SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR
VIDA NUEVA
TEMA:
Modelos Pedagogicos
AUTORES:
Steven Alexander Molina Albuja
Katherine Nicole Pallo Chicaiza
Carla Abigail Guamba Sangucho
MODELOS PEDAGÓGICOS
CARACTERÍSTICAS :
★ Es caer en reduccionismos que no permiten ampliar los horizontes de comprensión
de cara al desarrollo académico e intelectual por parte de los maestros, por lo
tanto, al acercarse al estudio de los fenómenos que surgen en el devenir educativo,
pueden ser múltiples las acepciones que se le atribuyen a una sola categoría de
análisis.
★ Permiten evidenciar la complejidad que encierra el hecho educativo, no sólo
teóricamente sino en el terreno de lo práctico.
★ “Los métodos pedagógicos definen el proceso según el cual se organizan y
desarrollan las situaciones educativas”.
TIPOS DE MODELOS PEDAGÓGICOS
★ Modelo pedagógico tradicional
★ Modelo pedagógico conductista
★ Modelo pedagógico progresista
★ Modelo pedagógico cognitivista
Modelo Tradicional
Concibe la enseñanza como un verdadero arte y al profesor/a como un artesano, donde su función es
explicar claramente y exponer de manera progresiva sus conocimientos, enfocándose de manera central
en el aprendizaje del alumno
CARACTERÍSTICAS:
- Es un sistema rígido poco dinámico, nada para la innovación.
- Se da gran importancia a la transmisión y memorización de la cultura y los conocimientos.
- El docente dicta y expone, el estudiante escucha y copia.
- Este modelo fomenta el acatamiento, el autoritarismo, produce un hombre dominante.
- Exposición verbal.
- Maestro = a protagonista de la enseñanza, transmisor de conocimientos, dictador de clase, reproductor de
saberes.
Ventaja Desventaja
● El maestro, profesor o docente es un
ejecutor de directivas de manera ordenada,
preestablecidas con métodos directivos y
autoritarios, a fin de lograr la enseñanza de
una manera estandarizada.
● El alumno o estudiante es un sujeto pasivo
con poca iniciativa y escaso interés
personal, reproductor del conocimiento que
recibe
Modelo Conductista
Proceso Desarrollador: una vez identificada la conducta objetivamente se pasa a dar control de esta.
Cuando el maestro ha detectado las fortalezas y las debilidades de su alumno, ahora pasa a tener el arduo
trabajo de moldear la conducta de su alumno. Esto se lleva a cabo con un proceso de paciencia y amor
hacia su alumno, porque todo maestro en general debe tener en cuenta, que el alumno reflejará lo que el
maestro le enseñó
Características
● La evaluación hace parte esencial de la enseñanza inductiva.
● El profesor refuerza y define el aprendizaje mediante la conducta.
● El alumno no es pasivo
● Trata de aprender haciendo.
Ventaja Desventaja
● Hacernos ver como el aprendizaje -no tan
sólo escolar sino de la vida en general
● Estimula o motiva al estudiante hacia su
aprendizaje.
● El alumno se siente en confianza en el
salón de clases, ya que el profesor le da la
importancia.
● Modifica el comportamiento dando
oportunidad de un esfuerzo.
● El intento de predecir, controlar la conducta
de forma empírica y experimental.
● La enseñanza se plantea como un
programa de contingencias de refuerzos
que modifiquen la conducta del alumno.
● Condiciona al alumno a realizar actividades
previamente definidas.
● Es un paradigma que aun sigue presente
en la enseñanza aprendizaje.
MODELO COGNITIVO
Se centra en los procesos mentales del alumno o alumna y en su capacidad de avanzar
hacia habilidades cognitivas cada vez más complejas, ya sea por sí mismo o con la ayuda de
un adulto.
CARACTERÍSTICAS
❏ Se caracteriza por estudiar cómo el ser humano conoce, piensa y recuerda, centra su atención
en el papel como elabora, crea e interpreta la información el hombre como sujeto pensante.
❏ Se basa en el pensamiento, explora la capacidad de las mentes humanas para modificar y
controlar la forma en que los estímulos afectan nuestra conducta.
❏ El aprendizaje se realiza mediante la relación de diversos aspectos registrados en la memoria,
sin importar que hayan ocurrido en tiempos y espacios distintos para producir conocimientos.
VENTAJAS
➔ Todo es revisado por medio de procesos mentales
➔ Permite que cada persona procese la información a su manera.
➔ Se basa en la percepción
DESVENTAJAS
● Se puede confundir la verdadera intencion del conocimiento.
● Varia mucho el conocimiento
● No es observable
MODELO PROGRESISTA
Está fundamentado en las ideas filosóficas que plantea el pragmatismo. Básicamente las ideas pedagógicas
progresistas se hacen evidentes en las propuestas educativas de la escuela nueva. Un aspecto fundamental de esta
tendencia es la propuesta de una transformación total del sistema escolar, convirtiendo al estudiante en el centro del
sistema escolar alrededor de quien giran los procesos de la escuela.
CARACTERÍSTICAS
● Se apoyan en la estructura conceptual de cada alumno, parte de las ideas y preconceptos
que el alumno trae sobre el tema de la clase.
● Prevé el cambio conceptual que se espera de la construcción activa del nuevo concepto y su
recuperación en la estructura mental.
● Confronta las ideas y preconceptos a fines al tema de enseñanza, con el nuevo concepto
científico que se enseña.
● Aplica el nuevo concepto o situaciones concretas y lo relaciona con otros conceptos de la
estructura cognitiva.
VENTAJAS
● Utilizacion de metodos activos y tecnicas grupales
DESVENTAJAS
❖ Poca orientacion y control.
❖ Expontaneismo en la enseñanza.
❖ Problemas en la estructuracions.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo pedagogico centrado en el estudiante
Modelo pedagogico centrado en el estudianteModelo pedagogico centrado en el estudiante
Modelo pedagogico centrado en el estudiante
Laura Ramos
 
ensayo psicología educativa
ensayo psicología educativa ensayo psicología educativa
ensayo psicología educativa
carolalopezg0723
 
Principios educativos de la enseñanza situada
Principios educativos de la enseñanza situadaPrincipios educativos de la enseñanza situada
Principios educativos de la enseñanza situada
Obed Cazares Reyes
 
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio deDesarrollar la práctica reflexiva en el oficio de
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de
Guadalupe de la Cruz
 
S4 tarea4 helug
S4 tarea4 helugS4 tarea4 helug
S4 tarea4 helug
Mina Hernandez
 
Cap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivas
Cap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivasCap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivas
Cap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivas
Leticia Mejia Cardoso
 
El Constructivismo
El ConstructivismoEl Constructivismo
El Constructivismo
Carlos Alberto Bonilla Pascuas
 
Pedagogía progresista
Pedagogía progresistaPedagogía progresista
Pedagogía progresista
Dulce Paloma G'p
 
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En ProblemasOk Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
guest975e56
 
Constructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismoConstructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismo
Docente Universitario
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Paradigmas y enfoques educativos
Paradigmas y enfoques educativos Paradigmas y enfoques educativos
Paradigmas y enfoques educativos
mariogalaq
 
Autorregulacion del aprendizaje
Autorregulacion  del  aprendizaje  Autorregulacion  del  aprendizaje
Autorregulacion del aprendizaje
Fausto Poc
 
Constructivismo power point
Constructivismo power pointConstructivismo power point
Constructivismo power point
planadas2014
 
PráCtica Reflexiva Philippe Perreound
PráCtica Reflexiva Philippe PerreoundPráCtica Reflexiva Philippe Perreound
PráCtica Reflexiva Philippe Perreound
Felipe Leal Bravo
 
Didáctica_Especial_Unidad_l
Didáctica_Especial_Unidad_lDidáctica_Especial_Unidad_l
Didáctica_Especial_Unidad_l
Adriana Castro
 
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situadaCapitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Luis Rey Avila Nungaray
 
Constructivista
ConstructivistaConstructivista
Constructivista
JOVANNY TENORIO CAMPOS
 
Herramienta de conocimiento
Herramienta de conocimientoHerramienta de conocimiento
Herramienta de conocimiento
psicopedagogo 1520 H.A.C.
 
Análisis de labor docente desde el aprendizaje vivencial en el aula de clases
Análisis de labor docente desde el aprendizaje vivencial en el aula de clasesAnálisis de labor docente desde el aprendizaje vivencial en el aula de clases
Análisis de labor docente desde el aprendizaje vivencial en el aula de clases
Diplomado Innovatic
 

La actualidad más candente (20)

Modelo pedagogico centrado en el estudiante
Modelo pedagogico centrado en el estudianteModelo pedagogico centrado en el estudiante
Modelo pedagogico centrado en el estudiante
 
ensayo psicología educativa
ensayo psicología educativa ensayo psicología educativa
ensayo psicología educativa
 
Principios educativos de la enseñanza situada
Principios educativos de la enseñanza situadaPrincipios educativos de la enseñanza situada
Principios educativos de la enseñanza situada
 
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio deDesarrollar la práctica reflexiva en el oficio de
Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de
 
S4 tarea4 helug
S4 tarea4 helugS4 tarea4 helug
S4 tarea4 helug
 
Cap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivas
Cap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivasCap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivas
Cap. 7 Delors: El personal docente en busca de nuevas perpectivas
 
El Constructivismo
El ConstructivismoEl Constructivismo
El Constructivismo
 
Pedagogía progresista
Pedagogía progresistaPedagogía progresista
Pedagogía progresista
 
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En ProblemasOk Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
Ok Ok Ok Aprenidzaje Basado En Problemas
 
Constructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismoConstructivismo y socioconstructivismo
Constructivismo y socioconstructivismo
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Paradigmas y enfoques educativos
Paradigmas y enfoques educativos Paradigmas y enfoques educativos
Paradigmas y enfoques educativos
 
Autorregulacion del aprendizaje
Autorregulacion  del  aprendizaje  Autorregulacion  del  aprendizaje
Autorregulacion del aprendizaje
 
Constructivismo power point
Constructivismo power pointConstructivismo power point
Constructivismo power point
 
PráCtica Reflexiva Philippe Perreound
PráCtica Reflexiva Philippe PerreoundPráCtica Reflexiva Philippe Perreound
PráCtica Reflexiva Philippe Perreound
 
Didáctica_Especial_Unidad_l
Didáctica_Especial_Unidad_lDidáctica_Especial_Unidad_l
Didáctica_Especial_Unidad_l
 
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situadaCapitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
Capitulo 1. principios educativos de enseñanza situada
 
Constructivista
ConstructivistaConstructivista
Constructivista
 
Herramienta de conocimiento
Herramienta de conocimientoHerramienta de conocimiento
Herramienta de conocimiento
 
Análisis de labor docente desde el aprendizaje vivencial en el aula de clases
Análisis de labor docente desde el aprendizaje vivencial en el aula de clasesAnálisis de labor docente desde el aprendizaje vivencial en el aula de clases
Análisis de labor docente desde el aprendizaje vivencial en el aula de clases
 

Similar a Proyecto ofimática iii original

Tipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curricularesTipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curriculares
Emma Ramirez
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
CristoferMartnez
 
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdf
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdfCARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdf
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdf
Lulú Grijalva Carreño
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
RobertoCuxunGonzlez
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Thalii TR D PA
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
MarinitaCastillo
 
Actividad 1 hernandez_sahyly
Actividad 1 hernandez_sahylyActividad 1 hernandez_sahyly
Actividad 1 hernandez_sahyly
Sahyly Roger Hernández Domingo
 
Cómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultados
Cómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultadosCómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultados
Cómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultados
silvianavarro96
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
julianatrejos
 
Johana De la Cruz Poso ( Practicas pedagogicas)-pptx.pptx
Johana De la Cruz Poso ( Practicas pedagogicas)-pptx.pptxJohana De la Cruz Poso ( Practicas pedagogicas)-pptx.pptx
Johana De la Cruz Poso ( Practicas pedagogicas)-pptx.pptx
JohanaDeLaCruz8
 
Estrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes EneroEstrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes Enero
jairosuarezrojas
 
Actividad 2 cosme_diego
Actividad 2 cosme_diegoActividad 2 cosme_diego
Actividad 2 cosme_diego
Diego cosme
 
Expo abby
Expo abbyExpo abby
Expo abby (1)
Expo abby (1)Expo abby (1)
Expo abby (1)
Gizee TR
 
Las orientaciones metodológicas y para la evaluación
Las orientaciones metodológicas y para la evaluaciónLas orientaciones metodológicas y para la evaluación
Las orientaciones metodológicas y para la evaluación
Daniela Zamudio
 
Expo abby
Expo abbyExpo abby
Expo abby
Hernan Lopez
 
Expo abby
Expo abbyExpo abby
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
cecilia65kjg
 
2 modelos pedagógicos más utilizados (1)
2 modelos pedagógicos más utilizados (1)2 modelos pedagógicos más utilizados (1)
2 modelos pedagógicos más utilizados (1)
juanquirumbay1
 
MODELOS DIDÁCTICOS.pptx
MODELOS DIDÁCTICOS.pptxMODELOS DIDÁCTICOS.pptx
MODELOS DIDÁCTICOS.pptx
NASLYDANIELAARENASNA
 

Similar a Proyecto ofimática iii original (20)

Tipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curricularesTipos de modelos curriculares
Tipos de modelos curriculares
 
Modelos Pedagógicos
Modelos PedagógicosModelos Pedagógicos
Modelos Pedagógicos
 
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdf
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdfCARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdf
CARACTERISTICAS DEL DOCENTE CONDUCTISTA Y CONSTRUCTIVISTA.pdf
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
 
Actividad 1 hernandez_sahyly
Actividad 1 hernandez_sahylyActividad 1 hernandez_sahyly
Actividad 1 hernandez_sahyly
 
Cómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultados
Cómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultadosCómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultados
Cómo leen os niños en educación primaria y cuales son sus resultados
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Johana De la Cruz Poso ( Practicas pedagogicas)-pptx.pptx
Johana De la Cruz Poso ( Practicas pedagogicas)-pptx.pptxJohana De la Cruz Poso ( Practicas pedagogicas)-pptx.pptx
Johana De la Cruz Poso ( Practicas pedagogicas)-pptx.pptx
 
Estrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes EneroEstrategias Docentes Enero
Estrategias Docentes Enero
 
Actividad 2 cosme_diego
Actividad 2 cosme_diegoActividad 2 cosme_diego
Actividad 2 cosme_diego
 
Expo abby
Expo abbyExpo abby
Expo abby
 
Expo abby (1)
Expo abby (1)Expo abby (1)
Expo abby (1)
 
Las orientaciones metodológicas y para la evaluación
Las orientaciones metodológicas y para la evaluaciónLas orientaciones metodológicas y para la evaluación
Las orientaciones metodológicas y para la evaluación
 
Expo abby
Expo abbyExpo abby
Expo abby
 
Expo abby
Expo abbyExpo abby
Expo abby
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
2 modelos pedagógicos más utilizados (1)
2 modelos pedagógicos más utilizados (1)2 modelos pedagógicos más utilizados (1)
2 modelos pedagógicos más utilizados (1)
 
MODELOS DIDÁCTICOS.pptx
MODELOS DIDÁCTICOS.pptxMODELOS DIDÁCTICOS.pptx
MODELOS DIDÁCTICOS.pptx
 

Último

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Proyecto ofimática iii original

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR VIDA NUEVA TEMA: Modelos Pedagogicos AUTORES: Steven Alexander Molina Albuja Katherine Nicole Pallo Chicaiza Carla Abigail Guamba Sangucho
  • 2. MODELOS PEDAGÓGICOS CARACTERÍSTICAS : ★ Es caer en reduccionismos que no permiten ampliar los horizontes de comprensión de cara al desarrollo académico e intelectual por parte de los maestros, por lo tanto, al acercarse al estudio de los fenómenos que surgen en el devenir educativo, pueden ser múltiples las acepciones que se le atribuyen a una sola categoría de análisis. ★ Permiten evidenciar la complejidad que encierra el hecho educativo, no sólo teóricamente sino en el terreno de lo práctico. ★ “Los métodos pedagógicos definen el proceso según el cual se organizan y desarrollan las situaciones educativas”.
  • 3. TIPOS DE MODELOS PEDAGÓGICOS ★ Modelo pedagógico tradicional ★ Modelo pedagógico conductista ★ Modelo pedagógico progresista ★ Modelo pedagógico cognitivista
  • 4. Modelo Tradicional Concibe la enseñanza como un verdadero arte y al profesor/a como un artesano, donde su función es explicar claramente y exponer de manera progresiva sus conocimientos, enfocándose de manera central en el aprendizaje del alumno
  • 5. CARACTERÍSTICAS: - Es un sistema rígido poco dinámico, nada para la innovación. - Se da gran importancia a la transmisión y memorización de la cultura y los conocimientos. - El docente dicta y expone, el estudiante escucha y copia. - Este modelo fomenta el acatamiento, el autoritarismo, produce un hombre dominante. - Exposición verbal. - Maestro = a protagonista de la enseñanza, transmisor de conocimientos, dictador de clase, reproductor de saberes.
  • 6. Ventaja Desventaja ● El maestro, profesor o docente es un ejecutor de directivas de manera ordenada, preestablecidas con métodos directivos y autoritarios, a fin de lograr la enseñanza de una manera estandarizada. ● El alumno o estudiante es un sujeto pasivo con poca iniciativa y escaso interés personal, reproductor del conocimiento que recibe
  • 7. Modelo Conductista Proceso Desarrollador: una vez identificada la conducta objetivamente se pasa a dar control de esta. Cuando el maestro ha detectado las fortalezas y las debilidades de su alumno, ahora pasa a tener el arduo trabajo de moldear la conducta de su alumno. Esto se lleva a cabo con un proceso de paciencia y amor hacia su alumno, porque todo maestro en general debe tener en cuenta, que el alumno reflejará lo que el maestro le enseñó
  • 8. Características ● La evaluación hace parte esencial de la enseñanza inductiva. ● El profesor refuerza y define el aprendizaje mediante la conducta. ● El alumno no es pasivo ● Trata de aprender haciendo.
  • 9. Ventaja Desventaja ● Hacernos ver como el aprendizaje -no tan sólo escolar sino de la vida en general ● Estimula o motiva al estudiante hacia su aprendizaje. ● El alumno se siente en confianza en el salón de clases, ya que el profesor le da la importancia. ● Modifica el comportamiento dando oportunidad de un esfuerzo. ● El intento de predecir, controlar la conducta de forma empírica y experimental. ● La enseñanza se plantea como un programa de contingencias de refuerzos que modifiquen la conducta del alumno. ● Condiciona al alumno a realizar actividades previamente definidas. ● Es un paradigma que aun sigue presente en la enseñanza aprendizaje.
  • 10. MODELO COGNITIVO Se centra en los procesos mentales del alumno o alumna y en su capacidad de avanzar hacia habilidades cognitivas cada vez más complejas, ya sea por sí mismo o con la ayuda de un adulto.
  • 11. CARACTERÍSTICAS ❏ Se caracteriza por estudiar cómo el ser humano conoce, piensa y recuerda, centra su atención en el papel como elabora, crea e interpreta la información el hombre como sujeto pensante. ❏ Se basa en el pensamiento, explora la capacidad de las mentes humanas para modificar y controlar la forma en que los estímulos afectan nuestra conducta. ❏ El aprendizaje se realiza mediante la relación de diversos aspectos registrados en la memoria, sin importar que hayan ocurrido en tiempos y espacios distintos para producir conocimientos.
  • 12. VENTAJAS ➔ Todo es revisado por medio de procesos mentales ➔ Permite que cada persona procese la información a su manera. ➔ Se basa en la percepción DESVENTAJAS ● Se puede confundir la verdadera intencion del conocimiento. ● Varia mucho el conocimiento ● No es observable
  • 13. MODELO PROGRESISTA Está fundamentado en las ideas filosóficas que plantea el pragmatismo. Básicamente las ideas pedagógicas progresistas se hacen evidentes en las propuestas educativas de la escuela nueva. Un aspecto fundamental de esta tendencia es la propuesta de una transformación total del sistema escolar, convirtiendo al estudiante en el centro del sistema escolar alrededor de quien giran los procesos de la escuela.
  • 14. CARACTERÍSTICAS ● Se apoyan en la estructura conceptual de cada alumno, parte de las ideas y preconceptos que el alumno trae sobre el tema de la clase. ● Prevé el cambio conceptual que se espera de la construcción activa del nuevo concepto y su recuperación en la estructura mental. ● Confronta las ideas y preconceptos a fines al tema de enseñanza, con el nuevo concepto científico que se enseña. ● Aplica el nuevo concepto o situaciones concretas y lo relaciona con otros conceptos de la estructura cognitiva.
  • 15. VENTAJAS ● Utilizacion de metodos activos y tecnicas grupales DESVENTAJAS ❖ Poca orientacion y control. ❖ Expontaneismo en la enseñanza. ❖ Problemas en la estructuracions.