SlideShare una empresa de Scribd logo
ROL DEL
ESTUDIANTE Y SU
CAPACIDAD DE
BUSCAR AYUDA
DESARROLLODE
NUEVAS
CAPACIDADES
SENTIDO
CRITICO,
INTENCION POR
APRENDER
DESARROLLODE
LA
METACOGNICION
APRENDIZAJE
INDIVIDUAL A
PARTIR DE
ENSEÑANZAS
PLANIFICAR,
CONTROLAR Y REGULAR
LA ACTITUD FRENTEA LA
ENSEÑANZA
DESARROLLO
DEVALORES
AUTORREGULACION
LIBERTAD DE
EXPRESION
REGULACION
DEL
APRENDIZAJE
CONCIENCIA Y
CONOCIMIENTO
DELA REALIDAD
ALCANCEDE
OBJETIVOS
DESARROLLODE LA
AFECTIVIDAD
ENTRE DOCENTES Y
ESTUDIANTES
ESTUDIANTE
ROL DEL
DOCENTE COMO
FACILITADOR DE
LA ENSEÑANZA
RESPONSABILIDAD
CONOCIMIENTO, APRENDIZAJE
Y MOTIVACION
APORTES DE LA TEMATICA
1. ¿Qué se entiende por autorregulación del aprendizaje y cuáles son
sus elementos y condiciones básicas?
Es el intervalo de tiempo en que el estudiante define su nivel de disciplina y
compromiso hacia su aprendizaje, es el momento de elección que toma en
cuenta los distintos factores del medio acordes a las necesidades.
Los elementos de la autorregulación son:
 El conocimiento,
 La orientación del docente,
 La calidad de las actividades,
 La metacognición,
 La motivación
 Las condiciones que el estudiante a tenga voluntad para llevar a cabo
los procesos metacognitivos.
2. ¿Qué entiende por alumno competente y por alumno competente en
la autorregulación del aprendizaje?
 El alumno competente esta dispuesto a tomar las directrices y
llevarlas a cabo sobrepasando los inconvenientes que se le presente,
sabe hacer uso de lo que aprende, es autónomo y solidario en apoyo
al aprendizaje colaborativo.
 El alumno competente en la autorregulación del aprendizaje es el
que logra moderar su aprendizaje, realiza trabajo cooperativo y
colaborativo, comprende claramente su realidad, planifica y regula
las actividades educativas y formativas ya que ha forjado su método de
disciplina.
AUTOEVALUACIÓN:
a. Lo que me impacto en el estudio de este tema es la vitalidad que
tiene la autorregulación del aprendizaje en el estudiante y que forja su
motivación y decisión de transformar su conducta, moderar su
aprendizaje y finalmente alcanzar la metacognición.
b. En mi labor docente me agradaría que mis estudiantes implementaran
esta forma de autoaprendizaje disciplinado ya que genera nuevas
experiencias que permanecen fortaleciendo los nuevos aprendizajes.
c. La inquietud que me salta a la mente es como propiciar este modelo de
aprendizaje en los distintos niveles educativos, desde mi perspectiva
considero vendría a ofrecer mejoras significativas al aprendizaje.
d. Desde mi perspectiva la autorregulación es una faceta del aprendizaje
constructivista, el estudiante es quien genera su aprendizaje a través de la
práctica.
e. Este estudio me invita a realizar una propuesta con matices de innovación
hacia mis estudiantes en la búsqueda de contribuir en la práctica cognitiva y
afectiva que se dirijan hacia la metacognición que es el fin de la
autorregulación del aprendizaje.
Universidad de San Carlos de Guatemala Centro Universitario Del Norte
MAESTRÍA DE DOCENCIA UNIVERSITARIA
CON ÉNFASIS EN ANDRAGOGÍA
Mgstr. Hilma María Gamboa Ruiz
AUTOREGULACION DEL APRENDIZAJE
DISCENTE: FAUSTO BAUDILIO POC CHOCÓ
CARNE 9651264
COBÁN, ALTA VERAPAZ, MARZO DE 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
1B35
 
Diagnostico en el aula
Diagnostico en el aulaDiagnostico en el aula
Diagnostico en el aula
luissuribe
 
Presentación aprendizaje autónomo y significativo yunuen segovia.
Presentación aprendizaje autónomo y significativo yunuen segovia.Presentación aprendizaje autónomo y significativo yunuen segovia.
Presentación aprendizaje autónomo y significativo yunuen segovia.
Yunuen Segovia Guzmán
 
Aprendizaje autónomo ensayo
Aprendizaje autónomo ensayoAprendizaje autónomo ensayo
Aprendizaje autónomo ensayo
Julio Noriega Vargas
 
Evaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirEvaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluir
Monica Sandoval
 
Funciones de la Evaluacion
Funciones de la EvaluacionFunciones de la Evaluacion
Funciones de la Evaluacion
Pierre Valois
 
Funciones de la Evaluacion
Funciones de la EvaluacionFunciones de la Evaluacion
Funciones de la Evaluacion
Pierre Valois
 
Planificación dcn 2016
Planificación dcn 2016Planificación dcn 2016
Planificación dcn 2016
Jorge Palomino Way
 
El aprendizaje autonomo en la educacion a distancia
El aprendizaje autonomo en la educacion a distanciaEl aprendizaje autonomo en la educacion a distancia
El aprendizaje autonomo en la educacion a distancia
Juan Salinas
 
Conocimientos autonomo
Conocimientos autonomoConocimientos autonomo
Conocimientos autonomo
GAby Varesa
 
La metacognicion
La metacognicionLa metacognicion
La metacognicion
wendy rivera
 
8 evaluar para conocer
8 evaluar para conocer8 evaluar para conocer
8 evaluar para conocer
Haide Godines
 
Delo directvo y no directivo
Delo directvo y no directivoDelo directvo y no directivo
Delo directvo y no directivo
Guadalupe Troncoso Galvez
 
Modelo conductista
Modelo conductistaModelo conductista
Modelo conductista
gregoria
 
EL SER DOCENTE, RELACIONADO A LA FASE DE ENSAYO DIDACTICO
EL SER DOCENTE, RELACIONADO A LA FASE DE ENSAYO DIDACTICOEL SER DOCENTE, RELACIONADO A LA FASE DE ENSAYO DIDACTICO
EL SER DOCENTE, RELACIONADO A LA FASE DE ENSAYO DIDACTICO
Yelitza Bravo
 
La metacognicion
La   metacognicionLa   metacognicion
La metacognicion
Katiuska Sarmiento Lobelo
 
7. evaluar para conocer, examinar para excluir
7. evaluar para conocer, examinar para excluir7. evaluar para conocer, examinar para excluir
7. evaluar para conocer, examinar para excluir
Annaiiz Gf'
 
Formas de aprendizaje
Formas de aprendizajeFormas de aprendizaje
Formas de aprendizaje
1119836531
 
Organización y gestión de los aprendizajes
Organización y gestión de los aprendizajesOrganización y gestión de los aprendizajes
Organización y gestión de los aprendizajes
kri290894
 
Evaluar para conocer
Evaluar para conocer Evaluar para conocer
Evaluar para conocer
Educación e Innovación
 

La actualidad más candente (20)

Metodologia
MetodologiaMetodologia
Metodologia
 
Diagnostico en el aula
Diagnostico en el aulaDiagnostico en el aula
Diagnostico en el aula
 
Presentación aprendizaje autónomo y significativo yunuen segovia.
Presentación aprendizaje autónomo y significativo yunuen segovia.Presentación aprendizaje autónomo y significativo yunuen segovia.
Presentación aprendizaje autónomo y significativo yunuen segovia.
 
Aprendizaje autónomo ensayo
Aprendizaje autónomo ensayoAprendizaje autónomo ensayo
Aprendizaje autónomo ensayo
 
Evaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluirEvaluar para conocer, examinar para excluir
Evaluar para conocer, examinar para excluir
 
Funciones de la Evaluacion
Funciones de la EvaluacionFunciones de la Evaluacion
Funciones de la Evaluacion
 
Funciones de la Evaluacion
Funciones de la EvaluacionFunciones de la Evaluacion
Funciones de la Evaluacion
 
Planificación dcn 2016
Planificación dcn 2016Planificación dcn 2016
Planificación dcn 2016
 
El aprendizaje autonomo en la educacion a distancia
El aprendizaje autonomo en la educacion a distanciaEl aprendizaje autonomo en la educacion a distancia
El aprendizaje autonomo en la educacion a distancia
 
Conocimientos autonomo
Conocimientos autonomoConocimientos autonomo
Conocimientos autonomo
 
La metacognicion
La metacognicionLa metacognicion
La metacognicion
 
8 evaluar para conocer
8 evaluar para conocer8 evaluar para conocer
8 evaluar para conocer
 
Delo directvo y no directivo
Delo directvo y no directivoDelo directvo y no directivo
Delo directvo y no directivo
 
Modelo conductista
Modelo conductistaModelo conductista
Modelo conductista
 
EL SER DOCENTE, RELACIONADO A LA FASE DE ENSAYO DIDACTICO
EL SER DOCENTE, RELACIONADO A LA FASE DE ENSAYO DIDACTICOEL SER DOCENTE, RELACIONADO A LA FASE DE ENSAYO DIDACTICO
EL SER DOCENTE, RELACIONADO A LA FASE DE ENSAYO DIDACTICO
 
La metacognicion
La   metacognicionLa   metacognicion
La metacognicion
 
7. evaluar para conocer, examinar para excluir
7. evaluar para conocer, examinar para excluir7. evaluar para conocer, examinar para excluir
7. evaluar para conocer, examinar para excluir
 
Formas de aprendizaje
Formas de aprendizajeFormas de aprendizaje
Formas de aprendizaje
 
Organización y gestión de los aprendizajes
Organización y gestión de los aprendizajesOrganización y gestión de los aprendizajes
Organización y gestión de los aprendizajes
 
Evaluar para conocer
Evaluar para conocer Evaluar para conocer
Evaluar para conocer
 

Similar a Autorregulacion del aprendizaje

ACTIVIDAD 2-ESTRATEGIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE-DNRS.pptx
ACTIVIDAD 2-ESTRATEGIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE-DNRS.pptxACTIVIDAD 2-ESTRATEGIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE-DNRS.pptx
ACTIVIDAD 2-ESTRATEGIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE-DNRS.pptx
DarioNestorRodriguez
 
El valor de la evaluación.
El valor de la evaluación.El valor de la evaluación.
El valor de la evaluación.
Tecnología Educativa Tacuarembó
 
Presentación aprendizaje autónomo
Presentación aprendizaje autónomoPresentación aprendizaje autónomo
Presentación aprendizaje autónomo
JOSÉ ARTURO SERAPIO PEREZ
 
Aprendizaje autónomo victor leon
Aprendizaje autónomo victor leonAprendizaje autónomo victor leon
Aprendizaje autónomo victor leon
Victor León
 
Pedagogico
PedagogicoPedagogico
Pedagogico
99954465221
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
Thalii TR D PA
 
Respuestas a preguntas # 1
Respuestas a preguntas # 1Respuestas a preguntas # 1
Respuestas a preguntas # 1
Yohana Cabrera
 
Aprendizaje Rv
Aprendizaje RvAprendizaje Rv
Aprendizaje Rv
Ing. Sist. Nathy Munguia
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
LizbethBarretoVega1
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
ODA13
 
La Motivacion En El Salon De Clases
La Motivacion En El Salon De ClasesLa Motivacion En El Salon De Clases
La Motivacion En El Salon De Clases
Universidad Lux
 
El Alumno Y El Profesor Tutor Informe Oral
El Alumno Y El Profesor   Tutor  Informe OralEl Alumno Y El Profesor   Tutor  Informe Oral
El Alumno Y El Profesor Tutor Informe Oral
Marlyn Soto
 
Actividad 2 xúm_chay_juan_ventura
Actividad 2 xúm_chay_juan_venturaActividad 2 xúm_chay_juan_ventura
Actividad 2 xúm_chay_juan_ventura
Juan Ventura Xúm Chay
 
Metacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizajeMetacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizaje
abubakrjibaja20
 
El Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del ProfesorEl Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del Profesor
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
MotivacióN PedagóGica
MotivacióN PedagóGicaMotivacióN PedagóGica
MotivacióN PedagóGica
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.
Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.
Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.
Giuliana Niquen
 
Otras estrategias estilos vida
Otras estrategias estilos vidaOtras estrategias estilos vida
Otras estrategias estilos vida
Amparo Rodriguez
 
Tarea 3 Aprendizaje del Adulto.pptx
Tarea 3 Aprendizaje del Adulto.pptxTarea 3 Aprendizaje del Adulto.pptx
Tarea 3 Aprendizaje del Adulto.pptx
EdgarAlejandroSalina
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
RobertoCuxunGonzlez
 

Similar a Autorregulacion del aprendizaje (20)

ACTIVIDAD 2-ESTRATEGIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE-DNRS.pptx
ACTIVIDAD 2-ESTRATEGIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE-DNRS.pptxACTIVIDAD 2-ESTRATEGIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE-DNRS.pptx
ACTIVIDAD 2-ESTRATEGIA ENSEÑANZA APRENDIZAJE-DNRS.pptx
 
El valor de la evaluación.
El valor de la evaluación.El valor de la evaluación.
El valor de la evaluación.
 
Presentación aprendizaje autónomo
Presentación aprendizaje autónomoPresentación aprendizaje autónomo
Presentación aprendizaje autónomo
 
Aprendizaje autónomo victor leon
Aprendizaje autónomo victor leonAprendizaje autónomo victor leon
Aprendizaje autónomo victor leon
 
Pedagogico
PedagogicoPedagogico
Pedagogico
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Respuestas a preguntas # 1
Respuestas a preguntas # 1Respuestas a preguntas # 1
Respuestas a preguntas # 1
 
Aprendizaje Rv
Aprendizaje RvAprendizaje Rv
Aprendizaje Rv
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
La Motivacion En El Salon De Clases
La Motivacion En El Salon De ClasesLa Motivacion En El Salon De Clases
La Motivacion En El Salon De Clases
 
El Alumno Y El Profesor Tutor Informe Oral
El Alumno Y El Profesor   Tutor  Informe OralEl Alumno Y El Profesor   Tutor  Informe Oral
El Alumno Y El Profesor Tutor Informe Oral
 
Actividad 2 xúm_chay_juan_ventura
Actividad 2 xúm_chay_juan_venturaActividad 2 xúm_chay_juan_ventura
Actividad 2 xúm_chay_juan_ventura
 
Metacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizajeMetacognición y Teorias de aprendizaje
Metacognición y Teorias de aprendizaje
 
El Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del ProfesorEl Nuevo Perfil Del Profesor
El Nuevo Perfil Del Profesor
 
MotivacióN PedagóGica
MotivacióN PedagóGicaMotivacióN PedagóGica
MotivacióN PedagóGica
 
Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.
Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.
Tarea 2 informe individual mejores prof.univ.
 
Otras estrategias estilos vida
Otras estrategias estilos vidaOtras estrategias estilos vida
Otras estrategias estilos vida
 
Tarea 3 Aprendizaje del Adulto.pptx
Tarea 3 Aprendizaje del Adulto.pptxTarea 3 Aprendizaje del Adulto.pptx
Tarea 3 Aprendizaje del Adulto.pptx
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 

Autorregulacion del aprendizaje

  • 1. ROL DEL ESTUDIANTE Y SU CAPACIDAD DE BUSCAR AYUDA DESARROLLODE NUEVAS CAPACIDADES SENTIDO CRITICO, INTENCION POR APRENDER DESARROLLODE LA METACOGNICION APRENDIZAJE INDIVIDUAL A PARTIR DE ENSEÑANZAS PLANIFICAR, CONTROLAR Y REGULAR LA ACTITUD FRENTEA LA ENSEÑANZA DESARROLLO DEVALORES AUTORREGULACION LIBERTAD DE EXPRESION REGULACION DEL APRENDIZAJE CONCIENCIA Y CONOCIMIENTO DELA REALIDAD ALCANCEDE OBJETIVOS DESARROLLODE LA AFECTIVIDAD ENTRE DOCENTES Y ESTUDIANTES ESTUDIANTE ROL DEL DOCENTE COMO FACILITADOR DE LA ENSEÑANZA RESPONSABILIDAD CONOCIMIENTO, APRENDIZAJE Y MOTIVACION
  • 2. APORTES DE LA TEMATICA 1. ¿Qué se entiende por autorregulación del aprendizaje y cuáles son sus elementos y condiciones básicas? Es el intervalo de tiempo en que el estudiante define su nivel de disciplina y compromiso hacia su aprendizaje, es el momento de elección que toma en cuenta los distintos factores del medio acordes a las necesidades. Los elementos de la autorregulación son:  El conocimiento,  La orientación del docente,  La calidad de las actividades,  La metacognición,  La motivación  Las condiciones que el estudiante a tenga voluntad para llevar a cabo los procesos metacognitivos. 2. ¿Qué entiende por alumno competente y por alumno competente en la autorregulación del aprendizaje?  El alumno competente esta dispuesto a tomar las directrices y llevarlas a cabo sobrepasando los inconvenientes que se le presente, sabe hacer uso de lo que aprende, es autónomo y solidario en apoyo al aprendizaje colaborativo.  El alumno competente en la autorregulación del aprendizaje es el que logra moderar su aprendizaje, realiza trabajo cooperativo y colaborativo, comprende claramente su realidad, planifica y regula las actividades educativas y formativas ya que ha forjado su método de disciplina. AUTOEVALUACIÓN: a. Lo que me impacto en el estudio de este tema es la vitalidad que tiene la autorregulación del aprendizaje en el estudiante y que forja su motivación y decisión de transformar su conducta, moderar su aprendizaje y finalmente alcanzar la metacognición. b. En mi labor docente me agradaría que mis estudiantes implementaran esta forma de autoaprendizaje disciplinado ya que genera nuevas experiencias que permanecen fortaleciendo los nuevos aprendizajes. c. La inquietud que me salta a la mente es como propiciar este modelo de aprendizaje en los distintos niveles educativos, desde mi perspectiva considero vendría a ofrecer mejoras significativas al aprendizaje.
  • 3. d. Desde mi perspectiva la autorregulación es una faceta del aprendizaje constructivista, el estudiante es quien genera su aprendizaje a través de la práctica. e. Este estudio me invita a realizar una propuesta con matices de innovación hacia mis estudiantes en la búsqueda de contribuir en la práctica cognitiva y afectiva que se dirijan hacia la metacognición que es el fin de la autorregulación del aprendizaje.
  • 4. Universidad de San Carlos de Guatemala Centro Universitario Del Norte MAESTRÍA DE DOCENCIA UNIVERSITARIA CON ÉNFASIS EN ANDRAGOGÍA Mgstr. Hilma María Gamboa Ruiz AUTOREGULACION DEL APRENDIZAJE DISCENTE: FAUSTO BAUDILIO POC CHOCÓ CARNE 9651264 COBÁN, ALTA VERAPAZ, MARZO DE 2018