la cebolla: La cebolla irá cortada en rodajas y se servirá de acuerdo al gusto del cliente cruda, o frita en salsas de tomate y/o mayonesa. Preparación de papas a la francesa: Se fritan las papas cortas en forma de “palos cuadrados”, para acompañar la Hamburguesa. A la Hamburguesa se le añadirá: Lechuga, tomate en rodajas, papas fritas (de paquete) molidas y las salsas según el gusto del cliente.
  • 13. 2. Localización del proyecto Para la Ubicación de la Hamburguesería se tomará en arriendo un local amplio en el centro de Chiquinquirá, buscando que nuestro producto llegue a propios y turistas con facilidad. El local, está ubicado en la Plaza de Bolívar en la Calle 17 entre las Carreras 11 y 12. Esta es una zona peatonal, que facilita el acercamiento de propios y turistas.
  • 14. 3. Necesidades de recurso humano. Personal necesario: Administrador de empresas: Que se encargue de las actividades administrativas y financieras. Contador: Encargado del control de las actividades financieras. 3 Personas capacitadas en manipulación de alimentos y preparación de comidas rápidas: Encargados de la preparación de las Hamburguesas. 2 Personas con capacitación en Atención al cliente: Quienes serán los encargados de atender las mesas. 1 Persona para el manejo de caja. 1 persona para la realización del aseo. Si se encuentra personal adecuado, sin las capacitaciones requeridas, estas será, gestionadas por nosotros.
  • 15. 4 Necesidades de maquinaria y equipo. Para la preparación de las Hamburguesas es necesario contar con: Una plancha Cuchillos de pan (3) Cuchillos de filo liso (para cortar el tomate. Lechuga, ajo) (3) Espátulas para Hamburguesa en acero inoxidable (3) 1 Juego de vasijas hondas.
  • 16. 5. Necesidades de adecuaciones y obras físicas. Es necesario adecuar el local de la siguiente manera: Se debe adecuar el lugar donde se llevará a cabo la preparación de las comidas, en donde las personas que lleven a cabo este proceso puedan estar cómodas y tener todo lo que necesitan para llevarlo a cabo. Se debe crear una separación entre el lugar de preparación de las comidas y el lugar donde estarán ubicadas las mesas, de tal forma que no se impida a los clientes la visión a la cocina, ya que esto dará más confianza en la sanidad del producto ofrecido. Esto puede llevarse a cabo con el diseño de una barra. Para la adecuación del lugar donde estarán ubicadas las mesas, se instalará un televisor que permita a los clientes distraerse mientras esperan su orden. Se ubicarán mesas de cuatro puestos, y dos barras con sillas para las personas que prefieran sentarse allí. Se le dará al local un aire moderno y amplio.
  • 17. RESULTADOS DEL ESTUDIO TÉCNICO (NECESIDADES DE ADECUACIONES Y OBRAS FÍSICAS) La instalación estará dividida por sectores en los cuales contaremos con:  Parte administrativa  Parte de la cocina, con comedor  Parte de los baños y casilleros  Parte de Producción  Parte de los tanques  Cuarto frio
  • 18. RESULTADOS DEL ESTUDIO FINANCIERO (INVERSIONES NECESARIAS PARA IMPLEMENTAR EL PROYECTO) Muebles y enceres : $ 2,190,000 Equipo de comput. y com/on : $ 4,200,000 Maquinaria industrial: $ 16.600,000 Equipo y transporte: $ 50.000.000 Gran total: $72.990.000
  • 19. RESULTADOS DEL ESTUDIO FINANCIERO (ESTIMACIÓN DE COSTOS, GASTOS E INGRESOS PARA EL PRIMER AÑO) GASTOS GASTOS EN EL PRIMER AÑO DETALLE PRECIO BOLSAS Y DESECHABLES 3.000.000 AGUA 6.000.000 LUZ 7.000.000 EQUIPOS DE ASEO 2.000.000 INDUMENTARIA 3.000.000 IMPUESTOS 1.000.000 PAGO A EMPLEADOS 60.000.000 TOTAL 82.000.000
  • 21. LAS NUEVE PREGUNTAS BASICAS DEL PROYECTO Presentación de un producto fresco, con buena conservación. Accesibilidad de precios 2 ¿A quién se dirige la solución? Hacia la comunidad en general y turistas que visiten nuestra región 3¿Cuánto se producirá? Se tendrá disponibles mil unidades diarias de los diferentes productos 4¿Dónde se localizará la solución? En el municipio Chiquinquirá 5¿Cómo se solucionará el problema tecnología Utilizando los equipos de conservación del frio de ultima tecnología, para que le proporcione la mejor conservación del producto 6 ¿Cuál es la mejor alternativa de solución al problema? Que todos los pescadores se una a la propuesta y que la comunidad nos compre el producto. 7 ¿Con qué recursos se hará el proyecto? La administración hace un préstamo a la cooperativa que será nuestra planta de conservación y expendio de pescado 8 ¿Quién realizará el proyecto? Estudiantes de la unad hacia los pescadores 9 ¿Cuándo se realizará el proyecto? Empezara en Enero de 2013
  • 22. PRESENTACION DEL TEMA DE INDICADORES  Aspecto a medir   Indicadores   Descripción del indicador (Explicación o significado del indicador)   ¿Qué se logrará?   cualitativo  se refieren a transformaciones sobre asuntos generalmente intangibles, en este caso comportamiento y practica de lo que lograremos  ¿Cuánto se logrará?   cuantitativo  Se pueden medir y evidenciar con cantidades, ejemplo; en este caso, el ingreso que lograremos, pero para esto, primero tenemos que calcular las unidades vendidas  ¿De qué calidad se logrará?   cualitativos  Se deben analizar las técnicas de manejo de selección de los mejores productos para mostrar la calidad.  ¿Cuándo se logrará?   cualitativo  Es un indicador intangible ya que se refiere a el tiempo que se demorara el proyecto en llevarse a cabo
  • 23. LAS TRES DIMENSIONES DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL PROYECTO DIMENSION ECOLOGICA :diseñar sistemas productivos que sean capaces de utilizar únicamente recursos y energías renovables, y no producir residuos, ya que éstos vuelven a la naturaleza. DIMENSION ECONOMICA: Sostener los niveles de consumo de la comunidad y haciendo crecer las empresas que se proveen(Las empresas consumidoras). DIMENSION SOCIAL: para satisfacer las necesidades esenciales de las personas, creando un centro de servicios al consumidor se supone dar accesibilidad al producto
  • 24. CONCLUSIONES  Se realizo el proyecto con técnicas de innovación en términos de consumo de comidas rápidas y su transformación de fácil conservación.  Se construyo el proyecto con el fin de beneficiar a los habitantes de los municipios con una nueva actividad quienes se encargarán de suministrar la materia prima a procesar.  se contribuyo al desarrollo económico y social de la región. BIBLIOGRRAFIA CAÑON SALAZAR Henry. Modulo Curso Diseño de Proyectos. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD. Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios. Bogotá – Colombia 2011. Guía de Actividades Trabajo Colaborativo No. 2. Curso Diseño de Proyectos. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD.