SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDAMENTOS
HONORABLE CAMARA:
El presente Proyecto de Ley tiene por objeto crear el cargo de Preceptor de Nivel
Primario en todas las escuelas públicas de Nivel Primario, de gestión estatal y privada,
dependientes de la Dirección General de Escuelas, con el fin de hacer efectivas acciones
que promuevan la mejora de la calidad educativa en la Provincia de Mendoza.
Existe consenso generalizado entre los expertos en que tener buenos profesores es el
elemento más importante de un sistema educativo para lograr avances en los
aprendizajes de los estudiantes, dado que son ellos los que, en último término,
implementan en la sala de clase cualquier política diseñada fuera de ésta. En este
sentido, el límite de la calidad de cualquier sistema educativo es la calidad de sus
profesores.
Para mejorar en materia educativa se debe tratar a los maestros como verdaderos
profesionales de la educación, poniendo en valor su formación pedagógica y sus
capacidades.
La incorporación de preceptores en las escuelas primarias, que realizarán, entre otras,
las tareas administrativas del aula, permitirá a los profesores tutores de cada grado, una
dedicación específica y exclusivamente pedagógica, poniendo énfasis en su tarea de
enseñar y formar. Permitirá mayor tiempo para ocuparse específicamente del óptimo
desarrollo de las metodologías, estrategias áulicas y proyectos planificados, abordando
todas las necesidades individuales y grupales de sus alumnos.
Si queremos una educación de calidad, se debe conformar una escuela acorde con los
tiempos que nos tocan vivir y el docente es un factor fundamental de cambios en esta
nueva escuela. Actualmente, los países que se consideran exitosos educativamente, se
destacan por el valor que le dan a sus maestros, tratándolos como los profesionales más
importantes del país.
El nuevo perfil del docente amerita un alto compromiso hacia ellos mismos para seguir
preparándose, capacitándose y actualizando su quehacer. Ser un buen maestro
demanda una opción de vida orientada a lo humano y a la construcción de una sociedad
más justa, colaboradora y equitativa, con valores dirigidos a la paz, el respeto a la vida y
a la diversidad. Pero también, a la vida actual, que no puede descartar a las nuevas
tecnologías, pensando en sus alumnos como nativos digitales. Y esto requiere de nuevas
estrategias, técnicas, nuevos enfoques y destrezas reales en un mundo globalizado,
competitivo y especializado características propias de la era del conocimiento.
Los docentes de hoy deben ser poseedores de competencias básicas de tecnología
digital así como la capacidad para escoger y utilizar métodos educativos apropiados ya
existentes, juegos, entrenamiento y práctica, y contenido web, siendo capaces de utilizar
las TIC como herramienta transversal enriquecedora de la práctica áulica. Para lograr
toda esa gran potencialidad, todos los docentes deben profesionalizarse y capacitarse
para estar a la altura de esos requisitos necesarios en cada escuela. La figura del
preceptor en las escuelas primarias, al descomprimir al docente tutor, le permite mayor
espacio para capacitarse y desarrollarse profesionalmente.
Los resultados del Operativo Aprender 2017, realizado en las escuelas públicas y
privadas de la provincia, evidenciaron que en Mendoza, si bien se registraron mejoras
con respecto al año anterior, los resultados en algunas asignaturas siguen siendo
pobres. Matemática es la materia en la que los estudiantes presentan más dificultades.
0000071438Expte Nro.:
Por esto es necesario asistir al docente en las tareas que no le son especificas a su
función y de ese modo posibilitarle su dedicación más exclusiva al proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Hoy existe una importante cantidad de docentes, más de mil, que se encuentran en
situación de cambio de funciones, lo que posibilitará poner toda la experiencia de estos
al servicio y apoyo del docente tutor y de este modo permitir la construcción de un
equipo pedagógico que potencie la educación de calidad a la que todos aspiramos.
DATOS DE INTERÉS:
• Escuelas Primarias Públicas en la Provincia de Mendoza: 726.
• Escuelas Primarias Privadas en la Provincia de Mendoza: 135.
• Matrícula de Nivel Primario: 187.465 alumnos.
- Primer Ciclo: 82.366 alumnos.
- Segundo Ciclo: 105.099 alumnos.
PROYECTO DE LEY
EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA
SANCIONAN CON FUERZA DE
L E Y:
Artículo 1°: Créese el cargo de Preceptor de Nivel Primario en todas las escuelas
públicas de Nivel Primario, de gestión estatal y privada, dependientes de la Dirección
General de Escuelas.
Artículo 2°: El cargo de Preceptor de Nivel Primario será ocupado por docentes del nivel
que se encuentren en situación de Cambio de Funciones, según lo dispone la
Resolución 2268-DGE-2005, Ley 9434 ,Estatuto del Docente ,Ley 5811, que establece el
Régimen de licencias y el Estatuto del Empleado, de aplicación supletoria, siempre y
cuando su condición de salud le permita ejercer las funciones específicas vinculadas al
cargo.
Artículo 3°: La funciones específicas del Preceptor de Nivel Primario serán las
siguientes:
a- Registrar y controlar de la asistencia en formato papel y/o digital.
b- Completar los boletines de calificaciones de los alumnos, en formato papel y/o digital.
c- Generar una vinculación respetuosa, servicial y de colaboración permanente con los
directivos, docentes, alumnos y padres.
d- Acompañar al docente tutor en el cuidado de alumnos dentro del aula cuando este lo
requiera.
e- Acompañar al docente tutor en el cuidado de alumnos dentro en los recreos cuando
este lo requiera.
f- Atender las necesidades de material y útiles del aula y las actividades correlativas de
registro y planilla de calificaciones.
g- Colaborar en actos y actividades varias escolares como actos y salidas didácticas.
h- Participar de todas las reuniones, jornadas y capacitaciones en las que esté
involucrado el equipo docente del nivel de la institución.
Artículo 4°: Para el caso que el requerimiento excediere la cantidad de docentes de nivel
que se encuentren en situación de cambio de funciones, podrán desempeñarse en el
cargo de Preceptor de Nivel Primario los docentes con título habilitante y que acrediten 5
años de antigüedad, como mínimo, frente a alumnos.
Artículo 5°: Todas las escuelas públicas de Nivel Primario, de gestión estatal y privada,
dependientes de la Dirección General de Escuelas deberán contar con, al menos, un
preceptor cada 100 alumnos. Esta meta se cumplirá de forma progresiva, hasta en 5
años, incrementando un 20% (veinte por ciento) cada año, a contar desde el próximo
ejercicio presupuestario desde la aprobación de la presente ley.
Artículo 6°: La presencia del preceptor no exime al docente tutor del grado, de las
responsabilidades, obligaciones y derechos, comprendidas en el Estatuto del Docente,
Ley 4934.
Artículo 7°: El Preceptor de Nivel Primario no podrá, en ningún caso, reemplazar al
docente tutor del grado.
Artículo 8°: Será facultad de la Dirección de cada establecimiento asignar la
competencia al preceptor, disponiendo los grados y divisiones en los cuales cumplirá su
tarea.
Artículo 9°: La presente ley garantiza al docente con cambio de funciones que se
desempeñe como preceptor de nivel primario, mantener su estatus salarial.
Artículo 10º: De forma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Invitación de clausura.
Invitación de clausura.Invitación de clausura.
Invitación de clausura.
Gerardo Namindamo
 
Cam laboral planteamiento técnico
Cam laboral  planteamiento técnicoCam laboral  planteamiento técnico
Cam laboral planteamiento técnico
Hugo Tinoco
 
Problemas en el aula de clase
Problemas en el aula de claseProblemas en el aula de clase
Problemas en el aula de clase
prisci66
 
Hora libre, hora productiva
Hora libre, hora productivaHora libre, hora productiva
Hora libre, hora productiva
Pablo Villalobo
 
Informe final de practica profesional docente II
Informe final de practica profesional docente IIInforme final de practica profesional docente II
Informe final de practica profesional docente II
Maria Andreina Quintero
 
Informe de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primariaInforme de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primaria
Maria Vega
 
1er grado bloque 3 - proyecto 1
1er grado   bloque 3 - proyecto 11er grado   bloque 3 - proyecto 1
1er grado bloque 3 - proyecto 1
Chelk2010
 
Carta de despedida
Carta de despedidaCarta de despedida
Carta de despedida
Jaime Fajardo (Master)
 
La Escuela y sus cambios: Adapción a los Nuevos Tiempos
La Escuela y sus cambios: Adapción a los Nuevos TiemposLa Escuela y sus cambios: Adapción a los Nuevos Tiempos
La Escuela y sus cambios: Adapción a los Nuevos Tiempos
ceuvillanueva
 
Proyecto de aula habitos y tecnicas de estudio
Proyecto de aula habitos y tecnicas de estudioProyecto de aula habitos y tecnicas de estudio
Proyecto de aula habitos y tecnicas de estudio
Edwin Montalvo
 
Programa civico enero
Programa civico eneroPrograma civico enero
Programa civico enero
Isamar Sanchez
 
Las dificultades que presentan los niños en el sistema de numeracion decimal
Las dificultades que presentan los niños en el sistema de numeracion decimalLas dificultades que presentan los niños en el sistema de numeracion decimal
Las dificultades que presentan los niños en el sistema de numeracion decimal
Lili Sol
 
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docxPEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
Javier Aj
 
Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observaciónMi experiencia en observación
Mi experiencia en observación
Wichol de Cerro
 
Palabras de entrega de bandera
Palabras de entrega de banderaPalabras de entrega de bandera
Palabras de entrega de bandera
celina45
 
Programa de graduacion
Programa de graduacionPrograma de graduacion
Programa de graduacion
javy gar
 
6° SEM2 PPONIT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
6° SEM2 PPONIT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx6° SEM2 PPONIT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
6° SEM2 PPONIT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
NayeNjera
 
Fichas descriptivas
Fichas descriptivasFichas descriptivas
Fichas descriptivas
Maria Isabel Bautista Navarro
 
Palabras de agradecimiento
Palabras de agradecimientoPalabras de agradecimiento
Palabras de agradecimiento
GabrielaCSA
 
Congreso Escuela 2.0 ¿De dónde venimos y a dónde vamos?
Congreso Escuela 2.0 ¿De dónde venimos y a dónde vamos?Congreso Escuela 2.0 ¿De dónde venimos y a dónde vamos?
Congreso Escuela 2.0 ¿De dónde venimos y a dónde vamos?
Manuel Area
 

La actualidad más candente (20)

Invitación de clausura.
Invitación de clausura.Invitación de clausura.
Invitación de clausura.
 
Cam laboral planteamiento técnico
Cam laboral  planteamiento técnicoCam laboral  planteamiento técnico
Cam laboral planteamiento técnico
 
Problemas en el aula de clase
Problemas en el aula de claseProblemas en el aula de clase
Problemas en el aula de clase
 
Hora libre, hora productiva
Hora libre, hora productivaHora libre, hora productiva
Hora libre, hora productiva
 
Informe final de practica profesional docente II
Informe final de practica profesional docente IIInforme final de practica profesional docente II
Informe final de practica profesional docente II
 
Informe de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primariaInforme de observación en la escuela primaria
Informe de observación en la escuela primaria
 
1er grado bloque 3 - proyecto 1
1er grado   bloque 3 - proyecto 11er grado   bloque 3 - proyecto 1
1er grado bloque 3 - proyecto 1
 
Carta de despedida
Carta de despedidaCarta de despedida
Carta de despedida
 
La Escuela y sus cambios: Adapción a los Nuevos Tiempos
La Escuela y sus cambios: Adapción a los Nuevos TiemposLa Escuela y sus cambios: Adapción a los Nuevos Tiempos
La Escuela y sus cambios: Adapción a los Nuevos Tiempos
 
Proyecto de aula habitos y tecnicas de estudio
Proyecto de aula habitos y tecnicas de estudioProyecto de aula habitos y tecnicas de estudio
Proyecto de aula habitos y tecnicas de estudio
 
Programa civico enero
Programa civico eneroPrograma civico enero
Programa civico enero
 
Las dificultades que presentan los niños en el sistema de numeracion decimal
Las dificultades que presentan los niños en el sistema de numeracion decimalLas dificultades que presentan los niños en el sistema de numeracion decimal
Las dificultades que presentan los niños en el sistema de numeracion decimal
 
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docxPEMC - Contestado MD - 2022.docx
PEMC - Contestado MD - 2022.docx
 
Mi experiencia en observación
Mi experiencia en observaciónMi experiencia en observación
Mi experiencia en observación
 
Palabras de entrega de bandera
Palabras de entrega de banderaPalabras de entrega de bandera
Palabras de entrega de bandera
 
Programa de graduacion
Programa de graduacionPrograma de graduacion
Programa de graduacion
 
6° SEM2 PPONIT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
6° SEM2 PPONIT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx6° SEM2 PPONIT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
6° SEM2 PPONIT PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.pptx
 
Fichas descriptivas
Fichas descriptivasFichas descriptivas
Fichas descriptivas
 
Palabras de agradecimiento
Palabras de agradecimientoPalabras de agradecimiento
Palabras de agradecimiento
 
Congreso Escuela 2.0 ¿De dónde venimos y a dónde vamos?
Congreso Escuela 2.0 ¿De dónde venimos y a dónde vamos?Congreso Escuela 2.0 ¿De dónde venimos y a dónde vamos?
Congreso Escuela 2.0 ¿De dónde venimos y a dónde vamos?
 

Similar a Proyecto preceptor docente

Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en la Educación...
Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en la Educación...Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en la Educación...
Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en la Educación...
EsMeRAlda135363
 
Desarrollo del docente
Desarrollo del docenteDesarrollo del docente
Desarrollo del docente
GabrielaGranda1
 
Expo la carrera docente
Expo   la carrera docenteExpo   la carrera docente
Expo la carrera docente
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Comunicado 057
Comunicado 057Comunicado 057
Comunicado 057
Valentin Flores
 
La formación y profesionalización de los docentes (Francisco Cuahutemoc Bauti...
La formación y profesionalización de los docentes (Francisco Cuahutemoc Bauti...La formación y profesionalización de los docentes (Francisco Cuahutemoc Bauti...
La formación y profesionalización de los docentes (Francisco Cuahutemoc Bauti...
Sler Hdez
 
Actualización carrera docente final
Actualización carrera docente finalActualización carrera docente final
Actualización carrera docente final
Carla Soñez de Torres
 
Presentacion Reforma Carrera Docente - Doc. Oficial
Presentacion Reforma Carrera Docente - Doc. OficialPresentacion Reforma Carrera Docente - Doc. Oficial
Presentacion Reforma Carrera Docente - Doc. Oficial
Afun Lms
 
Más por la Educación
Más por la EducaciónMás por la Educación
Más por la Educación
Belinda Torres
 
Alianzaporlacalidad ok
Alianzaporlacalidad okAlianzaporlacalidad ok
Alianzaporlacalidad ok
Anibal Aguilar
 
Ace
AceAce
Ace
alma107
 
Alianzacalidad
AlianzacalidadAlianzacalidad
Alianzacalidad
todo ramirez
 
ALIANZA POR LA EDUCACION
ALIANZA POR LA EDUCACIONALIANZA POR LA EDUCACION
ALIANZA POR LA EDUCACION
Gpe Herrera
 
EL NUEVO PAPEL DEL DOCENTE EN LAS COMPLEJAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS
EL NUEVO PAPEL DEL DOCENTE EN LAS COMPLEJAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEASEL NUEVO PAPEL DEL DOCENTE EN LAS COMPLEJAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS
EL NUEVO PAPEL DEL DOCENTE EN LAS COMPLEJAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS
ProfessorPrincipiante
 
Carta Circular 02 2012-2013
Carta Circular 02 2012-2013Carta Circular 02 2012-2013
Carta Circular 02 2012-2013
valicot
 
TEORÍAS IMPLÍCITAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA. CAT...
TEORÍAS IMPLÍCITAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA. CAT...TEORÍAS IMPLÍCITAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA. CAT...
TEORÍAS IMPLÍCITAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA. CAT...
ProfessorPrincipiante
 
Plan de capacitacion rubrica.bbbbbbbbbbbbbb
Plan de capacitacion    rubrica.bbbbbbbbbbbbbbPlan de capacitacion    rubrica.bbbbbbbbbbbbbb
Plan de capacitacion rubrica.bbbbbbbbbbbbbb
Jaime Horacio Velarde Wiess
 
Indicadores educativos 3 b
Indicadores educativos 3 bIndicadores educativos 3 b
Indicadores educativos 3 b
Dayanara Can Be
 
28880176 como-conocer-mejor-nuestra-escuela
28880176 como-conocer-mejor-nuestra-escuela28880176 como-conocer-mejor-nuestra-escuela
28880176 como-conocer-mejor-nuestra-escuela
Dan Katze
 
EXPOSICION_07DEFEBRERO2023.pptx
EXPOSICION_07DEFEBRERO2023.pptxEXPOSICION_07DEFEBRERO2023.pptx
EXPOSICION_07DEFEBRERO2023.pptx
JhonatanLopez64
 

Similar a Proyecto preceptor docente (20)

Trabajo 2
Trabajo 2Trabajo 2
Trabajo 2
 
Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en la Educación...
Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en la Educación...Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en la Educación...
Marco para la excelencia en la enseñanza y la gestión escolar en la Educación...
 
Desarrollo del docente
Desarrollo del docenteDesarrollo del docente
Desarrollo del docente
 
Expo la carrera docente
Expo   la carrera docenteExpo   la carrera docente
Expo la carrera docente
 
Comunicado 057
Comunicado 057Comunicado 057
Comunicado 057
 
La formación y profesionalización de los docentes (Francisco Cuahutemoc Bauti...
La formación y profesionalización de los docentes (Francisco Cuahutemoc Bauti...La formación y profesionalización de los docentes (Francisco Cuahutemoc Bauti...
La formación y profesionalización de los docentes (Francisco Cuahutemoc Bauti...
 
Actualización carrera docente final
Actualización carrera docente finalActualización carrera docente final
Actualización carrera docente final
 
Presentacion Reforma Carrera Docente - Doc. Oficial
Presentacion Reforma Carrera Docente - Doc. OficialPresentacion Reforma Carrera Docente - Doc. Oficial
Presentacion Reforma Carrera Docente - Doc. Oficial
 
Más por la Educación
Más por la EducaciónMás por la Educación
Más por la Educación
 
Alianzaporlacalidad ok
Alianzaporlacalidad okAlianzaporlacalidad ok
Alianzaporlacalidad ok
 
Ace
AceAce
Ace
 
Alianzacalidad
AlianzacalidadAlianzacalidad
Alianzacalidad
 
ALIANZA POR LA EDUCACION
ALIANZA POR LA EDUCACIONALIANZA POR LA EDUCACION
ALIANZA POR LA EDUCACION
 
EL NUEVO PAPEL DEL DOCENTE EN LAS COMPLEJAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS
EL NUEVO PAPEL DEL DOCENTE EN LAS COMPLEJAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEASEL NUEVO PAPEL DEL DOCENTE EN LAS COMPLEJAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS
EL NUEVO PAPEL DEL DOCENTE EN LAS COMPLEJAS SOCIEDADES CONTEMPORÁNEAS
 
Carta Circular 02 2012-2013
Carta Circular 02 2012-2013Carta Circular 02 2012-2013
Carta Circular 02 2012-2013
 
TEORÍAS IMPLÍCITAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA. CAT...
TEORÍAS IMPLÍCITAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA. CAT...TEORÍAS IMPLÍCITAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA. CAT...
TEORÍAS IMPLÍCITAS EN LA FORMACIÓN INICIAL DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA. CAT...
 
Plan de capacitacion rubrica.bbbbbbbbbbbbbb
Plan de capacitacion    rubrica.bbbbbbbbbbbbbbPlan de capacitacion    rubrica.bbbbbbbbbbbbbb
Plan de capacitacion rubrica.bbbbbbbbbbbbbb
 
Indicadores educativos 3 b
Indicadores educativos 3 bIndicadores educativos 3 b
Indicadores educativos 3 b
 
28880176 como-conocer-mejor-nuestra-escuela
28880176 como-conocer-mejor-nuestra-escuela28880176 como-conocer-mejor-nuestra-escuela
28880176 como-conocer-mejor-nuestra-escuela
 
EXPOSICION_07DEFEBRERO2023.pptx
EXPOSICION_07DEFEBRERO2023.pptxEXPOSICION_07DEFEBRERO2023.pptx
EXPOSICION_07DEFEBRERO2023.pptx
 

Más de Unidiversidad

Pedido 149488 07102021
Pedido 149488 07102021Pedido 149488 07102021
Pedido 149488 07102021
Unidiversidad
 
Resolución 1535/2021
Resolución 1535/2021Resolución 1535/2021
Resolución 1535/2021
Unidiversidad
 
Fallo clases presenciales CABA
Fallo clases presenciales CABAFallo clases presenciales CABA
Fallo clases presenciales CABA
Unidiversidad
 
Informe socioeconómico Cisme
Informe socioeconómico CismeInforme socioeconómico Cisme
Informe socioeconómico Cisme
Unidiversidad
 
Ciudad de mendoza decreto 675
Ciudad de mendoza   decreto 675Ciudad de mendoza   decreto 675
Ciudad de mendoza decreto 675
Unidiversidad
 
Anexo escala de equidad Colegios Privados Mendoza
Anexo escala de equidad Colegios Privados MendozaAnexo escala de equidad Colegios Privados Mendoza
Anexo escala de equidad Colegios Privados Mendoza
Unidiversidad
 
ANEXO- PROTOCOLO NACIONAL DE ALERTA TEMPRANA DE DESALOJOS DE VIVIENDA ÚNICA Y...
ANEXO- PROTOCOLO NACIONAL DE ALERTA TEMPRANA DE DESALOJOS DE VIVIENDA ÚNICA Y...ANEXO- PROTOCOLO NACIONAL DE ALERTA TEMPRANA DE DESALOJOS DE VIVIENDA ÚNICA Y...
ANEXO- PROTOCOLO NACIONAL DE ALERTA TEMPRANA DE DESALOJOS DE VIVIENDA ÚNICA Y...
Unidiversidad
 
Proyecto situacion-de-calle-y-familias-sin-techo
Proyecto situacion-de-calle-y-familias-sin-techoProyecto situacion-de-calle-y-familias-sin-techo
Proyecto situacion-de-calle-y-familias-sin-techo
Unidiversidad
 
Informe largo 15 19 de marzo
Informe largo 15   19 de marzoInforme largo 15   19 de marzo
Informe largo 15 19 de marzo
Unidiversidad
 
Resolución del Ministerio de Salud sobre venta de misoprostol
Resolución del Ministerio de Salud sobre venta de misoprostolResolución del Ministerio de Salud sobre venta de misoprostol
Resolución del Ministerio de Salud sobre venta de misoprostol
Unidiversidad
 
Proyecto de ley sobre Ganancias
Proyecto de ley sobre GananciasProyecto de ley sobre Ganancias
Proyecto de ley sobre Ganancias
Unidiversidad
 
488880163 calendario-escolar-2021-mendoza
488880163 calendario-escolar-2021-mendoza488880163 calendario-escolar-2021-mendoza
488880163 calendario-escolar-2021-mendoza
Unidiversidad
 
486358027 decreto-956
486358027 decreto-956486358027 decreto-956
486358027 decreto-956
Unidiversidad
 
Informe largo 14 de diciembre 18 de diciembre
Informe largo 14 de diciembre   18 de diciembreInforme largo 14 de diciembre   18 de diciembre
Informe largo 14 de diciembre 18 de diciembre
Unidiversidad
 
488350715 decreto-1650
488350715 decreto-1650488350715 decreto-1650
488350715 decreto-1650
Unidiversidad
 
Informe largo 07 a 11 de diciembre
Informe largo 07 a 11 de diciembreInforme largo 07 a 11 de diciembre
Informe largo 07 a 11 de diciembre
Unidiversidad
 
Informe largo del 23 de noviembre 27 de noviembre
Informe largo del 23 de noviembre   27 de noviembreInforme largo del 23 de noviembre   27 de noviembre
Informe largo del 23 de noviembre 27 de noviembre
Unidiversidad
 
Informe largo 09 13 de noviembre
Informe largo 09   13 de noviembreInforme largo 09   13 de noviembre
Informe largo 09 13 de noviembre
Unidiversidad
 
Res 573
Res 573Res 573
Informe del 2 de noviembre 6 de noviembre
Informe del 2 de noviembre 6 de noviembreInforme del 2 de noviembre 6 de noviembre
Informe del 2 de noviembre 6 de noviembre
Unidiversidad
 

Más de Unidiversidad (20)

Pedido 149488 07102021
Pedido 149488 07102021Pedido 149488 07102021
Pedido 149488 07102021
 
Resolución 1535/2021
Resolución 1535/2021Resolución 1535/2021
Resolución 1535/2021
 
Fallo clases presenciales CABA
Fallo clases presenciales CABAFallo clases presenciales CABA
Fallo clases presenciales CABA
 
Informe socioeconómico Cisme
Informe socioeconómico CismeInforme socioeconómico Cisme
Informe socioeconómico Cisme
 
Ciudad de mendoza decreto 675
Ciudad de mendoza   decreto 675Ciudad de mendoza   decreto 675
Ciudad de mendoza decreto 675
 
Anexo escala de equidad Colegios Privados Mendoza
Anexo escala de equidad Colegios Privados MendozaAnexo escala de equidad Colegios Privados Mendoza
Anexo escala de equidad Colegios Privados Mendoza
 
ANEXO- PROTOCOLO NACIONAL DE ALERTA TEMPRANA DE DESALOJOS DE VIVIENDA ÚNICA Y...
ANEXO- PROTOCOLO NACIONAL DE ALERTA TEMPRANA DE DESALOJOS DE VIVIENDA ÚNICA Y...ANEXO- PROTOCOLO NACIONAL DE ALERTA TEMPRANA DE DESALOJOS DE VIVIENDA ÚNICA Y...
ANEXO- PROTOCOLO NACIONAL DE ALERTA TEMPRANA DE DESALOJOS DE VIVIENDA ÚNICA Y...
 
Proyecto situacion-de-calle-y-familias-sin-techo
Proyecto situacion-de-calle-y-familias-sin-techoProyecto situacion-de-calle-y-familias-sin-techo
Proyecto situacion-de-calle-y-familias-sin-techo
 
Informe largo 15 19 de marzo
Informe largo 15   19 de marzoInforme largo 15   19 de marzo
Informe largo 15 19 de marzo
 
Resolución del Ministerio de Salud sobre venta de misoprostol
Resolución del Ministerio de Salud sobre venta de misoprostolResolución del Ministerio de Salud sobre venta de misoprostol
Resolución del Ministerio de Salud sobre venta de misoprostol
 
Proyecto de ley sobre Ganancias
Proyecto de ley sobre GananciasProyecto de ley sobre Ganancias
Proyecto de ley sobre Ganancias
 
488880163 calendario-escolar-2021-mendoza
488880163 calendario-escolar-2021-mendoza488880163 calendario-escolar-2021-mendoza
488880163 calendario-escolar-2021-mendoza
 
486358027 decreto-956
486358027 decreto-956486358027 decreto-956
486358027 decreto-956
 
Informe largo 14 de diciembre 18 de diciembre
Informe largo 14 de diciembre   18 de diciembreInforme largo 14 de diciembre   18 de diciembre
Informe largo 14 de diciembre 18 de diciembre
 
488350715 decreto-1650
488350715 decreto-1650488350715 decreto-1650
488350715 decreto-1650
 
Informe largo 07 a 11 de diciembre
Informe largo 07 a 11 de diciembreInforme largo 07 a 11 de diciembre
Informe largo 07 a 11 de diciembre
 
Informe largo del 23 de noviembre 27 de noviembre
Informe largo del 23 de noviembre   27 de noviembreInforme largo del 23 de noviembre   27 de noviembre
Informe largo del 23 de noviembre 27 de noviembre
 
Informe largo 09 13 de noviembre
Informe largo 09   13 de noviembreInforme largo 09   13 de noviembre
Informe largo 09 13 de noviembre
 
Res 573
Res 573Res 573
Res 573
 
Informe del 2 de noviembre 6 de noviembre
Informe del 2 de noviembre 6 de noviembreInforme del 2 de noviembre 6 de noviembre
Informe del 2 de noviembre 6 de noviembre
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Proyecto preceptor docente

  • 1. FUNDAMENTOS HONORABLE CAMARA: El presente Proyecto de Ley tiene por objeto crear el cargo de Preceptor de Nivel Primario en todas las escuelas públicas de Nivel Primario, de gestión estatal y privada, dependientes de la Dirección General de Escuelas, con el fin de hacer efectivas acciones que promuevan la mejora de la calidad educativa en la Provincia de Mendoza. Existe consenso generalizado entre los expertos en que tener buenos profesores es el elemento más importante de un sistema educativo para lograr avances en los aprendizajes de los estudiantes, dado que son ellos los que, en último término, implementan en la sala de clase cualquier política diseñada fuera de ésta. En este sentido, el límite de la calidad de cualquier sistema educativo es la calidad de sus profesores. Para mejorar en materia educativa se debe tratar a los maestros como verdaderos profesionales de la educación, poniendo en valor su formación pedagógica y sus capacidades. La incorporación de preceptores en las escuelas primarias, que realizarán, entre otras, las tareas administrativas del aula, permitirá a los profesores tutores de cada grado, una dedicación específica y exclusivamente pedagógica, poniendo énfasis en su tarea de enseñar y formar. Permitirá mayor tiempo para ocuparse específicamente del óptimo desarrollo de las metodologías, estrategias áulicas y proyectos planificados, abordando todas las necesidades individuales y grupales de sus alumnos. Si queremos una educación de calidad, se debe conformar una escuela acorde con los tiempos que nos tocan vivir y el docente es un factor fundamental de cambios en esta nueva escuela. Actualmente, los países que se consideran exitosos educativamente, se destacan por el valor que le dan a sus maestros, tratándolos como los profesionales más importantes del país. El nuevo perfil del docente amerita un alto compromiso hacia ellos mismos para seguir preparándose, capacitándose y actualizando su quehacer. Ser un buen maestro demanda una opción de vida orientada a lo humano y a la construcción de una sociedad más justa, colaboradora y equitativa, con valores dirigidos a la paz, el respeto a la vida y a la diversidad. Pero también, a la vida actual, que no puede descartar a las nuevas tecnologías, pensando en sus alumnos como nativos digitales. Y esto requiere de nuevas estrategias, técnicas, nuevos enfoques y destrezas reales en un mundo globalizado, competitivo y especializado características propias de la era del conocimiento. Los docentes de hoy deben ser poseedores de competencias básicas de tecnología digital así como la capacidad para escoger y utilizar métodos educativos apropiados ya existentes, juegos, entrenamiento y práctica, y contenido web, siendo capaces de utilizar las TIC como herramienta transversal enriquecedora de la práctica áulica. Para lograr toda esa gran potencialidad, todos los docentes deben profesionalizarse y capacitarse para estar a la altura de esos requisitos necesarios en cada escuela. La figura del preceptor en las escuelas primarias, al descomprimir al docente tutor, le permite mayor espacio para capacitarse y desarrollarse profesionalmente. Los resultados del Operativo Aprender 2017, realizado en las escuelas públicas y privadas de la provincia, evidenciaron que en Mendoza, si bien se registraron mejoras con respecto al año anterior, los resultados en algunas asignaturas siguen siendo pobres. Matemática es la materia en la que los estudiantes presentan más dificultades. 0000071438Expte Nro.:
  • 2. Por esto es necesario asistir al docente en las tareas que no le son especificas a su función y de ese modo posibilitarle su dedicación más exclusiva al proceso de enseñanza-aprendizaje. Hoy existe una importante cantidad de docentes, más de mil, que se encuentran en situación de cambio de funciones, lo que posibilitará poner toda la experiencia de estos al servicio y apoyo del docente tutor y de este modo permitir la construcción de un equipo pedagógico que potencie la educación de calidad a la que todos aspiramos. DATOS DE INTERÉS: • Escuelas Primarias Públicas en la Provincia de Mendoza: 726. • Escuelas Primarias Privadas en la Provincia de Mendoza: 135. • Matrícula de Nivel Primario: 187.465 alumnos. - Primer Ciclo: 82.366 alumnos. - Segundo Ciclo: 105.099 alumnos. PROYECTO DE LEY EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA SANCIONAN CON FUERZA DE L E Y: Artículo 1°: Créese el cargo de Preceptor de Nivel Primario en todas las escuelas públicas de Nivel Primario, de gestión estatal y privada, dependientes de la Dirección General de Escuelas. Artículo 2°: El cargo de Preceptor de Nivel Primario será ocupado por docentes del nivel que se encuentren en situación de Cambio de Funciones, según lo dispone la Resolución 2268-DGE-2005, Ley 9434 ,Estatuto del Docente ,Ley 5811, que establece el Régimen de licencias y el Estatuto del Empleado, de aplicación supletoria, siempre y cuando su condición de salud le permita ejercer las funciones específicas vinculadas al cargo. Artículo 3°: La funciones específicas del Preceptor de Nivel Primario serán las siguientes: a- Registrar y controlar de la asistencia en formato papel y/o digital. b- Completar los boletines de calificaciones de los alumnos, en formato papel y/o digital. c- Generar una vinculación respetuosa, servicial y de colaboración permanente con los directivos, docentes, alumnos y padres. d- Acompañar al docente tutor en el cuidado de alumnos dentro del aula cuando este lo requiera. e- Acompañar al docente tutor en el cuidado de alumnos dentro en los recreos cuando este lo requiera. f- Atender las necesidades de material y útiles del aula y las actividades correlativas de registro y planilla de calificaciones. g- Colaborar en actos y actividades varias escolares como actos y salidas didácticas. h- Participar de todas las reuniones, jornadas y capacitaciones en las que esté involucrado el equipo docente del nivel de la institución. Artículo 4°: Para el caso que el requerimiento excediere la cantidad de docentes de nivel que se encuentren en situación de cambio de funciones, podrán desempeñarse en el cargo de Preceptor de Nivel Primario los docentes con título habilitante y que acrediten 5 años de antigüedad, como mínimo, frente a alumnos.
  • 3. Artículo 5°: Todas las escuelas públicas de Nivel Primario, de gestión estatal y privada, dependientes de la Dirección General de Escuelas deberán contar con, al menos, un preceptor cada 100 alumnos. Esta meta se cumplirá de forma progresiva, hasta en 5 años, incrementando un 20% (veinte por ciento) cada año, a contar desde el próximo ejercicio presupuestario desde la aprobación de la presente ley. Artículo 6°: La presencia del preceptor no exime al docente tutor del grado, de las responsabilidades, obligaciones y derechos, comprendidas en el Estatuto del Docente, Ley 4934. Artículo 7°: El Preceptor de Nivel Primario no podrá, en ningún caso, reemplazar al docente tutor del grado. Artículo 8°: Será facultad de la Dirección de cada establecimiento asignar la competencia al preceptor, disponiendo los grados y divisiones en los cuales cumplirá su tarea. Artículo 9°: La presente ley garantiza al docente con cambio de funciones que se desempeñe como preceptor de nivel primario, mantener su estatus salarial. Artículo 10º: De forma.