SlideShare una empresa de Scribd logo
MODULO 4 ACTIVIDAD 2
MARCELO VICENTE TROPIANO
DNI 35809117
PROYECTOINTERDISCIPLINARIO
TÍTULO: JUEGO, ME DIVIERTO Y APRENDO
GRUPO DE INTEGRANTES:
Marcelo Vicente Tropiano - Docente de Educación Física - Responsable
del proyecto
Docentes de áreas Matemática, Lengua, Ciencias Sociales y Naturales,
Música, Plástica y Tecnologías
ESPACIOS CURRICULARES QUE INTERVIENEN CON SUS RESPECTIVOS
CONTENIDOS:
EDUCACIÓN FÍSICA: juegos sonoros y gestuales, juegos reglados,
actividades corporales y motrices, habilidades motoras básicas,
coordinación y movimiento
MATEMÁTICA: uso de números y regularidades numéricas, conteos,
cálculos, relaciones numéricas, relaciones espaciales, trayectos y
recorridos, comparaciones y mediciones
LENGUA: participación en conversaciones, interpretación de consignas,
escucha comprensiva, diálogos, lecturas de imágenes y en voz alta,
escrituras
CIENCIAS SOCIALES: características de espacios rurales y urbanos,
educación y recreación, distintos grupos sociales, normas de
convivencia
CIENCIAS NATURALES: hábitos saludables, los materiales y sus usos y
propiedades, los cambios en su cuerpo como resultado del proceso de
crecimiento, interacción de las personas entre sí y con el medio
ambiente.
MÚSICA: diferentes objetos e instrumentos musicales, audición,
representación, voces, sonidos corporales para el acompañamiento de
canciones y estímulos musicales
PLÁSTICA: expresión y creación plástica, expresión de las artes
escénicas: mímica, danza, teatro, artes circenses, posibilidades
expresivas orientadas a imaginar, soñar, jugar, sentir, elegir
TECNOLOGÍAS: fabricación artesanal de objetos para jugar, diseño de
objetos varios, desarrollo de habilidades colaborativas, inculcar valores,
uso de herramientas tecnológicas y dispositivos electrónicos como
equipos de audios, computadoras, impresoras.
TEMA Y PROBLEMA
Actos de indisciplina llevados a cabo en horas de recreación y la falta de
propuestas que tiene la escuela en los espacios de esparcimientos.
DESTINATARIOS: Alumnos de 2do ciclo de Nivel Primario
OBJETIVOS
 Resignificar el espacio, el tiempo y las agrupaciones para el
trabajo cooperativo y recreativo.
 Contener a los alumnos con actividades que apunten a desarrollo
integral del niño/a: mental, físico y actitudinal.
 Compartir los juegos respetando reglas.
 Desarrollar destrezas, habilidades en el manejo de distintos
materiales.
 Afianzar su autoestima
FUNDAMENTACIÓN
: Este tema fue seleccionado debido a actos de indisciplina en horas de
recreación. También surge al momento de pensar a los espacios de
esparcimiento como una oportunidad para transmitir aprendizajes desde un
espacio recreativo/divertido. Siendo el recreo dirigido un espacio donde los
chicos pueden interactuar, cantar, contar chistes, practicar la escucha activa,
fomentando el respeto mutuo y estar siempre bajo la coordinación y supervisión
de los adultos.
MARCO TEÓRICO
Los juegos recreativos y la integración de las áreas son importantes ya que
es un espacio de aprendizaje con prácticas socializadoras, con dinamismo,
favoreciendo la creatividad, aprendiendo en un entorno distendido,
agradable y lleno de reflexión que lo induce a adaptarse a situaciones
diversas, a participar, y disfrutar. El juego y la educación son compatibles y
necesarios, constituyéndose en un binomio ideal para ser utilizado en
tiempo libre o de recreación, pudiendo adquirir habilidades para
relacionarse, hábitos de aseo, de trabajo, aprender a ser ordenado, a
esperar su turno, a compartir, a ser grato con los demás, lo cual es básico
para toda su vida.
METODOLOGÍA
Primer momento: observación, intercambio y planificación En una primera
instancia, los docentes acompañarán los recreos observando el desarrollo de
los mismos. Se hará foco en los intereses que manifiesten los chicos, los
conflictos que se generen, los modos de agrupamiento, las necesidades que se
visualicen.
Segundo momento: implementación de las actividades en el espacio del patio
seleccionado, etiquetando y diferenciando cada sector de actividades.
Tercer momento: reflexión y evaluación
TIPO DE ACTIVIDADES EJEMPLOS:
Juegos reglados y competencias
Concursos de bailes
La radio del recreo
Selección de materiales para ser reciclados y construír elementos de
juegos
Juegos de adivinanzas y trabalenguas
Concursos de recitados de poemas y poesías
PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES. Cómo será la intervención en el
proyecto. ¿Qué aprendizajes se llevarán?
En este proyecto la intervención será por medio de las prácticas corporales -
ludos motrices y deportivas, lecturas, mediciones
 Juegos sonoros, gestuales.
 Expresión corporal.
 Exploración de diferentes materiales para reciclado
 Manejo de elementos tecnológicos escolares
 Narración de textos como entretenimiento
 Lecturas de reglas de juegos
 Construcción de objetos para jugar: pelotas, pañuelos, redes
APRENDIZAJES QUE SE LLEVAN:
El juego colaborativo
Normas de convivencia social
La importancia del diálogo y de la escucha
Importancia del buen trato y el respeto hacia los demás

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Para qué enseñar geografía.
Para qué enseñar geografía.Para qué enseñar geografía.
Para qué enseñar geografía.
Mabel Rangeel
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
yarely_gomez
 
Mapas de progreso conductas valoricas
Mapas de progreso conductas valoricasMapas de progreso conductas valoricas
Mapas de progreso conductas valoricas
Grey Barrientos
 
Programación proyecto de trabajo infantil
Programación proyecto de trabajo infantilProgramación proyecto de trabajo infantil
Programación proyecto de trabajo infantil
Patricia Huertas Mesa
 
Primer ciclo taller de frutas (1 2 años)
Primer ciclo taller de frutas (1 2 años)Primer ciclo taller de frutas (1 2 años)
Primer ciclo taller de frutas (1 2 años)
soniagrizq
 
Cuadro de contrastación
Cuadro de contrastaciónCuadro de contrastación
Cuadro de contrastación
Carolina Mendez
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Claudia Terranova
 
Objetivos y propósitos de la educación (grupo pájaro en mano)
Objetivos y propósitos de la educación (grupo pájaro en mano)Objetivos y propósitos de la educación (grupo pájaro en mano)
Objetivos y propósitos de la educación (grupo pájaro en mano)
Bea Lg
 
Plan de trabajo a jugar y aprender marzo 2016
Plan de trabajo a jugar y aprender marzo 2016Plan de trabajo a jugar y aprender marzo 2016
Plan de trabajo a jugar y aprender marzo 2016
Mary Palacios
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
la educacion innovadora
la educacion innovadorala educacion innovadora
la educacion innovadora
navis castro leon
 
Estrategiasdeaprendizaje para el blog
Estrategiasdeaprendizaje para el blogEstrategiasdeaprendizaje para el blog
Estrategiasdeaprendizaje para el blog
Gina Posso
 
Las ciencias sociales en el jardín de infantes
Las ciencias sociales en el jardín de infantesLas ciencias sociales en el jardín de infantes
Las ciencias sociales en el jardín de infantes
carmenbarrientosacevedo
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
Sofia Miranda
 
Conocimiento del medio natural,social y cultural. Marta Mulero
Conocimiento del medio natural,social y cultural. Marta MuleroConocimiento del medio natural,social y cultural. Marta Mulero
Conocimiento del medio natural,social y cultural. Marta Mulero
Marta Mulero Márquez
 
Competencias clm-infantil
Competencias clm-infantilCompetencias clm-infantil
Competencias clm-infantil
Marta Montoro
 
Prontuario pk
Prontuario pkProntuario pk
Prontuario pk
ana93andino
 
Power amb soc nat inicial
Power amb  soc  nat inicialPower amb  soc  nat inicial
Power amb soc nat inicial
fotojuli
 
C:\fakepath\los talleres en la escuela infantil power
C:\fakepath\los talleres en la escuela infantil powerC:\fakepath\los talleres en la escuela infantil power
C:\fakepath\los talleres en la escuela infantil power
almupm13
 
529. pet
529. pet529. pet
529. pet
dec-admin3
 

La actualidad más candente (20)

Para qué enseñar geografía.
Para qué enseñar geografía.Para qué enseñar geografía.
Para qué enseñar geografía.
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Mapas de progreso conductas valoricas
Mapas de progreso conductas valoricasMapas de progreso conductas valoricas
Mapas de progreso conductas valoricas
 
Programación proyecto de trabajo infantil
Programación proyecto de trabajo infantilProgramación proyecto de trabajo infantil
Programación proyecto de trabajo infantil
 
Primer ciclo taller de frutas (1 2 años)
Primer ciclo taller de frutas (1 2 años)Primer ciclo taller de frutas (1 2 años)
Primer ciclo taller de frutas (1 2 años)
 
Cuadro de contrastación
Cuadro de contrastaciónCuadro de contrastación
Cuadro de contrastación
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Objetivos y propósitos de la educación (grupo pájaro en mano)
Objetivos y propósitos de la educación (grupo pájaro en mano)Objetivos y propósitos de la educación (grupo pájaro en mano)
Objetivos y propósitos de la educación (grupo pájaro en mano)
 
Plan de trabajo a jugar y aprender marzo 2016
Plan de trabajo a jugar y aprender marzo 2016Plan de trabajo a jugar y aprender marzo 2016
Plan de trabajo a jugar y aprender marzo 2016
 
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básicaLos retos-de-la-geografía-en-educación-básica
Los retos-de-la-geografía-en-educación-básica
 
la educacion innovadora
la educacion innovadorala educacion innovadora
la educacion innovadora
 
Estrategiasdeaprendizaje para el blog
Estrategiasdeaprendizaje para el blogEstrategiasdeaprendizaje para el blog
Estrategiasdeaprendizaje para el blog
 
Las ciencias sociales en el jardín de infantes
Las ciencias sociales en el jardín de infantesLas ciencias sociales en el jardín de infantes
Las ciencias sociales en el jardín de infantes
 
Unidad1
Unidad1Unidad1
Unidad1
 
Conocimiento del medio natural,social y cultural. Marta Mulero
Conocimiento del medio natural,social y cultural. Marta MuleroConocimiento del medio natural,social y cultural. Marta Mulero
Conocimiento del medio natural,social y cultural. Marta Mulero
 
Competencias clm-infantil
Competencias clm-infantilCompetencias clm-infantil
Competencias clm-infantil
 
Prontuario pk
Prontuario pkProntuario pk
Prontuario pk
 
Power amb soc nat inicial
Power amb  soc  nat inicialPower amb  soc  nat inicial
Power amb soc nat inicial
 
C:\fakepath\los talleres en la escuela infantil power
C:\fakepath\los talleres en la escuela infantil powerC:\fakepath\los talleres en la escuela infantil power
C:\fakepath\los talleres en la escuela infantil power
 
529. pet
529. pet529. pet
529. pet
 

Similar a Proyecto interdisciplinario -tropiano marcelo (1)

Juego curriculo
Juego curriculoJuego curriculo
Juego curriculo
SaanDpz
 
"hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad""hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad"
Diana Marcela Raigoso
 
38228 aprendo jugando
38228 aprendo jugando38228 aprendo jugando
38228 aprendo jugando
angelmanuel22
 
ANALITICO 3 ° GRADO.docx
ANALITICO 3 ° GRADO.docxANALITICO 3 ° GRADO.docx
ANALITICO 3 ° GRADO.docx
LuzNavarro44
 
Trabajo uudd grupo
Trabajo uudd grupoTrabajo uudd grupo
Trabajo uudd grupo
sandbofe
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
curstdah
 
Planeacion segundo grado
Planeacion segundo gradoPlaneacion segundo grado
Planeacion segundo grado
Editorial MD
 
Actividad 8 myriam baez sepulveda
Actividad 8 myriam baez sepulvedaActividad 8 myriam baez sepulveda
Actividad 8 myriam baez sepulveda
Miriam Baez
 
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do gradoPlaneacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Editorial MD
 
Seres Vivos
Seres VivosSeres Vivos
Seres Vivos
guestb6af52
 
Seres Vivos
Seres VivosSeres Vivos
Seres Vivos
guestb6af52
 
Miere sesion 11
Miere sesion 11Miere sesion 11
Miere sesion 11
miereuladech
 
planeacion preescolar Mayo
planeacion preescolar Mayoplaneacion preescolar Mayo
planeacion preescolar Mayo
Alf CM
 
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL 2023.pptx
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL 2023.pptxORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL 2023.pptx
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL 2023.pptx
LisbelAndrsGonzlez1
 
Unidad+didáctica+freinet+grupo
Unidad+didáctica+freinet+grupoUnidad+didáctica+freinet+grupo
Unidad+didáctica+freinet+grupo
primariaraceli85
 
Los sonidos del reciclaje
Los sonidos del reciclajeLos sonidos del reciclaje
Los sonidos del reciclaje
misarual
 
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
Lusbenia Mamani Quispe
 
Nos divertimos cuidando la Tierra
Nos divertimos cuidando la TierraNos divertimos cuidando la Tierra
Nos divertimos cuidando la Tierra
efconpeques
 
Act.5.andamios adrix
Act.5.andamios adrixAct.5.andamios adrix
Act.5.andamios adrix
carlosdsanchezs
 
Museo de instrumentos - Ayat Mohamed
Museo de instrumentos - Ayat MohamedMuseo de instrumentos - Ayat Mohamed
Museo de instrumentos - Ayat Mohamed
Ana Entrena Yeste
 

Similar a Proyecto interdisciplinario -tropiano marcelo (1) (20)

Juego curriculo
Juego curriculoJuego curriculo
Juego curriculo
 
"hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad""hacia el camino de la felicidad"
"hacia el camino de la felicidad"
 
38228 aprendo jugando
38228 aprendo jugando38228 aprendo jugando
38228 aprendo jugando
 
ANALITICO 3 ° GRADO.docx
ANALITICO 3 ° GRADO.docxANALITICO 3 ° GRADO.docx
ANALITICO 3 ° GRADO.docx
 
Trabajo uudd grupo
Trabajo uudd grupoTrabajo uudd grupo
Trabajo uudd grupo
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
 
Planeacion segundo grado
Planeacion segundo gradoPlaneacion segundo grado
Planeacion segundo grado
 
Actividad 8 myriam baez sepulveda
Actividad 8 myriam baez sepulvedaActividad 8 myriam baez sepulveda
Actividad 8 myriam baez sepulveda
 
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do gradoPlaneacion preescolar 1ro y 2do grado
Planeacion preescolar 1ro y 2do grado
 
Seres Vivos
Seres VivosSeres Vivos
Seres Vivos
 
Seres Vivos
Seres VivosSeres Vivos
Seres Vivos
 
Miere sesion 11
Miere sesion 11Miere sesion 11
Miere sesion 11
 
planeacion preescolar Mayo
planeacion preescolar Mayoplaneacion preescolar Mayo
planeacion preescolar Mayo
 
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL 2023.pptx
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL 2023.pptxORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL 2023.pptx
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL 2023.pptx
 
Unidad+didáctica+freinet+grupo
Unidad+didáctica+freinet+grupoUnidad+didáctica+freinet+grupo
Unidad+didáctica+freinet+grupo
 
Los sonidos del reciclaje
Los sonidos del reciclajeLos sonidos del reciclaje
Los sonidos del reciclaje
 
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
Proyecto Educativo "Mi aula un ambiente agradable para aprender"
 
Nos divertimos cuidando la Tierra
Nos divertimos cuidando la TierraNos divertimos cuidando la Tierra
Nos divertimos cuidando la Tierra
 
Act.5.andamios adrix
Act.5.andamios adrixAct.5.andamios adrix
Act.5.andamios adrix
 
Museo de instrumentos - Ayat Mohamed
Museo de instrumentos - Ayat MohamedMuseo de instrumentos - Ayat Mohamed
Museo de instrumentos - Ayat Mohamed
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Proyecto interdisciplinario -tropiano marcelo (1)

  • 1. MODULO 4 ACTIVIDAD 2 MARCELO VICENTE TROPIANO DNI 35809117 PROYECTOINTERDISCIPLINARIO TÍTULO: JUEGO, ME DIVIERTO Y APRENDO GRUPO DE INTEGRANTES: Marcelo Vicente Tropiano - Docente de Educación Física - Responsable del proyecto Docentes de áreas Matemática, Lengua, Ciencias Sociales y Naturales, Música, Plástica y Tecnologías ESPACIOS CURRICULARES QUE INTERVIENEN CON SUS RESPECTIVOS CONTENIDOS: EDUCACIÓN FÍSICA: juegos sonoros y gestuales, juegos reglados, actividades corporales y motrices, habilidades motoras básicas, coordinación y movimiento MATEMÁTICA: uso de números y regularidades numéricas, conteos, cálculos, relaciones numéricas, relaciones espaciales, trayectos y recorridos, comparaciones y mediciones LENGUA: participación en conversaciones, interpretación de consignas, escucha comprensiva, diálogos, lecturas de imágenes y en voz alta, escrituras CIENCIAS SOCIALES: características de espacios rurales y urbanos, educación y recreación, distintos grupos sociales, normas de convivencia CIENCIAS NATURALES: hábitos saludables, los materiales y sus usos y propiedades, los cambios en su cuerpo como resultado del proceso de crecimiento, interacción de las personas entre sí y con el medio ambiente. MÚSICA: diferentes objetos e instrumentos musicales, audición, representación, voces, sonidos corporales para el acompañamiento de canciones y estímulos musicales
  • 2. PLÁSTICA: expresión y creación plástica, expresión de las artes escénicas: mímica, danza, teatro, artes circenses, posibilidades expresivas orientadas a imaginar, soñar, jugar, sentir, elegir TECNOLOGÍAS: fabricación artesanal de objetos para jugar, diseño de objetos varios, desarrollo de habilidades colaborativas, inculcar valores, uso de herramientas tecnológicas y dispositivos electrónicos como equipos de audios, computadoras, impresoras. TEMA Y PROBLEMA Actos de indisciplina llevados a cabo en horas de recreación y la falta de propuestas que tiene la escuela en los espacios de esparcimientos. DESTINATARIOS: Alumnos de 2do ciclo de Nivel Primario OBJETIVOS  Resignificar el espacio, el tiempo y las agrupaciones para el trabajo cooperativo y recreativo.  Contener a los alumnos con actividades que apunten a desarrollo integral del niño/a: mental, físico y actitudinal.  Compartir los juegos respetando reglas.  Desarrollar destrezas, habilidades en el manejo de distintos materiales.  Afianzar su autoestima FUNDAMENTACIÓN : Este tema fue seleccionado debido a actos de indisciplina en horas de recreación. También surge al momento de pensar a los espacios de esparcimiento como una oportunidad para transmitir aprendizajes desde un espacio recreativo/divertido. Siendo el recreo dirigido un espacio donde los chicos pueden interactuar, cantar, contar chistes, practicar la escucha activa, fomentando el respeto mutuo y estar siempre bajo la coordinación y supervisión de los adultos.
  • 3. MARCO TEÓRICO Los juegos recreativos y la integración de las áreas son importantes ya que es un espacio de aprendizaje con prácticas socializadoras, con dinamismo, favoreciendo la creatividad, aprendiendo en un entorno distendido, agradable y lleno de reflexión que lo induce a adaptarse a situaciones diversas, a participar, y disfrutar. El juego y la educación son compatibles y necesarios, constituyéndose en un binomio ideal para ser utilizado en tiempo libre o de recreación, pudiendo adquirir habilidades para relacionarse, hábitos de aseo, de trabajo, aprender a ser ordenado, a esperar su turno, a compartir, a ser grato con los demás, lo cual es básico para toda su vida. METODOLOGÍA Primer momento: observación, intercambio y planificación En una primera instancia, los docentes acompañarán los recreos observando el desarrollo de los mismos. Se hará foco en los intereses que manifiesten los chicos, los conflictos que se generen, los modos de agrupamiento, las necesidades que se visualicen. Segundo momento: implementación de las actividades en el espacio del patio seleccionado, etiquetando y diferenciando cada sector de actividades. Tercer momento: reflexión y evaluación TIPO DE ACTIVIDADES EJEMPLOS: Juegos reglados y competencias Concursos de bailes La radio del recreo Selección de materiales para ser reciclados y construír elementos de juegos Juegos de adivinanzas y trabalenguas Concursos de recitados de poemas y poesías PARTICIPACIÓN DE ESTUDIANTES. Cómo será la intervención en el proyecto. ¿Qué aprendizajes se llevarán?
  • 4. En este proyecto la intervención será por medio de las prácticas corporales - ludos motrices y deportivas, lecturas, mediciones  Juegos sonoros, gestuales.  Expresión corporal.  Exploración de diferentes materiales para reciclado  Manejo de elementos tecnológicos escolares  Narración de textos como entretenimiento  Lecturas de reglas de juegos  Construcción de objetos para jugar: pelotas, pañuelos, redes APRENDIZAJES QUE SE LLEVAN: El juego colaborativo Normas de convivencia social La importancia del diálogo y de la escucha Importancia del buen trato y el respeto hacia los demás