SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Optimus
     Taller Práctico

Jesús Román y Xavier Torrado
 Presentado en SEDCA 2012
Introducción.

Los estilos de vida actuales han convertido en muy frecuentes las
ingestas rápidas, informales y a menudo escasamente integradas en
el conjunto de la alimentación diaria.

Esto se ha producido en todos los grupos de población, desde los
niños y jóvenes hasta los adultos, quienes por razones de
comodidad, laborales o de estudio son sus consumidores.

Son ejemplo, la denominada “comida rápida” (hamburguesas,
pizzas, etc.), toda suerte de aperitivos salados, barritas saciantes,
bollería, tapas, etc., etc.
Todos sabemos que no existen alimentos buenos ni malos sino dietas
mejor o peor equilibradas. Es por ello que bajo condiciones normales
de salud, debemos consumir todo tipo de alimentos, aprendiendo a
comer de forma moderada y dejando aquellos con mayor contenido
de calorías, grasas, sodio y azúcares para situaciones ocasionales.
El uso frecuente de los productos contenidos en este tipo de comidas
no siempre es idóneo para alcanzar una alimentación que en su
conjunto se pueda denominar saludable, variada y equilibrada. Y ello
por diferentes motivos:

      Nutricionales (importante aporte calórico, exceso de sodio en
       su contenido, gran proporción de grasas saturadas o ácidos
       grasos trans, deficiencia de fibra…),

      Gastronómicos (monotonía, mal aspecto o presentación,
       sabores escasamente apetecibles)

      Higiénicos (riesgo de intoxicación o infección alimentaria).
Actualmente, se acepta que el concepto genérico de “grasa” es
inexacto y que interesa sobre todo su calidad. Así, cuando la grasa
sustituye a los hidratos de carbono isocalóricamente, el efecto sobre
las fracciones de colesterol varía según el tipo de ácido graso:

De este modo, los ácidos grasos saturados (AGS) incrementan el
colesterol transportado en las LDL y en las HDL, los ácidos grasos
poliinsaturados (AGP) reducen ambas fracciones y los ácidos grasos
monoiinsaturados (AGM) disminuyen la fracción transportada en las
LDL, sin modificar o incrementando la contenida en las HDL.

Como ácidos grasos esenciales se describen el ácido linoleico (AL,
con 18 átomos de carbono y n-6) y el a-linolénico (ALA, con los
mismos átomos de carbono pero n-3).
En cuanto a los efectos de los AGP n-6, los resultados de estudios
aleatorizados, de casos y controles y de cohortes indican que un
consumo de entre el 5 y el 10% de la energía total reduce el riesgo
de sufrir enfermedad coronaria.

Así, en recientes metaanálisis se demostró que por cada 5% de
incremento en la ingesta de AGP n-6, sustituyendo a AGS, se reduce
el riesgo coronario un 5%.
En resumen, de acuerdo al documento de consenso “Grasa de la dieta
y salud cardiovascular”, se puede afirmar que:

1. La grasa total no proporcionará más del 35% de la energía diaria.

2. Los ác. grasos insaturados deben ser la fuente principal de energía
   aportada por la grasa.

3. Los AGS deben ser inferiores al 10% de las calorías diarias y el
   colesterol inferior a 300 mg, reduciendo al máximo los ácidos
   grasos trans.


                       Carrillo Fernández L, Dalmau Serra J, Martínez Álvarez JR, Solà Alberich R, Pérez Jiménez F.
                                  Grasas de la dieta y salud cardiovascular. Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(2):14-33
En resumen, de acuerdo al documento de consenso “Grasa de la dieta y
salud cardiovascular”, se puede afirmar que:

4.   En España se utilizará preferentemente el aceite de oliva en
     todas sus variedades y posibilidades culinarias.

     Otras fuentes de grasas insaturadas podrán ser aceites de semillas
     y sus derivados, como por ejemplo las actuales margarinas que
     contengan menos del 1% de ácidos grasos trans.

5.   Para mejorar el perfil graso de nuestra dieta hay que garantizar un
     aporte adecuado de pescado (al menos dos veces por semana) así
     como elegir carnes magras.

                         Carrillo Fernández L, Dalmau Serra J, Martínez Álvarez JR, Solà Alberich R, Pérez Jiménez F.
                                    Grasas de la dieta y salud cardiovascular. Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(2):14-33
Es una evidencia que en el contexto actual estas ingestas no van a ir
disminuyendo ni su presencia ni su frecuencia. Incluso, tal vez,
pueda ocurrir todo lo contrario.

Por todo ello, se ha procedido a elaborar una serie de opciones
(bocadillos, emparedados, sándwiches, medianoches) que puedan
contribuir a mejorar el perfil nutricional de la alimentación de las
personas que las ingieran con un buen valor gastronómico y unas
sencillas condiciones de elaboración y conservación.
Cumpliendo estas recomendaciones, las refacciones incluidas más
adelante serán fuente moderada de grasa preferentemente
insaturada, con presencia reducida de ácidos grasos saturados y
trans.

En lo que respecta a la ingestión de carbohidratos, lo cierto es que
el consumo de pan en España ha ido disminuyendo progresivamente
desde hace décadas.

La consecuencia, evidente, es el menor peso de los carbohidratos en
el conjunto de la alimentación. En consecuencia, para mejorar el
perfil alimentario español, en lo que respecta a hidratos de carbono,
habría que aumentar el consumo de cereales y de leguminosas.
Se ha elegido como base de las mismas el pan ya que, en efecto, la
alimentación española es deficitaria en carbohidratos. Este alimento
está disponible en numerosas variedades (tradicional, de molde, con
semillas, a partir de harinas integrales, etc.) y es, además, versátil
permitiendo la incorporación al mismo de una gran variedad de otros
alimentos tanto de origen animal como vegetal. El pan es también un
soporte que permite transportar las comidas de manera fácil.

Por otro lado, el tradicional bocadillo es un alimento bien aceptado
por todos los grupos de población.
Se ha puesto, asimismo, un especial empeño en aportar un perfil
calórico lo más equilibrado posible en cada ingesta así como una
proporción óptima de lípidos con una clara predominancia de lípidos
mono y poliinsaturados, precisamente los más necesarios en una
alimentación saludable. Por el contrario, la presencia de grasa
saturada y de ácidos grasos trans se ha controlado con especial
detalle así como el contenido en sal.

De este modo, los bocadillos y sándwiches propuestos podrían servir
como tentempiés, como segundo desayuno de media mañana o como
meriendas para adultos y escolares, así como para comidas y cenas,
rápidas pero nutritivas y sabrosas.
El valor calórico y nutricional propuesto en las siguientes recetas se
da para una unidad completa del bocadillo o sándwich propuesto. En
el caso de que, para una determinada colación (media mañana,
merienda) el aporte calórico sea excesivo, debe recomendarse
elaborar un bocadillo o sándwich de un tamaño más reducido a fin de
no sobrepasar el aporte calórico diario recomendado.

En caso de no disponer de alguno de los ingredientes propuestos se
recomienda sustituirlo por alguno que, desde el punto de vista
nutricional y gastronómico, sea similar.
Con la adición de margarina a los bocadillos y sándwiches, un
ingrediente común en todos ellos, se ha buscado como objetivo:

    Mejorar la calidad organoléptica y su aceptación entre los
   consumidores (se obtienen, tras su aplicación en cantidades
   moderadas, productos más jugosos, sabrosos y que se mantienen
   frescos por más tiempo) así como

    Aportar ácidos grasos insaturados y esenciales.
Composición de ácidos grasos de algunas margarinas (g/100 g):


        60


        50
                                                   27
                     33
        40
                                                         AGPI

        30                                               AGMI
                                      18           15    AGS

        20           14

                                      9
        10                                         18
                     12
                                      8
         0
             Flora estándar   Flora ProActiv   Tulipán
TALLER PRÁCTICO
1. Burguer de Salmón
2. Bocadillo de mozzarella
3. Empanadilla
4. Sándwich de pasta de aceitunas
5. Bocadillo vegetal de verduras a la brasa
6. Bocadillo roastbeef / carne asada
7. Surimi o sucedáneo de cangrejo
8. Sándwich mexicano
9. Rulo de queso de cabra
10. Sándwich de bacalao ahumado
1. Burguer de SALMÓN      Ingredientes                     Niños



         • Pan redondo
         • Hamburguesa de salmón fresco
            + jamón curado, huevo, pan rallado y perejil
         • Tomate y lechuga
         • Ketchup
         • Margarina Tulipán
1. Burguer de SALMÓN Información Nutricional   Niños
2. Bocadillo de mozzarella Ingredientes              Niños


            •   Panecillo tipo Chapata
            •   Mozzarella
            •   Tomate maduro
            •   Jamón cocido
            •   Orégano, aceite virgen extra y sal
            •   Margarina Tulipán
2. Bocadillo de mozzarella Información Nutricional   Niños
3. Empanadilla          Ingredientes     Niños


           • Pan de Sandwich
           • Relleno: atún en conserva
                 + salsa de tomate
                 + huevo duro
                 + aceitunas
           • Lechuga
           • Margarina Tulipán
3. Empanadilla   Información Nutricional   Niños
4. De pasta de aceitunas     Ingredientes        Niños

             •   Panecillo “rústico”
             •   Pasta de aceitunas (tapenade)
             •   Queso burgos sin sal
             •   Tomate maduro
             •   Hojas de lechuga
             •   Albahaca fresca
             •   Margarina Tulipán
4. De pasta de aceitunas Información Nutricional   Niños
5. Vegetal de verduras a la brasa   Ingredientes   Adultos

                  • Panecillo tipo “flauta”
                  • Verduras a la brasa
                      –   Berenjena
                      –   Pimiento
                      –   Calabacín
                      –   Cebolla
                      –   Espárragos trigueros
                  • Tomate
                  • Salsa pesto
                  • Margarina Ligeresa
5. Vegetal de verduras a la brasa   Información Nutricional   Adultos
6. Bocadillo roastbeef   Ingredientes        Adultos


               • Barrita de pan rústico
               • Roast-beef en lonchas muy
                 finas
               • Tomate seco en aceite
               • Lechuga hoja de roble
               • Pepino
               • Cebolla frita crujiente
               • Alfalfa germinada
               • Margarina Flora Original
6. Bocadillo roastbeef   Información Nutricional   Adultos
7. Surimi                     Ingredientes   Adultos

            • Surimi
            • Base de ensalada
               –   Espinacas frescas
               –   Lechuga “gourmet”
               –   Cebolleta
               –   Rábanos fileteados
            • Margarina Flora Pro.Activ
              + Perejil
              + Vinagre de Módena
7. Surimi   Información Nutricional   Adultos
8. Sándwich mexicano        Ingredientes               Adultos

           •   Pollo a la plancha o fiambre de pollo
           •   Aguacate fresco
           •   Aros de cebolla
           •   Tomate maduro
           •   Pimientos rojo asado
           •   Margarina Flora Pro.Activ
               + cilantro fresco
               + zumo de limón
               + sal y pimienta
8. Sándwich mexicano   Información Nutricional   Adultos
9. Rulo de queso de cabra      Ingredientes    Adultos

              •   Panecillo
              •   Queso de cabra tierno
              •   Jamón curado
              •   Patata cocida (microondas)
              •   Lonchas de membrillo
              •   Margarina Flora Gourmet
                    + ajo
                    + perejil
                    + sal y pimienta
9. Rulo de queso de cabra   Información Nutricional   Adultos
10. Bacalao ahumado       Ingredientes        Adultos


            •   Pan de molde multi-cereales
            •   Bacalao ahumado
            •   Ajos tiernos salteados
            •   Lechuga y pepino
            •   Mostaza antigua
            •   Margarina Flora Original
                  + eneldo
                  + sal y pimienta
10. Bacalao ahumado   Información Nutricional   Adultos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentaciónDbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentación
Daniel Borba
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power pointsantitamaria
 
Conteo Avanzado De Carbohidratos
Conteo Avanzado De CarbohidratosConteo Avanzado De Carbohidratos
Conteo Avanzado De CarbohidratosBrianHall
 
Pie de granola con relleno frutado
Pie de granola con relleno frutadoPie de granola con relleno frutado
Pie de granola con relleno frutado
AndersonMaldonado10
 
Cesta de la_compra
Cesta de la_compraCesta de la_compra
Cesta de la_compra
Pinclan
 
Cocina facil joven-1
Cocina facil joven-1Cocina facil joven-1
Cocina facil joven-1Free lancer
 
Taller de nutricion conteo de carbohidratos
Taller de nutricion   conteo de carbohidratosTaller de nutricion   conteo de carbohidratos
Taller de nutricion conteo de carbohidratosJanette Luna
 
Dietas para bajar de peso http www hagodieta com
Dietas para bajar de peso http www hagodieta comDietas para bajar de peso http www hagodieta com
Dietas para bajar de peso http www hagodieta com
Ch3r
 
Final mediterranea
Final mediterraneaFinal mediterranea
Final mediterranea
Monserrat Rangel
 
Lista de intercambios
Lista de intercambiosLista de intercambios
Lista de intercambios
DavidJMN09
 
Reporte de práctica tarea para enviar de plataforma
Reporte de práctica tarea para enviar de plataformaReporte de práctica tarea para enviar de plataforma
Reporte de práctica tarea para enviar de plataforma
Rous García
 
Planeacion de menus nestle
Planeacion de menus nestlePlaneacion de menus nestle
Planeacion de menus nestle
yanela peñaranda
 
Trabajo charlatanismo. dieta disociada, grupo 6.
Trabajo charlatanismo. dieta disociada, grupo 6.Trabajo charlatanismo. dieta disociada, grupo 6.
Trabajo charlatanismo. dieta disociada, grupo 6.mariansbar
 
DIETA DISOCIADA
DIETA DISOCIADA DIETA DISOCIADA
DIETA DISOCIADA
2015midietetica
 
Dieta disociada imprimir
Dieta disociada imprimirDieta disociada imprimir
Dieta disociada imprimir
sarita023
 
Enfermedad celiaca
Enfermedad celiacaEnfermedad celiaca
Enfermedad celiaca
Vianey Castillo
 
Nutrición y Dietética Deportiva I
Nutrición y Dietética Deportiva INutrición y Dietética Deportiva I
Nutrición y Dietética Deportiva INutriResponse
 

La actualidad más candente (20)

Sabermas
SabermasSabermas
Sabermas
 
Dbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentaciónDbt plan de alimentación
Dbt plan de alimentación
 
Presentación power point
Presentación power pointPresentación power point
Presentación power point
 
Conteo Avanzado De Carbohidratos
Conteo Avanzado De CarbohidratosConteo Avanzado De Carbohidratos
Conteo Avanzado De Carbohidratos
 
Pie de granola con relleno frutado
Pie de granola con relleno frutadoPie de granola con relleno frutado
Pie de granola con relleno frutado
 
Cesta de la_compra
Cesta de la_compraCesta de la_compra
Cesta de la_compra
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
 
Cocina facil joven-1
Cocina facil joven-1Cocina facil joven-1
Cocina facil joven-1
 
Taller de nutricion conteo de carbohidratos
Taller de nutricion   conteo de carbohidratosTaller de nutricion   conteo de carbohidratos
Taller de nutricion conteo de carbohidratos
 
Dietas para bajar de peso http www hagodieta com
Dietas para bajar de peso http www hagodieta comDietas para bajar de peso http www hagodieta com
Dietas para bajar de peso http www hagodieta com
 
Final mediterranea
Final mediterraneaFinal mediterranea
Final mediterranea
 
Lista de intercambios
Lista de intercambiosLista de intercambios
Lista de intercambios
 
Reporte de práctica tarea para enviar de plataforma
Reporte de práctica tarea para enviar de plataformaReporte de práctica tarea para enviar de plataforma
Reporte de práctica tarea para enviar de plataforma
 
Planeacion de menus nestle
Planeacion de menus nestlePlaneacion de menus nestle
Planeacion de menus nestle
 
Trabajo charlatanismo. dieta disociada, grupo 6.
Trabajo charlatanismo. dieta disociada, grupo 6.Trabajo charlatanismo. dieta disociada, grupo 6.
Trabajo charlatanismo. dieta disociada, grupo 6.
 
DIETA DISOCIADA
DIETA DISOCIADA DIETA DISOCIADA
DIETA DISOCIADA
 
Dieta disociada imprimir
Dieta disociada imprimirDieta disociada imprimir
Dieta disociada imprimir
 
Enfermedad celiaca
Enfermedad celiacaEnfermedad celiaca
Enfermedad celiaca
 
La alimentación y diabetes
La alimentación  y diabetesLa alimentación  y diabetes
La alimentación y diabetes
 
Nutrición y Dietética Deportiva I
Nutrición y Dietética Deportiva INutrición y Dietética Deportiva I
Nutrición y Dietética Deportiva I
 

Destacado

Alíneate... Estudios en línea UNITEC
Alíneate... Estudios en línea UNITECAlíneate... Estudios en línea UNITEC
Alíneate... Estudios en línea UNITEC
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Alimentación cardiosaludable celia calero
Alimentación cardiosaludable celia caleroAlimentación cardiosaludable celia calero
Alimentación cardiosaludable celia calero
aulasaludable
 
De Buen corazón, prevención cardíaca
De Buen corazón, prevención cardíacaDe Buen corazón, prevención cardíaca
De Buen corazón, prevención cardíaca
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Estudio de nutrición y riesgo cardiovascular en España (ENRICA).
Estudio de nutrición y riesgo cardiovascular en España (ENRICA).Estudio de nutrición y riesgo cardiovascular en España (ENRICA).
Estudio de nutrición y riesgo cardiovascular en España (ENRICA).
Sociedad Española de Cardiología
 
Decálogo dieta saludable
Decálogo dieta saludableDecálogo dieta saludable
Decálogo dieta saludable
InstitutoFlora
 
Presentación de intercreatividad y web 2.0. verónica
Presentación de intercreatividad y web 2.0.  verónicaPresentación de intercreatividad y web 2.0.  verónica
Presentación de intercreatividad y web 2.0. verónica
vrojasreyes
 
Bionanosol
BionanosolBionanosol
Bionanosol
bionanosol
 
Datasheet l300
Datasheet l300Datasheet l300
Datasheet l300Eko Tete
 
MARCH 2016 BRIEF PP EASY HOLIDAYS PRESENTATION
MARCH 2016 BRIEF PP EASY HOLIDAYS PRESENTATIONMARCH 2016 BRIEF PP EASY HOLIDAYS PRESENTATION
MARCH 2016 BRIEF PP EASY HOLIDAYS PRESENTATIONRaphael Ranganayi
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
Maria Eugenia Cuesta
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
Godoy12345678
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computadoryusney17
 
Taller para la escuela
Taller para la escuelaTaller para la escuela
Taller para la escuelaKeka Cobo
 
Alfabetizaciones múltiples y bibliotecas: cuando la margarita dijo sí...
Alfabetizaciones múltiples y bibliotecas: cuando la margarita dijo sí...Alfabetizaciones múltiples y bibliotecas: cuando la margarita dijo sí...
Alfabetizaciones múltiples y bibliotecas: cuando la margarita dijo sí...
Felicidad Campal
 
Software de gestion sanitaria: gestion integral en clinicas y hospitales
Software de gestion sanitaria: gestion integral en clinicas y hospitalesSoftware de gestion sanitaria: gestion integral en clinicas y hospitales
Software de gestion sanitaria: gestion integral en clinicas y hospitales
SisInfSocial
 
Margaret J. Mclaughlin - Improving the Educational Outcomes of Students with ...
Margaret J. Mclaughlin - Improving the Educational Outcomes of Students with ...Margaret J. Mclaughlin - Improving the Educational Outcomes of Students with ...
Margaret J. Mclaughlin - Improving the Educational Outcomes of Students with ...
IEFE
 
ERP Selenne
ERP SelenneERP Selenne
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...merly salazar
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Dislipidemias
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\DislipidemiasC:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Dislipidemias
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Dislipidemias
eleazar gonzalez
 

Destacado (20)

Alíneate... Estudios en línea UNITEC
Alíneate... Estudios en línea UNITECAlíneate... Estudios en línea UNITEC
Alíneate... Estudios en línea UNITEC
 
Alimentación cardiosaludable celia calero
Alimentación cardiosaludable celia caleroAlimentación cardiosaludable celia calero
Alimentación cardiosaludable celia calero
 
De Buen corazón, prevención cardíaca
De Buen corazón, prevención cardíacaDe Buen corazón, prevención cardíaca
De Buen corazón, prevención cardíaca
 
Estudio de nutrición y riesgo cardiovascular en España (ENRICA).
Estudio de nutrición y riesgo cardiovascular en España (ENRICA).Estudio de nutrición y riesgo cardiovascular en España (ENRICA).
Estudio de nutrición y riesgo cardiovascular en España (ENRICA).
 
Decálogo dieta saludable
Decálogo dieta saludableDecálogo dieta saludable
Decálogo dieta saludable
 
Presentación de intercreatividad y web 2.0. verónica
Presentación de intercreatividad y web 2.0.  verónicaPresentación de intercreatividad y web 2.0.  verónica
Presentación de intercreatividad y web 2.0. verónica
 
Bionanosol
BionanosolBionanosol
Bionanosol
 
Datasheet l300
Datasheet l300Datasheet l300
Datasheet l300
 
Retail Selling
Retail SellingRetail Selling
Retail Selling
 
MARCH 2016 BRIEF PP EASY HOLIDAYS PRESENTATION
MARCH 2016 BRIEF PP EASY HOLIDAYS PRESENTATIONMARCH 2016 BRIEF PP EASY HOLIDAYS PRESENTATION
MARCH 2016 BRIEF PP EASY HOLIDAYS PRESENTATION
 
Programación
ProgramaciónProgramación
Programación
 
Seguridad informática
Seguridad informáticaSeguridad informática
Seguridad informática
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 
Taller para la escuela
Taller para la escuelaTaller para la escuela
Taller para la escuela
 
Alfabetizaciones múltiples y bibliotecas: cuando la margarita dijo sí...
Alfabetizaciones múltiples y bibliotecas: cuando la margarita dijo sí...Alfabetizaciones múltiples y bibliotecas: cuando la margarita dijo sí...
Alfabetizaciones múltiples y bibliotecas: cuando la margarita dijo sí...
 
Software de gestion sanitaria: gestion integral en clinicas y hospitales
Software de gestion sanitaria: gestion integral en clinicas y hospitalesSoftware de gestion sanitaria: gestion integral en clinicas y hospitales
Software de gestion sanitaria: gestion integral en clinicas y hospitales
 
Margaret J. Mclaughlin - Improving the Educational Outcomes of Students with ...
Margaret J. Mclaughlin - Improving the Educational Outcomes of Students with ...Margaret J. Mclaughlin - Improving the Educational Outcomes of Students with ...
Margaret J. Mclaughlin - Improving the Educational Outcomes of Students with ...
 
ERP Selenne
ERP SelenneERP Selenne
ERP Selenne
 
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
Promoción y prevención de enfermedades,factores de riesgos cardiovasculares,d...
 
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Dislipidemias
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\DislipidemiasC:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Dislipidemias
C:\Users\Usuario\Desktop\Talleres Obesidad 2010\Dislipidemias
 

Similar a Proyecto Optimus. Taller Práctico

Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
GESAD SRL
 
Taller alimentación def
Taller alimentación defTaller alimentación def
Taller alimentación defcarmenaldecoa
 
Secretos de la alimentación saludable
Secretos de la alimentación saludableSecretos de la alimentación saludable
Secretos de la alimentación saludable
The Marketing Point
 
Hábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higieneHábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higiene
rafaeljustosanchez
 
Decálogo sobre las grasas en la alimentación de niños y adolescentes
Decálogo sobre las grasas en la alimentación de niños y adolescentesDecálogo sobre las grasas en la alimentación de niños y adolescentes
Decálogo sobre las grasas en la alimentación de niños y adolescentesCristobal Buñuel
 
Curso "Cómo elaborar un menú saludable diario"
Curso "Cómo elaborar un menú saludable diario"Curso "Cómo elaborar un menú saludable diario"
Curso "Cómo elaborar un menú saludable diario"
Nuttralia
 
Saber más sobre nutrición
Saber más sobre nutriciónSaber más sobre nutrición
Saber más sobre nutrición
Pinclan
 
Desnutricion y malnutricion en españa
Desnutricion y malnutricion en españaDesnutricion y malnutricion en españa
Desnutricion y malnutricion en españa
Santiago Hernández Ledesma
 
recetas para diabetes.pdf
recetas para diabetes.pdfrecetas para diabetes.pdf
recetas para diabetes.pdf
Rosario65810
 
DIETAS
DIETASDIETAS
Productos con Valor Agregado
Productos con Valor AgregadoProductos con Valor Agregado
Productos con Valor Agregadousapeec_mexico
 
Masculino de 47 años con cirrosis hepática.docx
Masculino de 47 años con cirrosis hepática.docxMasculino de 47 años con cirrosis hepática.docx
Masculino de 47 años con cirrosis hepática.docx
RichardMartinezMarro
 
Dash%20 diet%20spanish
Dash%20 diet%20spanishDash%20 diet%20spanish
Dash%20 diet%20spanishalfredoair23
 
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
MILENNEGARATEAGUILAR1
 
Charla Estudiantes 20120423
Charla Estudiantes 20120423Charla Estudiantes 20120423
Charla Estudiantes 20120423Cenf4
 
Alimentacion y diabetes
Alimentacion y diabetesAlimentacion y diabetes
Alimentacion y diabetes
Fran Carrasco
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
Adolfo Guallar
 

Similar a Proyecto Optimus. Taller Práctico (20)

Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...Prescripción del ejercicio  y alimentación adecuada  en poblaciones con enfer...
Prescripción del ejercicio y alimentación adecuada en poblaciones con enfer...
 
Taller alimentación def
Taller alimentación defTaller alimentación def
Taller alimentación def
 
Secretos de la alimentación saludable
Secretos de la alimentación saludableSecretos de la alimentación saludable
Secretos de la alimentación saludable
 
Hábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higieneHábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higiene
 
Decálogo sobre las grasas en la alimentación de niños y adolescentes
Decálogo sobre las grasas en la alimentación de niños y adolescentesDecálogo sobre las grasas en la alimentación de niños y adolescentes
Decálogo sobre las grasas en la alimentación de niños y adolescentes
 
Curso "Cómo elaborar un menú saludable diario"
Curso "Cómo elaborar un menú saludable diario"Curso "Cómo elaborar un menú saludable diario"
Curso "Cómo elaborar un menú saludable diario"
 
Saber más sobre nutrición
Saber más sobre nutriciónSaber más sobre nutrición
Saber más sobre nutrición
 
Tips alimentacion
Tips alimentacionTips alimentacion
Tips alimentacion
 
Desnutricion y malnutricion en españa
Desnutricion y malnutricion en españaDesnutricion y malnutricion en españa
Desnutricion y malnutricion en españa
 
recetas para diabetes.pdf
recetas para diabetes.pdfrecetas para diabetes.pdf
recetas para diabetes.pdf
 
DIETAS
DIETASDIETAS
DIETAS
 
Salud2 magy
Salud2 magySalud2 magy
Salud2 magy
 
Productos con Valor Agregado
Productos con Valor AgregadoProductos con Valor Agregado
Productos con Valor Agregado
 
Masculino de 47 años con cirrosis hepática.docx
Masculino de 47 años con cirrosis hepática.docxMasculino de 47 años con cirrosis hepática.docx
Masculino de 47 años con cirrosis hepática.docx
 
Salud2 magy
Salud2 magySalud2 magy
Salud2 magy
 
Dash%20 diet%20spanish
Dash%20 diet%20spanishDash%20 diet%20spanish
Dash%20 diet%20spanish
 
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
Dietas Hospitalarias.Todos los alimentos deben ser preparados con poca azúcar...
 
Charla Estudiantes 20120423
Charla Estudiantes 20120423Charla Estudiantes 20120423
Charla Estudiantes 20120423
 
Alimentacion y diabetes
Alimentacion y diabetesAlimentacion y diabetes
Alimentacion y diabetes
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Proyecto Optimus. Taller Práctico

  • 1. Proyecto Optimus Taller Práctico Jesús Román y Xavier Torrado Presentado en SEDCA 2012
  • 2. Introducción. Los estilos de vida actuales han convertido en muy frecuentes las ingestas rápidas, informales y a menudo escasamente integradas en el conjunto de la alimentación diaria. Esto se ha producido en todos los grupos de población, desde los niños y jóvenes hasta los adultos, quienes por razones de comodidad, laborales o de estudio son sus consumidores. Son ejemplo, la denominada “comida rápida” (hamburguesas, pizzas, etc.), toda suerte de aperitivos salados, barritas saciantes, bollería, tapas, etc., etc.
  • 3. Todos sabemos que no existen alimentos buenos ni malos sino dietas mejor o peor equilibradas. Es por ello que bajo condiciones normales de salud, debemos consumir todo tipo de alimentos, aprendiendo a comer de forma moderada y dejando aquellos con mayor contenido de calorías, grasas, sodio y azúcares para situaciones ocasionales.
  • 4. El uso frecuente de los productos contenidos en este tipo de comidas no siempre es idóneo para alcanzar una alimentación que en su conjunto se pueda denominar saludable, variada y equilibrada. Y ello por diferentes motivos:  Nutricionales (importante aporte calórico, exceso de sodio en su contenido, gran proporción de grasas saturadas o ácidos grasos trans, deficiencia de fibra…),  Gastronómicos (monotonía, mal aspecto o presentación, sabores escasamente apetecibles)  Higiénicos (riesgo de intoxicación o infección alimentaria).
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Actualmente, se acepta que el concepto genérico de “grasa” es inexacto y que interesa sobre todo su calidad. Así, cuando la grasa sustituye a los hidratos de carbono isocalóricamente, el efecto sobre las fracciones de colesterol varía según el tipo de ácido graso: De este modo, los ácidos grasos saturados (AGS) incrementan el colesterol transportado en las LDL y en las HDL, los ácidos grasos poliinsaturados (AGP) reducen ambas fracciones y los ácidos grasos monoiinsaturados (AGM) disminuyen la fracción transportada en las LDL, sin modificar o incrementando la contenida en las HDL. Como ácidos grasos esenciales se describen el ácido linoleico (AL, con 18 átomos de carbono y n-6) y el a-linolénico (ALA, con los mismos átomos de carbono pero n-3).
  • 11. En cuanto a los efectos de los AGP n-6, los resultados de estudios aleatorizados, de casos y controles y de cohortes indican que un consumo de entre el 5 y el 10% de la energía total reduce el riesgo de sufrir enfermedad coronaria. Así, en recientes metaanálisis se demostró que por cada 5% de incremento en la ingesta de AGP n-6, sustituyendo a AGS, se reduce el riesgo coronario un 5%.
  • 12. En resumen, de acuerdo al documento de consenso “Grasa de la dieta y salud cardiovascular”, se puede afirmar que: 1. La grasa total no proporcionará más del 35% de la energía diaria. 2. Los ác. grasos insaturados deben ser la fuente principal de energía aportada por la grasa. 3. Los AGS deben ser inferiores al 10% de las calorías diarias y el colesterol inferior a 300 mg, reduciendo al máximo los ácidos grasos trans. Carrillo Fernández L, Dalmau Serra J, Martínez Álvarez JR, Solà Alberich R, Pérez Jiménez F. Grasas de la dieta y salud cardiovascular. Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(2):14-33
  • 13. En resumen, de acuerdo al documento de consenso “Grasa de la dieta y salud cardiovascular”, se puede afirmar que: 4. En España se utilizará preferentemente el aceite de oliva en todas sus variedades y posibilidades culinarias. Otras fuentes de grasas insaturadas podrán ser aceites de semillas y sus derivados, como por ejemplo las actuales margarinas que contengan menos del 1% de ácidos grasos trans. 5. Para mejorar el perfil graso de nuestra dieta hay que garantizar un aporte adecuado de pescado (al menos dos veces por semana) así como elegir carnes magras. Carrillo Fernández L, Dalmau Serra J, Martínez Álvarez JR, Solà Alberich R, Pérez Jiménez F. Grasas de la dieta y salud cardiovascular. Nutr. clín. diet. hosp. 2011; 31(2):14-33
  • 14. Es una evidencia que en el contexto actual estas ingestas no van a ir disminuyendo ni su presencia ni su frecuencia. Incluso, tal vez, pueda ocurrir todo lo contrario. Por todo ello, se ha procedido a elaborar una serie de opciones (bocadillos, emparedados, sándwiches, medianoches) que puedan contribuir a mejorar el perfil nutricional de la alimentación de las personas que las ingieran con un buen valor gastronómico y unas sencillas condiciones de elaboración y conservación.
  • 15. Cumpliendo estas recomendaciones, las refacciones incluidas más adelante serán fuente moderada de grasa preferentemente insaturada, con presencia reducida de ácidos grasos saturados y trans. En lo que respecta a la ingestión de carbohidratos, lo cierto es que el consumo de pan en España ha ido disminuyendo progresivamente desde hace décadas. La consecuencia, evidente, es el menor peso de los carbohidratos en el conjunto de la alimentación. En consecuencia, para mejorar el perfil alimentario español, en lo que respecta a hidratos de carbono, habría que aumentar el consumo de cereales y de leguminosas.
  • 16. Se ha elegido como base de las mismas el pan ya que, en efecto, la alimentación española es deficitaria en carbohidratos. Este alimento está disponible en numerosas variedades (tradicional, de molde, con semillas, a partir de harinas integrales, etc.) y es, además, versátil permitiendo la incorporación al mismo de una gran variedad de otros alimentos tanto de origen animal como vegetal. El pan es también un soporte que permite transportar las comidas de manera fácil. Por otro lado, el tradicional bocadillo es un alimento bien aceptado por todos los grupos de población.
  • 17. Se ha puesto, asimismo, un especial empeño en aportar un perfil calórico lo más equilibrado posible en cada ingesta así como una proporción óptima de lípidos con una clara predominancia de lípidos mono y poliinsaturados, precisamente los más necesarios en una alimentación saludable. Por el contrario, la presencia de grasa saturada y de ácidos grasos trans se ha controlado con especial detalle así como el contenido en sal. De este modo, los bocadillos y sándwiches propuestos podrían servir como tentempiés, como segundo desayuno de media mañana o como meriendas para adultos y escolares, así como para comidas y cenas, rápidas pero nutritivas y sabrosas.
  • 18. El valor calórico y nutricional propuesto en las siguientes recetas se da para una unidad completa del bocadillo o sándwich propuesto. En el caso de que, para una determinada colación (media mañana, merienda) el aporte calórico sea excesivo, debe recomendarse elaborar un bocadillo o sándwich de un tamaño más reducido a fin de no sobrepasar el aporte calórico diario recomendado. En caso de no disponer de alguno de los ingredientes propuestos se recomienda sustituirlo por alguno que, desde el punto de vista nutricional y gastronómico, sea similar.
  • 19. Con la adición de margarina a los bocadillos y sándwiches, un ingrediente común en todos ellos, se ha buscado como objetivo:  Mejorar la calidad organoléptica y su aceptación entre los consumidores (se obtienen, tras su aplicación en cantidades moderadas, productos más jugosos, sabrosos y que se mantienen frescos por más tiempo) así como  Aportar ácidos grasos insaturados y esenciales.
  • 20. Composición de ácidos grasos de algunas margarinas (g/100 g): 60 50 27 33 40 AGPI 30 AGMI 18 15 AGS 20 14 9 10 18 12 8 0 Flora estándar Flora ProActiv Tulipán
  • 21. TALLER PRÁCTICO 1. Burguer de Salmón 2. Bocadillo de mozzarella 3. Empanadilla 4. Sándwich de pasta de aceitunas 5. Bocadillo vegetal de verduras a la brasa 6. Bocadillo roastbeef / carne asada 7. Surimi o sucedáneo de cangrejo 8. Sándwich mexicano 9. Rulo de queso de cabra 10. Sándwich de bacalao ahumado
  • 22. 1. Burguer de SALMÓN Ingredientes Niños • Pan redondo • Hamburguesa de salmón fresco + jamón curado, huevo, pan rallado y perejil • Tomate y lechuga • Ketchup • Margarina Tulipán
  • 23. 1. Burguer de SALMÓN Información Nutricional Niños
  • 24. 2. Bocadillo de mozzarella Ingredientes Niños • Panecillo tipo Chapata • Mozzarella • Tomate maduro • Jamón cocido • Orégano, aceite virgen extra y sal • Margarina Tulipán
  • 25. 2. Bocadillo de mozzarella Información Nutricional Niños
  • 26. 3. Empanadilla Ingredientes Niños • Pan de Sandwich • Relleno: atún en conserva + salsa de tomate + huevo duro + aceitunas • Lechuga • Margarina Tulipán
  • 27. 3. Empanadilla Información Nutricional Niños
  • 28. 4. De pasta de aceitunas Ingredientes Niños • Panecillo “rústico” • Pasta de aceitunas (tapenade) • Queso burgos sin sal • Tomate maduro • Hojas de lechuga • Albahaca fresca • Margarina Tulipán
  • 29. 4. De pasta de aceitunas Información Nutricional Niños
  • 30. 5. Vegetal de verduras a la brasa Ingredientes Adultos • Panecillo tipo “flauta” • Verduras a la brasa – Berenjena – Pimiento – Calabacín – Cebolla – Espárragos trigueros • Tomate • Salsa pesto • Margarina Ligeresa
  • 31. 5. Vegetal de verduras a la brasa Información Nutricional Adultos
  • 32. 6. Bocadillo roastbeef Ingredientes Adultos • Barrita de pan rústico • Roast-beef en lonchas muy finas • Tomate seco en aceite • Lechuga hoja de roble • Pepino • Cebolla frita crujiente • Alfalfa germinada • Margarina Flora Original
  • 33. 6. Bocadillo roastbeef Información Nutricional Adultos
  • 34. 7. Surimi Ingredientes Adultos • Surimi • Base de ensalada – Espinacas frescas – Lechuga “gourmet” – Cebolleta – Rábanos fileteados • Margarina Flora Pro.Activ + Perejil + Vinagre de Módena
  • 35. 7. Surimi Información Nutricional Adultos
  • 36. 8. Sándwich mexicano Ingredientes Adultos • Pollo a la plancha o fiambre de pollo • Aguacate fresco • Aros de cebolla • Tomate maduro • Pimientos rojo asado • Margarina Flora Pro.Activ + cilantro fresco + zumo de limón + sal y pimienta
  • 37. 8. Sándwich mexicano Información Nutricional Adultos
  • 38. 9. Rulo de queso de cabra Ingredientes Adultos • Panecillo • Queso de cabra tierno • Jamón curado • Patata cocida (microondas) • Lonchas de membrillo • Margarina Flora Gourmet + ajo + perejil + sal y pimienta
  • 39. 9. Rulo de queso de cabra Información Nutricional Adultos
  • 40. 10. Bacalao ahumado Ingredientes Adultos • Pan de molde multi-cereales • Bacalao ahumado • Ajos tiernos salteados • Lechuga y pepino • Mostaza antigua • Margarina Flora Original + eneldo + sal y pimienta
  • 41. 10. Bacalao ahumado Información Nutricional Adultos