SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesiónde interaprendizaje y convivencia
Prof. Jhazminjassygomez mamani
EQUIPO PUKUPUKU- PUNO
SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA
• Nivel en el cual se concreta la propuesta del PCR.
• Se denomina SIC. a la unidad ordenada sistémica de acciones que
debe realizar el estudiante y docente para llevar acabo el
aprendizaje basado en procesos centralizados en la investigación
en el marco del enfoque socio crítico.
• Interaprendizaje por el marco del modelo procesual y socio crítico
en donde el docente se constituye en un investigador, aprendiz
mayor y el que orienta los procesos de enseñanza y procesos de
aprendizaje en un marco intercultural, descolonizador y liberador.
• No tiene pasos o procedimientos definidos; pues se adecuan a las
características del estudiante y recursos existentes en el contexto.
• Se propone el esquema de la chacana para el desarrollo de la
actividad.
SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA
EJE ARTICULADOR: Cuerpo y salud.
PROBLEMA DEL CONTEXTO: Limitada valoración de su identidad
cultural socio - ambiental
NECESIDAD DE APRENDIZAJE: “Fortalecer la cultura ancestral para
sentirse orgullosos de lo que somos y poseemos
CICLO: III GRADO: 3ºy 4º Profesora: Jhazmin Jassy Gomez Mamani
MES: Junio
1. Identifico y escribo el eje temático.
2. Identifico el problema , y las necesidades
de aprendizajes correspondiente al mes,
tomado de la PA.
PASOS PARA LA ELABORACIÓN SIC.
SABERES
FUNDAMENTALES
SABERES FUNDAMENTALES
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN ARMONÍA CON LA
PACHAMAMA
-Seres de la Pachamama y sus manifestaciones
. Plantas medicinales
AREA AFIRMACION Y CONVIVENCIA
INTERCULTURAL
-Valores andinos
.La reciprocidad
AREA: COMUNICACIÓN SOCIOCULTURAL Y
MULTILINGUE
-Expresión oral , espontanea y escrita.
.Producción de textos culturales(cartilla de
saberes, recetas)
AREA: INVESTIGACION Y CREATIVIDAD
-Desarrollo de la curiosidad y actitud científica.
.Explora, describe, analiza, compara.
Area: Vivencia y creatividad
-Dibujo y pintura
Se extrae los
saberes
fundamentales de
la PA. Aquí el
maestro integrará
áreas aprovechará
el saber para
desarrollar temas,
esto por el carácter
de la
transdisciplinaridad
SABERES
APRENDIDOS
SABERES APRENDIDOS
SABERES APRENDIDOS
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN ARMONÍA CON LA
PACHAMAMA.
- Investiga las características y utilidad de las
plantas curativas nativas.
- Clasifica y utiliza las plantas medicinales según su
propiedad curativa
AFIRMACIÓN Y CONVIVENCIA INTERCULTURAL
-Incorpora en sus relaciones los valores andinos
.Reciprocidad
-COMUNICACIÓN SOCIO CULTURAL Y MULTILINGÜE.
-Conversa y emite opiniones respecto a las hierbas
medicinales de su contexto.
-Produce textos relacionados a las hierbas
medicinales de su contexto.(cartilla de saberes,
recetas)
INVESTIGACIÓN Y CREATIVIDAD
Recopila información de las propiedades curativas de la
diversidad plantas medicinales existentes.
VIVENCIA Y CREATIVIDAD
-Demuestra su creatividad utilizando temperas y su
respectiva combinación
-
Se plantea el
saber
aprendido en
base a las
necesidades
de
aprendizaje.
RECUPERACIÓN DEL
SABER PREVIO
ESTRUCTURADO
SABER PREVIO:Como situación
preliminar se indaga sobre las
hierbas medicinales.
¿Qué utilidad le da al hombre la
diversidad de plantas
medicinales nativas que existe
en el contexto?
Se realiza una
indagación al saber
fundamental
utilizando diversas
estrategias como:
Preguntas, lecturas,
videos, socio dramas,
investigaciones,
canciones, dinámicas ,
visitas , paseos cortos
y otros. Dependiendo
de la naturaleza del
saber fundamental.
SITUACIÓN REAL:
SITUACIÓN REAL:
La maestra formula las siguientes preguntas:
¿En qué mes nos encontramos?¿Qué
temporada estamos viviendo?¿Qué
enfermedades se presenta en esta
temporada en nuestro contexto?¿Cómo
se tratan estas enfermedades? ¿Existe
otra manera de tratar estas
enfermedades?¿Existe plantas
medicinales en nuestro contexto?¿Qué
ventajas e inconvenientes trae su uso?
Posible Conclusión: Utilizamos los productos
químicos de la Farmacia . No sabemos la
utilidad de las plantas medicinales
Se identifica en base a
preguntas
relacionadas con el
saber previo y como
producto de las
reflexiones a las
preguntas y
respuestas , el
estudiante debe
llegar a construir el
enunciado es decir
una conclusión que
describa la situación
real.
SITUACIÓN DESEADA: SITUACIÓN DESEADA:
Preguntamos: :¿Con qué se
curababan las enfermedades
nuestros ancestros?¿Quiénes
trataban las enfermedades?
Todas las plantas curan?¿Qué
plantas medicinales en nuestro
contexto?¿Sera importante
conocer las propiedades
curativas de las plantas?
LA POSIBLE CONCLUSIÓN SERÍA: Si
queremos conocer las
propiedades curativas de las
plantas medicinales.
Se plantea en base
a preguntas pro
positivas
relacionadas al
tema que
desarrollaras , pero
que lleven al
cambio o resolver
la problemática a
partir de
aprendizajes.
DISCREPANCIA:
• DISCREPANCIA: Entre ambas
situaciones:
• Nuevamente dialogamos sobre la
conclusión de la situación real y la
conclusión de la situación deseada.
• Los niños(as) no tienen conocimiento
de las propiedades curativas de las
plantas medicinales nativas del
contexto y la practica de uso; más
recurren a productos químicos de la
farmacia. Con la implementación del
Botiquin casero desarrollaremos la
conciencia de uso sostenido de las
plantas medicinales para tratar diversas
enfermedades y ello nos ayudará al
impacto negativo contra el ambiente.
Momento en que
tomamos
conciencia al
comparar ambas
situaciones, se
encuentran
problemas o
discrepancias
entre ambas
situaciones.
DESARROLLO DEL
CONTENIDO DEL SABER
FUNDAMENTAL.
DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL SABER
FUNDAMENTAL.
Paso 1: Planificando la actividad
•Se organiza y planifica la actividad
“Investigando sobre las propiedades
curativas de plantas medicinales”
•En grupos planifican la visita a sabios,
curanderos, ancianos, vendedores de
hierbas medicinales,… de acuerdo a un
cuestionario de entrevista.
•A quiénes entrevistamos?¿Dónde
podemos observar directamente la
curación?
•.Formulan las preguntas del cuestionario
de entrevista
-¿Qué hierbas medicinales conoce?¿Que
propiedades curativas tiene?Qué
enfermedades se puede tratar con las
hierbas medicinales,…
•Coordinan con instituciones o personajes
a visitar
El desarrollo de los
saberes fundamentales se
realiza con diferentes
estrategias y procesos
metodológicos en función
al saber aprendido,
apelando siempre a la
experiencia , creatividad e
innovación del maestro (a)
que generen situaciones
motivadoras de
construcción de
aprendizajes relevantes.
Paso 2:Investigando en mi comunidad
•Cumplen con la planificación programada. En equipos de trabajo recopila
información.
• Visitan su comunidad. Entrevistan a los ancianos, curanderos, vendedor de
hierba,… respecto al tema. Para ello usan (diario de campo, cuestionario de
entrevista, grabador, camara fotográfica,…)
•Otro grupo busca información en internet acerca del tema.
•Toman fotografías con las XO, Graban la entrevista con las XO, Observan
una curación en vivo. Registran informacion en su cuaderno de campo.
Paso 3:De regreso al aula, organizan la información.
Con ayuda de la profesora los grupos organizan la información recogida en
organizadores visuales (mapas conceptuales, redes semanticas,
diapositivas..)
Presentan las grabaciones, videos, fotos,… del tema investigado.
Socializan la información usando el Data display y/o papelotes; produciendo
un debate de la utilidad y beneficios de las plantas medicinales.
Paso 4. Participando en la actividad de visita al cerro
Azoguine.
• Participan en el recorrido al cerro Azoguine de Puno para
recoger las plantas medicinales del contexto, acompañado de
un sabio.
•Cumplen las recomendaciones en el recorrido realizado por la
docente y el sabio.”Las plantas medicinales no se tienen que
sacar desde la raiz porque podemos causar su extinción”
Toman fotografías, graban , anotan en su cuaderno de campo,..
•De retorno al aula, clasifican las plantas según su propiedad
curativa.
UTILIDAD DE LAS PLANTAS MEDICINALES
-NOMBRE DE LA PLANTA: WIRA WIRA
-LUGAR: CERRO AZOGUINI
-UTILIDAD: Podemos tratar la tos.
Paso 5: Practicando los saberes aprendidos
-Elaboran Cartillas de saberes con la utilidad de las plantas
medicinales.
-Elaboran Recetas con la utilidad y beneficios de las plantas
medicinales.
CARTILLA DE SABER N| 01
WIRA WIRA
Entrevistado:
Origen de la planta:
PROPEDADES CURATIVAS
EMPLASTO PARA EL
HINCHAZON
INGREDIENTES:
-Hojas de llanten
-
PREPARACION:
Se lavan bien las hojas
de llanten…
Paso 5: Reflexionando los saberes aprendidos
-Expresa su reflexión crítica acerca del porqué la falta de práctica de algunos
saberes de nuestros ancestros. Con la intención que emitan un juicio crítico y
valorativo.
¿Cómo evitar la extinción de la diversidad de las plantas medicinales?
-Si las plantas medicinales nos protengen y cuidan de nuestra salud.
¿Cómo debe ser nuestra actitud hacia ellas?
¿Qué técnicas y/o métodos podemos implementar para el cuidado y
proteccion de las plantas medicinales?
¿Qué técnicas y/o métodos usaban nuestros ancestros para evitar su
extinción?
Paso 6: Recreando nuestro saberes aprendidos
- En nuestra Institución Educativa :
- ¿Podemos tener un espacio para criar a las plantas medicinales?
- ¿Podemos transformar algunas plantas medicinales?
Problemas y compromisos en soluciones: La problematización
busca que los estudiantes sean problematizadores, como un
componente del desarrollo del pensamiento crítico y creativo
orientándolos a la criticidad.
PROBLEMA SOLUCIÓN A LOS
PROBLEMAS
¿QUÉ DEBO HACER
YO?
¿QUÉ OTRAS
SOLUCIONES
EXISTEN?
El uso abusivo de
medicina quimica.
Deforestación y
extinción de plantas
nativas.
Elaborar nuestro
botiquin casero con
las plantas
medicinales de
nuestro contexto
Tratar mis
enfermedades con
hierbas medicinales
cuando me de la
tos
Fomentar en la
escuela el uso de las
plantas medicinales
para tratar
enfermedades de la
temporada
Elaborar un registro
de plantas
medicinales de
nuestro contexto.
Señales de Aprendizaje:
Se construye en base al saber fundamental y el saber
aprendido, Teniendo en cuenta las normas de la racionalidad
andina (wali munaña, wali yatiqaña, wali luraña, wali jakaña)para
aulas multigrados se construye para cada grado.
Señales de Aprendizaje:
AREA: Ciencia Tecnología en Armonía con la Pachamama
WM: Valora la importancia de las plantas medicinales nativas, para evitar su
extinción.
WY:Reconoce y explica las propiedades curativas y la utilidad de las plantas
medicinales; para tratarse en caso de enfermarse.
WL: Elabora Cartillas de saberes y recetas; para tratar diversas enfermedades.
WJ: Formar brigadas para la conservación de plantas medicinales nativas (WALI
LURAÑA – WALI JAKAÑA)
AREA: AFIRMACIÓN Y CONVIVENCIA INTERCULTURAL
-M1)Respeta reglas, valores de reciprocidad en el
aprovechamiento sostenible de plantas medicinales que
dispone el contexto; para vivir en armonía con el ambiente.
AREA: COMUNICACIÓN SOCIO CULTURAL Y MULTILINGUE
M1)-Emite jucios de valor frente al mal uso de plantas
medicinales; para evitar riesgos al ambiente.
Y1)Elabora cartillas de saber y recetas de la utilidad de las plantas
medicinales del contexto; para reforzar la creación de textos.
AREA: INVESTIGACION Y CREATIVIDAD
Sistematiza información sobre las plantas medicinales nativas existentes en su
contexto, valorando su importancia para la salud y ecología. (WALI JAKAÑA-
WLI MUNAÑA - WALI YATIQAÑA - WALI LURAÑA)
Señales de Aprendizaje:
señales
• aprendizaje = desempeño + conocimiento + criticidad
Evaluación del docente: El profesor evalúa los saberes aprendidos de los
niños(as) y realiza su autoevaluación de su practica pedagógica, actividad que
debe realizar permanentemente.
• Evaluación del docente:
• ¿La enseñanza impartida por mi parte ha sido la
adecuada?
• ¿Lo planificado se cumplió efectivamente en la
práctica?
• ¿Las estrategias que utilicé en el proceso de
enseñanza aprendizaje fueron pertinentes para el
logro de aprendizajes en los estudiantes?
Bibliografía:
CARE PERU-DREP: Proyecto Curricular Regional de Puno-Perú
MINISTERIO DE EDUCACION: Diseño Curricular Nacional.
MINISTERIO DE EDUCACION: Rutas de aprendizaje.
GRUPO PUKU PUKU
INTEGRANTES:
JHAZMIN JASSY GOMEZ MAMANI
YUDY DEL PILAR MENDOZA CHAMBI
LUZ MARINA ROJAS VARGAS.
MARIANO NATIVIDAD GOMEZ CONDORI
MARIO ISACC ARI BAYLON

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión 4 personal social-ambiente
Sesión 4   personal social-ambienteSesión 4   personal social-ambiente
Sesión 4 personal social-ambiente
VLADIMIR MONTEALEGRE AÑASCO
 
Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
Sesion de aprendizaje online "Las plantas"Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
Jesús Ángel Tiburcio Figueroa
 
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
Moises Moisés
 
Sesion De Aprendizaje Guido
Sesion De Aprendizaje GuidoSesion De Aprendizaje Guido
Sesion De Aprendizaje Guidoguido2008
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Lourdes Puente
 
Sesion elaboramos un mural copia
Sesion elaboramos un mural   copiaSesion elaboramos un mural   copia
Sesion elaboramos un mural copia
NancyDelCarmenUribeR
 
Sesión la hoja
Sesión la hojaSesión la hoja
Sesion aprendizaje la familia
Sesion aprendizaje la familiaSesion aprendizaje la familia
Sesion aprendizaje la familia
ARACELI V
 
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
elena m
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje 06 unidad didáctica 01 área comunicación segundo grad...
Sesión de aprendizaje 06  unidad didáctica 01 área comunicación  segundo grad...Sesión de aprendizaje 06  unidad didáctica 01 área comunicación  segundo grad...
Sesión de aprendizaje 06 unidad didáctica 01 área comunicación segundo grad...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docxD1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
Luisa Valladares Chumbe
 
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
Tobias Julio López Ponte
 
Sesión de Aprendizaje 30 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 30  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 30  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 30 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Sesión 4 personal social-ambiente
Sesión 4   personal social-ambienteSesión 4   personal social-ambiente
Sesión 4 personal social-ambiente
 
Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
Sesion de aprendizaje online "Las plantas"Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
Sesion de aprendizaje online "Las plantas"
 
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion16
 
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
Conocemos a los animales en peligro de extinción (sesión de clase)
 
Sesion de semillas
Sesion de semillasSesion de semillas
Sesion de semillas
 
Sesion De Aprendizaje Guido
Sesion De Aprendizaje GuidoSesion De Aprendizaje Guido
Sesion De Aprendizaje Guido
 
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...Sesión de Aprendizaje 05  de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesión de Aprendizaje 05 de Unidad Didáctica 02 del Área de Ciencia y Ambien...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
Documentos primaria-sesiones-unidad05-sexto grado-integrados-6g-u5-sesion17
 
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del PerúSesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
Sesión de Aprendizaje: Costumbres del Perú
 
Sesion elaboramos un mural copia
Sesion elaboramos un mural   copiaSesion elaboramos un mural   copia
Sesion elaboramos un mural copia
 
Sesión la hoja
Sesión la hojaSesión la hoja
Sesión la hoja
 
Sesion aprendizaje la familia
Sesion aprendizaje la familiaSesion aprendizaje la familia
Sesion aprendizaje la familia
 
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
Sesion como se altera el ambiente con la contaminación.
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion14
 
Sesión de aprendizaje 06 unidad didáctica 01 área comunicación segundo grad...
Sesión de aprendizaje 06  unidad didáctica 01 área comunicación  segundo grad...Sesión de aprendizaje 06  unidad didáctica 01 área comunicación  segundo grad...
Sesión de aprendizaje 06 unidad didáctica 01 área comunicación segundo grad...
 
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática  -  Se...
Sesión de aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Se...
 
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docxD1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
D1 A2 SESION Las costumbres de mi comunidad para compartir..docx
 
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
1.- SESIÓN DE ARTE y COMUNICACIÓN-Leemos y entonamos una canción en Semana Sa...
 
Sesión de Aprendizaje 30 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 30  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 30  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 30 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 

Destacado

Cronograma contrata docente 2017
Cronograma contrata docente 2017Cronograma contrata docente 2017
Cronograma contrata docente 2017
luismarinho4
 
DECRETO SUPREMO N° 001 2017-MINEDU
DECRETO SUPREMO N° 001 2017-MINEDUDECRETO SUPREMO N° 001 2017-MINEDU
DECRETO SUPREMO N° 001 2017-MINEDU
luismarinho4
 
Solucionproblemas
SolucionproblemasSolucionproblemas
SolucionproblemasSERCARBONE
 
Sesion interaprendizaje PROYECTO CURRICULAR REGIONAL PUNO
Sesion interaprendizaje PROYECTO CURRICULAR REGIONAL PUNOSesion interaprendizaje PROYECTO CURRICULAR REGIONAL PUNO
Sesion interaprendizaje PROYECTO CURRICULAR REGIONAL PUNORubén Quispe Sairitupa
 
INTERAPRENDIZAJE
INTERAPRENDIZAJEINTERAPRENDIZAJE
INTERAPRENDIZAJE
Memontanaf
 
Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,
Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,
Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,
zarelita20142014
 
Paradigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativas
Paradigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativasParadigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativas
Paradigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativaslokjany
 
109061831 grupos-de-interaprendizaje (1)
109061831 grupos-de-interaprendizaje (1)109061831 grupos-de-interaprendizaje (1)
109061831 grupos-de-interaprendizaje (1)
norca74
 
Personal social
Personal socialPersonal social
Personal social
JONY CASTILLO ESTELA
 
Personal social ruta de aprendizaje 2015
Personal social ruta de aprendizaje 2015Personal social ruta de aprendizaje 2015
Personal social ruta de aprendizaje 2015
Diego Gutiérrez Mamani
 
Diseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERUDiseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERU
ARACELI V
 
Procesos pedagogicos y didacticos 2015
Procesos pedagogicos y didacticos 2015Procesos pedagogicos y didacticos 2015
Procesos pedagogicos y didacticos 2015
Edgard Gonzales Gutierrez
 
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
Shirley LCorales
 

Destacado (15)

Cronograma contrata docente 2017
Cronograma contrata docente 2017Cronograma contrata docente 2017
Cronograma contrata docente 2017
 
DECRETO SUPREMO N° 001 2017-MINEDU
DECRETO SUPREMO N° 001 2017-MINEDUDECRETO SUPREMO N° 001 2017-MINEDU
DECRETO SUPREMO N° 001 2017-MINEDU
 
Ejemplo se sesion de interaprendizaje
Ejemplo se sesion de interaprendizajeEjemplo se sesion de interaprendizaje
Ejemplo se sesion de interaprendizaje
 
Solucionproblemas
SolucionproblemasSolucionproblemas
Solucionproblemas
 
Sesion interaprendizaje PROYECTO CURRICULAR REGIONAL PUNO
Sesion interaprendizaje PROYECTO CURRICULAR REGIONAL PUNOSesion interaprendizaje PROYECTO CURRICULAR REGIONAL PUNO
Sesion interaprendizaje PROYECTO CURRICULAR REGIONAL PUNO
 
INTER-APRENDIZAJE
INTER-APRENDIZAJEINTER-APRENDIZAJE
INTER-APRENDIZAJE
 
INTERAPRENDIZAJE
INTERAPRENDIZAJEINTERAPRENDIZAJE
INTERAPRENDIZAJE
 
Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,
Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,
Diseño para el taller de los circulos de interaprendizaje colaborativo,,
 
Paradigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativas
Paradigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativasParadigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativas
Paradigma constructivista sociocultural y sus implicancias educativas
 
109061831 grupos-de-interaprendizaje (1)
109061831 grupos-de-interaprendizaje (1)109061831 grupos-de-interaprendizaje (1)
109061831 grupos-de-interaprendizaje (1)
 
Personal social
Personal socialPersonal social
Personal social
 
Personal social ruta de aprendizaje 2015
Personal social ruta de aprendizaje 2015Personal social ruta de aprendizaje 2015
Personal social ruta de aprendizaje 2015
 
Diseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERUDiseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERU
 
Procesos pedagogicos y didacticos 2015
Procesos pedagogicos y didacticos 2015Procesos pedagogicos y didacticos 2015
Procesos pedagogicos y didacticos 2015
 
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
SESIONES DE APRENDIZAJE, MOMENTOS PEDAGÓGICOS Y JUEGOS RECREATIVOS EN LA I.E....
 

Similar a SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - PLANTAS MEDICINALES.

pcr plantas medicinales
pcr plantas medicinales pcr plantas medicinales
pcr plantas medicinales
Jhazmin Gomez Mamani
 
Proyecto de aprendizaje secundaria agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje secundaria agosto y setiembreProyecto de aprendizaje secundaria agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje secundaria agosto y setiembre
Waman Wasi
 
Portafolio digital una aproximidad a nuestras raices ancestrales
Portafolio digital una  aproximidad a nuestras raices ancestralesPortafolio digital una  aproximidad a nuestras raices ancestrales
Portafolio digital una aproximidad a nuestras raices ancestrales
yolimaortizburgos
 
Presentación proyecto biodiversidad botánica
Presentación proyecto biodiversidad botánicaPresentación proyecto biodiversidad botánica
Presentación proyecto biodiversidad botánicaVMSR123
 
Exp3 planificamos-primaria-v (3)
Exp3 planificamos-primaria-v (3)Exp3 planificamos-primaria-v (3)
Exp3 planificamos-primaria-v (3)
Maria Cruz Condor
 
Planificador de proyectos 1
Planificador de proyectos 1 Planificador de proyectos 1
Planificador de proyectos 1 daliaperdomo
 
ACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docx
ACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docxACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docx
ACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docx
MirianMlagaLazo
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
FranklinRomero30
 
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdfSESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
NeliaYana
 
EDA Nilthon Huallancash EPIB IV.docx
EDA Nilthon Huallancash EPIB IV.docxEDA Nilthon Huallancash EPIB IV.docx
EDA Nilthon Huallancash EPIB IV.docx
NilthonGaray
 
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo gradoPlanificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Andrea Sánchez
 
Unidad Didactica
Unidad DidacticaUnidad Didactica
Unidad Didactica
laschicasmandan97
 
Camino didactico
Camino didacticoCamino didactico
Camino didactico
Kariina Güitián López
 
Unidaddidcticaconmihuertomedivierto 150519150602-lva1-app6891
Unidaddidcticaconmihuertomedivierto 150519150602-lva1-app6891Unidaddidcticaconmihuertomedivierto 150519150602-lva1-app6891
Unidaddidcticaconmihuertomedivierto 150519150602-lva1-app6891
escuela "nerio torres alvarado"
 
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Cati Arorey
 
Proyecto de aprendizaje primaria abril y mayo
Proyecto de aprendizaje primaria abril y mayoProyecto de aprendizaje primaria abril y mayo
Proyecto de aprendizaje primaria abril y mayo
Waman Wasi
 
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docxPROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
arturoadelaidelopez
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx
Milstone Espinoza
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion15Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Unidad didactica 2014
Unidad didactica 2014Unidad didactica 2014
Unidad didactica 2014Juan Pinto
 

Similar a SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - PLANTAS MEDICINALES. (20)

pcr plantas medicinales
pcr plantas medicinales pcr plantas medicinales
pcr plantas medicinales
 
Proyecto de aprendizaje secundaria agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje secundaria agosto y setiembreProyecto de aprendizaje secundaria agosto y setiembre
Proyecto de aprendizaje secundaria agosto y setiembre
 
Portafolio digital una aproximidad a nuestras raices ancestrales
Portafolio digital una  aproximidad a nuestras raices ancestralesPortafolio digital una  aproximidad a nuestras raices ancestrales
Portafolio digital una aproximidad a nuestras raices ancestrales
 
Presentación proyecto biodiversidad botánica
Presentación proyecto biodiversidad botánicaPresentación proyecto biodiversidad botánica
Presentación proyecto biodiversidad botánica
 
Exp3 planificamos-primaria-v (3)
Exp3 planificamos-primaria-v (3)Exp3 planificamos-primaria-v (3)
Exp3 planificamos-primaria-v (3)
 
Planificador de proyectos 1
Planificador de proyectos 1 Planificador de proyectos 1
Planificador de proyectos 1
 
ACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docx
ACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docxACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docx
ACTIVIDAD 24-05-22CUARTO PS.docx
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docxPROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
PROYECTO DE APRENDIZAJE SETIEMBRE.docx
 
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdfSESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
SESION 04-09 DE JUNIO-INICIAL-1.pdf
 
EDA Nilthon Huallancash EPIB IV.docx
EDA Nilthon Huallancash EPIB IV.docxEDA Nilthon Huallancash EPIB IV.docx
EDA Nilthon Huallancash EPIB IV.docx
 
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo gradoPlanificación transversal enc y f c y e segundo grado
Planificación transversal enc y f c y e segundo grado
 
Unidad Didactica
Unidad DidacticaUnidad Didactica
Unidad Didactica
 
Camino didactico
Camino didacticoCamino didactico
Camino didactico
 
Unidaddidcticaconmihuertomedivierto 150519150602-lva1-app6891
Unidaddidcticaconmihuertomedivierto 150519150602-lva1-app6891Unidaddidcticaconmihuertomedivierto 150519150602-lva1-app6891
Unidaddidcticaconmihuertomedivierto 150519150602-lva1-app6891
 
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
 
Proyecto de aprendizaje primaria abril y mayo
Proyecto de aprendizaje primaria abril y mayoProyecto de aprendizaje primaria abril y mayo
Proyecto de aprendizaje primaria abril y mayo
 
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docxPROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
PROYECTO EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.docx
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docxEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion15Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion15
Documentos primaria-sesiones-unidad04-tercer grado-integrados-3g-u4-sesion15
 
Unidad didactica 2014
Unidad didactica 2014Unidad didactica 2014
Unidad didactica 2014
 

Más de Jhazmin Gomez Mamani

FORTALECIMIENTO EN PLANIFICACION CURRICULAR UGEL PUNO
FORTALECIMIENTO EN PLANIFICACION CURRICULAR UGEL PUNOFORTALECIMIENTO EN PLANIFICACION CURRICULAR UGEL PUNO
FORTALECIMIENTO EN PLANIFICACION CURRICULAR UGEL PUNO
Jhazmin Gomez Mamani
 
5 lecturas cortas comprensivas _
5 lecturas cortas comprensivas  _5 lecturas cortas comprensivas  _
5 lecturas cortas comprensivas _
Jhazmin Gomez Mamani
 
Exposicion curriculo-nacional-final-2018
Exposicion curriculo-nacional-final-2018Exposicion curriculo-nacional-final-2018
Exposicion curriculo-nacional-final-2018
Jhazmin Gomez Mamani
 
Curiculo nacional 2017 iep 70003 scj
Curiculo nacional 2017 iep 70003 scjCuriculo nacional 2017 iep 70003 scj
Curiculo nacional 2017 iep 70003 scj
Jhazmin Gomez Mamani
 
Unidad didactica 2016
Unidad didactica 2016Unidad didactica 2016
Unidad didactica 2016
Jhazmin Gomez Mamani
 
Programacion anual 2016
Programacion anual 2016Programacion anual 2016
Programacion anual 2016
Jhazmin Gomez Mamani
 
Planificacion curricular 2016
Planificacion curricular 2016Planificacion curricular 2016
Planificacion curricular 2016
Jhazmin Gomez Mamani
 
Chakana contaminacion ambiental laguna...
Chakana contaminacion ambiental laguna...Chakana contaminacion ambiental laguna...
Chakana contaminacion ambiental laguna...
Jhazmin Gomez Mamani
 
Sesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizaje
Sesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizajeSesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizaje
Sesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizaje
Jhazmin Gomez Mamani
 

Más de Jhazmin Gomez Mamani (9)

FORTALECIMIENTO EN PLANIFICACION CURRICULAR UGEL PUNO
FORTALECIMIENTO EN PLANIFICACION CURRICULAR UGEL PUNOFORTALECIMIENTO EN PLANIFICACION CURRICULAR UGEL PUNO
FORTALECIMIENTO EN PLANIFICACION CURRICULAR UGEL PUNO
 
5 lecturas cortas comprensivas _
5 lecturas cortas comprensivas  _5 lecturas cortas comprensivas  _
5 lecturas cortas comprensivas _
 
Exposicion curriculo-nacional-final-2018
Exposicion curriculo-nacional-final-2018Exposicion curriculo-nacional-final-2018
Exposicion curriculo-nacional-final-2018
 
Curiculo nacional 2017 iep 70003 scj
Curiculo nacional 2017 iep 70003 scjCuriculo nacional 2017 iep 70003 scj
Curiculo nacional 2017 iep 70003 scj
 
Unidad didactica 2016
Unidad didactica 2016Unidad didactica 2016
Unidad didactica 2016
 
Programacion anual 2016
Programacion anual 2016Programacion anual 2016
Programacion anual 2016
 
Planificacion curricular 2016
Planificacion curricular 2016Planificacion curricular 2016
Planificacion curricular 2016
 
Chakana contaminacion ambiental laguna...
Chakana contaminacion ambiental laguna...Chakana contaminacion ambiental laguna...
Chakana contaminacion ambiental laguna...
 
Sesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizaje
Sesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizajeSesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizaje
Sesion de interaprendizaje de matematica con rutas de aprendizaje
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

SESION DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA - PLANTAS MEDICINALES.

  • 1. Sesiónde interaprendizaje y convivencia Prof. Jhazminjassygomez mamani EQUIPO PUKUPUKU- PUNO
  • 2. SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA • Nivel en el cual se concreta la propuesta del PCR. • Se denomina SIC. a la unidad ordenada sistémica de acciones que debe realizar el estudiante y docente para llevar acabo el aprendizaje basado en procesos centralizados en la investigación en el marco del enfoque socio crítico. • Interaprendizaje por el marco del modelo procesual y socio crítico en donde el docente se constituye en un investigador, aprendiz mayor y el que orienta los procesos de enseñanza y procesos de aprendizaje en un marco intercultural, descolonizador y liberador. • No tiene pasos o procedimientos definidos; pues se adecuan a las características del estudiante y recursos existentes en el contexto. • Se propone el esquema de la chacana para el desarrollo de la actividad.
  • 3. SESIÓN DE INTERAPRENDIZAJE Y CONVIVENCIA EJE ARTICULADOR: Cuerpo y salud. PROBLEMA DEL CONTEXTO: Limitada valoración de su identidad cultural socio - ambiental NECESIDAD DE APRENDIZAJE: “Fortalecer la cultura ancestral para sentirse orgullosos de lo que somos y poseemos CICLO: III GRADO: 3ºy 4º Profesora: Jhazmin Jassy Gomez Mamani MES: Junio 1. Identifico y escribo el eje temático. 2. Identifico el problema , y las necesidades de aprendizajes correspondiente al mes, tomado de la PA. PASOS PARA LA ELABORACIÓN SIC.
  • 4. SABERES FUNDAMENTALES SABERES FUNDAMENTALES ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN ARMONÍA CON LA PACHAMAMA -Seres de la Pachamama y sus manifestaciones . Plantas medicinales AREA AFIRMACION Y CONVIVENCIA INTERCULTURAL -Valores andinos .La reciprocidad AREA: COMUNICACIÓN SOCIOCULTURAL Y MULTILINGUE -Expresión oral , espontanea y escrita. .Producción de textos culturales(cartilla de saberes, recetas) AREA: INVESTIGACION Y CREATIVIDAD -Desarrollo de la curiosidad y actitud científica. .Explora, describe, analiza, compara. Area: Vivencia y creatividad -Dibujo y pintura Se extrae los saberes fundamentales de la PA. Aquí el maestro integrará áreas aprovechará el saber para desarrollar temas, esto por el carácter de la transdisciplinaridad
  • 5. SABERES APRENDIDOS SABERES APRENDIDOS SABERES APRENDIDOS ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGÍA EN ARMONÍA CON LA PACHAMAMA. - Investiga las características y utilidad de las plantas curativas nativas. - Clasifica y utiliza las plantas medicinales según su propiedad curativa AFIRMACIÓN Y CONVIVENCIA INTERCULTURAL -Incorpora en sus relaciones los valores andinos .Reciprocidad -COMUNICACIÓN SOCIO CULTURAL Y MULTILINGÜE. -Conversa y emite opiniones respecto a las hierbas medicinales de su contexto. -Produce textos relacionados a las hierbas medicinales de su contexto.(cartilla de saberes, recetas) INVESTIGACIÓN Y CREATIVIDAD Recopila información de las propiedades curativas de la diversidad plantas medicinales existentes. VIVENCIA Y CREATIVIDAD -Demuestra su creatividad utilizando temperas y su respectiva combinación - Se plantea el saber aprendido en base a las necesidades de aprendizaje.
  • 6. RECUPERACIÓN DEL SABER PREVIO ESTRUCTURADO SABER PREVIO:Como situación preliminar se indaga sobre las hierbas medicinales. ¿Qué utilidad le da al hombre la diversidad de plantas medicinales nativas que existe en el contexto? Se realiza una indagación al saber fundamental utilizando diversas estrategias como: Preguntas, lecturas, videos, socio dramas, investigaciones, canciones, dinámicas , visitas , paseos cortos y otros. Dependiendo de la naturaleza del saber fundamental.
  • 7. SITUACIÓN REAL: SITUACIÓN REAL: La maestra formula las siguientes preguntas: ¿En qué mes nos encontramos?¿Qué temporada estamos viviendo?¿Qué enfermedades se presenta en esta temporada en nuestro contexto?¿Cómo se tratan estas enfermedades? ¿Existe otra manera de tratar estas enfermedades?¿Existe plantas medicinales en nuestro contexto?¿Qué ventajas e inconvenientes trae su uso? Posible Conclusión: Utilizamos los productos químicos de la Farmacia . No sabemos la utilidad de las plantas medicinales Se identifica en base a preguntas relacionadas con el saber previo y como producto de las reflexiones a las preguntas y respuestas , el estudiante debe llegar a construir el enunciado es decir una conclusión que describa la situación real.
  • 8. SITUACIÓN DESEADA: SITUACIÓN DESEADA: Preguntamos: :¿Con qué se curababan las enfermedades nuestros ancestros?¿Quiénes trataban las enfermedades? Todas las plantas curan?¿Qué plantas medicinales en nuestro contexto?¿Sera importante conocer las propiedades curativas de las plantas? LA POSIBLE CONCLUSIÓN SERÍA: Si queremos conocer las propiedades curativas de las plantas medicinales. Se plantea en base a preguntas pro positivas relacionadas al tema que desarrollaras , pero que lleven al cambio o resolver la problemática a partir de aprendizajes.
  • 9. DISCREPANCIA: • DISCREPANCIA: Entre ambas situaciones: • Nuevamente dialogamos sobre la conclusión de la situación real y la conclusión de la situación deseada. • Los niños(as) no tienen conocimiento de las propiedades curativas de las plantas medicinales nativas del contexto y la practica de uso; más recurren a productos químicos de la farmacia. Con la implementación del Botiquin casero desarrollaremos la conciencia de uso sostenido de las plantas medicinales para tratar diversas enfermedades y ello nos ayudará al impacto negativo contra el ambiente. Momento en que tomamos conciencia al comparar ambas situaciones, se encuentran problemas o discrepancias entre ambas situaciones.
  • 10. DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL SABER FUNDAMENTAL. DESARROLLO DEL CONTENIDO DEL SABER FUNDAMENTAL. Paso 1: Planificando la actividad •Se organiza y planifica la actividad “Investigando sobre las propiedades curativas de plantas medicinales” •En grupos planifican la visita a sabios, curanderos, ancianos, vendedores de hierbas medicinales,… de acuerdo a un cuestionario de entrevista. •A quiénes entrevistamos?¿Dónde podemos observar directamente la curación? •.Formulan las preguntas del cuestionario de entrevista -¿Qué hierbas medicinales conoce?¿Que propiedades curativas tiene?Qué enfermedades se puede tratar con las hierbas medicinales,… •Coordinan con instituciones o personajes a visitar El desarrollo de los saberes fundamentales se realiza con diferentes estrategias y procesos metodológicos en función al saber aprendido, apelando siempre a la experiencia , creatividad e innovación del maestro (a) que generen situaciones motivadoras de construcción de aprendizajes relevantes.
  • 11. Paso 2:Investigando en mi comunidad •Cumplen con la planificación programada. En equipos de trabajo recopila información. • Visitan su comunidad. Entrevistan a los ancianos, curanderos, vendedor de hierba,… respecto al tema. Para ello usan (diario de campo, cuestionario de entrevista, grabador, camara fotográfica,…) •Otro grupo busca información en internet acerca del tema. •Toman fotografías con las XO, Graban la entrevista con las XO, Observan una curación en vivo. Registran informacion en su cuaderno de campo. Paso 3:De regreso al aula, organizan la información. Con ayuda de la profesora los grupos organizan la información recogida en organizadores visuales (mapas conceptuales, redes semanticas, diapositivas..) Presentan las grabaciones, videos, fotos,… del tema investigado. Socializan la información usando el Data display y/o papelotes; produciendo un debate de la utilidad y beneficios de las plantas medicinales.
  • 12. Paso 4. Participando en la actividad de visita al cerro Azoguine. • Participan en el recorrido al cerro Azoguine de Puno para recoger las plantas medicinales del contexto, acompañado de un sabio. •Cumplen las recomendaciones en el recorrido realizado por la docente y el sabio.”Las plantas medicinales no se tienen que sacar desde la raiz porque podemos causar su extinción” Toman fotografías, graban , anotan en su cuaderno de campo,.. •De retorno al aula, clasifican las plantas según su propiedad curativa. UTILIDAD DE LAS PLANTAS MEDICINALES -NOMBRE DE LA PLANTA: WIRA WIRA -LUGAR: CERRO AZOGUINI -UTILIDAD: Podemos tratar la tos.
  • 13. Paso 5: Practicando los saberes aprendidos -Elaboran Cartillas de saberes con la utilidad de las plantas medicinales. -Elaboran Recetas con la utilidad y beneficios de las plantas medicinales. CARTILLA DE SABER N| 01 WIRA WIRA Entrevistado: Origen de la planta: PROPEDADES CURATIVAS EMPLASTO PARA EL HINCHAZON INGREDIENTES: -Hojas de llanten - PREPARACION: Se lavan bien las hojas de llanten…
  • 14. Paso 5: Reflexionando los saberes aprendidos -Expresa su reflexión crítica acerca del porqué la falta de práctica de algunos saberes de nuestros ancestros. Con la intención que emitan un juicio crítico y valorativo. ¿Cómo evitar la extinción de la diversidad de las plantas medicinales? -Si las plantas medicinales nos protengen y cuidan de nuestra salud. ¿Cómo debe ser nuestra actitud hacia ellas? ¿Qué técnicas y/o métodos podemos implementar para el cuidado y proteccion de las plantas medicinales? ¿Qué técnicas y/o métodos usaban nuestros ancestros para evitar su extinción? Paso 6: Recreando nuestro saberes aprendidos - En nuestra Institución Educativa : - ¿Podemos tener un espacio para criar a las plantas medicinales? - ¿Podemos transformar algunas plantas medicinales?
  • 15. Problemas y compromisos en soluciones: La problematización busca que los estudiantes sean problematizadores, como un componente del desarrollo del pensamiento crítico y creativo orientándolos a la criticidad. PROBLEMA SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS ¿QUÉ DEBO HACER YO? ¿QUÉ OTRAS SOLUCIONES EXISTEN? El uso abusivo de medicina quimica. Deforestación y extinción de plantas nativas. Elaborar nuestro botiquin casero con las plantas medicinales de nuestro contexto Tratar mis enfermedades con hierbas medicinales cuando me de la tos Fomentar en la escuela el uso de las plantas medicinales para tratar enfermedades de la temporada Elaborar un registro de plantas medicinales de nuestro contexto.
  • 16. Señales de Aprendizaje: Se construye en base al saber fundamental y el saber aprendido, Teniendo en cuenta las normas de la racionalidad andina (wali munaña, wali yatiqaña, wali luraña, wali jakaña)para aulas multigrados se construye para cada grado. Señales de Aprendizaje: AREA: Ciencia Tecnología en Armonía con la Pachamama WM: Valora la importancia de las plantas medicinales nativas, para evitar su extinción. WY:Reconoce y explica las propiedades curativas y la utilidad de las plantas medicinales; para tratarse en caso de enfermarse. WL: Elabora Cartillas de saberes y recetas; para tratar diversas enfermedades. WJ: Formar brigadas para la conservación de plantas medicinales nativas (WALI LURAÑA – WALI JAKAÑA)
  • 17. AREA: AFIRMACIÓN Y CONVIVENCIA INTERCULTURAL -M1)Respeta reglas, valores de reciprocidad en el aprovechamiento sostenible de plantas medicinales que dispone el contexto; para vivir en armonía con el ambiente. AREA: COMUNICACIÓN SOCIO CULTURAL Y MULTILINGUE M1)-Emite jucios de valor frente al mal uso de plantas medicinales; para evitar riesgos al ambiente. Y1)Elabora cartillas de saber y recetas de la utilidad de las plantas medicinales del contexto; para reforzar la creación de textos. AREA: INVESTIGACION Y CREATIVIDAD Sistematiza información sobre las plantas medicinales nativas existentes en su contexto, valorando su importancia para la salud y ecología. (WALI JAKAÑA- WLI MUNAÑA - WALI YATIQAÑA - WALI LURAÑA)
  • 18. Señales de Aprendizaje: señales • aprendizaje = desempeño + conocimiento + criticidad
  • 19. Evaluación del docente: El profesor evalúa los saberes aprendidos de los niños(as) y realiza su autoevaluación de su practica pedagógica, actividad que debe realizar permanentemente. • Evaluación del docente: • ¿La enseñanza impartida por mi parte ha sido la adecuada? • ¿Lo planificado se cumplió efectivamente en la práctica? • ¿Las estrategias que utilicé en el proceso de enseñanza aprendizaje fueron pertinentes para el logro de aprendizajes en los estudiantes?
  • 20. Bibliografía: CARE PERU-DREP: Proyecto Curricular Regional de Puno-Perú MINISTERIO DE EDUCACION: Diseño Curricular Nacional. MINISTERIO DE EDUCACION: Rutas de aprendizaje.
  • 21. GRUPO PUKU PUKU INTEGRANTES: JHAZMIN JASSY GOMEZ MAMANI YUDY DEL PILAR MENDOZA CHAMBI LUZ MARINA ROJAS VARGAS. MARIANO NATIVIDAD GOMEZ CONDORI MARIO ISACC ARI BAYLON