SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA
COMPONENTE EDUCACIÓN A DISTANCIA
Algebra Lineal.
Participantes:
Medina Máximo
Mejías Héctor
Simoza José M.
Facilitadora:
Prof. María Sara Yepez
Grupo: G
Araure Junio 2016
Información
Estimados participantes, reciban un cordial saludo y una gran
bienvenida. En esta oportunidad se presentan nuevas dinámicas de trabajo,
seremos 3 tutores atendiendo los grupos de Facebook y Twitter, guiándolos en
sus trabajo y brindándoles apoyo, además tendrán la oportunidad de compartir
con todos los participantes del diplomado sin necesidad de que pertenezcan a
su grupo, por lo que trabajaremos con nuevas estrategias para comunicarnos.
En este módulo no existe Cafetería Virtual, Cartelera Informativa.
La finalidad de este módulo es aprender nuevas herramientas y
Recursos, abundarán los retos y desafíos pero la clave para salir adelante es
trabajar colaborativamente!, ánimos en esta nueva experiencia.
Módulo 1
Objetivo General:
Incorporar las estrategias de aprendizaje para la educación a distancia
en los participantes, aplicando los contenidos del algebra lineal y así los
recursos y técnicas disponibles bajo esta modalidad.
Duración: 6 semanas (75) horas.
Objetivos Específicos:
 Adquirir los conocimientos y las habilidades necesarias para buscar
información disponible en Internet, utilizando las herramientas de
búsquedas avanzadas y de gestión de información.
Elaborar una presentación en prezi desde el enfoque del aprendizaje
colaborativo.
Estudiar las bondades que ofrecen las webquest como estrategias
dentro del proceso de enseñanza aprendizaje.
Aplicar diversas estrategias basadas en las tecnologías de información
y comunicación. Ejemplo Wikis.



TEMA CONTENIDO
1 Informe
Conclusiones
¿Qué es algebra lineal?
2 Aprendiendo a conocer
¿Qué es prezi? Espacios
vectoriales en R² y R³.
3 ¿Qué es webquest? Recursos para el
aula virtual Transformaciones lineales
y espacios
sub vectoriales.
4 Guía de ejercicios Propuestos de
espacios sub vectoriales y
transformaciones lineales en el plano.
5 Elaborar un Wiki.
Cronograma de evaluación
Materia: Algebra Lineal
Tem
a
Actividades Fecha Descripción Estrategias
instruccionales
Ponderació
n
I
Elaboración
de un
informe
Desde
08/06/201
6
Hasta
12/06/201
6
Una Vez que
hayas leído el
material de
algebra lineal,
elabora un
informe.
Trabajar el tema
en equipo y cada
uno de sus
miembros
aportará parte del
contenido para
construir el tema
completo con sus
conclusiones y
elaborar así el
informe.
10%
II
Presentació
n en prezi
Desde
13/06/201
6
Hasta
17/06/201
6
Presentación en
prezi sobre
algebra lineal
Presentación en
Prezi relacionado
con la
importancia del
algebra lineal.
10%
III Diseña y
publica tu
webquest
Desde
19/06/201
6
Hasta
24/06/201
6
Elaborar
Webquest
Sobre espacios
vectoriales y
transformación
de Laplace.
Diseña y publica
en internet tu
Webquets
utilizando un
recurso en línea.
20%
IV
Examen
presencial
30/06/201
6
Hora 8 am
Aula4
Presentación de
examen
Transformacione
s lineales en el
Plano.
Presentación de
examen en su
núcleo presencial
20%
Taller
Presencial.
15/07/201
6
Hora 8 am
Aula4
Presentar taller
en pareja.
Transformacione
s lineales y
espacios sub
vectoriales.
Presentar un
taller en pareja
con material de la
unidad IV.
Transformacione
s lineales.
20%
V Elaboración
de WIKI
20/07/201
6
Con los temas
anteriormente
evaluados se
realizara un Wiki.
Los participantes
deberán
participar en el
foro informativo
para así elaborar
Wikis.
20%
Pautas de evaluación
Tema 1
Informe:
Una vez leído el tema debes integrarte en grupo de 3 estudiantes
trabajaran sobre el tema pautado y cada uno de sus miembros aportará parte
del contenido para construir el tema completo con sus conclusiones y elaborar
así el informe de 6 cuartillas.
El informe debe llevar portada, índice, introducción o presentación, desarrollo
del informe, conclusión y bibliografías y fuentes.
Tema 2
Presentación en Prezi:
Debes realizar una Presentación en Prezi relacionado con la importancia
de los Espacios vectoriales en R² y R³.
Pasó a paso:
Lo primero que debes hacer es abrir una cuenta en www.prezi.com. También
investigar todo lo referente sobre espacios vectoriales en R² y R³. Esta
información la puedes encontrar en las siguientes URL.
http://www.buenastareas.com/ensayos/Espacios-Vectoriales-R2-y-
R3/100460.html
http://es.slideshare.net/guillermof008/algebra-lineal-vectores-r2-y-r3
OBSERVACIÓN: Esta suscripción es gratuita, excepto para aquellos que
busquen herramientas más especializadas. Te pedirán un correo, nombre de
usuario y contraseña para poder iniciar.
Ahora aparecerá la pantalla de inicio de tu sesión, elige la opción “Nuevo
prezi”. El sistema cargará y te mostrará varias plantillas generales disponibles
que serán el fondo de tu trabajo. Elígela dependiendo del tema que trabajarás
para que tu presentación tenga concordancia.
Ahora inicia el proceso de elaboración. Prezi es una herramienta muy didáctica
y te irá dando el paso a paso. En la plantilla aparecerá el espacio dispuesto
para el título de la presentación.
Después de seguir los pasos anteriores debes agregar el contenido de la
presentación. En la parte izquierda de la pantalla aparecerá la ruta de tu
presentación, al hacer clic en cada lámina podrás ir llenando cada una con el
contenido que corresponda. Recuerda que ese es el orden de la presentación,
así que procura elaborar un esquema para que establezcas un orden.
En la parte superior de la pantalla aparecerán varios íconos con los que
puedes crear flechas, cuadros y cualquier figura en la lámina de prezi en la que
te encuentres trabajando; además podrás incluir elementos multimedia como
videos o fotos y decidir en qué momento de la presentación se proyectarán.
Es posible cambiar las combinaciones de colores del tema de fondo que
elegiste haciendo clic en el ícono “temas” que también se encuentra en la parte
superior de tu prezi.
Si necesitas más diapositivas para tu trabajo pon zoom sobre alguna parte del
tema principal y selecciona la opción “abrir ventana en esta vista”, esa será tu
siguiente hoja.
Cuando hayas concluido puedes hacer clic en “presentar” para ver tu Prezi
interactiva y si te gusta, guárdala. Siempre podrás encontrarla en tu cuenta on
line en el sitio, pero recuerda que debes tener conexión a internet en el
momento que vayas a presentarla.
Para los que quieran experimentar más con el programa, esta herramienta
ofrece la opción de una plantilla en blanco a la que puedes agregar el fondo
que prefieras, establecer la vista de fondo de cada lámina, decidir dónde hará
zoom el programa y determinar la ruta.
Tema 3:
Diseña tu WebQuest
1-Diseña y publica en internet tu utilizando un recurso en línea
2- Ingresa a la página http://www.webquestceys.com/majwq/inicio y
para que puedas crear tu webquest.
regístrate
3- Diseña tu WebQuest llenando los espacios pertinentes de la plantilla
ubicada el Webquest creador.
Observa a manera de guía el ejemplo presentado.
http://www.webquestceys.com/majwq/wq/ver/234
4- Investigar todo lo referente sobre transformaciones de Laplace y colocar 5
ejercicios resueltos.
5- Publica tu
Webquest.
Tema 4:
WebQuest y envía la dirección al espacio "Comparte tu
Examen presencial.
Examen presencial lo realizaran el día pautado en su núcleo por la
coordinadora SAIA del mismo sin material de apoyo sin nada sobre su mesa
solo lápiz calculadora y hojas de examen tendrán 45 minutos para resolverlo.
Material es Transformaciones lineales. También harán un taller en pareja de
este tema anteriormente pautado, lo realizaran el día pautado en su núcleo por
la coordinadora SAIA del mismo núcleo con material de apoyo.
Taller presencial.
Presentar taller en pareja. Debes realizar en pareja taller y resolver un
problemario recuerda llevar material de apoyo.
Tema 5.
Elaboración de una WIKI.
Con todos los temas ya evaluados se realizara una Wiki.
Se participara en un foro informativo.
Información:
En este foro podrán comunicarse con sus compañeros de equipo y ponerse de
acuerdo sobre las estrategias que van a poner en práctica para realizar la wiki.
Se sugiere crear un tema por equipo a fin de centralizar la información. De
igual manera el participar en el foro es soporte del trabajo grupal que se realiza
y de los aportes individuales de cada integrante. Instrucciones:
* El trabajo es grupal.
* Todo participante debe registrar actividad en la WIKI
* El trabajo es equitativo, es decir, no se evaluará en función a quien ingrese
más a la WIKI, pero debemos cuidar detalles como este: el participante A y el
participante B son del mismo equipo, el participante A ingreso a la Wiki y Edito
contenidos 780 veces, mientras que el participante B lo hizo 1 vez. (Luego el
participante B desea tener la misma nota).
* No se evalúa por regla de 3. Pero las participaciones deben ser en la medida
de lo posible equilibradas. Es un trabajo colaborativo con fundamentación de
evaluación individual.
* Cualquier duda con respecto a la evaluación pueden consultarla por el grupo
de Facebook.
¡Éxitos a Todos!
Proyecto nuevo junio 2016 saia (1)
Proyecto nuevo junio 2016 saia (1)
Proyecto nuevo junio 2016 saia (1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas para integrar las TIC en 4º de ESO
Herramientas para integrar las TIC en 4º de ESOHerramientas para integrar las TIC en 4º de ESO
Herramientas para integrar las TIC en 4º de ESO
Miguel Santa Olalla Tovar
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
indiapaloma
 
Tutorial Symbaloo Edu
Tutorial Symbaloo EduTutorial Symbaloo Edu
Tutorial Symbaloo Edu
Itea Educación y Tecnología
 
Diseño de estrategia de comunicación
Diseño de estrategia de comunicaciónDiseño de estrategia de comunicación
Diseño de estrategia de comunicación
Iluicatl Apellidos
 
PAUTAS PARA EL ESTUDIANTE EN UN AULA VIRTUAL Seguna Parte
PAUTAS PARA EL ESTUDIANTE EN UN AULA VIRTUAL Seguna PartePAUTAS PARA EL ESTUDIANTE EN UN AULA VIRTUAL Seguna Parte
PAUTAS PARA EL ESTUDIANTE EN UN AULA VIRTUAL Seguna ParteMauricio Perdomo Vargas
 
Portafolio Electronico Modulo 3
Portafolio Electronico Modulo 3Portafolio Electronico Modulo 3
Portafolio Electronico Modulo 3
escobar_cristiani
 
Trabajar En Un Foro De Trabajo Colaborativo
Trabajar En Un Foro De Trabajo ColaborativoTrabajar En Un Foro De Trabajo Colaborativo
Trabajar En Un Foro De Trabajo Colaborativo
dalvinff8
 
Portafolio electronico violeta
Portafolio electronico violetaPortafolio electronico violeta
Portafolio electronico violetaVioleta Barrera
 
Act Final Portafolio
Act Final PortafolioAct Final Portafolio
Act Final Portafolio
teachergonz
 
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINALPROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
AnnabelJuarezMejia
 

La actualidad más candente (16)

Herramientas para integrar las TIC en 4º de ESO
Herramientas para integrar las TIC en 4º de ESOHerramientas para integrar las TIC en 4º de ESO
Herramientas para integrar las TIC en 4º de ESO
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Tutorial Symbaloo Edu
Tutorial Symbaloo EduTutorial Symbaloo Edu
Tutorial Symbaloo Edu
 
Diseño de estrategia de comunicación
Diseño de estrategia de comunicaciónDiseño de estrategia de comunicación
Diseño de estrategia de comunicación
 
PAUTAS PARA EL ESTUDIANTE EN UN AULA VIRTUAL Seguna Parte
PAUTAS PARA EL ESTUDIANTE EN UN AULA VIRTUAL Seguna PartePAUTAS PARA EL ESTUDIANTE EN UN AULA VIRTUAL Seguna Parte
PAUTAS PARA EL ESTUDIANTE EN UN AULA VIRTUAL Seguna Parte
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
 
Portafolio Electronico Modulo 3
Portafolio Electronico Modulo 3Portafolio Electronico Modulo 3
Portafolio Electronico Modulo 3
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
 
Trabajar En Un Foro De Trabajo Colaborativo
Trabajar En Un Foro De Trabajo ColaborativoTrabajar En Un Foro De Trabajo Colaborativo
Trabajar En Un Foro De Trabajo Colaborativo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Portafolio electronico violeta
Portafolio electronico violetaPortafolio electronico violeta
Portafolio electronico violeta
 
Act Final Portafolio
Act Final PortafolioAct Final Portafolio
Act Final Portafolio
 
PROYECTO FINAL
PROYECTO FINALPROYECTO FINAL
PROYECTO FINAL
 
Chatitaalad
ChatitaaladChatitaalad
Chatitaalad
 

Similar a Proyecto nuevo junio 2016 saia (1)

Portafolio Electrornico Final
Portafolio Electrornico FinalPortafolio Electrornico Final
Portafolio Electrornico FinalAna Mendoza
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Luis Fernando Salgado
 
Modulo lila2-2012-pdf
Modulo lila2-2012-pdfModulo lila2-2012-pdf
Modulo lila2-2012-pdfluz deluna
 
Vías de comunicación I
Vías de comunicación IVías de comunicación I
Vías de comunicación I
Ana Karina Martínez
 
Hernandez abacuc.act2
Hernandez abacuc.act2Hernandez abacuc.act2
Hernandez abacuc.act2
abacuho
 
Hernandez abacuc.act2
Hernandez abacuc.act2Hernandez abacuc.act2
Hernandez abacuc.act2
abacuho
 
TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO PEDAGÓGICO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS...
TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO PEDAGÓGICO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS...TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO PEDAGÓGICO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS...
TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO PEDAGÓGICO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS...
Edithirma Vasquez León
 
Estructura del momento 3
Estructura del momento 3Estructura del momento 3
Estructura del momento 3Albe Rincon
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
Ivonnellabella
 
Portafolio Electronico Modulo 3
Portafolio Electronico Modulo 3Portafolio Electronico Modulo 3
Portafolio Electronico Modulo 3
mmontes
 
Historia y politica de la educación Argentina modulo I CORREGIDO.pdf
Historia y politica de la educación Argentina modulo I CORREGIDO.pdfHistoria y politica de la educación Argentina modulo I CORREGIDO.pdf
Historia y politica de la educación Argentina modulo I CORREGIDO.pdf
JorgeRamos26387
 
Unit4
Unit4Unit4
Unit4
LDario10
 
e-Portafolio
e-Portafolioe-Portafolio
e-Portafolio
Miki Ghinis
 
Módulo 3
Módulo 3Módulo 3
Módulo 3
Ingrid Heredia
 
Portafolioelectrnico
PortafolioelectrnicoPortafolioelectrnico
Portafolioelectrnicoespeteran
 
Portafolioelectrónico alad
Portafolioelectrónico aladPortafolioelectrónico alad
Portafolioelectrónico aladgomezmontam
 
Alad, módulo ii, mi portafolio electrónico, vmdf, grupo 18
Alad, módulo ii, mi portafolio electrónico, vmdf, grupo 18Alad, módulo ii, mi portafolio electrónico, vmdf, grupo 18
Alad, módulo ii, mi portafolio electrónico, vmdf, grupo 18
Victor Diaz
 

Similar a Proyecto nuevo junio 2016 saia (1) (20)

Portafolio Electrornico Final
Portafolio Electrornico FinalPortafolio Electrornico Final
Portafolio Electrornico Final
 
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
Proyecto de criterios y pautas de evaluacion para asignatura b-Learning-Proje...
 
Modulo lila2-2012-pdf
Modulo lila2-2012-pdfModulo lila2-2012-pdf
Modulo lila2-2012-pdf
 
Blog
BlogBlog
Blog
 
Vías de comunicación I
Vías de comunicación IVías de comunicación I
Vías de comunicación I
 
Hernandez abacuc.act2
Hernandez abacuc.act2Hernandez abacuc.act2
Hernandez abacuc.act2
 
Hernandez abacuc.act2
Hernandez abacuc.act2Hernandez abacuc.act2
Hernandez abacuc.act2
 
TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO PEDAGÓGICO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS...
TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO PEDAGÓGICO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS...TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO PEDAGÓGICO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS...
TALLER DE CAPACITACIÓN DOCENTE EN EL USO PEDAGÓGICO DE ORGANIZADORES GRÁFICOS...
 
Estructura del momento 3
Estructura del momento 3Estructura del momento 3
Estructura del momento 3
 
Ingry caterine pinto castañeda
Ingry caterine pinto castañedaIngry caterine pinto castañeda
Ingry caterine pinto castañeda
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Portafolio Electronico Modulo 3
Portafolio Electronico Modulo 3Portafolio Electronico Modulo 3
Portafolio Electronico Modulo 3
 
Historia y politica de la educación Argentina modulo I CORREGIDO.pdf
Historia y politica de la educación Argentina modulo I CORREGIDO.pdfHistoria y politica de la educación Argentina modulo I CORREGIDO.pdf
Historia y politica de la educación Argentina modulo I CORREGIDO.pdf
 
Unit4
Unit4Unit4
Unit4
 
e-Portafolio
e-Portafolioe-Portafolio
e-Portafolio
 
Módulo 3
Módulo 3Módulo 3
Módulo 3
 
Portafolioelectrnico
PortafolioelectrnicoPortafolioelectrnico
Portafolioelectrnico
 
Portafolioelectrónico alad
Portafolioelectrónico aladPortafolioelectrónico alad
Portafolioelectrónico alad
 
Alad, módulo ii, mi portafolio electrónico, vmdf, grupo 18
Alad, módulo ii, mi portafolio electrónico, vmdf, grupo 18Alad, módulo ii, mi portafolio electrónico, vmdf, grupo 18
Alad, módulo ii, mi portafolio electrónico, vmdf, grupo 18
 
Programacion web se
Programacion web seProgramacion web se
Programacion web se
 

Último

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Proyecto nuevo junio 2016 saia (1)

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO SISTEMA DE APRENDIZAJE INTERACTIVO A DISTANCIA COMPONENTE EDUCACIÓN A DISTANCIA Algebra Lineal. Participantes: Medina Máximo Mejías Héctor Simoza José M. Facilitadora: Prof. María Sara Yepez Grupo: G Araure Junio 2016
  • 2. Información Estimados participantes, reciban un cordial saludo y una gran bienvenida. En esta oportunidad se presentan nuevas dinámicas de trabajo, seremos 3 tutores atendiendo los grupos de Facebook y Twitter, guiándolos en sus trabajo y brindándoles apoyo, además tendrán la oportunidad de compartir con todos los participantes del diplomado sin necesidad de que pertenezcan a su grupo, por lo que trabajaremos con nuevas estrategias para comunicarnos. En este módulo no existe Cafetería Virtual, Cartelera Informativa. La finalidad de este módulo es aprender nuevas herramientas y Recursos, abundarán los retos y desafíos pero la clave para salir adelante es trabajar colaborativamente!, ánimos en esta nueva experiencia. Módulo 1 Objetivo General: Incorporar las estrategias de aprendizaje para la educación a distancia en los participantes, aplicando los contenidos del algebra lineal y así los recursos y técnicas disponibles bajo esta modalidad. Duración: 6 semanas (75) horas. Objetivos Específicos:  Adquirir los conocimientos y las habilidades necesarias para buscar información disponible en Internet, utilizando las herramientas de búsquedas avanzadas y de gestión de información. Elaborar una presentación en prezi desde el enfoque del aprendizaje colaborativo. Estudiar las bondades que ofrecen las webquest como estrategias dentro del proceso de enseñanza aprendizaje. Aplicar diversas estrategias basadas en las tecnologías de información y comunicación. Ejemplo Wikis.   
  • 3. TEMA CONTENIDO 1 Informe Conclusiones ¿Qué es algebra lineal? 2 Aprendiendo a conocer ¿Qué es prezi? Espacios vectoriales en R² y R³. 3 ¿Qué es webquest? Recursos para el aula virtual Transformaciones lineales y espacios sub vectoriales. 4 Guía de ejercicios Propuestos de espacios sub vectoriales y transformaciones lineales en el plano. 5 Elaborar un Wiki.
  • 4. Cronograma de evaluación Materia: Algebra Lineal Tem a Actividades Fecha Descripción Estrategias instruccionales Ponderació n I Elaboración de un informe Desde 08/06/201 6 Hasta 12/06/201 6 Una Vez que hayas leído el material de algebra lineal, elabora un informe. Trabajar el tema en equipo y cada uno de sus miembros aportará parte del contenido para construir el tema completo con sus conclusiones y elaborar así el informe. 10% II Presentació n en prezi Desde 13/06/201 6 Hasta 17/06/201 6 Presentación en prezi sobre algebra lineal Presentación en Prezi relacionado con la importancia del algebra lineal. 10% III Diseña y publica tu webquest Desde 19/06/201 6 Hasta 24/06/201 6 Elaborar Webquest Sobre espacios vectoriales y transformación de Laplace. Diseña y publica en internet tu Webquets utilizando un recurso en línea. 20% IV Examen presencial 30/06/201 6 Hora 8 am Aula4 Presentación de examen Transformacione s lineales en el Plano. Presentación de examen en su núcleo presencial 20% Taller Presencial. 15/07/201 6 Hora 8 am Aula4 Presentar taller en pareja. Transformacione s lineales y espacios sub vectoriales. Presentar un taller en pareja con material de la unidad IV. Transformacione s lineales. 20% V Elaboración de WIKI 20/07/201 6 Con los temas anteriormente evaluados se realizara un Wiki. Los participantes deberán participar en el foro informativo para así elaborar Wikis. 20%
  • 5. Pautas de evaluación Tema 1 Informe: Una vez leído el tema debes integrarte en grupo de 3 estudiantes trabajaran sobre el tema pautado y cada uno de sus miembros aportará parte del contenido para construir el tema completo con sus conclusiones y elaborar así el informe de 6 cuartillas. El informe debe llevar portada, índice, introducción o presentación, desarrollo del informe, conclusión y bibliografías y fuentes. Tema 2 Presentación en Prezi: Debes realizar una Presentación en Prezi relacionado con la importancia de los Espacios vectoriales en R² y R³.
  • 6. Pasó a paso: Lo primero que debes hacer es abrir una cuenta en www.prezi.com. También investigar todo lo referente sobre espacios vectoriales en R² y R³. Esta información la puedes encontrar en las siguientes URL. http://www.buenastareas.com/ensayos/Espacios-Vectoriales-R2-y- R3/100460.html http://es.slideshare.net/guillermof008/algebra-lineal-vectores-r2-y-r3 OBSERVACIÓN: Esta suscripción es gratuita, excepto para aquellos que busquen herramientas más especializadas. Te pedirán un correo, nombre de usuario y contraseña para poder iniciar. Ahora aparecerá la pantalla de inicio de tu sesión, elige la opción “Nuevo prezi”. El sistema cargará y te mostrará varias plantillas generales disponibles que serán el fondo de tu trabajo. Elígela dependiendo del tema que trabajarás para que tu presentación tenga concordancia. Ahora inicia el proceso de elaboración. Prezi es una herramienta muy didáctica y te irá dando el paso a paso. En la plantilla aparecerá el espacio dispuesto para el título de la presentación. Después de seguir los pasos anteriores debes agregar el contenido de la presentación. En la parte izquierda de la pantalla aparecerá la ruta de tu presentación, al hacer clic en cada lámina podrás ir llenando cada una con el contenido que corresponda. Recuerda que ese es el orden de la presentación, así que procura elaborar un esquema para que establezcas un orden. En la parte superior de la pantalla aparecerán varios íconos con los que puedes crear flechas, cuadros y cualquier figura en la lámina de prezi en la que te encuentres trabajando; además podrás incluir elementos multimedia como videos o fotos y decidir en qué momento de la presentación se proyectarán. Es posible cambiar las combinaciones de colores del tema de fondo que elegiste haciendo clic en el ícono “temas” que también se encuentra en la parte superior de tu prezi.
  • 7. Si necesitas más diapositivas para tu trabajo pon zoom sobre alguna parte del tema principal y selecciona la opción “abrir ventana en esta vista”, esa será tu siguiente hoja. Cuando hayas concluido puedes hacer clic en “presentar” para ver tu Prezi interactiva y si te gusta, guárdala. Siempre podrás encontrarla en tu cuenta on line en el sitio, pero recuerda que debes tener conexión a internet en el momento que vayas a presentarla. Para los que quieran experimentar más con el programa, esta herramienta ofrece la opción de una plantilla en blanco a la que puedes agregar el fondo que prefieras, establecer la vista de fondo de cada lámina, decidir dónde hará zoom el programa y determinar la ruta. Tema 3: Diseña tu WebQuest 1-Diseña y publica en internet tu utilizando un recurso en línea 2- Ingresa a la página http://www.webquestceys.com/majwq/inicio y para que puedas crear tu webquest. regístrate 3- Diseña tu WebQuest llenando los espacios pertinentes de la plantilla ubicada el Webquest creador. Observa a manera de guía el ejemplo presentado. http://www.webquestceys.com/majwq/wq/ver/234 4- Investigar todo lo referente sobre transformaciones de Laplace y colocar 5 ejercicios resueltos.
  • 8. 5- Publica tu Webquest. Tema 4: WebQuest y envía la dirección al espacio "Comparte tu Examen presencial. Examen presencial lo realizaran el día pautado en su núcleo por la coordinadora SAIA del mismo sin material de apoyo sin nada sobre su mesa solo lápiz calculadora y hojas de examen tendrán 45 minutos para resolverlo. Material es Transformaciones lineales. También harán un taller en pareja de este tema anteriormente pautado, lo realizaran el día pautado en su núcleo por la coordinadora SAIA del mismo núcleo con material de apoyo. Taller presencial. Presentar taller en pareja. Debes realizar en pareja taller y resolver un problemario recuerda llevar material de apoyo.
  • 9. Tema 5. Elaboración de una WIKI. Con todos los temas ya evaluados se realizara una Wiki. Se participara en un foro informativo. Información: En este foro podrán comunicarse con sus compañeros de equipo y ponerse de acuerdo sobre las estrategias que van a poner en práctica para realizar la wiki. Se sugiere crear un tema por equipo a fin de centralizar la información. De igual manera el participar en el foro es soporte del trabajo grupal que se realiza y de los aportes individuales de cada integrante. Instrucciones: * El trabajo es grupal. * Todo participante debe registrar actividad en la WIKI * El trabajo es equitativo, es decir, no se evaluará en función a quien ingrese más a la WIKI, pero debemos cuidar detalles como este: el participante A y el participante B son del mismo equipo, el participante A ingreso a la Wiki y Edito contenidos 780 veces, mientras que el participante B lo hizo 1 vez. (Luego el participante B desea tener la misma nota). * No se evalúa por regla de 3. Pero las participaciones deben ser en la medida de lo posible equilibradas. Es un trabajo colaborativo con fundamentación de evaluación individual. * Cualquier duda con respecto a la evaluación pueden consultarla por el grupo de Facebook. ¡Éxitos a Todos!