SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO INTEGRADOR
EDUCATIVO
TEMA: PLANTAS MEDICINALES: UNA ALTERNATIVA
PARA EL TRATAMIENTO DE ALGUNAS ENFERMEDADES
ESCUELA PRIMARIA
“FRAY MATÍAS DE CORDOVA”
CLAVE DE CT. 07DPR4051Y ZONA ESCOLAR: 072
PALENQUE, CHIAPAS
Grado: 2° Grupo: A
Maestra del Grupo: Miriam Bolón Pool
Introducción
La mejora educativa constituye un proceso sistemático y metodológico mediante el
cual una institución escolar se propone progresar en sus diversos aspectos y
dimensiones de manera satisfactoria o positiva realizando cambios o transformaciones
que atiendan sus necesidades. Es por eso que como consecuencia del avanzado
desarrollo de la ciencia y la tecnología he diseñado este Proyecto Integrador
Educativo el cual tiene como meta fundamental que los alumnos sean los principales
principales protagonistas de su aprendizaje interactuando con las TICS siendo el
docente un facilitador que las permita el acceso a un mundo de información.
Gracias a estas herramientas se promueve en los alumnos la actitud positiva y
participativa. Este cúmulo de experiencias son muy enriquecedoras ya que permiten
una mejor convivencia en ambientes de aprendizaje porque brindan la posibilidad de
aprender de manera significativa.
Si los alumnos logran las expectativas que como colectivo pretendemos alcanzar, la
finalidad de este proyecto se verá cumplida.
Planeación de la Secuencia
Didáctica
ASIGNATURA: ESPAÑOL
Propósito general
• Que los alumnos participen en una investigación
empleando diversos recursos con el apoyo del docente y
conozcan que en su localidad existen plantas medicinales
que sirven como una alternativa para tratar algunas
enfermedades comunes.
Objetivos específicos:
Participar activamente en la investigación sobre el tema.
Conocer los indicadores de un texto (título, subtítulo, párrafos
e imágenes.
Leer textos de manera colectiva
Buscar información con la ayuda de su maestra.
Elegir el texto que brinda información sobre el tema.
Investigar en el diccionario las palabras desconocidas.
Aprender a usar el orden alfabético.
Compartir mediante una exposición los resultados de su
investigación.
Competencias a desarrollar:
 Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.
 Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.
 Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.
 Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
Aprendizajes esperados:
Selecciona diversos textos informativos para conocer más sobre un tema.
• Elige un tema de su interés.
• Explora textos en los acervos para seleccionar aquellos que le permitan saber mas
sobre el tema
que le interesa.
• Utiliza diferentes indicadores como: titulo, subtitulo, estructura, ilustraciones para
seleccionar
materiales que puedan cumplir con sus propósitos.
• Lee los textos e identifica que información le ofrece cada uno sobre el tema de su
interés.
• Infiere, con ayuda del profesor, el significado de palabras desconocidas.
• Aprende el orden alfabético para buscar palabras en el diccionario.
• Comparte lo aprendido sobre el tema de su interés al reconocer que sabia y que
descubrió con las lecturas.
Inicio: Rescate de conocimientos previos.
• Comenzaremos la sesión con una lluvia de ideas para movilizar saberes y apreciar que tanto
los alumno sobre el tema a tratar y pueda llevarse a cabo la adquisición de nuevos
• Preguntar ¿Cuándo se enferman los llevan al doctor o su mamá les da algún remedio casero?
¿Cuando los atienden en casa se han curado? ¿Podrían decirme los nombres de esos remedios
les han dado para aliviar esos males? ¿Saben ustedes con qué se preparan?¿Sabían ustedes que
plantas que ayudan a combatir enfermedades? ¿Les gustaría conocer más sobre las plantas
medicinales?
Desarrollo:
• Cantar juntos la canción “Siempre sanitos! Que se encuentra en el siguiente link de internet
https://youtu.be/jC8AVGykAfY
• y poner atención sobre los remedios que se mencionan tomar cuando nos duela algo.
• Escriban una lista de los remedios que se mencionan en la canción y para que sirven y entréguela
su maestra.
• Preparar guiados por su maestra una entrevista de 4 preguntas breves dirigida a sus padres,
abuelitos o personas mayores en la cual pregunten sobre los remedios caseros usando plantas
medicinales.
• Para saber más sobre el tema acudan a la Biblioteca Escolar para investigar en los acervos sobre
remedios de plantas de la naturaleza que han usado nuestros abuelos.
Actividades:
• Pueden usar la siguiente tabla para registrar sus anotaciones Ejemplo:
Tipo de enfermedad Planta medicinal que se usa
Dolor de cabeza Toronjil y miel de abeja
Dolor de muela Clavo de olor
• Después de haber realizado su investigación lean frente al grupo algunos
trabajos cuidando la entonación y el volumen
• Rescaten en una lista todos los nombres de las plantas medicinales que
registraron en la investigación y escríbanlos usando el orden alfabético.
Entréguenla a su maestra.
• Guiados por su maestra acudan al aula de medios y usando las herramientas
digitales (internet) exploren paginas que contengan plantas medicinales y
recopilen información e imágenes sobre ellas para elaborar un álbum de
plantas medicinales ilustrado. Pueden visitar las siguientes links:
• https://masdemx.com/2016/03/guia-practica-plantas-medicinales-mexicanas/
• https://www.ecologiaverde.com/50-plantas-medicinales-mexicanas-y-para-que-sirven-1722.html
Cierre:
• Para consolidar el aprendizaje sobre el tema deberán elaborar un álbum o
de plantas medicinales con las siguientes especificaciones:
Nombre de la planta ¿Para que se usa? ¿Como se prepara?
Bugambilia Para aliviar la tos Pon a hervir una taza de agua. En
cuanto hierva, apaga la fuente de
calor y agrega las flores (4 o 5).
Deja reposar las flores por unos
minutos. Sirve la infusión en una
taza y agrega una cucharada
de miel de abeja.
Mi álbum de plantas medicinales
Imagen
• Lee el tema de tu libro de Conocimiento del Medio pag.92 “Las plantas de mi
comunidad” y resuelve los ejercicio de la pagina 93-95.
Materiales didácticos:
 Libros de plantas medicinales
 Libros de texto de Español Lengua materna y Conoc. del medio
 Cuaderno, lápiz y bolígrafo
 Hojas blancas
 Plumones
 Tijeras
 Pegamento
 Lap top, proyector o tv
 Bocina
Evaluación:
Para evaluar los resultados se empleará una rubrica que tomará en cuenta diferentes
aspectos de las actividades realizadas como:
 Escritura legible y con ortografía adecuada
 Buena lectura en voz alta
 Participación y disponibilidad
 Manejo de las herramientas digitales TICS
 Cumplimiento del total de las actividades
Referencias bibliográficas y recursos de internet:
• Plan y programa de estudio 2017.
• Libro de texto Lengua Materna.
• Libro de texto Conocimiento del medio pág 92-95
• Cancion “Siempre sanitos” https://youtu.be/jC8AVGykAfY
• https://masdemx.com/2016/03/guia-practica-plantas-medicinales-mexicanas/
• https://www.ecologiaverde.com/50-plantas-medicinales-mexicanas-y-para-que-
sirven-1722.html
Rubrica de Evaluación

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto integrador educativo miriam

Proyecto de español
Proyecto de españolProyecto de español
Proyecto de español
Roberto Ponce
 
2do grado bloque i - proyecto 2
2do grado   bloque i - proyecto 22do grado   bloque i - proyecto 2
2do grado bloque i - proyecto 2
Chelk2010
 
Unidad didactica 2014
Unidad didactica 2014Unidad didactica 2014
Unidad didactica 2014
Juan Pinto
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
OswaldoGonzalezCruz
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion22
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a Proyecto integrador educativo miriam (20)

Planeaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primariaPlaneaciones de tercer grado de primaria
Planeaciones de tercer grado de primaria
 
SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - PLANTAS MEDICINALES.
SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - PLANTAS MEDICINALES.SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - PLANTAS MEDICINALES.
SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - PLANTAS MEDICINALES.
 
Proyecto de español
Proyecto de españolProyecto de español
Proyecto de español
 
PLANEACION SEMANA 2 TERCER GRADO 2022.docx
PLANEACION SEMANA 2 TERCER GRADO 2022.docxPLANEACION SEMANA 2 TERCER GRADO 2022.docx
PLANEACION SEMANA 2 TERCER GRADO 2022.docx
 
Español bloque-5. (1)
Español bloque-5. (1) Español bloque-5. (1)
Español bloque-5. (1)
 
Proyecto de español
Proyecto de españolProyecto de español
Proyecto de español
 
PLANEACIONES DE LAS SESIONES DE PRACTICA
PLANEACIONES DE LAS SESIONES DE PRACTICAPLANEACIONES DE LAS SESIONES DE PRACTICA
PLANEACIONES DE LAS SESIONES DE PRACTICA
 
2do grado bloque i - proyecto 2
2do grado   bloque i - proyecto 22do grado   bloque i - proyecto 2
2do grado bloque i - proyecto 2
 
Unidad didactica finalzadisima (1)
Unidad didactica finalzadisima (1)Unidad didactica finalzadisima (1)
Unidad didactica finalzadisima (1)
 
Unidad didactica 2014
Unidad didactica 2014Unidad didactica 2014
Unidad didactica 2014
 
S4 tarea4 natec
S4 tarea4 natecS4 tarea4 natec
S4 tarea4 natec
 
Dia 05-semana-05
Dia 05-semana-05Dia 05-semana-05
Dia 05-semana-05
 
Elaboramos nuestras normas de aula para una buena convivencia.docx
Elaboramos nuestras normas de aula para una buena convivencia.docxElaboramos nuestras normas de aula para una buena convivencia.docx
Elaboramos nuestras normas de aula para una buena convivencia.docx
 
quintogrado-u3-sesion2.docx
quintogrado-u3-sesion2.docxquintogrado-u3-sesion2.docx
quintogrado-u3-sesion2.docx
 
Elaboramos soluciones para aliviar sintomas de enfermedades comunes
Elaboramos soluciones para aliviar sintomas de enfermedades comunesElaboramos soluciones para aliviar sintomas de enfermedades comunes
Elaboramos soluciones para aliviar sintomas de enfermedades comunes
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion22Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion22
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion22
 
Planificacion de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 -2016 "Formato Simple"
Planificacion de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 -2016 "Formato Simple"Planificacion de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 -2016 "Formato Simple"
Planificacion de Tercer Grado de Primaria Ciclo 2015 -2016 "Formato Simple"
 
La planificación didáctica en la escuela primaria
La planificación didáctica en la escuela primariaLa planificación didáctica en la escuela primaria
La planificación didáctica en la escuela primaria
 
exp3-primaria-5y6-exploramos-Actividad2.pdf
exp3-primaria-5y6-exploramos-Actividad2.pdfexp3-primaria-5y6-exploramos-Actividad2.pdf
exp3-primaria-5y6-exploramos-Actividad2.pdf
 

Más de JULIO CESAR BLON POOL

Más de JULIO CESAR BLON POOL (19)

Ficha de-lectura
Ficha de-lecturaFicha de-lectura
Ficha de-lectura
 
Areas de polígonos
Areas de polígonosAreas de polígonos
Areas de polígonos
 
Areas de-figuas-geometricas
Areas de-figuas-geometricasAreas de-figuas-geometricas
Areas de-figuas-geometricas
 
Acertijos
AcertijosAcertijos
Acertijos
 
Matemáticas 1 ero
Matemáticas 1 eroMatemáticas 1 ero
Matemáticas 1 ero
 
Resultados eval diagnostica-multigrado
Resultados eval diagnostica-multigradoResultados eval diagnostica-multigrado
Resultados eval diagnostica-multigrado
 
Organizacion+curricular+multigrado
Organizacion+curricular+multigradoOrganizacion+curricular+multigrado
Organizacion+curricular+multigrado
 
Manual de Org de la Escuela
Manual de Org de la EscuelaManual de Org de la Escuela
Manual de Org de la Escuela
 
Cronograma julio
Cronograma julioCronograma julio
Cronograma julio
 
Registro de inscripción
Registro de inscripciónRegistro de inscripción
Registro de inscripción
 
Cte 2014-15-6-sesion-marzo
Cte 2014-15-6-sesion-marzoCte 2014-15-6-sesion-marzo
Cte 2014-15-6-sesion-marzo
 
Estrategias de lectura 1
Estrategias de lectura 1Estrategias de lectura 1
Estrategias de lectura 1
 
Proyecto de aprendizaje tics
Proyecto de aprendizaje ticsProyecto de aprendizaje tics
Proyecto de aprendizaje tics
 
Proyecto de aprendizaje ejemplo
Proyecto de aprendizaje ejemploProyecto de aprendizaje ejemplo
Proyecto de aprendizaje ejemplo
 
Coevaluación
CoevaluaciónCoevaluación
Coevaluación
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Presentacion del cte ventura
Presentacion del cte venturaPresentacion del cte ventura
Presentacion del cte ventura
 
Cuadro de conceptualizacion
Cuadro de conceptualizacionCuadro de conceptualizacion
Cuadro de conceptualizacion
 
Productos del curso 3 profr. julio césar bolón pool
Productos del curso 3   profr. julio césar bolón poolProductos del curso 3   profr. julio césar bolón pool
Productos del curso 3 profr. julio césar bolón pool
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Proyecto integrador educativo miriam

  • 1. PROYECTO INTEGRADOR EDUCATIVO TEMA: PLANTAS MEDICINALES: UNA ALTERNATIVA PARA EL TRATAMIENTO DE ALGUNAS ENFERMEDADES
  • 2. ESCUELA PRIMARIA “FRAY MATÍAS DE CORDOVA” CLAVE DE CT. 07DPR4051Y ZONA ESCOLAR: 072 PALENQUE, CHIAPAS Grado: 2° Grupo: A Maestra del Grupo: Miriam Bolón Pool
  • 3. Introducción La mejora educativa constituye un proceso sistemático y metodológico mediante el cual una institución escolar se propone progresar en sus diversos aspectos y dimensiones de manera satisfactoria o positiva realizando cambios o transformaciones que atiendan sus necesidades. Es por eso que como consecuencia del avanzado desarrollo de la ciencia y la tecnología he diseñado este Proyecto Integrador Educativo el cual tiene como meta fundamental que los alumnos sean los principales principales protagonistas de su aprendizaje interactuando con las TICS siendo el docente un facilitador que las permita el acceso a un mundo de información. Gracias a estas herramientas se promueve en los alumnos la actitud positiva y participativa. Este cúmulo de experiencias son muy enriquecedoras ya que permiten una mejor convivencia en ambientes de aprendizaje porque brindan la posibilidad de aprender de manera significativa. Si los alumnos logran las expectativas que como colectivo pretendemos alcanzar, la finalidad de este proyecto se verá cumplida.
  • 4. Planeación de la Secuencia Didáctica ASIGNATURA: ESPAÑOL
  • 5. Propósito general • Que los alumnos participen en una investigación empleando diversos recursos con el apoyo del docente y conozcan que en su localidad existen plantas medicinales que sirven como una alternativa para tratar algunas enfermedades comunes.
  • 6. Objetivos específicos: Participar activamente en la investigación sobre el tema. Conocer los indicadores de un texto (título, subtítulo, párrafos e imágenes. Leer textos de manera colectiva Buscar información con la ayuda de su maestra. Elegir el texto que brinda información sobre el tema. Investigar en el diccionario las palabras desconocidas. Aprender a usar el orden alfabético. Compartir mediante una exposición los resultados de su investigación.
  • 7. Competencias a desarrollar:  Emplear el lenguaje para comunicarse y como instrumento para aprender.  Identificar las propiedades del lenguaje en diversas situaciones comunicativas.  Analizar la información y emplear el lenguaje para la toma de decisiones.  Valorar la diversidad lingüística y cultural de México.
  • 8. Aprendizajes esperados: Selecciona diversos textos informativos para conocer más sobre un tema. • Elige un tema de su interés. • Explora textos en los acervos para seleccionar aquellos que le permitan saber mas sobre el tema que le interesa. • Utiliza diferentes indicadores como: titulo, subtitulo, estructura, ilustraciones para seleccionar materiales que puedan cumplir con sus propósitos. • Lee los textos e identifica que información le ofrece cada uno sobre el tema de su interés. • Infiere, con ayuda del profesor, el significado de palabras desconocidas. • Aprende el orden alfabético para buscar palabras en el diccionario. • Comparte lo aprendido sobre el tema de su interés al reconocer que sabia y que descubrió con las lecturas.
  • 9. Inicio: Rescate de conocimientos previos. • Comenzaremos la sesión con una lluvia de ideas para movilizar saberes y apreciar que tanto los alumno sobre el tema a tratar y pueda llevarse a cabo la adquisición de nuevos • Preguntar ¿Cuándo se enferman los llevan al doctor o su mamá les da algún remedio casero? ¿Cuando los atienden en casa se han curado? ¿Podrían decirme los nombres de esos remedios les han dado para aliviar esos males? ¿Saben ustedes con qué se preparan?¿Sabían ustedes que plantas que ayudan a combatir enfermedades? ¿Les gustaría conocer más sobre las plantas medicinales? Desarrollo: • Cantar juntos la canción “Siempre sanitos! Que se encuentra en el siguiente link de internet https://youtu.be/jC8AVGykAfY • y poner atención sobre los remedios que se mencionan tomar cuando nos duela algo. • Escriban una lista de los remedios que se mencionan en la canción y para que sirven y entréguela su maestra. • Preparar guiados por su maestra una entrevista de 4 preguntas breves dirigida a sus padres, abuelitos o personas mayores en la cual pregunten sobre los remedios caseros usando plantas medicinales. • Para saber más sobre el tema acudan a la Biblioteca Escolar para investigar en los acervos sobre remedios de plantas de la naturaleza que han usado nuestros abuelos. Actividades:
  • 10. • Pueden usar la siguiente tabla para registrar sus anotaciones Ejemplo: Tipo de enfermedad Planta medicinal que se usa Dolor de cabeza Toronjil y miel de abeja Dolor de muela Clavo de olor • Después de haber realizado su investigación lean frente al grupo algunos trabajos cuidando la entonación y el volumen • Rescaten en una lista todos los nombres de las plantas medicinales que registraron en la investigación y escríbanlos usando el orden alfabético. Entréguenla a su maestra. • Guiados por su maestra acudan al aula de medios y usando las herramientas digitales (internet) exploren paginas que contengan plantas medicinales y recopilen información e imágenes sobre ellas para elaborar un álbum de plantas medicinales ilustrado. Pueden visitar las siguientes links: • https://masdemx.com/2016/03/guia-practica-plantas-medicinales-mexicanas/ • https://www.ecologiaverde.com/50-plantas-medicinales-mexicanas-y-para-que-sirven-1722.html
  • 11. Cierre: • Para consolidar el aprendizaje sobre el tema deberán elaborar un álbum o de plantas medicinales con las siguientes especificaciones: Nombre de la planta ¿Para que se usa? ¿Como se prepara? Bugambilia Para aliviar la tos Pon a hervir una taza de agua. En cuanto hierva, apaga la fuente de calor y agrega las flores (4 o 5). Deja reposar las flores por unos minutos. Sirve la infusión en una taza y agrega una cucharada de miel de abeja. Mi álbum de plantas medicinales Imagen • Lee el tema de tu libro de Conocimiento del Medio pag.92 “Las plantas de mi comunidad” y resuelve los ejercicio de la pagina 93-95.
  • 12. Materiales didácticos:  Libros de plantas medicinales  Libros de texto de Español Lengua materna y Conoc. del medio  Cuaderno, lápiz y bolígrafo  Hojas blancas  Plumones  Tijeras  Pegamento  Lap top, proyector o tv  Bocina Evaluación: Para evaluar los resultados se empleará una rubrica que tomará en cuenta diferentes aspectos de las actividades realizadas como:  Escritura legible y con ortografía adecuada  Buena lectura en voz alta  Participación y disponibilidad  Manejo de las herramientas digitales TICS  Cumplimiento del total de las actividades
  • 13. Referencias bibliográficas y recursos de internet: • Plan y programa de estudio 2017. • Libro de texto Lengua Materna. • Libro de texto Conocimiento del medio pág 92-95 • Cancion “Siempre sanitos” https://youtu.be/jC8AVGykAfY • https://masdemx.com/2016/03/guia-practica-plantas-medicinales-mexicanas/ • https://www.ecologiaverde.com/50-plantas-medicinales-mexicanas-y-para-que- sirven-1722.html