SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CHARLATANISMO NUTRICIONAL
Trabajo práctico grupal
Análisis de las “Dietas de Moda”
DIETAS DISOCIADAS
Integrantes:
Abraham, María de Lourdes
Crespo, Leandro
Gazal, María
Gonzalez, Gisela
Marquez, Natalia
Perusini, María Milagros
Pronesti, Sabrina
Rayces, María Florencia
Rodriguez Feltan, Natividad
Rothlisberger, Mónica
Sarrasin, Agustín Gonzalo
Scabar, Marianela
Schwarz, Elina
Silveira, María Victoria
Stropeni, Sergio Darío
Tocci, Anabel
Zanona, Eli
CHARLATANISMO NUTRICIONAL - Ciclos Biológicos
INTRODUCCION
En los últimos años, se ha observado un creciente interés por la búsqueda del cuerpo perfecto, tanto
a nivel de la imagen corporal como a nivel del cuidado de la salud. Esto ha traído como consecuencia
el desarrollo de las llamadas “Dietas milagrosas”, fuertemente promocionada a través de los medios
de comunicación masivos, como por ejemplo; revistas, libros, televisión, páginas web y redes
sociales. Prometiendo resultados mágicos a través de pautas dietéticas desequilibradas o
hipocalóricas que terminan finalmente influyendo de forma negativa en la salud de quienes
consideran a la imagen corporal como la única forma de obtener la aceptación de la sociedad.
Las personas con obesidad, la cual se considera una enfermedad, son las principales „víctimas‟de
estas dietas prometedoras. Probando una y otra sin conseguir los resultados esperados, caen en un
círculo del cual es difícil salir, derivando esto muchas veces en otras enfermedades como la bulimia y
la anorexia, tan frecuentes en adolescentes que buscan tener una mejor imagen en un entorno social
cada vez más exigente.
El objetivo principal de estas dietas es la reducción de peso. Estas dietas son hipocalóricas, lo
que indica que proporcionan una reducida cantidad de calorías que muchas veces no llegan a las
1000Kcal diarias, menos energía de la que consume el individuo, por lo que el organismo recurrirá a
la movilización y uso de sus propias reservas corporales, disminuyendo el peso corporal. El problema
de estas dietas no solo consiste la utilización de los propios tejidos antes la falta de consumo de
energía, sino que también comprometen ciertos requerimientos nutricionales básicos, como
vitaminas y minerales, dando lugar a situaciones carenciales.
Existen múltiples tipos de dietas que se podrían clasificar en:
 Dietas Hiperproteícas
 Dietas Hipergrasas
 Dietas Hiperglucídicas
 Dietas Disociadas
Existen además otras dietas de adelgazamiento que carecen de fundamento y base científica,
entre las que podemos citar:
 Las monodietas
CHARLATANISMO NUTRICIONAL - Ciclos Biológicos
 Dietas líquidas
 La dieta del calendario
 La dieta de las tres P (patatas, pan y pastas)
 La dieta de los colores
Nosotros hemos elegido la Dieta Disociada. Veamos sus características y desarrollo del plan de
un día de dieta:
DIETAS DISOCIADAS
El objetivo de este trabajo es el análisis de las DIETAS DISOCIADASdesarrollando un ejemplo
en particular a modo de ejemplificación. Como futuros nutricionistas debemos saber evaluar
los fundamentos y desterrar los mitos relacionados con estas “dietas milagrosas”, a través
de un análisis basado en conocimiento científico nutricional, cara contrapuesta al
Charlatanismo Nutricional (conjunto de indicaciones y contraindicaciones sin fundamentos
científicos). Nuestra tarea es además, educar el paladar, promover la alimentación saludable y
equilibradamediante la información adecuada para cada población y prevenir las
enfermedades que pueden causar determinados déficit o excesos causados por estas dietas.
DESARROLLO DE LAS DIETAS
Estas dietas están basadas en determinadas combinaciones que consisten enno mezclar ciertos
grupos de alimentos. El principio que apoya a la dieta disociada, se basa en la premisa que tanto los
carbohidratos como las proteínas necesitan un PH gástrico diferente para ser asimilados, es
decir, un grado de acidez estomacal distinto para cada uno de los dos grupos de nutrientes
mencionados.
La combinación de carbohidratos y proteínas, no favorece una acidez adecuada en el estómago
para que puedan ser asimilados adecuadamente los nutrientes y por lo tanto no son
aprovechados como deberían, favoreciendo una mayor ingesta de alimentos para tratar de suplir
las necesidades diarias, lo cual conlleva al sobrepeso.
Esta dieta asegura que una combinación adecuada de alimentos en cadatiempo de comida,
favorecerá la digestión y el máximo aprovechamiento de nutrientes, sin necesidad
de ingerir grandes cantidades de comida, evitando el acúmulo de grasa corporal y el
aumento progresivo de peso.
CHARLATANISMO NUTRICIONAL - Ciclos Biológicos
Existen diferentes tipos de dietas disociadas, entre las siguientes:
 Dieta disociada de Hay.
Asume que las proteínas se digieren en medio ácido, mientras que los hidratos de carbono lo hacen
en un medio alcalino, por lo que no resulta adecuado ingerir ambos simultáneamente.
La fase inicial de la digestión de proteínas se produce en el estómago en medio ácido, terminando en
el intestino en medio alcalino junto a los hidratos de carbono. Además, las enzimas digestivas son
extremadamente específicas y nada indica que las enzimas que actúen sobre unas, afecten a las
enzimas que actúan sobre los otros.
Se prohíbe el consumo de leche, frutas, casi todas las verduras, pan, pasta, cereales, arroz, féculas,
legumbres, azúcar, dulces, etc.
Sólo se pueden tomar carnes, pescados, huevos, embutidos, algunos quesos, café, e incluso se
permite la toma de grasas, aceites, vísceras, mariscos y en algunas ocasiones alcohol.
Así, proteínas e hidratos no pueden consumirse juntos.
 Dieta de Shelton
Divide los alimentos según la comida en que se ingieren. Así, en el desayuno se ingieren lácteos, en
la comida carne y en la cena verduras.
 Régimen de Antoine
Se consume cada día un grupo de alimentos, la cantidad que se desee, pero sin mezclarlos. Por
ejemplo: los lunes carne (y sólo carne, pero la que se quiera), los martes verdura, miércoles
huevos…
 Dieta del ejército israelí.
Cada dos días se consume un tipo de alimento -pero sólo de ese grupo (por ejemplo, dos días sólo
queso, dos días sólo pan,…).
La cantidad a comer es libre.
 Dieta de Montignac
- No mezclar hidratos de carbono y lípidos
- Limita alimentos glucídicos (excepto alimentos ricos en fibra).
- Prohíbe el azúcar, pan blanco,pasta y arroz.
- La fruta debe consumirse sola (fuera de las comidas).
- Considera la fruta al final de las comidas como un “veneno”
 La antidieta.
- No mezclar hidratos de carbono y proteínas.
- Constituida por un 70% de agua y un 30% de otros alimentos (carne, pan integral, lácteos y
legumbres).
CHARLATANISMO NUTRICIONAL - Ciclos Biológicos
- El agua no puede ingerirse con las comidas
-Evitar el vinagre y pan blanco.
- Cuestiona la utilidad de lácteos.
- Aconseja consumo de verduras verdes, nueces crudas y semillas de sésamo.
- Asume 3 ciclos naturales:
I: de 14 a 22h de ingestión y digestión.
II: de 22 a 6h, de absorción y uso.
III: de 6 a 14h, eliminación.
Ejemplo de distribución semanal de una dieta disociadaMontignac:
Comidas/
Días
Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
Desayuno
1 taza de
café
2 tostadas
con jalea o
mermelada
1 taza de
café
1 yogurt
descremado
1 taza de
café
2 huevos
duros
1 taza de
café
2 tostadas
con jalea o
mermelada
1 taza de
café
1 yogurt
descremado
1 taza de
café
2 huevos
duros
1 taza de
café
2 tostadas
con jalea o
mermelada
Media
Mañana
2 manzanas 2 naranjas
10
almendras
2 peras 2 naranjas 2 peras 2 naranjas
Almuerzo
Merluza a la
plancha con
una batata
mediana
hervida.
1 porción de
pasta con
ensalada
verde
1 filete de
ternera
asado a la
plancha
con
ensalada
verde
1 porción
de pastas
con
ensalada
verde
1 lonja de
pescado
asada
acompañada
de una
ensalada de
tomates
Un cuarto de
pollo asado
acompañado
de ensalada
verde
1 filete de
ternera
asado a la
plancha
con
ensalada
verde
Media
Tarde
2 peras
2
mandarinas
2
manzanas
2
manzanas
2
mandarinas
10
almendras
2
manzanas
Cena
Un cuarto de
pollo asado
acompañado
de ensalada
verde
1 porción de
pescado
asada
acompañada
de una
ensalada de
tomates
1 lata de
atún en
agua con
ensalada
de tomate
Verduras
hervidas o
salteadas
con una
cucharadita
de aceite
de oliva
1 lata de
atún en
agua con
ensalada de
tomate
Verduras
hervidas o
salteadas
con una
cucharadita
de aceite de
oliva
Merluza a
la plancha
con
ensalada
verde
CHARLATANISMO NUTRICIONAL - Ciclos Biológicos
ANÁLISIS CUALI-CUANTITATIVO
A continuación se realizará el análisis del menú del día lunesexpuesto anteriormente:
FORMULA DESARROLLADA
Alimento Grs. H.C. Prot. G. A.G.S. A.G.M A.G.P. Colest Ca. Fe. Zn.
Carne
Pescado
175 0 35 5.25 0.84 3.3 0.94 122.5 36.75 3.32 5.6
Carne
Ave
250 0 50 12.5 4.67 4.6 3 190 27.5 1.75 8
Hort. A 100 10.5 3.5 0 0 0 0 0 143.5 4.2 1.29
Hort. C 200 40 4 0 0 0 0 0 62 2 0.54
Frutas A 600 48 6 0 0 0 0 0 78 6.6 0.66
Pan
lactal
50 22 5.45 1.5 0.35 0.7 0.4 0 49.5 1.88 0.69
Merme-
lada
20 14 0.2 0 0 0 0 0 0.8 0.06 0.02
TOTAL 1395 134.5 104.15 19.25 5.86 8.6 4.34 312.5 398.05 19.81 16.8
x 4 = x 4 = x 9 =
KCAL 1127.85 538 416.6 173.25
CHARLATANISMO NUTRICIONAL - Ciclos Biológicos
FORMULA SINTETICA
% Kcal Gramos + 5 g/ - 5 g
H. de C. 48 538 134.5 129.5 / 139.5
PROTEÍNAS 37 416.6 104 99 /109
GRASAS 15 173.25 20 15 / 25
COMPROBACIONES:
VALOR CALORICO TOTAL
VCT= 1127,85 Kcal, redondeamos a 1100Kcal para análisis.
DENSIDAD CALORICA
1127.85 Kcal/1395 gr. = 0.81
AZÚCARES REFINADOS:Total de HC refinados:14
Kcal de HC refinados: 56kcal
% de de HC refinados: 56 x 100/1127,85: 5%. Con el objetivo de
realizar prevención, los azúcares refinados deben limitarse a menos del 10% del VCT.
PROTEÍNAS ANIMALES:
Total de Proteínas FD: 104.15 g
Proteínas de alimento de origen animal: 85g
% de proteínas de origen animal: 85 x100/104.15: 81%
Los demás cálculos de adecuación serán analizados en cada estadío de acuerdo a los
requerimientos del mismo.
DISTRIBUCION DE LOS ALIMENTOS:
Las comidas se dividen en 5 principales, estas son: Desayuno, Media mañana, Almuerzo, Merienda y
Cena. La dieta no toma en cuenta los horarios de cada comida, esto se hará dependiendo las
costumbres y zonas horarias de cada individuo.
COMIDA ALIMENTO CANTIDAD EQUIVALENCIAS
DESAYUNO Infusión
Pan Lactal Integ.
Mermelada
250ml
50gr
20gr
1 taza desayuno
2 rodajas
1 cucharada sopera
CHARLATANISMO NUTRICIONAL - Ciclos Biológicos
MEDIA
MAÑANA
Frutas 300gr 2 unidades medianas
ALMUERZO Pescado
Hortalizas A
Hortalizas B
Hortalizas C
175gr
200gr
150gr
100gr
1 unidad grande
1 unidad grande
1 unidad mediana
1 unidad chica
MERIENDA Frutas 300gr 2 unidades medianas
CENA Pollo
Hortalizas A
Hortalizas B
Hortalizas C
250
150
100
100
1 unidad grande
1 unidad mediana
1 unidad chica
1 unidad chica
Decidimos mencionar las Leyes de la Alimentación que expone el Dr. Escudero para poder analizar
el cumplimiento o no de las mismas en las Dietas Disociadas.
Leyes de la Alimentación.
El Dr. Pedro Escudero, quien define a la Nutrición como:
“El resultado de un conjunto de funciones armónicas y solidarias entre sí, que tienen como
finalidad mantener la integridad de la materia y preservar la vida”.
1º) Ley de Cantidad:
La cantidad de alimento debe ser suficiente para cubrir las necesidades calóricas del organismo.
Los macronutrientes que provee mayor energía calórica son los hidratos de carbono y grasas.
La cantidad de calorías deben ser suficientes para proporcionar calor y mantener la temperatura
corporal, la energía dela contracción muscular y balance nutritivo.
Desde el punto de vista calórico una dieta puede ser:
 Suficiente
 Insuficiente
 Excesiva
 Generosa
De acuerdo a esta ley,los regímenes adelgazantes se consideran insuficientes ya que permiten un
descenso de peso a expensas de un contenido calórico reducido respecto a las necesidades de los
individuos. Se consideran edad, sexo, contextura, actividad, situación específica, diabetes, obesidad,
etc.
2º) Ley de Calidad:
La dieta deberá ser completa en su composición asegurando una ingesta de todos los nutrientes
(micro y macro).
CHARLATANISMO NUTRICIONAL - Ciclos Biológicos
En todo régimen deberá estar presente, los Hidratos de Carbono, Grasas, Proteínas, Vitaminas,
Minerales y agua.
De acuerdo a esta Ley los regímenes se clasifican en:
 Completos
 Incompletos
3º) Ley de Armonía:
La cantidad de los diversos principios nutritivos que componen la alimentación deberán guardar una
relación entre ellos, de manera tal que cada uno aporte una parte del valor calórico total. Se
recomienda que toda dieta contenga:
 Proteínas 12 a 15% del VCT
 Grasas 30 a 35% del VCT
 Carbohidratos 30 al 60 % del VCT
4º) Ley de Adecuación:
Toda dieta debe ser apropiada para cada individuo en particular considerando: Edad, Sexo, Estado
de Salud y ámbito económico.
Posteriormente a los enunciados de Dr Escudero, se sumó una 5º Ley:
5º) Ley de inocuidad:
Todo alimento debe estar higiénico y libre de agentes patógenos respondiendo más a la calidad del
alimento que a las características de la alimentación.
Para simplificar lo expuesto anteriormente, a la hora de la realización de una dieta debemos tener en
cuenta los criterios básicos que a continuación detallamos:
CRITERIOS BÁSICOS QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN TODO PLAN DE
ALIMENTACIÓN
* Adecuación: selección de alimentos según las características individuales del paciente (biológicas,
patológicas, psicológicas, culturales y socioeconómicas).
* Jerarquización de los alimentos según el aporte de sus nutrientes, en adaptación al estadio
CHARLATANISMO NUTRICIONAL - Ciclos Biológicos
biológico.
* Simplicidad, para facilitar la incorporación a los hábitos alimentarios del paciente.
* Prevención de patologías y educación alimentaria.
Análisis del aporte de nutrientes para cada estadío biológico. .
ADOLESCENCIA
En el adolescente las necesidades nutricionales están aumentadas
por unidad de peso, las recomendaciones pueden determinarse por
Kg de peso, pero también según talla (cm), esto es, adecuándose a
la edad biológica, dato que este tipo de dietas no tiene en cuenta.
Las deficiencias nutricionales producen: inicio tardío de la pubertad,
menor crecimiento total, menor estatura, menor maduración sexual.
Con los minerales el ejemplo de la FD nos muestra que hay un
déficit en el aporte de calcio, ya que para este estadio se recomiendan 1300mg/dia de calcio.
La carencia de calcio está caracterizada por: dolores en las articulaciones, hormigueos y calambres
musculares, un ritmo cardíaco anormal, palpitaciones, convulsiones y deterioro cerebral, depresión,
fragilidad en las uñas, uñas quebradizas., alteraciones cutáneas, dientes defectuosos, aumento del
colesterol sanguíneo, hipertensión, entumecimiento de miembros superiores e inferiores, raquitismo,
osteoporosis. Algunas enfermedades también determinan la falta de calcio en el organismo, como
son las alergias, la insuficiencia renal, colitis y diarreas, y trastornos hormonales (mal funcionamiento
de la glándula paratiroides).
EMBARAZO
En esta etapa también es fundamental el aporte de alimentos de alta densidad nutritiva, se
incrementa el metabolismo basal y se recomiendan un total de 300kcal extras al requerimiento
calórico de la no embarazada (recordemos que esta dieta no discrimina estadios).- No tiene en
cuenta las tablas de la FAO o de la NAS para el cálculo de proteínas; lo cual permite definir su
porcentaje en la formula calórica; en esta etapa
la eficiencia de utilización de las proteínas es de
un 70% y se recomienda que el 60% de estas
proteínas deben ser de origen animal.- las
grasas deben representar el 30% del VCT al
mirar el ejemplo en la FD vemos que el aporte
CHARLATANISMO NUTRICIONAL - Ciclos Biológicos
de colesterol esta en exceso, ya que estos no deben superar los 300mg/dia. Debería estimular el
consumo de ácidos grasos omega 3, ya que favorecen el adecuado desarrollo del sistema nervioso y
la función visual del embrión (datos que no están contemplados en este tipo de dietas)- en cuanto a
vitaminas y minerales, como esta dieta no sigue un control de los mismos, se puede caer fácilmente
tanto en carencia como en exceso de uno o varios micronutrientes. Los nutrientes mas críticos para
esta etapa son: vitaminas A, D, B6, C, Folato; y minerales: Calcio, yodo, hierro y zinc. El déficit de
vitamina A puede producir riesgo de infecciones maternas, retraso en el crecimiento intrauterino,
parto prematuro y menor peso al nacer. El exceso produce teratogénesis. La deficiencia de la
vitamina D genera trastornos en el metabolismo de calcio como hipocalcinemia y tetania neonatal,
defectos en la formación de los dientes con hipoplasia del esmalte, diversos grados de
decalcificación osea desde osteopenia hasta raquitismo neonata.
Si la ingesta de folatos es inadecuada puede desarrollarse anemia megaloblastica, el déficit en este
periodo ocasiona una mayor prevalencia de alteraciones del tubo neural del recién nacido.
La placenta toma de la circulación materna el acido ascórbico y lo transfiere activamente a la
circulación fetal, por lo que es necesaria una cantidad adicional de Vit C para que la utilización fetal
sea adecuada. Las gestantes que fuman, consumen alcohol o utilizan a diario aspirinas tienen
necesidades adicionales.
En cuanto al calcio en déficit, produce osteopenia y osteoporisis materna, riesgo de
toxonemiagravídica, menor densidad osea neonatal, liberación de plomo de los huesos, retardo en el
crecimiento intrauterino y prematurez. En lo que respecta al hierro este tipo de dietas no hacen
ninguna referencia a la suplementación de este nutriente que se indica para todas las mujeres
normales: 30-60mg/dia de Fe. El déficit de zinc produce menor crecimiento embrionario.
En este estadio se debería recomendar limitar la ingesta de cafeína, infusiones como el café
descafeinado y la malta. La ingesta máxima es de 200mg y edulcorantes mas naturales como la
stevia, el aspartamo y el acesulfame K.
LACTANCIA
Durante el estadío biológico de la lactancia, las reservas de nutrientes adquiridas en el embrazo
cumplen un papel fundamental.
Los requerimientos nutricionales, son mayores que en la gestación. Se producen ajustes
nutricionales maternos, como aumento de la eficiencia de la digestión y aprovechamiento metabólico
y aumento del apetito, con ajustes hormonales en el aprovechamiento de los nutrientes y uso de
reservas.
En el caso de energía la producción de 100 ml de leche que aportan 67 Kcal, requiere un gasto de 85
Kcal, entonces los 850 ml promedio de leche que se producen por día en este período y aportan 570
CHARLATANISMO NUTRICIONAL - Ciclos Biológicos
kcal, requerirán para su formación de 750 kcal / día, el requerimiento en % de Hidratos de Carbono
es el mismo que una mujer no lactante, en cuanto a las proteínas es mayor, y el de las grasas es del
30% del VCT. En este caso la dieta posee un muy bajo aporte de grasas y proteínas, es una dieta
insuficiente para este estadío biológico.
La ingesta calórica proteica inadecuada produce déficit energético que reduce el volumen de la
producción de leche y en cuanto al aporte de grasas, son fundamentales los ácidos grasos
esenciales, y sus derivados:
De la familia de omega 6 sobre todo el araquidónico y de la familia de omega 3, sobre todo el
docosahexaenoico, por su función en el desarrollo cerebral del lactante, si se consumen dietas muy
bajas en ácidos grasos con aporte de calorías provenientes de hidratos de carbono y proteínas, se
sintetizan más ácidos grasos de cadena media. Cuando la madre pierde peso, en esta etapa, el tipo
de ácidos grasos de sus reservas se refleja en su leche, y estos pasarán directamente al bebé a
través de su alimentación
También sugiere un bajo aporte de energía en cuanto al valor calórico total, debiendo tenerse en
cuenta que más de la mitad de dicho aporte corresponde a la producción de leche y también debe
contemplar que no se debe perder más de 500 g / semana ó 2 Kg / mes, para no afectar la
producción láctea, sobre todo en el primer semestre.
ANCIANIDAD
Como es sabido las necesidades energéticas disminuyen con la edad (dato que la dieta no tiene en
cuenta) dos terceras partes de esta disminución pueden atribuirse a la menor actividad física y el
resto al menor metabolismo basal, consecuencia de los cambios en la composición corporal,
principalmente por la disminución de la masa magra, siguiendo los datos del ejemplo de menú,
podemos decir que el aporte calórico estaría dentro de los parámetros normales, ya que se
presentarían problemas de salud cuando las ingestas calóricas son iguales o menores a 1500kcal;
con respecto a esto y como ya se dijo varias veces, al ser una dieta que es de autocontrol, se podría
caer fácilmente en la carencia de cualquier nutriente. El incremento del catabolismo respecto a los
procesos de síntesis y a la disminución de las proteínas estructurales y funcionales en el anciano,
algunos estudios indican que ingestas mayores a las recomendadas para un adulto, podrían
favorecer un mejor balance nitrogenado, estimulando la formación de masa muscular. Este tipo de
dietas no hace uso de los datos empleados por la FAO ni hace ningún tipo de mención al porcentaje
de proteínas de origen animal a consumir, por lo tanto podemos decir, si la ingesta es baja se corre el
riesgo de desnutrición proteica al acentuarse el catabolismo de las proteínas endógenas, otras
consecuencias de este hecho estarían relacionadas con alteraciones en la función inmune, mala
cicatrización, mayor riesgo de ocurrencia de osteoporosis, mayor debilidad y fatiga muscular.
CHARLATANISMO NUTRICIONAL - Ciclos Biológicos
Por otro lado la sobre ingesta de proteínas con lleva al riesgo de aumento
de la carga renal, por lo que debe excretar mas agua, lo que eleva el riesgo
de deshidratación y perdida de calcio por orina.- en esta etapa hay una
disminución en la tolerancia a la glucosa relacionada con el proceso de
envejecimiento, que puede mejorarse con un consumo de energía
equilibrada, control de peso y actividad física regular; esta situación puede
manejarse a través de controlar los alimentos con índice glucémico elevado,
prefiriendo los de índice bajo(dato que este tipo de dietas no tiene en
cuenta).La grasa de la alimentación suministra ácidos grasos esenciales y
vitaminas liposolubles, es agente de palatabilidad y su inclusión permite que esta sea poco
voluminosa, por su alta densidad calórica. Este tipo de dietas no tiene en cuanta la cantidad ni la
calidad de la grasa consumida, el cual puede ser un factor de riesgo en algunas enfermedades
crónicas. En base al ejemplo de menú de esta dieta se ve una carencia notable del aporte de grasas,
ya que se recomienda para este estadio un 30% de lípidos del VCT, en lo que respecta al aporte de
colesterol, el aporte de vitaminas y minerales puede verse afectado tanto en carencia por exceso ya
que como dijimos este tipo de dietas es de auto control, y puede caerse fácilmente en un
desequilibrio por no estar informado al respecto de los alimentos que poseen este tipo de
micronutrientes que son esenciales para un buen estado nutricional.- en lo que respecta al calcio,
existe un riesgo de osteoporosis en este estadio, por lo que deberia favorecerse el consumo de este
mineral. Este tipo de dietas no tiene en cuanta que se recomienda que para las mujeres después del
climaterio se recomiendan 1500mg/día de calcio.- tanto para el hierro, cinc, potasio, sodio, selenio,
cromo, este tipo de dietas no tiene ningún dato para este estadio, con lo cual se podría caer en una
carencia de los mismo con facilidad, lo cual podría afectar la función inmune, hipogeusia y disgeusia,
alteraciones renales, hipertensión arterial, etc.- este tipo de dietas no tiene en cuenta que el anciano
es muy vulnerable desde el punto de vista nutricional, y no hace referencia a ningún tipo de
evaluación de la salud física, capacidad funcional, hábitos presentes y pasados, salud psicológica y
social y factores socio económicos de los mismos.
DEPORTE
En este caso es importante tener en cuenta las cantidades, calidad y cronología en el aporte de los
diferentes nutrientes, este tipo de dietas al ser de autocontrol no contempla ninguno de estos puntos.
La cantidad de energía que se consume durante una actividad en particular depende de la intensidad
y de la duración de la misma, asi como de las características personales del deportista como sexo ,
edad, talla, estado de crecimiento y nivel de entrenamiento.- en este tipo de dietas si bien el
CHARLATANISMO NUTRICIONAL - Ciclos Biológicos
porcentaje de HC que se requiere está por
debajo de los parámetros normales (60% a
70% del VCT), hay un déficit en el aporte de los
mismos ya que para esta etapa se requieren
entre 500-600gr/dia de HC; con respecto a este
déficit podemos decir que: el agotamiento
guarda relación con la depleción de las reservas
de glucógeno muscular y hepático.- las
necesidades de proteínas aumentan debido a
un incremento de la masa muscular, posibles
lesiones musculares en la actividad de
resistencia o de alta intensidad, la perdida de
nitrógeno por sudor, el aumento del volumen
plasmático y la proteinuria y hemoglobinuria
pasajeras. Este tipo de dietas no tiene en
cuanta la cantidad de proteínas aportadas por kilogramo de peso corporal, ni hace referencia al
porcentaje aportado por proteínas de origen animal.- El hierro es un mineral componente de la
hemoglobina, mioglobina y de los citocromos que intervienen en la producción de ATP, por lo tanto
es esencial en la producción de energía. La anemia ferropénica limita la fortaleza aeróbica y la
capacidad de trabajo, ya que disminuye la disponibilidad de oxigeno y aumenta las concentraciones
de acido láctico.
El calcio interviene en la contracción muscular, muchos deportistas deben ser alentados a consumir
una alimentación que incluya 1500 mg/dia de calcio y adecuar la ingesta a la actividad física.- en esta
etapa biológica el incremento energético hace aumentar la necesidad de una mayor cantidad de
vitaminas del complejo B, que actúan como coenzimas en los diversos ciclos energéticos: B1, B2,
B3.- el folato podría ser deficiente en el deportista cuyo consumo de frutas y verduras crudas y
enteras es bajo; y también es necesaria la ingesta de vitaminas con poder antioxidante, en particular
las vitaminas C y E, así como los beta-carotenos. Como ya mencionamos al ser esta una dieta donde
el “paciente” elige su propia variedad de comidas sin ningún tipo de aval profesional, puede haber
una carencia de todos estos nutrientes. Por otro lado este tipo de dietas no hace referencia alguna
con respecto a las consideraciones nutricionales para las diferentes etapas del deportista
(entrenamiento, pre-competencia, día de competencia, hidratación del deportista,post-competencia o
recuperación), por lo tanto no se siguen las consideraciones de la FAO en cuanto al valor calórico
total, no existe la llamada “carga de glucógeno” en la pre-competencia, no hay datos a seguir para el
CHARLATANISMO NUTRICIONAL - Ciclos Biológicos
día competencia en cuanto si los alimentos deben ser de fácil digestibilidad o no, si se deben evitar
las fibras y ácidos orgánicos; ni tampoco que debe consumirse durante la recuperación de la
actividad, datos que son claves .
Objetivos de la dieta.
El objetivo que se persigue al llevar a cabo esta dieta es perder peso en poco tiempo. Se intenta
movilizar los depósitos de grasa del organismo, quemar las reservas de glucógeno y eliminar agua.
Siguiendo esta dieta durante una semana se pueden llegar a perder 5 kilos, ya que el consumo de
calorías al día se coloca en niveles muy bajos.
Características de la dieta según el análisis científico: efectos posibles a
nivel fisiológico y metabólico.
Esta dieta como muchas otras que circulan tanto en internet como en revistas de interés popular, no
discriminan el estadio biológico de una persona, ni ningún tipo de característica, como sexo, edad,
talla o peso. Se suele tener un éxito importante al inicio de su seguimiento pero a largo plazo no
adelgazan. Posiblemente el éxito inicial se debe a que introducen unas normas o disciplinas en
personas que suelen tener hábitos alimenticios desordenados.
Este tipo de dietas se basan en principios no comprobados científicamente.
Como un primer paso, en toda dieta aplicada a un paciente, se debe considerar determinar elvalor
calórico total específico para cada persona en particular. De esta manera estaríamos cumpliendo
con la Ley de cantidad y adecuación planteadas anteriormente.
En esta dieta, a simple vista, las mencionadas leyes no se tienen en cuenta.
De acuerdo a los resultados obtenidos, estamos en presencia de una dieta hipocalórica, lo que a
largo plazo puede traer consecuencia negativas para la salud. Esto se da por las siguientes razones:
Ante la falta de energía nuestro organismo intenta gastar el mínimo de reservaspara que ello afecte
el mínimo posible nuestra salud, adoptando una posición de reducción el gasto energético. De esta
manera, cuando se incremente el aporte de energía, la misma será destinada a reforzar las reservas.
Es por esto, que cuanto menos calorías se ingieran, menos se gastan y como consecuencia se
acumulará más grasa y se reducirá la actividad metabólica, lo que generalmente se conoce como
„efecto rebote‟, en el cual al abandonar una dieta, se aumentan más kilos que los bajados debido a la
disminución de la actividad metabólica, o no se consigue perder más peso dado que no se movilizan
más reservas.
CHARLATANISMO NUTRICIONAL - Ciclos Biológicos
También disminuyela actividad física, por la falta de energía para las actividades diarias.
Por otro lado, se reduce la termogénesis inducida por la dieta. El calor producido por la digestión se
reduce y, conello, la cantidad de calorías que se consumen cada vez queiniciamos un proceso
digestivo.
Con relación a la termogénesis inducida por el frío, ésta se mantiene, pero la sensación de frío
esmás intensa. En el sistema circulatorio, por ejemplo, se observa que en condiciones de fríola
circulación es menor en las extremidades. Esto ocurre asíporque lo que hace el organismo es
disminuir al mínimolas pérdidas de energía para reducir el consumo calórico.
Con ello se disminuye la circulación al mínimo y se evitanpérdidas de calor.
Este proceso de disminución del gasto no es inmediato, sino progresivo y disminuye cada vez más,
según se mantiene el déficit energético dela dieta. Por este motivo la pérdida de peso es cada vez
menor, porque existe una disminución progresiva del consumo de la energía contenida en nuestras
reservas.
Los porcentajes de macronutrientes no se cumplen, específicamente en este caso de menú diario,
las proteínas y grasas no se encuentran dentro del rango porcentual de los requerimientos para una
alimentación saludable.
Los H de C simples refinados deben limitarse a menos del 10 % del VCT (expresados en Kcal), con
el objetivo de realizar prevención. En este caso se respeta el porcentaje de los Hidratos de Carbono
refinados, correspondiente al 10% como máximo del VCT., siendo un 5%.
Al evaluar la Densidad Calórica (Kcal/gr), se obtuvo un resultado de 0,6. Ésta nos permite conocer si
el volumen de alimentos que se empleó en el ejemplo de dieta Disociada es el adecuado en relación
al aporte energético, al estadío biológico y al estado del apetito del paciente empleando un criterio de
Jerarquización y Adecuación.
Con relación a las proteínas, se puede decir que este tipo de dietas suele ser hiperproteicas, lo que
puede traer consecuencias negativas en el organismo como:
 Desarrollo de cetosis metabólica.
 Alteraciones gastrointestinales.
 Litiasis renal.
 Sobrecarga de la función renal y hepática.
 Taquicardia e hipertensión.
 Pérdida de masa muscular.
 Trastornos neuropsíquicos (cambios de humor, irritación,…).
 Alteraciones dermatológicas.
CHARLATANISMO NUTRICIONAL - Ciclos Biológicos
Micronutrientes
De acuerdo a la dieta analizada, se puede observar la carencia de determinados micronutrientes, o
que no alcanzan a cubrir los requerimientos diarios. Entre ellos se mencionan los siguientes:
Vitamina D: son escasos los alimentos que contienen naturalmente vitaminas D. La vitamina D se
encuentra en alimentos animales, especialmente las grasas lácteas, huevo, hígado, pescados como
el arenque, salmón, atún, sardinas. Los lácteos que son adicionados con vitamina constituyen una de
las principales fuentes dietéticas. Las deficiencias ocasionan en niños raquitismo, que presenta
signos como craneotabes, deformidad toráxica, arqueamiento de huesos largos, crecimiento de las
epífisis de los huesoso largo, dentición retrasada, debilidad muscular, deterioro del crecimiento. En
adultos ocasiona osteomalacia y se manifiesta por una desmineralización ósea que predispone a a
fracturas espontaneas.
Calcio: los lácteos son los alimentos fuentes de calcio por excelencia. Si el consumo de los mismos
es escaso (como en este caso) resulta difícil cubrir con las cantidades recomendadas. La deficiencia
crónica de calcio ocasiona en el hombre adulto osteoporosis, patología en el cual disminuye el
contenido mineral del hueso, con lo que aumenta la susceptibilidad a las fracturas, especialmente en
las mulecas, la columna vertebral y las caderas.
Perjuicios de la dieta según el análisis científico.
Frecuentemente aparecen dietas de adelgazamiento, difundidas a través de programas de televisión,
revistas de moda, alimentación que tienen en común la promesa de una rápida pérdida de peso sin
apenas esfuerzo. Estas “dietas milagro”, frecuentemente, son fruto de la búsqueda de beneficios
económicos más que de la promoción de una alimentación sana y equilibrada y son prescritas por
personas sin conocimientos científicos ni profesionales en el campo de la nutrición. “La opinión de
investigadores, médicos y nutricionistas es queestas dietasno tienen un fundamento
científico claro y definido”. Estas dietas se basan en premisas falsas, como que el organismo no
está preparado para digerir juntos proteínas e hidratos, además, lleva fundamentalmente a una
pérdida progresiva de la motivación para ingerir alimentos, ya que cada día al paciente sólo le está
permitido la ingesta de un solo alimento, estas dietas inducen una restricción de la energía ingerida
muy severa, que conduce a deficiencias en vitaminas y minerales, alteraciones del metabolismo y a
una monotonía alimentaria que las hace insostenibles en el tiempo y peligrosas para la salud. Se
caracterizan, pues, por las escasas calorías que aportan. Ante esta situación cercana al ayuno, el
organismo reacciona compensando la falta de energía recibida con un aumento de la destrucción de
las proteínas corporales, como fuente alternativa de energía, lo que provoca una pérdida de masa
CHARLATANISMO NUTRICIONAL - Ciclos Biológicos
muscular y, por otro lado, la formación de sustancias peligrosas para el organismo cuando la dieta se
prolonga en el tiempo. Sin embargo, quien sigue estas dietas interpreta erróneamente la pérdida de
masa muscular y, por tanto, de peso con el éxito del régimen escogido, pues dan resultados
espectaculares al subirse a la báscula durante las primeras semanas. Esto se debe a que el tejido
muscular es muy rico en agua, con lo que se elimina mucho líquido en la primera fase. La tendencia
exacerbada a la recuperación del peso se produce porque las situaciones de ayuno ponen en
marcha potentes mecanismos nerviosos y hormonales que se oponen a la pérdida de peso: mayor
rendimiento del metabolismo corporal, con un mayor ahorro energético e incremento del apetito.
Estos mecanismos conducen a una rápida recuperación del peso perdido en cuanto se vuelve a
comer de la forma habitual. Ese peso recuperado se debe predominantemente a la formación de
tejido graso, que es, precisamente, el que origina problemas de salud y el que deberíamos reducir
con la dieta.
Está claro que para adelgazar es necesario tener un consumo calórico menor que nuestro
gasto energético. Si te pasas de las calorías que necesitas, tu cuerpo se hará eco…
Análisis de los pro y contra de la dieta.
La dieta disociada tiene como objetivo perder kilos de una manera rápida y sencilla, el objetivo de
esta dieta es no mezclar los alimentos ricos en proteínas con los alimentes ricos en hidratos de
carbono, se debe conocer perfectamente la composición de los alimentos para realizar una correcta
combinación de los mismos y tomando únicamente una clase de alimento en cada comida. Se
permite consumir casi todo tipo de alimentos, pero nunca mezclados dentro de una misma comida.
Los expertos en este método coinciden en la idea de que la mezcla de alimentos es la principal
causa de aumentar de peso y no los alimentos en sí mismos.
Se intenta movilizar los depósitos de grasa del organismo, quemar las reservas de glucógeno y
eliminar agua. Ya que siguiendo esta dieta durante una semana se pueden llegar a perder hasta 5
kilos, porque que el consumo de calorías a día se coloca en un nivel inferior a las 1000,
convirtiéndose en una dieta ideal.
La Dieta Disociada elimina los fenómenos de fermentación ocasionados por el consumo de alimentos
incompatibles, ya que esto inhibe la digestión y de esta manera provoca, a la larga, una subida de
peso.
Al aumentar el consumo de fibras alimenticias, “alimentos” no asimilables para el organismo, se llega
a disminuir la sensación de hambre y, dado que comemos menos, adelgazamos. Además una
alimentación rica en fibras desacelera y disminuye la asimilación de los lípidos y de los glúcidos. Las
fibras alimenticias se encuentran en todos los vegetales (cereales, verduras, frutas)
CHARLATANISMO NUTRICIONAL - Ciclos Biológicos
Ventajas y desventajas de la dieta disociada
Ventajas de la dieta disociada
Lo bueno de la dieta es que es:
Es fácil: Es una dieta muy fácil de seguir, ya sea en casa o en la oficina, sólo hay que recordar
que alimentos son proteínas o hidratos de carbono.
Es ilimitada: Se puede comer hasta 6 veces al día, pudiendo comer todo siempre y cuando sea el
mismo alimento (grasa, azúcar o proteína),
Es sencilla: No hay que contar las calorías ni pesar los alimentos por lo que es ideal para las
personas muy ansiosas o que no toleran las restricciones.
Es variada: Las carencias son menores que en otras dietas, ya que siempre se acaba por comer
uno u otro alimento en el día, o incluso en la semana. Te permite comer de todo, con lo cual no te
obliga a hacer un cambio drástico en tu alimentación ni tener que comprar alimentos caros o
difíciles de encontrar.
Es digestiva: Con las dietas disociadas la gente mejora muchísimo su digestión,
digestiones mucho más rápidas y menor hinchazón abdominal después de las comidas.
Es rápida: Con las dietas disociadas la pérdida de peso suele ser muy rápida y son muy eficaces
sobre todo para rebajar volumen.
Es hipocalórica: Con menúes que vas de 1000 a 1500 Kcal.
Desventajas de la dieta disociada
Provoca inconvenientes: Es una dieta que a pesar de considerarse no restrictiva si se
encuentra denominada como de muy bajo contenido de calorías, que al organismo como falta
de energía, provoca mareos, piel reseca, caída excesiva del cabello, comer de un solo
alimento o comer muy pocas calorías puede provocar mareos, estreñimiento, cansancio,
apareciendo cuadros de ansiedad y depresión y a la larga puede provocar varias
enfermedades.
No tiene sustento científico: su teoría no se basa sobre datos científicos comprobados, está en
duda la teoría de esta dieta, porque además no corrige los malos hábitos alimenticios y hacer
regímenes por cuenta propia puede ser muy perjudicial para la salud, este aporte tan reducido de
calorías puede traer graves consecuencias.
Favorece el 'efecto rebote': a pesar de la rápida pérdida de peso, se puede producir el efecto
rebote, ya que no eliminamos la grasa almacenada, sino masa muscular y líquidos.
CHARLATANISMO NUTRICIONAL - Ciclos Biológicos
Provoca Debilidad: Provoca mayor sensibilidad al frío, la pérdida de cabello, la sequedad de piel,
debilidad general.
Imposible seguirla en todos lados: en un restaurante o cuando nos inviten a casa de alguien, no se
puede seguir la dieta.
Monotonía y frustración: Por no tener libertad de combinar alimentos al gusto propio, más que lo
permitido.
Vida social imposible: Ya que es muy difícil si no se está con personas que también la sigan.
No se puede comer todo lo que se quiera: así sea separando tipos de alimentos y pierda peso. Para
perder peso debe haber control, una dieta balanceada y actividad física y que la pérdida de peso
rápida puede hacer que el sistema metabólico empiece a hacerse más lento y si no se continua la
dieta la ganancia de peso en grasa puede ser mayor.
Ampliamente criticada : Esta criticada por numerosos endocrinólogos y nutricionistas quienes
han mostrado que el hecho de que los alimentos ingeridos juntos engorden más solo se debe a que
se introducen en el cuerpo un mayor número de calorías y no a que el cuerpo los digiera mejor por
separado. Estos nutricionistas hacen hincapié en que lo importante son las calorías totales ingeridas
y que hay que estar muy atento si se siguen estas dietas ya que en numerosas ocasiones a fuerza
de separar dejan de tomarse alimentos básicos para llevar una alimentación sana y equilibrada.
Análisis del grupo.
El organismo humano está pensado y desarrollado para recibir los nutrientes de manera combinada.
Como futuros Lic en Nutrición no deberíamos recomendar estos tipos de Dietas Disociadas, ellas no
tienen un fundamento claro y científico, ya que suelen ser ideadas por “charlatanes”. Para
ejemplificar lo absurdo de la dieta en algunas de ellas se obliga al individuo a comer una sola clase
de alimento por día, lo que es totalmente absurdo y perjudicial para la salud, porque en unos días el
intestino recibe mucha fibra y en otros excesos de grasas y proteínas.
Podemos decir que de este tipo de dietas hay tantas como especuladores. Nuestra tarea como
profesionales de la salud consiste no solo en lograr que el paciente que nos consulta pierda peso,
sino también que disfrute comiendo, educando su paladar con variedades y combinaciones de
alimentos que ofrecen a nuestro organismo un abanico de nutrientes necesarios e indispensables en
cada estadío biológico de nuestra vida. Promocionando la alimentación saludable, la actividad física
diaria, mediante programas de alimentación claros y abalados científicamente. Previniendo también
de esta manera las enfermedades ocasionadas por déficit o excesos de determinados alimentos.
La educación, promoción y prevención por parte de los Lic en Nutrición es indispensable para
combatir etas dietas “milagrosas” que lo único que generan son un feed back negativo hacia nuestro
organismo.
CHARLATANISMO NUTRICIONAL - Ciclos Biológicos
Bibliografía
Alimentación Saludable. Marta Maria Suarez- Laura Beatriz López-Guia Práctica.
Nutrición en las Diferentes Etapas de la Vida-Segunda Edición-Judith Brown-traducción
Dra.R.Gabriela León Jiménez.
Módulos correspondientes a las diferentes Unidades Didácticas. Nutrición en Ciclos Biológicos-
Profesora titular: Lic. Adriana.R. Gullerian
Jefe de T.P: Lic. Andrea Quiroga.
La Biblia de las Dietas. Buena Salud.Ed. El Obelisco.
http://www.efdeportes.com/efd145/analisis-de-las-dietas-milagrosas-y-alternativas.htm
CHARLATANISMO NUTRICIONAL - Ciclos Biológicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HCG Resolution Guatemala 56435170
HCG Resolution Guatemala 56435170HCG Resolution Guatemala 56435170
HCG Resolution Guatemala 56435170
Christian Mazariegos
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
ENRI SL
 
Dieta hipocalórica 1800 Kcal
Dieta hipocalórica 1800 KcalDieta hipocalórica 1800 Kcal
Dieta hipocalórica 1800 Kcal
Alejandro Nieto Galera
 
Colaciones saludables . Educacion Diabetes Hospital San Jose
Colaciones saludables . Educacion Diabetes Hospital San JoseColaciones saludables . Educacion Diabetes Hospital San Jose
Colaciones saludables . Educacion Diabetes Hospital San Jose
Norma Allel
 
Dieta Coherente
Dieta CoherenteDieta Coherente
Dieta Coherente
guestb0d5b4f0
 
Unidad 1 Salud Alimentaria
Unidad 1 Salud AlimentariaUnidad 1 Salud Alimentaria
Unidad 1 Salud Alimentaria
Selene Peñaloza
 
Pesos y medidas
Pesos y medidasPesos y medidas
Pesos y medidas
Sebastian Lema
 
Guia alimentos
Guia alimentos Guia alimentos
Guia alimentos
Reyna Rivera Soriano
 
Método dukan
Método dukanMétodo dukan
Método dukan
Danaes Saavedra
 
Buena dieta
Buena dietaBuena dieta
Buena dieta
denis_01
 
Colaciones Saludables y Diabetes
Colaciones Saludables y DiabetesColaciones Saludables y Diabetes
Colaciones Saludables y Diabetes
WonderfulPistachios
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibradaMarisa Vaz
 
Diabetes e hipercolesterolemia
Diabetes e hipercolesterolemiaDiabetes e hipercolesterolemia
Diabetes e hipercolesterolemiacarlospelayotorr
 
la extraudianaria dieta de los 13 dias o regimen de los astronautas
la extraudianaria dieta de los 13 dias o regimen de los astronautas la extraudianaria dieta de los 13 dias o regimen de los astronautas
la extraudianaria dieta de los 13 dias o regimen de los astronautas
grahamudnwlruojn
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Cocina facil joven-1
Cocina facil joven-1Cocina facil joven-1
Cocina facil joven-1Free lancer
 

La actualidad más candente (20)

HCG Resolution Guatemala 56435170
HCG Resolution Guatemala 56435170HCG Resolution Guatemala 56435170
HCG Resolution Guatemala 56435170
 
Alimentacion saludable
Alimentacion saludableAlimentacion saludable
Alimentacion saludable
 
Dieta hipocalórica 1800 Kcal
Dieta hipocalórica 1800 KcalDieta hipocalórica 1800 Kcal
Dieta hipocalórica 1800 Kcal
 
Colaciones saludables . Educacion Diabetes Hospital San Jose
Colaciones saludables . Educacion Diabetes Hospital San JoseColaciones saludables . Educacion Diabetes Hospital San Jose
Colaciones saludables . Educacion Diabetes Hospital San Jose
 
Dieta Coherente
Dieta CoherenteDieta Coherente
Dieta Coherente
 
Salud2 magy
Salud2 magySalud2 magy
Salud2 magy
 
Salud2 magy
Salud2 magySalud2 magy
Salud2 magy
 
Unidad 1 Salud Alimentaria
Unidad 1 Salud AlimentariaUnidad 1 Salud Alimentaria
Unidad 1 Salud Alimentaria
 
Pesos y medidas
Pesos y medidasPesos y medidas
Pesos y medidas
 
Guia alimentos
Guia alimentos Guia alimentos
Guia alimentos
 
Guia Saludable
Guia SaludableGuia Saludable
Guia Saludable
 
Colesterol alto en pacientes diabéticos
Colesterol alto en pacientes diabéticosColesterol alto en pacientes diabéticos
Colesterol alto en pacientes diabéticos
 
Método dukan
Método dukanMétodo dukan
Método dukan
 
Buena dieta
Buena dietaBuena dieta
Buena dieta
 
Colaciones Saludables y Diabetes
Colaciones Saludables y DiabetesColaciones Saludables y Diabetes
Colaciones Saludables y Diabetes
 
Dieta equilibrada
Dieta equilibradaDieta equilibrada
Dieta equilibrada
 
Diabetes e hipercolesterolemia
Diabetes e hipercolesterolemiaDiabetes e hipercolesterolemia
Diabetes e hipercolesterolemia
 
la extraudianaria dieta de los 13 dias o regimen de los astronautas
la extraudianaria dieta de los 13 dias o regimen de los astronautas la extraudianaria dieta de los 13 dias o regimen de los astronautas
la extraudianaria dieta de los 13 dias o regimen de los astronautas
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Cocina facil joven-1
Cocina facil joven-1Cocina facil joven-1
Cocina facil joven-1
 

Destacado

Unidad5dietas 111208110656-phpapp01
Unidad5dietas 111208110656-phpapp01Unidad5dietas 111208110656-phpapp01
Unidad5dietas 111208110656-phpapp01belenfatieve
 
DIETA DISOCIADA
DIETA DISOCIADA DIETA DISOCIADA
DIETA DISOCIADA
2015midietetica
 
dietas de moda, sirven o no
dietas de moda, sirven o nodietas de moda, sirven o no
dietas de moda, sirven o no
Marybel Yanez
 
Dietas de moda
Dietas de modaDietas de moda
Dietas de moda
cynthiflors
 
LA MODA DE LAS DIETAS
LA MODA DE LAS DIETASLA MODA DE LAS DIETAS
LA MODA DE LAS DIETASFran Oyarzún
 

Destacado (6)

Unidad5dietas 111208110656-phpapp01
Unidad5dietas 111208110656-phpapp01Unidad5dietas 111208110656-phpapp01
Unidad5dietas 111208110656-phpapp01
 
DIETA DISOCIADA
DIETA DISOCIADA DIETA DISOCIADA
DIETA DISOCIADA
 
dietas de moda, sirven o no
dietas de moda, sirven o nodietas de moda, sirven o no
dietas de moda, sirven o no
 
Dietas de moda
Dietas de modaDietas de moda
Dietas de moda
 
LA MODA DE LAS DIETAS
LA MODA DE LAS DIETASLA MODA DE LAS DIETAS
LA MODA DE LAS DIETAS
 
Tumores cerebrales
Tumores cerebrales Tumores cerebrales
Tumores cerebrales
 

Similar a Trabajo charlatanismo. dieta disociada, grupo 6.

D I E T A H I P O C A L O R I C A
D I E T A  H I P O C A L O R I C AD I E T A  H I P O C A L O R I C A
D I E T A H I P O C A L O R I C Aguest2980e9
 
D I E T A S DE MODA
D I E T A S  DE MODAD I E T A S  DE MODA
D I E T A S DE MODA
guest2980e9
 
Dietas De Moda
Dietas De ModaDietas De Moda
Dietas De Moda
Xochilt del Rocio
 
Dietas milagro en baja
Dietas milagro en bajaDietas milagro en baja
Dietas milagro en baja
jcarmonaespinosa
 
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisaPresentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
marisa macario
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Lisbeth
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Lisbeth
 
Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludable
JOANTORIJANO
 
Las dietas menos efectivas para recuperar tu figura
Las dietas menos efectivas para recuperar tu figuraLas dietas menos efectivas para recuperar tu figura
Las dietas menos efectivas para recuperar tu figura
Salud y Medicinas
 
La alimentación y las dietas
La alimentación y las dietasLa alimentación y las dietas
La alimentación y las dietasSilvia Calvo
 
Comentario dietas
Comentario dietasComentario dietas
Comentario dietas
silvia baquero
 
La alimentacion proyecto
La alimentacion proyectoLa alimentacion proyecto
La alimentacion proyecto
MaagaLy 'qqasass
 
dieta 1
dieta 1dieta 1
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
JanetFlores26
 
Alimentos saludables no lineales
Alimentos saludables no linealesAlimentos saludables no lineales
Alimentos saludables no lineales
MeryNatalyGaglayAuca
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Dieta Dukan
Dieta DukanDieta Dukan
Dieta Dukan
Docencia Calvià
 
DIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacional
DIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacionalDIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacional
DIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacional
NavaTellezValeriaAim
 

Similar a Trabajo charlatanismo. dieta disociada, grupo 6. (20)

D I E T A H I P O C A L O R I C A
D I E T A  H I P O C A L O R I C AD I E T A  H I P O C A L O R I C A
D I E T A H I P O C A L O R I C A
 
D I E T A S DE MODA
D I E T A S  DE MODAD I E T A S  DE MODA
D I E T A S DE MODA
 
Dietas De Moda
Dietas De ModaDietas De Moda
Dietas De Moda
 
Dietas milagro en baja
Dietas milagro en bajaDietas milagro en baja
Dietas milagro en baja
 
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisaPresentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 
Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]Clase 2 n..[1]
Clase 2 n..[1]
 
Dieta saludable
Dieta saludableDieta saludable
Dieta saludable
 
Las dietas menos efectivas para recuperar tu figura
Las dietas menos efectivas para recuperar tu figuraLas dietas menos efectivas para recuperar tu figura
Las dietas menos efectivas para recuperar tu figura
 
Sobrepeso y control de peso
Sobrepeso y control de pesoSobrepeso y control de peso
Sobrepeso y control de peso
 
La alimentación y las dietas
La alimentación y las dietasLa alimentación y las dietas
La alimentación y las dietas
 
Comentario dietas
Comentario dietasComentario dietas
Comentario dietas
 
La alimentacion proyecto
La alimentacion proyectoLa alimentacion proyecto
La alimentacion proyecto
 
dieta 1
dieta 1dieta 1
dieta 1
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Alimentación saludable
Alimentación saludable Alimentación saludable
Alimentación saludable
 
Alimentos saludables no lineales
Alimentos saludables no linealesAlimentos saludables no lineales
Alimentos saludables no lineales
 
Alimentos
AlimentosAlimentos
Alimentos
 
Dieta Dukan
Dieta DukanDieta Dukan
Dieta Dukan
 
DIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacional
DIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacionalDIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacional
DIETA EN BASE A LA QUIMICA instituto politecnico nacional
 

Trabajo charlatanismo. dieta disociada, grupo 6.

  • 1. 1 CHARLATANISMO NUTRICIONAL Trabajo práctico grupal Análisis de las “Dietas de Moda” DIETAS DISOCIADAS Integrantes: Abraham, María de Lourdes Crespo, Leandro Gazal, María Gonzalez, Gisela Marquez, Natalia Perusini, María Milagros Pronesti, Sabrina Rayces, María Florencia Rodriguez Feltan, Natividad Rothlisberger, Mónica Sarrasin, Agustín Gonzalo Scabar, Marianela Schwarz, Elina Silveira, María Victoria Stropeni, Sergio Darío Tocci, Anabel Zanona, Eli
  • 2. CHARLATANISMO NUTRICIONAL - Ciclos Biológicos INTRODUCCION En los últimos años, se ha observado un creciente interés por la búsqueda del cuerpo perfecto, tanto a nivel de la imagen corporal como a nivel del cuidado de la salud. Esto ha traído como consecuencia el desarrollo de las llamadas “Dietas milagrosas”, fuertemente promocionada a través de los medios de comunicación masivos, como por ejemplo; revistas, libros, televisión, páginas web y redes sociales. Prometiendo resultados mágicos a través de pautas dietéticas desequilibradas o hipocalóricas que terminan finalmente influyendo de forma negativa en la salud de quienes consideran a la imagen corporal como la única forma de obtener la aceptación de la sociedad. Las personas con obesidad, la cual se considera una enfermedad, son las principales „víctimas‟de estas dietas prometedoras. Probando una y otra sin conseguir los resultados esperados, caen en un círculo del cual es difícil salir, derivando esto muchas veces en otras enfermedades como la bulimia y la anorexia, tan frecuentes en adolescentes que buscan tener una mejor imagen en un entorno social cada vez más exigente. El objetivo principal de estas dietas es la reducción de peso. Estas dietas son hipocalóricas, lo que indica que proporcionan una reducida cantidad de calorías que muchas veces no llegan a las 1000Kcal diarias, menos energía de la que consume el individuo, por lo que el organismo recurrirá a la movilización y uso de sus propias reservas corporales, disminuyendo el peso corporal. El problema de estas dietas no solo consiste la utilización de los propios tejidos antes la falta de consumo de energía, sino que también comprometen ciertos requerimientos nutricionales básicos, como vitaminas y minerales, dando lugar a situaciones carenciales. Existen múltiples tipos de dietas que se podrían clasificar en:  Dietas Hiperproteícas  Dietas Hipergrasas  Dietas Hiperglucídicas  Dietas Disociadas Existen además otras dietas de adelgazamiento que carecen de fundamento y base científica, entre las que podemos citar:  Las monodietas
  • 3. CHARLATANISMO NUTRICIONAL - Ciclos Biológicos  Dietas líquidas  La dieta del calendario  La dieta de las tres P (patatas, pan y pastas)  La dieta de los colores Nosotros hemos elegido la Dieta Disociada. Veamos sus características y desarrollo del plan de un día de dieta: DIETAS DISOCIADAS El objetivo de este trabajo es el análisis de las DIETAS DISOCIADASdesarrollando un ejemplo en particular a modo de ejemplificación. Como futuros nutricionistas debemos saber evaluar los fundamentos y desterrar los mitos relacionados con estas “dietas milagrosas”, a través de un análisis basado en conocimiento científico nutricional, cara contrapuesta al Charlatanismo Nutricional (conjunto de indicaciones y contraindicaciones sin fundamentos científicos). Nuestra tarea es además, educar el paladar, promover la alimentación saludable y equilibradamediante la información adecuada para cada población y prevenir las enfermedades que pueden causar determinados déficit o excesos causados por estas dietas. DESARROLLO DE LAS DIETAS Estas dietas están basadas en determinadas combinaciones que consisten enno mezclar ciertos grupos de alimentos. El principio que apoya a la dieta disociada, se basa en la premisa que tanto los carbohidratos como las proteínas necesitan un PH gástrico diferente para ser asimilados, es decir, un grado de acidez estomacal distinto para cada uno de los dos grupos de nutrientes mencionados. La combinación de carbohidratos y proteínas, no favorece una acidez adecuada en el estómago para que puedan ser asimilados adecuadamente los nutrientes y por lo tanto no son aprovechados como deberían, favoreciendo una mayor ingesta de alimentos para tratar de suplir las necesidades diarias, lo cual conlleva al sobrepeso. Esta dieta asegura que una combinación adecuada de alimentos en cadatiempo de comida, favorecerá la digestión y el máximo aprovechamiento de nutrientes, sin necesidad de ingerir grandes cantidades de comida, evitando el acúmulo de grasa corporal y el aumento progresivo de peso.
  • 4. CHARLATANISMO NUTRICIONAL - Ciclos Biológicos Existen diferentes tipos de dietas disociadas, entre las siguientes:  Dieta disociada de Hay. Asume que las proteínas se digieren en medio ácido, mientras que los hidratos de carbono lo hacen en un medio alcalino, por lo que no resulta adecuado ingerir ambos simultáneamente. La fase inicial de la digestión de proteínas se produce en el estómago en medio ácido, terminando en el intestino en medio alcalino junto a los hidratos de carbono. Además, las enzimas digestivas son extremadamente específicas y nada indica que las enzimas que actúen sobre unas, afecten a las enzimas que actúan sobre los otros. Se prohíbe el consumo de leche, frutas, casi todas las verduras, pan, pasta, cereales, arroz, féculas, legumbres, azúcar, dulces, etc. Sólo se pueden tomar carnes, pescados, huevos, embutidos, algunos quesos, café, e incluso se permite la toma de grasas, aceites, vísceras, mariscos y en algunas ocasiones alcohol. Así, proteínas e hidratos no pueden consumirse juntos.  Dieta de Shelton Divide los alimentos según la comida en que se ingieren. Así, en el desayuno se ingieren lácteos, en la comida carne y en la cena verduras.  Régimen de Antoine Se consume cada día un grupo de alimentos, la cantidad que se desee, pero sin mezclarlos. Por ejemplo: los lunes carne (y sólo carne, pero la que se quiera), los martes verdura, miércoles huevos…  Dieta del ejército israelí. Cada dos días se consume un tipo de alimento -pero sólo de ese grupo (por ejemplo, dos días sólo queso, dos días sólo pan,…). La cantidad a comer es libre.  Dieta de Montignac - No mezclar hidratos de carbono y lípidos - Limita alimentos glucídicos (excepto alimentos ricos en fibra). - Prohíbe el azúcar, pan blanco,pasta y arroz. - La fruta debe consumirse sola (fuera de las comidas). - Considera la fruta al final de las comidas como un “veneno”  La antidieta. - No mezclar hidratos de carbono y proteínas. - Constituida por un 70% de agua y un 30% de otros alimentos (carne, pan integral, lácteos y legumbres).
  • 5. CHARLATANISMO NUTRICIONAL - Ciclos Biológicos - El agua no puede ingerirse con las comidas -Evitar el vinagre y pan blanco. - Cuestiona la utilidad de lácteos. - Aconseja consumo de verduras verdes, nueces crudas y semillas de sésamo. - Asume 3 ciclos naturales: I: de 14 a 22h de ingestión y digestión. II: de 22 a 6h, de absorción y uso. III: de 6 a 14h, eliminación. Ejemplo de distribución semanal de una dieta disociadaMontignac: Comidas/ Días Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo Desayuno 1 taza de café 2 tostadas con jalea o mermelada 1 taza de café 1 yogurt descremado 1 taza de café 2 huevos duros 1 taza de café 2 tostadas con jalea o mermelada 1 taza de café 1 yogurt descremado 1 taza de café 2 huevos duros 1 taza de café 2 tostadas con jalea o mermelada Media Mañana 2 manzanas 2 naranjas 10 almendras 2 peras 2 naranjas 2 peras 2 naranjas Almuerzo Merluza a la plancha con una batata mediana hervida. 1 porción de pasta con ensalada verde 1 filete de ternera asado a la plancha con ensalada verde 1 porción de pastas con ensalada verde 1 lonja de pescado asada acompañada de una ensalada de tomates Un cuarto de pollo asado acompañado de ensalada verde 1 filete de ternera asado a la plancha con ensalada verde Media Tarde 2 peras 2 mandarinas 2 manzanas 2 manzanas 2 mandarinas 10 almendras 2 manzanas Cena Un cuarto de pollo asado acompañado de ensalada verde 1 porción de pescado asada acompañada de una ensalada de tomates 1 lata de atún en agua con ensalada de tomate Verduras hervidas o salteadas con una cucharadita de aceite de oliva 1 lata de atún en agua con ensalada de tomate Verduras hervidas o salteadas con una cucharadita de aceite de oliva Merluza a la plancha con ensalada verde
  • 6. CHARLATANISMO NUTRICIONAL - Ciclos Biológicos ANÁLISIS CUALI-CUANTITATIVO A continuación se realizará el análisis del menú del día lunesexpuesto anteriormente: FORMULA DESARROLLADA Alimento Grs. H.C. Prot. G. A.G.S. A.G.M A.G.P. Colest Ca. Fe. Zn. Carne Pescado 175 0 35 5.25 0.84 3.3 0.94 122.5 36.75 3.32 5.6 Carne Ave 250 0 50 12.5 4.67 4.6 3 190 27.5 1.75 8 Hort. A 100 10.5 3.5 0 0 0 0 0 143.5 4.2 1.29 Hort. C 200 40 4 0 0 0 0 0 62 2 0.54 Frutas A 600 48 6 0 0 0 0 0 78 6.6 0.66 Pan lactal 50 22 5.45 1.5 0.35 0.7 0.4 0 49.5 1.88 0.69 Merme- lada 20 14 0.2 0 0 0 0 0 0.8 0.06 0.02 TOTAL 1395 134.5 104.15 19.25 5.86 8.6 4.34 312.5 398.05 19.81 16.8 x 4 = x 4 = x 9 = KCAL 1127.85 538 416.6 173.25
  • 7. CHARLATANISMO NUTRICIONAL - Ciclos Biológicos FORMULA SINTETICA % Kcal Gramos + 5 g/ - 5 g H. de C. 48 538 134.5 129.5 / 139.5 PROTEÍNAS 37 416.6 104 99 /109 GRASAS 15 173.25 20 15 / 25 COMPROBACIONES: VALOR CALORICO TOTAL VCT= 1127,85 Kcal, redondeamos a 1100Kcal para análisis. DENSIDAD CALORICA 1127.85 Kcal/1395 gr. = 0.81 AZÚCARES REFINADOS:Total de HC refinados:14 Kcal de HC refinados: 56kcal % de de HC refinados: 56 x 100/1127,85: 5%. Con el objetivo de realizar prevención, los azúcares refinados deben limitarse a menos del 10% del VCT. PROTEÍNAS ANIMALES: Total de Proteínas FD: 104.15 g Proteínas de alimento de origen animal: 85g % de proteínas de origen animal: 85 x100/104.15: 81% Los demás cálculos de adecuación serán analizados en cada estadío de acuerdo a los requerimientos del mismo. DISTRIBUCION DE LOS ALIMENTOS: Las comidas se dividen en 5 principales, estas son: Desayuno, Media mañana, Almuerzo, Merienda y Cena. La dieta no toma en cuenta los horarios de cada comida, esto se hará dependiendo las costumbres y zonas horarias de cada individuo. COMIDA ALIMENTO CANTIDAD EQUIVALENCIAS DESAYUNO Infusión Pan Lactal Integ. Mermelada 250ml 50gr 20gr 1 taza desayuno 2 rodajas 1 cucharada sopera
  • 8. CHARLATANISMO NUTRICIONAL - Ciclos Biológicos MEDIA MAÑANA Frutas 300gr 2 unidades medianas ALMUERZO Pescado Hortalizas A Hortalizas B Hortalizas C 175gr 200gr 150gr 100gr 1 unidad grande 1 unidad grande 1 unidad mediana 1 unidad chica MERIENDA Frutas 300gr 2 unidades medianas CENA Pollo Hortalizas A Hortalizas B Hortalizas C 250 150 100 100 1 unidad grande 1 unidad mediana 1 unidad chica 1 unidad chica Decidimos mencionar las Leyes de la Alimentación que expone el Dr. Escudero para poder analizar el cumplimiento o no de las mismas en las Dietas Disociadas. Leyes de la Alimentación. El Dr. Pedro Escudero, quien define a la Nutrición como: “El resultado de un conjunto de funciones armónicas y solidarias entre sí, que tienen como finalidad mantener la integridad de la materia y preservar la vida”. 1º) Ley de Cantidad: La cantidad de alimento debe ser suficiente para cubrir las necesidades calóricas del organismo. Los macronutrientes que provee mayor energía calórica son los hidratos de carbono y grasas. La cantidad de calorías deben ser suficientes para proporcionar calor y mantener la temperatura corporal, la energía dela contracción muscular y balance nutritivo. Desde el punto de vista calórico una dieta puede ser:  Suficiente  Insuficiente  Excesiva  Generosa De acuerdo a esta ley,los regímenes adelgazantes se consideran insuficientes ya que permiten un descenso de peso a expensas de un contenido calórico reducido respecto a las necesidades de los individuos. Se consideran edad, sexo, contextura, actividad, situación específica, diabetes, obesidad, etc. 2º) Ley de Calidad: La dieta deberá ser completa en su composición asegurando una ingesta de todos los nutrientes (micro y macro).
  • 9. CHARLATANISMO NUTRICIONAL - Ciclos Biológicos En todo régimen deberá estar presente, los Hidratos de Carbono, Grasas, Proteínas, Vitaminas, Minerales y agua. De acuerdo a esta Ley los regímenes se clasifican en:  Completos  Incompletos 3º) Ley de Armonía: La cantidad de los diversos principios nutritivos que componen la alimentación deberán guardar una relación entre ellos, de manera tal que cada uno aporte una parte del valor calórico total. Se recomienda que toda dieta contenga:  Proteínas 12 a 15% del VCT  Grasas 30 a 35% del VCT  Carbohidratos 30 al 60 % del VCT 4º) Ley de Adecuación: Toda dieta debe ser apropiada para cada individuo en particular considerando: Edad, Sexo, Estado de Salud y ámbito económico. Posteriormente a los enunciados de Dr Escudero, se sumó una 5º Ley: 5º) Ley de inocuidad: Todo alimento debe estar higiénico y libre de agentes patógenos respondiendo más a la calidad del alimento que a las características de la alimentación. Para simplificar lo expuesto anteriormente, a la hora de la realización de una dieta debemos tener en cuenta los criterios básicos que a continuación detallamos: CRITERIOS BÁSICOS QUE SE DEBEN CONSIDERAR EN TODO PLAN DE ALIMENTACIÓN * Adecuación: selección de alimentos según las características individuales del paciente (biológicas, patológicas, psicológicas, culturales y socioeconómicas). * Jerarquización de los alimentos según el aporte de sus nutrientes, en adaptación al estadio
  • 10. CHARLATANISMO NUTRICIONAL - Ciclos Biológicos biológico. * Simplicidad, para facilitar la incorporación a los hábitos alimentarios del paciente. * Prevención de patologías y educación alimentaria. Análisis del aporte de nutrientes para cada estadío biológico. . ADOLESCENCIA En el adolescente las necesidades nutricionales están aumentadas por unidad de peso, las recomendaciones pueden determinarse por Kg de peso, pero también según talla (cm), esto es, adecuándose a la edad biológica, dato que este tipo de dietas no tiene en cuenta. Las deficiencias nutricionales producen: inicio tardío de la pubertad, menor crecimiento total, menor estatura, menor maduración sexual. Con los minerales el ejemplo de la FD nos muestra que hay un déficit en el aporte de calcio, ya que para este estadio se recomiendan 1300mg/dia de calcio. La carencia de calcio está caracterizada por: dolores en las articulaciones, hormigueos y calambres musculares, un ritmo cardíaco anormal, palpitaciones, convulsiones y deterioro cerebral, depresión, fragilidad en las uñas, uñas quebradizas., alteraciones cutáneas, dientes defectuosos, aumento del colesterol sanguíneo, hipertensión, entumecimiento de miembros superiores e inferiores, raquitismo, osteoporosis. Algunas enfermedades también determinan la falta de calcio en el organismo, como son las alergias, la insuficiencia renal, colitis y diarreas, y trastornos hormonales (mal funcionamiento de la glándula paratiroides). EMBARAZO En esta etapa también es fundamental el aporte de alimentos de alta densidad nutritiva, se incrementa el metabolismo basal y se recomiendan un total de 300kcal extras al requerimiento calórico de la no embarazada (recordemos que esta dieta no discrimina estadios).- No tiene en cuenta las tablas de la FAO o de la NAS para el cálculo de proteínas; lo cual permite definir su porcentaje en la formula calórica; en esta etapa la eficiencia de utilización de las proteínas es de un 70% y se recomienda que el 60% de estas proteínas deben ser de origen animal.- las grasas deben representar el 30% del VCT al mirar el ejemplo en la FD vemos que el aporte
  • 11. CHARLATANISMO NUTRICIONAL - Ciclos Biológicos de colesterol esta en exceso, ya que estos no deben superar los 300mg/dia. Debería estimular el consumo de ácidos grasos omega 3, ya que favorecen el adecuado desarrollo del sistema nervioso y la función visual del embrión (datos que no están contemplados en este tipo de dietas)- en cuanto a vitaminas y minerales, como esta dieta no sigue un control de los mismos, se puede caer fácilmente tanto en carencia como en exceso de uno o varios micronutrientes. Los nutrientes mas críticos para esta etapa son: vitaminas A, D, B6, C, Folato; y minerales: Calcio, yodo, hierro y zinc. El déficit de vitamina A puede producir riesgo de infecciones maternas, retraso en el crecimiento intrauterino, parto prematuro y menor peso al nacer. El exceso produce teratogénesis. La deficiencia de la vitamina D genera trastornos en el metabolismo de calcio como hipocalcinemia y tetania neonatal, defectos en la formación de los dientes con hipoplasia del esmalte, diversos grados de decalcificación osea desde osteopenia hasta raquitismo neonata. Si la ingesta de folatos es inadecuada puede desarrollarse anemia megaloblastica, el déficit en este periodo ocasiona una mayor prevalencia de alteraciones del tubo neural del recién nacido. La placenta toma de la circulación materna el acido ascórbico y lo transfiere activamente a la circulación fetal, por lo que es necesaria una cantidad adicional de Vit C para que la utilización fetal sea adecuada. Las gestantes que fuman, consumen alcohol o utilizan a diario aspirinas tienen necesidades adicionales. En cuanto al calcio en déficit, produce osteopenia y osteoporisis materna, riesgo de toxonemiagravídica, menor densidad osea neonatal, liberación de plomo de los huesos, retardo en el crecimiento intrauterino y prematurez. En lo que respecta al hierro este tipo de dietas no hacen ninguna referencia a la suplementación de este nutriente que se indica para todas las mujeres normales: 30-60mg/dia de Fe. El déficit de zinc produce menor crecimiento embrionario. En este estadio se debería recomendar limitar la ingesta de cafeína, infusiones como el café descafeinado y la malta. La ingesta máxima es de 200mg y edulcorantes mas naturales como la stevia, el aspartamo y el acesulfame K. LACTANCIA Durante el estadío biológico de la lactancia, las reservas de nutrientes adquiridas en el embrazo cumplen un papel fundamental. Los requerimientos nutricionales, son mayores que en la gestación. Se producen ajustes nutricionales maternos, como aumento de la eficiencia de la digestión y aprovechamiento metabólico y aumento del apetito, con ajustes hormonales en el aprovechamiento de los nutrientes y uso de reservas. En el caso de energía la producción de 100 ml de leche que aportan 67 Kcal, requiere un gasto de 85 Kcal, entonces los 850 ml promedio de leche que se producen por día en este período y aportan 570
  • 12. CHARLATANISMO NUTRICIONAL - Ciclos Biológicos kcal, requerirán para su formación de 750 kcal / día, el requerimiento en % de Hidratos de Carbono es el mismo que una mujer no lactante, en cuanto a las proteínas es mayor, y el de las grasas es del 30% del VCT. En este caso la dieta posee un muy bajo aporte de grasas y proteínas, es una dieta insuficiente para este estadío biológico. La ingesta calórica proteica inadecuada produce déficit energético que reduce el volumen de la producción de leche y en cuanto al aporte de grasas, son fundamentales los ácidos grasos esenciales, y sus derivados: De la familia de omega 6 sobre todo el araquidónico y de la familia de omega 3, sobre todo el docosahexaenoico, por su función en el desarrollo cerebral del lactante, si se consumen dietas muy bajas en ácidos grasos con aporte de calorías provenientes de hidratos de carbono y proteínas, se sintetizan más ácidos grasos de cadena media. Cuando la madre pierde peso, en esta etapa, el tipo de ácidos grasos de sus reservas se refleja en su leche, y estos pasarán directamente al bebé a través de su alimentación También sugiere un bajo aporte de energía en cuanto al valor calórico total, debiendo tenerse en cuenta que más de la mitad de dicho aporte corresponde a la producción de leche y también debe contemplar que no se debe perder más de 500 g / semana ó 2 Kg / mes, para no afectar la producción láctea, sobre todo en el primer semestre. ANCIANIDAD Como es sabido las necesidades energéticas disminuyen con la edad (dato que la dieta no tiene en cuenta) dos terceras partes de esta disminución pueden atribuirse a la menor actividad física y el resto al menor metabolismo basal, consecuencia de los cambios en la composición corporal, principalmente por la disminución de la masa magra, siguiendo los datos del ejemplo de menú, podemos decir que el aporte calórico estaría dentro de los parámetros normales, ya que se presentarían problemas de salud cuando las ingestas calóricas son iguales o menores a 1500kcal; con respecto a esto y como ya se dijo varias veces, al ser una dieta que es de autocontrol, se podría caer fácilmente en la carencia de cualquier nutriente. El incremento del catabolismo respecto a los procesos de síntesis y a la disminución de las proteínas estructurales y funcionales en el anciano, algunos estudios indican que ingestas mayores a las recomendadas para un adulto, podrían favorecer un mejor balance nitrogenado, estimulando la formación de masa muscular. Este tipo de dietas no hace uso de los datos empleados por la FAO ni hace ningún tipo de mención al porcentaje de proteínas de origen animal a consumir, por lo tanto podemos decir, si la ingesta es baja se corre el riesgo de desnutrición proteica al acentuarse el catabolismo de las proteínas endógenas, otras consecuencias de este hecho estarían relacionadas con alteraciones en la función inmune, mala cicatrización, mayor riesgo de ocurrencia de osteoporosis, mayor debilidad y fatiga muscular.
  • 13. CHARLATANISMO NUTRICIONAL - Ciclos Biológicos Por otro lado la sobre ingesta de proteínas con lleva al riesgo de aumento de la carga renal, por lo que debe excretar mas agua, lo que eleva el riesgo de deshidratación y perdida de calcio por orina.- en esta etapa hay una disminución en la tolerancia a la glucosa relacionada con el proceso de envejecimiento, que puede mejorarse con un consumo de energía equilibrada, control de peso y actividad física regular; esta situación puede manejarse a través de controlar los alimentos con índice glucémico elevado, prefiriendo los de índice bajo(dato que este tipo de dietas no tiene en cuenta).La grasa de la alimentación suministra ácidos grasos esenciales y vitaminas liposolubles, es agente de palatabilidad y su inclusión permite que esta sea poco voluminosa, por su alta densidad calórica. Este tipo de dietas no tiene en cuanta la cantidad ni la calidad de la grasa consumida, el cual puede ser un factor de riesgo en algunas enfermedades crónicas. En base al ejemplo de menú de esta dieta se ve una carencia notable del aporte de grasas, ya que se recomienda para este estadio un 30% de lípidos del VCT, en lo que respecta al aporte de colesterol, el aporte de vitaminas y minerales puede verse afectado tanto en carencia por exceso ya que como dijimos este tipo de dietas es de auto control, y puede caerse fácilmente en un desequilibrio por no estar informado al respecto de los alimentos que poseen este tipo de micronutrientes que son esenciales para un buen estado nutricional.- en lo que respecta al calcio, existe un riesgo de osteoporosis en este estadio, por lo que deberia favorecerse el consumo de este mineral. Este tipo de dietas no tiene en cuanta que se recomienda que para las mujeres después del climaterio se recomiendan 1500mg/día de calcio.- tanto para el hierro, cinc, potasio, sodio, selenio, cromo, este tipo de dietas no tiene ningún dato para este estadio, con lo cual se podría caer en una carencia de los mismo con facilidad, lo cual podría afectar la función inmune, hipogeusia y disgeusia, alteraciones renales, hipertensión arterial, etc.- este tipo de dietas no tiene en cuenta que el anciano es muy vulnerable desde el punto de vista nutricional, y no hace referencia a ningún tipo de evaluación de la salud física, capacidad funcional, hábitos presentes y pasados, salud psicológica y social y factores socio económicos de los mismos. DEPORTE En este caso es importante tener en cuenta las cantidades, calidad y cronología en el aporte de los diferentes nutrientes, este tipo de dietas al ser de autocontrol no contempla ninguno de estos puntos. La cantidad de energía que se consume durante una actividad en particular depende de la intensidad y de la duración de la misma, asi como de las características personales del deportista como sexo , edad, talla, estado de crecimiento y nivel de entrenamiento.- en este tipo de dietas si bien el
  • 14. CHARLATANISMO NUTRICIONAL - Ciclos Biológicos porcentaje de HC que se requiere está por debajo de los parámetros normales (60% a 70% del VCT), hay un déficit en el aporte de los mismos ya que para esta etapa se requieren entre 500-600gr/dia de HC; con respecto a este déficit podemos decir que: el agotamiento guarda relación con la depleción de las reservas de glucógeno muscular y hepático.- las necesidades de proteínas aumentan debido a un incremento de la masa muscular, posibles lesiones musculares en la actividad de resistencia o de alta intensidad, la perdida de nitrógeno por sudor, el aumento del volumen plasmático y la proteinuria y hemoglobinuria pasajeras. Este tipo de dietas no tiene en cuanta la cantidad de proteínas aportadas por kilogramo de peso corporal, ni hace referencia al porcentaje aportado por proteínas de origen animal.- El hierro es un mineral componente de la hemoglobina, mioglobina y de los citocromos que intervienen en la producción de ATP, por lo tanto es esencial en la producción de energía. La anemia ferropénica limita la fortaleza aeróbica y la capacidad de trabajo, ya que disminuye la disponibilidad de oxigeno y aumenta las concentraciones de acido láctico. El calcio interviene en la contracción muscular, muchos deportistas deben ser alentados a consumir una alimentación que incluya 1500 mg/dia de calcio y adecuar la ingesta a la actividad física.- en esta etapa biológica el incremento energético hace aumentar la necesidad de una mayor cantidad de vitaminas del complejo B, que actúan como coenzimas en los diversos ciclos energéticos: B1, B2, B3.- el folato podría ser deficiente en el deportista cuyo consumo de frutas y verduras crudas y enteras es bajo; y también es necesaria la ingesta de vitaminas con poder antioxidante, en particular las vitaminas C y E, así como los beta-carotenos. Como ya mencionamos al ser esta una dieta donde el “paciente” elige su propia variedad de comidas sin ningún tipo de aval profesional, puede haber una carencia de todos estos nutrientes. Por otro lado este tipo de dietas no hace referencia alguna con respecto a las consideraciones nutricionales para las diferentes etapas del deportista (entrenamiento, pre-competencia, día de competencia, hidratación del deportista,post-competencia o recuperación), por lo tanto no se siguen las consideraciones de la FAO en cuanto al valor calórico total, no existe la llamada “carga de glucógeno” en la pre-competencia, no hay datos a seguir para el
  • 15. CHARLATANISMO NUTRICIONAL - Ciclos Biológicos día competencia en cuanto si los alimentos deben ser de fácil digestibilidad o no, si se deben evitar las fibras y ácidos orgánicos; ni tampoco que debe consumirse durante la recuperación de la actividad, datos que son claves . Objetivos de la dieta. El objetivo que se persigue al llevar a cabo esta dieta es perder peso en poco tiempo. Se intenta movilizar los depósitos de grasa del organismo, quemar las reservas de glucógeno y eliminar agua. Siguiendo esta dieta durante una semana se pueden llegar a perder 5 kilos, ya que el consumo de calorías al día se coloca en niveles muy bajos. Características de la dieta según el análisis científico: efectos posibles a nivel fisiológico y metabólico. Esta dieta como muchas otras que circulan tanto en internet como en revistas de interés popular, no discriminan el estadio biológico de una persona, ni ningún tipo de característica, como sexo, edad, talla o peso. Se suele tener un éxito importante al inicio de su seguimiento pero a largo plazo no adelgazan. Posiblemente el éxito inicial se debe a que introducen unas normas o disciplinas en personas que suelen tener hábitos alimenticios desordenados. Este tipo de dietas se basan en principios no comprobados científicamente. Como un primer paso, en toda dieta aplicada a un paciente, se debe considerar determinar elvalor calórico total específico para cada persona en particular. De esta manera estaríamos cumpliendo con la Ley de cantidad y adecuación planteadas anteriormente. En esta dieta, a simple vista, las mencionadas leyes no se tienen en cuenta. De acuerdo a los resultados obtenidos, estamos en presencia de una dieta hipocalórica, lo que a largo plazo puede traer consecuencia negativas para la salud. Esto se da por las siguientes razones: Ante la falta de energía nuestro organismo intenta gastar el mínimo de reservaspara que ello afecte el mínimo posible nuestra salud, adoptando una posición de reducción el gasto energético. De esta manera, cuando se incremente el aporte de energía, la misma será destinada a reforzar las reservas. Es por esto, que cuanto menos calorías se ingieran, menos se gastan y como consecuencia se acumulará más grasa y se reducirá la actividad metabólica, lo que generalmente se conoce como „efecto rebote‟, en el cual al abandonar una dieta, se aumentan más kilos que los bajados debido a la disminución de la actividad metabólica, o no se consigue perder más peso dado que no se movilizan más reservas.
  • 16. CHARLATANISMO NUTRICIONAL - Ciclos Biológicos También disminuyela actividad física, por la falta de energía para las actividades diarias. Por otro lado, se reduce la termogénesis inducida por la dieta. El calor producido por la digestión se reduce y, conello, la cantidad de calorías que se consumen cada vez queiniciamos un proceso digestivo. Con relación a la termogénesis inducida por el frío, ésta se mantiene, pero la sensación de frío esmás intensa. En el sistema circulatorio, por ejemplo, se observa que en condiciones de fríola circulación es menor en las extremidades. Esto ocurre asíporque lo que hace el organismo es disminuir al mínimolas pérdidas de energía para reducir el consumo calórico. Con ello se disminuye la circulación al mínimo y se evitanpérdidas de calor. Este proceso de disminución del gasto no es inmediato, sino progresivo y disminuye cada vez más, según se mantiene el déficit energético dela dieta. Por este motivo la pérdida de peso es cada vez menor, porque existe una disminución progresiva del consumo de la energía contenida en nuestras reservas. Los porcentajes de macronutrientes no se cumplen, específicamente en este caso de menú diario, las proteínas y grasas no se encuentran dentro del rango porcentual de los requerimientos para una alimentación saludable. Los H de C simples refinados deben limitarse a menos del 10 % del VCT (expresados en Kcal), con el objetivo de realizar prevención. En este caso se respeta el porcentaje de los Hidratos de Carbono refinados, correspondiente al 10% como máximo del VCT., siendo un 5%. Al evaluar la Densidad Calórica (Kcal/gr), se obtuvo un resultado de 0,6. Ésta nos permite conocer si el volumen de alimentos que se empleó en el ejemplo de dieta Disociada es el adecuado en relación al aporte energético, al estadío biológico y al estado del apetito del paciente empleando un criterio de Jerarquización y Adecuación. Con relación a las proteínas, se puede decir que este tipo de dietas suele ser hiperproteicas, lo que puede traer consecuencias negativas en el organismo como:  Desarrollo de cetosis metabólica.  Alteraciones gastrointestinales.  Litiasis renal.  Sobrecarga de la función renal y hepática.  Taquicardia e hipertensión.  Pérdida de masa muscular.  Trastornos neuropsíquicos (cambios de humor, irritación,…).  Alteraciones dermatológicas.
  • 17. CHARLATANISMO NUTRICIONAL - Ciclos Biológicos Micronutrientes De acuerdo a la dieta analizada, se puede observar la carencia de determinados micronutrientes, o que no alcanzan a cubrir los requerimientos diarios. Entre ellos se mencionan los siguientes: Vitamina D: son escasos los alimentos que contienen naturalmente vitaminas D. La vitamina D se encuentra en alimentos animales, especialmente las grasas lácteas, huevo, hígado, pescados como el arenque, salmón, atún, sardinas. Los lácteos que son adicionados con vitamina constituyen una de las principales fuentes dietéticas. Las deficiencias ocasionan en niños raquitismo, que presenta signos como craneotabes, deformidad toráxica, arqueamiento de huesos largos, crecimiento de las epífisis de los huesoso largo, dentición retrasada, debilidad muscular, deterioro del crecimiento. En adultos ocasiona osteomalacia y se manifiesta por una desmineralización ósea que predispone a a fracturas espontaneas. Calcio: los lácteos son los alimentos fuentes de calcio por excelencia. Si el consumo de los mismos es escaso (como en este caso) resulta difícil cubrir con las cantidades recomendadas. La deficiencia crónica de calcio ocasiona en el hombre adulto osteoporosis, patología en el cual disminuye el contenido mineral del hueso, con lo que aumenta la susceptibilidad a las fracturas, especialmente en las mulecas, la columna vertebral y las caderas. Perjuicios de la dieta según el análisis científico. Frecuentemente aparecen dietas de adelgazamiento, difundidas a través de programas de televisión, revistas de moda, alimentación que tienen en común la promesa de una rápida pérdida de peso sin apenas esfuerzo. Estas “dietas milagro”, frecuentemente, son fruto de la búsqueda de beneficios económicos más que de la promoción de una alimentación sana y equilibrada y son prescritas por personas sin conocimientos científicos ni profesionales en el campo de la nutrición. “La opinión de investigadores, médicos y nutricionistas es queestas dietasno tienen un fundamento científico claro y definido”. Estas dietas se basan en premisas falsas, como que el organismo no está preparado para digerir juntos proteínas e hidratos, además, lleva fundamentalmente a una pérdida progresiva de la motivación para ingerir alimentos, ya que cada día al paciente sólo le está permitido la ingesta de un solo alimento, estas dietas inducen una restricción de la energía ingerida muy severa, que conduce a deficiencias en vitaminas y minerales, alteraciones del metabolismo y a una monotonía alimentaria que las hace insostenibles en el tiempo y peligrosas para la salud. Se caracterizan, pues, por las escasas calorías que aportan. Ante esta situación cercana al ayuno, el organismo reacciona compensando la falta de energía recibida con un aumento de la destrucción de las proteínas corporales, como fuente alternativa de energía, lo que provoca una pérdida de masa
  • 18. CHARLATANISMO NUTRICIONAL - Ciclos Biológicos muscular y, por otro lado, la formación de sustancias peligrosas para el organismo cuando la dieta se prolonga en el tiempo. Sin embargo, quien sigue estas dietas interpreta erróneamente la pérdida de masa muscular y, por tanto, de peso con el éxito del régimen escogido, pues dan resultados espectaculares al subirse a la báscula durante las primeras semanas. Esto se debe a que el tejido muscular es muy rico en agua, con lo que se elimina mucho líquido en la primera fase. La tendencia exacerbada a la recuperación del peso se produce porque las situaciones de ayuno ponen en marcha potentes mecanismos nerviosos y hormonales que se oponen a la pérdida de peso: mayor rendimiento del metabolismo corporal, con un mayor ahorro energético e incremento del apetito. Estos mecanismos conducen a una rápida recuperación del peso perdido en cuanto se vuelve a comer de la forma habitual. Ese peso recuperado se debe predominantemente a la formación de tejido graso, que es, precisamente, el que origina problemas de salud y el que deberíamos reducir con la dieta. Está claro que para adelgazar es necesario tener un consumo calórico menor que nuestro gasto energético. Si te pasas de las calorías que necesitas, tu cuerpo se hará eco… Análisis de los pro y contra de la dieta. La dieta disociada tiene como objetivo perder kilos de una manera rápida y sencilla, el objetivo de esta dieta es no mezclar los alimentos ricos en proteínas con los alimentes ricos en hidratos de carbono, se debe conocer perfectamente la composición de los alimentos para realizar una correcta combinación de los mismos y tomando únicamente una clase de alimento en cada comida. Se permite consumir casi todo tipo de alimentos, pero nunca mezclados dentro de una misma comida. Los expertos en este método coinciden en la idea de que la mezcla de alimentos es la principal causa de aumentar de peso y no los alimentos en sí mismos. Se intenta movilizar los depósitos de grasa del organismo, quemar las reservas de glucógeno y eliminar agua. Ya que siguiendo esta dieta durante una semana se pueden llegar a perder hasta 5 kilos, porque que el consumo de calorías a día se coloca en un nivel inferior a las 1000, convirtiéndose en una dieta ideal. La Dieta Disociada elimina los fenómenos de fermentación ocasionados por el consumo de alimentos incompatibles, ya que esto inhibe la digestión y de esta manera provoca, a la larga, una subida de peso. Al aumentar el consumo de fibras alimenticias, “alimentos” no asimilables para el organismo, se llega a disminuir la sensación de hambre y, dado que comemos menos, adelgazamos. Además una alimentación rica en fibras desacelera y disminuye la asimilación de los lípidos y de los glúcidos. Las fibras alimenticias se encuentran en todos los vegetales (cereales, verduras, frutas)
  • 19. CHARLATANISMO NUTRICIONAL - Ciclos Biológicos Ventajas y desventajas de la dieta disociada Ventajas de la dieta disociada Lo bueno de la dieta es que es: Es fácil: Es una dieta muy fácil de seguir, ya sea en casa o en la oficina, sólo hay que recordar que alimentos son proteínas o hidratos de carbono. Es ilimitada: Se puede comer hasta 6 veces al día, pudiendo comer todo siempre y cuando sea el mismo alimento (grasa, azúcar o proteína), Es sencilla: No hay que contar las calorías ni pesar los alimentos por lo que es ideal para las personas muy ansiosas o que no toleran las restricciones. Es variada: Las carencias son menores que en otras dietas, ya que siempre se acaba por comer uno u otro alimento en el día, o incluso en la semana. Te permite comer de todo, con lo cual no te obliga a hacer un cambio drástico en tu alimentación ni tener que comprar alimentos caros o difíciles de encontrar. Es digestiva: Con las dietas disociadas la gente mejora muchísimo su digestión, digestiones mucho más rápidas y menor hinchazón abdominal después de las comidas. Es rápida: Con las dietas disociadas la pérdida de peso suele ser muy rápida y son muy eficaces sobre todo para rebajar volumen. Es hipocalórica: Con menúes que vas de 1000 a 1500 Kcal. Desventajas de la dieta disociada Provoca inconvenientes: Es una dieta que a pesar de considerarse no restrictiva si se encuentra denominada como de muy bajo contenido de calorías, que al organismo como falta de energía, provoca mareos, piel reseca, caída excesiva del cabello, comer de un solo alimento o comer muy pocas calorías puede provocar mareos, estreñimiento, cansancio, apareciendo cuadros de ansiedad y depresión y a la larga puede provocar varias enfermedades. No tiene sustento científico: su teoría no se basa sobre datos científicos comprobados, está en duda la teoría de esta dieta, porque además no corrige los malos hábitos alimenticios y hacer regímenes por cuenta propia puede ser muy perjudicial para la salud, este aporte tan reducido de calorías puede traer graves consecuencias. Favorece el 'efecto rebote': a pesar de la rápida pérdida de peso, se puede producir el efecto rebote, ya que no eliminamos la grasa almacenada, sino masa muscular y líquidos.
  • 20. CHARLATANISMO NUTRICIONAL - Ciclos Biológicos Provoca Debilidad: Provoca mayor sensibilidad al frío, la pérdida de cabello, la sequedad de piel, debilidad general. Imposible seguirla en todos lados: en un restaurante o cuando nos inviten a casa de alguien, no se puede seguir la dieta. Monotonía y frustración: Por no tener libertad de combinar alimentos al gusto propio, más que lo permitido. Vida social imposible: Ya que es muy difícil si no se está con personas que también la sigan. No se puede comer todo lo que se quiera: así sea separando tipos de alimentos y pierda peso. Para perder peso debe haber control, una dieta balanceada y actividad física y que la pérdida de peso rápida puede hacer que el sistema metabólico empiece a hacerse más lento y si no se continua la dieta la ganancia de peso en grasa puede ser mayor. Ampliamente criticada : Esta criticada por numerosos endocrinólogos y nutricionistas quienes han mostrado que el hecho de que los alimentos ingeridos juntos engorden más solo se debe a que se introducen en el cuerpo un mayor número de calorías y no a que el cuerpo los digiera mejor por separado. Estos nutricionistas hacen hincapié en que lo importante son las calorías totales ingeridas y que hay que estar muy atento si se siguen estas dietas ya que en numerosas ocasiones a fuerza de separar dejan de tomarse alimentos básicos para llevar una alimentación sana y equilibrada. Análisis del grupo. El organismo humano está pensado y desarrollado para recibir los nutrientes de manera combinada. Como futuros Lic en Nutrición no deberíamos recomendar estos tipos de Dietas Disociadas, ellas no tienen un fundamento claro y científico, ya que suelen ser ideadas por “charlatanes”. Para ejemplificar lo absurdo de la dieta en algunas de ellas se obliga al individuo a comer una sola clase de alimento por día, lo que es totalmente absurdo y perjudicial para la salud, porque en unos días el intestino recibe mucha fibra y en otros excesos de grasas y proteínas. Podemos decir que de este tipo de dietas hay tantas como especuladores. Nuestra tarea como profesionales de la salud consiste no solo en lograr que el paciente que nos consulta pierda peso, sino también que disfrute comiendo, educando su paladar con variedades y combinaciones de alimentos que ofrecen a nuestro organismo un abanico de nutrientes necesarios e indispensables en cada estadío biológico de nuestra vida. Promocionando la alimentación saludable, la actividad física diaria, mediante programas de alimentación claros y abalados científicamente. Previniendo también de esta manera las enfermedades ocasionadas por déficit o excesos de determinados alimentos. La educación, promoción y prevención por parte de los Lic en Nutrición es indispensable para combatir etas dietas “milagrosas” que lo único que generan son un feed back negativo hacia nuestro organismo.
  • 21. CHARLATANISMO NUTRICIONAL - Ciclos Biológicos Bibliografía Alimentación Saludable. Marta Maria Suarez- Laura Beatriz López-Guia Práctica. Nutrición en las Diferentes Etapas de la Vida-Segunda Edición-Judith Brown-traducción Dra.R.Gabriela León Jiménez. Módulos correspondientes a las diferentes Unidades Didácticas. Nutrición en Ciclos Biológicos- Profesora titular: Lic. Adriana.R. Gullerian Jefe de T.P: Lic. Andrea Quiroga. La Biblia de las Dietas. Buena Salud.Ed. El Obelisco. http://www.efdeportes.com/efd145/analisis-de-las-dietas-milagrosas-y-alternativas.htm
  • 22. CHARLATANISMO NUTRICIONAL - Ciclos Biológicos